modelos de gestiÓn del conocimiento modulo 1.pdf

2
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA VISIÓN «HUMANISTA» (DE TENA, 2004) FUNDAMENTACIÓN: En palabras de su autor: « […] centra su funcionamiento en el compromiso de las personas que conforman esa organización, de tal manera que, donde otros han hecho hincapié en la tecnología como la base de un sistema para gestionar el conocimiento, aquí se le da una importancia primordial a la persona, a su estabilidad dentro de la organización y a su implicación y alineación con los objetivos generales y con el proyecto organizativo». FASES: El modelo queda constituido en cuatro fases: s: 1- Consultoría de dirección. 2- Consultoría de organización. 3- Implantación de planes de gestión del conocimiento. 4- Medidas de verificación y seguimiento. ESTRATEGIAS: Elaboración de mapas de conocimiento, establecimiento de comunidades de práctica, creación de un almacén del conocimiento, foros de debate, reuniones y seminarios. PARTICIPANTES: Miembros de la organización, expertos internos y expertos externos. TECNOLOGÍA: Redes de comunicaciones, PC, internet y/o intranet, herramientas de seguridad informática… LA ORGANIZACIÓN CREADORA DE CONOCIMIENTO (NONAKA Y TAKEUHCI, 1999) FUNDAMENTACIÓN: Basado en la movilización y en la conversión del conocimiento tácito (dimensión epistemológica) y la creación de conocimiento organizacional frente al conocimiento individual (dimensión ontológica). FASES: Se trata de un modelo cíclico e infinito que contempla cinco fases: 1. Compartir conocimiento tácito. 2. Crear conceptos. 3. Justificar los conceptos. 4. Construir un arquetipo. 5. Expandir el conocimiento. ESTRATEGIAS: Proponen, básicamente, la creación de mapas de conocimiento, de equipos autoorganizables y sesiones de diálogo grupal, donde los individuos, mediante esquemas, modelos, metáforas y analogías, revelan y comparten su conocimiento tácito con el resto del grupo. PARTICIPANTES: Las personas involucradas en el proceso de creación y gestión del conocimiento, formarán parte del denominado equipo creador de conocimiento, que estará formado por practicantes del conocimiento, ingenieros de conocimiento y funcionarios de conocimiento.

Upload: esporofita

Post on 11-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MODULO 1.pdf

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA VISIÓN

«HUMANISTA» (DE TENA, 2004) FUNDAMENTACIÓN: En palabras de su autor: « […] centra su funcionamiento en el compromiso de las personas que conforman esa organización, de tal manera que, donde otros han hecho hincapié en la tecnología como la base de un sistema para gestionar el conocimiento, aquí se le da una importancia primordial a la persona, a su estabilidad dentro de la organización y a su implicación y alineación con los objetivos generales y con el proyecto organizativo». FASES: El modelo queda constituido en cuatro fases: s:

1- Consultoría de dirección. 2- Consultoría de organización. 3- Implantación de planes de gestión del conocimiento. 4- Medidas de verificación y seguimiento.

ESTRATEGIAS: Elaboración de mapas de conocimiento, establecimiento de comunidades de práctica, creación de un almacén del conocimiento, foros de debate, reuniones y seminarios. PARTICIPANTES: Miembros de la organización, expertos internos y expertos externos. TECNOLOGÍA: Redes de comunicaciones, PC, internet y/o intranet, herramientas de seguridad informática…

LA ORGANIZACIÓN CREADORA DE CONOCIMIENTO (NONAKA Y

TAKEUHCI, 1999) FUNDAMENTACIÓN: Basado en la movilización y en la conversión del conocimiento tácito (dimensión epistemológica) y la creación de conocimiento organizacional frente al conocimiento individual (dimensión ontológica). FASES: Se trata de un modelo cíclico e infinito que contempla cinco fases:

1. Compartir conocimiento tácito. 2. Crear conceptos. 3. Justificar los conceptos. 4. Construir un arquetipo. 5. Expandir el conocimiento.

ESTRATEGIAS: Proponen, básicamente, la creación de mapas de conocimiento, de equipos autoorganizables y sesiones de diálogo grupal, donde los individuos, mediante esquemas, modelos, metáforas y analogías, revelan y comparten su conocimiento tácito con el resto del grupo. PARTICIPANTES: Las personas involucradas en el proceso de creación y gestión del conocimiento, formarán parte del denominado equipo creador de conocimiento, que estará formado por practicantes del conocimiento, ingenieros de conocimiento y funcionarios de conocimiento.

Page 2: MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MODULO 1.pdf

THE 10-STEPROAD MAP (TIWANA, 2002)

FUNDAMENTACIÓN: Se fundamenta, entre otros aspectos, en la diferenciación básica entre conocimiento tácito y explícito, pero también considera otras clasificaciones del conocimiento en función de su tipología, focalización, complejidad caducidad. Uno de los principales objetivos de la gestión del conocimiento ellas organizaciones debe ser la integración y la utilización del conocimiento fragmentado existente en dichas organizaciones. FASES: Los diez pasos que forman el modelo se agrupan bajo cuatro grandes fases:

1. Evaluación de la infraestructura. 2. Análisis de los sistemas de GC, diseño y desarrollo. 3. Despliegue del sistema. 4. Evaluación de los resultados.

ESTRATEGIAS: Creación de redes de comunicación y colaboración, trabajo en equipo… PARTICIPANTES: Los promotores de la GC constituirán lo que conoceremos como equipo de GC, que estará formado por personas internas y/o externas decisivas para la organización, personas expertas en diversos campos, personas que puedan ser fuente de conocimiento y experiencia. TECNOLOGÍA: En la adquisición, compartimiento y utilización del conocimiento, las TIC tienen un papel fundamental: Base de datos inteligentes, herramientas para la captura de datos, redes de comunicación, herramientas de colaboración…