modelo planeacion problematizadora

14
MODELO PLANEACIÓN MODELO PLANEACIÓN PROBLEMATIZADORA PROBLEMATIZADORA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ PAZ JORNADA PLANEACIÓN JORNADA PLANEACIÓN OCTUBRE 2006 OCTUBRE 2006

Upload: mariogeopolitico

Post on 04-Jun-2015

1.749 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Planeacion Problematizadora

MODELO MODELO PLANEACIÓN PLANEACIÓN

PROBLEMATIZADOPROBLEMATIZADORARA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZPARA LA PAZ

JORNADA PLANEACIÓNJORNADA PLANEACIÓNOCTUBRE 2006OCTUBRE 2006

Page 2: Modelo Planeacion Problematizadora

PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA PROBLEMATIZADORAPROBLEMATIZADORALa Universidad Santo Tomás, al La Universidad Santo Tomás, al

reivindicar el legado humanista y reivindicar el legado humanista y metodológico de Santo Tomás de metodológico de Santo Tomás de Aquino ve en la problematización Aquino ve en la problematización

de la realidad un proyecto de la realidad un proyecto pedagógico, que apunta a la pedagógico, que apunta a la

formación de una nueva generación formación de una nueva generación de comunicadores centrados en la de comunicadores centrados en la

problemática del hombre y su problemática del hombre y su entorno (FCSP, 2004)entorno (FCSP, 2004)

Page 3: Modelo Planeacion Problematizadora

FACULTAD DE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIALCOMUNICACIÓN SOCIAL

““Existen dos principios que animan la dinámica Existen dos principios que animan la dinámica de la Facultad: uno es el de la noción del de la Facultad: uno es el de la noción del

currículo como un constructo, es decir, como currículo como un constructo, es decir, como una propuesta educativa y formativa en una propuesta educativa y formativa en

permanente estructuración y revisión; el otro permanente estructuración y revisión; el otro principio es el del carácter colectivo de dicho principio es el del carácter colectivo de dicho

constructo, donde desde las diferentes constructo, donde desde las diferentes disciplinas y campos que confluyen en la disciplinas y campos que confluyen en la

comunicación y desde los distintos intereses y comunicación y desde los distintos intereses y expectativas de las personas que participan en expectativas de las personas que participan en

el proyecto, se articulan las diferencias el proyecto, se articulan las diferencias ideológicas, la pluralidad disciplinar y la ideológicas, la pluralidad disciplinar y la

diversidad cultural” (FCSP, 2004).diversidad cultural” (FCSP, 2004).

Page 4: Modelo Planeacion Problematizadora

MODELO PLANEACIÓN MODELO PLANEACIÓN PROBLEMATIZADORPROBLEMATIZADOR

PedagógicoPedagógico InvestigativoInvestigativo VivencialVivencial InterdisciplinarInterdisciplinar ParticipativoParticipativo

Page 5: Modelo Planeacion Problematizadora

EJESEJES

Procesos administrativos y Procesos administrativos y académicos desde la académicos desde la

investigación permanente.investigación permanente. Metodología reflexiva, Metodología reflexiva, participativa y colectivaparticipativa y colectiva

Recuperación permanente de la Recuperación permanente de la historiahistoria

Page 6: Modelo Planeacion Problematizadora

PLANEACIÓN POR PLANEACIÓN POR PROBLEMASPROBLEMAS

Proyectos. SelecciónProyectos. Selección Acreditación. 8 Factores Acreditación. 8 Factores Proyectos. Proyectos.

Problemas (Diagnóstico, Problemas (Diagnóstico, pronóstico, formulación y pronóstico, formulación y sistematización)sistematización)

Dx. Px AutoevaluaciónDx. Px Autoevaluación

Formulación Formulación Sistematización. Sistematización. Características. IndicadoresCaracterísticas. Indicadores

Ejes vivencialesEjes vivenciales Comités. Módulos. Comités. Módulos.

ProcesosProcesos Reuniones. Trabajo aula. Reuniones. Trabajo aula. Trabajo vivencial (Desglosar)Trabajo vivencial (Desglosar)

Tiempos. Responsables. Tiempos. Responsables. EspaciosEspacios

Horas. Docentes, estudiantes Horas. Docentes, estudiantes y directivas. Infraestructuray directivas. Infraestructura

SeguimientoSeguimiento Informes. Documentos. Informes. Documentos. Sistematización. Sistematización. Socialización (Desglosar)Socialización (Desglosar)

Page 7: Modelo Planeacion Problematizadora

PROYECTOSPROYECTOS FACTOR No. 1. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA FACTOR No. 1. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA

MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL.MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL. FACTOR No. 2. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A FACTOR No. 2. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A

LOS ESTUDIANTESLOS ESTUDIANTES FACTOR No. 3. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A FACTOR No. 3. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A

LOS PROFESORES LOS PROFESORES FACTOR No. 4 CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A FACTOR No. 4 CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A

LOS PROCESOS ACADEMICOS LOS PROCESOS ACADEMICOS FACTOR No. 5 CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS AL FACTOR No. 5 CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS AL

BIENESTAR INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL FACTOR No. 6. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA FACTOR No. 6. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA

ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTION ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTION FACTOR No. 7. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A FACTOR No. 7. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A

LOS EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL MEDIO LOS EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL MEDIO FACTOR No. 8. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A FACTOR No. 8. CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A

LOS RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROSLOS RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS

Page 8: Modelo Planeacion Problematizadora

DISEÑO PROYECTOSDISEÑO PROYECTOS

Comité de Pedagogía y AcreditaciónComité de Pedagogía y Acreditación Comité de InvestigaciónComité de Investigación Comité de PlaneaciónComité de Planeación DecanaturaDecanatura

Page 9: Modelo Planeacion Problematizadora

FACTOR No. 1. FACTOR No. 1. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISIÓN Y ASOCIADAS A LA MISIÓN Y AL PROYECTO AL PROYECTO INSTITUCIONAL.INSTITUCIONAL.

Comité pedagogía. Módulos. Comité pedagogía. Módulos. CamposCampos

FACTOR No. 2. FACTOR No. 2. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS ASOCIADAS A LOS ESTUDIANTESESTUDIANTES

Comités. Módulos. CamposComités. Módulos. Campos

FACTOR No. 3. FACTOR No. 3. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS ASOCIADAS A LOS PROFESORES PROFESORES

Comités. Módulos. CamposComités. Módulos. Campos

FACTOR No. 4 FACTOR No. 4 CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS ASOCIADAS A LOS PROCESOS ACADEMICOS PROCESOS ACADEMICOS

Comités. Módulos. CamposComités. Módulos. Campos

FACTOR No. 5 FACTOR No. 5 CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS AL BIENESTAR ASOCIADAS AL BIENESTAR INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL

Comités. Módulos. CamposComités. Módulos. Campos

EJECUCIÓN PROYECTOSEJECUCIÓN PROYECTOS

Page 10: Modelo Planeacion Problematizadora

FACTOR No. 6. FACTOR No. 6. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA ASOCIADAS A LA ORGANIZACIÓN, ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Y GESTIONGESTION

Comités. Módulos. CamposComités. Módulos. Campos

FACTOR No. 7. FACTOR No. 7. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS ASOCIADAS A LOS EGRESADOS E IMPACTO EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL MEDIOSOBRE EL MEDIO

Comité de Proyección SocialComité de Proyección Social

FACTOR No. 8. FACTOR No. 8. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS ASOCIADAS A LOS RECURSOS FISICOS Y RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROSFINANCIEROS

Comités. Módulos. CamposComités. Módulos. Campos

EJECUCIÓN PROYECTOSEJECUCIÓN PROYECTOS

Page 11: Modelo Planeacion Problematizadora

Sistematización de experiencias directas con Sistematización de experiencias directas con población desde diseño de estrategias e población desde diseño de estrategias e instrumentosinstrumentos

Investigaciones existentesInvestigaciones existentes Prácticas profesionalesPrácticas profesionales Mesas de trabajo permanetes. Mesas de trabajo permanetes.

Representación estudiantil. Asociación de Representación estudiantil. Asociación de egresados. Representación docenteegresados. Representación docente

Reuniones modulares, áreas, componentes, Reuniones modulares, áreas, componentes, competencias, etc.competencias, etc.

PedagógicoPedagógicoInvestigativInvestigativ

ooVivencialVivencial

InterdiscipliInterdisciplinarnar

ParticipativParticipativoo

Page 12: Modelo Planeacion Problematizadora

ACOMPAÑAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO Y APOYOAPOYO

Responsables. Horas. Responsables. Horas. Determinación.Determinación.

Diseño procesos seguimientoDiseño procesos seguimiento Validación. Validación. PilotajePilotaje ResultadosResultados

Page 13: Modelo Planeacion Problematizadora

REFERENCIASREFERENCIAS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL (2004) Condiciones Mínimas Registro (2004) Condiciones Mínimas Registro CalificadoCalificado

FREIRE, Paulo. (1967) Pedagogía del FREIRE, Paulo. (1967) Pedagogía del Oprimido. Ed. América Latina. BogotáOprimido. Ed. América Latina. Bogotá

LÓPEZ, Nelson (2001) La Deconstrucción LÓPEZ, Nelson (2001) La Deconstrucción curricular. Editorial Cooperativa Magisteriocurricular. Editorial Cooperativa Magisterio

MEJÍA, Raúl. (2003) Pedagogías y MEJÍA, Raúl. (2003) Pedagogías y metodologías en educación popular. Editorial metodologías en educación popular. Editorial Cooperativa. BogotáCooperativa. Bogotá

Ponencia Grupo de Investigación de Pedagogía Ponencia Grupo de Investigación de Pedagogía constructivista para la transformación (2003) constructivista para la transformación (2003) Modelo pedagógico investigativo, vivencial, Modelo pedagógico investigativo, vivencial, interciencial y participativo. interciencial y participativo.

Page 14: Modelo Planeacion Problematizadora

MUCHAS MUCHAS GRACIASGRACIAS