modificaciones durante la fase de ejecución de inversiones · concepción técnica y...

31
Modificaciones Durante la Fase de Ejecución de Inversiones Septiembre de 2018 1

Upload: truongtram

Post on 22-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Modificaciones Durante la Fase de Ejecución de Inversiones

Septiembre de 2018

1

1. Lineamientos generales - Procesos en la fase de ejecución

2. Concepción Técnica y Dimensionamiento

3. Casos de Modificación de Concepción Técnica y Dimensionamiento

CONTENIDO

2

Lineamientos generales -Procesos en la fase de Ejecución

3

La fase de Ejecución involucra

Elaboración del Expediente

Técnico (ET) o documentos

equivalentes (DE)

Ejecución física de las

inversiones públicas

“Ambos involucran ejecución financiera”

Las disposiciones establecidas para los expedientes técnicos son de aplicación también a los términos dereferencia, especificaciones técnicas u otro que se requiera para la ejecución de las inversiones públicas,conforme a la Segunda Disposición Complementaria Final de la Directiva N° 003-2017-EF/63.01.

4

1. Flujo de procesos durante la etapa de elaboración de ET o documento equivalente de un PI:

Art

.5.3

Elaboración del ET o documento equivalente

Inicio

Responsable: UEI

¿Cambia concepción

técnica?

No

Art

..4

.4 (

a) y

7.4 Evaluación de

modificaciones, aprobación y registro en el Formato 01 de

Ejecución

Art

.7.5

Registro de los resultados del ET o

documento equivalente en el F01

Fin

Responsable: UEI

Art

..6.3

Registro del cierre correspondiente en

el F04

Responsable: UF Responsable: UEI

Responsable: UEI / OPMI

Art

..5.4

y 6

.5 Comunica a la OPMI para la actualización

de la PMI

Aspectos que la UF debe revisar con relación a la consistencia técnica

1. Identificación de servicios públicospriorizados en la brecha de servicios.

2. La tecnología de producción3. La capacidad de producción4. La localización

Nota: Para que la concepción técnica no cambie no se puede modificar el punto 1

Fin

Responsable: OPMI / OR

Art

..6.5

OPMI comunica a OR para aprobación de la actualización

de PMI

Art

.4.2

Autorización de la elaboración del ET o

documentos equivalentesResponsable: OR

Responsable: Según documentos de gestión

de la Entidad

Art

..7

.4

Aprobación del ET o documentos equivalentes

5

Declaración de

Viabilidad

Expediente Técnico

Modificaciones antes de elaborar o

aprobar ETo doc. equivalente

ET o doc . equivalente

aprobado

UF

F01 de F&E

UEI

F04 de Ejecución

UF

F01 de EjecuciónSección A

UEI

F01 de EjecuciónSección B

UEI registra avance ejecución física

en el F03 de Ejecución

Regist rode

Cier re

Consistencia

Modi f i cac ionesaprobadas durante la

ej ecuc ión f í s i ca

UEI

F01 de EjecuciónSección C

2. Registros en la fase de Ejecución de Proyectos de Inversión (PI)

UF aprueba consistencia

antes de aprobación de ET

Elaboración del Expediente

Técnico (ET) o doc. equivalentesEjecución física

6

Aprobación

Expediente Técnico

Modificaciones antes de aprobar ET

o doc. equivalente

ET o documento equivalenteaprobado

UF

F02 de F&E

UEI

F04 de EjecuciónF02 de Ejecución

UEI

UEI registra avance ejecución física en el

F03 de Ejecución

Regist rode

Cier re

Consistencia

Modi f i cac ionesaprobadas durante la

ej ecuc ión f í s i ca

UEI

F02 de Ejecución

3. Registros en la fase de Ejecución de IOARR

Elaboración del Expediente

Técnico (ET) o doc. equivalentesEjecución física

7

Concepción Técnica y Dimensionamiento

8

Es la alternativa de solución con la que se busca lograr el objetivocentral del proyecto de inversión, acorde con la evaluación técnica yeconómica realizada en el estudio de preinversión o ficha técnica.

La ejecución de esta alternativa de solución debe permitir lograr lameta de producto asociada a las brechas identificadas y priorizadas enla Programación Multianual de Inversiones.

1. Concepción técnica: ¿Qué implica?*

9

La concepción técnica se refleja en el objetivo del PI donde se identifica el serviciopúblico y el área de influencia donde se ubica la población objetivo.

Alternativa de Solución

(Concepción Técnica)

1

Dotación del bien o servicio público

(dimensionado para atender a la población de un área de influencia)

2 3

Acciones Objetivo

Tecnología

Capacidad de

producción

Localización

Alternativa TécnicaPueden variar sin cambiar la

Concepción Técnica

2. Análisis de la Concepción técnica

metas de producto para contribuir al cierre de brechas

(Incluye otras alternativas de solución evaluadas en el estudio de preinversión o ficha técnica)

10

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

El dimensionamiento está asociado al alcance y ámbito de influenciadel proyecto de inversión.

Dimensionamiento Capacidad de Producción

El dimensionamiento se encuentra estrechamente ligado a laconcepción técnica del proyecto de inversión.

3. El Dimensionamiento en el marco del Invierte.pe

12

4. Dimensionamiento en el marco del Invierte.pe:

El dimensionamiento del servicio público debe corresponder a lacapacidad instalada que se requiere para atender a la poblaciónobjetivo en el horizonte de evaluación.

Considerando lo indicado anteriormente, es posible modificar lacapacidad de producción, manteniendo el servicio público, la poblaciónobjetivo y el área de influencia, por ejemplo, en los siguientes casos:

- Para corregir errores en la estimación realizada en el estudio de preinversión.

- Actualización de la proyección de la demanda en el horizonte de evaluación.

5. Dimensionamiento: ¿Qué implica?

13

CONDICIÓN QUE CORROBORA

2

1

3

TAMAÑO O LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

POBLACIÓN BENEFICIARIA O DEMANDANTE

GUARDA CORRESPONDENCIA

Durante la fase de ejecución

Casos de Modificación de Concepción Técnica y Dimensionamiento

14

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Si en el PI declarado viable se consideró la intervención en primaria y secundaria, y en la Fase de Ejecución

sólo se interviene en el nivel secundaria, o se decide incluir el nivel inicial que no estuvo considerado en el PI

viable, cambia el objetivo del PI. En este escenario, SÍ cambia la concepción técnica, no corresponde el

registro de las modificaciones en el BI y la UEI debe realizar el cierre del PI.

LocalizaciónCapacidad de producción y tecnología

Población escolar de la IEN° 3089 Los Ángeles accedea adecuados servicioseducativos de los nivelesprimaria y secundaria

Objetivo Central del PI

Si no cambia el objetivo central del proyecto de inversión no cambia la

concepción técnica del PI

Si cambia la localización dentro del ámbito de influencia del proyecto de inversión,

capacidad de producción o tecnología, no cambia la concepción técnica del PI

Concepción técnica: Ejemplo en educación

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Cap

acid

ad d

e p

rod

.Te

cno

logí

a d

e p

rod

ucc

ión

El PI declarado viable comprende 18 aulaspedagógicas, biblioteca, laboratorios, entreotros ambientes, contemplados en las NormasTécnicas para el Diseño de Locales deEducación Básica Regular (Documento deTrabajo 2009).

Mediante RM, el MINEDU dispone laimplementación del modelo deJornada Escolar Completa (JEC) en laIE N° 3089 Los Angeles,correspondiendo la adecuación delplanteamiento técnico del PI a lanorma de la JEC

Como parte de la adecuación a la norma técnica de la JEC, elnúmero de aulas se reduce a 16, se incorpora el módulo deconectividad para la recarga de laptops a utilizarse en lasaulas funcionales, se incorporan ambientes nuevos, seajustan dimensiones de los ambientes, entre otros.

Suficiente Infraestructura, comprende laconstrucción de 2 pisos con sistemaconstructivo dual para atender los nivelesprimario y secundario.

El terreno tiene una pendientemayor a lo permitido en la normarespectiva que encarece el PI yreduce el área del terreno,generando la construcción de unpiso adicional.

El número de pisos para el nivel secundario se incrementa a 3con la finalidad de ejecutar el planteamiento técnico del PIacorde a la norma de la JEC. Asimismo, se modifica elsistema constructivo del cerco perimétrico de albañileríaconfinada, columnas y vigas, a uno prefabricado semitransparente; a fin de reducir costos y brindar seguridad a laIE.

Adecuado equipamiento, comprende, laadquisición de equipamiento para las áreaspedagógicas de la IE.

Implementación del modelo deJornada Escolar Completa (JEC),conlleva a la adquisición deequipamiento TIC para aulasfuncionales y otros ambientes.

Se adquiere el sistema de alarma y control para proteger yasegurar el equipamiento TIC.

PI viable(F&E)Modificaciones que no cambian concepción técnica (Ejecución)

Modificación en la Fase de Ejecución

Modificaciones que no cambian la concepción técnica: Ejemplo en Educación

Se retira de las meta capacitaciónCapacitación para Docentes.Se retira capacitación para docentes debido a que lo asumirála DRE con gasto corriente.

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Localización

Capacidad de producción y tecnología

Condiciones adecuadas parala prestación de servicios desalud a la poblaciónasignada al Centro de SaludLa Esperanza

Objetivo del PI

Si no cambia el objetivo del PI no cambia la concepción técnica del PI

Consistencia y concepción técnica: Ejemplo en salud

Si cambia el ámbito de influencia y/o el nivel de complejidad de los servicios de salud (ej. de Centro de Salud

a Hospital), cambia el objetivo del PI y por ende, SÍ cambia la concepción técnica. En ese caso, la UEI

debe realizar el cierre del PI.

Si cambia la localización dentro del ámbito de influencia del CS La Esperanza, la capacidad productiva y tecnología,

no cambia la concepción técnica del PI

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Cap

acid

ad d

ep

rod

ucc

ión

Tecn

olo

gía

de

p

rod

ucc

ión

El Centro de Salud La Esperanzacomprende 14 consultoriosfísicos, 01 tópico, 01 laboratorio,01 sala de partos y 20 camas deinternamiento.

Situación sin modificación (F&E)

Modificaciones que no cambian concepción técnica (Ejecución)

Motivo de la modificación

El Centro de Salud se proyectaen su actual localización(terreno de 3,000 m2) e incluyeconstrucción de infraestructuraprovisional en otra ubicación.

Tecn

olo

gía

de

p

rod

ucc

ión

Loca

lizac

ión

Los servicios de salud sebrindan con personalasistencial de forma presencial.

La DIRESA aprobó laadecuación de 01 consultoriopara servicios de teleconsultascon especialistas del Hospitalde referencia, aprovechandolos servicios de banda ancha yla limitada disponibilidad deespecialistas (Pediatras yGinecólogos).

Se reubica el establecimientode salud dentro del área deinfluencia, en un terreno de6,000 m2. En el local dondefunciona el CS se reubicará lasede de la Red.

Adecuación de uno de los consultorios parabrindar servicios de teleconsultas conespecialistas del Hospital de referencia.

Se cambió localización dentro del área deinfluencia (se suprimió la infraestructuraprovisional de contingencia). Cambió el diseño(se redujo de 3 niveles a una infraestructurade un solo nivel, ya no se requiere ascensor).

Se incluyó la construcción de cercoperimétrico y la instalación de sistemas deseguridad (cámaras de vigilancia, sensores,alarmas).

Modificaciones que no cambian la concepción técnica: Ejemplo en Salud

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Si se cambia el ámbito de influencia para atender sólo a una de las localidades, cambia el objetivo del PI por

tanto, SÍ cambia la concepción técnica y la UEI debe realizar el cierre del PI.

La población de laslocalidades de Oaxaca y SanAntonio accede a losservicios de agua potable ysaneamiento

Objetivo del PI

Si cambia el objetivo del proyecto de inversión (PI) cambia la concepción

técnica del PI

Si cambia la localización, capacidad productiva y tecnología o se incluye otras

soluciones tecnológicas,no cambia la concepción técnica del PI

Consistencia y concepción técnica: Ejemplo en saneamiento

LocalizaciónCapacidad de producción y tecnología

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Cap

acid

ad d

e p

rod

.Te

cno

logí

a d

e p

rod

ucc

ión

El PI declarado viable contemplaconstruir un sistema de aguapotable con una capacidad deproducción de 20 litros por segundo(l/s)

En el expediente técnico seestablece que la demanda delservicio de agua potable delPI viable está subestimada.

La capacidad de producción del sistema de aguapotable se incrementa de 20 l/s a 25 l/s, parasatisfacer las necesidades de la demanda dedicho servicio.

El sistema de agua potable del PIviable incluye la construcción de unaplanta de tratamiento de aguapotable (PTAP) de filtración lenta.

Durante la elaboración delExpediente Técnico, seobserva que los resultados deturbidez y coliformestermotolerantes del agua aconducirse a la PTAP sonmayores a los estimados en elPI viable, requiriendo que semodifique la tecnología de laPTAP, de filtración lenta (PIviable) a filtración rápida.

El PI modificado cambia la tecnología de la PTAP,de filtración lenta a filtración rápida.

Situación sin modificación (F&E)

Modificaciones que no cambian concepción técnica (Ejecución)

Motivo de la modificación

Modificaciones que no cambian la concepción técnica: Ejemplo en Saneamiento

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Si cambia el ámbito de influencia (origen-destino), si varía la capacidad de producción para atender a una

mayor demanda por variación de la población objetivo (p.e. de Avenida a Vía Expresa), SÍ cambia la

concepción técnica y la UEI debe realizar el cierre del PI.

LocalizaciónCapacidad de producción y tecnología

Adecuado nivel detransitabilidad vehicular de lavía, para el traslado de carga ypasajeros.

Objetivo del PI

Si no cambia el objetivo del PI no cambiala concepción técnica del PI

Si cambia la localización dentro del área de influencia (se mantiene origen-destino),

capacidad productiva, tecnología o se incluye otras soluciones tecnológicas previstas,no cambia la concepción técnica del PI

Consistencia y concepción técnica: Ejemplo en Transportes

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Loca

lizac

ión

Tecn

olo

gía

de

pro

du

cció

n

El PI declarado viable tiene un trazocon un origen y un destino.

Se ubicó puntos con taludesinestables.

Se modificó parcialmente el trazo de la carretera(puntos intermedios), sin embargo el origen ydestino se mantiene.

El producto 1 comprende:Obras civiles: red vial a nivel delastrado.

Modificaciones en el diseñodel pavimento, de acuerdo alestudio de demanda.

Se modificó el diseño del pavimento, pasandode lastrado a afirmado, y el proyecto siguesiendo rentable y sostenible.

El producto 2 comprende:Obras de arte y drenaje

Modificaciones en obras dearte y drenaje optimizandolos diseños (pontones,alcantarillas).

Se modificó el tipo de material del pontón o laalcantarilla.

Situación sin modificación (F&E)

Modificaciones que no cambian concepción técnica (Ejecución)

Motivo de la modificación

Modificaciones que no cambian la concepción técnica: Ejemplo en Transportes

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Localización

Adecuados serviciosturísticos públicos en elComplejo ArqueológicoCumbemayo

Objetivo del PI

Consistencia y concepción técnica: Ejemplo en Recursos Turísticos

Públicos

Si no cambia el objetivo del PI no cambia la concepción técnica del PI

Si no se evaluó una segunda alternativa de solución para cumplir con el objetivo del proyecto de inversión y la

incluyó posterior a la viabilidad, SÍ cambia la concepción técnica y la UEI debe realizar el cierre del PI.

Capacidad de producción y tecnología

Si cambia la capacidad productiva y tecnología o se incluye otras soluciones tecnológicas, no cambia la

concepción técnica del PI

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Cap

acid

ad d

e

pro

d.

Tecn

olo

gía

de

pro

du

cció

n

Dentro del área del recursoturísticos, entre otros, se haconsiderado mejorar el sendero “A”de 300 ml, capacidad prevista para500 personas /día

Propuesta:Mejoramiento sendero A de 300 ml , capacidadmáxima 200 personas /díaCreación del sendero B de 200 ml, capacidadmáxima 400 personas /día

Se contempla, entre otros, laconstrucción:• 1 centro de interpretación de

200 m2• 2 pontones de concreto y

metal• 1 mirador de concreto de 8 m

de altura, a la mitad delrecorrido

Situación sin modificación (F&E)

Modificaciones que no cambian concepción técnica (Ejecución)

Motivo de la modificación

Concepción técnica: Ejemplo en Recursos Turísticos Públicos

El tipo de suelo del sendero“A” presenta un riesgo alto deerosión por lo cual serecomienda trazar un senderoadicional

Estudios especializadosdemuestran que elecosistema del recurso podríaser afectado por lasintervenciones previstas, portanto se recomienda adecuarla propuesta

Propuesta replanteada:• 15 paneles interpretativos (incluye diseño

sistema braille) y se retira el centro deinterpretación.

• 2 Pontones modulares de maderaoriginaria de la zona.

• 1 Mirador natural acondicionado en lacima de una colina, al final de recorrido.

Si se cambia el AREA DE INFLUENCIA de la provincia de HUAYLAS a la provincia de HUARI el cual nunca estuvo considerado en el PI,

cambia el objetivo del PI y por ende SÍ cambia la concepción técnica y la UEI debe realizar el cierre del PI.

Localización

Capacidad de producción y tecnología

CREACION DEL CENTRO DESERVICIOS AL CONTRIBUYENTE(SUNAT) EN LA CIUDAD DECARAZ, PROVINCIA DE HUAYLAS,REGION ANCASH.

Objetivo del PI

Si cambia el área de influencia cambia la concepción técnica

Concepción técnica: Ejemplo en Proyectos Institucionales

25

Ejecución

HUAYLAS

Ejecución

Cambio de

objetivo

HUARI

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Consistencia y concepción técnica: Mejoramiento de Riego

Ob

jeti

vo

Ce

ntr

al

Concepción técnica producto de la FyE

Modificaciones que no cambian concepción técnica (Ejecución)

Mejoramiento del servicio de agua para riego en las localidades/JU/anexos/distritos

Cambio en la localización de los Componente dela infraestructura hidráulica planteada en laalternativa seleccionada dentro del área deinfluencia .

(I) Cambio de trazo del canal, el cual puede incluiracueductos (no cambia la fuente de agua).

(II) Variaciones en el planteamiento hidráulico(aprovechar otras fuentes de agua adicionales).

Cambios tecnológicos de la alternativaseleccionada:

- Canal entubado o canal de concreto.

Caudal

Localización

Capacidad de producción

Tecnología

Otra alternativa evaluada

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Consistencia y concepción técnica: Apoyo al Desarrollo Productivo

Ob

jeti

vo

Ce

ntr

al

Concepción técnica producto de la FyE

Modificaciones que no cambian concepción técnica (Ejecución)

Implementación del servicio de transferencia técnico productiva de la cadena productiva seleccionada en el

ámbito* X

Cambios dentro del ámbito en el que se ubica lacadena productiva a intervenir.

Alternativas evaluadas que contemplenvariaciones en el paquete tecnológico.

Cambios tecnológicos de la alternativaseleccionada:

(I) Metodología de capacitación.

(II) Variedades del equipamiento de uso común.

(I) Cambio en el número de promotores locales(II) Cambio en el número de capacitaciones.

Localización

Capacidad de producción

Tecnología

Otra alternativa evaluada

*El ámbito correspondiente al nivel de gobierno que formula y evalúa el PI.

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Consistencia y concepción técnica: Recuperación de Ecosistemas Andinos (FT)

Ob

jeti

vo

Ce

ntr

al

Concepción técnica producto de la FyE

Modificaciones que no cambian concepción técnica (Ejecución)

Recuperación del ecosistema A de la localidad X.

Cambio en la localización de los componentes dentro del ecosistema a recuperar.

Cambios tecnológicos de la alternativa seleccionada: ejemplo: zanjas de infiltración por terrazas de formación lenta. Las amunas por cochas. Para recuperación de lagunas: la aplicación de oxigeno por aplicación de ozono.

Dentro del área a intervenir puede variar la intensidad de la intervención por contar con mayor precisión de información.

Localización

Capacidad de producción

Tecnología

Fuente: MINAM.

FT: Ficha Técnica

30

31