moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de tenerife se...

40
FEDERACIÓN PROVINCIAL DE ENTIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN DE SANTA CRUZ DE TENERIFE Segunda época - Nº 33 Junio - Julio 2015 Gratuito. Síguenos en Lo primero, la construcción Línea editorial. PÁG. 2 “Llevamos 20 años demandando el cierre del anillo insular” En los últimos meses, diferentes colecti- vos empresariales y sociales de Tenerife han unido sus voces para demandar que se asignen los recursos necesarios para que se concluyan diferentes proyectos, como el cierre del anillo insular de carre- teras, la nueva terminal del aeropuerto Reina Sofía o los hospitales del norte y el sur. Antonio Plasencia, presidente de FEPECO desde 1992, valora positiva- mente esta movilización, pero recuerda que la Federación, “lleva más de 20 años reclamando las inversiones del anillo in- sular”, además de “alertar” de la desvia- ción de los presupuestos destinados a las carreteras de Tenerife. “Por intereses políticos los proyectos de Tenerife se fue- ron retrasando”, asegura. “Y tal y como advertimos una y otra vez en aquellos años, y ahí están las hemerotecas para comprobarlo, llegó la crisis y se recortó gran parte del presupuesto del Con- venio de Carreteras. Creo que es de justicia que ahora se asignen los recursos para que Tenerife pueda terminar sus carreteras después de tantos años de excusas, retra- sos y esperas”. En una amplia entrevista, Antonio Plasencia hace balance de la situación y del futuro del sector, recordando que sin la construcción no habrá generación de empleo. PÁG. 8 ANTONIO PLASENCIA, PRESIDENTE DE FEPECO PERSPECTIVAS La construcción consolida su moderada recuperación Juan Lazcano, presidente de la Confederación Nacio- nal de la Construcción, or- ganización que aglutina a las patronales provinciales, se muestra moderada- mente optimista ante los in- dicadores que muestran la recuperación de la actividad en el sector, a escala nacio- nal, desde 2014, con un crecimiento en la edifica- ción de viviendas nuevas y un incremento de la licita- ción pública, que en con- junto incrementarán la producción del sector cerca del 2% en 2015. Aunque Lazcano también advierte que el mantenimiento de esta tendencia dependerá de la consolidación del cre- cimiento económico y el empleo en España. PÁG .12 “Es de justicia que ahora se asignen los recursos para que Tenerife pueda terminar sus carreteras” “Sin la construcción no habrá generación de nuevo empleo en grandes cantidades”

Upload: dothuan

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEDERACIÓN PROVINCIAL DE ENTIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Segunda época - Nº 33Junio - Julio 2015

Gratuito. Síguenos en

Lo primero,la construcción

Línea editorial. PÁG. 2

“Llevamos 20 años demandandoel cierre del anillo insular”

En los últimos meses, diferentes colecti-vos empresariales y sociales de Tenerifehan unido sus voces para demandar quese asignen los recursos necesarios paraque se concluyan diferentes proyectos,como el cierre del anillo insular de carre-teras, la nueva terminal del aeropuertoReina Sofía o los hospitales del norte yel sur. Antonio Plasencia, presidente deFEPECO desde 1992, valora positiva-mente esta movilización, pero recuerdaque la Federación, “lleva más de 20 añosreclamando las inversiones del anillo in-sular”, además de “alertar” de la desvia-ción de los presupuestos destinados alas carreteras de Tenerife. “Por interesespolíticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y comoadvertimos una y otra vez en aquellosaños, y ahí están las hemerotecas para comprobarlo, llególa crisis y se recortó gran parte del presupuesto del Con-venio de Carreteras. Creo que es de justicia que ahora seasignen los recursos para que Tenerife pueda terminarsus carreteras después de tantos años de excusas, retra-sos y esperas”.En una amplia entrevista, Antonio Plasencia hace balancede la situación y del futuro del sector, recordando que sinla construcción no habrá generación de empleo. PÁG. 8

ANTONIO PLASENCIA, PRESIDENTE DE FEPECO PERSPECTIVASLa construcciónconsolida sumoderadarecuperaciónJuan Lazcano, presidentede la Confederación Nacio-nal de la Construcción, or-ganización que aglutina alas patronales provinciales,se muestra moderada-mente optimista ante los in-dicadores que muestran larecuperación de la actividaden el sector, a escala nacio-nal, desde 2014, con uncrecimiento en la edifica-ción de viviendas nuevas yun incremento de la licita-ción pública, que en con-junto incrementarán laproducción del sector cercadel 2% en 2015. AunqueLazcano también advierteque el mantenimiento deesta tendencia dependeráde la consolidación del cre-cimiento económico y elempleo en España. PÁG .12

“Es de justicia queahora se asignenlos recursos para

que Tenerifepueda terminarsus carreteras”

“Sin laconstrucción no

habrá generaciónde nuevo empleo

en grandescantidades”

Page 2: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO2 Línea editorial

PERIÓDICO FEPECOSegunda época - Nº 33Junio - julio 2015N.D.L. TF 90-2015

Edita:Canaria de Comunicación

Empresarial

(CB Farmavida)

[email protected]

Editor - director:Ignacio Gómez Burzaco

Publicidad:[email protected]

679 48 68 67

Fotografías:Ignacio Gómez

Trino Garriga

Todas los textos y fotossujetos a derechos de autor.Prohibida expresamente sureproducción sin autoriza-ción por escrito del editor.

Federación Provincial deEntidades de laConstrucción de SantaCruz de Tenerife - FEPECOPaseo Milicias de

Garachico, 4 A. Edificio

Continental.

Santa Cruz de Tenerife.

[email protected]

www.fepeco.org

FEPECO no se responsabi-

liza de las opiniones plas-

madas en esta publicación.

Si hay una cuestión que ha de-jado clara la crisis económicapor la que hemos atravesado

desde el 2007, es que desde que se“paró” el sector de la construcción, in-mediatamente se empezó a destruir elempleo, no habiendo otro sector eco-nómico capaz de sustituirlo como ge-nerador de trabajo. Lo quesignifica que lo que viene di-ciendo FEPECO desde hace yavarias décadas, sobre la capa-cidad generadora y creadora denuestro sector y como principal“locomotora” de la economía,es verdad, ¡se ha demostrado!

En los últimos cuatro años elGobierno Autónomo se ha cen-trado de manera incondicionalen el sector del turismo comobaza importante para la creaciónde empleo. No cabe duda que

las circunstancias internacionales, sobretodo en el sur de la zona mediterránea,han ayudado mucho a que los esta-blecimientos hoteleros tengan una ocu-pación casi total. Esto ha favorecidouna gran actividad turística, que aunqueha creado empleo, no ha sido por otrolado, dinamizadora para arrastrar aotros sectores económicos en una ma-yor actividad económica.

Los datos de-moscópicos seña-lan, insistentemen-te, que las preocu-paciones de los ca-narios son el em-pleo - paro, la sani-dad, la enseñanzay la vivienda. Y esahí donde los nue-vos responsables políticos, elegidosen las últimas elecciones locales y au-tonómicas, tienen que poner todos susesfuerzos, porque son demandas acu-ciantes de nuestra sociedad y hay quedar respuestas y soluciones.

Es aquí donde el sector de la cons-trucción puede hacer mucho. La baseestructural de cualquier economía ysociedad moderna se sustenta en laejecución, conservación y manteni-miento de las infraestructuras básicasque necesita un territorio determinadoy en la actividad de la construccióncomo alentadora de la economía y dela creación de empleo, directo e indi-recto, en otros sectores. El lema deFEPECO es “Sin construcción, no hayvida”, y ahora se hace más necesarioque nunca para empezar la senda del

crecimiento. Las empresas están pre-paradas y con ganas de asumir el retode liderar nuevamente en nuestra Tierrala reactivación económica y social queexige un desarrollo sostenible en eltiempo.

La última Encuesta sobre PoblaciónActiva publicada el 23 de julio de 2015por el Instituto Nacional de Estadística,deja de manifiesto que en los últimos

doce meses la cons-trucción ha creado3.000 puestos detrabajo. Es una señalpositiva que se estárepitiendo desde fe-brero del 2014,cuando se produjoun punto de inflexióny se inició una ten-

dencia positiva. Desde entonces, es-tamos creciendo a un ritmo todavíalento, pero de manera constante en eltiempo, lo que significa que la cons-trucción está empezando a moverse,lo cual es una gran noticia para todos.

Ahora es el momento de afrontarcon valentía la rehabilitación y moder-nización de la planta alojativa turística;el binomio construcción-turismo esclave en Canarias, para convertirla enun destino de calidad y con garantíasde fidelidad y permanencia. Hay queconservar y mantener la parte públicade las zonas turísticas, calles, plazas,aceras, avenidas, parques, paseos, ilu-minación, etc. Es primordial conservar,mantener y embellecer nuestras víasy carreteras. Tiene que emprenderseuna activación de la construcción a

través de la reforma, conser-vación, mantenimiento y re-habilitación, porque la cons-trucción es lo primero paracrear actividad económica yempleo. De que el sector dela construcción siga crecien-do, a un nivel todavía maselevado que el actual, va adepender el futuro económicoy social de Canarias.

Director gerentede FEPECO

Lo primero,la construcción

ÓSCAR IZQUIERDO

Desde febrero de 2014estamos creciendoa un ritmo todavía

lento, pero de maneraconstante en

el tiempo

ÍNDICE DE CONTENIDOS:

4 - FEPECO y AECP quieren más obras públicas.5 - Los precios de la vivienda se estabilizan en Tenerife.6 - Isidro Martín: regulación de la mediación inmobiliaria.8 - Entrevista con Antonio Plasencia, presidente de FEPECO.10 - Entrevista con Pedro Alfonso, secretario de CEOE.12 - Entrevista con Juan Lazcano, presidente de CNC.14 - El Cabildo de Tenerife quiere implicar a las patronales.16 - Reconocimiento al IES Geneto.18 - Pendientes de la modernización turística del sur.

22 - Nuevos cursos de la Fundación Laboral de la Construcción.23 - Graduación de la XXI promoción de ESM Tenerife.24 - Nueva etapa en la Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz.26 - Entrevista con Manuel Alfonso, de CaixaBank.28 - Telefónica mantiene su inversión en fibra óptica.30 - Cepsa lanza un servicio de venta directa de combustible.32 - Mámoles Gestoso, innovación en el mercado de la piedra.34 - Frenagua impermeabiliza un nuevo depósito en La Orotava.36 - Chafiras moderniza su carpintería en San Miguel de Abona.38 - GEOCAN, un ejemplo de nuevos enfoques empresariales.

Page 3: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 4: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO4 Sector

El Consejo Regional dela Construcción quieremás obras públicas

El Consejo Regional de la Cons-trucción, conformado por FEPECO(Federación Provincial de Entida-des de la Construcción de SantaCruz de Tenerife) y AECP (Asocia-ción de Empresarios Constructo-res y Promotores de la provincia deLas Palmas), estima que el sector,junto con el turismo, será quiensaque a Canarias del ostracismocon la generación de nuevo em-pleo y riqueza y por ello proponencambios sustanciales en la políticade viviendas, el modelo de gestiónde las infraestructuras públicas y laordenación del territorio.

El Consejo Regional de la Cons-trucción demanda que se destinenlas inversiones necesarias paraque se puedan ejecutar los proyec-tos previstos en ambas provinciascanarias. En concreto, en materiade carreteras, reclama que secumplan los compromisos adquiri-dos con nuestra comunidad autó-noma y se destinen, sin másrecortes ni excusas, los presu-

puestos a los que la comunidadautónoma tiene derecho.

Los representantes empresaria-les también reivindican la cualifica-ción de las empresas canarias delsector, recordando que las obraspúblicas del Archipiélago se hanejecutado con trabajadores y ma-quinaria que están en las Islas.

Por otra parte, y a la vista de losnumerosos problemas y retrasosque está provocandoel ConsejoRegional de la Construcción abogapor adelgazar y simplificar la nor-mativa territorial, remitiendo a untexto refundido la planificación y laestrategia general, mientras setraslada a los entes locales su ges-tión, modulación y de-sarrollo.

Por último, el Consejo Regionalde la Construcción recuerda quefrente a los que han demonizadoal sector, la experiencia está de-mostrado que, sin la construcción,no se podrá entrar en una sendade crecimiento en la economía ca-naria.

FEPECO y AECP piden que se cumplan sin nuevosretrasos los compromisos adquiridos con Canarias

El sector pide más inversión en obras públicas

PROPUESTAS

Las patronalescanarias apuestanpor la implantaciónde cheques viviendaLas patronales canarias dela construcción, FEPECO yAECP, consideran que enpolítica de vivienda hacefalta un cambio total, y pro-ponen la la creación de uncheque vivienda, de cuan-tía variable en función delas circunstancias de laspersonas beneficiarias,que podrían acudir al mer-cado a comprar una vi-vienda sin las actualesdiferenciaciones.

Para las patronales, losPlanes de Vivienda tal ycomo están concebidos,son discriminatorios y favo-recen la segregación so-cial, dado que focalizan alas personas que tienen unperfil de debilidad econó-mica, acentuando su dife-rencia al agruparlas endeterminadas zonas urba-nas de las Islas.

Los empresarios tam-bién piden un acuerdo conlas adminsitraciones paradar salida a la gran canti-dad de viviendas vacíasque están en manos de lospromotores.

Firmado el convenio de la construcción para 2015

FEPECO, como patronalde la construcción y lossindicatos mayoritariosMCA-UGT y CCOO deConstrucción y Servicios,han firmado el convenio dela construcción para 2015,que recoge un incrementosalarial del 0,6%. Tambiénse ha actualizado la mediadieta y la dieta completa yse han continuado adap-tando aquellas categoríasprofesionales afec- tadaspor el salario mínimo sec-torial, con el fin de culminaresta adaptación el próximoaño.

Óscar Izquierdo, directorgerente de FEPECO, des-tacó la responsabilidad delos agentes sociales en laprovincia de Santa Cruz deTenerife, al firmar una mo-

derada subida salarial, a lavista de la difícil situaciónpor la que atraviesa el sec-tor. “La construcción seestá recuperando, pero to-davía de forma débil. Espe-

Representantes de FEPECO y los sindicatos MCA - UGT y CCOO de Construcción y Servicios en la firma.

Recoge una subidasalarial del 0,6% yactualiza las dietas

ramos que en los próximosmeses la reactivación delsector sea mayor, y queeso se refleje en la crea-ción de más y mejor em-pleo”, dijo.

Por su parte, Luis Ara-gón, secretario general deMCA-UGT, manifestó que“el incremento salarialacordado, aunque pe-queño, mantiene activo elconvenio. Todos estamosdeseando la recuperaciónde sector. Esperamos quetambién desde las Admi-nistraciones Públicas se in-vierta y se apoye muchomás a la Construcción y segenere más actividad ymás empleo”.

Por último, Agustín Gon-zález, responsable deCCOO de Construcción yServicios, se mostró con-fiado en que en que con elesfuerzo de todos losagentes implicados, el sec-tor, que es uno de los mo-tores de la economíacanaria, genere más em-pleo, “tanto en cantidadcomo en calidad”.

Page 5: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO 5Perspectivas

Los precios de la vivienda seestabilizan en la provincia tinerfeñaLa mentalidad de los compradores ha cambiado y ahora son más exigentes

Evolución del mercadoDe cara a la evoluciónfutura del mercado in-mobiliario en las Islas,los directivos se mostra-ron de acuerdo en des-tacar lo importante queserá para esta actividadla creación de empleoestable y la reducción delas elevadas cifras deparo que tiene Canarias.También llamaron laatención sobre el im-pacto de la inversión pú-blica en la recuperacióndel empleo y recordaronque el sector inmobilia-rio es una locomotoraque tira de muchas otrasactividades productivas,como la industria delmueble, la de los elec-trodomésticos, etcétera.

Con motivo de la firma deun convenio de colaboraciónentre FEPECO e Ibertasa,Sociedad de Tasación, a fi-nales de julio, los directivosde esta firma manifestaronque, según sus datos, losprecios de la vivienda pue-den haber tocado fondo enla provincia de Santa Cruzde Tenerife, después de va-rios años de intensas caídaspor la crisis económica, conuna reducción de los preciosde la vivienda de un 35%desde 2007. Descenso quealcanza el 45% en la pro-vincia de Las Palmas deGran Canaria.

Óscar González, directorgeneral de Ibertasa, que sedesplazó desde la Penínsulapara la ocasión, recordó quea lo largo del último año seha ido detectado una mo-deración en los descensosde los precios de la viviendaen las Islas, hasta llegar al

actual momento de estabili-dad, con variaciones muypequeñas en los últimos me-ses. “Pero hay que tenersiempre en cuenta que ha-blamos de medias y la evo-lución de los precios pre-senta diferencias en funciónde las zonas. Por ejemplo,la oferta y la demanda tiene

singularidades en los centrosde las capitales, frente alextrarradio; incluso podemosestablecer diferencias porbarrios y hasta por tipologíasde viviendas”.

Otro dato que Gonzálezdestacó en esta reunión fuela recuperación en la con-cesión de hipotecas. También

llamó la atención so-bre el cambio dementalidad de loscompradores, “queasumen que con losbancos ya solo danhipotecas por el 60o 70 por ciento delvalor de tasación delinmueble, y por lotanto hay que hacerun esfuerzo previode ahorro o conse-guir el resto del di-nero por otros me-dios”, según dijo. Eneste punto, IsidroMartín, secretario de

la Junta Directiva de FEPE-CO, que estuvo presente enel acto de la firma del con-venio, insistió en el cambiode actitud de los comprado-res, “que se han vuelto másexigentes en las calidadesy las características de sos-tenibilidad y eficiencia ener-gética de las edificaciones”.

Además de Isidro Martíny Óscar González, en la fir-ma del convenio estuvieronpresentes el director de Ne-gocio Inmobiliario en Cana-rias de Ibertasa, José delTiempo, la directora comer-cial de esta entidad, Maríadel Mar Rodríguez Afonso,y el director gerente de FE-PECO, Óscar Izquierdo.

Momento de la firma del convenio entre FEPECO e Ibertasa.

CEOE - Tenerife prevé un crecimientodel 2,8% y 30.000 nuevos empleosSegún el informe de coyuntura deCEOE - Tenerife correspondiente alprimer trimestre de 2015, publicadoa mediados de julio, en los tres pri-meros meses del año, la economíacanaria habría crecido un 0,7% res-pecto al trimestre anterior y un2,9% respecto al mismo trimestredel año 2014. Según los analistas,la demanda interna, en el que elgasto de las administraciones pú-blicas toma el relevo al consumoprivado, sigue siendo el motor delcrecimiento al igual que sucedió enel trimestre anterior. Sin embargo,las turbulencias geopolíticas enTúnez y, en general, el norte deÁfrica, permitirán que el turismomejore incluso sus cifras históricasdel año 2014. A partir de ese mo-mento, la economía canaria estabi-lizará su tasa de crecimiento entasas interanuales en torno al 2,7-2,9%, dado que el gasto público sefrenará tras las elecciones locales,mientras que la economía española

se estabilizará en torno al 3,5%.Respecto al comportamiento del

empleo, para el año 2015 CEOE -Tenerife estima que, de acuerdocon la Encuesta de Población Ac-tiva (EPA), se crearán en Canariasunos 30.000 empleos (4,0%), unossiete mil empleos más que en laprevisión anterior de CEOE. El nú-mero de desempleados se reduciráen 26.000 personas y los activoscrecerán en 4.000 personas. Latasa de paro se reducirá en 2,48puntos porcentuales, hasta el28,60%.

La economía española experi-mentará un mayor crecimiento quela canaria durante el año 2015. Larenta disponible para consumo in-terno es mayor a nivel nacional queen Canarias, debido al diferencialde tasas de desempleo, lo que las-tra las posibilidades de que el con-sumo privado se convierta entractor de la actividad económicaen Canarias.

Obras Públicas dice que la partida delPGE para carreteras es “insuficiente”El proyecto de Presupuestos Ge-nerales del Estado (PGE) para2016 contempla una partida de94'19 millones de euros para elConvenio de Carreteras de Cana-rias, una cantidad que desde laConsejería de ObrasPúblicas y Transpor-tes del Gobierno deCanarias se consi-dera “insuficiente” yalejada de los 120millones de euros ne-cesarios para mante-ner en ejecución lasobras que a día de hoy están enmarcha.

Ante este horizonte presupues-tario, la consejera de Obras Públi-cas, Ornella Chacón, señala que“el recorte estatal en materia decarreteras obligará a tomar decisio-nes complicadas para lograr unaasignación eficiente de estos re-cursos. Es importante realizar estaasignación eficiente pues en mate-

ria de carreteras, Canarias vuelvena sufrir una importante merma es-tatal”, señala la responsable auto-nómica.

Por tanto, y previendo que lacuantía recogida en el proyecto de

los PGE para 2016para las vías denuestra islas se man-tenga, Chacón ade-lanta que “estaConsejería tiene unarduo trabajo por de-lante para acabar lasobras ya iniciadas y

afrontar nuevos retos con eficien-cia, para que su efecto repercutapositivamente en solucionar losproblemas de movilidad por carre-tera de los ciudadanos, de los tu-ristas y de las empresas delarchipiélago. El desarrollo de laeconomía local y la creación deempleo en Canarias dependen engran medida de unas buenas víasde comunicación”, concluye.

Ornella Chacón:“el recorte

obligará a tomardecisiones

complicadas”

Page 6: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO6 Opinión

Hasta junio de 2015, la única Co-munidad Autónoma que había re-gulado la mediación inmobiliaria

era Cataluña. La Ley de Vivienda nº18/2007 y el Decreto nº 12/2010 poste-rior eran las únicas normas en nuestropaís que trataban sobre los requisitosadministrativos exigibles para el ejerciciode la intermediación en el sector inmo-biliario.

Al entender de FEPECO y la Asocia-ción Profesional de Expertos Inmobilia-

rios, colectivo que agrupa a múltiples in-mobiliarias en nuestro país, los aspectosesenciales de la regulación catalanaeran perfectamente aplicables al restode comunidades autónomas, y en espe-cial a la Comunidad Autónoma Canaria.

Por ello, FEPECO y la AsociaciónProfesional de Expertos Inmobiliarioshan venido solicitando de los poderespúblicos canarios la aprobación de unanormativa que regule el sector y que sefundamente en las siguientes caracte-rísticas: la creación de un registro de in-termediarios inmobiliarios donde seinscribirían todos los profesionales delsector en la Comunidad Autónoma. Paraacceder a este registro, los mediadoresdeberían cumplir con determinados re-quisitos esenciales: mantener un esta-blecimiento abierto al público, disponerde un aval o garantía para las cantida-des entregadas a cuenta, hallarse enposesión de un se-guro de responsabi-lidad civil, incluir elnúmero de registroen toda publicidadque realizara, ycumplir con un có-digo deontológico adefinir, entre otros.

Con todo ello seconseguiría, en un sector tan impor-tante como es el de la mediación enmateria de vivienda, proteger a los con-sumidores, profesionalizar el sector, de-fender los intereses turísticos yperseguir la competencia desleal, entreotros objetivos

Pues bien, recientemente hemoscomprobado que las ideas preconiza-das por FEPECO y la Asociación Profe-sional de Expertos Inmobiliarios se hanreflejado en la normativa de otra Comu-nidad Autónoma. Nos referimos en estesentido a la Ley nº 3/2015 de Viviendadel Gobierno Vasco. Esta Ley regula lamediación inmobiliaria en su Disposi-ción Adicional Primera y lo hace en sen-

tido similar al recogido en la normativacatalana. Así, y especialmente, crea unregistro de intermediarios al cual sólopueden acceder mediadores que man-tengan un establecimiento abierto al pú-blico, que dispongan de garantías yseguro de responsabilidad civil sufi-ciente y que incluyan en la publicidad elnúmero de Registro

FEPECO y la Asociación Profesionalde Expertos Inmobiliarios no puedenpor menos que mostrar su conformidadcon estos requisitos y vuelven a solici-tar de los poderes públicos canarios sutrasposición al régimen legal de nues-tras islas. Los consumidores, el sectorturístico, los intermediarios inmobilia-rios y nuestra sociedad en general, sinduda, se verán enormemente benefi-ciados por todo ello.

Esperando que este llamamiento quehacemos desde la Federación y desde

la Asociación de Ex-pertos Inmobiliarios,y estando en comúnacuerdo solidaria-mente con API, através de su presi-denta, Carmen Ca-rreño, y de ACEGI através de su presi-dente, Plácido Gon-

zález, y sabiendo que actualmente haynuevos vientos políticos, esperamos quetanto administrativamente como desdeel Gobierno de Canarias se tome enconsideración nuestra postura con res-pecto a los puntos anteriormente men-cionados, y especialmente con lacreación del Registro de Agentes Inmo-biliarios de Canarias, lo cual sería unavance en aras de la regularización yprofesionalización del sector inmobilia-rio en las Islas.

Secretario de la Junta Directiva deFEPECO.

Delegado de la Asociación deExpertos Inmobiliarios

en Canarias.

Necesitamosuna regulación

autonómicade la mediación

inmobiliariaISIDRO MARTÍN

Pedimos la creación deun registro deintermediarios

inmobiliarios donde seintegrarían todos los

profesionales del sector

Page 7: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 8: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO8 Entrevista

Ignacio Gómez BurzacoDespués de pasar la crisiseconómica más dura en dé-cadas, el presidente de FE-PECO es optimista con elfuturo del sector y de susempresas, y confía en queel nuevo Gobierno de Ca-narias consiga los recursosnecesarios para que puedaadoptar medidas que im-pulsen la actividad en laconstrucción. También re-cuerda que los proyectosde carreteras de Tenerifellevan mucho retraso frentea los de otras Islas y poreso considera de justiciaque ahora se dediquen losrecursos para acabarlos.

- ¿Qué espera del nue-vo Gobierno de Canarias?

“Esperamos mucho. Des-de nuestro sector tenemosesperanzas de que tomemedidas para relanzar laconstrucción y otros secto-res económicos, porqueestá claro que solo del tu-

rismo no podemos vivir, niese sector puede generarmucho más empleo del queya genera. El nuevo presi-dente ha declarado en va-rias ocasiones que es ne-cesario invertir en las in-fraestructuras que estánpendientes y en rehabilita-ción turística y residencial,además de dedicar recursosal mantenimiento de lo yaconstruido”.

- Y parece que hay mejorsintonía con el Gobiernode España.

“Sí, y eso es positivo. Pen-samos que es importanteacabar con los enfrenta-mientos del pasado entre elGobierno Autónomo y el Go-bierno Central. Muy pocose puede conseguir si losgobernantes pasan el tiempoen discusiones y enfrenta-mientos, en vez de llegar apuntos de acuerdo”.

- FEPECO lleva décadasreclamando que se asig-

nen los fondos económi-cos necesarios para aca-bar de una vez con lasobras del cierre del anilloinsular de carreteras enTenerife. En junio se lanzóla idea de un posible cam-bio en el proyecto, sobretodo en relación con eltúnel de Erjos, para aba-ratar costes. ¿Se complicala finalización de estaobra?

“Lo del cambio del pro-yecto fue una ocurrencia delanterior Gobierno Autónomoque implicaría retrasar mu-cho la finalización de estaobra, ya que habría que ha-cer nuevos proyectos, nue-vos estudios de impacto am-biental, y todo ello acompa-ñado con sus inevitables po-lémicas, plataformas del noa todo y enfrentamientospolíticos. No sería de recibo.Llevamos veinte años es-perando por esa obra y en-trar en ese proceso de revi-

sión del proyecto nos llevaríaotros diez o quince añosadicionales. Además, no soloqueda la construcción deltúnel de Erjos. También hayotros tramos del anillo insularque están pendientes y queno se han terminado, comodiferentes conexiones deenlace”.

- También, tal y comohablamos hace años, aho-ra surgen voces políticasy sociales en otras Islas,que reclaman recursospara nuevas obras, criti-cando que casi todo el di-nero se lo lleve el anilloinsular de Tenerife...

“Yo no voy a entrar enenfrentamientos a cuentade lo que se dice en otrasIslas, ya que todas las de-mandas de obras me pare-cen legítimas. Pero hay querecordar que, en su momen-to, cuando se proyectó elcierre del anillo insular yotras actuaciones para lared viaria de Tenerife, y seasignaron partidas econó-micas en el Convenio deCarreteras, vimos que porintereses de los políticosque gobernanban en esosaños, se utilizó el dineropara construir las vías de

otras islas, mientras los pro-yectos de Tenerife se fueronretrasando, con promesasde que las inversiones nopeligraban. Pero tal y comoadvertimos una y otra vezen aquellos años, y ahí es-tán las hemerotecas paracomprobarlo, llegó la crisisy con ella el recorte de granparte del presupuesto delConvenio. Al final, Tenerifese quedó a medias con susproyectos, mientras otrasIslas disfrutan de sus ca-rreteras, puentes y túneleshace años. Por eso, ahoraes de justicia que se asignenlos recursos disponiblespara que se terminen lascarreteras de Tenerife, sinmás excusas, retrasos y es-peras”.

- ¿Dinero para carrete-ras nuevas pero tambiénpara mantenimiento?

“Por supuesto. Tambiénhace más de una décadaque llevamos advirtiendoque nuestra red viaria seestá deteriorando y cadavez está en peores condi-ciones. Y está estudiado ycomprobado que no man-tener una vía en tiempo yforma al final acaba costadohasta cinco veces más.

“Es de justicia queahora se dediquen losrecursos necesariospara terminar lascarreterasde Tenerife”

ANTONIO PLASENCIA, PRESIDENTE DE FEPECO

Antonio Plasencia es uno de los miembros fundadores de FEPECO.En 1992 tomó las riendas de una federación que atravesabamomentos críticos y poco a poco consolidó su recuperación hastaconvertirla en lo que es actualmente: la organización empresarialrepresentativa del sector de la construcción en la provincia tinerfeña.

Page 9: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO 9Entrevista

Como no ha habido dineroen estos años, simplementese han parcheado los ba-ches, pero ese es un malsistema de conservación decarreteras. Al final, mantenerlo que ya tenemos nos cos-tará mucho más dinero”.

- Tener una buena redde carreteras es impor-tante, pero también lo esel que todas las personastengan acceso a una vi-vienda digna. ¿Cómo va-lora la política de viviendaque se ha desarrollado enCanarias en los últimosaños?

“Pues de forma negativa.Creo que se realizó unamala gestión por parte delanterior Gobierno Autónomoy encima el enfrentamientocon Madrid no ayudó nada.Lo cierto es que hay muchosproblemas y demandas queatender, con ciudadanos vi-viendo en casas apuntala-das o en mal estado, espe-rando las soluciones pro-metidas hace años. Comole decía antes, el pueblopaga las consecuencias delos enfrentamientos entreAdministraciones. Hace faltaque los políticos asumanque los ciudadanos los eli-gen para que lleguen aacuerdos y apliquen solu-ciones, no para que pierdanel tiempo en discusiones”.

- Usted es un importantepromotor inmobiliario.¿Cómo ve la evolución delmercado de la vivienda en2015?

“Se detecta una cierta re-cuperación del mercado,pero en sitios muy concre-tos. De hecho, ya se estánconstruyendo algunas nue-vas promociones, como enel centro de Santa Cruz deTenerife, porque hay de-manda. Se están vendiendoalgunas viviendas, pero se-guimos soportando la duracompetencia de las entida-des financieras, que todavíatienen en su cartera muchosinmuebles por vender. Ade-más, no podemos olvidarque los bancos tienen ac-ceso a unos recursos finan-cieros que les permiten ven-der sus viviendas a unosprecios y con unas facilida-des que no podemos ofrecerlos promotores privados”.

- Ya que hablamos de

las entidades financieras,parece que poco a pocoestán abriendo el grifo delcrédito y eso también ayu-dará a reactivar el merca-do inmobiliario y la acti-vidad en la construcciónen general.

“Los bancos están dandocrédito a las personas queofrecen garantías. Dinerotienen, pero lo que no en-cuentran tan fácilmente sonclientes solventes. Y con laexperiencia de la crisis quehemos vivido, desde luegoya no dan dinero a cual-quiera”.

- Hay muchas edifica-ciones paralizadas a me-dio construir, en estruc-tura o tabicadas. ¿Qué vaa pasar con ellas? ¿Seterminarán?

“Son un reflejo de la crisisy el hundimiento del mer-cado inmobiliario. Pero tam-bién de la actuación de per-sonas ajenas al sector quese metieron a promotores,sin conocimientos ni expe-riencia. Antes de la crisiscualquiera compraba un te-rreno, pedía un crédito y selanzaba a construir. Ahoravemos las consecuencias,con muchas edificaciones amedio construir y la ruinade muchas personas afec-tadas. En mi opinión, creoque muchas de estas edifi-caciones sin acabar serándemolidas. Hay que tener

en cuenta que las estructu-ras a la intemperie se vandeteriorando y no es tansencillo que una nueva em-presa las compre y las fina-lice, haciéndose responsablea efectos de seguros y ga-rantías ante sus clientes. Ytambién hay que decir queexisten edificaciones que sehicieron en sitios donde hoyno hay demanda”.

- La crisis ha afectadomucho al tejido empresa-rial de la construcción.

¿Cómo ve su evoluciónahora que la situación eco-nómica mejora?

“En FEPECO estamos de-tectando que se están in-corporando jóvenes directi-vos y empresarios que enalgunos casos son hijos deasociados, pero en otros sonpersonas que quieren inte-grarse en el sector. En todoslos casos veo muchas ganasde trabajar y nuevas iniciati-vas que, sin duda, ayudarána que el sector se revitalice.Yo creo que vamos caminode conformar un tejido em-presarial en la construcciónmucho más formado y es-pecializado, y eso es muypositivo”.

- ¿Y el futuro del sectorde la construcción en Ca-narias?

“El sector se irá recupe-rando en los próximos añospero, lógicamente, no llegaráa los niveles que tenía antesde la crisis. Lo que sí es evi-dente, y creo que los políticosy la propia sociedad se estándando cuenta, es que sin laconstrucción no habrá ge-neración de empleo en can-tidad. Después de ser de-monizados durante años, larealidad se ha impuesto”.

- ¿Pero de cuánto em-pleo podemos estar ha-blando?

“Todo dependerá de laevolución de la economía yde los presupuestos públi-

cos. Es muy importante queel nuevo Gobierno de Ca-narias obtenga los fondosnecesarios para la construc-ción de las infraestructurasque necesitamos y, sobretodo, para la rehabilitaciónturística y residencial. Tengaen cuenta que las obras dereforma y rehabilitación ge-neran mucho empleo. Y haymucho por hacer. Por esoestamos pendientes de lanegociación política y su re-flejo en los PresupuestosGenerales del Estado. Con-fiamos en que a Canariasse le den los fondos que lecorresponden después deestos últimos años de durosrecortes. Si se ponen recur-sos, el sector de la cons-trucción puede generar mu-cho empleo”.

- Por último, ¿qué ba-lance hace de su trayec-toria al frente de FEPECO,con qué se quedaría y quémensaje le enviaría a losasociados?

“Yo me quedo con todo,con lo positivo y lo negativode estos años al frente deFEPECO. Recuerdo que en1992 cogimos a la federaciónen una situación crítica. Perocon el esfuerzo de todoshemos logrado consolidaruna organización moderna.Es cierto que la crisis delsector ha afectado a FEPE-CO, pero hoy tenemos unade las organizaciones em-presariales más activas deTenerife. Estamos integradosen la CEOE de Tenerife, enla Cámara de Comercio yen la Confederación Nacio-nal de la Construcción, asícomo en multitud de orga-nismos. Creo que represen-tamos y defendemos dig-namente al sector.

A los nuevos asociadosles diría que tengan con-fianza en el futuro. Nosotrosempezamos con menos me-dios y conocimientos, y he-mos pasado por años decrisis económica e incerti-dumbre. Hoy tenemos ahombres y mujeres con másformación, más iniciativa ymás capacidad de trabajo.Estoy seguro que el tejidoempresarial de la construc-ción se recuperará y seguirásiendo uno de los grandesmotores de la economía ca-naria”.

“A los nuevosempresarios y

asociados les diríaque tengan

confianza en elfuturo; nosotros

empezamos conmenos medios yconocimientos”

“La construcciónse recuperará yseguirá siendo

uno de losgrandes motoresde la economía

canaria”

Page 10: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO10 Entrevista

Ignacio Gómez Burzaco.Los empresarios de diferen-tes sectores de actividad deTenerife se han unido en lasúltimas semanas a la histó-rica demanda de FEPECO,que lleva dos décadas pi-diendo que se invierta muchomás en las infraestructurasde la Isla. Pedro AlfonsoMartín, secretario generalde la Confederación Provin-cial de Empresarios de SantaCruz de Tenerife, CEOE -Tenerife, señala que se pre-tende “romper la dinámicaque se ha llevado en materiade inversión en infraestruc-turas, con unos plazos deejecución de los proyectosque son totalmente inacep-tables. Cuando se habla demejorar la competitividad delas empresas canarias, lasinfraestructuras son funda-mentales. Necesitamos bue-nos puertos y aeropuertosy una red viaria en condi-ciones para comunicarnos,buenas telecomunicaciones,seguridad en el suministroeléctrico... De lo contrario,de poco servirán los esfuer-zos de muchas empresas”.

En esta entrevista, Alfonsoreclama un cambio en la po-lítica de inversiones públicas.También analiza el impactodel momento político quevive nuestro país y nuestrasperspectivas económicas.

-¿Qué infraestructurasconsidera prioritarias paraTenerife en estos momen-tos?

“En primer lugar, hay queterminar y poner en marchala nueva terminal de pasa-jeros del aeropuerto ReinaSofía y mejorar el funcio-namiento general de esasinstalaciones. Actualmentees casi tercermundista eltrato que se da a los pasa-jeros que utilizan esas ins-talaciones. Y hablamos dela puerta de entrada y salidade los millones de turistasque visitan la Isla.

Otra infraestructura quehay que terminar de una vez

es el cierre delanillo insularde carreteras.Si esta vía es-tuviera ya to-talmente ope-rativa, con eltúnel de Erjos,las personas del norte sepodrían desplazar al sur dela Isla a trabajar con muchamás facilidad, sin pasar ycongestionar las carreterasde la zona metropolitana. Ylos turistas del sur podríanacceder con más facilidad alos municipios del norte.

Las infraestructuras noson un capricho de los em-presarios. Toda la sociedadse beneficia de ellas, ya quefacilitan la actividad econó-mica, la creación de empleoy la calidad de vida de laspersonas”.

- Parece que el interésen estos momentos secentra en el cierre del anilloy la terminal del aeropuer-to, pero lo cierto es quehay otras inversiones quetambién son importantes.

“Así es, hay otros proyec-tos que no pueden caer enel olvido. Por ejemplo, tene-mos el cierre del anillo eléc-trico. No somos conscientesde que podemos tener pro-blemas graves de suministroen cualquier momento porno tener conexiones alter-

nativas a lasexistentesdesde lasc e n t r a l e seléctricas dela Isla. Tam-bién hay queavanzar en

las inversiones de redes detelecomunicaciones, para noquedarnos desfasados. So-bre todo fuera de las zonasmetropolitanas, donde haymuchos problemas con lasconexiones de internet a altavelocidad, lo que supone unfreno al desarrollo de cual-quier empresas”.

-¿Qué responsabilidadtiene la burocracia y la le-gislación sobre el territorioen los retrasos o la para-lización de este tipo deinversiones?

“Le puedo decir que, porejemplo, en lo relativo al ani-llo eléctrico o las redes detelecomunicaciones, es elplaneamiento el que estáretrasando muchas actua-ciones. Red Eléctrica tienesu plan de inversiones per-fectamente definido, peroestá paralizado por la nor-mativa. Si se superaran es-tas situaciones, le aseguroque muchas inversiones ven-drían solas. Por eso apos-tamos por la simplificaciónde la legislación. Nosotroshablamos de burocracia

cero; apostamos por suprimirleyes que ahora solo frenanel crecimiento económico yse han convertido en unproblema”.

- Muchas propuestaspolíticas se centran en elgasto social y no parecentener en cuenta que pararepartir primero hay quegenerar riqueza. ¿Qué lediría a los nuevos gober-nantes?

“Con las cifras de paroque tenemos, creo que cual-quier gobierno debe impul-sar acciones que dinamicenla economía para recuperarel empleo. En el caso delGobierno de Canarias estopasa por aumentar la cola-boración con el Gobiernode España y con la UniónEuropea. También hace faltauna rebaja de la fiscalidady entrar en un periodo deracionalización de la gestióny el gasto público, mante-niendo el estado de bien-estar que ahora nos poda-mos realmente permitir. Nopodemos tener el estado debienestar que tienen Sueciao Alemania, porque no te-nemos la potencia y la es-tructura económica de esospaíses. Por eso, el objetivodebería de ser favorecer undesarrollo económico po-tente, que genere más ri-queza. Así podríamos llegar

PEDRO ALFONSO MARTÍN, SECRETARIO GENERAL DE CEOE - TENERIFE al estado de bienestar deesos países”.

- En septiembre tene-mos las elecciones cata-lanas en clave indepen-dentista. Después vendránlas generales. Y con losprecedentes de las muni-cipales y autonómicas demayo, ¿hasta qué puntohay incertidumbre entrelos empresarios con la si-tuación política?

“A escala nacional es evi-dente que existe una ciertaincertidumbre ante la situa-ción política que puede dar-se en España en los próxi-mos meses. Y por eso yase han paralizado algunasinversiones. Por otra parte,las declaraciones, propues-tas y acciones de algunosalcaldes de ciudades impor-tantes en estos primerosmeses de sus mandatostampoco están ayudando,ya que son contrarias a losintereses empresariales. Es-paña está en una situaciónde cambio político impor-tante, derivada del impactode la crisis y de cómo se hagestionado esta crisis. Asíque inversores y empresa-rios se mantienen expec-tantes”.

- ¿Cómo ve la marchade la economía a escalanacional?

“Nos estamos benefician-do de factores coyunturalescomo una baja cotizacióndel euro frente al dólar yotras divisas, que favorecelas exportaciones; un pe-tróleo a bajo precio y unostipos de interés muy redu-cidos. Esto no va a durarsiempre. Ahora son factorespositivos que nos ayudana mantener el crecimientomientras se generan nuevasinversiones y actividad, perola economía va a necesitarde otros estímulos impor-tantes para tener un creci-miento sostenido. Y estome preocupa, dentro delcontexto de incertidumbrepolítica del que hablamosantes”.

¿Y en Tenerife?“Hay una cierta ralentiza-

ción en todos los sectores,sobre todo en la zona me-tropolitana y en el norte dela Isla, y un crecimiento enel sur. Se nota la diferenciaentre las comarcas”.

“La inversión en infraestructurasbeneficia a toda la sociedad”

“Los gobernantestienen que

impulsar accionesque dinamicen laeconomía para

recuperar elempleo”

Page 11: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 12: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO12 Entrevista

“Estimamos un crecimientodel 2% en la producciónde la construcción”

JUAN LAZCANO, PRESIDENTE DE LACONFEDERACIÓN NACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Ignacio Gómez BurzacoEl 75% de la producción delsector de la construccióncorresponde a edificación yel 25% restante a obra civil.Con estos porcentajes y conel hundimiento del mercadoinmobiliario, se comprendela durísima crisis que ha so-portado el sector en Es-paña, que se ha traducidoen la pérdida de 1.384.590afiliados a la Seguridad So-cial en este sector, desde2007 hasta el primer trimes-tre de 2015.

Juan Lazcano, presidentede la Confederación Nacio-nal de la Construcción,CNC, organización queaglutina a todas las patrona-les provinciales de sector,califica de “brutal” la crisisque ha sufrido la industriade la construcción desde2007, tanto por la drásticareducción en la edificaciónde nuevas viviendas, comopor el descenso en un 60%

de la inversión pública enobra civil. Sin embargo, Laz-cano se muestra moderada-mente optimista sobre larecuperación del sector. “Laestimación que nosotrosmanejamos para 2015 esde un crecimiento de la pro-ducción de sector de laconstrucción, a escala na-cional, entre el 1,5% y el2%”.

- ¿Qué lecciones ha de-jado la crisis?

“En el ámbito de la edifi-cación está claro que nadaserá igual al pasado. Novamos a llegar ni de lejos alas cifras de construcción deviviendas que se alcanza-ron en los años previos a lacrisis. España tiene un hori-zonte de construcción de vi-viendas nuevas entre las200.000 y las 250.000 vi-viendas anuales. Esto seríauna oferta normal, pero unacifra muy alejada de las650.000 que se construían

antes de la crisis. En 2014las viviendas iniciadas o vi-sadas no llegaron a las59.000. Así que queda ca-mino por recorrer en los pró-ximos años, siempre que secumplan las expectativas decrecimiento y generación deempleo actuales. Este año yel que viene estaremos concrecimientos del PIB próxi-mos al 3% y desde noviem-bre de 2014 la afiliación a laSeguridad Social está cre-ciendo; afortunadamente,en junio pasamos del millónde nuevos afiliados. Sondatos positivos que permi-ten tener confianza en la re-cuperación de la actividaden la construcción.

Por otra parte, el tipo deedificación va a cambiar.Cada vez tendrá más im-portancia la calidad. El pre-cio ya no será un factor tandecisivo. Los inmueblesserán más eficientes ener-géticamente e irán incorpo-rando nuevos elementos,

co- motomas eléctri-cas en losgarajes delos edificiospara los nue-vos vehícu-los”.

- ¿Qué oportunidadesde negocio hay con la re-habilitación?

“Hay muchas. En España

tenemos unparque edifi-catorio muyviejo y en undeficiente es-tado de con-ser vac ión,

con infinidadde inmuebles con muy malaeficiencia energética y confrecuentes problemas deaccesibilidad, sin ascenso-

Evolución del sector en España entre 2007 y 2014. Fuente: CNC

“En la viviendanueva cada vez

tendrá másimportancia la

eficienciaenergética y la

calidad frente alprecio”

Page 13: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO 13Entrevista

“Somos una industriacon más efecto arrastre

que la del automóvil”Juan Lazcano, presidente de la CNC, llamala atención sobre un aspecto poco valoradode la industria de la construcción: su efectoarrastre en España es mayor que el de laindustria del automóvil. “Por eso, la demo-nización del sector es un gran error”, nosdice. “Pensemos en cómo se ha visto afec-tada por la crisis de la edificación la industriade los ascensores, del mueble, de la ma-dera, de la cerámica, de los electrodo-mésticos, etcétera. Todas esas actividadesdependen de la marcha de la construcción.Y muchas personas no saben que solo elsector de los materiales de la construcciónexporta al año por valor de más de 20.000millones de euros, lo que supone el 9% detodas las exportaciones españolas”.Lazcano concluye insistiendo en que enEspaña no se creará empleo si no se re-cupera la construcción. “Y esta idea estácalado en la sociedad y en los políticos,que ahora se alegran la mayor actividadde la construcción cuando se publican lascifras de creación de empleo”.

res y con barreras arquitec-tónicas de todo tipo. Todoesto se tendrá que abordaren los próximos años y paraello será muy importante elacceso a la financiación.Desde la CNC estamos im-pulsando estas actividades,presentando propuestas alGobierno de España, a losbancos, a las comunidadesautónomas… Las activida-des de rehabilitación sonmuy importantes para el fu-turo del sector. Y en Cana-rias especialmente lasvinculadas con la moderni-zación de su oferta turística.Además, no podemos olvi-dar el mantenimiento de lasmagníficas infraestructurasque hemos construido enlas últimas décadas. Eso re-quiere una inversión públicaconsiderable”.

- En Canarias y en Es-paña hay un problemacon el mantenimiento dela red de carreteras.

“Así es. En coordinacióncon la Asociación Española

de la Carretera evaluamosel déficit de conservación dela red viaria en 6.200 millo-nes de euros a escala na-cional. Es decir, dejarnuestra red viaria en condi-ciones requeriría esa inver-sión. Evidentemente, lasAdministraciones tendránque hacer muchos más es-fuerzos en conservación”.

- ¿Qué espera de la in-versión pública?

“Nuestras previsiones noson optimistas. No espera-mos cambios relevantesporque todavía hay un granproblema de déficit públicoy parece que el interés polí-tico se centra más en elgasto social. La inversiónpública ha pasado de licitarmás de 40.000 millones en2007 a 13.111 millones deeuros en 2014. Desde lue-go, cualquier crecimientoserá bienvenido, pero nohay que olvidar de qué ci-fras estamos hablando ac-tualmente y de dóndevenimos”.

Page 14: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO14 Cabildos

Ignacio Gómez BurzacoLa crisis en la construccióntiene su reflejo en el desem-pleo de miles de trabajado-res del sector en Canarias.En 2012, FEPECO firmó unconvenio de colaboracióncon la Fundación CanariaInsular para la Formación,el Empleo y el DesarrolloEmpresarial, FIFEDE, enti-dad dependiente del Ca-bildo de Tenerife, parafomentar la inserción labo-ral de trabajadores del sec-tor, sobre todo en tareas yempresas relacionadas conla rehabilitación. En estosmomentos, el Cabildo tiner-feño quiere potenciar elprograma “Barrios por elempleo: juntos más fuer-tes”. En esta iniciativa inter-vienen cuatro entidadesespecializadas en la pro-moción e intermediación la-boral: Cáritas Diocesana deTenerife, Cruz Roja Espa-ñola, Fundación ProyectoDon Bosco y la FundaciónGeneral Universidad de La

Laguna. Efraín Medina, vi-cepresidente económico dela corporación insular, noscomenta que “queremosmejorar la empleabilidad de3.000 personas desemplea-das, facilitando su inserciónlaboral a través de la forma-ción y la cualificación. Y elpresidente del Cabildo, Car-los Alonso, quiere que par-ticipen las organizacionespatronales y las federacio-nes, porque son las entida-des que conocen larealidad de sus sectores ysaben dónde hay posibilida-des de empleo”.

Estas actuaciones pro-movidas por las administra-ciones públicas son uncomplemento a la actividad

y la generación de empleoque realizan los empresa-rios y emprendedores. Y locierto es que la crisis eco-nómica y la falta de empleohan motivado que muchaspersonas vinculadas al sec-tor de la construcción selancen a la creación de nue-vas empresas o se den dealta como autónomos. Sinembargo, como recuerdaEfraín Medina, siempre hayque tener un modelo de ne-gocio y considerar todos losfactores que influyen en laviabilidad de un proyecto.“Tener una idea de negociono es suficiente”, nos dice.“Por eso es importante quecualquier emprendedor, eneste caso del sector de laconstrucción, acuda a FE-PECO, a la Cámara de Co-mercio, a un sindicato o a laFundación Canaria Insularpara la Formación, el Em-pleo y el Desarrollo Empre-sarial, FIFEDE, y soliciteasesoramiento”.

Medina asegura que el

El Cabildo de Tenerife quiere la implicaciónde las patronales para fomentar el empleoEfraín Medina resalta los buenos resultados de la colaboración entre FIFEDEy FEPECO en la inserción laboral de personas desempleadas del sector

Relación fructíferaEl 14 de mayo de 2012se firmó el convenio decolaboración entre FI-FEDE y FEPECO parapotenciar la generaciónde empleo vinculado ala rehabilitación y refor-mas. En ese acto estu-vieron presentes EfraínMedina y la vicepresi-denta de FEPECO, Án-geles Palmero, acom-pañados por el enton-ces vicepresidente eco-nómico y hoy presidentedel Cabildo de Tenerife,Carlos Alonso. Con esteconvenio se inició unafructífera relación entreambas entidades queha facilitado la inserciónlaboral de trabajadoresvinculados, sobre todo,a empresas especializa-das en obras de rehabi-litación y reformas.

Efraín Medina, vicepresidente económico del Cabildo de Tenerife, apuesta por potenciar el apoyo a la emprendeduría.

convenio firmado entre FE-PECO y FIFEDE, “ha dadobuenos resultados. Hemospuesto en marcha a travésde esta federación peque-ñas empresas de reformasy rehabilitación. Ha sidouna forma de potenciar laeconomía social y el coo-perativismo, que para noso-tros es muy importante.Nuestro compromiso enesta nueva etapa de go-bierno es seguir trabajandosobre todo en la inserciónlaboral y en proyectos deemprendimiento y trabajoautónomo”.

Desde FIFEDE se estátrabajando en planes secto-riales. Por ejemplo, seestán adecentando zonas

El Cabildoapuesta por

“Barrios por elempleo: juntosmás fuertes”

comerciales y se favorecela modernización de co-mercios. “También estamospotenciando todo lo relacio-nado con la rehabilitaciónde la planta alojativa y losespacios turísticos. En total,hablamos de una inversiónsuperior a los 17 millonesde euros. En todos loscasos, se ha intentado queparticipen pequeñas em-presas locales por mediodel procedimiento de la in-vitación. También estamosfavoreciendo que las em-presas aumenten sus plan-tillas, con las ayudas ysubvenciones para el fo-mento de la contrataciónrecogidas en el Plan de Ac-ción por el Empleo de Tene-rife”, asegura EfraínMedina.

“Este plan ha funcionadomuy bien. Ya hemos supe-rado las mil personas con-tratadas acogidas a esteprograma, sobre todo enempresas del sector servi-cios. Este plan trata deapoyar a los pequeños ymedianos empresarios conuna línea de actuaciónefectiva que favorece lacontratación, recudiendo laburocracia. En definitiva, setrata de ir juntos en lamisma dirección y entretodos reducir las cifras dedesempleo”, concluye.

Gracias alconvenio se han

puesto en marchapequeñasempresas

Page 15: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 16: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO16 Federación

Reconocimiento a la primera promoción del Grado de Obrasde Interior, Decoración y Rehabilitación del IES GenetoEl pasado 25 de junio, en lasede de FEPECO, se pro-cedió a una entrega de di-plomas a la primera pro-moción en la provincia tiner-feña de alumnos del Gradode Obras de Interior, Deco-ración y Rehabilitación delIES Geneto.

Contar con profesionalescualificados en estas mate-rias es importante para lasempresas del sector de laconstrucción, a la vista de lagran cantidad de proyectosprevistos en las Islas en ma-teria de rehabilitación turís-tica y residencial.

Óscar Izquierdo, directorgerente de FEPECO des-tacó que esta graduaciónera algo pionero a escalanacional, “porque lo que seestá haciendo en las Islases ejemplo para centros dela Península”, aseguró.

Por su parte, el directordel IES Geneto, José Fran-cisco González, recordóque la construcción está re-puntando y estos alumnosgraduados son los primeroscon cualificación en el mer-cado laboral local, insis-tiendo que con la próximaley de formación profesionalpara ejercer será necesariotener una titulación acadé-mica acreditada, “algo queustedes ya tienen", apuntódirigiéndose a los alumnos.

FEPECO ha firmado un conveniode colaboración con la empresa Ca-natec 35, S.L., para la realizaciónde análisis de aguas de consumohumano, aguas de piscinas y de le-gionella en las instalaciones de ries-go, con condiciones especiales paralos asociados a la Federación. Enel acto de la firma estuvieron pre-sentes Carlos González, directorcomercial de Canatec 35, Elba Le-andro, miembro de la Junta Directivade FEPECO y Óscar Izquierdo, di-rector gerente de la Federación.

Izquierdo recordó que Canatec35 lleva más de 20 colaborandocon la Federación y sus asociadosen el campo de los análisis deaguas, pero también de alimentos ysuperficies, ya que hay empresarios

del sector de la construcción quetambién tienen negocios en el mundode la restauración o el turismo.“Como organización empresarial,queremos facilitar a nuestros aso-ciados el cumplimiento de la nor-mativa. Pero más allá de cumplirestas normas, lo que fomentamos ylo importante al final es la seguridady salud de los usuarios y consumi-dores”.

Por su parte, Carlos González,director comercial de Canatec 35,recordó que su empresa tiene unaamplia trayectoria en el mercado enel campo del asesoramiento en ma-teria de higiene y seguridad alimen-taria y en el control del agua, ademásde impartir formación especializadaa los trabajadores de muchas em-

presas. Insistió en la importanciaque tiene el control sanitario de de-pósitos de agua, piscinas y torresde refrigeración.

Por último, Elba Leandro, miembrode la Junta Directiva, destacó lasimplicaciones de que se cumplanlos controles sanitarios del agua,

de superficies y de alimentos. “Aun-que el riesgo cero no existe, en unasociedad desarrollada y que vivedel turismo como la nuestra no po-demos permitirnos problemas sani-tarios por falta de higiene en piscinas,spas, gimnasios o en el agua deabasto”.

FEPECO y Canatec 35 facilitan elcumplimiento de la normativa deseguridad en instalaciones con agua

Óscar Izquierdo, Elba Leandro y Carlos González.

Page 17: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 18: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO18 Rehabilitación turística

Pendientes de la modernizaciónturística del sur de TenerifeFEPECO y ASHOTEL demandan la puesta en marcha de losplanes previstos, que generarán mucha actividad constructora

El nombramiento del nuevogerente, clave para impulsarel Consorcio Urbanístico

La puesta en marcha de losPlanes de Modernización,Mejora e Incremento de laCompetitividad (PMM) pre-vistos en diferentes munici-pios del sur de Tenerife, seráuna importante fuente deactividad para las empresasdel sector de la construccióny un factor fundamental enla mejora de la competitivi-dad del destino turístico.

FEPECO ha insistido enlos últimos años en que larehabilitación turística y re-sidencial tendrá un pesocada vez mayor dentro dela construcción. Y desde laAsociación Hotelera y Ex-trahotelera de Tenerife, LaPalma, La Gomera y El Hie-rro, ASHOTEL, también seestá demandando la puestaen marcha de los PMM pre-vistos para los municipiosdel sur de Tenerife. Tal ycomo manifestó su presi-dente, Jorge Marichal, en

un encuentro con el Forode Amigos del Sur de Tene-rife, “es urgente y necesarioque los planes del sur deTenerife se pongan en vigorlo antes posible”, una medidaque, además de mejorar eldestino turístico, ayudaría a“reactivar” la economía lo-cal.

El presidente de ASHO-TEL también abogó por unmodelo turístico que primela excelencia, “único caminopara aumentar la rentabili-dad” del que ya ha venidofuncionando en las islas alo largo de estos años. Eneste sentido, ahondó en lanecesidad de mejorar la ca-lidad del destino turístico yrenovarlo para mantener suposición y liderazgo, objetivoque persigue el Conveniode Regeneración del EspacioTurístico que actúa en Adeje,Arona, Puerto de la Cruz ySantiago del Teide, munici-

pios que “representan el 86%de las camas turísticas” exis-tentes en Tenerife.

Marichal hizo un repasode las principales actuacio-nes del convenio, algunasya terminadas y otras enejecución, en los municipiosde Adeje, Arona y Santiagodel Teide, cuyo importe totalasciende a 48.455.861 mi-llones de euros. Y recordóque, en el caso de Tenerife,la recuperación turística seha hecho bajo el modelo ho-telero, ya que la modalidadextrahotelera ha mostradoun comportamiento negativo,a pesar de que 2011 marcaun “punto de inflexión” conel que comienza a consoli-darse la recuperación delsector, que el pasado añoregistró 5.148.453 turistasalojados, 3.395.964 en es-tablecimientos hoteleros y1.752.489 personas en ex-trahoteleros.

PUERTO DE LA CRUZ

El correcto funcionamientodel Consorcio Urbanísticopara la Rehabilitación dePuerto de la Cruz es impor-tante para el desarrollo delos proyectos de inversiónprevistos en la ciudad turís-tica. Tanto el sector de laconstrucción como el hote-lero están pendientes deque se nombre al nuevo ge-rente, Fernando Senante,para que se de un impulsoa esta entidad. Como noscomenta Enrique Talg, vice-presidente de la AsociaciónHotelera yExtrahotelerade Tenerife,La Palma, LaGomera y ElHierro, AS-HOTEL, “elConsorcio esun barco que está sin timo-nel en estos momentos ypor eso es importante queSenante asuma la gerenciacuanto antes, para no acu-mular más retrasos en latoma de decisiones”.

De momento, a finales dejulio se publicó en el BoletínOficial de la Provincia elnombramiento del presi-dente del Cabildo de Tene-rife, Carlos Alonso, comonuevo presidente del Con-sorcio, sustituyendo en estepuesto a la que fue alcal-desa de Puerto de la Cruz,Sandra Rodríguez. Dado

que en agosto todo se pa-raliza en las administracio-nes, se espera que enseptiembre se haga oficialel nombramiento de Fer-nando Senante como ge-rente, una vez tiene ya laaprobación de todas las ins-tituciones que tienen pre-sencia en el Consorcioportuense.

El vicepresidente de As-hotel, Enrique Talg, semuestra confiado en quelos proyectos de rehabilita-ción y modernización pre-

vistos en laciudad turís-tica, tanto pú-blicos comoprivados, seejecuten sinproblemas nimás retrasos,

destacando la importanciade que también vayan fina-lizando los proyectos enmarcha, como ha sido laobra del paseo de SanTelmo, en el que se han re-novado todos los accesos ala zona costera, la renova-ción del saneamiento y laconstrucción de una rampaen la ermita. Este proyectoha supuesto una inversiónde dos millones de eurosdurante 16 meses y hadado una nueva imagen auno de los espacios mástransitados de Puerto de laCruz.

Se espera queFernando Senantetome posesión del

cargo cuantoantes

Page 19: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 20: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 21: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 22: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO22 Formación

La Fundación Laboral de la Construcción preparaprofesionales para nuevas oportunidades de trabajo

En su oferta formativa destacan los cursos especializados en rehabilitación, reformas y energíaLa Fundación Laboral dela Construcción, FLC, seencarga de proporcionarformación especializadatanto a los trabajadores delsector, como a aquellaspersonas desempleadasque quieran adquirir unacualificación profesionalpara poder integrarse congarantías en el mercadolaboral.

A lo largo de 2015 seestán desarrollando diver-sos cursos y acciones for-mativas, en las que se com-bina formación teórica ypráctica. Para ello, la FLCcuenta en sus instalacionescon aulas totalmente equi-

Varios detalles de alumnos de la FLC realizando trabajos prácticos en las instalaciones de la Fundación. También hacen prácticas en empresas. /I.G.B.

Balance de gestión en 2014El pasado 1 de julio, el Patronato de la Fun-dación Laborall de la Construcción, máximoórgano de gobierno del organismo paritario,se reunió para aprobar las cuentas anuales,el informe de gestión del pasado año, y pre-sentó la Memoria de actividades correspon-diente a 2014, bajo el lema “El valor de lo quehacemos”.Los máximos responsables de la entidad pa-ritaria subrayaron el cambio de tendencia que,por primera vez en cuatro años, se experi-mentó el año pasado en el número de traba-jadores formados en la construcción. En 2014se formaron 77.791 alumnos, un 15,8% más

que en 2013, cuando se formaron 67.306 pro-fesionales.Acordes con este cambio de tendencia fueronlos resultados presentados por el director ge-neral de la entidad, Enrique Corral, quienpuso de manifiesto que la Fundación ha sa-bido llevar a cabo "un proceso de reconver-sión", que se refleja en "los recursoseconómicos de los que se nutre la entidad: sien 2007, las subvenciones públicas represen-taban un 70%, y el 30% eran de origen pri-vado, en 2014 se consiguió dar la vuelta aestos porcentajes, y el 71% de los ingresoseran de origen privado, frente al 29% de sub-venciones públicas".

Por número de alumnos, Andalucía se sitúa ala cabeza, con 10.561 trabajadores formadosen la Fundación el año pasado. A la Comuni-dad andaluza le siguieron, en orden de nú-mero de alumnos: Madrid, con 9.588 alumnos(12,2%); la Comunidad Valenciana, con 8.800(11,2%); Galicia, con 7.287 (9,3%), y Cata-luña, con 5.061 alumnos (6,4%).La mayoría de los trabajadores formados en2014 en la Fundación Laboral eran hombres(96%), con edades comprendidas entre los 26y los 55 años (87%), aunque en 2014 tambiéndestacó un aumento de los más jóvenes: un8% (más de 6.000), de entre 16 y 25 años, seformaron con la Fundación.

Page 23: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO 23Formación

La European School of Ma-nagement de Tenerife,E.S.M. Tenerife, fue la pri-mera escuela de negociosque se abrió en la isla, en1992, paraimpartir la Ca-rrera Univer-sitaria Inter-nacional y elMáster en Di-rección y Ad-ministraciónde Empresas.Con el paso de los años,se ha convertido en un cen-tro de referencia, que tieneabierta la matrícula para elcurso 2015-2016, en el queempezará su 24ª promoción.Las plazas son limitadas y

se pueden acceder a losestudios con 2º de Bachi-llerato, sin PAU.

Cabe recordar que E.S.MTenerife tiene una bolsa de

trabajo y pre-sume de unaelevada inser-ción laboral desus titulados.El balance esmuy positivoen los últimosaños, porque

de las veinte promocionesque acabaron sus estudios,el 97% de los alumnos estátrabajando, lo cual es indi-cativo de que la preparaciónque recibieron es acorde ala demanda del mercado.

Graduación de alumnosUn acontecimiento impor-tante en el calendario anualde E.S.M. Tenerife es el actode graduación de sus alum-nos, que esteaño tuvo lu-gar el pasado19 de junioen el Casinode La Lagu-na. La Gra-duación de laXXI promo-ción contó con la asistenciade diversas personalidades.En la foto superior se puedever, en la mesa presidencialdelante de los alumnos gra-duados, al padrino de laXXI Promoción, José Car-

los Francisco, presidentede CEOE-Tenerife; la vice-presidenta de la Zona Es-pecial Canaria, MilagrosLuis Brito; el vocal de FE-

PECO y de laFundación La-boral de laConstrucciónen Tenerife,José ManuelJiménez Na-ranjo; el vice-presidente de

Bircham International Uni-versity, William Martín Olseny a la presidenta de Euro-pean School of Manage-ment, María Teresa Gon-zález de Echávarri y Sán-chez de la Cuesta.

Los estudios universitarios que ofrece la primera escuela de negocios que se abrió en laIsla en 1992 destacan por su enfoque eminentemente práctico e internacional

Graduación de la XXI promoción de ESM Tenerife

El acto de graduación es un acontecimiento importante en el calendario anual de ESM Tenerife.

Tiene abierta lamatrícula para elcurso 2015-2016,comienzo de su24ª promoción

Más de un97% de sus

antiguosalumnos estátrabajando

padas y homologadas, yamplios talleres de trabajodonde los alumnos puedenponer en práctica las habi-lidades adquiridas. La FLCen Santa Cruz de Tenerifetambién dispone de insta-laciones al aire libre dondese realizan los cursos re-lacionados con el manejode maquinaria, grúas, tra-bajos verticales, etcétera.

La FLC tiene diferentescentros repartidos por lasislas de la provincia tiner-feña y está apostando porofrecer una gama de cursosadaptados a la nueva rea-lidad de la construcción,donde habrá mucho trabajoen la rehabilitación y refor-ma de edificaciones turís-ticas y residenciales, y ha-rán falta trabajadores es-pecializados en técnicas,diseños y materiales vin-culados con la eficienciaenergética, el aislamientoacústico, la decoración, laaccesibilidad, etcétera.

La FLC es un organismoparitario de ámbito estatal,creado en 1992, en cuyagestión intervienen, a travésde sus comisiones territo-riales situadas en todas lasComunidades Autónomas,los empresarios y trabaja-dores del sector. En el casode la la provincia tinerfeña,los empresarios están re-presentados a través de laFederación Provincial deEntidades de la Construc-ción, FEPECO, mientraslos trabajadores cuentancon representantes de losdos sindicatos mayoritariosen el sector de la cons-trucción: CCOO y UGT.

Page 24: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO24 Urbanismo municipal

Carlos Garcinuño quiere facilitar la inversión en la capitalsimplificando la burocracia

Ignacio Gómez Burzaco.Carlos Garcinuño, del Par-tido Popular, nuevo concejalde Urbanismo de SantaCruz de Tenerife, conoceperfectamente por su pro-fesión de arquitecto los pro-blemas a los que se en-frentan las empresas de laconstrucción y la ciudadaníaen general cuando quierenhacer una obra en la capitaltinerfeña. También conoceel funcionamiento de la Ge-rencia de Urbanismo y poreso nada más llegar a laconcejalía se ha puesto ma-nos a la obra para dar ungiro significativo al funcio-namiento del organismo.“He estado en el consejorector de la Gerencia du-rante los últimos cuatroaños y sé que necesita unareestructuración”, afirma.

Garcinuño nos comentaque se ha marcado variosobjetivos, algunos muy am-biciosos. “En primer lugar,ya estamos trabajando paralograr una simplificación ad-ministrativa con la modifi-cación de las ordenanzas.Queremos reducir o eliminartrámites. Un ejemplo lo te-nemos con las grúas, dondeahora hay que pedir una li-cencia de instalación y lue-go otra de funcionamiento.Esto se va a modificar. Deigual forma, queremosafrontar con rapidez el temade los permisos de ocupa-ción de vías y el paso decamiones, con una gestiónmucho más ágil y a un coste

razonable. También vamosa modificar la ordenanzade obra menor, dejandoexentos una serie de actosmuy relacionados con lasobras de reforma y rehabi-litación, que no precisan deun control de la legalidadurbanística, como arreglosde baños, cocinas, cambiosde pavimentos en viviendas,etcétera”, nos dice.

En este proceso de sim-plificación también será im-portante la puesta en mar-cha de la subsede electró-

nica, con la que se podránhacer muchos trámites através de Internet, ademásde potenciar la atención alpúblico.

“Hay muchos inversoresque quieren hacer cosasen Santa Cruz y la Gerenciano puede ser un obstáculopara la inversión”, apunta

el concejal. “Queremos quela Gerencia se dedique prin-cipalmente a hacer gestiónurbanística y para ello hacefalta racionalizar nuestrascompetencias. Ahora somosresponsables de cuestionescomo la aprobación de fies-tas y eventos, vados, paisajeurbano, recepciones de

obras de infraestructuras…Creo que algunas de estascompetencias son propiasde otros departamentos”.

Ayuda externaEl Plan General de SantaCruz supone un reto con-siderable para el departa-mento que dirige Garcinu-

ño. “Tenemos un trabajo in-gente revisando edificio poredificio. Al ritmo que vamos,hay que buscar soluciones.Hay que tener en cuentaque también tenemos otrascuestiones de planeamientopendientes, como los re-paros del Plan de El Toscal,y los planes especiales quehay que terminar, como eldel Antiguo Santa Cruz, elde Los Hoteles, o el de LasTeresitas, entre otros. Y es-tán entrando nuevos planesparciales. Yo tengo una re-lación de 60 documentosde planeamiento que tieneque hacer la Gerencia deUrbanismo. Actualmentecon el personal que tene-mos es imposible hacerfrente a esta carga de tra-bajo. Por eso he planteadofórmulas como contratartécnicos y externalizar al-gunos trabajos”.

Garcinuño reconoce queestá muy preocupado porel Plan General, pues co-noce bien las consecuen-cias que su desarrollo tienepara el sector de la cons-trucción, la promoción in-mobiliaria, el comercio y laactividad económica en ge-neral de la capital. “Soypartidario de abrir un de-bate o reflexión sobre siesta forma de planear esla adecuada. Creo que esnecesaria y urgente unanueva Ley de Ordenacióndel Territorio de Canarias.Creo que no basta con nue-vos textos refundidos ni le-

yes de simplificación, por-que no funcionan. Ahí te-nemos el ejemplo de mu-chas comunidades autóno-mas que al final han hecholeyes nuevas, avanzandosobre todo en la consolida-ción de las ciudades. Tam-bién creo que sería conve-niente tener una ley de es-tándares, para saber quépodemos hacer en cadatipo de suelo. No se tratade inventar nada, solo verlo que ya está funcionandoen otros sitios”, concluye.

La ITE se mantiene, pero modificadaLa puesta en marcha de la InspecciónTécnica de Edificaciones, ITE, en Santa Cruzha sido fuente de polémica. Carlos Garcinuñoreconoce que se ha hecho en el peormomento económico y que ha planteado sumejora y perfección, “pero no su retirada. LaITE sirve, sobre todo, para mejorar laseguridad de las personas. Aunque es ciertoque la actual normativa de la ITE adolece dealgunos problemas. Por ejemplo, en unedificio pueden existir defectos graves y leves.Y quizá en los leves no hay que ser tan

estrictos en la exigencia de intervención.También hay que clarificar quién tiene quepasar la ITE. Por ejemplo, no tiene sentidoque un propietario que está en un proceso deexpropiación tengan que pasar estainspección”.El concejal también reconoce que hay otroproblema con la ITE, “ya que se están orde-nando muchas ejecuciones subsidiarias quequizá el ayuntamiento no pueda cobrar después,dada la situación económica de muchos veci-nos. Por eso, hay que precisar bien donde hayque actuar de verdad”.

Comienza una nueva etapaen la Gerencia de Urbanismo

de Santa Cruz de Tenerife

Habrá cambios enlas ordenanzas de

obra menor,ocupación de vía,grúas o camiones

La subsedeelectrónica

facilitará muchostrámites sin hacer

perder tiempo

Page 25: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 26: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO26 Sector financiero

Manuel Afonso Salazar, di-rector Banca de EmpresasCaixaBank Territorial Ca-narias, explica en esta en-trevista algunos datos dela evolución de la actividadde su entidad en Canariasy las buenas perspectivasque tienen de cara a un fu-turo próximo. Previsionespositivas que han impulsadoa esta entidad a crear elpasado mes de mayo elCentro de Empresas de Ne-gocio Inmobiliario, “que tieneretos muy ambiciosos y unobjetivo claro de ofrecer cer-canía al sector y apoyo alos empresarios”, nos dice.

- Hace unas fechas, elservicio de análisis de “laCaixa” elevó unas déci-

mas su previsión de cre-cimiento de la economíaespañola hasta el 3,1% yun 2,6% para 2016. Pareceque hay mejoras en lasrentas salariales, que elmercado inmobiliario serecupera y que la conce-sión de créditos a laspymes está aumentando.Para el caso concreto deCanarias, ¿qué análisishacen ustedes?

“En efecto, los últimos da-tos publicados reflejan unavance en positivo de laeconomía de las islas. Porejemplo, se ha registradoun aumento del consumo,ha crecido la venta de vi-viendas y hemos visto unareducción del nivel de des-

empleo. Espe-ramos que es-tos datos pue-dan consolidar-se en los pró-ximos meses”.

- ¿Depen-der de la bue-na marcha delturismo nonos pone enuna situaciónde gran vulne-rabilidad?

“El sector tu-rístico de Ca-narias tieneuna gran forta-leza, que setraduce en unaumento cons-tante del nú-mero de turis-tas, pernocta-ciones y gastomedio por per-sona. El com-por tamiento

tan positivo de este sectorcontribuye al impulso de laactividad económica en ge-neral. Sin embargo, es ne-cesario diversificar la fuerzaeconómica y que otros sec-tores asuman mayor cuotade PIB, sin mermar el prin-cipal motor de crecimientode nuestra tierra. En estesentido, celebramos quecada vez más nos encon-tramos con proyectos quese implantan en Canariasy que complementan al sec-tor turístico”.

- Ustedes tienen unadestacada presencia enel mercado inmobiliario,con una gran oferta deinmuebles. ¿Qué zonasestán presentando un me-

jor comportamiento? “En general todas las zo-

nas están mostrando unmejor comportamiento queen años anteriores, aunquedestacan es-pecialmente elsur de Tenerifey el sur deGran Canaria.En ambos ca-sos, muestranun buen com-por tamientotanto por partedel mercadonacional, per-sonas que re-siden en estoslugares y ad-quieren su vi-vienda, comodel internacional, con per-sonas no residentes quebuscan una segunda resi-dencia para pasar largastemporadas.

- ¿Qué cree usted queva a pasar con muchasedificaciones a medioconstruir que se ven porlas islas o con algunaspromociones terminadasque están en zonas muypoco atractivas?

“A día de hoy están sur-giendo inversores con ga-nas de retomar proyectosque, por una razón u otra,no pudieron terminarse ensu momento. Con respectoa los que están ubicadosen zonas menos atractivasy, por tanto, con menos de-manda, la clave sería en-contrar el equilibro en elprecio de venta al consu-midor final y el precio quehay que pagar para poderconcluirlos”.

- CaixaBank es una en-tidad de referencia en lafinanciación de promo-ciones inmobiliarias.¿Cómo está evolucionan-

do la conce-sión de hipo-tecas en lasIslas duranteel últimoaño?

“En eltranscurso deeste año, Cai-xaBank haconcedido enCanarias al-rededor de100 millonesde euros enoperaciones

hipotecar iasnuevas a familias, lo querepresenta un comporta-miento muy superior al delaño pasado en estas mis-mas fechas. Con respectoal negocio promotor, enmayo de este año hemoscreado el Centro de Em-presas de Negocio Inmobi-liario, con retos muy ambi-ciosos y un objetivo clarode ofrecer cercanía al sectory apoyo a los empresarios.Este segmento requiere unaalta especialización y cuentacon un equipo de gestoresmuy cualificados y con mu-cha experiencia.

- Las entidades finan-cieras dicen que buscanclientes solventes para laconcesión de préstamosy créditos en general.¿CaixaBank está redu-ciendo los requisitos oexigencias en este tipode operaciones?

“Los criterios para la con-

“Hemos creado el Centrode Empresas de Negocio

Inmobiliario con retosmuy ambiciosos”

MANUEL AFONSO SALAZAR, DIRECTOR DE BANCADE EMPRESAS DE CAIXABANK EN CANARIAS

“Estánapareciendoinversores con

ganas de retomarproyectos

inmobiliarios queno pudieron

termirnarse en sumomento”

El sector de la construcción es muy dependiente de lafinanciación bancaria. El cierre de crédito en los añosde la crisis provocó muchísimos problemas a infinidadde empresas. Por fortuna, la situación económica estámejorado y con ello la financiación vuelve poco a pocoal mundo empresarial.

Page 27: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

cesión de créditos son losmismos que antes y durantela crisis. CaixaBank se hacaracterizado siempre poruna gestión prudente delcrédito pero manteniendosu apoyo a las personas ylos proyectos solventes”.

- Ahora se habla muchode emprendeduría, denuevos modelos de ne-gocio, de salir al exte-rior…

“Desde CaixaBank ani-mamos a las personas coniniciativa empresarial a quela desarrollen, que no ladejen dormir en un cajón.Este es un momento clavepara la emprendeduría enel que muchos sectoresofrecen oportunidades. Enlos nuevos proyectos em-presariales creo que es fun-damental que el modelo denegocio que se implanteaporte un valor añadido alo que ya existe, que dé unvalor diferencial y ofrezcauna alta calidad en el ser-vicio”.

- ¿Qué futuro ve al sec-tor de la construcción enCanarias?

“Soy optimista respeto alpanorama para este sector.La modernización de laplanta hotelera presentagrandes oportunidades parala construcción y puede serun motor de su actividaddurante algún tiempo. Ade-

más, el desarrollo de nuevaspromociones o la finaliza-ción de las que se han que-dado a medias suponenotro foco de actividad inte-resante para este sector”.

- ¿Hasta qué punto estáparticipando CaixaBanken los proyectos de reha-bilitación turística que seestán planteando en Ca-

narias? ¿Cuántos recur-sos han movilizado hastael momento, de los quese comprometieron conel Gobierno de Canarias?

“CaixaBank está realizan-do una apuesta importantepor el turismo en todo suterritorio, con especial hin-capié en las regiones conmás peso de este sector.

Cuenta con especialistasen turismo trabajando enlos Centros de Empresasde Canarias y ha formadoa los gestores de Empresapara atender de la mejormanera posible a los clientescuya actividad es el turismo.Con respecto a la línea quefirmamos con el Gobiernode Canarias por importe de500 millones de euros en2013, se está consumiendoa buen ritmo y ojalá que enbreve nos veamos obligadosa ampliarla porque eso sig-nificará que nuestros em-presarios siguen invirtiendoen el sector”.

- Por último, ¿han de-tectado en las Islas algunaparalización de proyectosde inversión ante la in-certidumbre de un posiblecambio político a escalanacional?

“Claramente, no. Hastael momento hay normalidaden cuanto al ritmo econó-mico y al desarrollo de in-versiones y proyectos”.

“CaixaBank haconcedido en

Canariasalrededor de100 millonesde euros en

nuevasoperacioneshipotecariasa familias”

FEPECO 27Sector financiero

Page 28: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO28 Telecomunicaciones

Las inversiones en infraes-tructuras de telecomunica-ciones en ciudades yedificios generan actividada las empresas de la cons-trucción especializadas eneste tipo de obras, ademásde ser un factor que favo-rece la modernización ycompetitividad de todo el te-jido empresarial. Por eso,noticias como las publica-das hace unos meses,sobre la decisión de Telefó-nica de paralizar sus inver-siones en fibra óptica endiferentes ciudades espa-ñolas, o los problemas paraacceder a esta tecnologíaen diferentes puntos de lageografía canaria, son mo-tivo de preocupación. Pues-tos en contacto con JuanFlores, director de Telefó-nica en Canarias, descartaque en el Archipiélago sehayan paralizado las inver-sión relativas a la fibra óp-tica hasta el hogar de losclientes. “Al contrario, sitodo va conforme a lo plani-ficado, llegaremos al 50%de los hogares de Cana-rias”, nos dice. “Llevamosacumulados casi 500 millo-nes de euros de inversióndesde que en el 2010 co-menzamos a implantar lafibra hasta el hogar. Yhemos comprado serviciosy productos a 22 proveedo-res locales por valor de14,4 millones de euros. Enimpuestos hemos abonado,en 2014, unos 37 millonesde euros”.

Flores reconoce queexisten problemas de ca-bleado en las ciudades ymunicipios donde estánpresentes, “en el 99% delos casos por la falta dealgún tipo de permiso, o porestar pendientes de poderreparar alguna canalizaciónobstruida. Pero hay tantopor hacer que si por cual-quier circunstancia se blo-quea una zona, saltamos ala siguiente zona planifi-

cada y, mientras, de formaparalela, intentamos des-bloquear las dificultades en-contradas”.

Mesas de trabajoEn todos los ayuntamientosdonde Telefónica está des-plegando la fibra hasta elhogar (FTTH), forma una

Telefónica mantiene en Canarias suinversión en fibra óptica hasta el hogarLa compañía también sigue con sus planes para implantar la tecnología 4G

mesa de trabajo cuyos par-ticipantes son como mínimola Oficina Técnica del ayun-tamiento y los diferentes de-partamentos de Telefónicaen Canarias: MarketingOperativo Gran Público,Previsión de la Demanda,Creación de Red Fija yCreación de Red Móvil. El

La compañíabusca

instaladoresespecializados en

fibra

Juan Flores, director de Telefónica en Canarias. / I.G.B.

Implantación de la fibra en la provinciaLa fibra óptica de Telefónica está presente en cuatrode las siete islas canarias. Los municipios que yadisponen de cobertura de fibra óptica hasta el hogaren la provincia de Santa Cruz de Tenerife son Adeje,Arafo, Arona, Candelaria, Güímar, La Orotava,Puerto de la Cruz, El Rosario, San Cristóbal de laLaguna, Santa Cruz de Tenerife y Tegueste. Actual-mente es la única compañía que proporciona fibrahasta el hogar en estos municipios y la única quedota de fibra dedicada (fibra para empresas) encualquier lugar de Canarias.

cometido de estas mesases hacer seguimiento deldespliegue de la red defibra y, en paralelo, el 4G dela telefónía móvil, pues asílo suelen demandar losclientes.

En este punto, el directorde la compañía señala quela implantación de la tecno-logía móvil 4G va algo lenta,“por ir sobre seguro, evi-tando interferir en las televi-siones que aún no se hanresintonizado. Ya hemoscambiado la gran mayoríade las estaciones base paraque en el mismo momentoque nos den la autorización,encender el 4G en la nuevabanda”.

También hay problemas,algunos históricos, por lafalta de cobertura en deter-minados núcleos de pobla-ción o en algunas zonas delas Islas, en muchos casosmotivados por el desmon-taje de las estaciones baseque daban servicio a dichaszonas. “Intentamos buscaralternativas, pero no esnada sencillo por las limita-ciones de la tecnología.Hacen falta antenas paraque la señal pueda llegar”,asegura Juan Flores. “Perotodo son falsas creencias,aunque luego, cuando ocu-rre alguna catástrofe, siem-pre nos acordamos de lafalta de cobertura, a pesarde que Telefónica siemprese prepara para lo peor. Pe-Recuerdo lo que pasó enSanta Cruz de Tenerife traslas últimas riadas. Muchosno teníamos servicio por-que, efectivamente, en lacapital y en algunas zonasde las Islas hay una defi-ciente cobertura provocadapor el desmantelamiento delas estaciones base. Y esoprovoca incertidumbre enmomentos de angustia.Aquí lo único que podemoshacer es dar información yformación a todos aquellosque nos lo pidan. Y en este

punto, me gustaría haceruna mención especial a losempleados, “que anteponensus vacaciones y descaso ala atención de los clientes”.

Anillos de telecomunica-ción en TenerifeTelefónica dispone de tresanillos de fibra óptica inde-pendientes y securizadosen la isla de Tenerife, ade-más de tres cables subma-rinos de fibra óptica queenlazan la isla con el exte-rior. No participa en el pro-yecto que está impulsandoel Cabildo de Tenerife y quebusca la implantación deotras empresas del sector.“Humildemente pienso queel Cabildo, al ver que solonosotros invertíamos eneste tipo de tecnología, haquerido impulsar ese pro-yecto para que el resto tam-bién invierta”, nos dice JuanFlores.

Para las empresas delsector de la construcción esimportante el desarrollo detodo este tipo de proyectos,incluyendo las obras nece-sarias para instalar las ca-nalizaciones de cableado yel mantenimiento de lasexistentes. Juan Flores ase-gura que “intentamos estarmuy próximos a ellas, puesen el momento mismo de laconcepción de un proyectode urbanización o edifica-ción solemos participar paraevitar tener que abrir dosveces una calle para dotarde infraestructura común detelecomunicaciones, o ha-cer nuevas obras en edifi-cios y urbanizaciones”,concluye.

DATOS CLAVE● Casi 500millones de eurosde inversióndesde 2010.● Compras deproductos y serviciosa 22 proveedoreslocales por valor de14,4 millones deeuros.● Pago de 37millones de euros enimpuestos en 2014

La falta decobertura en

algunos puntos sedebe a la retirada

de antenas

Page 29: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 30: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO30 Empresas

Mejorar la gestión de lasflotas de vehículos y ma-quinaria, reduciendo suscostes operativos, se haconvertido en una prioridadpara las empresas y profe-sionales autónomos de laconstrucción, que tienenque ajustar sus presupues-tos al máximo en un entor-no de gran competitividad.Por esto, es muy atractivala iniciativa de la compañíaCepsa, que ha creado unadivisión para la comerciali-zación y distribución directade sus combustibles en Ca-narias. Ventas Directas, quees la denominación de estanueva división de la com-pañía, aporta grandes ven-tajas: soluciones energéti-cas adaptadas a las nece-sidades de los clientes, a

través de un estudio previo,y la posibilidad de hacerllegar el combustible hastasus propias instalaciones,valiéndose para ello de unaamplia red de distribuciónque alcanza a cualquierpunto de Canarias.

Este servicio permite ac-ceder a gasóleo tipo A, uti-lizado en transportes y agri-cultura; diésel oil, empleadoen maquinaria industrial,lavanderías, panaderías,piscinas o calderas de ho-teles; fuel, usado en ma-quinaria industrial pesada,y, por último, gasolina paraautomoción.

Las empresas interesa-

das en este nuevo serviciopueden pedir informacióny presupuesto en VentasDirectas Cepsa. Su respon-sable, Susana Rodríguez,asegura que “para nuestrosclientes, comprar el com-bustible que necesitan di-rectamente a Cepsa, sinintermediarios, tiene mu-chas ventajas. Por una par-te, lo pueden recibir en suspropias instalaciones, conrapidez y de forma planifi-cada. Por otra, se benefi-cian de precios muy com-petitivos. Y no menos im-portante, pueden accedera una gama de combusti-bles de máxima calidad”.

Cepsa, 85 años aportandoenergíaCon este nuevo servicio,Cepsa acentúa su compro-miso con el tejido empre-sarial de Canarias y cumplecon su vocación de calidad,cercanía y servicio al clienteque han caracterizado suactividad en las Islas desdehace 85 años.

La compañía cubre enestos momentos el 80% delas necesidades energéticasdel Archipiélago, por tierra,mar y aire, garantizando elabastecimiento de Cana-rias. Su actividad es muyrelevante en el suministrode combustible a aviones,

medio de transporte funda-mental en la llegada y salidade los millones de visitantesque impulsan al sector tu-rístico canario. También esimportante su actividadcomo suministrador de com-bustible a buques. Una pre-sencia que durante décadasha favorecido el atractivoportuario de ambas provin-cias canarias en esta zonadel Atlántico, por donde pa-san importantes rutas ma-rítimas.

Y, por supuesto, no sepuede olvidar su faceta máscercana a los ciudadanos,como suministradora de car-burantes para vehículos,además de otros muchosproductos energéticos quedemanda la sociedad ca-naria, desde la práctica to-talidad del combustible ne-cesario para la generacióneléctrica, hasta el butano ypropano que se utiliza encocinas, hospitales u hote-les, por citar solo unos po-cos ejemplos.

La presencia de Cepsatambién es importante paraotros sectores, como el dela construcción, pues pro-porciona los asfaltos desti-nados las carreteras de lasIslas; de hecho, la mayorparte de la red viaria deCanarias ha sido asfaltadacon la producción de estacompañía. Y, también, apor-ta la gasolina, el gasoil ylos lubricantes para sus flo-tas de camiones, equiposy maquinaria.

Compromiso constantecon CanariasEl compromiso de Cepsacon la economía de las Islas

Cepsa lanzaun nuevoservicio

de ventadirecta de

combustibleLas empresas de la construcción pueden ahorrar en la

gestión de sus flotas de vehículos y maquinaria

Lecciones del pasadoLa Refinería Tenerife de Cepsa fue la primera instalación privada de refinoque se puso en marcha en España. Su emplazamiento en Canarias estáíntimamente ligado a la existencia de la Ley del Monopolio de Petróleosde 1927, que no permitía instalaciones petrolíferas de titularidad privadadentro del territorio español peninsular o balear. Las autoridades tinerfe-ñas, y muy especialmente el entonces alcalde de Santa Cruz de Tenerife,Santiago García Sanabria, ofrecieron a Cepsa facilidades para la ubica-ción de su primera refinería en esta ciudad. A ello se unió la ventajosa si-tuación de Tenerife como enclave estratégico en medio del Atlántico entretres continentes, y la garantía de suministro de agua en las cantidadesque requiere una industria de estas características.El 26 de noviembre de 1930 abrió sus puertas la Refinería Tenerife, trasocho meses de intensos trabajos, priorizando desde sus orígenes su ob-jetivo de satisfacer el consumo interno en el Archipiélago Canario, asícomo a cubrir, en aquel momento, la mitad de las necesidades del con-sumo peninsular.

Page 31: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO 31Empresas

se materializa en múltiplesaspectos. Entre otros, lacompañía es la reserva es-tratégica energética de Ca-narias, siendo el principalcontribuyente de la Corpo-ración de Reservas Estra-tégicas de Productos Pe-trolíferos, CORES. Es unfactor de seguridad antecualquier eventualidad in-ternacional que pudiera li-mitar o interrumpir el sumi-nistro de petróleo.

La presencia de la com-pañía ha tenido un impactonotable en el desarrollo delsector industrial de Cana-rias, en la generación deempleo de calidad y en lacreación de riqueza. En laactualidad, el suministro decombustible para aviación,realizado a través de las fi-liales Cepsa Aviación yCMD Aeropuertos Cana-rios, supone unas 100.000operaciones anuales entodo el Archipiélago. Y, enel segmento portuario, estacompañía suministra com-

bustible marino a más de6.000 barcos al año, en lospuertos de Santa Cruz deTenerife y Las Palmas deGran Canaria, a través desu filial Petrocan. Y en estepunto no podemos olvidarque las empresas del sectorde la construcción se hanbeneficiado de las impor-

tantes inversiones realiza-das en la construcción delas infraestructuras aero-portuarias y portuarias de-rivadas de todo este movi-miento económico.

Por último, Cepsa tam-bién desarrolla una impor-tante labor en la valorizaciónde residuos que son alta-mente contaminantes, comoes el caso de los aceitesusados de los vehículos,industrias o maquinaria, ylos residuos oleosos yaguas de sentinas de todoslos buques que transitanpor Canarias. Las filialesEcansa y Amarco son lasresponsables de realizarestas labores. Para el co-rrecto desarrollo de estaactividad, la compañía dis-pone de los más exigentessistemas de gestión, cum-pliendo con todas las dis-posiciones legales, y supe-rándolas de manera volun-taria en muchos casos, enmateria de medio ambiente,seguridad y calidad.

Servicios de vanguardiaCepsa pone al alcance de las empresas y profesionales de laconstrucción su amplia red de estaciones de servicio, formadapor 80 establecimientos en Canarias. Y reflejo de su apuestapor la innovación es la puesta en marcha de un nuevosistema de pago en esta red: Cepsa Pay, una app gratuita einédita en el mercado, que permite al usuario pagar con elmóvil desde su coche y repostar de una manera rápida,cómoda y segura, sin renunciar a la calidad que caracteriza aCepsa.La compañía ofrece al usuario múltiples fórmulas paraconseguir descuentos competitivos, como son sus mediosde pago, tarjetas de fidelización y alianzas estratégicas. Porcitar un dato, actualmente Cepsa tiene 3.000.000 de tarjetasactivas dirigidas al segmento particular que han proporcionadomás de 80 millones de euros de descuento.

PUNTOS CLAVE● Mejores precios.● Combustibles demáxima calidad.● Se puede recibirel combustible enlas propiasinstalaciones de laempresa.● Soluciones amedida a través deun estudio previo.

Page 32: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

Próxima a cumplir tres dé-cadas en el mercado, la em-presa Mármoles Gestoso,S.L., afronta el futuro man-teniendo su apuesta por lainnovación y la diferencia-ción. De hecho, esta firmaes pionera en Canarias enla industria de la piedra,donde se ha caracterizadopor introducir nuevos mate-riales y acabados. Especia-lizada en la comerciali-zación de todo tipo de pie-dras naturales, como grani-tos, mármoles, pizarras,cuarcitas, calizas, basaltoso areniscas, entre otras,esta firma puede satisfacerla demanda de estos mate-riales en una amplia gamade acabados, ya sea apo-mazado, pulido, abujardado,escarfilado, flameado, etcé-tera, y en diversos formatos:baldosa, aplacado, adoquín,bordillo o laja irregular, entreotros.

Mármoles Gestoso im-porta piedra en bruto y se-mielaborada, que seprocesan en sus instalacio-nes, así como productos es-peciales prefabricados.

Los profesionales y em-presas saben que Gestosocuida todos los detalles,

como se puede comprobaren su moderna sede en laque ha dispuesto una am-plia exposición de sus pro-ductos. Situada en elPolígono Industrial San Isi-

dro, en el municipio de ElRosario, la empresa tieneanexa una fábrica dotadade maquinaria avanzadapara la transformación de lapiedra y dos almacenes,

Mármoles Gestoso apuesta por lainnovación en el mercado de la piedra

La empresa, pionera en su sector, destaca por la amplia gama de productos que comercializa

Exposición de productos en la sede de la empresa y un detalle del proceso de transformación de los materiales en su fábrica, en el Polígono Industrial San Isidro, en El Rosario. / I.G.B.

uno de 12.000 y otro de50.000 metros cuadrados.Unas instalaciones que enconjunto le permiten dispo-ner de una reserva de segu-ridad de materias primas yuna amplia zona de almace-naje de material acabado,listo para la venta, o prepa-rado para la entrega a losclientes. En estos momen-tos, la empresa tiene unaplantilla formada por 38 per-sonas y transporte propio.Desde estas instalacionesen Tenerife atiende la de-manda del mercado regio-nal y nacional.

José Damián Gestoso,gerente y fundador de laempresa, recuerda la im-portancia que la piedrasiempre ha tenido en la ar-quitectura. “No es unamoda, es un material em-blemático que lo es todo en

José Gestoso: “lapiedra

proporcionanobleza, calidad ypervivencia en el

tiempo a cualquierproyecto”

FEPECO32 Empresas

José Gestoso, gerente y fundador de la empresa. / I.G.B.

la construcción y que pro-porciona nobleza, calidad ypervivencia en el tiempo acualquier obra”, afirma.

Gestoso destaca espe-cialmente la importanteapuesta que ha hecho la ar-quitectura canaria al incor-porar la piedra en susproyectos. Y en este con-texto, el buen hacer de suempresa en Canarias, endonde ha participado enmás de 5.000 obras de todotipo, ha llamado la atenciónfuera de las Islas. “Hemosrecibido encargos para elsuministro de nuestras pie-dras en importantes proyec-tos constructivos que sehan realizado en la Penín-sula, y también tenemospropuestas de clientes deAlemania y otros países”,nos dice.

De cara al futuro, la ideaes mantenerse en vanguar-dia de su sector de activi-dad. “Recorremos el mundopara disponer de los mate-riales adecuados para satis-facer cualquier necesidad, aprecios competitivos y conla calidad y requisitos técni-cos que demandan nues-tros clientes”, concluye elfundador de esta empresa.

Page 33: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 34: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO34 Empresas

La empresa tinerfeña Fre-nagua, S.L., ha sido la res-ponsable de realizar lostratamientos de impermea-bilización del interior delnuevo depósito Charca LaVera, en La Orotava, desti-nado a suministrar aguapotable a los vecinos deesa zona.

Como se recordará, elantiguo depósito sufrió unaimportante rotura en 2012,que generó un serio pro-blema de abastecimiento ala población. En junio de2014, el Cabildo de Tene-rife, por la vía de emergen-cia, aprobó la construcciónde un nuevo depósito, queen palabras del presidentede la corporación insular,Carlos Alonso, tenía que“garantizar tanto la calidaddel agua como el abasteci-miento a la población”.

En la elección de Frena-gua para realizar este im-portante trabajo fue deter-minante su dilatada expe-riencia en este campo. Laempresa dispone de unequipo humano compuestopor un aparejador y oficia-les aplicadores especializa-dos, con cerca de 40 añosde experiencia en trabajosde impermeabilización,corte de fugas de agua ytratamiento de sótanos

inundados. No en vano,entre sus clientes satisfe-chos se cuentan organis-mos públicos, empresasconstructoras, ayuntamien-tos, empresas de abasteci-miento de agua; insta-laciones deportivas, par-ques acuáticos o agriculto-res, entre otros.

Frenagua impermeabiliza el nuevodepósito de Charca La Vera en La OrotavaEsta empresa especializada ha aplicado materiales de última generaciónpara garantizar la máxima calidad en la ejecución del trabajo

Por otra parte, desde losaños noventa del siglo pa-sado, la empresa ha ve-nido aplicando una tec-nología de vanguardia,consistente en la inyecciónde resinas hidro-expansi-vas, que permite cortar lasfugas de agua en depósi-tos o piscinas, sin necesi-dad de vaciarlos, lo que haposibilitado la reparaciónde depósitos municipales yde riego, desalinizadoras;piscinas de todo tipo, spas,parques acuáticos, sóta-nos inundados, fosos deascensor, etcétera.

Esta técnica es tan efi-caz que puede ser apli-cada en presencia de aguadulce o salada y no sólosobre hormigón, sino tam-bién sobre la roca, lo queha propiciado su empleoen túneles como el de tras-vase en las cumbres de LaPalma, el de la Vía de Ser-vicio del Puerto, y el de laVía Litoral, ambos enSanta Cruz de Tenerife.

Para el Depósito CharcaLa Vera, el tratamiento di-señado ha consistido enrevestir las paredes, elsuelo, los pilares y lasvigas con un mortero espe-cial, impermeable, aplicadoen dos capas, siendo la pri-mera de color gris, y la se-

Fue elegida por sugran experienciaen este tipo de

labores

Un detalle de los trabajos en el nuevo depósito Charca La Vera.

Mucha experiencia acumuladaFrenagua ha participado en obras de gran im-portancia, como las balsas de Taguluche (en LaGomera); Puntagorda y Barlovento (La Palma)y Valle Molina (Tenerife). También ha interve-nido en la construcción de depósitos municipa-les de abastecimiento en La Palma y Tenerife;depósitos de instalaciones y sociedades depor-tivas; instalaciones en Paradores Nacionales;depósitos contra incendios en instalaciones pe-trolíferas, y centros comerciales; plantas desa-linizadoras; E.D.A.R.; edificios de viviendas;centros SPA, etcétera. Frenagua también haimpermeabilizado numerosos depósitos desti-nados a actividades agrícolas y un gran nú-mero de piscinas, tanto de sociedades comoprivadas.

gunda de color blanco, loque permitirá cuando estéen servicio verificar la tras-parencia del agua. Por otraparte, la utilización decapas de distinto color per-mitía un perfecto control dela ejecución.

Al tratarse de un depó-sito destinado a conteneragua para consumo hu-mano, fue condición im-prescindible que el materialcolocado estuviera homo-logado para estar en con-tacto con agua potable, porlo que después de un ex-haustivo proceso de selec-ción, se eligió el productoMaxseal, fabricado por laempresa española Drizoro,S.A.U., fundada en 1977,que cumple con las exigen-cias de RD 140/2003, y BS6920:2000, y dispone decertificados de homologa-ción emitidos por el InstitutoEduardo Torroja, de Madrid(1985); Instituto Investiga-ción del Alimento, de Viena(1988); The Water QualityCentre, de Londres (1990,y 1996) y CertificaciónTechnological Center Ap-plus, de Barcelona (2004).

Los tratamientos de im-permeabilización han con-cluido en julio. Cabedestacar que el consumode materiales ha superadolas 15 toneladas, lo que daidea de la envergadura deeste proyecto.

Los tratamientos fuerosdirigidos, y supervisados,por Francisco Darias Za-morano, aparejador de Fre-nagua, S.L., y José IruSalgado Sanjuan, Inge-niero de la Edificación deDrizoro, S.A.U.

Page 35: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 36: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO36 Empresas

Chafiras, la empresa espe-cializada en ferretería, ma-teriales de construcción,baños, cerámica y equipa-miento para profesionales,ha trasladado su carpinte-ría situada en San Miguelde Abona a una nave másgrande y con un mejorequipamiento técnico, in-corporando las últimas tec-nologías. Además, haampliado su catálogo dede maderas. De estaforma, la empresa da unimpulso notable a su sec-ción de carpintería, am-pliando la cobertura que seofrece a los clientes y redu-ciendo los tiempos de en-trega de los trabajossolicitados.

Esta nueva carpinteríaestá ubicada en el Polí-gono de Las Chafiras juntoal almacén de construcciónde la empresa. En total,son más de 1.700 metroscuadrados de instalacio-nes, acondicionadas tantopara el servicio de corte ycanteado, como para el al-macenamiento de la ma-dera. En este punto hayque destacar, como nove-

dad, la incorporación de unnuevo proveedor, el GrupoAlvic (www.grupoalvic.com), un referente a escalanacional e internacional encomponentes para mobilia-rio, cocinas, baños, oficinasy hogar, con una oferta enla que destaca en especialsu serie de productosLuxe, con maderas alto bri-llo, mate y encimeras.

En general, en estas

nuevas instalaciones deChafiras podemos encon-trar una amplia gama depuertas en stock, y produc-tos como chapa marina, ta-blero DM, aglomerado,panel melamina, traseras,tablas de pino, madera depino finlandés, listones,vigas de pino, puertas,panel sándwich maderaipe, maderas para cons-trucción, puertas, cercos,

Chafiras moderniza su carpinteríade San Miguel de Abona

Ha invertido en nuevas máquinas de corte y canteado para trabajar con todotipo de maderas y reducir sus tiempos de servicio a los clientes

Una gran empresaChafiras está presenteen el mercado desdehace más de tres déca-das, cuando abrió suprimer establecimientoen el sur de Tenerife,enfocado al mundo dela construcción, la ferre-tería y el bricolaje. Pocoa poco fue consoli-dando su presenciahasta convertirse enuna de las referenciasdentro de su sector deactividad. Actualmente,Chafiras es una em-presa dedicada a laventa de materiales deconstrucción, ferretería,baños y cerámicas, quetiene una plantilla for-mada por unos noventaprofesionales, que a-tienden diariamentetodas las necesidadesde los clientes.

Dos detalles de la nueva carpintería de Chafiras,que está dotada de un avanzado equipamiento y una amplia zona de almacenaje de maderas.

encimeras, y un largo etcé-tera.

Chafiras facilita al má-ximo el acceso a sus nue-vas instalaciones. Lacarpintería tiene un amplioaparcamiento gratuito paralos clientes y un horario delunes a viernes de 8:00 a14:00 horas y de 16:00 a18:00 horas. Los sábados lacarpintería está abierta de9:00 a 14:00 horas. Su loca-lización es muy sencilla, yaque Chafiras ha realizadomejoras en la señalizaciónexterna y en las vías de ac-ceso adyacentes a estasinstalaciones.

El horario es delunes a viernes de8:00 a 14:00 y de

16:00 a 18:00horas. Los sábadosla carpintería estáabierta de 9:00 a

14:00 horas

Chafiras ha incorporado a un nuevo proveedor, el Grupo Alvic, un referente en componentes para mobiliario.

Page 37: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 38: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación

FEPECO38 Empresas

La nueva realidad en el sec-tor de la construcción enCanarias exige empresascada vez más especializa-das y con un funciona-miento interno en el queprime la cultura de la exce-lencia y la profesionalidaden la ejecución de los traba-jos encomendados. Unejemplo de todo esto esGEOCAN, Obras Geotécni-cas de Canarias, S.L., es-pecializada en construc-ción, ingeniería y servicios.Esta empresa diseña, cons-truye y gestiona infraestruc-turas y servicios, ofreciendosoluciones completas entodo tipo de proyectos públi-cos y privados.

Una de las claves deléxito de esta empresa es elcuidado que presta a suequipo humano, formadopor un grupo de jóvenes tra-bajadores con una ampliaexperiencia en el sector dela construcción y los servi-cios. Desde la empresa seimpulsa el desarrollo profe-sional de toda la plantilla yse presta máxima prioridada la prevención de riesgoslaborales, tanto de los pro-pios empleados como detodas aquellas personas in-tegradas en empresas cola-boradoras.

Según nos comenta sudirector general, GuillermoBenítez Rolo, “somos cons-cientes de los retos a losque se enfrenta la sociedady los desafíos que implicaun modelo global de desa-rrollo sostenible. Hacemosnuestra la responsabilidadde mitigar los nuevos ries-gos, pero también de res-ponder con éxito a lasnuevas oportunidades quesurgen en los distintos de-safíos que nos hemos pro-puesto afrontar. Entende-mos la sostenibilidad comouna apuesta a largo plazoque refuerza el principio desolidez económica y finan-ciera”.

La impronta de GEOCANse fundamenta en el com-promiso con sus clientes,en la profesionalidad de susrecursos humanos, la cali-dad de los materiales y laejecución de los trabajos,así como en el cumpli-miento de los plazos con-tractuales en todas y cada

una de sus obras y servi-cios. Su principal ventajacompetitiva es la capacidady calidad humana de laspersonas que integran estaempresa. Sus empleadosse caracterizan por ser di-námicos, comprometidos,sociables, con facilidad paratrabajar en equipos, con ilu-sión por consolidar su pro-fesión, con iniciativa yemprenduría, totalmente in-volucrados en su trabajo yla satisfacción no solo de laempresa hacia ellos, sinodel cliente con esta em-presa.

Adaptación a los cambiosNo cabe duda que el sectorde la construcción ha en-trado en una nueva etapa y

GEOCAN, un ejemplo de nuevosenfoques en las empresas de

la construcción canariasEstá especializada en el diseño y construcción deproyectos de ingeniería, arquitectura y servicios

Forma parte delRegistro de

Empresas deReformas de

FEPECO

Guillermo Benítez Rolo, director general de GEOCAN.

La empresa ha realizado importantes proyectos.

eso implica cambios. El di-rector general de GEOCANrecuerda que la crisis, “nosha obligado en determina-dos momentos a realizarserios ajustes de distinta ín-dole, desde reducción depersonal, cambios en la es-tructura orgánica de nues-tra empresa y un estudiosevero de nuestros costesinternos, para reducirlos enla mayor medida posible.Pero al mismo tiempo,como en todas las crisis an-teriores, también surgenoportunidades. Es el mo-mento de arriesgar consentido común, aprendernuevos conocimientos adesarrollar con las nuevascircunstancias que seviven. Es momento de reci-clarse y adaptarse a unanueva situación financieray, sobre todo, a las nuevasnecesidades de los clien-tes y usuarios de las in-fraestructuras que const-ruimos y mantenemos”.

En este punto es impor-tante destacar que estaempresa ha promovido eldiseño, desarrollo, implan-tación y mantenimiento deun Sistema de Gestión dela Calidad, Medio Am-biente y Prevención deRiesgos Laborales, enbase a los requisitos de lasNormas UNE-EN-ISO9001:2008; UNE-EN-ISO14001:2004 Y OHSAS18001:2007. “Con ellohemos conseguido unamejora continua, comoprincipio fundamental deactuación, sobre la base dela prevención, en lugar pre-ferente sobre la corrección,optimizando los recursoshumanos y materiales, in-cluidas las materias pri-mas. Todo ello encaminadoa la mejora permanente dela eficiencia en nuestrosprocesos, en el desem-peño de la seguridad ysalud en el trabajo, asícomo en el respeto en elmedio ambiente”, afirmaGuillermo Benítez, queconcluye recordando quesu empresa está inscritaen FEPECO como em-presa de reformas y reha-bilitación de edificios,viviendas, locales y con-servación y mantenimientode infraestructuras.

Page 39: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación
Page 40: moderada el cierre del anillo insular” - fepeco.org · políticos los proyectos de Tenerife se fue-ron retrasando”, asegura. “Y tal y como ... 6 - Isidro Martín: regulación