modelo económico3

53
MODEL OS EC ON Ó MICO S Lam bayeque, Ag osto del 2013. UNIVERSIDAD PRIVADA CESAR VALLEJO

Upload: jimmy-fernando-sanchez-garcia

Post on 11-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • MODELOS ECONMICOSLambayeque, Agosto del 2013.UNIVERSIDAD PRIVADA CESAR VALLEJO

  • MODELOS ECONMICOS1.- Definicin: Se entiende como un modelo econmico a una representacin en forma ms simplificada de una realidad econmica determinada.Se define como una expresin matemtica de una determinada teora econmica.Sea que se defina a un modelo econmico como una forma simplificada de la realidad o como una expresin matemtica, las caractersticas ms especficas de estos modelos son:Que represente una determinada realidad econmicaQue la referida representacin de esa realidad sea simplificadaQue est basada en un verdadero contenido terico que la sustenteQue se le pueda expresar en trminos matemticos especficos

  • FORMULACIN DE MODELOS ECONMICOSPara formular un modelo econmico se debe tener en cuenta que una realidad cualquiera est comprendida por un conjunto muy complejo de magnitudes y fenmenos que estn interrelacionados entre si, y esto obliga a delimitar en forma concreta el campo que dicho modelo va abarcar

  • PARAMETROSEn cuanto a los parmetros, en toda ecuacin hay una magnitud o magnitudes que permanecen constantes durante el desarrollo de un determinado suceso fenmeno, a estas magnitudes que son constantes, se les denomina parmetros y que en trminos generales son coeficientes que no cambian mientras dure el curso del proceso determinado.Ejemplo:

    D = a + bPPrecio del BienPropensin Marginal a la Demanda (Pendiente)Demanda del Producto Cuando el Precio es Cero.Demanda del Bien en Cuestin.

  • RELACIONES MATEMTICAS O ECUACIONESCuando una relacin entre dos o ms variables est expresada en trminos matemticos, toma la forma de una ecuacin matemtica simple o compleja, esttica o dinmica.Ejemplo:

    Y = a + bXLas variables son Y y XLos Parmetros son a y b

  • CLASIFICACIN DE LAS ECUACIONESSe clasifican en los siguientes grupos:

    1.- Ecuaciones de Definicin Contable: Estas ecuaciones se caracterizan porque establecen las identidades y equivalencias que hay entre las magnitudes con las que operan. Estas identidades y equivalencias, pueden tener un carcter de definicin, como un carcter contable. En este tipo de ecuaciones se agrupan:El ingreso nacional que es igual al consumo ms la inversin El ahorro es igual a la inversinEl consumo que es igual al consumo privado ms el consumo pblico

  • CLASIFICACIN DE LAS ECUACIONESSe clasifican en los siguientes grupos:

    2.- Ecuaciones Institucionales o Legales: Este es el tipo de ecuaciones que establecen los llamados efectos econmicos y que son provocados por las disposiciones legales o institucionales. Aqu se agrupan los siguientes rubros:Tributacin Directa, conformada por la tasa tributaria de la rentaOferta de Dinero, conformada por la cantidad de moneda circular y moneda giralLas Importaciones, conformadas en funcin de las tarifas arancelarias,etc.

  • CLASIFICACIN DE LAS ECUACIONESSe clasifican en los siguientes grupos:

    3.- Ecuaciones Tcnicas: Expresan la relacin entre la produccin y los factores productivos. En este grupo de ecuaciones se encuentran los siguientes:De Produccin, conformadas en funcin del empleo y del equipamiento del capitalDe Produccin, conformadas por la productividad del trabajo, por el trabajoDe Produccin, conformadas por la productividad del capital por el capital, etc.

  • CLASIFICACIN DE LAS ECUACIONESSe clasifican en los siguientes grupos:

    4.- Ecuaciones de Comportamiento: En este caso se trata de un tipo de ecuaciones que establecen las relaciones de los llamados agentes econmicos ante las modificaciones de las variables independientes. Estn conformadas por:El consumo en funcin de ingresoLa inversin en funcin del ingreso y del tipo de intersLa ocupacin en funcin de la demanda efectiva, etc.

  • CLASES DE ECUACIONES DETERMINADAS Y ECUACIONES INDETERMINADAStodo modelo econmico puede estar constituido por una o ms ecuaciones dependiendo del nmero de las variables que lo conforman, es decir, dependiendo del nmero de las variables endgenas que lo conforman, teniendo en cuenta que a cada variable endgena le corresponde una ecuacin.Estas consideraciones permiten determinar los siguientes modelos:

    1.- El Modelo Incompleto: Se dice que es incompleto porque el nmero de ecuaciones es menor que el nmero de las variables endgenas, en el que no es posible seguir el proceso de eliminacin hasta el punto de llegar a tener una sola ecuacin, con una sola incgnita. Este modelo no tiene una solucin nica sino una solucin mltiple.

  • CLASES DE ECUACIONES DETERMINADAS Y ECUACIONES INDETERMINADAS

    2.- Los Modelos Superdeterminados: Cuando el nmero de variables endgenas es menor que el nmero de ecuaciones, en este caso el nmero de soluciones son varias en la medida en que se vayan eliminando variables, a estos modelos se les denomina superdeterminados y tienen varias soluciones fijas.

    3.- Los Modelos Completos o Determinados: Cuando el nmero de ecuaciones es igual al nmero de variables endgenas, que slo admite una nica solucin de equilibrio. Las condiciones imperantes en este tipo de modelos es que las ecuaciones sean compatibles y que sean interdependientes.Un ejemplo clsico:

  • CLASES DE ECUACIONES DETERMINADAS Y ECUACIONES INDETERMINADASY = C + I + G

    Gastos de GobiernoInversionesConsumo GlobalIngreso NacionalC = a + bYIngresoPropensin Marginal al ConsumoConsumo Mnimo Vital cuando el ingreso es ceroConsumo Global

  • FORMULACIN DE MODELOSOFERTA GLOBAL Y DEMANDA GLOBALSi usted cuenta con el siguiente modelo:Y = C + IDenominaciones:C = a + bYdY = Ingreso NacionalS = -a + sYdC + I = Demanda GlobalS = IC = ConsumoYd = YDatos del Modelo:a = 80b = 0.75s = 0.25I = 200

  • FORMULACIN DE MODELOSOFERTA GLOBAL Y DEMANDA GLOBALDetermine:La Solucin PrincipalLa Solucin SecundariaListe las Variables con sus respectivos ValoresY Establezca la decisin Poltica

  • FORMULACIN DE MODELOSMODELO DE ECONOMA CERRADA CON GOBIERNOSi usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + GDenominaciones:C = a + bYdY = Ingreso NacionalS = -a + sYdC = Consumo Yd = Y - T

    Datos del Modelo:I = 500G = 200a = 80b = 0.90s = 0.10Y = YdT = 200K = Multiplicador

  • FORMULACIN DE MODELOSMODELO DE ECONOMA CERRADA CON GOBIERNO

    Determine:

    La Solucin Principalb) La Solucin Secundariac) Liste las Variables con sus respectivos Valoresd) Y Establezca la decisin Poltica

  • FORMULACIN DE MODELOSMODELO DE ECONOMA CERRADA CON GOBIERNO

    Si usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + GDenominaciones:C = a + bYdY = Ingreso NacionalS = -a + sYdC = Consumo Yd = Y - T

    Datos del Modelo:I = 800G = 400T = 400a = 60b = 3/4s = 1/4Yd = Y - T

  • FORMULACIN DE MODELOSMODELO DE ECONOMA CERRADA CON GOBIERNO

    Determine:

    a) La Solucin Principalb) La Solucin Secundariac) Liste las Variables con sus respectivos Valoresd) Y Establezca la decisin Poltica

  • FORMULACIN DE MODELOSLA DINMICA DEL MULTIPLICADOR

    El efecto multiplicador K de la economa opera en la medida en que una de las variables se incremente. Es decir,si en algnmomento la variable inversin llegar a incrementarse, el ingreso global del siguiente periodo quedar automticamente incrementado.K = 1/(1-b)Ejemplo: si tenemos un ingreso de 5,000, una inversin inicial de 800, la cual se incrementa posteriormente en 200, adems b = 0.20, en cuanto se incrementar el ingreso?

  • FORMULACIN DE MODELOSMODELO DINMICO CON POLTICA FISCAL

    El modelo econmico cerrado con una poltica fiscal tiene el siguiente comportamiento:Si usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + GDenominaciones:C = a + bYdT = Impuestos NetosS = -a + sYdTx = Impuestos Brutos T = Tx TrTr = Transferencias I = IYd = Ingreso DisponibleG = G

  • FORMULACIN DE MODELOSMODELO DINMICO CON POLTICA FISCAL

    Determine:

    a) La Solucin Principalb) La Solucin Secundaria

  • FORMULACIN DE MODELOSMODELO DINMICO CON POLTICA FISCAL

    Si usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + GDenominaciones:C = a + bYdT = Impuestos NetosS = -a + sYdTx = Impuestos Brutos T = Tx TrTr = Transferencias I = IYd = Ingreso DisponibleG = G

    Datos del Modelo:I = 500G = 300Tx = 300Tr = 50a = 80b = 3/5Yd = Y - T

  • FORMULACIN DE MODELOSMODELO DINMICO CON POLTICA FISCAL

    Determine:

    a) La Solucin Principalb) La Solucin Secundariac) Liste las Variables con sus respectivos Valoresd) Y Establezca la decisin Poltica

  • FORMULACIN DE MODELOSUN MODELO DE ECONOMA CERRADA CON POLTICA FISCAL DEL GOBIERNO

    Si usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + GDenominaciones:C = a + bYdT = Impuestos NetosS = -a + sYdTx = Impuestos Brutos T = Tx TrTr = Transferencias I = ItY = Propensin Marginal a los ImpuestosTx = Txa + tYTxa = Impuesto Mnimo vitalG = G

  • FORMULACIN DE MODELOSUN MODELO DE ECONOMA CERRADA CON POLTICA FISCAL DEL GOBIERNO

    Determine:

    a) La Solucin Principalb) La Solucin Secundariac) Liste las Variables con sus respectivos Valoresd) Y Establezca la decisin Poltica

  • FORMULACIN DE MODELOSUN MODELO DE ECONOMA CERRADA CON POLTICA FISCAL DEL GOBIERNO

    Si usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + GDenominaciones:C = a + bYdT = Impuestos NetosS = -a + sYdTx = Impuestos Brutos T = Tx TrTr = Transferencias I = ItY = Propensin Marginal a los ImpuestosTx = Txa + tYTxa = Impuesto Mnimo vitalG = G

    Datos del Modelo:C = 20 + 3/5YdYd = Y - TS = -20 + 2/5YdI = 80G = 120Tx = Txa + tY = 5 + 1/5YTr = 10

  • FORMULACIN DE MODELOSUN MODELO DE ECONOMA CERRADA CON POLTICA FISCAL DEL GOBIERNO

    Determine:

    a) La Solucin Principalb) La Solucin Secundariac) Liste las Variables con sus respectivos Valoresd) Y Establezca la decisin Poltica

  • FORMULACIN DE MODELOS MODELO DE ECONOMA ABIERTA CON GOBIERNO

    Y = C + I + G + X - MEcuacin GeneralSi usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + G + X - MDenominaciones:C = + YdT = Impuestos NetosS = - + sYdTr = Transferencias I = IM = ImportacionesG = G T = ImpuestosX = XTx = Impuesto Mnimo vitalM = MX = ExportacionesM = m + mYT = Tx + (tY Tr)

  • FORMULACIN DE MODELOS MODELO DE ECONOMA ABIERTA CON GOBIERNO

    Determine:

    a) La Solucin Principalb) La Solucin Secundaria

  • FORMULACIN DE MODELOS MODELO DE ECONOMA ABIERTA CON GOBIERNO

    Si usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + G + X - MDenominaciones:C = 20 + 3/4YdT = Impuestos NetosS = -20 +1/4YdTr = Transferencias I = 80M = ImportacionesG = 60 T = ImpuestosX = 100Tx = Impuesto Mnimo vitalM = 10 + 2/5Y X = ExportacionesT = Tx + (tY Tr)Yd = Y TTx = 6 + 1/4YTr = 5 = 20 = 3/4Yd

  • FORMULACIN DE MODELOS MODELO DE ECONOMA ABIERTA CON GOBIERNO

    Determine:

    a) La Solucin Principalb) La Solucin Secundariac) Liste las Variables con sus respectivos Valoresd) Y Establezca la decisin Poltica

  • FORMULACIN DE MODELOS DIFERENCIAS DE MODELOS MACROECONMICOS

    Las diferencias sustantivas de los modelos econmicos depende del comportamiento de sus componentes en relacin a la perspectiva prctica en que se le enfoque. Se pueden mencionar algunos tipos o clases:

    A.- Segn el nmero de ecuaciones que tenga el modelo:

    1.- Modelos Uniecuacionales: Este tipo de modelos est formado por una sola ecuacin.

    2.- Modelos Multiecuacionales: En este caso los modelos estn formados por ms de una ecuacin.

  • FORMULACIN DE MODELOS DIFERENCIAS DE MODELOS MACROECONMICOS

    B.- Tomando en cuenta la relacin que existe entre las variables que conforman el modelo:

    1.- Modelos Lineales: En este caso todas sus ecuaciones son de primer grado.

    2.- Modelos no Lineales: Se caracterizan por tener, por lo menos una ecuacin de segundo grado

    C.- Tomando en cuenta los modelos econmicos en funcin al tiempo:

    1.- Modelos Estticos: Se caracteriza por que todas las variables econmicas que contienen ests referidas al mismo momento o periodo en que se formul. Estos modelos no varan con el tiempo ni en su forma ni en su resultado, sus variables son totalmente estticas

  • FORMULACIN DE MODELOS DIFERENCIAS DE MODELOS MACROECONMICOS

    2.- Modelos Dinmicos: En este caso si se da una modificacin de las variables en relacin al tiempo. Los modelos dinmicos sufren modificaciones en relacin al tiempo, las variables son activas permanentemente

    D.- En relacin al tamao de las unidades econmicas:

    1.- Microeconmicos: Estn referidos al tratamiento de las variables domsticas de las unidades econmicas de produccin, los consumidores y los pequeos productores.

    2.- Macroeconmicos: Estn referidos al tratamiento de las variables globales, la economa nacional, economa regional, etc, a los agregados globales de las variables econmicas.

  • FORMULACIN DE MODELOS DIFERENCIAS DE MODELOS MACROECONMICOS

    E.- Tomando en cuenta la finalidad de los modelos econmicos:

    1.- Modelos de Prediccin: stos establecen los valores que toman las variables endgenas por razn de los cambios que sufren las variables exgenas

    2.- Modelos de Decisin: Son aquellos que proponen el empleo de las variables exgenas que se hallan en manos del gobierno y que los emplea para alcanzar ciertos valores determinados en las variables endgenas.

    E.- Por su grado de precisin:

    1.- Modelos Deterministas o Exactos: Son aquellos que presuponen que el valor de las variables satisfacen exactamente a las ecuaciones.

  • FORMULACIN DE MODELOS DIFERENCIAS DE MODELOS MACROECONMICOS

    2.- Modelos Estocsticos: En estos modelos no se espera ni se puede alcanzar tal precisin, por razn de la existencia de variables aleatorias.

  • FORMULACIN DE MODELOS EL PAPEL DEL GOBIERNO Y EL NIVEL DEL INGRESO

    Si usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + GDenominaciones:C = 135 + 0.8Yd Yd = Ingreso DisponibleS = y 135 0.8Yd I = 200 G = 200S = YD CYd = Y

    Hallar el nivel de ingreso de equilibrio, el nivel de ahorroSi le agregamos al modelo Tx = 50 y Yd = Y Tx, hallar el nuevo nivel de ingreso de equilibrio y el nuevo nivel de ahorro.

  • FORMULACIN DE MODELOS EL PAPEL DEL GOBIERNO Y EL NIVEL DEL INGRESO

    c) Si al modelo anterior el gobierno le incluye las transferencias en Tr = 20, qu sucede con el nivel de ingreso de equilibrio?d) Si en lugar de incluir las transferencias se reducen los impuestos en 20. Cul ser el nuevo nivel de ingreso de equilibrio?

  • FORMULACIN DE MODELOS LOS IMPUESTOS Y EL NIVEL DE INGRESO

    En cuanto a la relacin de los impuestos con el nivel de los ingresos, tienen el siguiente comportamiento. Unos impuestos son sumas fijas, como por ejemplo el impuesto predial (Tx), y otros impuestos guardan relacin con el nivel de ingreso percibido, como por ejemplo t, que es un impuesto que depende del nivel de ingreso del contribuyente.

    Si usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + GDenominaciones:C = 135 + 0.8Yd Yd = Ingreso DisponibleI = 200 t = 0.15 Yd = Y tYG = 200

  • FORMULACIN DE MODELOS LOS IMPUESTOS Y EL NIVEL DE INGRESO

    Determine:

    a) La Solucin Principalb) La Solucin Secundariac) El valor total de los impuestos

  • FORMULACIN DE MODELOS LOS IMPUESTOS Y EL NIVEL DE INGRESO

    Ahora suponemos que los impuestos se mantienen en S/. 250.80, y lo que vara es la inversin, suponemos que est se incrementa en 25%, cul ser el nuevo nivel de ingreso y consumo de equilibrio?, cul ser el nuevo valor del impuesto?

  • FORMULACIN DE MODELOS LOS IMPUESTOS Y EL NIVEL DE INGRESO

    Si usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + GDenominaciones:C = a + bYdT = Impuestos NetosYd = Y Tx + TrTx o= Impuestos Fijos Tx = Txo + tYTro = Transferencias del Gobierno Tr = TrotY = Propensin Marginal a los Impuestos I = IoG = Go

    Datos:a= 200, Txo = 50, t = 0.20, Tro = 30, b = 0.75, Io = 200, G = 150

    Veamos ahora que sucede con los multiplicadores del gobierno, cuando los impuestos dependen del gobierno

  • FORMULACIN DE MODELOS LOS IMPUESTOS Y EL NIVEL DE INGRESO

    a) Hallar el nivel de ingreso de equilibrioEn teora econmica se sostiene que el multiplicador del gasto del gobierno es igual al incremento del ingreso respecto al incremento del gasto, es decir Y/ G. Esto significa matematicamente lo siguiente:

    Y/ G = 1/(1 b + bt)

    Suponemos ahora que el gasto se incrementa en 50 unidades, en cunto se incrementar el ingreso?

  • FORMULACIN DE MODELOS LOS IMPUESTOS Y EL NIVEL DE INGRESO

    Tambin podemos calcular el multiplicador de las transferencias:

    Y/ Tr = b/(1 b + bt)

    Si las transferencias aumentan en 15 unidades . Cul ser el nuevo nivel de ingresos de equilibrio?

    Tambin podemos calcular el multiplicador de los impuestos:

    Y/ T = -b/(1 b + bt)

    Si los impuestos disminuyen en 15 unidades. Cul ser el nuevo nivel de ingreso de equilibrio?

  • FORMULACIN DE MODELOS LOS IMPUESTOS Y EL NIVEL DE INGRESO

    Por ltimo podemos calcular el multiplicador del presupuesto equilibrado. Supongamos que tanto los impuestos como el gasto se incrementan en 50 unidades. Cul ser el nuevo nivel de ingresos de equilibrio?

    Y = 1/(1 b + bt) + -b/(1 b + bt)

  • FORMULACIN DE MODELOS EJERCICIOS

    1.- Si el nivel de ingreso de equilibrio fuera S/. 800.00, la PMC fuera de 0.75, y los impuestos no tienen relacin con el ingreso. Cul ser el nuevo nivel de ingreso de equilibrio si los gastos del gobierno aumentan en S/. 120.00?

    2.- Si el nivel actual de ingresos es S/. 800.00, la PMC es 0.75, y los impuestos no tienen relacin con el ingreso. Cul ser el nuevo nivel de ingreso de equilibrio si los impuestos se reducen en S/. 160.00?

    3.- El pleno empleo se define en un nivel de ingreso de S/. 1,500.00, el comportamiento del consumo lo d la siguiente funcin: C = 40 + 0.80Yd, la inversin est fija en S/. 500.00, los gastos oficiales en S/. 150.00, mientras que el comportamiento de los impuestos obedece a la siguiente funcin: 25 + 0.2Y = Tx

  • FORMULACIN DE MODELOS EJERCICIOS

    a) cul es el nivel de ingreso de equilibrio ?b) Cules son los niveles de consumo, inversin e impuestos a este nivel de ingresos?c) Es este nivel de ingreso inflacionario o deflacionario?d) Cunto hay que variar el gasto oficial para lograr la meta del empleo total y estabilidad de precios?

  • FORMULACIN DE MODELOS EJERCICIOS

    4.- Suponemos que el pleno empleo se define en un nivel de ingreso de S/. 6,000.00, el consumo es: C = 100 + 0.9Yd, la inversin fija en S/. 500.00, los gastos oficiales en S/. 200.00, mientras que los impuestos se mueven dentro del siguiente comportamiento: Tx = 10 + 0.05Y.

    cul es el nivel de ingreso de equilibrio ?

    b) Cules son los niveles de consumo, inversin e impuestos a este nivel de ingresos?

    c) Es este nivel de ingreso inflacionario o deflacionario?

    d) Cunto hay que variar el gasto oficial para lograr la meta del empleo total y estabilidad de precios?

  • FORMULACIN DE MODELOS EJERCICIOS

    5.- Suponemos que el pleno empleo se define en un nivel de ingreso de S/. 8,000.00, el consumo es: C = 100 + 0.9Yd, la inversin fija en S/. 400.00, los gastos oficiales en S/. 90.00, y el monto producido por los impuestos que no estn en relacin con el ingreso es S/. 12.00.

    cul es el nivel de ingreso de equilibrio ?

    b) Es este nivel de ingreso inflacionario o deflacionario?

    c) Utilizando el gasto oficial como variable de poltica, establecer el cambio requerido para obtener un nivel de ingreso de S/. 8,000.00.

    d) Est todava el presupuesto del gobierno en dficit?

  • FORMULACIN DE MODELOS EL SECTOR INTERNACIONAL Y EL NIVEL DE INGRESO

    Se trata de analizar el impacto del comercio internacional, en el ingreso de equilibrio de un pas. Para simplificar la explicacin se elimina el sector oficial.

    Si usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + XDenominaciones:C = 120 + 0.80YdY = Ingreso NacionalI = 750C = ConsumoYd = YX = 0Hallar el nivel de ingreso de equilibrio.Si al modelo anterior le agregamos las exportaciones X = 50.00, determine:a) El nivel de ingreso de equilibrio, a travs de la ecuacin general y a travs de la ecuacin ahorro/ inversin.

  • FORMULACIN DE MODELOS EL SECTOR INTERNACIONAL Y EL NIVEL DE INGRESO

    Si al modelo anterior le agregamos las importaciones Z =100.00, determine:a) El nivel de ingreso de equilibrio, a travs de la ecuacin general y a travs de la ecuacin ahorro/ inversin.

  • FORMULACIN DE MODELOS LA BALANZA COMERCIAL Y EL NIVEL DE INGRESO

    Si usted cuenta con el siguiente modelo:

    Y = C + I + X - ZDenominaciones:C = 40 + 0.80YdY = Ingreso Nacional I = 60C = ConsumoYd = YZ = ImportacionesX = 40Z = 15 + 0.05YDetermine:El nivel de ingreso de equilibrioEl nivel de las importacionesSi existe equilibrio comercial

  • FORMULACIN DE MODELOS LA BALANZA COMERCIAL Y EL NIVEL DE INGRESO

    * Si la inversin se incrementa en S/. 10.00. Cul ser el nuevo nivel de ingreso de equilibrio?, y verifique si existe supervit o dficit comercial

    * Si la exportaciones se incrementan en S/. 10.00. Cul ser el nuevo nivel de ingreso de equilibrio?, y verifique si existe supervit o dficit comercial

    *