modelos atomicos

10
ANEXO LECTURA MODELOS ATOMICOS (LECTURA) Modelo Atómico de Dalton John Dalton (1766 - 1844) A finales del siglo XVIII, en el año de 1808, John Dalton postula los siguientes postulados: 1. La materia esta constituida por atomos,los cuales son particulas indestructibles. 2. Los atomos del mismo elemento son todos iguales entre sí. 3. Los atomos de un elemto son diferentes de los otros elementos. 4. Al combinarse, los atomos lo hacen en proporciones definidas y con numeros enteros. Modelo de Dalton Modelo Atómico de Thompson Joseph John Thompson (1856 - 1940)

Upload: citlali-gonzalez

Post on 31-Jul-2015

122 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELOS ATOMICOS

ANEXO LECTURA

MODELOS ATOMICOS (LECTURA)

Modelo Atómico de Dalton

John Dalton (1766 - 1844)

A finales del siglo XVIII, en el año de 1808, John Dalton postula los siguientes postulados:

1. La materia esta constituida por atomos,los cuales son particulas indestructibles.

2. Los atomos del mismo elemento son todos iguales entre sí.

3. Los atomos de un elemto son diferentes de los otros elementos.

4. Al combinarse, los atomos lo hacen en proporciones definidas y con numeros enteros.

Modelo de Dalton

Modelo Atómico de Thompson

Joseph John Thompson (1856 - 1940)

Page 2: MODELOS ATOMICOS

A finales del siglo XIX, en el año de 1897, Joseph John Thompson sugirió un

modelo atómico semejante a un "budín con pasas", donde el átomo era una esfera de electrificación

positiva en la que se encontraban incrustados los electrones, se baso en experimentos con tubos de

descarga de Crookes y demostró que la materia es de naturaleza eléctrica.

Modelo Atómico de Thompson

Modelo Atómico de Perrin

Jean-Baptiste Perrin (1870 – 1944)

Page 3: MODELOS ATOMICOS

Años mas tarde de que Thompson elaboro su modelo atómico, Jean-Baptiste

Perrin lo modificó, Perrin sugirió por primera vez que las cargas negativas son externas al "budin".

Modelo Atómico de Perrin

Page 4: MODELOS ATOMICOS

Modelo atómico de Ernest Rutherford (1871-1937)

En el año de 1911, con base en el experimento en donde hizo chocar partículas alfa con laminas de oro y

platino, ideo un modelo atómico con las siguientes características:

Esta formado por un nucleo donde se localiza toda su carga positiva.

alrededor del nucleo se encuentra girando los electrones formando una nube electronica.

las atomos son neutros, lla que el numero de electrones y protones son los mismos.

Modelo de Rutherford

Page 5: MODELOS ATOMICOS

Físico alemán que profundizó en la teoría de Niels Bohr sobre los espectros. Pasó la mayor parte de su vida profesional en Munich. Sommerfeld estudió una gran variedad de problemas (giroscopios, difracción electrónica y de rayos X, ondas de radio...). Su trabajo más conocido es el de los espectros atómicos. Desarrolló, profundizando en ella, la teoría de la estructura atómca concebida por Niels Bohr. Sommerfeld sustituyó el modelo de las orbitas eletronicas circulares por las orbitas elípticas e introdujo un nuevo numero cuántico azimutal. En 1916, Friedrich Paschen confirmaba con cierto detalle la hipótesis de Sommerfeld.

Niels Bohr(1885-1962)

Modelo atómico de BohrBohr unió la idea de átomo nuclear de Rutherford con las ideas de una nueva rama de la Ciencia: la Física Cuántica. Así, en 1913 formuló una hipótesis sobre la estructura atómica en la que estableció tres postulados:¤ El electrón no puede girar en cualquier órbita, sino sólo en un cierto número de órbitas estables. En el modelo de Rutherford se aceptaba un número infinito de órbitas.¤ Cuando el electrón gira en estas órbitas no emite energía.¤ Cuando un átomo estable sufre una interacción, como puede ser el imapacto de un electrón o el choque con otro átomo, uno de sus electrones puede pasar a otra órbita estable o ser arrancado del átomo.

El átomo de hidrógeno según el modelo atómico de Bohr¤ El átomo de hidrógeno tiene un núcleo con un protón.¤ El átomo de hidrógeno tiene un electrón que está girando en la primera órbita alrededor del núcleo. Esta órbita es la de menor energía.¤ Si se le comunica energía a este electrón, saltará desde la primera órbita a otra de mayor energía. cuando regrese a la primera órbita emitirá energía en forma de radiación luminosa.

En la siguiente simulación puedes elegir la órbita de giro del electrón. Observa cómo las energías de las órbitas más exteriores son mayores que las de las órbitas más interiores. "r" es el radio de la órbita.

Page 6: MODELOS ATOMICOS

Modelo de Bohr

Sommerfeld, Arnold (1868 - 1951)

Físico alemán que profundizó en la teoría de Niels Bohr sobre los espectros. Pasó la mayor parte de su vida profesional en Munich. Sommerfeld estudió una gran variedad de problemas (giroscopios, difracción electrónica y de rayos X, ondas de radio...). Su trabajo más conocido es el de los espectros atómicos. Desarrolló, profundizando en ella, la teoría de la estructura atómca concebida por Niels Bohr. Sommerfeld sustituyó el modelo de las orbitas eletronicas circulares por las orbitas elípticas e introdujo un nuevo numero cuántico azimutal. En 1916, Friedrich Paschen confirmaba con cierto detalle la hipótesis de Sommerfeld.

Arnold Sommerfeld

En el año de 1916, con la ayuda de la relatividad de Albert Einstein, hizo las siguientes modificaciones al

modelo de Bohr:

Los electrones se mueven alrededor del núcleo en orbitas circulares.

A partir del segundo nivel energético existen 2 o mas subniveles.

El electrón es una corriente eléctrica minúscula.

Sommerfeld introdujo un parlamento llamado numero azimutal, que designo con la letra "l".

Modelo Atómico de Sommerfeld

Page 7: MODELOS ATOMICOS

Modelo atómico de Schrödinger:

En 1926 el físico austriaco Edwin Schrödinger introdujo un cambio revolucionario en el modelo atómico. Según el modelo propuesto los electrones no giran en torno al núcleo, sino que se comportan más bien como ondas que se desplazan alrededor del núcleo a determinadas distancias y con determinadas energías. Este modelo resulto ser el mas exacto: los físicos ya no intentan determinar la trayectoria y posición de un electrón en el átomo, sino que emplean ecuaciones que describen la onda electrónica para hallar la región del espacio en la que resulta mas probable que se encuentre el electrón.

Page 8: MODELOS ATOMICOS

Modelo Atómico de Dirac-Jordan

Paul Dirac (1902-1984) y Pascual

*Modelo atómico de Dirac-Jordan:

Basándose en la mecánica quántica ondulatoria, ampliando los conocimientos anteriores, en 1826 Paul Dirac (1902-1984), logro una descripción cuantico-relativista del electrón, prediciendo la existencia de la antimateria en las ecuaciones de Dirac y Pascual Jordan (1902-1980) aparece el cuarto parámetro con característica cuántica, denominados “s”, además de los ya conocido “n”, “l”, y “m”.

*Sistema solar:

Sistema formado por el sol, ocho planetas y sus satélites, asteroides, cometas, meteroides, polvo y gas interplanetario. Las dimensiones de este sistema se especifican en términos de distancia media de la Tierra al Sol, denominada unidad astronómica (UA). Una UA corresponde a unos 150 millones de kilómetros. El Sistema Solar era el único sistema planetario existente conocido hasta 1995, año en que los astrónomos descubrieron un planeta con una masa comparable a la de Júpiter, orbitando entorno a la estrella 51 Pegasi, semejante al Sol. Mas tarde, los astrónomos detectaron otros dos planetas, de masas superiores a la de Júpiter, que giraban alrededor de sendas estrellas: 70 Virginis y 47 Ursae Maioris. En 1999, dos equipos de astrónomos que trabajaron independientemente anunciaron el descubrimiento del primer sistema multiplanetario distinto al nuestro; se trataba de tres planetas gaseoso orbitando alrededor de la estrella Ipsilon Andrómeda. En Enero de 2000 se anuncio el descubrimiento de otros dos sistemas planetarios extrapolares. El sistema planetario mas parecido al Sistema solar descubierto hasta el momento es el formado por al menos dos planetas que giran en torno a ka estrella 55 Cancri.