modelos de interpretación jurídica

6
Modelos de interpretación jurídica Normativismo jurídico: Normativismo es la ciencia del derecho que consiste en el estudio del universo de normas. Son las unidades elementales de que estaría hecho el orden jurídico. El Normativismo supone que hay algo así como dos realidades. Una es la realidad social, la de los hechos, la de las conductas efectivas de la gente, la realidad de la sociología, la economía, las ciencias sociales descriptivas, y otra es una realidad diferente que es la realidad de las norma. Características del Normativismo jurídico Bilateral: porque imponen derechos, también conceden derecho a uno o varios sujetos. Coercibilidad: significa la posibilidad del uso legítimo y legal de la fuerza para su cumplimiento de la ley. Heteronomía.- significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona distinta al destinatario de la norma, y, que ésta, además, es impuesta en contra de su voluntad; Exterioridad.- La norma jurídica únicamente toma en cuenta la adecuación externa de la conducta con el deber estatuido en la norma, sin importarle la intención o convicción del sujeto obligado; se pone a la Interioridad en la cual el cumplimiento del deber no se realiza solo d acuerdo con la norma, sino conforme a los principios y convicciones del obligado.

Upload: diaz-jannett

Post on 02-Dec-2015

2.543 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de interpretación jurídica

Modelos de interpretación jurídica

Normativismo jurídico: Normativismo es la ciencia del derecho que consiste en

el estudio del universo de normas. Son las unidades elementales de que

estaría hecho el orden jurídico. El Normativismo supone que hay algo así como

dos realidades. Una es la realidad social, la de los hechos, la de las conductas

efectivas de la gente, la realidad de la sociología, la economía, las ciencias

sociales descriptivas, y otra es una realidad diferente que es la realidad de las

norma.

Características del Normativismo jurídico

Bilateral: porque imponen derechos, también conceden derecho a uno o varios

sujetos. 

Coercibilidad: significa la posibilidad del uso legítimo y legal de la fuerza para

su cumplimiento de la ley. 

Heteronomía.- significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona

distinta al destinatario de la norma, y, que ésta, además, es impuesta en contra

de su voluntad; 

Exterioridad.- La norma jurídica únicamente toma en cuenta la adecuación

externa de la conducta con el deber estatuido en la norma, sin importarle la

intención o convicción del sujeto obligado; se pone a la Interioridad en la cual el

cumplimiento del deber no se realiza solo d acuerdo con la norma, sino

conforme a los principios y convicciones del obligado.

Generalidad. La norma jurídica no se dirige a determinado individuo sino a la

colectividad,

Abstracción. Una norma jurídica es abstracta por ser general e hipotético por

que prevé casos y sanciones "tipo" y no casos concretos. La ley está hecha

Page 2: Modelos de interpretación jurídica

para aplicarse en un número indeterminado de casos.

Nota.- La imperatividad no es carácter de la Norma jurídica sino su naturaleza

porque la norma jurídica es un mandato.

Crítica al concepto de Normativismo jurídico

El realismo critica al Normativismo jurídico y dice: que ni el derecho es

coherente y completo y que la actividad de los jueces no puede ser mecánica y

las normas pueden tener más de una interpretación. Para los realistas es la

decisión del juez lo que determina que es y que no es derecho. El primer paso

del Realismo Jurídico es decir que la certeza jurídica es un dogma irremediable

y que no es posible que los ciudadanos antes de actuar no saben lo que les

está permitido y lo que no. La crítica de los realistas al derecho como sistema

de normas, de todos modos pone en claro que el Normativismo “se queda

corto” en su explicación de lo que es el derecho, porque no es capaz de

comprender una cantidad de fenómenos jurídicos o prácticas de los operadores

jurídicos, es decir, a los abogados, jueces, fiscales, entre otros no podemos

encontrar en las normas y que incluso son esas prácticas las que nos permiten

entender qué es lo que las normas dicen o dan significado a esas normas. La

otra crítica al

Normativismo tiene un origen completamente distinto. No se proviene de otras

prácticas sociales, especialmente de la militancia política y social. Me refiero a

las llamadas teorías jurídicas críticas o alternativas o estudios legales críticos o

teorías del uso alternativo del derecho. 

La crítica que hacen es a una práctica profesional que separa lo jurídico de lo

político de un modo total y que sirve para reproducir las estructuras de poder

vigentes.

Realismo Jurídico: es una doctrina filosófica que identifica al derecho con la

eficacia normativa, con la fuerza estatal o con la probabilidad asociada a las

decisiones judiciales. Para los realistas jurídicos el derecho no está formado

Page 3: Modelos de interpretación jurídica

por enunciados con contenido ideal acerca de lo que es obligatorio, sino por las

reglas realmente observadas por la sociedad o impuestas por la autoridad

estatal.

El realismo extremo

El Realismo Extremo tiene origen norte - americano y su punto de partida es

criticar el formalismo y afirma que son los jueces los que constituyen el

derecho. Esta posición ideológica se fundamenta sobre la base de dos tesis:

Realismo extremo es el escepticismo ante las normas. Para ellos las normas

jurídicas no existen, no hay derecho, no hay nada hasta que el juez toma una

decisión. Hay dos tipos de escepticismos ante las normas. 

Escepticismo semántico. Mantiene que como el derecho se expresa con lengua

je, el derecho está siempre determinado. La cuestión mínima sería un texto sin

ninguna norma y cual tiene que ser la interpretación.

Características del realismo jurídico

* Indeterminación del derecho.- Los realistas suelen creer que el derecho

positivo (las leyes y los precedentes obligatorios) no determinan las verdaderas

soluciones a los caso.

* Enfoque interdisciplinario.- Muchos realistas jurídicos se han interesado en los

estudios estadísticos, sociológicos, entre otros

* Enfoque instrumentalista.- Los realistas creen que el derecho sirve o debe

servir como instrumento para alcanzar propósitos sociales.

Importancia del realismo jurídico

El realismo jurídico es muy relevante por ser una doctrina filosófica que

identifica al derecho con la eficacia normativa, con la fuerza estatal o con la

probabilidad asociada a las decisiones judiciales. Para los realistas jurídicos el

derecho no está formado por enunciados con contenido ideal acerca de lo que

es obligatorio, sino por las reglas realmente observadas por la sociedad o

impuestas por la autoridad estatal.

Análisis critico del papel de la intención en la interpretación jurídica

Page 4: Modelos de interpretación jurídica

Entre los órdenes jurídicos de varios pueblos y de distintas épocas históricas

hay múltiples e importantísimas diferencias; divergen las normas jurídicas, son

distintas las valoraciones que inspiran a cada uno de los

órdenes de interpretación. No obstante, de todas estas variantes y diferencias,

hay problemas que son los mismos, aunque hayan cambiado el modo de

tratarlos y los intentos de solución.

La Filosofía Jurídica ha servido para suministrar una justificación valorativa del

Derecho Vigente, así como también para ofrecer a la práctica jurídica

aclaraciones pertinentes, es notorio que en todos los órdenes jurídicos

positivos hay contradicciones, inconexiones y vacíos.

Es por ello, que el estudio sobre la interpretación jurídica es un tema relevante

para la aplicación del Derecho, lo mismo en la teoría que en la práctica, ya que

la dinámica jurídica y la aplicación de las normas no pueden ser entendidas

como el resultado de un proceso deductivo; las sentencias de los tribunales, así

como las decisiones administrativas, casi nunca pueden explicarse como "

deducción lógica" de lo establecido en las normas generales.

La interpretación es un proceso intelectual, que se mueve en el ámbito de un

ordenamiento jurídico y en la práctica de la vida social para aprehenderlo en su

significado global, en donde ambos aspectos de la interpretación jurídica se

complementan e integran mutuamente. La actividad interpretativa es de vital

importancia para el desenvolvimiento del Derecho y dentro de ésta destaca la

interpretación constitucional, en virtud de la fuerza normativa de la

Constitución, cu

ya aplicación se constituye en eje fundamental para la preservación del Estado

de Derecho, especialmente en Venezuela, cuya Constitución es de reciente

vigencia, por lo cual urgen pautas teóricas para su interpretación adecuada, por

consiguiente; se hace un análisis crítico sobre los principales enfoques

considerados por la doctrina en el proceso de interpretación jurídica de las

normas . Ya que la metodología utilizada consistió en una investigación

descriptiva, empleando como técnica una amplia indagación documental sobre

la doctrina de interpretación. Por otra parte el criterio o medida que sirve para

Page 5: Modelos de interpretación jurídica

juzgar el Derecho no es un criterio absoluto de verdad que es un criterio

relativo de finalidad. Además existe un escepticismo por parte de quienes

Creen, que no solo los textos jurídicos se pueden interpretar de diversas

maneras sino que, además, acaso los jueces no utilizan las normas jurídicas en

el momento de tomar decisiones. Los jueces toman intuitivamente sus

decisiones y conclusiones. Un juez no razona a partir de sus prejuicios y

después busca la norma adecuada que lo justifique.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del P. Popular para la Educación Superior

UBV. Aldea: “Manuel Rodríguez Vásquez”

Valencia; Edo. _ Carabobo

Modelos de interpretación 

Jurídica

Bachiller:

García M, Yalitza J

Valencia; Octubre de 2010 CI: 12.177.576