modelos de negocio digitales 2014

6
Modelos de Negocio Digitales – Formación Gerencial Internacional ®. All Rights Reserved Por: Juan Pablo Del Alcázar Ponce Febrero 2014 @jpdelal MODELOS DE NEGOCIO DIGITALES Hacer el mejor producto o brindar el mejor servicio no necesariamente es lo más importante, sino qué valor adicional voy a generar y cómo voy a generar rentabilidad de este proceso gestionando o integrando acciones en medios digitales. No se trata sobre lo que voy a “construir” sino dónde lo voy a ubicar y cómo lo voy a manejar para obtener resultados.

Upload: juan-pablo-del-alcazar-ponce

Post on 04-Jun-2015

587 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Documento que explica los diferentes modelos de negocio digitales en términos de viabilidad de negocio, enfoque estratégico e innovación e integra visiones B2B, B2C, B2E junto con formatos prácticos para desarrollo de proyectos, ideas y adaptaciones de gestión a negocios y marcas que incursionan o trabajan en medios digitales parcial o totalmente. Autor: Juan Pablo Del Alcázar Ponce

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de negocio digitales 2014

Modelos de Negocio Digitales – Formación Gerencial Internacional ®. All Rights Reserved

Por: Juan Pablo Del Alcázar Ponce

Febrero 2014

@jpdelal

MODELOS DE NEGOCIO DIGITALES

Hacer el mejor producto o brindar el mejor servicio no necesariamente es lo más

importante, sino qué valor adicional voy a generar y cómo voy a generar rentabilidad de

este proceso gestionando o integrando acciones en medios digitales.

No se trata sobre lo que voy a “construir” sino dónde lo voy a ubicar y cómo lo voy a

manejar para obtener resultados.

Page 2: Modelos de negocio digitales 2014

Modelos de Negocio Digitales – Formación Gerencial Internacional ®. All Rights Reserved

Por: Juan Pablo Del Alcázar Ponce

Febrero 2014

@jpdelal

Modelos de Negocio Digitales

Un modelo de negocio es el factor inicial que se debe definir antes de realizar cualquier

inversión de tiempo y recursos. El modelo de negocios define la manera en cómo vamos a

convertir la inversión en resultados rentables para la empresa y responde a las preguntas:

¿Por qué alguien me va a pagar y no a la competencia?

¿Cómo voy a hacer crecer a mi negocio, es escalable?

¿Puedo replicar mi negocio a otras líneas, áreas geográficas y segmentos de

consumidores?

¿Cómo voy a lograr que me compren?

¿Cómo voy a asegurar recomendaciones de mis clientes?

¿Cómo voy a lograr que me sigan comprando?

Hacer el mejor producto o brindar el mejor servicio no necesariamente es lo más

importante, sino qué valor adicional voy a generar y cómo voy a generar rentabilidad de

este proceso. No se trata sobre lo que voy a “construir” sino dónde lo voy a ubicar y cómo

lo voy a manejar para obtener resultados.

Se ha hablado mucho sobre la efectividad de las redes sociales, marketing móvil y publicidad

digital como herramientas de impacto en el consumidor, sin embargo antes de pensar en

medios publicitarios, creatividad y comunicación debemos saber cómo están aportando

estas acciones a nuestro negocio, para ello debemos diseñar un modelo de negocio en

medios digitales para la empresa.

Por ejemplo, Google y Facebook basan su modelo de negocio en la publicidad y generación

de información de usuarios, empresas y mercado; empresas de retail se soportan en la

creación de ofertas y liquidación de stocks en medios digitales; Hyundai tiene canales de

comunicación complementarios a través de redes sociales, página web y móvil, para

generar posicionamiento y contacto con sus clientes para posterior venta de automóviles

en medios directos. Netflix, Amazon Prime y Spotify generan negocio basados en

suscripción que tiene por atrás acuerdos comerciales por consumo de contenido y lo

complementan con producción propia de contenidos para justificar su oferta de valor y

hacer más relevante su oferta.

Cada negocio debe encontrar su razón de ser en medios interactivos y para ello requerirá

contar con recursos de innovación, recurso humano de calidad, investigación, desarrollo,

tecnología, capacitación, logística, instalaciones y enfoque específicos.

Page 3: Modelos de negocio digitales 2014

Modelos de Negocio Digitales – Formación Gerencial Internacional ®. All Rights Reserved

Por: Juan Pablo Del Alcázar Ponce

Febrero 2014

@jpdelal

Para comenzar, definimos el tipo de presencia que tendremos en medios digitales alineada

al tipo de negocio que queremos manejar. Para lo cual la empresa se debe preguntar:

¿Necesitamos presencia y promoción en medios digitales para atraer clientes al negocio

real (Canal de comunicación), crear un nuevo canal de ventas en Internet (Complemento de

ventas / E-Commerce) o directamente tener un negocio basado 100 % en medios virtuales

(E-Business)?

El modelo de negocio será diferente si somos un productor, intermediario, medio de

comunicación y si ofertamos productos o servicios estandarizados o especializados, y si nos

dirigimos a un gran mercado concentrado o a consumidores dispersos con ofertas

específicas (Modelo Long Tail).

Un modelo básico de evolución digital debe involucrar a todos los participantes de la

empresa con un modelo Empresa – Empleados (B2E), definir el nivel de integración del

negocio con otras empresas para generación de negocios (B2B), al igual que con clientes

directos de ser el caso (B2C), soportado por plataformas de procesos de compra digitales

(E-Commerce) e integrando todo en un modelo de Negocios Digitales (E-Business).

Introducir a la empresa física en Internet con el fin de atraer o fidelizar a más

clientes en el negocio físico.

Introducir a la empresa física en Internet con el fin de desarrollar también el negocio en forma virtual.

(Brick & Click)

Montar directamente una empresa virtual (Pure

Players).

Page 4: Modelos de negocio digitales 2014

Modelos de Negocio Digitales – Formación Gerencial Internacional ®. All Rights Reserved

Por: Juan Pablo Del Alcázar Ponce

Febrero 2014

@jpdelal

Los principales modelos de negocio digitales se basan actualmente en la generación de

contenidos para atraer visitantes, afiliaciones, registros, fans, seguidores para lograr de

ellos una acción específica, sea la compra, recomendación, viralización de mensajes,

aporte de ideas u otros que siempre deberán estar alineadas al modelo de negocio y

rentabilidad.

Principales Modelos de Negocio en Internet

Desarrollado por: Formación Gerencial 2011

Page 5: Modelos de negocio digitales 2014

Modelos de Negocio Digitales – Formación Gerencial Internacional ®. All Rights Reserved

Por: Juan Pablo Del Alcázar Ponce

Febrero 2014

@jpdelal

El modelo de negocios empresarial es la “historia sobre lo que hace la empresa” y cuenta

en su aspecto más resumido con tres elementos básicos que integran nuestra estrategia:

- Qué vendemos Oferta de valor (ODV) para el consumidor específico de la

empresa.

- Cómo ganamos Ciclo de generación de rentabilidad para la marca.

- Cómo lo hacemos Procesos, logística y tecnología para cumplir la oferta de

valor.

Un importante recurso es el modelo “CANVAS” desarrollado por

www.businessmodelgeneration.com y que nos da un esquema de planificación del

modelo de negocio:

La gerencia deberá comprender la lógica y funcionamiento del medio digital y las

interacciones propias de usuarios con la marca en los formatos y medios para poder

detectar las necesidades que serán transformadas en servicios y beneficios para el mercado.

¿Qué tengo que hacer para vender en Internet?, ¿Cómo hago rentable a mi red social?,

¿Qué beneficios produce mi presencia en medios digitales?, ¿Cómo hago tangible mi

Page 6: Modelos de negocio digitales 2014

Modelos de Negocio Digitales – Formación Gerencial Internacional ®. All Rights Reserved

Por: Juan Pablo Del Alcázar Ponce

Febrero 2014

@jpdelal

oferta de valor?, ¿Cómo me integro a mis servicios, punto de venta y comunicación

tradicional? son algunas de las preguntas a las que debe responder el modelo de negocio

digital.

¿Tiene su empresa un modelo de negocios digital? ¡Es hora de diseñarlo!

Juan Pablo Del Alcázar Ponce

Formación Gerencial Internacional

@jpdelal