modelos de aseguramiento de la calidad en educacion_josemartinez

3
Curso de Formación de Consultores en Gestión Escolar Fundación Chile 2015 1 Prof. José Osvaldo Martínez Chiguay - Punta Arenas - [email protected] CUADRO RESUMEN MODELOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Nombre del Modelo Definición Control de calidad (E.E.U.U. Walter A. Shewhart. Perfeccionado por W.Edwards Deming) Este sistema muestra el efecto y aporte de la evaluación interna para crear capacidades en el sistema, y además, la importancia de la evaluación externa para mejorar los resultados Sistema de calidad total. (1953 Armand Feigenbaum) Monitorea el funcionamiento global de una organización. Se describe como un conjunto sistemático de actividades, realizadas por el total de la organización, tendientes a lograr de manera eficiente y efectiva los objetivos propuestos Nombre del Modelo Definición Sistema de Evaluación Áreas Norma ISO/IWA 2:2007(E) Su propósito es establecer un ciclo de mejoramiento continuo orientado a la eficacia y calidad de los procesos de gestión al interior de las instituciones educativas, y otorga una certificación a la que se postula de manera voluntaria a) Autoevaluación b) Evaluación externa (Certificación) a) Responsabilidad de la dirección b) Gestión de los recursos c) Acción educativa d) Medición, análisis y mejora. Modelo Malcom Baldrige (1987) Modelo sistémico que busca producir el mejoramiento continuo de los procesos educacionales, con énfasis en la evaluación, mejora y planificación de la gestión de calidad a) autoevaluación b) Comité examinador c) Visita comité examinador (solo los que obtienen buen puntaje) d) Equipo de Jueces analiza cada institución y recomienda candidatos para decisión final e) Puntuación global; - Elementos del proceso - Elementos de resultado Dos triadas de; 1) Liderazgo; planificación estratégica, foco en el usuario y liderazgo. 2) Resultados; foco en los recursos humanos, foco en las operaciones y resultados. 7ma dimensión; Medición, análisis y gestión del conocimiento. Modelo de Excelencia de la Debido a la competitividad de E.E.U.U a)Autoevaluación reflexión 1. Facilitadores;

Upload: jose-osvaldo-martinez-chiguay

Post on 12-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuadro resumen de "Modelos de aseguramiento de la calidad en educación" con el objetivo de comprender los estándares indicativos de desempeño para establecimientos educacionales de Chile. (Agencia de Calidad de la Educación)

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de Aseguramiento de La Calidad en Educacion_josemartinez

Curso de Formación de Consultores en Gestión Escolar Fundación Chile 2015

1 Prof. José Osvaldo Martínez Chiguay - Punta Arenas - [email protected]

CUADRO RESUMEN MODELOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Nombre del Modelo Definición

Control de calidad (E.E.U.U. – Walter A. Shewhart. Perfeccionado por W.Edwards Deming)

Este sistema muestra el efecto y aporte de la evaluación interna para crear capacidades en el sistema, y además, la importancia de la evaluación externa para mejorar los resultados

Sistema de calidad total. (1953 – Armand Feigenbaum)

Monitorea el funcionamiento global de una organización.

Se describe como un conjunto sistemático de actividades, realizadas por el total de la organización, tendientes a lograr de manera eficiente y efectiva los objetivos propuestos

Nombre del Modelo Definición Sistema de Evaluación Áreas

Norma ISO/IWA 2:2007(E)

Su propósito es establecer un ciclo de mejoramiento continuo orientado a la eficacia y calidad de los procesos de gestión al interior de las instituciones educativas, y otorga una certificación a la que se postula de manera voluntaria

a) Autoevaluación b) Evaluación externa (Certificación)

a) Responsabilidad de la dirección b) Gestión de los recursos c) Acción educativa d) Medición, análisis y mejora.

Modelo Malcom Baldrige (1987)

Modelo sistémico que busca producir el mejoramiento continuo de los procesos educacionales, con énfasis en la evaluación, mejora y planificación de la gestión de calidad

a) autoevaluación b) Comité examinador c) Visita comité examinador (solo los que obtienen buen puntaje) d) Equipo de Jueces analiza cada institución y recomienda candidatos para decisión final e) Puntuación global; - Elementos del proceso - Elementos de resultado

Dos triadas de; 1) Liderazgo; planificación estratégica, foco en el usuario y liderazgo. 2) Resultados; foco en los recursos humanos, foco en las operaciones y resultados. 7ma dimensión;

Medición, análisis y gestión del conocimiento.

Modelo de Excelencia de la Debido a la competitividad de E.E.U.U a)Autoevaluación – reflexión 1. Facilitadores;

Page 2: Modelos de Aseguramiento de La Calidad en Educacion_josemartinez

Curso de Formación de Consultores en Gestión Escolar Fundación Chile 2015

2 Prof. José Osvaldo Martínez Chiguay - Punta Arenas - [email protected]

Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM)

y Japón, la Fundación Europea para la gestión de calidad diseño éste modelo EFQM como una forma de establecer un estándar de mejora de procesos productivos y de gestión. El modelo tiene como finalidad que los establecimientos conozcan su realidad mediante una autoevaluación y reflexión, para luego elaborar planes y estrategias de mejora.

(orientación en procedimientos de autoevaluación) b)Evaluación externa c)Un jurado selecciona los premios y reconocimientos a las instituciones

a) Liderazgo b) Estrategia c) Personas d) Redes y recursos e) Procesos, productos y servicios 2. Resultados; a) Resultados en los usuarios b) Resultados en las personas c) Resultados en la sociedad d) Resultados clave

Sistema de Aseguramiento de la calidad de la gestión escolar

(SACGE)2003

Política pública que busco instalar la práctica del mejoramiento continuo en los establecimientos educacionales, de tal forma que en el mediano plazo eleven sus capacidades de gestión y desarrollen autonomía.

1.Autoevaluación institucional 2.Validación externa del proceso de autoevaluación 3. Plan de mejoramiento 4. Cuenta pública

a) Liderazgo b) Gestión curricular c) Convivencia escolar y apoyo a los

estudiantes d) Recursos

Se incorpora además los Resultados.

Modelo de calidad para la gestión escolar (Fundación Chile)

Con el propósito de mejorar la calidad y equidad de la educación chilena, nace este modelo a partir de un proyecto Fondef, desarrollado en conjunto entre la Fundación Chile y Universidad Católica, entre los años 2001 y 2002, cuyo objetivo es promover el aprendizaje organizacional y el mejoramiento constante de la calidad de las instituciones escolares.Para obtener la certificación de calidad de la gestión escolar, los colegios participan de manera voluntaria, en un proceso que comienza con una autoevaluación, luego la elaboración de un plan de

1. Autoevaluación diagnóstica 2. Plan de mejoramiento 3. Evaluación externa

1. Estudiantes, familias y comunidad educativa

2. Competencias profesionales 3. Liderazgo y planificación 4. Gestión pedagógica y curricular 5. Gestión de resultados

Page 3: Modelos de Aseguramiento de La Calidad en Educacion_josemartinez

Curso de Formación de Consultores en Gestión Escolar Fundación Chile 2015

3 Prof. José Osvaldo Martínez Chiguay - Punta Arenas - [email protected]

mejoramiento y finalizan con una evaluación externa que los conduce a la obtención de un sello de calidad.

Programa de aseguramiento de calidad de educación(PACE)

Es un modelo sistémico, basado en evidencias, que tiene como finalidad mejorar los resultados de aprendizaje en las instituciones educativas mediante la autoevaluación de fortalezas y debilidades. El modelo establece una meta o estándar que guía y focaliza el comportamiento de todo el sistema. (diccionario de buenas prácticas)

Paso 1. Cómo producir calidad de educación. Paso 2: Diccionario de prácticas de calidad de educación

Paso 3: Recursos de reflexión

Menciona Dimensiones del modelo, que son 6; 1. Metas y estándares 2. Evaluación y resultados 3. Brecha/tensión 4. Acción para lograr metas de

aprendizaje 5. Construcción de capacidad

Acción para reducir expectativas

Ley de Subvención escolar preferencial (SEP)2008

Su objetivo es mejorar la equidad de las oportunidades educacionales, mediante la entrega de recursos adicionales a los alumnos prioritarios de un establecimiento. Se accede a ella firmando voluntariamente (sostenedor) un “convenio de igualdad de oportunidades”, donde el Sostenedor se compromete y responsabiliza de los resultados, tanto académicos como de gestión de los establecimientos que administra.

Considera dos tipos; - Evaluación de cumplimiento de

resultados - Autoevaluación del establecimiento

Contempla cuatro áreas; 1. Gestión del Curriculum 2. Liderazgo 3. Convivencia Escolar 4. Gestión de recursos