modelo pedagocio reggio emilia

5
Modelos pedagógicos y el sistema Reggio Emilia por: Marta Domínguez Pino y Franklin Martínez Mendoza Modelos pedagógicos en la educación inicial Las teorías pedagógicas de acuerdo con las diferentes concepciones del ser humano y del tipo de hombre y de sociedad que se quiere formar, le asignan a la educación distintas funciones. Entonces, para que una teoría se convierta en un modelo pedagógico tiene que responder a las preguntas ¿para qué?, ¿cundo? y ¿por qué?. Los modelos pedagógicos son el resultado de la refle!ión sobre los propósitos, los contenidos y sus secuencias, en tanto que lal metodología, los recursos y la evaluación se derivan, en sus aspectos fundamentales, de los primeros. Es decir, un modelo pedagógico, debe tomar una posición determinada ante el currículo, que incluye delimitar sus aspectos ms esenciales" los propósitos, los contenidos y sus secuencias, y brindar las herramientas necesarias para que estos puedan ser llevados a la prctica. Es claro, que los modelos pedagógicos resuelven las mismas interrogantes que los currículos, sólo que a un mayor nivel de generalidad y abstracción, por ello en los mismos se establecen los lineamientos sobre cuya base emergen posteriormente los  propósitos y los ob#etivos. $n aspecto importante que tiene que tratar un modelo pedagógico para la educación inicial es la relación entre el educador, el aprendi%a#e y los ni&os y ni&as, para establecer sus características y niveles de #erarqui%ación. 'simismo debe delimitar qué papel desempe&an los recursos didcticos que se requieren para llevar a cabo su implementación. Entre las principales tendencias pedagógicas tenemos los modelos tradicionales basados en la transmisión de información, los modelos activos que provienen de la escuela nueva y los modelos actuales que proponen el desarrollo del pensamiento y la creatividad como finalidad de la educación. $no de los modelos pedagógicos actuales en la educación preescolar es el sistema (eggio Emilia. Los educadores de muchos países, se han interesado en forma notable en cómo otras naciones educan y cuidan a sus ciudadanos ms peque&os. Las perspectivas internacionales que se destacan por su importancia son las que se refieren a las constantes  preocupaciones dentro de la ed ucación preescolar americana. En la )ltima década del siglo **, estas preocupaciones incluyeron interpretaciones por parte del constructivismo social, implicaciones sobre investigación cerebral y el resultado que implica un desarrollo apropiado en una sociedad multicultural. Es dentro de este conte!to, que las noticias de un peque&o pueblito llamado (eggio Emilia, +talia, llegaron hasta los Estados $nidos. uchos especialistas en Educación -reescolar han subsecuentemente e!plorado todas las implicaciones del traba#o que se hace en (eggio Emilia para la teoría, prctica y me#oramiento de la Educación de la i&e% /emprana en los Estados $nidos 0Las 1ien Lenguas de los i&os0, una e!hibición del traba#o de los centros de pre2primaria y de los ni&os y ni&as peque&os de (eggio Emilia, ha sido presentada en muchas ciudades de los E.E.$.$.

Upload: jardin-y-cuidado-infantil-piruettas

Post on 02-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Pedagocio Reggio Emilia

8/10/2019 Modelo Pedagocio Reggio Emilia

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-pedagocio-reggio-emilia 1/5

Modelos pedagógicos y el sistema Reggio Emilia

por: Marta Domínguez Pino y Franklin Martínez Mendoza

Modelos pedagógicos en la educación inicial

Las teorías pedagógicas de acuerdo con las diferentes concepciones del ser humano y deltipo de hombre y de sociedad que se quiere formar, le asignan a la educación distintasfunciones. Entonces, para que una teoría se convierta en un modelo pedagógico tiene queresponder a las preguntas ¿para qué?, ¿cundo? y ¿por qué?.

Los modelos pedagógicos son el resultado de la refle!ión sobre los propósitos, loscontenidos y sus secuencias, en tanto que lal metodología, los recursos y la evaluación sederivan, en sus aspectos fundamentales, de los primeros. Es decir, un modelo pedagógico,debe tomar una posición determinada ante el currículo, que incluye delimitar sus aspectosms esenciales" los propósitos, los contenidos y sus secuencias, y brindar las herramientasnecesarias para que estos puedan ser llevados a la prctica.

Es claro, que los modelos pedagógicos resuelven las mismas interrogantes que los

currículos, sólo que a un mayor nivel de generalidad y abstracción, por ello en losmismos se establecen los lineamientos sobre cuya base emergen posteriormente los propósitos y los ob#etivos.

$n aspecto importante que tiene que tratar un modelo pedagógico para la educacióninicial es la relación entre el educador, el aprendi%a#e y los ni&os y ni&as, para establecersus características y niveles de #erarqui%ación. 'simismo debe delimitar qué papeldesempe&an los recursos didcticos que se requieren para llevar a cabo suimplementación.

Entre las principales tendencias pedagógicas tenemos los modelos tradicionales basados

en la transmisión de información, los modelos activos que provienen de la escuela nuevay los modelos actuales que proponen el desarrollo del pensamiento y la creatividad comofinalidad de la educación.

$no de los modelos pedagógicos actuales en la educación preescolar es el sistema (eggioEmilia. Los educadores de muchos países, se han interesado en forma notable en cómootras naciones educan y cuidan a sus ciudadanos ms peque&os. Las perspectivasinternacionales que se destacan por su importancia son las que se refieren a las constantes preocupaciones dentro de la educación preescolar americana. En la )ltima década delsiglo **, estas preocupaciones incluyeron interpretaciones por parte del constructivismosocial, implicaciones sobre investigación cerebral y el resultado que implica un desarrollo

apropiado en una sociedad multicultural. Es dentro de este conte!to, que las noticias deun peque&o pueblito llamado (eggio Emilia, +talia, llegaron hasta los Estados $nidos.uchos especialistas en Educación -reescolar han subsecuentemente e!plorado todas lasimplicaciones del traba#o que se hace en (eggio Emilia para la teoría, prctica yme#oramiento de la Educación de la i&e% /emprana en los Estados $nidos 0Las 1ienLenguas de los i&os0, una e!hibición del traba#o de los centros de pre2primaria y de losni&os y ni&as peque&os de (eggio Emilia, ha sido presentada en muchas ciudades de losE.E.$.$.

Page 2: Modelo Pedagocio Reggio Emilia

8/10/2019 Modelo Pedagocio Reggio Emilia

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-pedagocio-reggio-emilia 2/5

' continuación se presenta un resumen de los programas para la ni&e% temprana en(eggio Emilia, con el ob#etivo de proveer algunas refle!iones para todos los educadores3también se destacan las contribuciones menos visibles de (eggio Emilia, particularmenteel de promover conversaciones entre las comunidades de adultos, mientras debaten el

significado y la importancia de su traba#o con los ni&os y ni&as

Antecedentes generales

La ciudad de (egio Emilia, en +talia, tiene un sistema de educación temprana para ni&osde 4 a 5 a&os, que se caracteri%a por estar respaldada por su gobierno y por la comunidad,cuenta con 67 centros infantiles para ni&os de 4 a 7 a&os y 88 para ni&os de 7 a 5 a&os deedad, llamados 0nidos0, y 0escuelas de la infancia0 respectivamente.

Este sistema municipal desarrollado en (eggio Emilia e!iste desde hace 74 a&os, fueiniciado para las madres de familia en 69:5, y apoyado por su fundador Loris alagu%%i;69842699:<. 'ctualmente contin)a siendo el fruto de la colaboración entre la familia y

los educadores.

Fundamentos teóricos

Este movimiento educativo dirigido por alagu%%i, prestigioso educador italiano, tuvo sufuente de inspiración en las ideas de =e>ey, allon, 1laparede, =ecroly, a@aren@o,Aigots@y, así como posteriormente Breinet, =alton y las investigaciones de C. -iaget y suscolegas en Dénova. $na fuente de inspiración complementaria la constituyen tambiénDuiford, /orrance, runer y los psicólogos humanistas (ogers y aslo>.

El sistema (eggio, considerado educación progresiva, concibe al ni&o como un serintelectual, emocional, social y moral, cuyas potencialidades son guiadas y cultivadascuidadosamente. Fe plantea como propósito lograr una educación de calidad que produ%ca un conocimiento tanto en los ni&os como en los adultos que participen. =esdeel punto de vista metodológico, desarrolla el intelecto del ni&o a través de la e!presiónsimbólica, estimulndolo a e!plorar su medio ambiente y a utili%ar los mil lengua#es delni&o" palabras, movimientos, dibu#o, pintura, construcción, escultura, teatro de sombras,collage, drama, m)sica. La educación del ni&o se ve de una manera comunitaria y sedescribe la cultura de una forma con#unta adulto 2 ni&o. Los ni&os no son apurados paracambiar de actividad, sino que se respeta su ritmo, se motivan para repetir e!periencias,observando y volviendo a observar, representando. El traba#o se organi%a en forma de proyectos como una investigación de temas seleccionados por los ni&os. Este se dise&a para ayudar a los ni&os a darse cuenta de una manera ms profunda de los distintos

fenómenos que ocurren en el ambiente y de esta forma e!perimentarlos3 los ni&os sonmotivados a tomar sus propias decisiones y elecciones en compa&ía de sus coetneos.

Principios del sistema Reggio Emilia

6./odos los ni&os estn potencialmente preparados, tienen curiosidad e interés paraconstruir su aprendi%a#e, utili%ando todo lo que el ambiente les ofrece en su interacciónsocial. Los maestros estn conscientes de esta potencialidad y construyen con los ni&os

Page 3: Modelo Pedagocio Reggio Emilia

8/10/2019 Modelo Pedagocio Reggio Emilia

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-pedagocio-reggio-emilia 3/5

el programa para apoyarlos en su desarrollo.

8.La educación tiene que potenciar a cada ni&o, no verlo aislado, sino en relación con losdems ni&os y con los adultos.

7. El bienestar emocional del ni&o es indispensable para que el ni&o aprenda y estrelacionado con el bienestar de los padres y educadores.

:.La interacción con la familia es variada y parte activa en la e!periencia de los ni&os enel centro.

G.La utili%ación del espacio, la ambientación y el material deben favorecer lacomunicación y la relación entre los ni&os, así como propiciar actividades que promuevan diferentes opciones y la solución de problemas en el proceso de aprendi%a#e.

5.'l planear y llevar a cabo las actividades y los proyectos se tiene en cuenta el sentido

del tiempo y el ritmo de los ni&os.

H.La planeación se basa en los resultados que se obtienen de la observación de los ni&osy el conocimiento de sus intereses.

I.El educador es un recurso de aprendi%a#e para los ni&os" pregunta y promueveocasiones para el descubrimiento y el aprendi%a#e y e!perimenta la alegría y descubrir #unto con el ni&o.

9.La e!ploración se traba#a en 0proyectos0 a corto y largo pla%o. Estos pueden durar días,semanas o meces y surgir por las necesidades de los ni&os, por alg)n evento o por el

interés del propio educador.64.El programa es emergente, los temas del proyecto surgen de acuerdo con lasnecesidades de los ni&os o por el interés del educador.

66.Los procesos de aprendi%a#e son e!hibidos cuidadosamente a través de paneles o enlas paredes con las fotografías de las actividades, así como comentarios yrepresentaciones de su forma de pensar y aprender. -ara ello se utili%an diferentesmateriales de arte como e!presión de estas manifestaciones. -ara este traba#o dedocumentación se utili%an grabadoras, cmaras fotogrficas y de video, así comocuadernos para las observaciones y los comentarios de los ni&os. Esto permite de#ar una

constancia documental del traba#o de los ni&os y educadores, lo cual cumple varios propósitos"

0Jue los padres cono%can y se involucren en el aprendi%a#e de sus hi#os.0Jue los educadores comprendan me#or a los ni&os y faciliten la comunicación y elcrecimiento de estos.0Jue los ni&os sientan que sus esfuer%os son tomados en cuenta.

Page 4: Modelo Pedagocio Reggio Emilia

8/10/2019 Modelo Pedagocio Reggio Emilia

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-pedagocio-reggio-emilia 4/5

68.Los maestros traba#an en equipos, todos al mismo nivel, manteniendo una relación decolegas. (ealicen un entrenamiento teórico 2 prctico continuo. Fe consideraninvestigadores, e!ponen sus memorias de las e!periencias que recogen en ladocumentación.

67.'dems de los maestros est el 0atelerista0 o maestro en arte, ya que cada centrocuenta con un espacio especial llamado 0taller0 o 0estudio0, que es utili%ado por todoslos ni&os y educadores.

6:.El taller cuenta con gran variedad de recursos, así como con proyectos y e!perienciasde su evolución. El arte se ve como parte inseparable del programa, como una e!presióncognoscitiva simbólica del proceso de aprendi%a#e del ni&o.

Factores y elementos:

Ambiente humano:

En cada sala debe haber 8G ni&os y 8 maestros, que traba#an con#untamente con elatelerista y la pedagoga. Los ni&os se agrupan por edad. Fon motivados a traba#ar conotros ni&os, a resolver problemas, a #ugar solos, con peque&os grupos o en gruposgrandes.

El traba#o del maestro se dirige fundamentalmente a"

0-romover el aprendi%a#e del ni&o0ane#ar el salón de clases.0-reparar el ambiente.0Duiar al ni&o para alcan%ar desarrollo.

01omunicar resultados del programa.0uscar crecimiento personal.

El rol del adulto consiste en escuchar, observar y entender las estrategias que los ni&osusan para su aprendi%a#e en las diferentes situaciones. El maestro se considera como unrecurso, un proveedor de ocasiones a quien pueden acudir cuando necesitan un gesto, una palabra3 todo lo contrario a un #ue%.

Ambiente ísico:

El espacio est distribuido de la siguiente forma"

6./res salones de clases con mini 2 atelier.8.$n taller de arte o atelier.7.$n rea denominada 0La -la%a0 para la sociali%ación de los ni&os.:.$n rea de psicomotricidad.G.$n rea com)n para lunch y cocina.5.Kreas verdes.

Page 5: Modelo Pedagocio Reggio Emilia

8/10/2019 Modelo Pedagocio Reggio Emilia

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-pedagocio-reggio-emilia 5/5

1ada salón debe estar ambientado con diferentes reas de manera sumamente atractiva3todos los materiales deben estar al alcance de los ni&os y mantener un orden perfecto.

!rganización del tiempo:

 o encontramos una referencia e!plícita de cómo se organi%a el tiempo, pero en la

concepción del traba#o en proyectos se plantea que este puede durar días o meses,teniendo en cuenta determinados complementos bsicos, lo cual no quiere decir que sesiga una secuencia de estos, ni que se le fi#e al ni&o un tiempo determinado para reali%aruna actividad.

"aloración crítica:

El sistema (egio Emilia, que tuvo el privilegio de contar con un pedagogo tan prestigiosocomo Loris alagu%%i, que acogió en un proyecto educativo las ideas ms valiosas de sutiempo y las aplicó de manera tan original, que convirtió a la creatividad en uno de los propósitos fundamentales a lograr en el traba#o con los ni&os, es una corriente quemantiene plena vigencia y e#erce influencia no solo en +talia, sino en otros países donde

se ha dado a conocer.Esfuer%os por utili%ar y entender los principios de (eggio Emilia estn ahora refle#adosen numerosos manuscritos y publicaciones en el idioma inglés, incluyendo disertacionesy traba#os de tesis, así como también e#emplos de maestros lidiando con las realidades delreto de (eggio Emilia. ' manera de refle!ión y contribución al interés creciente en(eggio Emilia, se encuentra disponible la segunda edición revisada de Las 1ien Lenguasde los i&os2(efle!iones 'van%adas ;/he undred Languages of 1hildren2'dvanced(eflections< ;Ed>ards, Dandini, M Borman, 699I<, un seguimiento a (eggio Emilia en laconferencia nacional de 'EN1, con listas de discusión electrónicas, grupos de estudios,un boletín y delegaciones anuales estadounidenses. 'unque no debería ser sorpresa que0la imagen del ni&o;a<0 de (eggio Emilia se haya convertido en el tema que predomina

en las discusiones del cuidado temprano y las políticas y prcticas a niveles locales ynacionales, es esta influencia la que promueve no solo el cambio, sino también larefle!ión, el debate y la conversación que ser probablemente el legado ms grande de(eggio Emilia para el mundo.

Síntesis elaborada por: Dawn Twomey

Fuentes:

http://www.ericeece.org/pubs/digests/2001/new01s.htmlhttp://www.ericeece.org/pubs/digests/199/new9.html!arta Domíngue" #ino y $ran%lin !artíne" !endo"a. #rincipales modelos pedag&gicos de la educaci&n preescolar.'ditorial #ueblo y 'ducaci&n( )iudad de *a +abana( )uba( 2001.