modos de razonamiento argumentativo

19
Modos de razonamiento argumentativo Como ya bien sabes, en un buen argumento la tesis debe fundarse en bases que estén garantizadas. Aunque existen muchas formas distintas de garantizar las bases y construir un buen argumento, se suelen distinguir cinco modos de razonamientos argumentativos fundamentales: por analogía, por generalización, por signos, por causa y por autoridad. Podemos entender, entonces, el modo de razonamiento como la operación mental que hacemos para relacionar bases con tesis, es decir, si yo deseo relacionar una base con su tesis, lo puedo hacer por medio de un procedimiento analógico o de generalización, o de apelación a la autoridad, etc.

Upload: romimadrid

Post on 29-Jun-2015

34.017 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modos de razonamiento argumentativo

Modos de razonamiento argumentativo

Como ya bien sabes, en un buen argumento la tesis debe fundarse en bases que estén garantizadas. Aunque existen muchas formas distintas de garantizar las bases y construir un buen argumento, se suelen distinguir cinco modos de razonamientos argumentativos fundamentales: por analogía, por generalización, por signos, por causa y por autoridad. Podemos entender, entonces, el modo de razonamiento como la operación mental que hacemos para relacionar bases con tesis, es decir, si yo deseo relacionar una base con su tesis, lo puedo hacer por medio de un procedimiento analógico o de generalización, o de apelación a la autoridad, etc.

Page 2: Modos de razonamiento argumentativo

Modos de razonamiento argumentativo

• Por analogía• Por generalización• Por signos• Por causas• Por autoridad

Page 3: Modos de razonamiento argumentativo

1. Razonamiento por analogía• En qué consiste: El diccionario define la analogía como el

razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. La analogía es un recurso muy útil para explicar fenómenos o cosas nuevas, pues quien las emplea compara, aspecto por aspecto, un fenómeno o un objeto desconocido para los receptores con otro que les resulta familiar, facilitando, de esta forma, la comprensión.

• Como modo de razonamiento, la analogía nos permite garantizar, a partir de una tesis ya aceptada para un fenómeno u objeto conocido, la misma tesis respecto de otro fenómeno u objeto.

• En la analogía asumimos que si dos cosas son muy semejantes entre sí, entonces la tesis que fue válida para una lo será para la otra.

Page 4: Modos de razonamiento argumentativo

¿En cuál de los siguientes textos argumentativos se aplica correctamente un modo de razonamiento analógico? Justifica.

TEXTO A• Felipe: No se qué hacer. Mi

relación con Mafalda está cada día peor. Llevamos apenas cinco años de matrimonio y ya casi no nos hablamos. Hasta los niños se han dado cuenta.

• Miguel: Yo creo que podrían ir a una terapia familiar. A nosotros nos paso algo parecido, cuando llevábamos siete años de casados. Considerando que los niños se estaban dando cuenta, decidimos ir a una terapia familiar y pudimos resolver nuestros problemas.

TEXTO B

• La pena de muerte es aceptada porque la sociedad es como el cuerpo humano. Cuando tenemos un miembro del cuerpo gangrenoso, debemos amputarlo para que no infecte al resto del cuerpo. Del mismo los delincuentes deben ser eliminados para que no infecten al resto de la sociedad.

Page 5: Modos de razonamiento argumentativo

Conclusión: Para que este modo de razonamiento funcione, es necesario que

efectivamente las dos cosas sean similares, esto es, que existan rasgos semejantes en una y otra. Si no soy capaz de mostrar que

los dos fenómenos son semejantes en lo que respecta al problema en consideración,

entonces mi analogía no sirve.

Page 6: Modos de razonamiento argumentativo

2. Razonamiento por generalización• En qué consiste: A partir de varios casos

similares, puedo generalizar una tesis común a todos ellos, proyectándola a otro caso del mismo tipo.

Page 7: Modos de razonamiento argumentativo

¿En cuál de los siguientes textos argumentativos se aplica correctamente un modo de razonamiento por generalización? Justifica.

TEXTO A• Ricardo: Tengo unas

ganas locas de comer mariscos, ¿dónde podríamos ir?

• Ana María: Al “Mar y Sol”, pues.

• Ricardo: ¿Será bueno?• Ana María: Fui el mes

pasado y lo pasé muy bien. La comida es excelente.

TEXTO B• Ana María: seis de cada

diez chilenos piensan que el próximo año la economía va a andar mejor.

• Ricardo: ¿Cómo lo sabes?

• Ana María: Acaban de entregar una encuesta donde el 60% de los consultados piensan eso.

Page 8: Modos de razonamiento argumentativo

Errores en el uso de la generalización: Al razonar empleando la generalización debo cuidarme de utilizar muestras bien seleccionadas y lo suficientemente grandes o representativas para que permitan avalar mi tesis. Si no ocurre así, estaré estableciendo una generalización apresurada.

En la generalización apresurada se pueden dar los dos fenómenos siguientes:

Page 9: Modos de razonamiento argumentativo

• Se saca una conclusión a partir de muy pocos casos:Vendedor: ¿Y por qué no se compra este auto? Las estadísticas muestran que su modelo fue el que sufrió menos accidentes mecánicos el año pasado.Comprador: Ni loco, amigo. Mi primo tenía uno de éstos y quedó parado en pleno desierto, camino a Talca. Estos autos son paneros.

• Se saca una conclusión general a partir de una excepción:Este curso no tiene espíritu de trabajo. Ayer no me trajeron las tareas que les había pedido.

Page 10: Modos de razonamiento argumentativo

Conclusión: En síntesis, al emplear la generalización debo preocuparme de que se

funde en casos representativos.

Page 11: Modos de razonamiento argumentativo

3. Razonamiento por signos

• En qué consiste: Es típica de los médicos, quienes, tras buscar ciertos signos en nuestro cuerpo, diagnostican la enfermedad. Se emplea en casos en que existe una asociación confiable entre un fenómeno y su señal (el humo, por ejemplo, indica la presencia de fuego). De esta forma, puedo afirmar la tesis a partir de sus signos.

Page 12: Modos de razonamiento argumentativo

¿En cuál de los siguientes textos argumentativos se aplica correctamente un modo de razonamiento sintomático o por signos? Justifica.

TEXTO A• Ricardo: ¡La casa de

María se está quemando!

• Ana María: ¿Cómo lo sabes?

• Ricardo: ¿No ves el humo que sale? Y el olor, ¿no sientes olor a quemado en el aire?

TEXTO B• Acuario: El semisextil de

Venus con el regente trae a la superficie talentos musicales que estaban

Page 13: Modos de razonamiento argumentativo

Conclusión: Al emplear el razonamiento por signos, debo procurar que la relación entre el signo y lo que éste quiere

decir esté bien establecida.

Page 14: Modos de razonamiento argumentativo

4. Razonamiento por causa

• En qué consiste: Se establece una conexión causal entre dos hechos. Específicamente, se afirma que las bases o razones son las causas de la tesis. Esta conclusión es bastante más fuerte que la anterior, pues ya no afirma sólo la relación entre dos elementos, sino que uno causa el otro.

Page 15: Modos de razonamiento argumentativo

¿En cuál de los siguientes textos argumentativos se aplica correctamente un modo de razonamiento causal? Justifica.

TEXTO AUno de cada 1.000 niños aproximadamente nace con una pérdida auditiva o la adquiere poco después debido a patologías en el oído interno y su relación con su nervio auditivo. Se sabe que la rubéola en la madre, la meningitis y algunas otras enfermedades son factores causales. Un número de niños mucho mayor sufre pérdidas auditivas debidas a patologías del oído medio adquiridas antes de acudir a la escuela o al comenzar a hacerlo.

TEXTO B

Me abroché los zapatos antes de la prueba de física y me saqué un siete; de ahora en adelante me abrocharé los zapatos antes de las pruebas.

Page 16: Modos de razonamiento argumentativo

Conclusión: Al emplear este modo de razonamiento, debo cerciorarme de que las bases efectivamente sean causa de la

tesis.

Page 17: Modos de razonamiento argumentativo

5. Razonamiento por autoridad

• En qué consiste: Finalmente, puedes fundar tu tesis citando una materia o acudiendo al prestigio de alguien importante o famoso: Si Leonardo di Caprio usa este jabón, debe ser un jabón muy sexy.

• Para que el recurso sea correcto debo apelar a una

autoridad legítima, esto es, alguien que sabe mucho del tema en discusión, un experto reconocido. Por ejemplo, un abogado importante en materias jurídicas; un gran físico, como Einstein, en materias de astrofísica.

Page 18: Modos de razonamiento argumentativo

¿En cuál de los siguientes textos argumentativos se aplica correctamente un modo de razonamiento por autoridad? Justifica.

TEXTO ALo más probable es que la Selección de Fútbol de Chile logre el objetivo de clasificar al mundial de Sudáfrica 2010. Esto es lógico, ya que los resultados están siendo muy buenos, el técnico que dirige el equipo es de los mejores del mundo y nos quedan varios partidos como local. En todo esto me apoya la presidenta Bachelet, por lo que ahorraré dinero para ir a Sudáfrica ese año.

TEXTO BEl endocrinólogo de la Universidad Católica, Eugenio Arteaga, señala que el calcio penetra el organismo mediante la mediación de la vitamina D, que permite su absorción desde el intestino a la sangre. Agrega que, en general, el individuo tiene vitamina D suficiente para absorber el calcio que le aportamos. En los más viejos esta vitamina empieza a flaquear, de modo que es necesario aumentarla.

Page 19: Modos de razonamiento argumentativo

Conclusión: Al emplear este modo de razonamiento, debes cerciorarte de que la persona sea realmente una autoridad de

la materia.