modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

12

Click here to load reader

Upload: johan-perez

Post on 02-Jul-2015

432 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Universidad Fermín ToroDecano de Investigación y Postgrado

Maestría en Gerencia Empresarial

Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad

Postmoderna

Ing. Johan A. Pérez C.C.I.: 16.435.309Prof.: María Coromoto Giménez

Page 2: Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Breve Conceptos de Administración

Clushkov: Es un dispositivo que organiza y realiza la trasformación ordenada de la

información, recibe la información del objeto de dirección, la procesa y la transmite bajo la forma necesaria para la

gestión, realizando este proceso continuamente.

Guzmán Valdivia I: Es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas para

obtener determinados resultados.

E. F. L. Brech: Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en

forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado.

Peterson and Plowman: Una técnica por medio de la cual se determinan, clarifican y realizan los

propósitos y objetivos de un grupo humano particular.

Koontz and O'Donnell: la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus

objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.

G. P. Terry: Consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno.

F. Tannenbaum: El empleo de la autoridad para organizar, dirigir, y controlara a subordinados

responsables, con el fin de que todos los servicios que se prestan sean debidamente coordinados en el logro de

fin de la empresa".

Henry Fayol : administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.

F.M. Fernández Escalante: Es el conjunto de principios y técnicas, con autonomía propia, que

permite dirigir y coordinar la actividad de grupos humanos hacia objetivos comunes.

A. Reyes Ponce: Es un conjunto de sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las

formas de estructurar y manejar un organismo social.

Page 3: Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Modelos Administrativos

Los modelos administrativos son sistemas que van

ajustando y copiando las empresas u organizaciones para

solventar las necesidades. Además de ser un conjunto de

actividades, normas, procedimientos, que forman un sistema por

el cual una empresa u organización se maneja, por lo que se

busca una mejora sustancial en los aspectos macros y micros de

la organización; los modelos administrativos pueden ser flexibles

para la aplicación en cualquier empresa que lo

requiera, entendiendo que las mismas se acoplen a las

políticas, misión y visión, que logren alcanzar el objetivo general

de dicha empresa.

procesos técnicas

sistemas administrativos

Page 4: Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

importancia de los Modelos Administrativos

En cierto modo, los modelosadministrativos imitan la realidad delas empresas para buscar solucionesde ahí la importancia de diseñarlosespecíficamente para los problemascuya complejidad impide describirloso resolverlos con las ecuacionesmatemáticas ordinarias. Tratan dereproducir una parte de lasoperaciones de la organización a finde no ver lo que sucederá en ella conel tiempo, o de ensayar con esaparte modificando algunas variables.

Page 5: Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Características de los Modelos

Administrativos

Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa

Son aplicados para producir un cambio

Para su aplicación requiere del uso de

distintas herramientas

Son modelos que cambian la forma de

desempaño del recurso humano de la empresa,

a través de las herramientas aplicadas

Page 6: Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Ventajas de los modelos

administrativos

Mejora la Administración

Estimula el Trabajo en Equipo

Genera Ética y Eficiencia

Logra Beneficio para el Patrono Como

para el Trabajador

Promueva el Logro de los Objetivos

Concibe Compromiso en la

Organización

Produce Cambios

Page 7: Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

El desarrollo un modelo, gasta y quita tiempo y es costoso

El modelo no representa con exactitud la situación real

No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan a las variables, podemos caer en el error de obtener resultados imprecisos

En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a los números no les podemos dar toda la credibilidad, durante que tiempo lo observamos, hay muchas cosas que tener en cuanta

Si no se ejecuta por personas capacitadas sus beneficios pueden revertirse

Requiere profundo conocimiento de las teorías, métodos y técnicas un gasto muy alto

Crea estructuran obstaculizando el cambio constante que se demanda en la actualidad

Obstaculiza la toma de decisión de contingencia

Desarrolla lideres con ideas obsoleta

La gente es renuente a la sistematización. A la disciplina, al control entre otras

Desventajas de los modelos administrativos

Page 8: Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Modelo del Objetivo Racional

Eficiencia en la producción utilizando métodos científicos, logrando

beneficios tanto como para el empleado como para los patrones

Modelo de Proceso Interno

Sus criterios de efectividad son la estabilidad y la continuidad. Todas

las decisiones se toman en base a las normas, estructuras y

tradiciones ya existentes

Modelo de Sistemas Abiertos

Donde es precisamente el factor humano el elemento esencial de la

gestión. Los valores más importantes son el compromiso, la unión y

la moral. Debido a que los procesos centrales son la participación, la

resolución de conflictos y la creación del consenso, el símbolo

adecuado para este modelo es el círculo

Modelos de Relaciones Humanas

La organización afronta la necesidad de competir en un entorno

ambiguo y a la vez competitivo. Los criterios claves de la eficacia

organizativa son su capacidad de adaptarse y el apoyo externo

Modelos Administrativos según Quinn 1998

Page 9: Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Modelo Autocrático

Modelo de Custodia

Modelo de Apoyo

Modelo Colegial

Este modelo depende del poder. Quienes ocupan el mando

deben poseer poder suficiente para ordenar, lo que significa que

el empleado que no cumpla ordenes será sancionado

Este depende de los recursos económicos, si una organización

carece de recursos suficientes para el ofrecimiento de pensiones

y el pago de otras prestaciones le será imposible adoptar este

modelo

El modelo de apoyo depende del liderazgo en lugar del poder y

el dinero. A través del liderazgo la empresa ofrece un ambiente

que ayuda a los empleados a crecer y cumplir a favor de la

organización aquello de lo que son capaces

El término colegial alude a un grupo de personas con propósito

común, tienden a ser más útil en condiciones de trabajo de lo

programado, medios intelectuales, y circunstancias que permiten

un amplio margen de maniobra de las labores

Modelos Administrativos

Page 10: Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

En la actualidad vivimos en una sociedad llamada Post – Moderna, la cual se caracteriza por

ser una sociedad de desencanto, consumista y que tiene tendencias a la desaparición de la valoración

del esfuerzo, todo esto por encontrarnos inmersos en un mundo globalizado, donde algún hecho que

pase en el lado extremo del mundo puede fácilmente repercutir en la sociedad mundial, debido a que se

pierden las barreras de las distancias que pueden existir entre países y continentes.

Esto trae consigo ejercer un gran esfuerzo a la hora de aplicar un modelo en específico a una

empresa, por lo que se hace necesario la integración de modelos y teorías en la búsqueda de un

equilibrio que encuentre la explosión de la productividad sin el atropello. Muchos autores de gran

renombre han tratado el tema de las tendencias administrativas, entre ellos Frederick Taylor quien se

entiende fue el padre de la administración científica, Henri Fayol, Max Weber, Elton Mayo, McGregor,

William Ouchi, entre otros, donde expresan la importancia del ser humano como autor principal de la

productividad de una empresa.

En el contexto de la sociedad Post – Moderna se hace claro la aplicación de modelos como

estos donde se expresa que “Es necesario liberar las aptitudes de los Trabajadores a favor de los

resultados”, esto lo comenta McGregor en la teoría Y, y es muy cierto esto debido a que como comenta

Ouchi en su Teoría Z. “ Los individuos no desligan su condición de ser humano a la de empleados”, es

por eso que se hace relevante que en la actualidad se tomen en cuenta a los trabajadores para las tomas

de decisiones, trabajar en equipo, y emitir confianza.

La idea es la de crear una filosofía de humanización como lo indica Mayo, y se pueda

satisfacer las necesidades de todos y cada uno de los que componen la empresa, capaz cada uno de

comprender el comportamiento humano, así como el comportamiento del grupo de trabajo, basando esto

en la motivación, capacidad de comunicación entre todos los integrantes, dirección de esfuerzo y

asesorías.

Page 11: Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Es necesario que esto se encuentre bien orquestado por una estructura firme de organizaron

y rango dentro de la empresa, con un toque de la teoría de Taylor, un poco de Militarización esto para

eliminar una posible unión paternalista que pueda llegar a existir entre trabajador y empleado.

En nuestro país que no escapa de la globalización quien enmarca la economía mundial a

través de la tecnología, se esta viendo el auge de la aplicación de las teorías de los autores descritos

anteriormente, donde se ve claramente la incorporación de la masa trabajadora en la solución de las

problemáticas de las empresas, valorando su talento humano, e incentivándolos al sentido de

pertenencia como siempre con el objetivo pleno de crear una autoestima y relación directa de los

trabajadores en todos los niveles con la empresa a la cual pertenecen, es de hacer notar que mientras

mas grande sea la empresa es mayor el esfuerzo a hacer para la aplicación de estos modelos, debido a

que existe en ella una estructura organizativa muy amplia, que puede llegar a frenar la aplicación de

estas metodologías administrativas.

Se puede concluir que todo modelo administrativo puede ser aplicado a cualquier

organización de acuerdo a sus necesidades, para ello se debe hacer un estudio minucioso, donde lo

más importante es el bienestar del empleado ya que de este depende gran parte de la productividad de

la empresa.

“El éxito de toda organización esta en que todos trabajen por un objetivo en común, se

beneficien y obtengan ganancias del mismo”

Page 12: Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Bibliografía

http://elrincondelgerente.blogspot.com/2009/11/los-modelos-administrativos-en-el.html

http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/2007/12/resumen-unidad-1-la-administracin.html

http://modelosadministrativos2008.blogspot.com/

http://library.thinkquest.org/C004634/spanish/society.htm

http://www.monografias.com/trabajos62/administracion/administracion2.shtml

http://www.monografias.com/trabajos87/modelo-administrativo/modelo-administrativo.shtml