modelo de gestion gerencial 2005 econ. delmer espinoza quispe

10
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe

Upload: lita-calixto

Post on 11-Apr-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe

MODELO DE GESTION GERENCIAL

2005

Econ. Delmer Espinoza Quispe

Page 2: MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe

PRODES

CLIENTES

VISION

COMUNIDAD

GOBIERNO

MEDIO AMBIENTE

COLABORADORES

DIRECTIVOS

PROVEEDORES

Creando Valor con todos los Involucrados

PRODES: Organización Socialmente Responsable

Page 3: MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe

Rentabilidad

DIRECCION ESTRATEGICAApunta A : “Crear Valor para todos los grupos de interés, con

proyección internacional, para ser competitivos”

Satisfacción Cliente

RetroalimentaciónDe todos los planes, procesos y actividades para alcanzar los objetivos, misión y visión institucional.

Page 4: MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe

Control

Auditoría Interna

Auditoría Externa

Recuperaciones

Consejo Directivo

Riesgos

Estados Financieros – Viabilidad económica y financiera.

Gestión integral

Calidad de Cartera

Proceso Planificación – mensual

Indicadores

Cumplimiento acuerdos, normas y políticas

Ejecución -De los Planes, Procesos y Actividades Organización

Planificación

-Benchmarking -Con los competidores

-Del Negocio -Servicios. Financieros – Tecnología Crediticia: con Innovación y Tecnología-

-Servicios de Desarrollo Empresarial: Diseño, Ejecución y Evaluación de Proyectos – Capacitación y Asesoría.

Page 5: MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe

Planificación en prospectiva

Estratégica Visión

Misión – Valores

Objetivos Estratégicos

Operativa Plan de Negocios-Medición con Indicadores

Balanced Score Card – Mapa Estratégico

Punto Equilibrio

Método Costeo – ABC

Gestión de Calidad – ISO 9001

Page 6: MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe

Organización “Inteligente”

Estructura Organizacional

Organigrama Flexible

Gestión de RRHH por

Competencias

Funciones

Procesos

Manual y Políticas de Crédito

Informático

Riesgos

Control Interno

Reglamento Mype

Microcrédito

Trabajo

Práctica de Valores La Persona: “Fin supremo de

la Organización”

“Cultura de Calidad”

Coaching

Page 7: MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe

Lo Unico Constante es el CAMBIO

MODELO DE GESTION

Page 8: MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe

1. Visión Integral

Indicadores Financieros

Clientes

Organización Eficiente

PersonasAlineado con la estrategia y orientado a los clientes.

2. Enfoque MetodológicoBasado en un modelo de Balanced Score Card y Plan de Negocios Metodología para formular e implementar la estrategia comercial. “Lo que no se mide no existe”.

ESTRATEGIA

INDICADORES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

PROYECTOS ESTRATEGICOS

MODELO DE GESTION FINANCIERA INTEGRAL

“Organización orientada por la estrategia”

Funciones: - Planeamiento

- Obtención de Fondos

- Asignación de Fondos

- Control Financiero

Page 9: MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe

GESTION ESPECIALIZADAFactores Críticos en el Impacto a la Rentabilidad

Financiera

Gestión de Riesgo

Profundización de Cartera

Colocaciones (pequeñas)

Especialización en las recuperaciones Estandarización Evaluación automatizada - indicadoresAtención integral: Negocio y familia mayor margen financieroAlto volumen Tecnología de administración

ProducciónGestión

sistemas de Producción

Costo beneficio del trabajo de campo (tecnología para la localización de clientes y uso de dispositivos móviles)

Gastos de micro administración (tecnología de administración de cartera – PMC)

Page 10: MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe

Clientes Gestión de Clientes“El Rey”

Profundización y expansión Segmentación (sectores productivos) Nichos Mercado

Sintonía con los clientes: Directorio de clientes Comités de gremios o asociaciones Estudios de satisfacción de clientes

Personas Gestión de Personas

Proceso de selección Alta motivación Desarrollo de personas Capacitación Política de incentivos