modo de presentacion de partituras

Upload: m1r31

Post on 10-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modo de Presentacion de Partituras

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de La Plata

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes

Departamento de Msica

TALLER DE COMPOSICIN MUSICAL

MODO DE PRESENTACIN DE TRABAJOS PRCTICOS

Todos los trabajos prcticos de la asignatura deben ser entregados en un folio, con todas sus hojas numeradas. En el frente, una cartula con los siguientes datos:

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes

Departamento de Msica

Ctedra: Taller de Composicin Musical

Comisin:

N de Trabajo Prctico:

Ttulo (en caso de tenerlo):

Instrumentacin:

N de Grupo:

Integrantes:

Intrpretes:

Fecha de entrega:

Datos en la partitura:

En el primer sistema, nombre de todos los instrumentos en castellano. Procurar respetar el orden de partitura de orquesta (maderas metales percusin - piano/ arpa solista cuerdas). Para los conjuntos de cmara se suele modificar esta disposicin. Consultar En los sistemas siguientes, utilizar abreviaturas. Las ms frecuentes, en orden de partitura, son: flauta (fl), oboe (ob), clarinete (cl), fagot (fag), saxo (sax), corno (cor), trompeta (trp), trombn (trb), tuba (tba), percusin (perc)*, piano (pno), arpa (arp), guitarra (guit), violn (vl), viola (vla), violoncelo (vc), contrabajo (cb).

*en el caso de utilizar percusin, indicar el instrumento.

Indicacin metronmica. Si es un valor aproximado, indicar ca. (abreviatura de circa, cerca)

Metro comps (solo en el primer sistema, y cuando se efecta algn cambio)

Claves correctas para cada instrumento.

Armaduras de clave correctas para cada instrumento

Nmero de comps: preferentemente, en el primer comps de cada sistema, y cuando se produzca un cambio sustancial (de metro, de tonalidad, de tempo, etc).

Intensidades. Siempre debajo del pentagrama en todos los instrumentos (salvo en las voces, si stas poseen un texto. En ese caso, se ubican arriba). Reguladores (< >) debajo del pentagrama (salvo en las voces).

Articulaciones: siempre opuestas a la plica (bajo o sobre la cabeza de la nota, de acuerdo a la lnea central del pentagrama).

Todas las indicaciones de tiempo y sus variaciones (accel. riten. ritard. a tempo. etc) se ubican sobre el pentagrama.

Todas las indicaciones acerca de los diferentes modos de ejecucin de los instrumentos se ubican sobre el pentagrama.

Esta lista intenta destacar ciertos datos convencionales en la escritura. Sin embargo, una partitura puede modificar, si lo requiere, cualquiera de estos elementos. Ante cualquier duda, consultar con los docentes.

Otros aspectos a tener en cuenta:

Hojas ordenadas y numeradas.

Claridad en la grafa.

Prolijidad.

Inteligibilidad.

Si es manuscrito, entregar fotocopia legible. No se recibirn originales.

Recuerde que la partitura es un reflejo directo del pensamiento musical del compositor, y es uno de los medios para comunicarlo con otros msicos. Por ello, vale la pena el esfuerzo de ser lo ms claro posible. Todo aquello que facilite la lectura ayuda a una mejor ejecucin de la obra.

>>>>>>>>>>>>>>>> Todos estos elementos se evalan