modelos pedagogicos

8
PEDAGOGIA Se entiende por pedagogía el saber que teoriza, investiga, experimenta y aplica, de manera intencionada, mediatizada y explícita, el sistema de relaciones que ocurren entre estudiante, cultura y maestro, con el propósito de lograr aprendizajes, formación y desarrollo psicosocial del individuo como persona, en un contexto determinado, de tal manera que pueda llegar a ser él mismo y logre apropiarse de los conocimientos necesarios para la comprensión y transformación de la realidad.

Upload: juandavid23142

Post on 10-Aug-2015

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos pedagogicos

PEDAGOGIA Se entiende por pedagogía el saber que teoriza, investiga, experimenta y aplica, de manera intencionada, mediatizada y explícita, el sistema de relaciones que ocurren entre estudiante, cultura y maestro, con el propósito de lograr aprendizajes, formación y desarrollo psicosocial del individuo como persona, en un contexto determinado, de tal manera que pueda llegar a ser él mismo y logre apropiarse de los conocimientos necesarios para la comprensión y transformación de la realidad.

Page 2: Modelos pedagogicos

QUE TIENE EN CUENTA LA PEDAGOGIA La concepción de educación: fines, filosofía, ideal socio político, valores, objetivos y

metas, políticas administrativas. La concepción del hombre: desarrollo humano, comportamiento, valores. La concepción de la sociedad: organización, sistemas de relaciones. La concepción de conocimiento: contenidos, actividades, desarrollo de la ciencia. La concepción de la docencia: tipo de maestro, práctica docente. La concepción de aprendizaje: tipos y ritmos de aprendizaje, desarrollo del

aprendizaje. La concepción del currículo: estructuras curriculares: diseño curricular, desarrollo

curricular. Las estrategias metodológicas: presencialidad, estudio independiente, educación a

distancia, - Las mediaciones del aprendizaje: recursos, ambientes y espacios Los procesos de evaluación: educativa, institucional, de desempeño académico, El sistema de interacciones entre maestro – estudiante – cultura - contexto La normatividad: leyes, estatutos, reglamentos. La escuela como institución en la que se aprende

Page 3: Modelos pedagogicos

TRADICIONAL Aprendizaje mediante la transmisión de

información Docente como figura autoritariaEl estudiante asume un rol pasivo La meta de este modelo es formar el carácter del

estudiante Relación vertical entre maestro y alumnoLos contenidos que se desarrollan son

enciclopédicosMétodo es considerado como el seguimiento del

buen ejemplo

Page 4: Modelos pedagogicos

CONDUCTISTAAprendizaje mediante el adiestramiento

experimental Docente como figura que da instruccionesEl estudiante asume un rol receptor por medio

del estimulo La meta de este modelo es moldear la conductaRelación vertical entre maestro y alumnoLos contenidos son saberes técnicos y

productivos Método que se utiliza es el reforzamiento

Page 5: Modelos pedagogicos

DESARROLLISTAAprendizaje progresivo, individual y secuencial Docente es un facilitador de experiencias El estudiante construye sus propios aprendizajes

según sus necesidades La meta de este modelo es lograr que el estudiante

secuencialmente logre las etapas superiores del desarrollo

Relación bilateral entre maestro y alumnoLos contenidos están basados en el acceso a

estructuras cognitivas Método que se utiliza son los ritmos y estilos de

aprendizaje

Page 6: Modelos pedagogicos

SOCIALISTAAprendizaje se basa en el desarrollo multifacético

para la producción a la sociedadDocente es un mediador de experiencias El estudiante parte de sus necesidades e

intereses La meta de este modelo es el desarrollo pleno del

individuo para la producciónRelación bilateral entre maestro y alumnoLos contenidos están basados en la ciencia y en

la técnicaMétodo que se utiliza es el trabajo en equipo

Page 7: Modelos pedagogicos

CONSTRUCTIVISTAAprendizaje se basa en el desarrollo multifacético

para la producción a la sociedadDocente es un potenciador del desarrolloEl estudiante parte de sus intereses sociales e

individualesLa meta de este modelo es logara la autonomía del

individuo y la capacidad de toma de decisiones Relación entre maestro y alumno es dialógicaLos contenidos están basados en la realidad para

lograr un aprendizaje significativo Método que se utiliza son las experiencias

relacionándolas con el pensamiento

Page 8: Modelos pedagogicos

MODELO REGGIO EMILIA Y LORIS MALAGUZZIRequiere espacios en el cual los niños pueden expresarse a

través de la música, la pintura y sus múltiples lenguajes Se evidencia una intensa y vital co-participación en la

gestión de parte de las familias y de los ciudadanos. plantea que los maestros y maestras vayan a las escuelas a

aprender con los niñosla escuela debe ser motor de transformación social,

haciendo uso de la cultura existente Su pedagogía se base en la escucha, entendida esta no solo

como recibir estímulos auditivos, sino la habilidad de entender al niño en sus cien lenguajes

el espacio y el ambiente como un tercer maestro que motiva e invita a crear y descubrir; el taller, encargado de impulsar las artes como formas de expresión.