moderaci_n_del_foro_se1.pdf

Upload: nacho-minnesaenger

Post on 20-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Moderaci_n_del_Foro_SE1.pdf

    1/2

    Moderacin del Foro SEP

    En la moderacin del foro sobre la metodologa Seguimiento y Evaluacin Participativa (SEP)estar un grupo de profesionales que ha participado en el desarrollo, validacin y facilitacinde esta metodologa.

    Moderador principal

    Juan Fernndez Rocabado:Es Ingeniero Agrnomo de la Universidad Mayor de San Simn enCochabamba, Bolivia (1987); Realiz estudios de Maestra en la Universidad Nacional delLitoral, Santa Fe, Argentina, en Extensin Agropecuaria y Desarrollo Rural. Asimismo realiz unDiplomado en Investigacin Participativa y Metodologas Participativas para la Innovacin Rural.

    Las reas de su experiencia son: Metodologas participativas en la Innovacin Rural, Evaluacinde alcances e impactos en proyectos de Desarrollo; Desarrollo Rural, desarrollo local,

    desarrollo sostenible e integral a escala humana; planificacin, ejecucin, seguimiento yevaluacin de proyectos de desarrollo.

    Desempe funciones en el Programa Nacional de Semilla de Papa (Prosempa), InstitutoBoliviano de Tecnologa Agropecuaria (IBTA) y la Universidad Mayor de San Simn (UMSS).Actualmente es miembro del equipo de Mtodos Participativos del Programa Alianza CambioAndino en la Fundacin Proinpa y Coordinador del Proyecto Papa Andina en Bolivia.

    Equipo de expertos en la metodologa

    Luis Alfredo Hernndez Romero:Ingeniero Agrnomo de la Universidad Nacional de Colombia,Escuela de Agronoma, Bogot. MSc en Patologa Vegetal, Programa de Estudios Post-Graduados

    (PEG), para Agricultura y Ciencia Animal, Tibaitat, Universidad Nacional de Colombia Escuelade Agronoma, Bogot. Diplomado en Evaluacin de Proyectos de Desarrollo. Universidad deSan Buenaventura Cali. PhD en Ciencias Agrcolas 2007. Universidad de Hohenheim-SttutgartAlemania (www.uni-hohenheim.de/agrar). Overall grade of cum laude.

    Ha sido parte del equipo del Centro Internacional de Agricultura Tropical, que desarroll yvalid la metodologa SEP. Particip en la elaboracin del manual para el Seguimiento y laEvaluacin Participativa: El Seguimiento y la Evaluacin Participativa - SEP: Manual paraFacilitadores. Proyecto Fomentando Cambios FOCAM. 2004. Ciat.

    Particip en el desarrollo del modelo SEP (Seguimiento y Evaluacin Participativa) en losComits de Investigacin Agrcola Local (Cial) del departamento de Cauca, Colombia en 2002.

    Ha participado en el desarrollo de capacidades (para el seguimiento y la evaluacinparticipativa) a travs de materiales de capacitacin en dos niveles: a) tcnicos y profesionalesy b) comunidades en Honduras y Bolivia.

    Bolivia

    Edson Gandarillas:Es Ingeniero Agrnomo de la Universidad Mayor de San Simn enCochabamba, Bolivia (1991); con estudios de maestra en la Universidad de Wolverhampton(Inglaterra) en Desarrollo, Capacitacin y Educacin (1999); adems cuenta con un PhD enCapital Social y Desarrollo Rural otorgado por la Universidad de Londres y el Imperial CollegeLondon (2006).

  • 7/24/2019 Moderaci_n_del_Foro_SE1.pdf

    2/2

    Su experiencia de trabajo se relaciona con la investigacin y desarrollo en agricultura conexperiencia de trabajo en Bolivia (altiplano, valles y chaco) y la regin Andina. Su experiencia

    est relacionada con reas como la investigacin y extensin participativa en agricultura, lagestin participativa de proyectos de desarrollo rural, la evaluacin de impacto, la gestin delcambio institucional y la nueva economa institucional aplicada a sistemas de innovacin en elsector agropecuario. Actualmente es el Gerente Tcnico de la Fundacin para Promocin eInvestigacin de Productos Andinos (Proinpa).

    Vivian Polar:Es Ingeniera Agrnoma de la Universidad Mayor de San Andrs de La Paz Bolivia,con especialidad en medio ambiente y mtodos participativos. Obtuvo el ttulo de Master enDesarrollo Rural Sostenible en la Universidad Toms Fras de Potos - Bolivia. Actualmente esestudiante de PhD. de la Universidad de Londres y realiza investigaciones en poder,empoderamiento, medios de vida y la contribucin de los mtodos participativos a los procesosde investigacin y desarrollo rural.

    Ha trabajado en investigacin y desarrollo del sector agrcola y pecuario en los valles yaltiplano de Bolivia por ms de 10 aos. Ha liderado y participado activamente en proyectos deinvestigacin y desarrollo financiados por diversos donantes que contribuyen a los sistemas deinnovacin en Bolivia. Actualmente se encuentra a la cabeza del rea de Socioeconoma yGnero de la Fundacin Proinpa Regional Altiplano, lidera el equipo de metodologasparticipativas del Programa Alianza Cambio Andino en Bolivia y se encuentra a la cabeza delproceso de evaluacin de impacto del proyecto NUS IFAD II tanto en Bolivia como en Per.

    Walter Fuentes Fernndez:Es Ingeniero Agrnomo y Pedagogo, con especialidad en DesarrolloRural y metodologas participativas. Actualmente es miembro del equipo de Mtodos

    Participativos del Programa Alianza Cambio Andino en Bolivia y es parte del equipo deevaluacin de impacto del proyecto NUS IFAD II, tanto en Bolivia como en Per.

    Ha trabajado en investigacin y desarrollo del sector agrcola, forestal y medio ambiental, en 3de las 4 macro ecoregiones de Bolivia: chaco, valles y altiplano por ms de 10 aos.

    Ha liderado y participado activamente en proyectos de investigacin y desarrollo financiadospor diversos donantes que contribuyen a los sistemas de innovacin en Bolivia. Actualmente esresponsable de la unidad de Capacitacin y RRHH de la Fundacin Proinpa Regional Valles Sur.