modem

16
MODEM Un módem es un periférico utilizado para transferir información entre varios equipos a través de un medio de transmisión por cable (por ejemplo las líneas telefónicas). Los equipos funcionan digitalmente con un lenguaje binario (una serie de ceros y unos), pero los módem son analógicos. Las señales digitales pasan de un valor a otro. No hay punto medio o a mitad de camino. Es un "todo o nada" (uno o cero). Por otra parte, las señales analógicas no evolucionan "paso a paso" sino en forma continua. Por ejemplo, un piano funciona más o menos de manera digital ya que no existen "pasos" entre las notas. Por el contrario, un violín puede modular sus notas para pasar por todas las frecuencias posibles. Un equipo funciona como un piano y un módem como un violín. El módem convierte la información binaria de un equipo en información analógica para modularla a través de la línea telefónica que utiliza. Puede escuchar ruidos extraños si sube el sonido del módem. ROUTER Un router es un dispositivo de interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos. Cuando un usuario accede a una URL, el cliente web (navegador) consulta al servidor de nombre de dominio, el cual le indica la dirección IP del equipo deseado.

Upload: yeny-luz-calderon

Post on 20-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modem

TRANSCRIPT

Page 1: Modem

MODEM

Un módem es un periférico utilizado para transferir información entre varios

equipos a través de un medio de transmisión por cable (por ejemplo las líneas

telefónicas). Los equipos funcionan digitalmente con un lenguaje binario (una

serie de ceros y unos), pero los módem son analógicos. Las señales digitales

pasan de un valor a otro. No hay punto medio o a mitad de camino. Es un "todo

o nada" (uno o cero). Por otra parte, las señales analógicas no evolucionan

"paso a paso" sino en forma continua. 

Por ejemplo, un piano funciona más o menos de manera digital ya que no

existen "pasos" entre las notas. Por el contrario, un violín puede modular sus

notas para pasar por todas las frecuencias posibles. 

Un equipo funciona como un piano y un módem como un violín. El módem

convierte la información binaria de un equipo en información analógica para

modularla a través de la línea telefónica que utiliza. Puede escuchar ruidos

extraños si sube el sonido del módem. 

ROUTER

Un router es un dispositivo de interconexión de redes informáticas que permite

asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que

debe tomar el paquete de datos.

Cuando un usuario accede a una URL, el cliente web (navegador) consulta

al servidor de nombre de dominio, el cual le indica la dirección IP del equipo

deseado.

La estación de trabajo envía la solicitud al router más cercano, es decir, a

la pasarelapredeterminada de la red en la que se encuentra. Este router

determinará así el siguiente equipo al que se le enviarán los datos para poder

escoger la mejor ruta posible. Para hacerlo, el router cuenta con tablas de

enrutamiento actualizadas, que son verdaderos mapas de los itinerarios que

pueden seguirse para llegar a la dirección de destino. Existen numerosos

protocolos dedicados a esta tarea.

Page 2: Modem

ACCESS POINT

 Access Point traducido significa punto de acceso. Se trata de un dispositivo

utilizado en redes inalámbricas de área local (WLAN - Wireless Local Area

Network), una red local inalámbrica es aquella que cuenta con una

interconexión de computadoras relativamente cercanas, sin necesidad de

cables, estas redes funcionan a base de ondas de radio específicas. El Access

Point entonces se encarga de ser una puerta de entrada a la red inalámbrica en

un lugar específico y para una cobertura de radio determinada, para cualquier

dispositivo que solicite acceder, siempre y cuando esté configurado y tenga los

permisos necesarios.

Permiten la conexión de dispositivos inalámbricos a la WLAN, como: teléfonos

celulares modernos, Netbook, Laptop, PDA, Notebook e inclusive otros Access

Point para ampliar las redes.

WIFI

Cuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las tecnologías de

comunicación inálambrica mediante ondas más utilizada hoy en día. WIFI,

también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11.

WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre

comercial.

Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un punto de

acceso, que se conectaría al módem, y undispositivo WIFI que se conectaría

en nuestro aparato. Existen terminales WIFI que se conectan al PC por USB,

pero son las tarjetas PCI (que se insertan directamente en la placa base) las

recomendables, nos permite ahorrar espacio físico de trabajo y mayor rapidez.

Para portátiles podemos encontrar tarjetas PCMI externas, aunque muchos de

los aparatos ya se venden con tarjeta integrada.

En cualquiera de los casos es aconsejable mantener el punto de acceso en un

lugar alto para que la recepción/emisión sea más fluida. Incluso si encontramos

que nuestra velocidad no es tan alta como debería, quizás sea debido a que los

dispositivos no se encuentren adecuadamente situados o puedan existir

barreras entre ellos (como paredes, metal o puertas).

El funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente sólo tendrás que

conectar los dispositivos e instalar su software.

Page 3: Modem

IEEE

El Instituto de Ingenieros en Electricidad, Electrónica y Computación (IEEE).

PARTES DE LA COMPUTADORA

1. Partes internas de una computadora, lo que forma la CPU

A continuación te enumeramos todas las partes de la “caja” del ordenador, que

se suele llamarse CPU (En otros países puede significar procesador o Central

Unit Processor). Digamos es la parte mas importante de cualquier

computadora, ahí es donde se guardan los datos, donde se realizan los

cálculos y es donde se conecta todo lo demás.

1.1. Microprocesador(también llamado CPU)

Microprocesador

El procesador junto a la motherboard y la memoria RAM es una de las piezas

imprescindibles para una computadora. Generalmente es un pequeño

cuadrado de silicio con muchos pines recubiertos de oro que recibe

instrucciones, las procesa y manda ordenes. Cada procesador dispone de unas

instrucciones predefinidas como suma, resta, multiplicación, desplazamiento…

etc. Dispone de una pequeña memoria cache, que tiene muy poca capacidad

pero es ultra rápida. Quizás se podría comparar un procesador con una fabrica,

recibe materia prima y devuelve producto terminado. Aprende mas sobre el

procesador aquí.

1.2. Motherboard o placa madre

Page 4: Modem

Motherboard

Este componente, a veces menospreciado, es tan importante como el

procesador. La motherboard sincroniza el funcionamiento de TODOS las partes

de una computadora, el 99% de los dispositivos están conectados ahí. Si

comparamos el procesador con una fabrica, la placa madre podríamos

comparar con la red de carreteras que la rodean. Es un componente que se

fabrica pensando en determinada familia de procesadores y con unos

estándares en mente. De hecho lo primero que debemos elegir al montar un

ordenador es la motherboard y después ir mirando si soporta determinados

dispositivos o estándares. Por ejemplo cuantas tarjetas de vídeo podemos

conectar, si tiene 2 o 1 tarjetas de red, si soporta memoria RAM ECC (memoria

especial para servidores)… etc. Descubre mas aquí.

1.3. Memoria RAM

La memoria RAM es una memoria Intermedia que guarda los datos e

instrucciones intermedias. Guarda por ejemplo un documento Word mientras lo

editamos en el Office. Es la segunda memoria mas rápida de la computadora,

después de la memoria cache. Todos los datos que se guardan ahí se borran

cuando apagamos el equipo a diferencia por ejemplo del disco duro. En los

ultimos años esta memoria ha pasado de tener 256Kb a 16Gb. En los

servidores incluso puedes encontrar 64GB o 128GB de memoria RAM DDR3

ECC. Aprende mas sobre la memoria RAM aquí.

1.5. Disco Duro

El disco duro es otro de los componentes esenciales de nuestro sistema

informático. Generalmente es una parte interna de cualquier computadora,

aunque en los últimos años se ha popularizado el formato externo, en el fondo

la tecnología es la misma. El “Hard Drive” por prestaciones es mucho mas lento

Page 5: Modem

que la memoria RAM, sin embargo tiene mucha mas capacidad. Actualmente

en el año 2015 puedes encontrar fácilmente unidades de 4Tb-6Tb, lo mas

común y económico es tener 1-2Tb. Ademas es el componente que cambia

radicalmente de tecnología. La tecnología magnética poco a poco da paso a la

“solida” o “química” de los discos SSD o Solid State Drive. Descubre mas sobre

los discos duros aquí.

1.6. Lectores ópticos

Los lectores ópticos eran muy populares en el pasado. Básicamente son los

que leen todos estos discos DVD, CD o BluRay. Ahora mismo con Internet muy

desarrollado en muchos países esta casi en desuso el lector de discos.

Cualquier información ahora puedes descargar de Internet o te la puedes llevar

en una memoria USB. Aprende todo sobre la lectora de CDs aquí.

1.7. Tarjeta de Vídeo

La tarjeta de vídeo es la parte de nuestro ordenador que manda la señal de

vídeo hacia nuestro monitor o televisor. Por si sola prácticamente es un

pequeño ordenador ya que en la placa tiene un procesador, memoria RAM,

BIOS, entradas de alimentación… etc. Son imprescindibles para la gente que

busca sobre todo jugar o editar vídeo o 3D. Si quieres saber mas,aquí tenemos

escrito sobre las tarjetas de vídeo.

Page 6: Modem

2. Periféricos o dispositivos auxiliares de una computadora.

Seguramente se nos viene a la cabeza el teclado. Sin embargo hay unos

cuantos dispositivos de entrada a describir. Por lo general aquí clasificaremos

dispositivos que sirven para mandar ordenes a nuestra CPU, que serán

procesados y almacenados o mostrados mediante unidades de salida de

información. Por ejemplo el ratón, tabletas gráficas, lectores de códigos de

barras, el track pad en un portátil o lector de huellas. Seguramente se me

olvida alguno, pero en Internet todo se puede modificar, así que lo iremos

actualizando según expliquemos las cosas.

2.1 Mouse

El mouse o el ratón es una parte esencial de cualquier computadora.

Actualmente esta en proceso de una gran transformación tecnológica y quizás

es uno de los componentes que desaparecerá en el futuro. Las pantallas

táctiles de calidadvistas por primera vez en iPhone (Realmente han sido

inventadas hace tiempo, pero nunca con tanta calidad) han supuesto una

revolución en el manejo no solo de los ordenadores si no de móviles, tablet PC,

navegadores GPS, relojes, Mp3, eBook… etc. Mientras tanto podemos disfrutar

de evoluciones de ratón tan curiosas como el Magic Mouse de Apple. Pulsa

aquí quieres saber mas sobre el mouse y sus avances tecnológicos.

3. Unidades de almacenamiento externo de una computadora.

Actualmente existen muchas formas de almacenar la información, sin embargo

podemos subdividir esta parte en dos. Almacenamiento interno y dispositivos

de almacenamiento externo. La primera categoría prácticamente es solo los

discos duros, mientras que en la segunda existe mucha mas variedad… aquí

por ejemplo podemos encontrar la memoria USB, discos duros portátiles,

tarjetas de memoria, DVD, BlueRay, disquete… etc.

Page 7: Modem

4. Dispositivos multimedia.

Dentro de los dispositivos multimedia, como su nombre indica, podemos

clasificar múltiples o infinitos dispositivos. Nos centraremos en los dispositivos

mas comunes. Como por ejemplo la impresora, escáner, altavoces, cascos o

cámara de vídeo. Realmente estos componentes se podrían clasificar como

dispositivos de E/S (Entrada/Salida) de información. Un escáner sería un

dispositivo de entrada mientras que la impresora seria el de salida.

Recordad también que no hay una verdad verdadera en la informática, de

hecho aunque se llame ingeniería a veces aun le faltan unos cuantos años para

ser como tal (desgraciadamente). Para mi no es una ciencia del todo exacta

como podría ser matemática o ingeniería de caminos. Ademas en el fondo es

realmente compleja y ningún ser humano puede ser experto en todas las áreas.

Ahora mismo de hecho poco a poco la informática buscando su camino se

subdivide poco a poco en otras ramas… como por ejemplo Ingeniería de

Sistemas, Ingeniería de Software… etc. Sospecho que dentro de unas cuantas

décadas habrá una decena de carreras relacionadas con la informática.

SOFTWARE DE SISTEMA

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas

que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el

hardware, además de dar soporte a otros programas.

El Software de Sistema se divide en:

Sistema Operativo

Controladores de Dispositivos

Programas Utilitarios

Sistema operativo

El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los

recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.

Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al

Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos,

Administración de Tareas y Servicio de Soporte.

Page 8: Modem

1. Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la

computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces

que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.

2. Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la

CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de

entrada y de salida.

3. Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso

de archivos de datos y de programas.

4. Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y

procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la

prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU,

así como terminar programas.

5. Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo

dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en

inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de

seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de

software.

Controladores de Dispositivos

Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros

programa de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un

dispositivo de hardware.

SOFTWARE DE APLICACIONES:

Las funciones de una aplicación dependen de su propósito, según el cual

pueden clasificarse en dos categorías:

Programas básicos (o utilitarios)

Son aplicaciones cuyo propósito es mejorar, en alguna forma, el desempeño

del ordenador.

 

Page 9: Modem

Programas de productividad

 

Son aplicaciones cuyo propósito es facilitar, agilizar y mejorar para el usuario,

la ejecución de ciertas tareas.

 

Algunos programas de productividad

Procesadores de texto: Aplicaciones diseñadas para editar y/o procesar de

texto, logrando documentos de alta calidad.

Hojas de cálculo: Aplicaciones especialmente diseñadas para introducir,

calcular, manipular y analizar conjuntos de números.

Presentaciones automatizadas: Aplicaciones que permiten al usuario crear y

editar presentaciones atractivas, incluyendo imágenes y sonidos.

Navegadores de Internet: Aplicaciones diseñadas para proveer acceso a

Internet, sus servicios y sus recursos.

Administradores de bases de datos: Aplicaciones diseñadas para acceder,

almacenar y procesar grandes colecciones de datos, en una forma eficiente.

Desarrolladores de sitios web: Aplicaciones que brindan al usuario las

herramientas necesarias para diseñar, crear, editar y publicar páginas y sitios

Web.

SOFTWARE DE USUARIO FINAL

El software para usuario final tiene como finalidad resolver problemas del

usuario, ya sea dando soporte, ya sea mejorando el trabajo que se quiere

realizar. Su funcionalidad está más relacionada con la lógica de la tarea a

realizar por el usuario que con el hardware del sistema o de los dispositivos con

los que el usuario está interactuando, lo que, como hemos visto, es gestionado

por el sistema operativo.

Page 10: Modem

Software de infraestructura empresarial: se trata de software como

bases de datos para almacenar grandes volúmenes de datos, software

de flujos del proceso de negocio que ayudan a la gestión del producto o

servicio que ofrece la empresa, o software de sistemas de información

geográfica que permite enlazar datos con cartografía, por ejemplo para

conocer la localización exacta de cada uno de los camiones que

componen la flota de la empresa.

Software de acceso a contenidos: mediante este software, se puede

acceder a información, ya sea textual o multimedia. Tal es el caso de

navegadores web para navegar por Internet o de programas de

reproducción multimedia. El software de entretenimiento como juegos o

salvapantallas también se suelen incluir en esta categoría.

Software educativo: como tal se conoce al software con finalidad

educativa. En esta categoría, encontramos software de gestión de aulas,

software de aprendizaje o de entrenamiento o software de consulta

(como las antiguas enciclopedias que vendían en CD-ROM, hoy en día

más en desuso debido a Internet y la Wikipedia).

Software de simulación: en esta categoría, se encuadrarían los

conocidos juegos de simulación (como los simuladores aéreos o los de

motor), pero también hay una gran gama de simuladores científicos que

se utilizan en investigación.

Software de desarrollo multimedia: aquí tenemos el software de

gestión de imágenes, y de creación y edición de contenidos multimedia

(vídeo, imágenes, sonido, etc.). Este campo está en gran apogeo en los

últimos tiempos y está consiguiendo introducir grandes cambios en la

industria cinematográfica.

Software de ingeniería: ayudan en la creación ingenieril e incluyen el

diseño –los famosos programas CAD (computer aided design o diseño

asistido por ordenador), utilizados por ingenieros mecánicos, ingenieros

aeronáuticos, ingenieros industriales y arquitectos–. También hay que

Page 11: Modem

incluir dentro de esta categoría el software de creación de programas

software, entre los que se encuentran algunos de los que ya hemos

hablado con anterioridad en este módulo, como el compilador.

Software de sistemas de información:

Un subconjunto del software para usuario final es el software integrado,

como los paquetes ofimáticos. Cuentan con una infraestructura propia y

una manera de interactuar con el usuario homogénea. Esto permite que,

una vez que se conozca un programa de la suite, podamos utilizar los

otros de manera más sencilla, ya que los menús, la manera de ser

usado, etc., es parecida. Un ejemplo sencillo es el uso de iconos

similares, mientras que entre las posibilidades más avanzadas podemos

encontrar la posibilidad de integrar lo que hacemos con una aplicación

en otra. Así, podríamos incluir una tabla de nuestra hoja de cálculo en

nuestro documento en el procesador de textos.