modelo onda progresiva

11
DIEGO ALEJANDRO CELIS ROJAS SUSANA CAROLINA LEYTON PEIGNA SEBASTIÁN ANTONIO LÓPEZ ACOSTA PÍA FRANCISCA MARDONES ALCAYAGA BLADIMIR ALEJANDRO VILLALOBOS ARANCIBIA Profesor: Klgo. Diego Zapata Rojas Biofísica Kinésica La Serena Agosto, 2010 Escuela de Kinesiología

Upload: ibhar-valerdi-lozano

Post on 10-Dec-2015

43 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modelo Onda Progresiva

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Onda Progresiva

DIEGO ALEJANDRO CELIS ROJAS

SUSANA CAROLINA LEYTON PEIGNA

SEBASTIÁN ANTONIO LÓPEZ ACOSTA

PÍA FRANCISCA MARDONES ALCAYAGA

BLADIMIR ALEJANDRO VILLALOBOS ARANCIBIA

Profesor: Klgo. Diego Zapata Rojas

Biofísica Kinésica

La Serena

Agosto, 2010

Escuela de Kinesiología

Page 2: Modelo Onda Progresiva

¿Qué es una Onda?

Un movimiento ondulatorio es una perturbación de extensión espacial finita y duración determinada en un punto, ésta se propaga de un punto a otro del espacio, transportando energía y momento, pero sin transporte neto de materia, las partículas vibran alrededor de la posición de equilibrio, pero no viajan con la perturbación.

Pedraza M, Miangolarra J, Dias O, Rodriguez L, Física Aplicada a las Ciencias de la Salud, Editorial Masson, 2000.

Page 3: Modelo Onda Progresiva

Características de una OndaAmplitud de onda (A)Longitud de onda (λ)FrecuenciaPeriodoValleCresta Cresta

Valle

λ

A

y

xo

Page 4: Modelo Onda Progresiva

Propiedades de una OndaReflexión

Refracción

Difracción

Perpendicular a la superficieOnda

Incidente

TrayectoriaOriginal

Onda Refractada

Onda Reflejada

Superficie

Page 5: Modelo Onda Progresiva

Tipos de OndaOndas Electromagnéticas: se propagan tanto en un medio

material como en el vacío. En este último viajan a 300.000km/s.Una de sus características es que propaga energía, momento lineal y angular por medio de una propagación de campo electromagnético en el espacio.

Ondas Mecánicas: Son aquellas ondas que requieren de un medio material para su propagación. Un ejemplo de este tipo de ondas, es el sonido. Estas ondas necesitan tres factores:  • Alguna fuente de perturbación. • Un medio que contenga elementos que sean factibles de perturbación. • Algún mecanismo físico a partir del cual los elementos del medio puedan incluirse mutuamente.

Page 6: Modelo Onda Progresiva

Modelo de onda progresiva

Ondas que se propagan sin fin: la onda se puede refractar, reflejar o difractar; su amplitud, longitud de onda y frecuencia pueden variar, sin embargo, la onda perdura en el tiempo. Si llegara a cambiar su medio de propagación, dejaría de ser progresiva.

Serway R, Jewett J, Física para Ciencias e Ingeniería, Editoria Cengage Learning, Volumen 1, Séptima Edición, 2009

Page 7: Modelo Onda Progresiva

Aplicación de ondas en la Kinesiología

Ultrasonido

Ondas de choque

Page 8: Modelo Onda Progresiva

EjercicioUna onda sinusoidal progresiva en la dirección x

positiva tiene una amplitud de 15.0 cm, longitud de onda de 40.0 cm y frecuencia de 8.00 Hz. La posición vertical de un elemento del medio en t=0 y x=0 también es de 15.0 cm, como se muestra en la figura. • Encuentre el número de onda k, periodo T, frecuencia angular y la rapidez v de la onda.

Datos: A: 15.0 cm λ: 40.0 cm ƒ: 8.00 Hz y: 15.0 cm (con t=0 y x=0)

Page 9: Modelo Onda Progresiva

k = 2π / λ , por lo tanto: k = 2π / 40.0 = 0.157 rad/cm k = 0.157 rad/cm

T=1/ƒ , por lo tanto: T= 1/8.00 =0.125 Hz T= 0.125 Hz

ω = 2π / T , por lo tanto: ω = 2π / 0.125 = 50.3 rad/s ω = 50.3 rad/s

v = λƒ , por lo tanto: v = 40.0 * 8 = 320 cm/s v=320 cm/s

Page 10: Modelo Onda Progresiva

• Determine la constante de fase ϕ

Desarrollo:

Sustituyendo los valores en:

y = Asen(kx-ωt+ ϕ)  

Tenemos que: 15 = 15sen (0.157*0-50.3*0+ ϕ)

Esto nos da: 1 = sen (ϕ)

Por lo tanto: ϕ = sen-1 (1) = 90° Esto seria: ϕ = 90° = (π/2) rad

Page 11: Modelo Onda Progresiva

Referencias Bibliográficas Bueche J, Hetch E. Física General. Décima Edición. México; Editorial collage

physics;, 2007. Páginas 194- 203. Giancoli D., Física principios con aplicaciones, sexta edición. México: editorial

Pearson Educación; 2006. Pagina 301. Hewit G. Paul . Física Conceptual. Quintanar DE, Bonilla TJ, editores. México :

Pearson education; 2004 . Pedraza M, Miangolaria J, Días O, Rodríguez L. Física aplicada a la ciencia de la

salud. Primera edición. España: Editorial Masson; 2000. Páginas 187-190 Rodríguez M. Electroterapia en Fisioterapia. Segunda edición. México: editorial

Medica Panamericana; 2004. Paginas 515 a 520, 544-545. Serway R, Jewett J, Física para Ciencias e Ingeniería, Editoria Cengage Learning,

Volumen 1, Séptima Edición, 2009. Páginas 450-473 Toro M, Marchant R, Aguilar M. Física, texto para el estudiante, 1° educación

media. Santiago: Santillana del Pacifico; 2005. Páginas 30 a 38.