modernidad y vanguardia las formas cinematográficas del ... · valor, por parte de la conciencia...

10
MODERNIDAD Y VANGUARDIA Las formas cinematográficas del conflicto y la autonomía I. La puesta en crisis 1) Vanguardia y mModernidad Partiremos analizando la noción de Vanguardia, su etimología y sus definiciones militares y políticas que define también sus características y su vinculación con la idea de Modernidad, la relación mutua e indisoluble que plantean distintos autores, como por ejemplo, Subirats para quien “Vanguardia y Modernidad se condicionan mutuamente: no existe la una sin la otra”. Subirats nos plantea así, la novedad como valor clave de la conciencia moderna “Lo moderno designa un hecho específico y puntual: significa concretamente, lo más reciente, lo último, lo nuevo”. Así, para el autor, la vanguardia deviene en conciencia de la modernidad, en cuanto su irrupción es espejo de su propia dialéctica y movimiento interno, la constante renovación y reinauguración del mundo, un mundo secularizado desprovisto de identidades y anclajes ontológicos como el de dioses o poderes trascendentes de la antigüedad, un mundo que ahora pereciera correr tras la novedad tecnológica y que entiende la política como una utopía. . La crítica de la vanguardia contiene en su emergencia una vocación destructora y transgresora, pero al mismo tiempo subyace en aquel gesto la promesa de una utopía, política y revolucionaria (de distintos signos, según los distintos movimientos internos al fenomeno); Este sentido político es clave y diferencia el movimiento vanguardista de otros fenómenos experimentales en las artes, como el posmodernismo, en donde, según Subirats, la exacerbación formalista desnuda el vaciamiento político de la propuesta. Sobre el particular veremos un ejemplo La Antena de Esteban Shapir (Argentina, 2007): https://www.youtube.com/watch?v=iXAMzt4iJ7o 2) Modernidad en el “sistema mundo”. Novedad y colonialidad Sobre aquella premisa que plantea la novedad como hecho constitutivo de la modernidad, revisaremos el planteamiento de Aníbal Quijano en torno a la colonialidad del poder y en particular a su planteamiento en torno al valor de la novedad dentro de la modernidad. Para el intelectual peruano, América, el “Nuevo Mundo” emerge como el espacio de lo nuevo, la novedad americana desplaza la tradición en Europa, y funda el espíritu de la modernidad como vocación hacia el futuro”, por lo tanto la novedad como

Upload: others

Post on 01-Sep-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MODERNIDAD Y VANGUARDIA Las formas cinematográficas del conflicto y la autonomía

I. La puesta en crisis

1) Vanguardia y mModernidad

Partiremos analizando la noción de Vanguardia, su etimología y sus definiciones militares y políticas que define también sus características y su vinculación con la idea de Modernidad, la relación mutua e indisoluble que plantean distintos autores, como por ejemplo, Subirats para quien “Vanguardia y Modernidad se condicionan mutuamente: no existe la una sin la otra”. Subirats nos plantea así, la novedad como valor clave de la conciencia moderna “Lo moderno designa un hecho específico y puntual: significa concretamente, lo más reciente, lo último, lo nuevo”.

Así, para el autor, la vanguardia deviene en conciencia de la modernidad, en cuanto su irrupción es espejo de su propia dialéctica y movimiento interno, la constante renovación y reinauguración del mundo, un mundo secularizado desprovisto de identidades y anclajes ontológicos como el de dioses o poderes trascendentes de la antigüedad, un mundo que ahora pereciera correr tras la novedad tecnológica y que entiende la política como una utopía.

. La crítica de la vanguardia contiene en su emergencia una vocación destructora y transgresora, pero al mismo tiempo subyace en aquel gesto la promesa de una utopía, política y revolucionaria (de distintos signos, según los distintos movimientos internos al fenomeno); Este sentido político es clave y diferencia el movimiento vanguardista de otros fenómenos experimentales en las artes, como el posmodernismo, en donde, según Subirats, la exacerbación formalista desnuda el vaciamiento político de la propuesta. Sobre el particular veremos un ejemplo

La Antena de Esteban Shapir (Argentina, 2007): https://www.youtube.com/watch?v=iXAMzt4iJ7o

2) Modernidad en el “sistema mundo”. Novedad y colonialidad

Sobre aquella premisa que plantea la novedad como hecho constitutivo de la modernidad, revisaremos el planteamiento de Aníbal Quijano en torno a la colonialidad del poder y en particular a su planteamiento en torno al valor de la novedad dentro de la modernidad. Para el intelectual peruano, América, el “Nuevo Mundo” emerge como el espacio de lo nuevo, la novedad americana desplaza la tradición en Europa, y funda el espíritu de la modernidad como vocación hacia el futuro”, por lo tanto la novedad como

valor, por parte de la conciencia europea, autodefinida como moderna, tendría un trasfondo político e histórico concreto: la conquista y colonización americana. Así para la teoría de la “colonialidad del poder”: América inventa a Europa.

Desde esta visión podemos entender el fenómeno de la vanguardia mas allá de sus límites geográficos establecidos en los países centrales europeos, es decir podemos cruzar la historia eurocéntrica de la vanguardia y revisar y ampliar su concepto a una puesta en crisis general del “sistema mundo”, en cuanto caractericemos a la vanguardia, como un fenómeno histórico cultural que trascendió las fronteras de los distintos lenguajes de las artes. Así, en Europa, la puesta será fuertemente lingüística, es decir, en torno a poner en crisis un sistema orgánico de representación heredado desde el Renacimiento y en América, veremos que dicha propuesta critica en sus rasgos más originales, tendrá forzosamente un postulado positivo en torno a un planteamiento identitario, ya que la identidad Latinoamérica se plantea ella misma como el reverso o la sombra de la misma tradición europea, conlleva de manera implícita la idea de resquebrajar un entendido universal y ubicuo de la modernidad como iluminismo o razón trascendental, la idea universal del hombre, del desarrollo y la tecnología y evidenciar las zonas oscuras de la modernidad (Latinoamérica por ejemplo), por tanto pone en crisis la idea eurocéntrica de una modernidad como razón universal.

Habrá que entender la modernidad entonces no como una etapa histórica europea sino como un imaginario propio del “sistema mundo” (Wallerstein) y como la vanguardia escribe uno de sus últimos capítulos evidenciado esa porosidad constitutiva de lo moderno. Para esto nos centraremos en un caso particular: El concepto de Antropofagia y revisaremos sus nuevas implicaciones en la plástica brasileña contemporánea y enunciaremos su implicancia cinematográfica en el Cinema Novo.

3) la crítica de la vanguardia en Latinoamérica. Antropofagia como crisis del eurocentrismo e identidad cultural. ¿Tupi or not tupi?

Revisaremos los orígenes de la noción, remitiéndonos al pasado colonial brasileño. La configuración de un imaginario europeo que entendía al indígena americano como sinónimo de lo salvaje, lo pagano, lo natural y lo bestial, por lo tanto como lo combatible, ética y moralmente. El ejemplo del personaje de Calibán en la Tempestad de W. Shakespeare, los grabados coloniales sobre América de Hans Staden. La apropiación de esta realidad que desnuda la construcción eurocéntrica de nuestra identidad a través del gesto de la vanguardia brasileña (el movimiento antropófago) y las reapropiaciones contemporáneas del fenómeno, en la artista contemporánea Adriana Varejao.

Hans Staden (1557)

Tarsila do Amaral (1933)

Adriana Varejao (1993)

II. CONTEXTOS E IMAGINARIOS

Las vanguardias dentro del “sistema mundo” no acontecen como un estallido caprichoso de la historia, ellas son el resultado de distintos factores que permiten su irrupción. Analizaremos tres en particular:

a) Colonialismo y estetización de la otredad. La colonialidad del poder, permitirá que los centros del arte europeo se apropien de imágenes de “lo otro” que en su solo presencia transgreden el espacio representacional de la tradición renacentista, así como el entendimiento clasicista de la belleza. En este sentido podemos hacer mención al rescate por parte de los artistas de vanguardia del arte africano, puntualmente, la influencia decisiva que tuvo para el cubismo las máscaras de la África subsahariana, expuestas en Paris. También revisaremos esta búsqueda y fascinación por “lo otro” como un síntoma del estancamiento cultural de la sociedad europea, la estetización de los pueblos subalternos, en un movimiento doble: de exterminio de los cuerpos y rescate de sus imágenes. Sobre el particular, revisaremos las fotografías que el etnólogo Martin Gusinde hace del proceso de extinción del pueblo Selk-nam en la Patagonia argentina y chilena de principios del siglo XX.

b) El asentamiento de la burguesía en el poder (belle epoque) y la aceleración del capitalismo moderno hacia fines del siglo XIX y principio del siglo XX, el mediante la segunda revolución industrial, proveerá a su vez de imaginarios excesivamente recurrentes en las manifestaciones vanguardistas, como lo son: la ciudad, la sociedad burguesa, el maquinismo y la guerra.

c) Autonomía del arte. El último elemento a analizar es el que concierne a la dialéctica interna del lenguajes artístico tras la independencia o autonomía de la imagen hacia fines del siglo XIX por parte del impresionismo y el postimpresionismo. La autonomía artística, se refiere al “ensimismamiento” de un lenguaje sobre sus propios recursos formales, es decir, cuando un entra en un proceso autoconciencia mediante la puesta en crisis de su dependencia mimética hacia la realidad. En el campo de las imágenes, la autonomía aparece como una crisis con respecto a la mimesis, esto será una constante tanto en la plástica, la literatura y el cine.

-Revisaremos los cambios contextuales que determinaron su irrupción, políticos, económicos, sociales en el “sistema mundo” y como esa realidad proveyó los materiales imaginarios que caracterizaron a las vanguardias históricas, analizaremos el caso de las fotografías de indígenas en la Patagonia, su exposición en Paris, así como los imaginarios urbanos, técnicos y sociales que se daban en los distintos centros coloniales.

Ganga Bruta de H. Mauro (Brasil, 1933) : https://www.youtube.com/watch?v=-UHfXmVt1Jk

A Valparaiso de Joris Ivens (Chile, 1963)https://www.youtube.com/watch?v=_qH5-d7SVX4

Lluvia de Joris Ivens (1929) https://www.youtube.com/watch?v=ezkw2i8INlU

III. LA MODERNIDAD EN SOMBRAS Y REFLEJOS la dialéctica de las “vanguardias” y su proyección histórica

La presencia de dos grandes tradiciones para entender la implicancia de las vanguardias en el conjunto del imaginario moderno (artes plásticas, escénicas, del diseño y cinematográficas) que a la vez conforman dos elementos claves desde donde el arte nos permite acercarnos al entendimiento de nuestro presente. Me refiero a un campo racional positivo (caracterizado por el geometrismo, la racionalidad en el espacio y la confianza en el futuro y la técnica) y uno negativo o irracional donde podemos establecer la división del sujeto clásico, la aparición del inconsciente, los deseos, las sombras de su condición, así como una desconfianza hacia la discursividad racional, un repliegue hacia lo espiritual y/o un escepticismo manifiesto. Finalmente son nociones que problematizan la continuidad de un sujeto universal y moderno (masculino, blanco, adulto y europeo) de la herencia renacentista de cuño euro céntrico.

Si bien Subirats entiende esta dialéctica como una característica interna al fenómeno transversal de la vanguardia, es decir, como una paticularidada que subsiste al interior de cada movimiento, trataremos de identificar estos rasgos

(positividad, negatividad) mediante ejemplos concretos y que a su vez nos ayudan a entender o esquematizar las principales características formales de cada movimiento. Así, podemos suponer un campo positivo, para toda una línea del arte moderno que se retrotrae a Cezanne y que posee características racionales, sintéticas, analíticas, geometrizantes, abstractas etc., y que muestran una fe en la modernidad. Acá podemos ubicar los distintos cubismos, el futurismo italiano, el constructivismo ruso, el cine soviético, el suprematismo etc. Por otro lado el campo negativo seria un espacio formal común a las figuras de la distorsión, la deformación, las angulaciones, las sombras etc., y que caracterizaría a aquellos movimientos que manifiestan un descontento o un cuestionamiento critico a la modernidad. Con Van Gogh como figura señera, acá podemos encontrar, el expresionismo, el dadaísmo, el surrealismo en la plástica y en el cine.

a) Campo racional y positivo. -Influencias para la cinematografía del Cubismo Futurismo, Constructivismo, Suprematismo, Bauhaus, Vjutemas, Werkbund, etc. (de izq a der. figuras analíticas en Cezanne, cubismo sintético en Picasso, afiche del Acorazado Potemkin) -Las vanguardias en el cine y su proyección contemporánea: Vanguardia Rusa, y Cine abstracto. Vaciamientos y proyecciones culturales del fenómeno.

- Usos formales del geometrismo, fragmentación, repetición, el minimalismo y el shock Veremos como ejemplo algunos de fragmentos de -Emak Bakia de Man Ray (Francia, 1928) https://www.youtube.com/watch?v=ezkw2i8INlU -Huelga de S. Eisenstein (URSS, 1928) https://www.youtube.com/watch?v=uLiNKaUp0AA

b) Campo irracional o negativo -Influencias para la cinematografía: Expresionismo, Dadaísmo, Surrealismo, en la plástica y el cine. - Vaciamientos y proyecciones culturales del fenómeno. - Usos formales de la desproporción, el erotismo, la fragmentación, la deformación y el shock Veremos como ejemplos posibles: -Oscuridad luz, luz, oscuridad de J. Svanmajer (Checoslovaquia, 1986) -Mirindas Asesinas de Alex de la Iglesia (España, 1991): https://vimeo.com/13977494

(de izq. a der. 1. Expresionismo en Kirchner, 2. fotograma “el gabinete del dr. Caligari”)

(Surrealismo latinoamericano en Frida Kahlo)

Filmografía obligatoria para prácticos:

-Límite, Peixoto M. (1931). Brasil. fragmento de 35” (“flash back del hombre” desde los 59” a 1hora 34” aprox.). -Que viva México, Eisenstein S. (1932) México. Fragmento de 32” (el Maguey, secuencia que va desde el 00:43:36 a 01:15:46)

Bibliografía obligatoria para la clase:

-Eduardo Subirats, Dialéctica de la Vanguardia en La Crisis de la vanguardia y la Cultura Moderna, ed pág. 79-104)

-Oswald de Andrade, Manifiesto Antropófago, 1928

Bibliografía complementaria:

-Walter Benjamin, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en Estética de la Imagen, ed. La marca, buenos aires 2015. Pág. 25-67.

-Peter Bürger, Montaje, en Teoría de la Vanguardia, ed. Península, Barcelona, pág. 137-149

-Georges Didi-Huberman Vuelta-Revuelta. Eisenstein, el pensamiento dialéctico en imágenes, en Pensar con imágenes Ed. EDUNTREF, ISSN 2314-2022, pág. 9-32

-Eisner Lotte, las sinfonías del horror, en La pantalla demoniaca, Ed Catedra, 1988, pag 71-85

-Siegfried Kracauer, Caligari, en De Caligari a Hitler, una historia psicológica del cine alemán, Paidós, Barcelona 1985, pág. 63-77

-Theodor Adorno, La categoría de lo feo, de lo bello y de la técnica, en Teoría Estética, ed. Akal, Madrid, 2004, pág. 68-88

-Tristán Tzara, Siete Manifiestos Dadá

- Dziga Vertov, Del cine ojo al Radio ojo, Nosotros y La importancia del cine sin actores en Romaguera, Textos y Manifiestos del Cine.