modificaciÓn plan regulador comunal...municipalidad de san joaquín s e c p l a n asesoría urbana...

16
Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 1 MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL “SECTOR MADECO - MADEMSA” ESTUDIO VIAL Enero 2019

Upload: others

Post on 29-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

1

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL

“SECTOR MADECO-MADEMSA”

ESTUDIO VIAL

Enero 2019

Page 2: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

2

1. OBJETIVO

El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del Plan Regulador “Sector Madeco

Mademsa” de la comuna de San Joaquín es prever, de acuerdo a los cambios de normativa

propuestos y por lo tanto del posible aumento de densidad, cual será el impacto en el sistema vial

respecto a los flujos vehiculares del área de la modificación.

2. METODOLOGÍA GENERAL

El desarrollo de este estudio se basó en los antecedentes de la Actualización del Plan Regulador

Comunal, que está siendo desarrollado por la consultora Habiterra y por la empresa especialista en

el tema, Steer Davies Gleave.

El estudio de la Actualización del Plan Regulador tomó como punto de partida una simulación

Estraus entregada por SECTRA para este estudio, sobre la cual en primer lugar se realizaron algunos

cambios que permiten modelar en mayor detalle la oferta y demanda en la comuna.

Estos cambios corresponden principalmente a una desagregación de la zonificación existente dentro

de la comuna, que representa los orígenes y destinos de los viajes; una densificación de la red vial

al interior de la comuna, incorporando toda la vialidad relevante para este estudio que no estaba

incluida en la simulación inicial y que interesa revisar, y por último, una actualización y reruteo de

los servicios de buses que circulan por la comuna, utilizando la nueva vialidad incorporada cuando

corresponda.

Adicionalmente, se desagregaron los vectores de viajes que ingresan al modelo, utilizando para ello

la información de uso de suelo proporcionada por Habiterra para las zonas desagregadas.

Una vez realizados estos cambios, se hizo una nueva simulación ESTRAUS, con las nuevas redes y los

nuevos vectores de viajes, lo que entregó las matrices de viajes por modo, y los flujos vehiculares

asignados en la vialidad modelada.

Para el ajuste del modelo se realizaron mediciones de flujos vehiculares en un conjunto de puntos

de la comuna, así como también mediciones de velocidad en varios ejes seleccionados.

Puesto que interesa conocer el nivel de saturación que podrían llegar a alcanzar las calles de la

comuna en el escenario futuro, el estudio se realiza para el período punta mañana, que corresponde

al período donde se producen las mayores congestiones por la concentración de los viajes en poco

tiempo.

La comparación de flujos y velocidades modelados y observados permitió ir revisando la codificación

de las redes y realizar los ajustes correspondientes en las características de los arcos, como son

principalmente, la capacidad del arco, la velocidad a flujo libre, y los arcos de acceso a la red desde

las zonas que generan y atraen los viajes en la comuna.

Page 3: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

3

Todo el proceso de ajuste se realizó a nivel de asignaciones de la matriz de transporte privado a la

red vial, mediante el modelo asigna.

Luego, sobre este modelo general, se definió una situación “Con proyecto” para un área de estudio

más restringida, correspondiente a nuestra modificación, sobre el cual se calcularon, en función de

la estimación de habitantes adicionales, correspondiente a la densidad máxima propuesta, cual sería

la sobre carga de los tramos de las vías de acceso del entorno. Para el cálculo del flujo adicional de

vehículos se tomaron los datos de la Encuesta Origen Destino de la SECTRA, del año 2012.

3. SIMULACIÓN ESTRAUS

La simulación ESTRAUS considerada como punto de partida para las modelaciones de este estudio,

corresponde al período punta mañana del año 2015 y fue proporcionada por SECTRA para la

realización de este estudio.

Sobre esta simulación se hicieron los siguientes cambios:

• Actualización de redes de transporte público dentro de la comuna de San Joaquín

• Densificación de la vialidad modelada dentro de la comuna

• Desagregación de la zonificación definida dentro de la comuna

• Actualización de escenario de uso de suelo 2017 En el resto de la ciudad se mantuvo lo que se encuentra modelado para el año 2015.

4. ZONIFICACIÓN

La simulación base considerada como punto de partida tiene una definición de 718 zonas, que se

mantuvo para el resto de la ciudad, desagregando algunas zonas dentro de la comuna de San

Joaquín para tener una mejor representación de los viajes en el área de estudio.

La figura siguiente muestra la zonificación original, en líneas rojas, y la nueva zonificación, con las

divisiones representadas en líneas azules. Estas subdivisiones fueron definidas en conjunto con

profesionales del municipio de San Joaquín y revisadas por SECTRA en reunión de presentación de

avances.

Page 4: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

4

Figura 1. Definición nuevas zonas comuna San Joaquín

Estudio Capacidad Vial Actualización PRC San Joaquín, 2019

Se incluyeron las zonas desde la 719 a la 730, la figura siguiente muestra el detalle de la definición

de las nuevas zonas desagregadas en la comuna.

Figura .2 Definición nuevas zonas área de estudio

Estudio Capacidad Vial Actualización PRC San Joaquín, 2019

Page 5: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

5

Figura 3. Nueva zonificación comuna de San Joaquín

Estudio Capacidad Vial Actualización PRC San Joaquín, 2019

Figura 4. Nueva zonificación área de estudio, codificada.

Estudio Capacidad Vial Actualización PRC San Joaquín, 2019

Page 6: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

6

5. RED VIAL

Se consideró la incorporación de nueva vialidad en la red de modelación que representa la comuna, de acuerdo con la figura que se muestra a continuación.

Figura 5. Nueva red vial para mediciones de flujo a nivel comunal

Figura 6. Nueva red vial para mediciones de flujo para el área de estudio

Page 7: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

7

6. RUTAS DE BUSES EN LA COMUNA

Se actualizaron las rutas de Transporte publico presentes en el área de estudio de manera de

considerar los nuevos arcos incorporados en la red que cuentan con operación de buses, de

acuerdo a la figura 7.

Figura 7. Rutas de transporte público en el área de estudio

Estudio Capacidad Vial Actualización PRC San Joaquín, 2019

La siguiente tabla muestra los servicios que se agregaron a la red y aquellos que fueron

recodificados dados los cambios de actualización de arcos.

Tabla.1: Servicios de buses actualizados

Servicio Actualización 2015 a 2017

103I Se codifica usando nuevos arcos

103R Se codifica usando nuevos arcos

117I Se codifica usando nuevos arcos

117R Se codifica usando nuevos arcos

222eI Se elimina (no opera 2017)

222eR Se elimina (no opera 2017)

323I Se actualiza trazado

323R Se actualiza trazado

329I Se incorpora en la red

Page 8: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

8

Servicio Actualización 2015 a 2017

329R Se incorpora en la red

385I Se actualiza trazado

385R Se actualiza trazado

D07I Se codifica usando nuevos arcos

D07R Se codifica usando nuevos arcos

D13R Se actualiza trazado

E04I Se codifica usando nuevos arcos

E04R Se codifica usando nuevos arcos

H09I Se codifica usando nuevos arcos

H14I Se codifica usando nuevos arcos

Estudio Capacidad Vial Actualización PRC San Joaquín, 2019

Además, se actualizó el archivo que contiene las frecuencias de los servicios, llevándolos a los

valores correspondientes al segundo semestre del 2017, según el plan de operación de

Transantiago.

7. RUTAS TAXI COLECTIVOS EN LA COMUNA

Se agregaron en el modelo los trazados de las rutas de taxi colectivo que tienen operación en la

comuna durante el periodo modelado.

En la siguiente tabla y figura se muestra el detalle de los servicios de taxi colectivos y su trazado.

Tabla .2: Servicios de taxi colectivos en el área de estudio

Servicio Origen Destino

Comuna Dirección Comuna Dirección

212002_I Macul General Baquedano N° 4160 Providencia Av. Providencia N° 1918, Esq. Carlos Antunez

212002_R Macul General Baquedano N° 4160 Providencia Av. Providencia N° 1918, Esq. Carlos Antunez

212004_I Ñuñoa San Eugenio Frente N° 1985 Providencia Avenida Providencia Frente Al N° 1331

212004_R Ñuñoa San Eugenio Frente N° 1985 Providencia Avenida Providencia Frente Al N° 1331

212006_I Ñuñoa Via 8 Y Los Jazmines S/N Providencia Av. Providencia N° 1331

212006_R Ñuñoa Via 8 Y Los Jazmines S/N Providencia Av. Providencia N° 1331

212010_I Ñuñoa Calle Nueva Uno N° 1600, Pob.Rebeca Matte Providencia Circunvalación

214017_I Puente Alto

Oscar Bonilla N° 0858 Pob. San Geronimo Santiago Morande (Entre San Pablo Y General Mackenna)

214017_R Puente Alto

Oscar Bonilla N° 0858 Pob. San Geronimo Santiago Morande (Entre San Pablo Y General Mackenna)

214018_I Santiago Plaza Venezuela Puente Alto Las Achiras N° 640

214018_R Santiago Plaza Venezuela Puente Alto Las Achiras N° 640

214019_I Puente Alto

Arturo Prat Nº 323 Santiago Av. Pdte. Balmaceda Entre Morandé Y Teatinos

214019_R Puente Alto

Arturo Prat Nº 323 Santiago Av. Pdte. Balmaceda Entre Morandé Y Teatinos

214022_I Santiago Exposición Frente Al N° 70 Puente Alto Circunvalación: Las Achiras

Page 9: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

9

Estudio Capacidad Vial Actualización PRC San Joaquín, 2019

Figura 8. Rutas de taxi colectivos en el área de estudio

Estudio Capacidad Vial Actualización PRC San Joaquín, 2019

8. CORREDORES DE BUSES EN LA COMUNA Y ALREDEDORES

Se revisó la codificación de los corredores de buses y vías exclusivas existentes en el sector de la

comuna, los que se muestra en la figura siguiente.

214022_R Santiago Exposición Frente Al N° 70 Puente Alto Circunvalación: Las Achiras

214028_I Puente Alto

Sargento Menadier Nº 28 Providencia Ramón Carnicer Nº 7

214028_R Puente Alto

Sargento Menadier Nº 28 Providencia Ramón Carnicer Nº 7

214030_I Puente Alto

Camino Internacional Nº 1107 Santiago Marcoleta Frente Al 694

214030_R Puente Alto

Camino Internacional Nº 1107 Santiago Marcoleta Frente Al 694

214036_I Puente Alto

Tocornal Grez N°0562 Santiago Marcoleta Frente Al N°600

214036_R Puente Alto

Tocornal Grez N°0562 Santiago Marcoleta Frente Al N°600

214058_I Puente Alto

Marcos Perez N° 448 Santiago San Diego Frente Al N° 120

214058_R Puente Alto

Marcos Perez N° 448 Santiago San Diego Frente Al N° 120

224035_I Puente Alto

Cam. Intern. Proximo Av. Ejercito Lib. Santiago Ismael Valdes Vergara

224035_R Puente Alto

Cam. Intern. Proximo Av. Ejercito Lib. Santiago Ismael Valdes Vergara

Page 10: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

10

Figura 9. Corredores de buses y vías exclusivas en el área de estudio

Estudio Capacidad Vial Actualización PRC San Joaquín, 2019

9. MEDICIONES

Luego de una primera serie de mediciones de flujo a fines del año 2017, se realizaron nuevas

mediciones durante el año 2018, a solicitud de la SECTRA, en mayo y junio, luego de que entró en

operación el corredor de transporte público de Av. Vicuña Mackenna. Las mediciones se realizaron

en el período de punta mañana, midiendo los flujos llegando a la intersección por cada acceso, de

acuerdo a las siguientes categorías de vehículos:

• Vehículo liviano (auto, camioneta, furgón, taxi)

• Buses

• Camiones

Para el estudio del sector de modificación del PRC Madeco-Mademsa se tomaron los siguientes

puntos de medición, en los cuales los puntos A2 y A3 corresponden al primer grupo de mediciones

y el resto de los puntos a las mediciones del año 2018.

Page 11: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

11

Figura 10. Puntos de medición de flujos viales

Tabla 3. Flujos observados en puntos de medición Pto Eje Sent. Nodo A Nodo B Liv Buses Camiones Total

A2 Salvador Allende O-P 44141 4413101 794 158 30 982

A2 Salvador Allende P-O 9419049 4413101 548 11 43 602

A2 Santa Rosa N-S 4412102 4413101 1351 81 105 1537

A2 Santa Rosa S-N 44132 4413101 804 53 37 894

A3 Departamental O-P 9419013 4430101 833 24 28 885

A3 Departamental P-O 4440102 4430101 1253 72 67 1391

A3 Las Industrias N-S 44302 4430101 995 48 44 1087

A3 Las Industrias S-N 9419033 4430101 1307 51 41 1399

2 Departamental - Vicuña Mackenna N-S 9419015 4460101 1091 88 45 1223

2 Departamental - Vicuña Mackenna O-P 4480102 4460101 1296 104 60 1460

2 Departamental - Vicuña Mackenna S-N 4460102 4452201 856 112 79 1046

2 Departamental - Vicuña Mackenna P-O 9419025 4460101 977 75 68 1120

3 Vicuña Mackenna - Ureta Cox N-S 4453102 4452201 716 60 10 786

3 Vicuña Mackenna - Ureta Cox O-P 44621 4452201 680 4 28 712

3 Vicuña Mackenna - Ureta Cox S-N 4460102 4452201 1547 112 109 1768

3 Vicuña Mackenna - Ureta Cox P-O 44523 4452201 448 5 18 471

4 Vicuña Mackenna - Salvador Allende N-S 4454102 4453101 736 60 11 807

4 Vicuña Mackenna - Salvador Allende O-P 446310 4453101 289 0 8 297

4 Vicuña Mackenna - Salvador Allende S-N 4452202 4453101 1547 112 109 1768

4 Vicuña Mackenna - Salvador Allende P-O 44532 4453101 998 8 19 1025

18 Santa Rosa - Ureta Cox N-S 4413102 4412101 934 147 36 1116

18 Santa Rosa - Ureta Cox O-P 9419050 4412101 503 28 4 534

18 Santa Rosa - Ureta Cox S-N 4411102 4412101 1059 210 28 1297

Page 12: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

12

19 Santa Rosa - San Nicolás N-S 4412102 4411101 613 147 22 782

19 Santa Rosa - San Nicolás S-N 9419012 4411101 857 210 73 1140

19 Santa Rosa - San Nicolás P-O 44112 4411101 965 54 93 1111

20 Santa Rosa - Departamental N-S 9419012 441012 773 147 27 946

20 Santa Rosa - Departamental O-P 441013 441012 349 102 18 468

20 Santa Rosa - Departamental S-N 4329102 441011 1276 210 18 1504

20 Santa Rosa - Departamental P-O 44102 441014 383 46 5 434

25 Las Industrias - Salvador Allende N-S 9419045 4433101 1051 50 54 1155

25 Las Industrias - Salvador Allende O-P 44431 4433101 1101 12 25 1138

25 Las Industrias - Salvador Allende S-N 4432102 4433101 1910 39 90 2039

25 Las Industrias - Salvador Allende P-O 9419037 4433101 1013 10 24 1047

27 Haydn - Ureta Cox N-S 9419021 9419023 405 18 0 423

27 Haydn - Ureta Cox O-P 9419059 9419023 555 18 8 581

27 Haydn - Ureta Cox S-N 9419058 9419023 982 20 6 1008

27 Haydn - Ureta Cox P-O 44421 9419023 880 18 0 898

Estudio Capacidad Vial Actualización PRC San Joaquín, 2019

Para la situación actual y de acuerdo a la capacidad vial existente, se observan las siguientes vías

saturadas para ambos sentidos de circulación, en hora punta:

Figura 11. Arcos saturados en situación actual 2018

Page 13: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

13

Estudio Capacidad Vial Actualización PRC San Joaquín, 2019

Ureta Cox, se satura en sentido oriente poniente, (hora punta de la tarde) y Capitán Prat, en sentido

contrario (hora punta mañana).

10. ESTIMACIÓN DE FLUJOS EN SITUACIÓN CON MODIFICACIÓN DE PLAN REGULADOR

La situación con proyecto no varía mayormente debido a que el flujo adicional estimado es menor.

Para la estimación de flujos vehiculares adicionales en la situación con proyecto, se calculó la probabilidad de vehículos particulares adicionales de acuerdo a la metodología de la Encuesta Origen-Destino utilizada por SECTRA para la aplicación de modelos, donde se tomó la categoría socioeconómica media-baja, la cual corresponde al área de influencia, de acuerdo a la información socioeconómica levantada por predio de la información de Servicios de Impuestos Internos que se presenta a continuación.

Tabla 4. Probabilidad de auto por hogar (tasa motorización)

Categoría 0 vehículo 1 vehículo 2 vehículos

Cat Bajo 0.903 0.086 0.011

Cat Mbajo 0.774 0.207 0.019

Cat Medio 0.591 0.322 0.087

Cat Malto 0.345 0.401 0.254

Cat Alto 0.099 0.245 0.656 Fuente: EOD 2012 - Área Metodológica, SECTRA.

Page 14: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

14

Tabla 5. Nivel de ingresos por hogar (UF)

Categoría Límite Inferior Límite Superior Ingreso Medio

Cat Bajo E - 9.37 6.25

Cat Mbajo D 9.37 18.75 14.13

Cat Medio C3 18.75 37.50 26.76

Cat Malto C2 37.50 75.00 50.43

Cat Alto ABC1 75.00 - 134.05

Fuente: EOD 2012 - Área Metodológica, SECTRA.

Figura 12. Estratificación socioeconómica por predio en Territorio 4, San Joaquín, 2018

Fuente: Memoria Estudio Actualización PRC San Joaquín, 2018

De acuerdo a estos antecedentes, y considerando que tenemos una densidad máxima bruta de 800 habitantes por hectárea y la zona modificada tiene una superficie neta de 1,35 hás se obtiene una estimación de 74 vehículos adicionales en los flujos de horario punta, lo cual puede recargar los flujos de la calle Ureta Cox, pero no modifica esencialmente la situación existente.

Parámetro Cifra

Densidad bruta máxima (hab./há) 800

Superficie neta (hás) 1,36

Superficie bruta (+20%) 1,63

Cabida máxima habitantes 1306

Cabida máxima viviendas 326

Page 15: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

15

Estimación de nuevos vehículos

Vehículos por hogar 1 2

Tasa de motorización 0,207 0,019

Cantidad vehículos 68 6

Total 74

11. PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y GESTIÓN VIAL

Obras de Infraestructura

Se considera como obra de infraestructura para mejorar la congestión existente, en primer término,

el ensanche de la vía Capitán Prat, de acuerdo al perfil proyectado en el plan regulador vigente, con

un ancho de 20m. Este proyecto está siendo postulado para su materialización y se espera obtener

prontamente fondos para su realización.

Situación actual calle Capitán Prat, al llegar a Av. Vicuña Mackenna

Como segunda medida y a mayor plazo, 15 o 20 años, se considera ensanchar en una pista adicional

la calle Ureta Cox, utilizando parte del bandejón norte existente, para su uso en sentido oriente

poniente, o en sentido inverso a la calle San Nicolás, por lo cual esta medida se combina con

gestiones de tránsito.

Page 16: MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL...Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana 2 1. OBJETIVO El objetivo del estudio de capacidad vial para la modificación del

Municipalidad de San Joaquín S E C P L A N Asesoría Urbana

16

Situación actual calle Ureta Cox con Diego de Meza