modelo de interpretación operativa

20

Click here to load reader

Upload: elroblal

Post on 02-Jul-2015

67 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

modelos de intervencion

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de interpretación operativa

DE LA

ARGUMENTABILIDAD

Y

LA DIALÉCTICA

Page 2: Modelo de interpretación operativa

Es la capacidad del lenguaje paraargumentar y producir un discursologico, aquí el lenguaje nos brinda laposibilidad de abstraccion, de tomar enconsideracion objetos y rasgos deobjetos, nos permite elaborar extructurassociales de conocimiento querepresentan el mundo extralinguistico deun modo complejo.

ARGUMENTABILIDAD

Page 3: Modelo de interpretación operativa

DIALECTICA

Técnica de dialogar y discutir mediante el

intercambio de razonamientos y

argumentaciones

arte de discutir y argumentar a través de la pal

abra

conjunto ordenado de razonamientos de un dis

curso y manera de ordenarlos

En todos estos casos, la dialéctica es una lógica

basada en la 'identidad' y la 'inclusión' de

conceptos

Page 4: Modelo de interpretación operativa

DIALECTICALo fundamental para el dialéctico es tener en las velas el viento

de la historia. Para él pensar significa: izar las velas. Cómo se icen,

eso es lo importante. Para él las palabras son sólo las velas. El

cómo se icen las convierte en concepto.

Page 5: Modelo de interpretación operativa

ARISTOTELES

En Platón la dialéctica se opone a laerística, y se identifica generalmentecon el movimiento ascendente delalma en busca de una comprensióncada vez más universal de la

realidad, que culminaría en elconocimiento de la Idea, tal comolo expone, por ejemplo, en la"alegoría de la línea" (República, VI).En este sentido, formarían parte dela dialéctica platónica dosmovimientos lógicos, uno de"composición" (en busca de unamayor generalización) y otro de"división" (el establecimiento de lasdistinciones entre los distintosgéneros).

En Aristóteles la dialéctica seidentifica con la parte de lalógica que se ocupa delestudio del razonamientoprobable, pero no de lademostración, por lo que eltérmino irá quedandoasociado, así, a la habilidadpara argumentar,confundiéndose a menudocon la retórica, y terminandopor adquirir un significadopeyorativo que todavía sepuede observar en la filosofíade Kant, quien considera quela dialéctica es una mera"lógica de la apariencia".

DIALECTICAPLATON

Page 6: Modelo de interpretación operativa

En Hegel la dialécticavolverá a convertirse en elnúcleo mismo de lafilosofía, siendoconsiderada como unmétodo de conocimientoy como la expresión deldevenir de la realidad (desu despliegue y realización)en la que la oposiciónsujeto/objeto se manifiestacomo la unión deelementos opuestos enuna síntesis que lleva a lacomprensión de larealidad como Absoluto

La dialéctica hegeliana esasumida por Marx, quienmanifiesta haber invertidosus fundamentos, paraterminar concibiendo lasíntesis superadora nocomo la simplereconciliación de launidad originaria de laIdea, sino como laeliminación del momentonegativo de la realidad, ala que, en su dimensiónsocial, concibe como aldevenir hacia elcomunismo.

DIALECTICAHEGEL MARX

Page 7: Modelo de interpretación operativa

ARGUMENTACIÓN DIALÉCTICA

Este tipo de argumentación es más

compleja puesto que no se presenta sólo la

tesis (o las tesis) que presenta el autor, sino

que también las contratesis o contra

argumentaciones de quienes son contrarios

al punto de vista que intenta justificar la

argumentación.

Page 8: Modelo de interpretación operativa

En este tipo de argumentación el autor suele

comenzar con la presentación del problema, luego

puede seguir con la tesis o con la contratesis

(ambas deben estar explícitas) para finalmente

continuar con la demostración.

Hay diversas maneras de presentar el cuerpo

argumentativo. Una de las más comunes consiste

en organizar éste en secciones, cada una presenta

un argumento a favor de la tesis, la refutación

hecha por los contrarios y las pruebas que

demuestran la validez o invalidez de la tesis.

Page 9: Modelo de interpretación operativa

Ejemplo: La eutanasia se puede definir como una

muerte suave y sin dolor, causada por la decisión de

los propios enfermos.

Page 10: Modelo de interpretación operativa

Argumentos.

Considerando a esta como un derecho del hombre

para poder decidir sobre seguir prolongando o no el

sufrimiento de una enfermedad irreversible. Seria

positivo, ya que en casos de largos y agudos

sufrimientos sin esperanza de vida, sería algo

innecesario e ilógico esperar a la muerte.

Contra tesis. (contra argumento)

Sin embargo hay otros casos que facilitaría crímenes,

ya sea por herencia, por venganza y por locura. En

estas circunstancias el supuesto derecho se

convertiría en un problema: Crímenes difíciles de

probar.

Page 11: Modelo de interpretación operativa

Ejercicios. Identifica cual es la argumentación Dialéctica:

Tengo dolor de cabeza, la garganta inflamada, incluso mecuesta para tragar, y creo tener fiebre. Estoy con gripe.

Pedro faltó mucho a clases, sus cuadernos están incompletos,no estudio lo suficiente, luego reprobó el ramo.

Todos los triángulos tienen tres ángulos. El escaleno es untriángulo, por lo tanto tiene tres ángulos.

Si viajar en el tiempo es posible, en el futuro alguien construiráuna máquina para hacerlo. Entonces todo el mundo laprobará y entre toda esa gente alguno viajará precisamenteal día de hoy. Por tanto, si es posible viajar en el tiempo,entonces hoy anda pro aquí un visitante del futuro.

Page 12: Modelo de interpretación operativa

PREPARANDO EL TEXTO

ARGUMENTATIVO DIALÉCTICO

1.Seleccionar un tema. ' , .

Ejemplo: las desventajas de las comidas

norteamericanas para los estudiantes

extranjeros.

2. Haga una lista de argumentos. Como

cada controversia (argumento) tiene dos

lados., usted debería conocer ambos.

Page 13: Modelo de interpretación operativa

3. Basado en la información que tiene, elija una

tesis provisional.

Ejemplo: Para un estudiante extranjero, la

comida norteamericana es un problema: posee

muchas calorías y es poco nutritiva.

4. Seleccione un número apropiado de

argumentos sólidos, los más sólidos que tenga

en sus listas. Este número dependerá del trabajo

de ensayo, el auditorio y la información

disponible.

Page 14: Modelo de interpretación operativa

5. Organice sus argumentos en orden de

importancia y valor. Considere su auditorio:

¿Son sus argumentos interesantes y válidos para

su auditorio? El que ordene los argumentos de

menos a más importante puede ayudarlo a

preparar su trabajo.

6. Use material de apoyo verbal para probar

que cada argumento es sólido, viable y

correcto.

Page 15: Modelo de interpretación operativa

MODELO DE

INTERPRETACIÓN

OPERATIVA

Page 16: Modelo de interpretación operativa

La interpretación operativa es aquella que se realiza

en la aplicación de derecho cuando existen dudas

referentes a las reglas a aplicar.

La decisión interpretativa se justifica apelando a las

directivas interpretativas que han sido usadas en el

proceso. La elección de qué directiva usar depende

de valoraciones, por lo que al justificar la decisión

interpretativa hay que justificar, en último término, la

valoración utilizada.

Page 17: Modelo de interpretación operativa

Un modelo de interpretación operativa debe

contener los siguientes elementos:

a) Una duda que sirve como punto de partida a la

interpretación.

b) Uso de directivas interpretativas que implican

valoraciones.

c) Toma de una decisión interpretativa que debe ser

justificada.

Page 18: Modelo de interpretación operativa

Las directivas interpretativas pueden separarse en dosniveles:

a) Directivas interpretativas de primer nivel (DI1), quedeterminan el modo en el que el intérpretedebería atribuir significado a una regla legalteniendo en cuenta los contextos de esta regla,que pueden ser contextos lingüístico, sistémico ofuncional.

b) Directivas interpretativas del segundo nivel (DI2),que pueden ser DI2 de procedimiento cuandodeterminan cómo deben usarse las DI1 y DI2 depreferencia cuando determinan cómo elegirentre las DI1.

Page 19: Modelo de interpretación operativa

Teniendo en cuenta esta división, puede esbozarse un

modelo de interpretación operativa en cinco pasos:

1) Duda concerniente al significado.

2) Aplicación de las DI1 según las DI2 de procedimiento.

3) Comparación de los resultados según el paso 2.

4) Si la comparación (3) arroja resultados diferentes, debe

pasarse a la elección según las DI2 de preferencia.

5) Formulación de la decisión interpretativa, que debe ser

justificada.

Page 20: Modelo de interpretación operativa

Un modelo de interpretación operativa señala losproblemas a solventar por quien toma la decisión,pero no es la descripción de un procesointerpretativo.

El modelo de interpretación operativa podríautilizarse, analógicamente, para otras clases deinterpretación en sentido estricto, aunque las dudasen cuestión sean dudas pronosticadas.

La interpretación operativa no esta dirigido aconocer sino a decidir: “los jueces, por ejemplo,debiendo decidir controversias, no pueden limitarse adescribir los posibles significados de una determinadaexpresión legislativa.