modelo de schramm (latuba)

5
Sofía Hernanz Martin del Campo Dolly María Ballinas Yáñez Sergio Eduardo Jiménez López Gildardo Chacón Martínez Rosa Leonor Hernández Cordero PERCEPTOR (público): Son numerosos. Los efectos sobre el individuo no son directos, ante los cuales las personas no pueden evitar sus manipulaciones sino que, más bien se admite que la influencia de los medios no va destinada exclusivamente al medio individual, sino que influye en una interacción colectiva de receptores. INTERPRETE (medio): No todos tienen los mismos efectos y repercusiones, la interacción que se establece con los medios de comunicación es diferente en función del medio de comunicación que se utilice. El medio está compuesto de una serie de dimensiones internas que en su utilización de formas especificas, o por su presencia o ausencia, determinaran efectos específicos en la comunicación, El medio de comunicación desempeña simultáneamente los papeles de decodificador, intérprete y codificador. Son limitados COMUNICADOR (empresa): No es una persona aislada, se encuentra sometido a una gran variedad de influencia comunicativa.

Upload: leonor-hernandez

Post on 04-Jul-2015

887 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Schramm (LaTuba)

Sofía Hernanz Martin del CampoDolly María Ballinas Yáñez

Sergio Eduardo Jiménez LópezGildardo Chacón Martínez

Rosa Leonor Hernández Cordero

PERCEPTOR (público): Son numerosos. Los efectos sobre el individuo no son directos, ante los cuales las personas no pueden evitar sus manipulaciones sino que, más bien se admite que la influencia de los medios no va destinada exclusivamente al medio individual, sino que influye en una interacción colectiva de receptores.

INTERPRETE (medio): No todos tienen los mismos efectos y repercusiones, la interacción que se establece con los medios de comunicación es diferente en función del medio de comunicación que se utilice. El medio está compuesto de una serie de dimensiones internas que en su utilización de formas especificas, o por su presencia o ausencia, determinaran efectos específicos en la comunicación, El medio de comunicación desempeña simultáneamente los papeles de decodificador, intérprete y codificador. Son limitados

COMUNICADOR (empresa): No es una persona aislada, se encuentra sometido a una gran variedad de influencia comunicativa.

RETROALIMENTACIÓN: En estos se comprende que la comunicación es una interacción entre fuente y destino admitiendo que para la comunicación sea verdaderamente intensa, no solo depende de que la fuente y destino utilicen el mismo sistema simbólico para codificar y decodificar la información, sino también que su campo de experiencia sea lo más parecido posible.

EXPLICACIÓN DEL MODELO

Page 2: Modelo de Schramm (LaTuba)

Este modelo corresponde al proceso comunicativo de los medios de comunicación de masas, que se conoce como “Tuba de Schramm”, desarrollado en la década de los setenta.

El emisor (fuente) recoge unos hechos concretos de la sociedad, los descodifica, los interpreta y, por último, los codifica en forma de noticia, que será distribuida a un público masivo gracias a los medios de comunicación.

El mensaje será recibido por muchos receptores (destino), que descodificarán la noticia y la interpretarán según su parecer y, además, la comentarán y desarrollarán con el grupo social de su entorno.

El receptor podrá contestar al mensaje del emisor, ya sea con un nuevo mensaje codificado (retroalimentación inferida) o con alguna acción.

Este modelo presenta una teoría sobre la comunicación colectiva basada en el siguiente proceso: Entre la multiplicidad de mensajes que un receptor recibe al día, éste selecciona aquellos que menos esfuerzo le ocasionan para descodificarlo, los que más llaman su atención, los que responden a sus necesidades de personalidad y los que respetan las normas y valores de su grupo social.

En sus diversos estudios, Schramm pone de manifiesto su preocupación por “los efectos”. Esto significa que, en el momento en el que el emisor produce un mensaje, automáticamente está prediciendo sus efectos en la audiencia. Por lo tanto, la fuente tiene en cuenta las posibles distorsiones que el destino puede hacer de su mensaje o las malinterpretaciones que éste puede ocasionar y, además, prevé el grado de interés que el receptor puede tener respecto a su mensaje.

Para que el mensaje sea recibido con éxito, el autor señala una serie de pasos previos que hay que seguir:

1. El mensaje debe hacerse de modo que llame la atención del destino. 2. La fuente debe emplear signos que se refieran a una experiencia común de la fuente

y del destino. Ejemplo de ello son las ideologías, los diversos temas a tratar, etc.

3. El mensaje debe despertar necesidades de la personalidad del destinatario y sugerir maneras de satisfacerlas.

4. Los modos de satisfacer esas necesidades deben adecuarse a la situación del grupo en la que se encuentra el individuo receptor (normas, valores, etc.).

Las conclusiones a las que llegó el autor tras aplicar las teorías en sus estudios fueron las siguientes:

1. El mensaje tiene mayor probabilidad de éxito si guarda consonancia con las actitudes, valores y metas del receptor.

Page 3: Modelo de Schramm (LaTuba)

2. Los efectos de la comunicación son el resultado de diversas fuerzas que el emisor no puede controlar: situación en la que se recibe el mensaje, personalidad del receptor, normas de su grupo social, etc.

Este modelo, que representa el proceso comunicativo de los medios de comunicación, parte del modelo de Schramm de la comunicación interpersonal desarrollado en la década de los cincuenta, un esquema más reducido donde solamente se contempla la fuente, el mensaje y el destino. En este último, Schramm otorga al receptor el mismo papel que el emisor, ya que también descodifica, interpreta y codifica la información para reenviar el mensaje (feed-back).

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL MODELO DE SCHRAMM

Aunque sigue el modelo de Lasswell y Shannon, introduce nuevos elementos como el “feed-back” (retroalimentación inferida), es decir, la capacidad de respuesta del receptor en referencia al mensaje, por lo que la comunicación ya no se considera un mero proceso lineal.

Otro concepto interesante desarrollado por Schramm es el del campo de experiencia, es decir, la ideología, los valores, las necesidades, etc., del receptor. Este concepto será muy importante para configurar el mensaje y para determinar sus probabilidades de éxito en la audiencia.

Schramm, además, hace una distinción entre el modelo de comunicación de masas (la tuba de Schramm) y el modelo de comunicación interpersonal, por lo que demuestra una intención por alejarse de los esquemas generales y dividirlos según sus características concretas. Esta tendencia está dentro de los estudios de la “Mass Communication Research”.

En cuanto a limitaciones, este modelo y en general todos los que se sitúan dentro de la “Mass Communication Research” se centran sobre todo en los efectos de la comunicación en la audiencia, sin tener en cuenta otros aspectos que también intervienen en el proceso y que determinan la recepción del mensaje.

Page 4: Modelo de Schramm (LaTuba)

Otra de las limitaciones del modelo de Schramm es que no hace ninguna distinción entre los distintos medios de comunicación (prensa, radio, televisión, etc.), que aparecen representados en un mismo modelo, por lo que no tiene en cuenta las características de cada uno y cómo influyen en el proceso comunicativo.

BIBLIOGRAFÍA

RODRIGO ALSINA, Miquel, “Los modelos de la comunicación”, Tecnos, Madrid, 1995.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. MÉTODO EXPLORATORIO:

a. Perceptor

b. Fuente

2. MÉTODO DESCRIPTIVO

a. Mensaje

b. Retroalimentación

3. MÉTODO CAUSAL

a. Intérprete

b. Comunicador