modelo de resolución de problemas al diseño del tratamiento cognitivo

Upload: erin

Post on 10-Mar-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelo de resolución de problemas al diseño del tratamiento cognitivo

TRANSCRIPT

Aplicacin del modelo de resolucin de problemas al diseo del tratamiento cognitivo-conductual

Diseo del tratamiento de la TCCEn esta parte el terapeuta debe de elaborar los medios que se utilizaran para alcanzar los resultados finales, esto serio un plan de tratamiento eficaz el cual aborda los objetivos y metas identificados en la formulacin del caso.Metas del diseo del tratamiento de la TCC Sus metas son1. Elaborar un plan para ayudar al paciente a alcanzar sus metas.2. Identificar los mtodos apropiados para el paciente para generar una aplicacin ptima.A pesar de que esto parece sencillo una vez trazado el mapa clnico de patognesis existe el riesgo de cometer errores de juicio, por ejemplo el terapeuta puede decidir utilizar un tratamiento que funciono anteriormente en otro paciente, pero debido a las diferentes circunstancias del paciente en turno este no resulte efectivo.Aplicacin del modelo de resolucin de problemas al diseo del tratamiento: orientacin del problemaEs importante que se consideren todas las estrategias de intervencin y se elija la ms adecuada para la fase del diseo en la que se encuentra a fin de llegar a los resultados instrumentales, ya que existen diversas tcticas de tratamiento para cada situacin, la eficacia de cualquiera de estas tcnicas depende de las caractersticas especficas del paciente. De modo que resulta importante que el terapeuta est al tanto de las tcnicas y los problemas partculas del paciente Aplicacin del modelo de resolucin de problemas al diseo del tratamiento: generar opcionesEn esta etapa el terapeuta genera una lista de posibles tratamientos de para cada variable de resultados instrumentales, en este punto el terapeuta debe tratar de acceder a toda la gama de tratamientos potencialmente eficaces para lograr el objetivo.Ms all de utilizar el tratamiento preferido por el terapeuta se debe de tomar en cuanta cual tiene ms posibilidades de xito para el caso especfico basndose en evidencia emprica.El uso exclusivo de un solo enfoque de tratamiento aumenta las posibilidades de que se cometan errores y no se est utilizando el enfoque adecuado para el paciente determinado. Es recomendable que se utilicen las estrategias de intervencin empricamente derivadas para minimizar la posibilidad de cometer un error de juicio, ms el terapeuta puede generar estrategias y tcticas adicionales para el paciente especfico.Aplicacin del modelo de resolucin de problemas al diseo del tratamiento: toma de decisionesPara tomar las decisiones de cuales de las estrategias utilizar el terapeuta debe de valorar sistemticamente la utilidad de cada una de estas, se deben valorar los efectos positivos y negativos de estas.El terapeuta debe de formular las siguientes preguntas:Cul es la probabilidad de que esta intervencin consiga las metas especficas? Cul es la probabilidad de que yo aplique de manera ptima este enfoque de tratamiento?Cul es la probabilidad de que el paciente se someta a esta intervencin en particular?Cul es la probabilidad de que otros terapeutas o paraprofecionales puedan aplicar la estrategia de forma ptima?Probabilidad de que una intervencin particular alcance las metas especificadasEl primer juicio sobre la eficacia de las tcnicas se realiza basndose en la bibliografa emprica; se califican de mejor manera las que tienen probada eficacia en un problema particular que la tcnica preferida por el terapeuta.Es importante tener siempre presente las caractersticas particulares del paciente ya que este puede ser muy distinto a la poblacin en la que se basa la bibliografa.

Probabilidad de aplicacin ptima En esta parte el terapeuta evala su propia capacidad de aplicar dicho enfoque. La eficacia de la intervencin est relacionada con el grado en el cual el terapeuta es capaz de aplicar la intervencin, por lo que los resultados de la tcnica quiz difieran dependiendo de la experiencia y capacitacin del terapeuta. Probabilidad de que el paciente se someta de manera ptima a una estrategia particularEste es un factor que requiere evaluacin continua a lo largo de la terapia ya que esto afectara la manera en que este se someta de manera adecuada a la intervencin especfica.Se debe de valorar a la vez la salud fsica del paciente, sus recursos financieros, sociales y su capacidad cognitiva para elegir una tcnica adecuada y que este dentro de las posibilidades del paciente para realizar.Probabilidad de que otras personas sean capaces de aplicar una estrategia en particular Se debe evaluar si existen otras personas que podrn formar parte del tratamiento, puede ser desde otros terapeutas a amigo y familiares del paciente, es importante que el terapeuta evalu quienes son estas personas y hasta qu grado pueden participar. Clculos del valor de una estrategia de intervencinPara evaluar el valor de los efectos del tratamiento el terapeuta debe de considerar:Consecuencias personales: el tiempo y los recursos, los esfuerzos, costos y ganancias emocionales, consistencia con los valores morales y ticos, efectos secundarios del tratamiento y los efectos potencialmente negativos y positivos en otras reas de la vida del paciente.Consecuencias sociales: La forma en que la intervencin afectara a la familia, amigos y allegados del paciente. El tratamiento tiene ms posibilidades de xito si el ambiente lo facilita.Consecuencias a corto y largo plazo: Es recomendable Evaluar los efectos que se darn a corto y a largo plazo.

Elaboracin del plan de tratamiento Para la elaboracin del plan de tratamiento se debe de buscar que alcance las metas y se pueda aplicar de manera adecuada, a la vez se debe de buscar que tenga bajos costo, sea consistente con los valores, recurra a la red social del paciente, reduzca la angustia y mejore la calidad de vida.Mediante estos criterios se puede seleccionar cuales son las intervenciones con mayor utilidad para el paciente.Aplicacin del modelo de resolucin de problemas al diseo del tratamiento: valoracin de resultadosLa manera ms prctica de valorar los resultados es solicitando retroalimentacin al paciente, as se minimiza la probabilidad de fracaso. Mapa de alcance de metasEs una representacin grfica de donde se encuentra el paciente en este momento y a dnde quiere llegar, incluye los resultados instrumentales los cuales son los obstculos para alcanzar una meta y los resultados finales que son los objetivos del tratamiento.A travs de este mapa se identifican las estrategias que se utilizaran para alcanzar los resultados del tratamiento. Este mapa puede presentarse al paciente el cual expresara sus preocupaciones respecto a este y asi aumentar la posibilidad de un buen resultado.Valoracin de la validez del MAMSe valida mediante dos maneras:Validacin social: Se le presenta el mapa al paciente y a sus allegados.Hiptesis comprobables: Se observa si las intervenciones estn teniendo el resultado esperado.