modelo de gestiÓn de residuos sÓlidos para el …

325
MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL COLEGIO GIMNASIO EL LAGO CÉSAR AUGUSTO CASTELLANOS SIERRA NATALIA JULEIDY TOVAR ROMERO CRISTIAN CAMILO MARTÍNEZ GUASCA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS BOGOTÁ D.C. AÑO 2019

Upload: others

Post on 14-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL COLEGIO GIMNASIO

EL LAGO

CÉSAR AUGUSTO CASTELLANOS SIERRA

NATALIA JULEIDY TOVAR ROMERO

CRISTIAN CAMILO MARTÍNEZ GUASCA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

BOGOTÁ D.C. AÑO 2019

Page 2: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos ii

MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL COLEGIO GIMNASIO

EL LAGO

CÉSAR AUGUSTO CASTELLANOS SIERRA

NATALIA JULEIDY TOVAR ROMERO

CRISTIAN CAMILO MARTÍNEZ GUASCA

Trabajo de grado para obtener el título de Especialista en Gerencia de Proyectos

Asesor: ÉDGAR VELASCO

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

BOGOTÁ D.C., AÑO 2019

Page 3: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos iii

TABLA DE CONTENIDO

Agradecimientos .............................................................................................................................xii

Resumen ....................................................................................................................................... xiii

Introducción ................................................................................................................................... 14

Objetivos ........................................................................................................................................ 15

Objetivo general ......................................................................................................................... 15

Objetivos específicos .................................................................................................................. 15

1. Formulación ........................................................................................................................... 16

1.1. Organización .................................................................................................................. 16

1.2. Descripción general ........................................................................................................ 16

1.3. Direccionamiento estratégico ......................................................................................... 17

Objetivos estratégicos .................................................................................................... 17

Políticas institucionales .................................................................................................. 18

Misión ............................................................................................................................. 18

Visión ............................................................................................................................. 18

Cadena de valor de la organización. ............................................................................... 19

Estructura organizacional ............................................................................................... 19

1.4. Finalidad e impacto del proyecto ................................................................................... 20

Problema o necesidad. .................................................................................................... 20

Involucrados ................................................................................................................... 21

• Matriz de involucrados ....................................................................................................... 22

• Matriz de poder – interés .................................................................................................... 22

• Matriz de temas y respuestas .............................................................................................. 24

• Árbol de problemas – necesidades ..................................................................................... 24

1.4.1. Objetivos ................................................................................................................ 25

Árbol de objetivos .......................................................................................................... 26

Causa(s) a intervenir que genera el proyecto ................................................................. 26

Fin o propósito ............................................................................................................... 26

Requerimientos de la organización ................................................................................ 27

1.4.2. Alternativas de solución ......................................................................................... 28

Identificación y descripción de alternativas de solución ................................................ 28

Page 4: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos iv

Análisis de alternativas. .................................................................................................. 29

Selección de alternativa .................................................................................................. 30

1.4.3. Planteamiento inicial del proyecto ......................................................................... 30

Marco conceptual ........................................................................................................... 30

EDP high level (tercer nivel) – Estructura de desagregación del producto .................... 36

EDT high level (tercer nivel) – Estructura de desagregación del trabajo ....................... 37

1.4.4. Marco metodológico para realizar trabajo de grado ............................................... 37

Carácter investigativo (tipos y método de investigación) .............................................. 38

Herramientas para la recolección de información. ......................................................... 39

Fuentes de información. ................................................................................................. 41

Supuestos y restricciones para el desarrollo del trabajo de grado. ................................. 41

Contribución e impacto social trabajo de grado ............................................................. 42

• Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ................................................. 42

2. Estudios y evaluaciones ......................................................................................................... 44

2.1. Ampliación situación problemática ................................................................................ 44

2.1.1. Estudio técnico ....................................................................................................... 49

2.1.2. Diseño conceptual del proceso o bien/producto del proyecto. ............................... 51

Definición de las características técnicas y de aprovechamiento del proyecto. ............. 62

2.1.3. Estudio económico-financiero ................................................................................ 65

2.1.4. Estimación de costos de inversión del proyecto ..................................................... 66

Estructura de desagregación de recursos ........................................................................ 66

Clasificación de costos. Estructura de desagregación de costos .................................... 67

Estimación de los costos de los entregables del proyecto a quinto nivel de

desagregación en décimas de millones ................................................................................... 68

Estimación de la reserva de contingencia ...................................................................... 68

• Estructura de desagregación de riesgos .......................................................................... 68

• Análisis cuantitativo de riesgos ...................................................................................... 69

Reserva de contingencia de presupuesto ........................................................................ 69

Estimación reserva de administración ............................................................................ 70

• Presupuesto del proyecto, en décimas de millón ............................................................ 72

2.1.5. Estimación de los costos de aprovechamiento del proyecto .................................. 72

Fuentes y uso de fondos ................................................................................................. 73

Page 5: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos v

Financiación y costo financiación .................................................................................. 73

2.1.6. Evaluación financiera del proyecto ........................................................................ 74

Flujo de caja de la inversión y del aprovechamiento del proyecto ................................ 74

Definición del costo del capital ...................................................................................... 75

Indicadores de rentabilidad o de beneficio- costo o de análisis de valor o de opciones

reales ....................................................................................................................................... 75

Análisis de sensibilidad .................................................................................................. 76

2.1.7. Estudio social y ambiental ...................................................................................... 77

Análisis descripción y categorización de impactos ambientales .................................... 77

Análisis ciclo de vida del producto o bien/servicio o resultado ..................................... 79

Definición de flujo de entradas y salidas ....................................................................... 79

Cálculo de huella de carbono (Eco Indicador 99, ISO 14040/44/TR 14047 y PAS 2050)

81

Estrategias de mitigación de impactos ambientales ....................................................... 81

Análisis de sostenibilidad utilizando los criterios de la matriz P5 del GPM ................. 83

3. Inicio y planeación del proyecto ............................................................................................ 83

3.1. Inicio del proyecto .............................................................................................................. 83

3.2. Planeación del proyecto ..................................................................................................... 83

Plan de gestión proyecto ................................................................................................ 83

Plan de gestión involucramiento interesados ................................................................. 84

Plan de gestión de alcance .............................................................................................. 84

Plan de gestión de requerimientos .................................................................................. 84

• Línea base del alcance .................................................................................................... 84

Plan de gestión de la programación ................................................................................ 85

Plan de gestión del costo ................................................................................................ 85

Plan de gestión de la calidad .......................................................................................... 85

Plan de gestión de recursos ............................................................................................ 85

Plan de gestión de las comunicaciones .......................................................................... 86

Plan de gestión de riesgos .............................................................................................. 86

Plan de gestión de adquisiciones .................................................................................... 86

Plan de sostenibilidad ..................................................................................................... 86

Conclusiones .................................................................................................................................. 87

Page 6: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos vi

Bibliografía y Referencias .............................................................................................................. 88

ANEXOS ........................................................................................................................................ 91

Page 7: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos vii

Tabla de Figuras

Figura 1. Cadena de valor de la organización ................................................................................ 19

Figura 2. Estructura Organizacional ............................................................................................... 20

Figura 3. Localización geográfica colegio Gimnasio el Lago ....................................................... 21

Figura 4. Matriz de poder - interés ................................................................................................. 23

Figura 5. Árbol de problemas ......................................................................................................... 25

Figura 6. Árbol de objetivos ........................................................................................................... 26

Figura 7. Árbol de alternativas de solución .................................................................................... 28

Figura 8. EDP a segundo nivel ....................................................................................................... 37

Figura 9. EDT a segundo nivel ....................................................................................................... 37

Figura 10. Fachada del colegio Gimnasio el Lago ......................................................................... 38

Figura 11. Encuesta Google Docs .................................................................................................. 40

Figura 12. Estructura tarifas prestación del servicio de aseo (Barrios Unidos - Engativá) marzo

2019 ................................................................................................................................................ 46

Figura 13. Mapa de referencia Aseo Bogotá Limpia- horario prestación del servicio de

recolección de residuos sólidos Colegio Gimnasio el Lago ........................................................... 47

Figura 14. Toneladas residuos sólidos aprovechables generadas en el sector educación .............. 49

Figura 15. Mapa de procesos de la organización .......................................................................... 51

Figura 16. Jerarquía de residuos sólidos ........................................................................................ 52

Figura 17. Fases de gestión de residuos sólidos ............................................................................ 53

Figura 18. Propuesta código de colores identificación de residuos ............................................... 55

Figura 19. Puntos Ecológicos para el colegio Gimnasio el Lago................................................... 56

Figura 20. Logo Campaña Reciclaje Gimnasio el Lago ................................................................ 59

Figura 21. Redes sociales de difusión ............................................................................................ 60

Figura 22. Alternativas para el mural ............................................................................................. 61

Figura 23. Participación de los involucrados ................................................................................ 62

Figura 24. Instalaciones Colegio Gimnasio el Lago ...................................................................... 63

Figura 25.. Estructura de desagregación de recursos ..................................................................... 66

Figura 26. Estructura de desagregación de costos .......................................................................... 67

Figura 27. Estructura de desagregación de costos a segundo nivel .............................................. 68

Figura 28. Estructura de desagregación de riesgos a segundo nivel .............................................. 68

Figura 29. Probabilidad del riesgo ................................................................................................. 69

Page 8: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos viii

Figura 30. Flujo de caja .................................................................................................................. 74

Figura 31. Análisis de vida del producto ........................................................................................ 79

Page 9: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos ix

Tabla de tablas

Tabla 1. Análisis de alternativas .................................................................................................... 30

Tabla 2. Análisis de residuos en toneladas en el colegio Gimnasio el Lago .................................. 48

Tabla 3. Toneladas residuos sólidos aprovechables generadas en el sector educación ................. 49

Tabla 4. Nivel seriedad de los riesgos ............................................................................................ 69

Tabla 5. Reserva de contingencia ................................................................................................... 70

Tabla 6. Reserva de administración ............................................................................................... 70

Tabla 7. Presupuesto del proyecto en décimas de millón .............................................................. 72

Tabla 8. Estimación de los costos de aprovechamiento del proyecto ............................................ 73

Tabla 9. Fuentes y uso de fondos ................................................................................................... 73

Tabla 10. Costo Capital .................................................................................................................. 75

Tabla 11. Análisis financiero ......................................................................................................... 75

Tabla 12. Análisis de sensibilidad propuesta ................................................................................. 76

Tabla 13. Análisis del entorno ........................................................................................................ 77

Tabla 14. Flujo de entradas y salidas ............................................................................................. 79

Tabla 15. Cálculo de huella de carbono producción [kg CO₂eq] ................................................... 81

Page 10: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos x

Tabla de Anexos

Anexo A. Método de análisis multicriterio AHP grupo para la alternativa de decisión ................ 92

Anexo B. Método de análisis multicriterio Scoring para la idea del proyecto de decisión ........... 95

Anexo C. Estructura de desglose de trabajo (EDT) ....................................................................... 99

Anexo D. Estructura de desglose de producto (EDP) .................................................................. 100

Anexo E. Project Charter ............................................................................................................. 101

Anexo F. Registro supuestos y restricciones ................................................................................ 110

Anexo G. Project scope statement ................................................................................................ 112

Anexo H. Herramientas utilizadas para el ampliar la situación actual ......................................... 115

Anexo I. Memoria de cálculo de costos de aprovechamiento del proyecto ................................. 115

Anexo J. Flujo de caja de la inversión y del aprovechamiento del proyecto ............................... 116

Anexo K. Cálculo de consumo para la huella de carbono ........................................................... 117

Anexo L. Plan de mejora de proceso ............................................................................................ 118

Anexo M. Plan de gestión del proyecto ....................................................................................... 122

Anexo N. Plan de gestión de cambios .......................................................................................... 130

Anexo O. Registro de solicitud y autorización de cambios ......................................................... 133

Anexo P. Plan de involucramiento interesados ............................................................................ 134

Anexo Q. Matriz de interesados ................................................................................................... 135

Anexo R. Formato para la resolución de conflictos ..................................................................... 142

Anexo S. Plan de gestión de alcance ............................................................................................ 144

Anexo T. Plan de gestión de requerimientos ................................................................................ 148

Anexo U. Documentación y trazabilidad de requerimientos ....................................................... 153

Anexo V. Plan de gestión de la programación ............................................................................. 157

Anexo W. SPI (Schedule Performance Índex o Índice de desempeño del cronograma) ............. 180

Anexo X. Plan de gestión del costo .............................................................................................. 181

Anexo Y. Línea base del costo ..................................................................................................... 184

Anexo Z. Plan de gestión de calidad ............................................................................................ 195

Anexo AA. Métricas de calidad ................................................................................................... 206

Anexo BB. Plan de acción correctiva ........................................................................................... 208

Anexo CC. Lista de verificación. ................................................................................................. 209

Anexo DD. Formato de auditoria. ................................................................................................ 210

Anexo EE. Formato de inspección ............................................................................................... 211

Page 11: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos xi

Anexo FF. Diagrama de acciones correctivas. ............................................................................. 212

Anexo GG. Plan de gestión de recursos ....................................................................................... 213

Anexo HH. Plan de gestión de comunicaciones .......................................................................... 245

Anexo II. Plan de gestión de riesgos ............................................................................................ 246

Anexo JJ. Formato lista de verificación ....................................................................................... 262

Anexo KK. Informe de calidad .................................................................................................... 264

Anexo LL. Acta de reunión .......................................................................................................... 265

Anexo MM. Plan de gestión de adquisiciones ............................................................................. 269

Anexo NN. Estrategia de las adquisiciones ................................................................................. 281

Anexo OO. Plan de sostenibilidad ............................................................................................... 285

Anexo PP. Matriz P5 .................................................................................................................... 288

Anexo QQ. Informe resumen de avance ...................................................................................... 295

Page 12: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos xii

Agradecimientos

Primeramente, agradecemos a Dios por permitirnos tomar las mejores decisiones de nuestras

vidas, por darnos la fortaleza para llevar a cabo este proyecto de grado con dedicación y por los

aprendizajes dados a lo largo de este proceso para crecer como profesionales y seres humanos.

También a nuestras familias por ser el apoyo y los promotores de nuestros logros, a la

Universidad Piloto de Colombia por la oportunidad brindada, especialmente al profesor el ing.

Édgar Velasco por sus enseñanzas, aportes y paciencia en el desarrollo de este trabajo de grado.

Page 13: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos xiii

Resumen

Este proyecto promueve analizar y mitigar el problema del manejo inadecuado de los

residuos sólidos en la institución educativa Gimnasio el Lago, de tal manera que se busca una

participación de los estudiantes y comunidad general, en pro de la sostenibilidad del medio

ambiente escolar, a través de un modelo de reciclaje y de diferentes dinámicas pedagógicas y

socioculturales. Se caracteriza por ser un proyecto de mejoramiento y se desarrolla desde su

formulación, estudios y evaluaciones hasta la etapa de inicio y planeación del proyecto, para ello

se tuvo en cuenta la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del

PMBOK®) una metodología de buenas prácticas que permiten garantizar la aplicación de

conocimientos y herramientas al proyecto.

Page 14: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 14

Introducción

La gestión de residuos se está convirtiendo en uno de los principales temas que preocupa a

las instituciones públicas o privadas en la ciudad de Bogotá, si bien es cierto la mayoría de la

basura que se genera puede llegar a ser aprovechable, sin embargo, la sociedad aún no ha sido

consciente del gran daño ambiental causado, por esta razón, se requiere contar con un esquema

integral. Particularmente este proyecto promueve a través de su portafolio de sensibilización dar a

conocer a toda la comunidad educativa los conceptos y las actividades asociadas al tratamiento y

control de residuos sólidos generados en un entorno escolar, bajo un enfoque de sostenibilidad.

De ahí la importancia de implementar un modelo que incida en una correcta gestión integral

de los residuos generados día a día, centrado en la clasificación de estos y de reconocer la

situación generalizada de los problemas ambientales que afectan la salud, especialmente de los

niños y las niñas, vulnerando su derecho a vivir en un ambiente sano.

El modelo de sensibilización se define como una estrategia educativa que facilite a la

comunidad en general una participación e integración, esto es, a fin de generar conciencia sobre

la protección del medio ambiente y el buen manejo de los residuos sólidos, aunado a lo anterior,

es un instrumento de planificación que beneficia al desarrollo y aprendizaje de los diferentes

conceptos desde el punto de vista ambiental.

Ahora bien, el proyecto tiene una duración de 11 meses, se determinó un costo total de

$61,00 millones COP, con una reserva de contingencia de $11,00 millones COP y de

administración de $8,00 millones COP, para un presupuesto total por un valor de $78,00 millones

COP.

Estableciendo un manejo adecuado de residuos beneficia en lo económico, en cuanto al

ahorro en los costos del servicio público de aseo, pero también en el aspecto de cultura ambiental,

Page 15: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 15

porque es una excelente oportunidad para comprometer a la comunidad educativa a una visión de

conjunto.

Objetivos

Objetivo general

Formular y diseñar un modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el

Lago, en el cual se apliquen los conceptos de la Gerencia de Proyectos basados por el Project

Management Institute (PMI®).

Objetivos específicos

Aplicar todo el contenido de la primera fase de la especialización de gerencia de

proyectos en el estudio caso.

Realizar las estructuras de desagregación correctamente con el fin de afinar la estructura

mental para la gerencia de proyectos.

Buscar que la población objetivo conozca la importancia del manejo adecuado de los

residuos sólidos en aras de un ambiente sano en su entorno.

Lograr una participación por parte de los interesados en las diferentes actividades

establecidas.

Finalmente, los participantes podrán identificar los tipos de residuos sólidos y el

tratamiento para cada uno de ellos.

Page 16: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 16

1. Formulación

Se identifica la necesidad actual que requiere el colegio Gimnasio el Lago de tener una

gestión de residuos sólidos, para ello se estableció alternativas de solución que permitan el buen

desarrollo de un proyecto encaminado a fomentar la participación de la comunidad educativa, a

través del manejo integral de residuos sólidos teniendo en cuenta las políticas institucionales del

colegio.

1.1. Organización

“Gimnasio el Lago” es un colegio privado y mixto, con jornada única calendario A, desde el

año 2016 tiene certificación ISO 9001:2015, sus niveles de educación comprenden preescolar,

primaria y bachillerato, el desarrollo de la pedagogía está enfocada a la gestión empresarial y

también tiene diferentes escuelas de formación deportivas y lúdicas.

1.2. Descripción general

En diciembre de 1993 el Gimnasio el Lago abrió sus puertas con el nombre de: Liceo

Pedagógico Ángel de la Guarda, ya que orientaba solo grados de preescolar.

En el año 1995 por razones de legalización ante la Secretaría de Educación, cambió su

nombre a Gimnasio Psicopedagógico El Lago de la Fantasía, nombre con la funcionó hasta el año

1999.

En 1997 el Gimnasio amplió su jornada a única, y en 1998 garantizó la continuidad de

estudios a sus estudiantes abriendo la primaria. Gracias a la aceptación que tuvo en la comunidad,

decidió ampliar sus servicios educativos al bachillerato, y en el año 2000 -por razones de

ampliación a la atención a estudiantes de más edad- cambió nuevamente su nombre adoptando el

que lleva hasta el día de hoy: Gimnasio el Lago.

En sus tres etapas siempre ha tenido como base de formación el desarrollo de valores; ha

buscado que sus estudiantes sean capaces de enfrentarse con madurez a la realidad social que les

Page 17: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 17

correspondió vivir, ha desarrollado planes educativos de avanzada, mediante estrategias

pedagógicas modernas, y ha privilegiado la formación de líderes y emprendedores.

En el 2003 graduó su primera promoción de bachilleres, teniendo como base la aplicación de

conceptos de administración con proyección empresarial y el camino hacia el bilingüismo.

Actualmente sigue contando con todos los niveles y grados de la educación, caracterizándose

por tener un excelente nivel tanto académico, como disciplinario.

El 26 de septiembre de 2008, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Icontec le otorgó a la institución el certificado del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000;

en septiembre de 2011 se renovó el certificado de calidad en la NTC-ISO 9001:2008; y en junio

de 2014 se renovó el certificado de calidad en la NTC-ISO 9001:2008. En septiembre de 2016

nuevamente el Icontec otorgó el certificado de calidad en la NTC-ISO 9001:2015, que es

aplicable a las actividades de diseño y prestación del servicio educativo en los niveles de

preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, siendo con esto el primer colegio de

Bogotá en certificarse en la versión 2015. Para el mes de noviembre de 2017 mantiene la

categoría A+ de acuerdo con la clasificación generada por el Instituto Colombiano de la

Educación Icfes. (Reseña Histórica, s.f.).

1.3. Direccionamiento estratégico

Se definen las finalidades o propósitos del colegio que apuntan a perdurabilidad,

sostenibilidad y crecimiento de éste, los cuales se detallan a continuación:

Objetivos estratégicos

• Ser reconocidos como uno de los mejores colegios a nivel nacional para el 2021, según

prueba saber, a través del fortalecimiento tanto de los procesos educativos como el manejo del

idioma inglés en los estudiantes.

Page 18: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 18

• Mantener anualmente la captación de la comunidad educativa, consolidando la buena

imagen corporativa, lealtad y satisfacción de éste.

• Fomentar la formación de valores que propicie en los estudiantes una convivencia escolar

sana, apoyados en la apropiación de las normas del Manual de Convivencia.

• Mejorar continuamente la eficacia de los procesos, aprovechando la capacidad de

innovación y los recursos humanos. (Filosofia, s.f.) s.

Políticas institucionales

Somos una institución educativa que brinda formación integral a sus estudiantes, a través de

un alto nivel académico con énfasis empresarial y manejo del idioma inglés, además de una

formación deportiva y en valores que les permitan interactuar frente a los retos del mundo

actual, con autonomía y liderazgo para satisfacer las necesidades de la comunidad educativa;

soportados en la mejora continua, la innovación de los procesos y el cumplimiento de los

requisitos de las partes interesadas (CALIDAD, s.f.)

Misión

El GIMNASIO EL LAGO, forman estudiantes con criterios propios y capaces de buscar

alternativas que beneficien su accionar, desarrollando competencias intelectuales mediante un

modelo pedagógico basado en la pedagogía conceptual, facilitando su actitud creadora, crítica e

investigativa con bases éticas y morales, para responder a las exigencias del mundo actual,

especialmente en el ámbito empresarial y comunicativo, con el dominio del idioma universal.

(Misión, s.f.)

Visión

Para el 2021 El GIMNASIO EL LAGO se consolidará como uno de los mejores colegios a

nivel nacional, mediante el fortalecimiento de los procesos, brindando educación integral a sus

Page 19: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 19

estudiantes desde el óptimo desarrollo formativo, cognitivo y físico; con la participación de toda

la comunidad educativa. (Visión, s.f.)

Cadena de valor de la organización.

EL GIMNASIO EL LAGO presenta una propuesta que le permite formar a sus estudiantes,

en capacidad de ir desarrollando sus habilidades, destrezas, actitudes, actividades y

autorregulación que les faciliten enfrentarse a la vida actual, sin temores y con confianza en sí

mismos. (Filosofia, s.f.). EnFigura 1. Cadena de valor de la organización se presenta una

propuesta de la cadena de valor de la organización.

Figura 1. Cadena de valor de la organización

Fuente. Construcción del autor

Estructura organizacional

La estructura organizacional del colegio muestra su composición jerárquica, donde se

evidencia la forma de realizar los requerimientos de acuerdo con el área en relación, la cual se

detalla en la Figura 2. Estructura Organizacional:

Page 20: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 20

Figura 2. Estructura Organizacional

Fuente. Colegio Gimnasio el Lago

1.4. Finalidad e impacto del proyecto

El principal propósito de del presente trabajo es diseñar y promover un protocolo y/o modelo

de gestión de residuos para el colegio “Gimnasio el Lago” y con ello, lograr que los distintos

actores tomen conciencia de lo indispensable que es el reciclaje como un proceso para la

preservación de los recursos naturales y adquieran el hábito de reciclar.

Problema o necesidad.

En el colegio Gimnasio el Lago está ubicado en el Barrio Santa María del Lago de la UPZ

Boyacá Real de la localidad de 10 - Engativá en la ciudad de Bogotá D.C., actualmente limita al

sur con este barrio, al oriente con la Avenida Boyacá, al norte con la Calle 80 y barrio Minuto de

Dios, al occidente con la carrera 76 y los barrios Tabora y La Granja como se muestra en la

Figura 3. Localización geográfica colegio Gimnasio el Lago

Dirección general

Docentes

Estudiantes

Secretaría

Personal no docente

Representante Estudiantil

Representantes de salón

Representante de padres

Cómites

Rector

Coordinación

Page 21: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 21

Figura 3. Localización geográfica colegio Gimnasio el Lago

Fuente. Google Maps.

El colegio cuenta con aproximadamente 1.600 (mil seiscientos) estudiantes que cursan desde

sexto hasta grado once en el 2018 y se prevé para el año 2019 una plantilla de 2.000 (dos mil)

estudiantes por adecuaciones realizadas en el 2018. El aumento de estudiantes genera cientos de

envases, empaques, envolturas, pitillos y residuos orgánicos que se tiran al contenedor “normal”,

los cuales no son clasificados y no son reciclados. Teniendo en cuenta que la mayor proporción

de residuos lo genera el alumnado que consume a la hora del recreo productos que vienen en

envases reciclables (zumos, yogures bebibles en pequeñas botellas y chocolatinas envueltos en

plástico…) consideramos la gran importancia de realizar este proyecto.

Involucrados

A través de la gestión de los interesados se busca identificar a las personas, grupos u

organizaciones, es decir todos aquellos actores existentes que se ven afectados por el proyecto, lo

cual permite un desarrollo adecuado de estrategias que permitan una participación eficaz y de

apoyo en el análisis de decisiones en las diferentes fases del proyecto.

Page 22: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 22

• Matriz de involucrados

Las partes interesadas se clasificaron en seis (6) grupos para un total de quince (15)

interesados, asimismo, se logró identificar expectativas por cada grupo de interés. Es importante

resaltar que se relaciona la fase de mayor interés de cada categoría, con el fin de priorizar los

interesados en las fases del proyecto y en general tener un proceso con mayor planeación de

involucramiento de estos.

El categorizar los interesados permite tener un orden y control, sumado a las expectativas y

requerimientos de estos sobre el proyecto, con el fin de documentar el proceso que atacará cada

expectativa y requerimiento que se detalla en el Anexo P. Plan de involucramiento interesados

• Matriz de poder – interés

El plan de involucramiento sirve para llevar a cabo la dirección del proyecto (Poder e

Interés), permitiendo generar estrategias de gestión de involucrados en función del proyecto, para

elaborar la matriz de poder – interés se asignó una letra a cada categoría, A = Patrocinador, B =

Gerente del proyecto, C = Formador, D = Diseñador, E = Comunidad Educativa y F = Aliados

competencia. Así mismo, se realiza un análisis de por cada indicador (Poder – Interés) para cada

categoría y su nivel de involucramiento en una escala de cero a cuatro donde cero es no existe y

cuatro es potencial el cual está definido en la Figura 4. Matriz de poder - interés.

Page 23: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 23

Figura 4. Matriz de poder - interés

Fuente. Construcción del autor.

La matriz de Poder - Interés permite gestionar las expectativas de acuerdo a la ubicación de

los involucrados de los (4) cuatro cuadrantes, determinar su nivel de prioridad frente al proyecto,

por tanto en este caso en particular se logra evidenciar que en el cuadrante "Gestionar

atentamente" los involucrados A, B y E son los primeros a intervenir, puesto que son los de

mayor interés y poder se requiere establecer una comunicación, acuerdos para evaluar el entorno,

solucionar posibles conflictos y realizar cambios que llegue a exigir el proyecto como tal.

Posterior a ello, en el cuadrante "Monitorear" los involucrados C y D, buscan unir los esfuerzos

necesarios por medio de la interacción y el seguimiento a los procesos del proyecto y por último

se encuentra el cuarto cuadrante “Mantener informado”, donde el interesado F está enterado de

las estrategias relacionadas al proyecto, con el fin de satisfacer sus necesidades.

26

25 B24

23

22

21 A

20

19

18

17

16 E

15

14

13

12

11

10

9 C

8

7 D F

6

5

4

3

2

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

MED

IOA

LTO

PO

DER

INTERES

Gestionar

Atentamente

Mantener

Satisfecho

MonitorearMantener

informado

BAJO MEDIO ALTO

BA

JO

Page 24: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 24

• Matriz de temas y respuestas

Relacionarse con los interesados o encarar todos los temas no es posible ni deseable, ello

implicaría más recursos de los disponibles y, al mismo tiempo, impediría responder de manera

adecuada, lo que a su vez generaría frustración. Por lo tanto, se debe tratar de establecer un orden

de prioridades para la comunidad educativa y los temas a fin de asegurar una buena gestión del

tiempo, los recursos y las expectativas.

Para este caso las directivas del colegio tienen en cuenta estos tres temas, constituidos

prioritariamente, en el marco de un escenario escolar y en beneficio de la comunidad educativa:

A. Salud de los estudiantes: Indica que hay buena calidad y cumplen transitoriamente con las

necesidades de los involucrados, hay oportunidad de mejora de los objetivos de desempeño con el

fin de llegar al nivel deseado.

B. Proyectos ecológicos: Al igual que A indica que hay buena calidad y cumplen

transitoriamente con las necesidades de los involucrados, hay oportunidad de mejora de los

objetivos de desempeño con el fin de llegar al nivel deseado.

C. Disposición final de residuos: Los retrocesos establecidos en el proyecto son adecuados y

cumplen con necesidades para su ejecución del proyecto.

Adicional a ello, el desarrollo estratégico de estos temas se puede apreciar a través de la del

Anexo P. Plan de involucramiento interesados

• Árbol de problemas – necesidades

Para realizar una evaluación de los problemas que se presentan en la actualidad en el colegio

con relación al medio ambiente y realizar un contraste con las necesidades de cubrir estos

problemas se realiza un esquema de identificación de éstas como se muestra en la Figura 5. Árbol

de problemas:

Page 25: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 25

Figura 5. Árbol de problemas

Fuente. Construcción del autor.

1.4.1. Objetivos

Para el modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio “Gimnasio el Lago” se realiza

una estructura para definir los objetivos del proyecto Figura 6. Árbol de objetivos:

Page 26: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 26

Árbol de objetivos

Figura 6. Árbol de objetivos

Fuente. Construcción del autor

Causa(s) a intervenir que genera el proyecto

• Baja participación de los actores involucrados por un ambiente saludable.

• Desinformación sobre el manejo de los residuos sólidos.

• Poca atención y empoderamiento sobre el cuidado del medio ambiente.

• Desechos depositados inadecuadamente.

• Poco conocimiento y actitudes ecológicas por un manejo adecuado de desechos.

Fin o propósito

• Manejo adecuado de residuos sólidos en el colegio Gimnasio el Lago

Page 27: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 27

Requerimientos de la organización

• Cumplir en un 100% con las actividades según el cronograma para el manejo de residuos

sólidos.

• Mejorar la cobertura de recolección de residuos sólidos, denotando mayor cantidad de

residuos reciclables.

• Disminuir el número de áreas afectadas por el uso inadecuado de residuos sólidos.

• Aumentar la cantidad (kg) de residuos sólidos recolectados.

• Realizar todas las capacitaciones programadas.

• Eficiencia del manejo de residuos sólidos

• Costo total por recolección por tonelada.

Page 28: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 28

1.4.2. Alternativas de solución

Son los medios que representan las estrategias viables que sirven para cambiar la situación

problemática del proyecto las cuales se describen Figura 7. Árbol de alternativas de solución.

Figura 7. Árbol de alternativas de solución

Fuente. Construcción del autor

Identificación y descripción de alternativas de solución

• Selección y contratación de personal de aseo para garantizar el proceso de gestión de

residuos sólidos: Es la actividad complementaria de aseo por medio de un proveedor que

promueva el cumplimiento estándar en la gestión de residuos sólidos, a través de diferentes

procesos de limpieza especializada general.

Page 29: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 29

• Cajeros ecológicos: Son dispensadores que, en vez de dar efectivo, entregan bonos para

diferentes fines con solo consignar un envase vacío, una lata o una botella de su bebida preferida.

Es un innovador proyecto tecnológico que, a la fecha, ha establecido alianzas estratégicas con

Comcel, Movistar, Tigo y Cine Colombia. (Cajeros ecológicos, s.f.)

• Gestión Integral de Residuos Sólidos: El objeto es aprovechamiento y el manejo adecuado

de la disposición final de material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien

en las actividades institucionales, donde los actores del colegio generan al abandonar, rechazar o

entregar y que es susceptible al aprovechamiento transformación de un nuevo bien, con valor

económico de disposición final.

Para esta alternativa se emplean diversos procesos tales como:

• Preparar actividades lúdicas y artísticas

• Realizar caminatas ecológicas en el parque Santa María del Lago

• Elaborar un folleto eco pedagógico

• Adquirir y elaborar canecas para clasificación de residuos

• Implementar capacitaciones y/o cursos de sensibilización

• Diseñar ruta de reciclaje

Análisis de alternativas.

A continuación, se realiza un análisis de las alternativas mencionadas para determinar cuál

de las siguientes es la más conveniente para ejecutar en el proyecto la cual se detalla en la Tabla

1. Análisis de alternativas:

Page 30: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 30

Tabla 1. Análisis de alternativas

Análisis de alternativas Social Tecnológico Económico

Selección y contratación de personal de

aseo para garantizar el proceso de gestión

de residuos sólidos

Media Baja Baja

Gestión Integral de Residuos Sólidos Alta Baja Alta

Cajeros ecológicos Baja Alta Baja

Fuente. Construcción del autor

Selección de alternativa

Para la selección de la alternativa se utiliza el método AHP, y el resultado es la alternativa B

“gestión integral de residuos sólidos” como se evidencia en el Anexo A. Método de análisis

multicriterio AHP grupo para la alternativa de decisión.

1.4.3. Planteamiento inicial del proyecto

La mayoría de las personas no tienen una conciencia de reciclaje, y sumado a los factores

externos como las políticas flexibles casi nulas para controlar o mitigar la contaminación creada

por el mal uso de la herramienta del reciclaje, y sumado a que nuestra primera fuente de

conocimientos y de apropiación de conductas como lo son los colegios no estimulan

adecuadamente esta cultura, lo cual permite sugerir un modelo de gestión de residuos sólidos.

Marco conceptual

Residuos sólidos:

Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien,

actividades domésticas, industriales, comerciales que el generador abandona, rechazo o

entrega y que es susceptible al aprovechamiento transformación de un nuevo bien, con valor

Page 31: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 31

económico de disposición final. Se dividen en aprovechables y no aprovechables. (Gestión

Integral de Residuos)

Clasificación residuos sólidos según su naturaleza:

Aprovechables: “Aquellos que se pueden reutilizar o reciclar a través de un proceso

industrial o casero. Papel, cartón, vidrio, plásticos, tetrapack, metales, electrodomésticos, ropa

usada, son ejemplos de este grupo”. (SANAR, 2007)

Biodegradables u orgánicos: “Pueden ser transformados por microorganismos

(Bacterias, hongos y otros agentes biológicos). Ejemplo: Residuos de comida, frutas, verduras y

residuos de jardín”. (Contreras, 2006)

Reciclables: Después de ser utilizados pueden ser la base para la fabricación de nuevos

elementos. Ejemplo: Papel, cartón, vidrio, plástico, aluminio y textiles. (SANAR, 2007)

No aprovechables: “Aquellos que no se pueden reutilizar o reciclar. Restos de comida,

pañales, bandejas de icopor, calzado, celofán, cintas de video, pilas usadas, chiros, aceite

quemado, son ejemplos de este grupo”. (SANAR, 2007)

Higiénicos: “Aseo Corporal o de limpieza en general Ejemplo: Papel higiénico, pañales

desechables, toallas higiénicas pañuelos desechables, copitos y pañitos húmedos”. (Contreras,

2006)

Comunes: “residuos no aprovechables Ej: Icopor, empaques plastificados, Tetra Pak”.

(Contreras, 2006)

Clasificación de los residuos sólidos según su composición:

Residuos orgánicos: “Son todos los desechos de origen biológico, que alguna vez estuvo

vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación

de alimentos en el hogar, etc”. (planetica.org, 2011)

Page 32: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 32

Residuos inorgánicos: “Son todos los desechos de origen no biológico, de origen

industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc”.

(planetica.org, 2011)

Residuos peligrosos: “Son todos desechos, ya sea de origen biológico o no, que

constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo:

material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc”.

(planetica.org, 2011)

Manejo de residuos sólidos:

Es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento, reciclado y eliminación de

los materiales de desecho. El término generalmente se refiere a los materiales producidos por

la actividad humana, y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente.

La gestión de los desechos es también llevada a cabo para recuperar los propios recursos de

dichos residuos (Desechos-sólidos.com, 2018)

Residuos Reciclables: “Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a

ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran los

papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, partes y equipos obsoletos o en desuso”. (Pública)

Tipos de reciclaje

Es la aplicación de procesos sobre un material para que este pueda ser utilizado nuevamente.

Reciclaje de plástico

El plástico tarda alrededor de 180 años en degradarse, es por lo que el reciclaje de este

material es una buena opción. El proceso consiste en recolectar, limpiar, recortar y clasificar

los residuos en distintas clases, de acuerdo con sus características. Una vez realizado esto, se

Page 33: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 33

funde para ser utilizado como materia prima y alternativa para la producción de otros

artículos. (Enciclopedia de Clasificaciones, 2017)

Reciclaje de papel

Por medio de este proceso se logra volver a utilizar el papel para producir con éste nuevos

artículos. En el proceso de reciclado se puede utilizar papel molido, desechos previos a ser

consumidos (no aptos para el consumo) y los ya consumidos. Estos son sometidos a distintos

procesos en una fábrica de papel y así se pueden usarse nuevamente. Es importante

promoverlo ya que el 90% del papel es producido con madera, lo que causa grandes impactos

en el medio ambiente debido a la tala de árboles. (Enciclopedia de Clasificaciones, 2017)

Reciclaje de baterías y pilas

La presencia de estos artículos en el medio ambiente es muy negativa. Debido a que están

conformados por metales pesados y compuestos químicos, causan una importante

contaminación tanto en el agua como en el suelo. Es por esto por lo que lo ideal es disminuir

la presencia de pilas y baterías reciclándolas. (Enciclopedia de Clasificaciones, 2017)

Reciclaje de aluminio:

Este proceso es muy sencillo, consiste en fundir al aluminio para volver a utilizarlo. Reciclarlo

es más económico y además implica menor uso de energía que la propia producción de

aluminio, que requiere electrólisis de alúmina. El reciclado representa un 5% tanto del gasto

de energía como de producción de CO₂ para la producción de nuevo aluminio, de allí sus

ventajas. (Enciclopedia de Clasificaciones, 2017)

Reciclaje de vidrio:

Este material, a diferencia de otros, puede ser reciclado ilimitada cantidad de veces. Cuando el

vidrio es sometido al proceso de reciclado se ahorra un 30% de energía con relación a la

Page 34: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 34

producción de vidrio nuevo y, además, este no pierde sus propiedades. (Enciclopedia de

Clasificaciones, 2017)

Basura: “Se considera basura a todo objeto que ya no tiene ningún uso futuro y por lo tanto

se la debe eliminar. Cualquier material estimado inútil o innecesario es considerado “basura”.

(Enciclopedia de Clasificaciones, 2017)

Gestión integral de residuos sólidos (GIRS):

Se refiere a aquellas actividades asociadas al control: 1.- durante la generación, 2.- separación, 3.-

almacenamiento, 4.- prestación, 5.- recolección pública, 6.- barrido, 7.- transporte, 8.- tratamiento

y 9.- disposición final, de forma que armonice con los principios de la Salud Pública. (Programa,

2012)

Desarrollo sostenible: A aquel desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las

generaciones presentes sin que por ello se vean comprometidas las capacidades de las

generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. Es decir, el desarrollo sostenible implica

poner en marcha todo lo que sea necesario para cubrir las demandas de la sociedad, pero a un

nivel de explotación de recursos consciente y respetuoso para con el medio ambiente natural.

(Ucha, 2009)

Eco pedagogía: Es la educación para una actuación responsable hacia el ambiente y, a la vez,

es una educación por el ambiente. Una educación naturalista que tiene en cuenta la naturaleza,

la respeta y asimismo se vale de ella para ejercer su acción. Así, la eco pedagogía no trata

solamente de educación ambiental, sino de una interacción entre la educación para el entorno,

el desarrollo económico y el progreso social. No se trata de conservar el paisaje, sino la vida y

las mejores condiciones de vida para todos. (Navarra)

Ecología: “Es la ciencia que estudia las relaciones recíprocas entre los organismos y su

medio natural”. (Ecología – Individuos – Poblaciones – Ccomunidad - Ecosistema)

Page 35: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 35

Reciclaje: Es el proceso mediante el cual se recuperan y se aprovechan los residuos que han

sido desechados como basura para ser utilizados como materia prima en la elaboración de

nuevos bienes o elementos para el servicio del hombre. Es importante tener en cuenta que en

todas las actividades humanas y en los diferentes espacios vitales como el hogar, el colegio, el

trabajo, los lugares de recreación, se generan desechos que pueden ser recuperados y

transformados, mediante procesos específicos. (Gestión Integral de Residuos)

Manejo de residuos sólidos: “Es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte,

tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho”. (Manejo de los desechos

solidos)

Marco legal en relación con los residuos sólidos:

● Ley 1801 de 2016, por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia. (El

congreso de Colombia, 2016)

● Decreto 1743 de 1994 mediante el cual se reglamentan aspectos que contribuyen a

cumplir los propósitos de la Educación Ambiental. (MINISTERIO DE EDUCACION

NACIONAL, 1994)

● Decreto 1713 de 2002, por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000

y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley

2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. (EL

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, 2002)

● Decreto 2981 de 20 diciembre de 2013, Por el cual se reglamenta la prestación del

servicio público de aseo. (EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, 2013)

● Resolución 2309 de 1986, por medio del cual, se establecen las normas sobre la

identificación, almacenamiento, tratamiento, transporte, disposiciones sanitarias, control y

vigilancia de residuos especiales. (Ministerio de salud, 1986)

Page 36: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 36

● Derogada mediante RESOLUCIÓN 472 DE 2017, “Por la cual se reglamenta la gestión

integral de los residuos generados en las actividades de Construcción y Demolición (RCD) y se

dictan otras disposiciones. (Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, 2017)

● Decreto 605 de 1996. Disposiciones sanitarias sobre residuos sólidos. Reglamenta las

normas sanitarias aplicables para el almacenamiento, presentación, recolección, transporte y

disposición de basuras. (El Presidente de la República de Colombia, 1996)

● Decreto 1076 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del

Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, Libro 2 Régimen Reglamentario del Sector Ambiente,

Parte 1 Disposiciones Generales, Título 6, Residuos Peligrosos. (EL PRESIDENTE DE LA

REPÚBLICA DE COLOMBIA, 2015)

También, es necesario destacar la guía técnica colombiana (GTC) sobre residuos, que el

Instituto Colombiano de Normas Técnicas Icontec tiene disponibles para la consulta,

especialmente la GTC 24 sobre separación en la fuente y la serie de la GTC 53 partes 1 al 7 sobre

aprovechamiento de residuos tales como papel, plásticos, metales y orgánicos entre otros.

(ICONTEC, 2009)

EDP high level (tercer nivel) – Estructura de desagregación del producto

El manejo de los residuos sólidos se preocupa por la generación, el almacenamiento, la

recolección, la transferencia, el transporte, los procesos de recuperación y la disposición final

para lo cual se genera la estructura de desagregación del producto al quinto nivel que se detalla en

el Anexo D. Estructura de desglose de producto (EDP)

Page 37: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 37

Figura 8. EDP a segundo nivel

Fuente. Construcción del autor

EDT high level (tercer nivel) – Estructura de desagregación del trabajo

Para subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del proyecto, realizamos una

descomposición jerárquica para facilitar su entendimiento y facilitar su manejo, esta estructura

proporciona un marco de referencia de los entregable del proyecto se detallará en detalle en el

Anexo C. Estructura de desglose de trabajo (EDT)

Figura 9. EDT a segundo nivel

Fuente. Construcción del autor

1.4.4. Marco metodológico para realizar trabajo de grado

A partir de este punto se da la elaboración y/o investigación de este proyecto, pues se

describen cada uno de los métodos, técnicas, procedimientos y demás herramientas a desarrollar,

lo cual permite en cada uno de los procesos la elaboración, posterior aplicación de una

metodología para el trabajo de grado, se realiza un registro fotográfico del colegio como se

muestra en la Figura 10. Fachada del colegio Gimnasio el Lago.

Page 38: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 38

Figura 10. Fachada del colegio Gimnasio el Lago

Fuente. Construcción del autor

Carácter investigativo (tipos y método de investigación)

Métodos particulares y específicos: Los métodos particulares son aquellos que se

aplican a las ciencias particulares; los métodos específicos son aquellos que se utilizan dentro del

proceso de la investigación.

Método estadístico: Se utiliza para recopilar, elaborar e interpretar datos numéricos por

medio de la búsqueda de estos, y de su posterior organización, análisis e interpretación. La

utilidad de este método se concentra en el cálculo del muestreo y en la interpretación de los datos

recopilados en las encuestas a realizar a los involucrados del proyecto.

Método de observación: Consiste en mirar detenidamente el objeto de estudio, para

asimilar en detalle la naturaleza investigada, su conjunto de datos, hechos y fenómenos. Se

utilizará para el proyecto el Método de Observación Directa que consiste en interrelaciones de

manera directa con los involucrados del proyecto que lo forman para realizar los estudios de

campo.

Page 39: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 39

Herramientas para la recolección de información.

Entrevista: La entrevista es una conversación dirigida, con un propósito específico y que

usa un formato de preguntas y respuestas. Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar,

asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se presenta como fuente

de estas informaciones. (DATOS, ENTREVISTA, 2013)

En el entendido a lo anterior, realizar entrevistas individualmente y de forma verbal con cada

uno de los involucrados del proyecto permitirá de alguna manera reunir la información necesaria

y realizar una encuesta completa para un análisis actual. En este caso se realizó la entrevista a la

coordinadora académica del colegio quien informó el estado actual del proceso de reciclaje del

colegio, dejando entrever que hay conocimiento de reciclaje, pero no hay una buena aplicación

del conocimiento por el poco interés de los estudiantes en el proceso.

Encuesta: Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una

muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o

hechos específicos. La intención de la encuesta no es describir los individuos particulares

quienes, por azar, son parte de la muestra sino obtener un perfil compuesto de la población.

(DATOS, ENCUESTA, 2013).

Como se indicó anteriormente esta herramienta permite realizar un análisis de los datos

obtenidos en cada una de las etapas de la planeación. Para el proyecto se utiliza por medio de

formularios “Google Docs” es una plataforma abierta básica, y de fácil uso.

La encuesta la envía el patrocinador por correo electrónico adjuntando el enlace, para que

todos los interesados participen y se pueda realizar el análisis de la información recopilada.

Los resultados de la encuesta muestran que los interesados dicen tener conocimiento sobre el

reciclaje y la separación de los residuos sólidos, pero que no hay información del proceso a su

Page 40: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 40

alcance y que no se realiza la disposición de los residuos adecuadamente. La encuesta también da

una oportunidad para generar herramientas de sensibilización de residuos sólidos como se

muestra en Figura 11. Encuesta Google Docs

Figura 11. Encuesta Google Docs

Fuente. Construcción del autor

Observación: La observación es otra técnica útil para el analista en su proceso de

investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. La observación es

una técnica de hechos, allí el analista participa activamente actúa como espectador de las

actividades llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su sistema. El propósito de la

observación es múltiple, permite al analista determinar que se está haciendo, cómo se está

haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, dónde se hace y porqué se

hace. (DATOS, OBSERVACIÓN, 2013)

Se realiza por medio de un formato el cual se detalla en el Anexo CC. Lista de verificación.

y así también un campo de observaciones.

Page 41: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 41

Fuentes de información.

Formularios Google Docs, es una plataforma abierta básica, y de fácil uso.

Testimonios que se realizan individualmente y de forma verbal.

Se realiza por medio de un formato de Lista de verificación que se detalla en el Anexo

CC. Lista de verificación., y un campo de observaciones.

Supuestos y restricciones para el desarrollo del trabajo de grado.

Las restricciones que se pueden encontrar en el proyecto es el poco interés en realizar las

actividades o que el proyecto no tenga sostenibilidad por el compromiso que se debe adquirir en a

largo tiempo, puesto que tiene un beneficio a futuro, pero la cotidianidad o la rutina suele aburrir

a las personas y si no se crea un hábito, la sostenibilidad del proyecto tiende a caer.

Sin embargo, a continuación, se mencionan los principales supuestos y restricciones que

influyen dentro de cada uno de los entregables del proyecto, así:

• Se debe reunir la información suficiente para el desarrollo del proyecto

• El equipo del proyecto analizará los costos más viables respecto al desarrollo del

proyecto.

• La información deberá ser tratada por expertos en el tema.

• Crear una experiencia integral y generar autocrítica.

• La información brindada debe ser acorde a los parámetros de la estrategia

comunicativa.

• Cubrir con la aplicación de las 4R del reciclaje en las diferentes jornadas de limpieza

en el colegio.

• El gerente de proyectos elegirá el recurso humano idóneo.

• Los equipos servirán como elementos de apoyo para el desarrollo del modelo.

Page 42: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 42

• Se realizarán dentro de los tiempos establecidos.

• Generará mayor participación y creatividad en el desarrollo del modelo.

• Se encamina sensibilizar y educar a la comunidad educativa sobre manejo adecuado de

residuos sólidos

Contribución e impacto social trabajo de grado

• Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es un tema fundamental tratado por las Naciones Unidas, a través de

sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dichos objetivos atienden aspectos

relacionados con la paz, la justicia y las instituciones eficaces, por ello es necesario la

colaboración de todas las comunidades, entidades privadas e instituciones gubernamentales con

el ánimo de forjar a nuevas alianzas en pro de la protección del medio ambiente y el cambio

climático.

Sin embargo, muchos gobiernos y organismos como la ONU y algunas ONG especializadas

en la temática del medio ambiente vienen haciendo campañas de concientización al respecto,

pero no es suficiente, es necesario el compromiso de todos.

Éste proyecto en particular, está orientado a mejorar el problema ambiental sobre el manejo

inadecuado de los residuos sólidos y en mitigar su impacto negativo en la salud y calidad de vida

de los niños y niñas en el ámbito escolar, así mismo trata de concienciar a las futuras

generaciones sobre la importancia que tiene sus acciones en su entorno y calidad de vida, esto es,

siempre y cuando se implementen buenas prácticas amigables con el medio ambiente, las cuales

se encuentran ligadas a la contribución de un desarrollo sostenible.

La gestión de los residuos sólidos comprende los procesos de minimización,

aprovechamiento, valorización, tratamiento y disposición controlada, dicha gestión se encuentra

integrada a las condiciones sociales, culturales, productivas, jurídicas, políticas y económicas

Page 43: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 43

propias de cada comunidad; adicional a ello, tiene una gran incidencia para la protección del

medio ambiente sostenible, de ahí la importancia en implementar un modelo de reciclaje en el

ámbito escolar que conduzca al aprovechamiento racional de los residuos sólidos, prevaleciendo

la ecología por el medio ambiente, seguridad, bienestar y supervivencia de todos.

Es importante resaltar, que la gestión de los residuos sólidos contribuye de manera

significativa al cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente a los objetivos 3

salud y bienestar, 11 ciudades y comunidades sostenibles, 12 producción y consumo sostenible,

13 acción por el clima y 15 vida de ecosistemas terrestres, garantizando la sostenibilidad del

medio ambiente, de tal manera que se contribuya al desarrollo socioeconómico y haya un planeta

más saludable y equitativo.

Page 44: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 44

2. Estudios y evaluaciones

En este capítulo se dará a conocer la situación actual sobre la gestión de los residuos sólidos

para el colegio Gimnasio el Lago, de tal manera que se aporte la información necesaria para

entender la necesidad y la forma de satisfacerla, por medio de unos estudios de índole técnico

puntualizando el proceso y las actividades determinantes para la consecución del proyecto y

financiero en su viabilidad y su beneficio – costo, que permitirá presentar los objetivos del

proyecto con un valor agregado, recursos utilizados y sus estimaciones en materia de costos para

la puesta en marcha del modelo de gestión de residuos para el colegio Gimnasio el Lago.

2.1. Ampliación situación problemática

En la actualidad el colegio realiza la recolección de todos los residuos en bolsas negras por

parte del personal de aseo contratado, estas bolsas se llevan al cuarto de almacenamiento, para

luego realizar la disposición final de los mismos en el carro de basuras, es importante precisar

que hace poco tiempo en la ciudad de Bogotá se implementó un nuevo esquema de basuras, por

medio de cinco consorcios delegados, los cuales cumplen la labor de recoger miles de toneladas

de basura para llevarlas al lugar de disposición final, el relleno de Doña Juana. Se denota un

cambio favorable, aunque no ha sido exento de obstáculos como la falta de cultura ciudadana.

Como se evidencia en el proceso no se realiza reciclaje ni hay un aprovechamiento de los

residuos que se generan, es preciso resaltar que desde el colegio se debe dar importancia a

mejorar la cultura ciudadana dándole prioridad al reciclaje, un tema significativo para generar

conciencia y disminución en la contaminación.

En vista que éste proyecto tiene como características el mejoramiento de un proceso, para

este capítulo no se desarrollará el estudio de mercado como tal, sino que se realizará un análisis

de la situación actual sobre la gestión de residuos sólidos del colegio Gimnasio el Lago, esto es

Page 45: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 45

en relación con la cantidad de basura que se genera en el colegio comparado con el valor

estimado de reducción para de dar a conocer los beneficios del proyecto.

● Análisis de la situación actual

La situación actual sobre la gestión de los residuos en el colegio Gimnasio el Lago radica en

el manejo inadecuado de residuos sólidos, teniendo en cuenta el aumento en la generación de

residuos en los refrigerios, horas de almuerzo y actividades lúdicas, se incluyó como iniciativa la

elaboración del PRAE con el fin de generar un mayor impacto ambiental en las diferentes

actividades socio-culturales y mitigar las problemáticas ambientales que afectan negativamente al

colegio; no obstante se percibe una desinformación al manejo adecuado de residuos, por esta

razón el colegio busca un proyecto para mejorar su capacidad de gestionar los residuos sólidos, a

través de la participación de toda una comunidad educativa.

Para el año vigente el colegio tiene un contrato con una entidad privada, a fin de prestar el

servicio de aseo general, por medio del cual se lleva a cabo la clasificación y almacenamiento de

residuos sólidos, se tienen dispuestos para cada salón 50 canecas color azul, tipo de canecas de

pintura 5 galones, con una capacidad para almacenar aproximadamente 1.500 kg, dos (2) puntos

ecológicos en el patio (donde se toma el recreo), allí se pudo visualizar en los contenedores del

área de recreo que los residuos corresponden a botellas plásticas, jugos en cajitas de tetra pack,

empaques de aluminio de papas, chitos etc., pero no se cuenta con una correcta separación y

finalmente un cuarto de aseo ubicado en una casa ubicada en el parqueadero del colegio, allí se

tiene en cuenta los lineamientos del programa las 5´s (clasificación, organización, limpieza,

estandarización y disciplina) formulados por el Ministerio de Educación.

Por otra parte, la recolección de basuras está distribuida por localidades a Bogotá Limpia le

corresponde Barrios Unidos y Engativá, si bien es cierto escenarios como los colegios son

Page 46: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 46

grandes generadores de basura, en el caso en particular este proyecto destaca la importancia de

priorizar la separación de residuos para el colegio Gimnasio el Lago.

A través de Figura 12. Estructura tarifas prestación del servicio de aseo (Barrios Unidos -

Engativá) marzo 2019, se detallan las tarifas por prestación de servicios de aseo para las

localidades de Barrios Unidos y Engativá:

Figura 12. Estructura tarifas prestación del servicio de aseo (Barrios Unidos - Engativá) marzo 2019

Fuente. http://www.bogotalimpia.com/facturacion/

Ahora bien, el colegio en particular tiene una recurrencia semanal 400 kilos diarios de basura

que son acopiados en bolsas negras, y dejando su disposición en el cuarto de basura el cual tiene

un área de 6 m² y no cuenta con señalización ni demarcación, la recolección por la empresa de

basura Aguas Limpias de Bogotá se realiza se realiza los martes, jueves y sábados entre las 6:00

am y las 3:00 pm la cual se muestra gráficamente en la Figura 13. Mapa de referencia Aseo

Bogotá Limpia- horario prestación del servicio de recolección de residuos sólidos Colegio

Gimnasio el Lago.

Page 47: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 47

Figura 13. Mapa de referencia Aseo Bogotá Limpia- horario prestación del servicio de recolección de residuos sólidos

Colegio Gimnasio el Lago

Fuente. https://bogotalimpia.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=13724c8b7e444e119179d0412f43a92e

El buen manejo de residuos sólidos evita la saturación de los rellenos sanitarios, genera

fuente de empleo, genera negocios valorados, pues el reciclaje representa más del 50% de la

materia prima que se utiliza en la producción industrial, de acuerdo con la cifra de La Asociación

Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y según la Asociación Nacional de Recicladores

de Bogotá por cada tonelada de papel reciclado se paga $550.000 mil pesos, es decir que cada

reciclador se gana en promedio 8 mil pesos diarios por recolectar 300 kilos de material, que es la

capacidad máxima que se recupera al día. (Dinero, 2009)

Page 48: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 48

Con la aplicación del modelo de gestión de residuos sólidos se espera una reducción gradual de 400 kilos diarios a 200 kilos de

residuos no aprovechables, 150 kilos de residuos aprovechables y 50 kilos reutilizables. Abril 2019 - marzo 2020 como se detalla en la

Tabla 2. Análisis de residuos en toneladas en el colegio Gimnasio el Lago

Tabla 2. Análisis de residuos en toneladas en el colegio Gimnasio el Lago

ESTADO/MES ABR-

19

MAY-

19

JUN-19 JUL-19 AGO-19 SEP-19 OCT-19 NOV-19 DIC-19 ENE-20 FEB-20 MAR-20 TOTAL %

Actual 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 100 100 4.000 8.800 83.400 100%

Residuos no

aprovechables

8.360 7.920 7.040 6.160 5.280 4.400 4.300 4.200 80 80 3.500 7.920 59.240 72%

Residuos

aprovechables

264 616 1.320 1.760 2.200 1.760 2.200 2.400 15 15 300 616 142.640 17%

Reutilizables 176 264 440 880 1.320 880 2.300 2.200 5 5 200 264 8.934 11%

Fuente. Construcción del autor

En el entendido a lo anterior, los residuos aprovechables pasarían a ser un ingreso variable para el colegio, lo que le permitirá

sostener el proyecto y adicionalmente apadrinar otras campañas ambientales, por otra parte, se estimará una reducción del 28% de

residuos no aprovechables, generando un ingreso adicional por novecientos mil pesos mensuales aproximadamente, esto es después de

la curva de estabilidad del proyecto.

Page 49: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 49

2.1.1. Estudio técnico

El estudio técnico abarca la información obtenida a partir de la participación por parte de los diferentes actores involucrados, la

comunidad educativa pero en especial los estudiantes del colegio Gimnasio el Lago, lo cual permite al modelo de gestión de residuos

sólidos desarrollarse bajo tres pilares fundamentales “educar”, “sensibilizar” y “motivar” esto es con el fin dar solución a la

problemática medio ambiental generada por el manejo inadecuado de los residuos sólidos, generando conciencia e involucrando a los

estudiantes a ser actores responsables social y ambientalmente. Por tal razón, se hizo un análisis por el número de toneladas de

residuos sólidos aprovechables generados en el sector educación, como se muestra en Tabla 3. Toneladas residuos sólidos

aprovechables generadas en el sector educación

Tabla 3. Toneladas residuos sólidos aprovechables generadas en el sector educación

AÑO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

SECTOR

EDUCACIÓN 8,58 23,03 17,52 24,95 43,43 33,18 37,68 38,14 60,77 35,2

Fuente. Construcción del autor

Page 50: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 50

Figura 14. Toneladas residuos sólidos aprovechables generadas en el sector educación

Fuente. Construcción del autor

Por lo anterior se denota existe un promedio 32,248 toneladas de residuos aprovechables generados a nivel distrital,

específicamente en el sector educativo, el rango en el que se mueve se encuentra entre 8,58 ton y 35,2 ton, según línea de tendencia se

inclina en aumentar la cantidad de residuos sólidos aprovechables (plástico, vidrio, papel, cartón, metal y orgánicos) generados en el

sector educativo, no obstante para el último año se visualizó una caída notoria, debido a que no se dio la continuidad en las

instituciones orientadas al consumo responsable y gestión adecuada de residuos en general; es importante destacar el avance en la

gestión de residuos sólidos aprovechables en el año 2016 presentó una cantidad de 60,77 ton a diferencia del año 2008 donde indicó

una cantidad mínima de 8,58 ton.

Page 51: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 51

2.1.2. Diseño conceptual del proceso o bien/producto del proyecto.

Se desea apoyar el sistema integrado de gestión en el colegio Gimnasio el Lago, por medio de la implementación del modelo de

gestión de residuos sólidos y para ello se realiza la interacción de los procesos como se muestra en la Figura 15. Mapa de procesos de

la organización

Figura 15. Mapa de procesos de la organización

Fuente. Construcción del autor

A adicional, se desea mejorar con el desarrollo del proyecto por un modelo de jerarquías como se muestra en la Figura 16.

Jerarquía de residuos sólidos

Page 52: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 52

Figura 16. Jerarquía de residuos sólidos

Fuente. Construcción del autor

El producto del proyecto es un modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago, este se llevará a cabo

sobre unas fases definidas dentro de las cuales se encuentran la caracterización, la clasificación, el almacenamiento, la recolección y el

transporte de residuos, el modelo se enfoca en desarrollar tres herramientas de gestión:

• Capacitaciones: tratan temas relacionados a la regla de las 4´R (reducir, reciclar, reutilizar y recuperar) del reciclaje para el

tratamiento de los residuos sólidos, el reciclaje y otros temas medio ambientales de interés.

• Taller artístico - pedagógico: Se enfatiza en generar sentido de pertenencia hacia el medio ambiente y esto se logrará,

realizando jornadas para diseñar y construir murales.

Page 53: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 53

• Jornadas de limpieza: Estas actividades de limpieza están encaminadas a desarrollar las 4´R (reducir, reciclar, reutilizar y

recuperar) del reciclaje para el tratamiento de residuos sólidos, generando un hábito amigable con el medio ambiente.

Para ello, será necesario contar con el equipamiento, los medios de comunicación para divulgar el desarrollo del proyecto ante la

comunidad educativa, el recurso humano que la conforma el rector, el coordinador académico y disciplinario, representantes de padres

y alumnos.

El modelo tiene como finalidad concientizar a las personas sobre el manejo adecuado de residuos sólidos para generar

sostenibilidad ambiental en el entorno escolar; el diseño del modelo se debe tener en cuenta previamente el diagnóstico como primera

fase del proyecto, en esta fase se hace un estudio de la cantidad, caracterización, clasificación, lugar en el que se generan los residuos,

así mismo se definen las causas de su generación, la identificación de su almacenamiento y las técnicas y/o tratamientos actuales a los

residuos.

En la segunda fase corresponde al diseño, la cual se enfoca en establecer capacitaciones a los estudiantes y personal docente, a

través de materiales educativos, haciendo uso de una infraestructura tecnológica y también en el desarrollo del taller artístico por cada

uno de los puntos ecológicos acordes a currículo implementado el cual se detalla en la Figura 17. Fases de gestión de residuos sólidos

Figura 17. Fases de gestión de residuos sólidos

Fuente. Construcción del autor

Generación y Disposición Inicial

Clasificación Recolección Disposición

Final

Page 54: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 54

Por otra parte la gestión de los residuos sólidos comprende las siguientes etapas: generación, disposición inicial,

clasificación/recolección, y disposición final, es importante mencionar que la primera etapa se entiende por una actividad que

comprende la producción de residuo, dispuesto a dejarlo en algún sitio, en la segunda la clasificación de residuos pueden ser según

biodegradabilidad (orgánicos e inorgánicos) y su composición (para efectos de manejo: papeles y cartones, vidrios) para que en la

recolección se junten acciones de llevar los residuos al vehículo recolector o entidad de diferente orden (estatal o privado) dedicada al

servicio de aseo y recolección de residuos, entre otras se encuentran el transporte, la cual se orienta al traslado de residuos entre

diferentes puntos para su gestión integral, el tratamiento de los residuos se conoce por el aprovechamiento de los residuos, mediante el

reciclaje y finalmente la disposición final que comprende las acciones destinadas al depósito de los residuos.

El modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago trata de promover mejoras ambientales, a través de las

mencionadas etapas, por tal motivo se plantea de la siguiente manera:

Diseño por etapas proceso gestión de residuos sólidos:

• Generación: Teniendo en cuenta a los actores que intervienen en la cadena de generación y gestión de residuos, se busca el

fortalecimiento institucional para crear un infraestructura y equipo para el cumplimiento de la normatividad ambiental, por medio de

capacitaciones para los generadores de alto volumen de residuos y resaltar como prioridad “la prevención y minimización”, llevando a

cabo convenios que promuevan el consumo y manejo de residuos responsable.

• Clasificación: Es necesario generar esquemas alcanzables y entendibles para una efectiva separación en la fuente, para ello la

mejor opción es una diferenciación adecuada para la clasificación de los residuos según su origen, biodegradabilidad y/o composición.

Page 55: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 55

Figura 18. Propuesta código de colores identificación de residuos

Fuente: http://turismozonacero.blogspot.com/p/residuos-solidos.html

Los puntos ecológicos facilitan la separación de residuos sólidos, los cuales se encuentran en unas zonas dispuestas para su

almacenamiento temporal, esto es con el propósito de incentivar, crear conciencia frente al reciclaje y en adoptarlo al estilo de vida,

para ello estos puntos tienen unas características específicas que son importantes para el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Page 56: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 56

Figura 19. Puntos Ecológicos para el colegio Gimnasio el Lago

Fuente: http://www.canecas.com.co/punto-ecologico-tapa-vaiven-de-53-l-ts

Los puntos ecológicos referencia 823 ESTRA/53 con una capacidad de 53 litros, tienen una estructura metálica un tubo cuadrado

de 1,5” por calibre 18, terminado en pintura electrostática, lámina metálica cold-rolled calibre 18 de 90x4x25h, esto como soporte para

tres canecas de reciclaje con simbologías, textos o logotipo sobre vinilos adhesivos impresos digitalmente, están demarcadas por

colores gris (papel-cartón), azul (plástico) y verde (ordinarios), de acuerdo con la normatividad Acuerdo No.71 de 2010 expedido por

Page 57: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 57

la Alcaldía Mayor de Bogotá se exige a los establecimientos institucionales ubicados en el Distrito Capital, instalar dentro de las áreas

comunes “puntos ecológicos”, para el reciclaje de los residuos sólidos desde la fuente.

Adicionalmente, gracias a los colores llamativos y las indicaciones claras, estos puntos serán fáciles de ubicar y llamarán la

atención de la comunidad educativa para que hagan un buen reciclaje. Estos puntos ecológicos son una solución que aportará bienestar

no sólo el entorno escolar sino el ecosistema en general.

• Recolección: Contar con un cuarto de basuras propicio para facilitar el almacenamiento de residuos sólidos, es importante tener

en cuenta para la compra - venta de los materiales reciclables los mecanismos de coordinación institucional manteniendo los residuos

separados en el colegio Gimnasio el Lago, por tal motivo la comunidad educativa como población objetivo debe estar informada frente

al servicio de recolección de residuos, manteniendo un orden en la separación de residuos orgánicos y reciclables para ponerlos a

disposición en los horarios definidos con anterioridad y así fomentar la participación de los interesados al proyecto.

• Transporte: Para esta fase de debe garantizar la disponibilidad de vehículos de transferencia para el transporte efectivamente

seleccionado y separado, reincorporándose a procesos productivos, para ello se tendrá en cuenta el nuevo esquema de aseo

implementado por el actual gobierno local “Bogotá mejor para todos” en el cual busca garantizar para los próximos ocho años el

servicio público de aseo de manera eficiente, eficaz y de calidad para todos los bogotanos, a través de la implementación de acciones

referentes a la recolección, barrido y limpieza, los pagos del material aprovechable a los recicladores y demás actividades de limpieza

que requiera la ciudad.

Page 58: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 58

• Tratamiento: Recibir una cantidad por día en promedio de residuos susceptibles a ser aprovechados, por medio de las

diferentes opciones de aprovechamiento para el caso en particular del proyecto, por medio de las propuestas y/o jornadas de limpieza

relacionadas a las 4 R del reciclaje para el tratamiento de residuos sólidos.

• Disposición final: De acuerdo al nuevo esquema de aseo, Bogotá Limpia operador de aseo para la localidad de Engativá tiene

contenedores, ubicados de la calle 80 al humedal Juan Amarillo, entre la avenida Ciudad de Cali y la avenida Boyacá, existen dos tipos

de contenedores los de tapa negra para la recolección de residuos no aprovechables como el papel higiénico, restos de comida entre

otros y los de tapa blanca destinados a los residuos aprovechables como el papel, cartón o latas, estos últimos son de uso exclusivo

para los recicladores. Cabe mencionar que para garantizar el aprovechamiento y optimizar el transporte de residuos a los rellenos

sanitarios, a través del modelo de gestión de residuos sólidos el colegio busca adaptarse al modelo de la ciudad, uniendo los esfuerzos

para realizar la separación de los residuos de una manera organizada y responsable.

Diseño campaña de reciclaje

A través de la campaña de socialización se busca fomentar una cultura del reciclaje, mediante actividades que promuevan el buen

uso y aprovechamiento de los residuos sólidos en el colegio Gimnasio el Lago. Esto es con el objetivo de generar calidad en el entorno

escolar, por ende, dichas actividades están influenciadas bajo una dinámica comunicativa, dentro de lo cual se encuentra los pendones,

avisos, publicidad impresa para dar a conocer el modelo. Las actividades que se abordaran son las siguientes:

Page 59: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 59

• Capacitaciones:

Figura 20. Logo Campaña Reciclaje Gimnasio el Lago

Fuente: Construcción del autor

Se tiene estimado llevar a cabo las 18 charlas educativas en el transcurso del proyecto, los salones están dispuestos por el colegio

para realizar la mencionada actividad, el tema central para la ejecución de las actividades está orientado al reciclaje, esto es para

socializar la importancia de este tema no solo por el medio ambiente sino por la salubridad de la comunidad educativa en su entorno.

Las charlas educativas van dirigidas a informar a los estudiantes y docentes del Colegio Gimnasio el Lago. Los recursos

necesarios para el desarrollo de esta actividad son un grupo de estudiantes para involucrar y generar confianza en los estudiantes para

la campaña, objetos alusivos a la campaña de reciclaje. Cada charla educativa comprende una duración de 45 min, y su estructura se

establece bajo un marco convencional modo conversatorio.

Page 60: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 60

Divulgación campaña de reciclaje en Facebook

Con el fin de diseñar un perfil grupal de la campaña en la red social “Facebook”, en la cual se pueda dar a conocer algunas

evidencias como fotografías, videos, audios entre otras, así mismo publicar tips o consejos sobre cómo adoptar el reciclaje un estilo de

vida y la consecución del modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio.

Figura 21. Redes sociales de difusión

Fuente. Construcción del autor

Este perfil de carácter informativo permitirá crear un vínculo de relación con la comunidad educativa en general y los interesados

del proyecto para facilitar la comunicación y fomentar un aprendizaje constante sobre el reciclaje. Va dirigido a todos los estudiantes y

docentes del colegio Gimnasio el Lago. Para el diseño y creación de dicho perfil es necesario el uso de equipo con acceso a internet y

un líder encargado de hacer las publicaciones, comentarios por ese medio de comunicación.

Taller artístico-pedagógico

El taller está orientado a incentivar al empoderamiento de los interesados del proyecto entorno a la disposición de los residuos

sólidos en los diferentes puntos ecológicos. Esta actividad está conformada por dos etapas, la primera se realiza un pre-diseño del área

Page 61: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 61

donde se ubicará el punto ecológico y se plantean tres (3) alternativas para la elaboración de un mural entorno al medio ambiente o el

reciclaje como se muestra en la Figura 22. Alternativas para el mural.

Figura 22. Alternativas para el mural

Fuente. Construcción del autor

Una vez los diseños estén planteados se realiza una socialización del taller con todos los interesados, por medio de una lluvia de

ideas para definir el diseño final de los murales y promover a que los involucrados se sientan que hacen parte vital al proceso de

Page 62: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 62

mejoramiento del manejo de residuos sólidos, una vez utilizada la herramienta “lluvia de ideas” se define el diseño que se

implementará.

La segunda etapa se prepara los elementos a utilizar, se define la fecha en la cual se ejecutará el mural y los interesados que se

convocaran para realizar esta actividad, una vez se defina la fecha y la hora se procede a realizar la actividad, el éxito del proceso

radica en la participación activa de todos los interesados en la actividad así se garantiza el empoderamiento de los espacios y por

supuesto garantiza que se cumpla la implementación del modelo Figura 23. Participación de los involucrados Participación de los

involucrados.

Page 63: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 63

Figura 23. Participación de los involucrados

Fuente. Construcción del autor

Definición de las características técnicas y de aprovechamiento del proyecto.

• Situación base optimizada: El objeto de estudio del Colegio Gimnasio El Lago es llevar a cabo un modelo de gestión de

residuos sólidos, es importante mencionar que existen diferentes actividades encaminadas a resolver significativamente el problema

como el manejo inadecuado de los residuos sólidos, que evite de alguna manera el gasto detrimento en recursos, promoviendo más

Page 64: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 64

beneficios de la situación actual, esto se puede complementar en la readecuación de recintos, que no tienen uso alguno para promover

una mejor gestión de los residuos, pero también una mayor informatización frente a otros problemas globales que puede acarrear el

problemas existente en la institución.

Page 65: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 65

• Tamaño: El tamaño se entiende como la capacidad efectiva del proyecto “Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio

Gimnasio el Lago” y dimensionarlo en términos de técnicos para responder a las necesidades y su evaluación durante la vida útil del

proyecto, se tiene estimado un tiempo de once meses para la puesta en marcha a un proyecto (prueba piloto). En este proyecto el objeto

de estudio son la cantidad de residuos recolectados para su aprovechamiento, así mismo el número de personas capacitadas en el marco

de temas medio ambientales inherentes al desarrollo del proyecto. El volumen de residuos mensualmente es de 2.000 kilos

aproximadamente.

• Localización: La ubicación de la población objetivo “los estudiantes” y “comunidad educativa a nivel general”, se encuentran

en el colegio Gimnasio el Lago, se tiene determinado para el proyecto diferentes vías de comunicación para su el buen desarrollo de

divulgación, auditorias y reuniones periódicas entre los interesados, a fin de incentivar un mayor control en cada uno de los procesos

de gestión del proyecto.

Page 66: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 66

Figura 24. Instalaciones Colegio Gimnasio el Lago

Fuente. Anónima

Por otro lado, este estudio tiene como fin seleccionar los puntos ecológicos estratégicos más convenientes para un buen desarrollo

del modelo de gestión de residuos para el colegio Gimnasio el Lago, los cuales se tienen previstos para espacios abiertos y de alta

concentración de la comunidad educativa, del mismo modo generar mayor beneficio para una recolección de residuos efectiva.

• Tecnología: El modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago comprende una serie de capacitaciones

orientadas a la comunidad educativa, si bien es cierto está comprobado que un buen trabajo educativo, es el método de tecnología más

económico y efectivo, pues reduce los costos de disposición de residuos y hace que todo el modelo en su conjunto disminuya el

Page 67: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 67

impacto ambiental ocasionado por el exceso de basura, para ello es importante aclarar que para este ítem se desarrolla la temática del

reciclaje orientado a las 4 R del reciclaje, por otro lado se disponen de puntos ecológicos llamativos, dispuestos para la recolección de

residuos sólidos y permite el aprovechamiento de estos.

Para controlar y medir los avances del proyecto se proyectará a través de un televisor situado en el rincón ecológico (ya diseñado

por el colegio) las metas semanales e indicadores propuestos del proyecto como, por ejemplo, la tasa de aprovechamiento, la cual

equivale a la suma de los residuos sólidos tratados en reciclaje, nueva utilización y otros aprovechamientos, sobre el total de

generación residuos y productos residuales.

Por otra parte, se publicará en el perfil informativo diseñado en redes sociales como Facebook los avances para toda la comunidad

educativa y demás interesados.

Page 68: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 68

Participación de la comunidad: Generar atención e incentivar participación de la comunidad, puede derivar situaciones benéficas

al proyecto, tales como mayor dinamismo en el desarrollo especifico de las alternativas de solución del proyecto, buenas costumbres

en el buen uso de residuos y aprovechamiento de estos, mejores condiciones ambientales y de salubridad.

• Medio ambiente: Se determinan los factores tamaño y localización como los más destacados por el impacto que generan en el

desarrollo del proyecto entorno escolar ambiental. Sin embargo, cabe resaltar que el desarrollo de las alternativas identificadas (realizar

caminatas ecológicas, elaborar un folleto eco pedagógico, elaboración y adquisición de canecas, diseño de ruta reciclaje y gestión

integral de residuos sólidos) contribuyen en el mejoramiento de las condiciones ambientales del entorno escolar como uno de los

pilares fundamentales al proyecto, en el análisis de la elaboración de flujos de costos y beneficios, creación de nuevas alternativas de

solución y generar participación de la comunidad a nivel general como apoyo al proyecto.

Los requerimientos del proyecto y del producto se detallan en el Anexo T. Plan de gestión de requerimientos del proyecto.

2.1.3. Estudio económico-financiero

Para la gestión de costos del proyecto se validará principalmente los recursos necesarios para completar las actividades del

proyecto, teniendo como premisa los costos recurrentes, costos para mantener, dar soporte y sostener el proyecto.

La planeación de los costos para el proyecto “Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago” se

elaborará a través de los procesos de estimación de costos y elaboración de presupuesto para los cuales se tiene los métodos de

financiación del proyecto. De igual forma se utilizarán herramientas como juicio de expertos, análisis de datos y reuniones que

permitan recopilar la mayor información para realizar la estimación de los costos.

Page 69: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 69

2.1.4. Estimación de costos de inversión del proyecto

Los costos de inversión del proyecto corresponden a aquellos que se incurren en la adquisición de los elementos y activos

necesarios para poner en marcha el proyecto en funcionamiento. Para la estimación de costos se toma como base de referencia la

estimación de los recursos, que permite calcular el valor de cada actividad y a la vez cada uno de los componentes del cronograma.

Estructura de desagregación de recursos

Para ejecutar el modelo se requiere adquirir elementos, servicios y equipos por lo cual se realiza una estructura de desagregación

que se detalla en la Figura 25.. Estructura de desagregación de recursos:

Page 70: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 70

Figura 25.. Estructura de desagregación de recursos

Fuente. Construcción del autor

Clasificación de costos. Estructura de desagregación de costos

A continuación, se visualiza la estructura de desagregación de costos a tercer (3) nivel, de acuerdo con cada uno de los elementos

como se muestra en la Figura 26. Estructura de desagregación de costos:

Page 71: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 71

Figura 26. Estructura de desagregación de costos

Fuente. Construcción del autor

Page 72: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 72

Estimación de los costos de los entregables del proyecto a quinto nivel de desagregación en décimas de millones

Para realizar la estimación de costos se utilizó la estimación por tres valores que esta sugerida en el PMBOK®, como se encuentra

en la línea base del costo dentro del Anexo X. Plan de gestión del costo

Figura 27. Estructura de desagregación de costos a segundo nivel

Fuente. Construcción del autor

Estimación de la reserva de contingencia

• Estructura de desagregación de riesgos

La categorización de riesgo proporciona un medio para agrupar los riesgos individuales del proyecto de forma común, por ello se

realizará una estructura de desglose de los riesgos (RBS). Es importante señalar que la categorización de los riesgos los cuales se

describe en el Anexo II. Plan de gestión de riesgos

Page 73: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 73

Figura 28. Estructura de desagregación de riesgos a segundo nivel

Fuente. Construcción del autor

• Análisis cuantitativo de riesgos

Una vez el equipo del proyecto tenga identificados los riesgos existentes del proyecto, estos deberán priorizados, y realizar un

análisis de la probabilidad de ocurrencia con el impacto sobre los objetivos del proyecto si estos riesgos se llegaran a materializarse.

Para esto el equipo del proyecto crea una matriz de probabilidad e impacto en el cual se le otorguen valores a los diferentes niveles

para así eliminar, mitigar, aceptar o transferir cada riesgo que se ve en detalle en el Anexo II. Plan de gestión de riesgos

Tabla 4. Nivel seriedad de los riesgos

Nivel Muy Alto Alto Medio Bajo Insignificante Nulo

Represen

tación

M

A

A M B MB N

Fuente. Construcción del autor

Page 74: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 74

Figura 29. Probabilidad del riesgo

Fuente. Construcción del autor

Reserva de contingencia de presupuesto

La estimación de las reservas para los cubrir los riesgos “conocidos – desconocidos” y los “desconocidos – desconocidos”

susceptibles afectar la ejecución del proyecto se describen en la Financiación de la gestión de riesgos que está contemplada en el

Anexo II. Plan de gestión de riesgos

Page 75: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 75

Tabla 5. Reserva de contingencia

Componente Valor

Estimación paquetes de

trabajo

$

61.000.000

Reserva de contingencia $

11.000.000

Presupuesto Oficial $

71.000.000

Fuente. Construcción del autor

Estimación reserva de administración

Para la estimación de la reserva de administración se terminó de acuerdo con el juicio de expertos que se tomara el 10% de la

suma de cada estimación de los paquetes de trabajo.

Tabla 6. Reserva de administración

Componente Valor

Estimación paquetes de

trabajo

$

61.000.000

Page 76: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 76

Reserva de contingencia $

11.000.000

Reserva de administración

10%

$

8.000.000

Presupuesto total

$

78.000.000

Fuente. Construcción del autor

El presupuesto total del proyecto es de $ 78.000.000 incluyendo la reserva de contingencia y la reserva de administración.

Page 77: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 77

• Presupuesto del proyecto, en décimas de millón

A continuación, se realiza el resumen del presupuesto a segundo nivel en decimas de millón

Tabla 7. Presupuesto del proyecto en décimas de millón

Componente V

alor

Estimación paquetes de

trabajo

$

61,00

Reserva de contingencia $

11,00

Reserva de administración

10%

$

8,00

Presupuesto total

$

78,00

Fuente. Construcción del autor

2.1.5. Estimación de los costos de aprovechamiento del proyecto

El proyecto modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio “Gimnasio el Lago” tiene como valor agregado que los costos

de aprovechamiento se tienen en cuenta los recursos que propone el patrocinador y el ingreso de la operación del reciclaje que

Page 78: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 78

inicialmente no es muy grande pero que tiende a incrementar a pesar del poco tiempo de ejecución del mismo, pero con una

proyección social-ambiental muy grande ya el piloto permite visualizar que el reciclaje tiene un valor añadido en todo los ámbitos

sócales, culturales, políticos, étnicos, religiosos y ambientales.

Page 79: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 79

Tabla 8. Estimación de los costos de aprovechamiento del proyecto

Concepto Valor

Administra

tivos

Personal de

aseo

$

3.300.000

Operaciona

les

Servicios $

400.000

Total $

4.500.000

Fuente. Construcción del autor

Fuentes y uso de fondos

Las fuentes de uso para el desarrollo del proyecto son recursos del colegio el cual dispondrá una parte del recurso actual para el

PRAE implementado en el colegio, adicionalmente el patrocinador recolectará otros recursos de la actividad llamada (Jean-Day).

Tabla 9. Fuentes y uso de fondos

Fuentes y uso de fondos (Jean-Day)

Valor en pesos por niño $ 3.000 Estudiantes que participan 1.200 estudiantes

Cantidad Unidad de medida Valor por mes Valor por mes

Valor total por recolectar

en el proyecto por la

Page 80: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 80

actividad Jean-Day por los

11 meses

1 Mes $ 3.600.000 $ 3.600.000 $ 39.600.000

Fuente. Construcción del autor

Financiación y costo financiación

Para el proyecto la financiación está proyectada con los ingresos de las actividades de los estudiantes como Jean-Day

adicionalmente el colegio prepara para el 2019, realizar reuniones con interesados en el proyecto como lo es la Secretaria Distrital de

Ambiente, Secretaria Distrital de Educación, Secretaria de Cultura, y Participación Bogotá con el fin de recibir ingresos de estos para

la adecuación del plan institucional y un posible piloto para los días colegios del distrito capital.

2.1.6. Evaluación financiera del proyecto

Flujo de caja de la inversión y del aprovechamiento del proyecto

Se realiza el flujo de caja del proyecto dando un informe financiero que presenta el detalle de los ingresos y egresos del proyecto,

a continuación, se adjunta la Figura 30. Flujo de caja, ya que el contenido total del mismo se encuentra en el Anexo J. Flujo de caja

de la inversión y del aprovechamiento del proyecto

Page 81: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 81

Figura 30. Flujo de caja

Fuente. Construcción del autor

Como se muestra en la Figura 30. Flujo de caja la línea de tendencia del flujo de caja es positiva con la línea del tiempo del

proyecto y se proyecta en el mes 12 donde ya no contara con una de sus principales fuentes, pero al segundo y tercer año tiene una

tendencia positiva lo cual indica que es sostenible el proyecto.

Definición del costo del capital

Se define el costo de capital como la tasa de rendimiento que debe obtener el proyecto sobre su inversión, debido a que el capital

de inversión del proyecto no tiene una financiación de entidades bancarias este es financiado por el patrocinador, el cual determinó un

costo de capital del 10%.

$212.500

$1.092.500

$(617.228)

$1.854.263 $1.854.263

$(1.000.000)

$(500.000)

$-

$500.000

$1.000.000

$1.500.000

$2.000.000

Mes 1 Mes 11 Año 1 Año 2 Año 3

Balance Final

Page 82: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 82

Tabla 10. Costo Capital

Concepto Valor

Proyecto

T

asa

capit

al

Capital requerido para el

proyecto

$

78.000.000

1

0%

$7.80

0.000

Fuente. Construcción del autor

Indicadores de rentabilidad o de beneficio- costo o de análisis de valor o de opciones reales

El análisis financiero del proyecto en tres años de vida útil se obtiene un valor presente neto de $ 6.107.163,45 y un retorno de la

inversión del proyecto de 10,14%, lo cual se detalla en la Tabla 11. Análisis financiero.

Tabla 11. Análisis financiero

A

ño

Costo operación anual Ganancia de proyecto Utilidad Bruta (año)

1 -$ 61.000.000 $ 2.470.272 -$ 58.529.728

2 -$ 3.087.500 $ 65.941.763 $ 62.854.263

3 -$ 3.087.500 $ 70.883.526 $ 67.796.026

VPN $ 6.107.163,45

Page 83: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 83

TIR 10,14%

Fuente. Construcción del autor

Análisis de sensibilidad

Se plantea un escenario que no se realice la recolección de dos semanas de residuos sólidos en el colegio con un promedio de

semana de 4.000 kilos de residuos, y el promedio de recolección es de 1.320 kilos de residuos.

Suponiendo que no hay otras fuentes de flujos de caja incrementales, y que en las dos semanas que no se realizó la recolección de

residuos, el colegio no realizo las actividades de financiación en estas mismas dos semanas, esperado del proyecto se detalla en la

Tabla 12. Análisis de sensibilidad propuesta

Tabla 12. Análisis de sensibilidad propuesta

Tiempo Mes 1 Mes 11 Año 1 Año 2 Año 3

Efectivo Inicial $ 4.500.000 $ - $ - $ - $ -

Ingresos de efectivo (ganancias):

Ventas de reciclaje $ - $ 880.000 $ 2.470.272 $ 4.941.763 $ 4.941.763

Beneficios por inversiones $ 3.600.000 $ 39.600.000

Otros $ - $ - $ - $ - $ -

Total, Ingresos de efectivo $ - $ 40.480.000 $ 2.470.272 $ 4.941.763 $ 4.941.763

Total, disponible de efectivo $ 8.100.000 $ 40.480.000 $ 2.470.272 $ 4.941.763 $ 4.941.763

Tiempo Mes 1 Mes 11 Año 1 Año 2 Año 3

Egresos de efectivo (gastos)

Gastos de personal:

Page 84: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 84

Sueldos y salarios $ 3.300.000 $ 36.300.000 $ - $ - $ -

Capacitación al personal $ - $ - $ - $ - $ -

Otros gastos de personal $ - $ - $ - $ - $ -

Imprevistos $ 3.087.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500

Total, Gastos de personal $ 5.287.500 $ 39.387.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500

Total, Erogaciones $ 7.887.500 $ 39.387.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500

Tiempo Mes 1 Mes 11 Año 1 Año 2 Año 3

Balance Final $ 212.500 $ 1.092.500 -$

617.228

$

1.854.263

$ 1.854.263

Fuente. Construcción del autor

El flujo de caja es positivo con la línea del tiempo del proyecto y pese que en el primer año dejara de contar con una de sus

principales fuentes de ingreso el segundo y tercer año tiene una tendencia positiva donde extiende el tiempo de retorno de la inversión

debido al bajo nivel de ingresos en los dos primeros años y la tasa de rentabilidad del proyecto por ser de carácter social, pero con un

gran impacto positivo de imagen para el patrocinador como su impacto positivo en el medio ambiente.

2.1.7. Estudio social y ambiental

Análisis descripción y categorización de impactos ambientales

El análisis PESTEL comprende la elaboración de una matriz del macroentorno del proyecto, cuya finalidad consiste en describir la

relación de los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y jurídicos frente al proyecto, en el entendido a lo

anterior, se detalla la información relevante de dichos factores se detallan en la Matriz PESTEL que se detalla en la Tabla 13. Análisis

del entorno

Page 85: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 85

Tabla 13. Análisis del entorno

FACTORE

S

DESCRIPCIÓN

POLÍTICO

En este ámbito la definición de la política del CONPES 3874, se encuentra encaminada a la gestión

integral de residuos sólidos, la cual aporta significativamente al apoyo de una economía circular, donde

se previene la generación de residuos y se optimice el uso de estos, impulsando el crecimiento verde y

una política para mitigar el cambio climático. Para este caso en particular, la implementación del modelo

de residuos sólidos para el colegio se guía con base a los principios estipulados en dicha política,

especialmente en la educación y cultura en el manejo adecuado de residuos.

ECONÓMICO

La sociedad necesita sostenibilidad, para ello existen varias estrategias como la economía circular,

que tiene por objetivo reducir el impacto medioambiental, que conlleva a beneficios sociales; en el caso

particular del colegio Gimnasio el Lago, se busca mediante el uso eficiente de residuos reutilizarlos

realizar talleres pedagógicos y artísticas que generen empleo y reduzcan los costos para el proyecto. Por

esta razón es importante mejorar el nivel de la gestión de residuos y destacar el reciclaje para

contrarrestar la contaminación y encaminado al cuidado ambiental.

SOCIAL

La participación de la comunidad educativa en acciones como por ejemplo evitar la generación de

residuos, reduciendo su volumen, se consideran como uno de los pilares fundamentales de este factor,

pues asegura el involucramiento de la población objetivo en todos los procesos de gestión de residuos, a

través de distintas didácticas que comunican, educan y sensibilizan. Es importante precisar que dichas

actividades generan inclusión de familias, pues los padres de familia también hacen parte de la

comunidad educativa, pero también diversidad poblacional y cultural.

Page 86: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 86

TECNOLÓGICO

En este ítem en particular se definen los diseños adecuados, tecnologías apropiadas y las

alternativas del nivel de servicio para la implementación del sistema gestión de residuos sólidos, incluye

todas las fases desde la caracterización hasta la disposición final de los residuos. El desarrollo de

capacidades de los técnicos y/o profesionales en las capacitaciones es un elemento del proyecto.

AMBIENNTAL

El proyecto como tal busca generar impactos positivos y mitigar los negativos en el ambiente, esto

a través de buenas prácticas en materia de residuos como es la regla de las 4R del reciclaje (reducir,

reutilizar, reciclar, y reeducar) que tiene como propósito ser difundida para generar conciencia en el

colegio Gimnasio el Lago.

LEGAL

En el marco normativo para la gestión ambiental, se encuentra el Decreto 495 por medio del cual

se expide el plan de gestión integral de residuos sólidos-PGIRS, un claro ejemplo en la planeación

distrital del manejo de dichos residuos sólidos. La normatividad relacionada a las regulaciones de este

tema influye en las acciones del buen manejo de residuos, asegurando la viabilidad del proyecto en

concordancia a sus procesos, así dando respuesta a los requerimientos establecidos por los interesados y

autoridades locales. Promover certeza jurídica a los interesados externos, a partir de bases legales y

procedimientos transparentes y oportunos para consolidar relaciones entre los mismos y asegurar el

desempeño ambiental adecuado del servicio prestado. Cabe mencionar, la importancia de la ejecución de

auditorías periódicas, rendición de cuentas para evaluar continuamente la gestión de residuos, a través de

indicadores de sostenibilidad y lograr una mejora continua.

Page 87: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 87

Fuente. Construcción del autor

Análisis ciclo de vida del producto o bien/servicio o resultado

A continuación, en la Figura 31. Análisis de vida del producto se describe el ciclo de vida del producto, teniendo como referencia

las fases del proyecto.

Figura 31. Análisis de vida del producto

Fuente. Construcción del autor

Page 88: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 88

Definición de flujo de entradas y salidas

Para este proceso de disponen de las diferentes fases del proyecto para determinar las entradas, usos y salidas, esto es con el fin de

llevar en cada uno de las mismas un consumo responsable de los recursos a usar como se muestra en la Tabla 14. Flujo de entradas y

salidas

Tabla 14. Flujo de entradas y salidas

Implementación modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Entradas Diagnóstico modelo de gestión de

residuos sólidos

Salidas

Luz

Agua

Papel

Equipos

Tinta (Marcadores, esferos)

Transporte

Estudio del entorno

Diagnóstico de los costos

Diagnósticos de las fases de

gestión de residuos

Consumo de energía eléctrica

Aguas residuales

Residuos aprovechables

Consumo de energía eléctrica

Residuos tóxicos

Emisión CO₂

Entradas Diseño modelo de gestión de residuos

sólidos

Salidas

Comida

Agua

Luz

Papel

Diseño de capacitaciones

Campañas de socialización

Diseño organización

Residuos orgánicos

Aguas residuales

Consumo de energía eléctrica

Residuos aprovechables

Page 89: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 89

Equipos

Tinta

Comunicaciones

Consumo de energía eléctrica

Residuos tóxicos

Calor

Entradas Adquisiciones modelo de gestión de

residuos sólidos

Salidas

Luz

Transporte

Comunicaciones

Tinta

Papel

Comida

Puntos ecológicos

Recursos necesarios para

capacitaciones

Consumo de energía eléctrica

Emisión CO₂

Consumo de energía eléctrica

Residuos tóxicos

Residuos orgánicos

Entradas Ejecución modelo de gestión de

residuos sólidos

Salidas

Agua

Luz

Comunicaciones

Transporte

Equipos

Comida

Tinta

Papel

Desarrollo propuesto 4R del

reciclaje

Taller eco pedagógico

Actividades lúdicas y

artísticas

Capacitación reciclaje

Aguas residuales

Consumo de energía eléctrica

Consumo de energía eléctrica

Emisión CO₂

Residuos orgánicos

Residuos tóxicos

Residuos aprovechables

Page 90: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 90

Fuente. Construcción del autor

Cálculo de huella de carbono (Eco Indicador 99, ISO 14040/44/TR 14047 y PAS 2050)

En el ciclo de vida del proyecto el cálculo de la huella de carbono permite determinar el impacto sobre la cantidad de emisiones de

carbono, a su vez permite generar practicas social y ambientalmente responsables en un entorno escolar. Con base a lo anterior, a fin

de establecer y diseñar nuevas soluciones en la reducción de dichas emisiones se toma como referencia los elementos de entrada luz,

agua, papel (resmas de papel), equipos. Tinta (Marcadores y esferos), transporte, comida para analizar el nivel de emisiones de CO₂,

con respecto a la cantidad y tamaño, como se puede detallar a través de la Tabla 15. Cálculo de huella de carbono producción [kg

CO₂eq]

Page 91: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 91

Tabla 15. Cálculo de huella de carbono producción [kg CO₂eq]

Elementos

(entrada y

salida)

Consumo o

producción

[kg CO₂

eq]

Factor emisión Diagn

óstico

Diseño Ejecuci

ón

Adquisi

ción

Gerenci

a de

proyect

os

Total,

Emisión

Por

Elemen

to [kg

CO₂ eq]

Total,

Emisi

ón

Por

Eleme

nto

[kg

CO₂

eq]

Factor

emisión

Unidad

Energía 780,4 0,085 kgCO₂e/kWh 0,0124

752

0,0187

128

0,00540

592

0,17465

28

0,09148

48

0,30273

152

25%

Agua 151,111 0,788 KgCO₂eq/m3 0,0016008

0,0032016

0,00138736

0,02689344

0,0117392

0,0448224

4%

Papel 16,1 3 Kg CO₂ eq/ kg

papel

0,0529

19232

0,0561

0816

0,04538

2656

0,17105

1552

0,37885

9008

0,70432

0608

58%

Transporte 12 0,0782 KgCO₂e/ton*km 0,021217392

0,01368864

0,0114072

0,0374808

0,08245776

0,166251792

14%

TOTAL, EMISIÓN CO₂ 0,0882

12624

0,0917

112

0,06358

3136

0,41007

8592

0,56454

0768

121,812,

632

100%

Fuente. Construcción del autor

Estrategias de mitigación de impactos ambientales

• Motivar a los interesados del proyecto, a través de reconocimientos por su capacidad en generar valor al modelo de gestión de

residuos sólidos.

• Generar incentivos y reconocimientos para aumentar la participación de los diferentes interesados en la campaña de reciclaje.

• Generar empatía laboral para la consecución del modelo de gestión de residuos sólidos.

• Contar con el apoyo del área de recursos humanos y las directivas del colegio para la captación del personal capacitado.

• Implementar nuevos estándares de gerencia de proyectos teniendo como referencia los objetivos estratégicos del colegio

Page 92: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 92

• Definir horarios flexibles para la recolección de residuos, así reducir la contaminación del aire, la congestión del tráfico y las

emisiones de CO₂

• Minimizar el uso de papel, haciendo uso de la documentación del proyecto para el colegio a través de medio digital.

• Realizar las aprobaciones de los documentos, por medio de correo electrónico y que estos sean ordenados en una carpeta

correspondiente para tener un seguimiento a cada proceso del proyecto.

• Generar conciencia cuando no se haga uso de los aparatos eléctricos y suspender su uso para minimizar el consumo de energía.

• Adquirir iluminación de bajo consumo de energía para lograr un ahorro de energía a corto y largo plazo. 3. Estudiar la

probabilidad de instalar energía solar "paneles solares" que aumente la independencia de energía eléctrica, ayudando a generar energía

limpia y mejorar el medio ambiente.

• Dar consejos prácticos a todos los interesados del proyecto para fomentar el ahorro del agua y la preservación del medio

ambiente. 2. Realizar limpieza de utensilios y elementos de manutención para evitar el escape de agua.

• Diseñar y asegurar que cada uno de los procesos de gestión del proyecto se lleve a cabo en concordancia con los objetivos

estratégicos del colegio Gimnasio el Lago.

• Realizar acciones informativas e incentivar a los interesados del proyecto para que sean facilitadores en la implementación del

modelo.

Page 93: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 93

Análisis de sostenibilidad utilizando los criterios de la matriz P5 del GPM

La finalidad de esta matriz es medir el puntaje de sostenibilidad del proyecto como tal, lo cual se encuentra interrelacionado los

objetivos con los entregables del mismo, esto se detalla en el Anexo OO. Plan de sostenibilidad

3. Inicio y planeación del proyecto

En este capítulo los interesados pueden conocer la estructura definida, la cual permite cumplir el objetivo del proyecto.

3.1. Inicio del proyecto.

La implementación del proyecto requiere que se detallen cada uno de los aspectos fundamentales y cruciales de todo proyecto,

donde se evidencie el alcance, los objetivos, los entregables y otros procesos fundamentales que autoriza formalmente el proyecto. Esta

información se detalla en el Anexo E. Project Charter y en el Anexo F. Registro supuestos y restricciones

3.2. Planeación del proyecto

En la planeación del proyecto se definen, se prepara y se coordinan todos los componentes del plan y se consolidan en un plan

integral para la dirección del proyecto Anexo M. Plan de gestión del proyecto.

Plan de gestión proyecto

La manera en que el proyecto se ejecuta, se monitorea, se controla y se cierra se establece en el Anexo M. Plan de gestión del

proyecto y el Anexo N. Plan de gestión de cambios

Page 94: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 94

Plan de gestión involucramiento interesados

El plan de involucramiento de los interesados del proyecto incluye los procesos requeridos para identificar a las personas,

empresas u organizaciones que pueden afectar o ser afectados por el proyecto, se realiza un análisis las expectativas de los interesados

y su impacto en el proyecto, con el fin de desarrollar estrategias orientadas a lograr la participación eficaz de los interesados para la

ejecución del proyecto dicho proceso se describe en el Anexo P. Plan de involucramiento interesados

Plan de gestión de alcance

El plan de gestión del alcance del proyecto incluye los procesos requeridos para el cumplimiento de los objetivos y requerimientos

del modelo de gestión de residuos sólidos, el cual procura el manejo adecuado de los residuos en sus diferentes procesos de gestión

(generación, almacenamiento, clasificación y recolección), adicional a ello promueve el desarrollo de capacitaciones, talleres y

jornadas de limpieza que se encuentra en el Anexo S. Plan de gestión de alcance

Plan de gestión de requerimientos

El plan de gestión de los requerimientos contiene el proceso para determinar, documentar y gestionar las necesidades y los

requisitos de los interesados para cumplir con el objeto del proyecto como se detallan en el Anexo T. Plan de gestión de

requerimientos y la plantilla de Anexo U. Documentación y trazabilidad de requerimientos.

• Línea base del alcance

Por otra parte, el alcance del proyecto se enfoca en definir y controlar qué se incluye y qué no en el proyecto, así tener claridad en

todo el ciclo de vida la situación inicial de la población objetivo del proyecto,

Page 95: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 95

Matriz de evaluación del involucramiento de los interesados

INTERESADOS DESCONOCEDOR RETICENTE NEUTRAL DE APOYO LÍDER ESTRATEGIA

Patrocinador

C

D

1. Mantener el interés del involucrado, realizando reunión

quincenal informándole el estado del proyecto

Gerente de

proyectos

C

D

1. Seguimiento al cronograma de ejecución y validar las rutas

críticas del proyecto

2. Preparación de zonas y recursos para hacer el diseño de

puntos ecológicos.

3. Diseñar un material eco-pedagógico sobre el manejo de

residuos sólidos para generar conciencia.

Diseñador

CD

1. Presentar los diseños con anticipación a la fecha prevista

para la modificación de estos

Formador

CD 1. Mejora continua en las dinámicas de aprendizaje

Comunidad

Educativa C

D

1. Realizar talleres lúdicos y artísticos cada 2 meses

promoviendo la participación.

2. Realizar reuniones grupo en los salones de clase una vez

cada 15 días.

3. Realizar Festival del reciclaje una vez al año.

Aliados

C

D

1. Generar ofertas institucionales que permita obtener recursos

para cumplir proyectos de reciclaje.

2. Realizar una convocatoria para captar voluntarios técnicos y

profesionales con el fin de prestar su conocimiento entorno al

proyecto.

C: Nivel Actual

D: Nivel Deseado

Anexo Q. Matriz de interesados

Matriz de interesados

Nombre del Proyecto: Director del Proyecto: Fecha última

actualización:

Versión:

Interesado Objetivos Ni

vel

de

de

pe

nd

en cia

Ni

vel

de

inf

lue

nci a

Acciones posibles Estrategias Ni

vel

de

inv

olu

cr am

ien

to

Page 96: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 96

De impacto

positivo

De impacto

negativo

Patrocinador Mejorar la

imagen del

colegio en

manejo de

residuos

solidos

ALTO ALTO Apoyo logístico

para la recolección

de información y

disposición de los

escenarios

Poca

disponibilidad y

acceso a la

información

1. Implementación

del modelo de gestión de

residuos sólidos.

2. Compartir en las

redes sociales del colegio

las actividades realizadas

dentro del modelo de

gestión de residuos

sólidos.

Líder

Gerente de

proyectos

Generar un

valor

ganado

sobre la

ejecución

del

proyecto

ALTO ALTO Participación en

todas las etapas del

proyecto para la

ejecución de las

estrategias

empleadas

Desconocimiento

de la

participación de

los demás

interesados en la

toma de

decisiones

1. Elaboración de un

reporte periódico para

inspeccionar y socializar

avances de las actividades.

2. Evaluación de

conocimiento e

involucramiento de los

miembros del proyecto de

forma mensual vía web

Líder

Comunidad

Educativa

Los

estudiantes

cultiven

hábitos

para el

cuidado

ambiental

del colegio

MEDI

O

ALTO Realizar control

social sobre la

ejecución de las

acciones realizadas

en el proyecto

Perdida de

interés en el

proyecto

1. Conformación de

auditorías por parte de la

comunidad local.

2. Realizar jornadas de

sensibilización de los

beneficios del proyecto

3. Motivar a los

estudiantes a través de

diferentes métodos de

enseñanza para tener un

hábito sobre el manejo

adecuado de los residuos.

Reticent

e

Page 97: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 97

Aliados Que el

proyecto

Se

propague y

se lleve a

cabo en

toda la

localidad

de

Engativá

MEDI

O

MEDI

O

Dar a conocer los

programas y

lineamientos que

complementen el

plan de manejo de

residuos sólidos a

nivel distrital

Perdida de

interés en el

proyecto

1. Realizar jornadas

de capacitación a la parte

directiva del colegio

normatividad.

2. Implementar

planes que apalanquen este

tipo de proyectos en el

distrito

Neutral

Page 98: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 98

Matriz de temas y respuestas

Relacionarse con todos los interesados o encarar todos los temas no es posible ni deseable. Ello implicaría más recursos de los

disponibles y, al mismo tiempo, impediría responder de manera adecuada a los interesados, lo que, a su vez, generaría frustración. Por

lo tanto, debe tratar de establecer un orden de prioridades para los interesados y los temas a fin de asegurar una buena gestión del

tiempo, los recursos y las expectativas.

A Salud de los estudiantes 3

B proyectos ecológicos 3

C Disposición Final de los residuos sólidos 2

Page 99: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 99

Para este caso se tomaron tres temas:

A. Salud de los estudiantes: Indica que hay buena calidad y cumplen transitoriamente con las necesidades de los involucrados, hay

oportunidad de mejora e los objetivos de desempeño con el fin de llegar al nivel deseado.

B. Proyectos ecológicos: Al igual que A indica que hay buena calidad y cumplen transitoriamente con las necesidades de los

involucrados, hay oportunidad de mejora e los objetivos de desempeño con el fin de llegar al nivel deseado.

C. Disposición final de residuos: Los retrocesos establecidos en el proyecto son adecuados y cumplen con necesidades para su

ejecución

Page 100: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 100

Cambios pendientes partes interesadas

A continuación se describen los requerimientos expuestos por las partes interesadas que

no fueron aceptados:

1. Análisis y planteamiento de alternativas de optimización de todos los procesos del

colegio, esto puede cambiar el alcance del proyecto.

2. Ajustes salariales de los cargos del colegio, lo cual genera un incremento del

presupuesto del proyecto.

3. Alternativas para mejorar el clima laboral al interior del colegio, lo cual puede generar

cambio en el tiempo y alcance del proyecto.

Relaciones partes interesadas

Interesado ¿Con quién se relaciona?

Positiva Negativa

Patrocinador Gerente de proyectos, Formador, Comunidad Educativa y

Aliados

Diseñador

Gerente de proyectos Patrocinador, Formador, Comunidad Educativa y Diseñador Aliados

Diseñador Gerente de proyectos, Formador Comunidad Educativa y Aliados

Formador Gerente de proyectos, Formador, Comunidad Educativa y

Aliados

Ninguna

Comunidad

Educativa

Patrocinador, Gerente de proyectos, Formador Diseñador

Aliados Patrocinador, Gerente de proyectos, Formador Diseñador, Comunidad Educativa y

Aliados

Page 101: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 101

Enfoque de gestión de los grupos de interés

Interesado Enfoque

Patrocinador

Socializar los beneficios del desarrollo e implementación del modelo de

gestión de residuos sólidos.

Gerente de

proyectos

Socializar las necesidades, expectativas, avances y aspectos relevantes del

proyecto.

Diseñador

Satisfacer los requerimientos y expectativa de comunicación, con el fin de

suplir las necesidades de las partes interesadas.

Formador Satisfacer las necesidades conceptuales y creativas entorno al resiclaje.

Comunidad

Educativa

Socializar, realizar y plantear los beneficios que se derivan del modelo de

gestión de residuos sólidos.

Aliados

Generar procesos de apalancamiento enfocados a la gestión de residuos

sólidos.

Page 102: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 102

Matriz de poder – interés

26

25 B24

23

22

21 A

20

19

18

17

16 E

15

14

13

12

11

10

9 C

8

7 D F

6

5

4

3

2

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

MED

IOA

LTO

PO

DER

INTERES

Gestionar

Atentamente

Mantener

Satisfecho

MonitorearMantener

informado

BAJO MEDIO ALTO

BA

JO

A Pratrocinador

B Gerente del proyecto

C Formador

D Diseñador

E Comunidad Educativa

F Aliados

CATEGORIAS

Page 103: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 103

Anexo R. Formato para la resolución de conflictos

Formato para la resolución de conflictos y gestión de expectativas

Interesado Conflicto Etapa del

Proyecto Gestión de expectativas

Patrocinador

Inconformidad

con los

resultados

esperados del

proyecto, no

cumple con las

necesidades del

patrocinador

Cierre

1. Agendar una

reunión con el

patrocinador, para

así atender las

exceptivas y/o

necesidades que

requiera.

2. Elaboración de un

acta de reunión

para establecer los

compromisos y

responsabilidades

en función de

mejorar con las

inconformidades

presentadas.

Gerente del proyecto

No acatar las

observaciones

de los

interesados de

alto nivel.

Ejecución

1. Realizar

supervisión

periódica sobre las

acciones de la

gestión de la

gerencia del

proyecto.

2. Elaborar un acta

de reunión con los

compromisos de

mejora del proceso

de gestión del

proyecto.

Comunidad Educativa Benficiarios

Perder el

interés sobre la

ejecución del

proyecto, no se

evidencia

resultados del

proyecto

Ejecución

1. Crear cultura de

prevención a

través de

programas de

sensibilización y

empoderamiento

en la manipulación

adecuada de los

residuos sólidos.

2. Incentivar a los

Page 104: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 104

estudiantes, a

través de

reconocimientos

para premiar el

compromiso con

el medio ambiente.

Diseñador

La información

por comunicar

no cumpla con

las expectativas

del proyecto

Ejecución

1. Solicitar los

productos con tres

días de

anticipación para

la validación y

posterior

aprobación.

2. Seguimiento

semanal de los

productos

entregados y

estado de los

próximos

productos

Formadores

No contar con

las

herramientas y

espacios

requeridos para

realizar su

labor

Planeación

1. Enviar solicitudes

formales (oficio)

del cronograma de

actividades al

patrocinador y

comunidad

educativa para su

pleno

conocimiento

Page 105: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 105

Anexo S. está conformada por:

- El Anexo C. Estructura de desglose de trabajo (EDT).

- El Anexo D. Estructura de desglose de producto (EDP)

- El Anexo E. Project Charter

- En la tabla Diccionario WBS Work Breakdown Structure que se encuentra en el

Anexo G. Project scope statement

Plan de gestión de la programación

El plan de gestión del cronograma incluye los procesos requeridos para planificar,

desarrollar, gestionar, ejecutar, administrar, establecer las políticas, los procedimientos, y

controlar la finalización del proyecto a tiempo, el cual esta detallado en el Anexo V. Plan de

gestión de la programación

Plan de gestión del costo

El plan de gestión del costo contiene los procesos para planificar, estimar, presupuestar,

financiar, obtener financiamiento, así como también gestiona y controla los costos necesarios

para que el proyecto finalice dentro del costo aprobado como se describe en el Anexo X. Plan de

gestión del costo.

Plan de gestión de la calidad

El plan de gestión de calidad contiene los procesos y la política de calidad del proyecto, a fin

de satisfacer los objetivos de los interesados y del proyecto en sí, como se muestra en el Anexo

Z. Plan de gestión de calidad

Page 106: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 106

Plan de gestión de recursos

El plan de gestión de recursos contiene los procesos para identificar, adquirir y gestionar los

recursos humanos requeridos que ayuden a garantizar el éxito del proyecto los cuales se detallan

en el Anexo GG. Plan de gestión de recursos

Plan de gestión de las comunicaciones

El plan de gestión de las comunicaciones contiene los procesos necesarios para asegurar que

las necesidades de información del proyecto, sea oportuna y adecuada a los intereses de sus

involucrados, así lograr un intercambio eficaz de información como se detalla en el Anexo HH.

Plan de gestión de comunicaciones

Plan de gestión de riesgos

El plan de gestión de riesgos contiene el proceso de cómo se identificarán, evaluarán y

calificarán los principales riesgos del proyecto, como a la importancia de estos para el colegio y

otros interesados. Esta información se detalla en el Anexo II. Plan de gestión de riesgos

Plan de gestión de adquisiciones

El plan de gestión de las adquisiciones contiene las actividades y políticas para efectuar y

realizar la gestión de compras (bienes y servicios) al interior del proyecto, teniendo en cuenta los

acuerdos contractuales realizados, esta información se detalla en el Anexo MM. Plan de gestión

de adquisiciones y en el Anexo NN. Estrategia de las adquisiciones

Plan de sostenibilidad

El plan de sostenibilidad contiene los factores económicos, políticos, sociales, ecológicos,

legales y tecnológicos que entornan o que pueden generar alguna afectación directa e indirecta al

proyecto, esta información se detalla en el Anexo OO. Plan de sostenibilidad

Page 107: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 107

Conclusiones

• La formulación del modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el

Lago, permitió aplicar los fundamentos de la guía PMBOK® versión 6, lo que a su vez generó el

desarrollo de habilidades requeridas para el buen desempeño desde la gerencia de proyectos para

desarrollar el proyecto de forma sistemática, a fin de asegurar el cumplimiento de las necesidades

y expectativas de las partes interesadas del proyecto, a través del proceso de integración de la

dirección de proyectos y las áreas de conocimiento en beneficio de la comunidad educativa.

• El propósito del proyecto se ha orientado a diseñar un modelo de gestión de residuos para

el colegio Gimnasio el Lago, a fin de promover una solución para el manejo inadecuado de los

residuos sólidos, teniendo como base la información necesaria, a fin de incentivar la participación

de la comunidad educativa, en pro de generar una comunicación asertiva durante el proyecto. Así

mismo, lograr cambios favorables dirigidos a la sostenibilidad medio ambiental, a través

mecanismos y/o herramientas educativas para el desarrollo del reciclaje y de diferentes dinámicas

pedagógicas y socioculturales.

• Se logró determinar para el desarrollo del proyecto una duración de 11 meses, se obtuvo

una reserva de contingencia del 17% y de administración del 10%, con un valor total

presupuestado de $78,00 millones COP.

• El modelo promueve una gestión integral de residuos sólidos, el cual podrá garantizar el

beneficio social y ambiental gradual, bajo tres pilares fundamentales, tales como “educar”,

“sensibilizar” y “motivar”, teniendo en cuenta el cumplimiento de las expectativas de la

comunidad educativa.

• El modelo es adaptable a nuevos cambios de esquema de reciclaje, como sucedió con el

nuevo esquema de reciclaje del Distrito sobre los contenedores de basura.

Page 108: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 108

Bibliografía

BLANC, J. V. (s.f.). Obtenido de https://www.verticalgardenpatrickblanc.com/

Bogotá, S. J. (s.f.). Régimen legal de Bogotá D.C. Obtenido de Proyecto de Acuerdo 71 de 2010

Concejo de Bogotá D.C.:

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38899

Cajeros ecológicos. (s.f.). Obtenido de

http://periodico.sena.edu.co/transferencia/noticia.php?i=237

CALIDAD. (s.f.). Obtenido de https://www.gimnasioellago.edu.co/filosofia/nuestro-

colegio/proyecto/

Concepto de Residuos. (s.f.). Obtenido de

http://www.resol.com.br/cartilhas/manual_de_gestion_integral_de_residuos.pdf

Contreras, C. (2006). Universidad Javeriana. Obtenido de MANEJO INTEGRAL DE

ASPECTOS AMBIENTALES – RESIDUOS SÓLIDOS:

http://www.utsvirtual.edu.co/sitio/blogsuts/residuosolidos/files/2015/11/Residuos-

solidos.pdf

DATOS, T. D. (2013). ENCUESTA. Obtenido de

https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf

DATOS, T. D. (2013). ENTREVISTA. Obtenido de

https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf

DATOS, T. D. (2013). OBSERVACIÓN. Obtenido de

https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf

Desechos-sólidos.com. (11 de Abril de 2018). Obtenido de https://desechos-solidos.com/

Dinero. (24 de 11 de 2009). El modelo colombiano . La oportunidad está en la basura.

Ecología – Individuos – Poblaciones – Ccomunidad - Ecosistema. (s.f.). Obtenido de Ecología:

https://www.javeriana.edu.co/blogs/gtobon/files/M%C3%B3d-

2_CONCEPTOS_BASICOS.pdf

El congreso de Colombia. (29 de julio de 2016). Ley 1801. Obtenido de

https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigo-nacional-policia-

convivencia.pdf

El Presidente de la República de Colombia. (27 de Marzo de 1996). Decreto 606. Bogotá.

Obtenido de

http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/d

ecreto-605-de-1996.pdf

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (6 de agosto de 2002). DECRETO

1713 . Obtenido de http://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2002decreto1713.pdf

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (20 de diciembre de 2013).

DECRETO 2981. Bogotá. Obtenido de

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035

Page 109: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 109

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1076.

Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153

Enciclopedia de Clasificaciones. (2017). Obtenido de Tipos de reciclaje:

https://www.tiposde.org/cotidianos/490-tipos-de-reciclaje/

energía, O. P. (s.f.). Obtenido de https://istas.net/istas/guias-interactivas/ahorro-y-eficiencia-

energetica/objetivo-programa-de-ahorro-de-energia

Filosofía. (s.f.). Obtenido de https://www.gimnasioellago.edu.co/filosofia/nuestro-

colegio/proyecto/

Gestion Integral de Residuos. (s.f.). Obtenido de

http://www.resol.com.br/cartilhas/manual_de_gestion_integral_de_residuos.pdf

Gestión Integral de Residuos. (s.f.). Obtenido de Concepto de residuos:

http://www.resol.com.br/cartilhas/manual_de_gestion_integral_de_residuos.pdf

HISTÓRICA, R. (s.f.). Obtenido de https://www.gimnasioellago.edu.co/filosofia/nuestro-

colegio/resena-historica/

https://www.gimnasioellago.edu.co/filosofia/nuestro-colegio/mision/. (s.f.). Obtenido de

https://www.gimnasioellago.edu.co/filosofia/nuestro-colegio/mision/

ICONTEC. (20 de mayo de 2009). Gestión ambiental Residuos sólidos Guia para la separación

en la fuente. Bogotá. Obtenido de

http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%

20DE%202009.pdf

Manejo de los desechos solidos. (s.f.). Obtenido de https://desechos-solidos.com/manejo/

Minambiente. (31 de enero de 2019). Minambiente. Obtenido de Normativa de residuos o

desechos peligrosos : http://quimicos.minambiente.gov.co/index.php/residuos-

peligrosos/normativa-de-residuos-o-desechos-peligrosos

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (28 de febrero de 2017). Resolución 0472.

Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/3a-

RESOLUCION-472-DE-2017.pdf

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (3 de agosto de 1994). DECRETO 1743 DE

1994. Obtenido de

http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/p

df/Normativa/Decretos/dec_1743_030894.pdf

Ministerio de salud. (24 de febrero de 1986). Resolución 2309. Bogotá. Obtenido de

http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-2309-de-1986.pdf

Misión. (s.f.). Obtenido de https://www.gimnasioellago.edu.co/filosofia/nuestro-colegio/mision/

Navarra, J. M. (s.f.). ES LA HORA DE LA ECOPEDAGOGÍA. Obtenido de

ECOPEDAGOGÍA, ECOFORMACIÓN, EDUCACIÓN AMBIENTAL :

http://www.encuentros-

multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA25/Joan%20Mallart%20Navarra.pdf

planetica.org. (Febrero de 2011). Planética. Obtenido de http://www.planetica.org/clasificacion-

de-los-residuos

Page 110: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 110

Programa, C. I.-A. (2012). Módulo 9 Gestión Integral de Residuos. En Módulo 9 Gestión Integral

de Residuos (pág. 113). Ecuador. Obtenido de Módulo 9 Gestión Integral de Residuos:

http://www.avina.net/avina//wp-content/uploads/2013/03/MODULO-9-OK.pdf

Pública, V. e. (s.f.). Gestión integral de residuos hospitalarios y similares:. Obtenido de

Reciclables:

http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Paginas/ResiduosHospitalar

ios.aspx

Reseña Histórica. (s.f.). Obtenido de https://www.gimnasioellago.edu.co/filosofia/nuestro-

colegio/resena-historica/

SANAR, R. . (28 de febrero de 2007). RECICLAR: una segunda oportunidad de vida para todos.

Obtenido de http://reciclaje-sanar.blogspot.com/2007/02/residuos-aprovechables-y-

no.html

Ucha, F. (octubre de 2009). Definición ABC. Obtenido de Definición de Desarrollo Sostenible:

https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/desarrollo-sostenible.php

Visión. (s.f.). Obtenido de https://www.gimnasioellago.edu.co/filosofia/nuestro-colegio/vision/

Page 111: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 111

ANEXOS

Page 112: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 112

Anexo A. Método de análisis multicriterio AHP grupo para la alternativa de decisión

AHP

Alternativa Precio Vida útil Sostenibilidad Inclusión

social

Cajeros ecológicos 3 3 2 1

Gestión integral de residuos

sólidos

4 4 3 5

Selección y contratación de

personal de aseo

3 3 2 4

Precio

Alternativa Realizar

caminatas

ecológicas

Gestión

integral de

residuos

sólidos

Selección y

contratación de

personal de aseo

Inclusión

social

Cajeros ecológicos 1 0,2 0,2 5 0

,09

0

,1

0

,1

0

,2

0

,1

Gestión integral de residuos

sólidos

5 1 3 9 0

,45

0

,6

0

,7

0

,4

0

,5

Selección y contratación de

personal de aseo

5 0,33 1 9 0

,45

0

,2

0

,2

0

,4

0

,3

11 1,53 4,2 23

Vida útil

Alternativa Realizar

caminatas

ecológicas

Gestión

integral de

residuos

sólidos

Selección y

contratación de

personal de aseo

Inclusión

social

Cajeros ecológicos 1 0,33 3 3 0

,21

0

,2

0

,3

0

,3

0

,3

Gestión integral de residuos

sólidos

3 1 5 5 0

,64

0

,6

0

,5

0

,5

0

,6

Selección y contratación de

personal de aseo

0,33 0,2 1 1 0

,07

0

,1

0

,1

0

,1

0

,1

4,33 1,53 9 9

Sostenibilidad

Page 113: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 113

Alternativa Realizar

caminatas

ecológicas

Gestión

integral de

residuos

sólidos

Selección y

contratación de

personal de aseo

Inclusión

social

Cajeros ecológicos 1 7 0,2 3 0

,15

0

,3

0

,1

0

,3

0

,2

Gestión integral de residuos

sólidos

0,14 1 0,11 0,2 0

,02

0

,1

0

,1

0 0

Selección y contratación de

personal de aseo

5 9 1 7 0

,77

0

,4

0

,7

0

,6

0

,6

6,14 17 1,13 10,

2

Criterio

Alternativa Realizar

caminatas

ecológicas

Gestión

integral de

residuos

sólidos

Selección y

contratación de

personal de aseo

Inclusión

social

Cajeros ecológicos 1 9 5 3 0

,61

0

,4

0

,6

0

,7

0

,6

Gestión integral de residuos

sólidos

0,11 1 0,14 0,1

4

0

,07

0 0 0 0

Selección y contratación de

personal de aseo

0,2 7 1 0,3

3

0

,12

0

,3

0

,1

0

,1

0

,2

1,31 17 6,14 3,4

7

Análisis

Alternativa Precio Vida útil Sostenibilidad Inclusión

social

Precio 1 0,2 5 0,3

3

0

,11

0

,1

0

,3

0

,1

0

,1

Vida útil 5 1 9 1 0

,54

0

,4

0

,5

0

,4

0

,5

Sostenibilidad 0,2 0,11 1 0,2 0

,02

0

,1

0

,1

0

,1

0

,1

Inclusión social 3 1 5 1 0

,33

0

,4

0

,3

0

,4

0

,4

9,2 2,31 20 2,5 1 1 1 1 1

Page 114: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 114

3

Análisis

Alternativa Precio Vida útil Sostenibilidad Inclusión

social

Total

Cajeros ecológicos 0,12 0,25 0,22 0,5

5

0

,34

Gestión integral de residuos

sólidos

0,53 0,55 0,04 0,0

4

0

,35

Selección y contratación de

personal de aseo

0,31 0,1 0,62 0,1

5

0

,17

0,14 0,46 0,05 0,3

5

0

,35

Una vez utilizada las técnicas de decisión se indica cual es la alternativa que más se acerca a los objetivos del proyecto es la

gestión integral de residuos sólidos, dando continuidad a esta alternativa para su implementación.

Page 115: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 115

Anexo B. Método de análisis multicriterio Scoring para la idea del proyecto de decisión

Para determinar la idea de negocio se utiliza una de las herramientas vistas en clase y se realiza paso a paso cada uno de los

procesos para determinar cuál es la opción más favorable.

Alternativas ubicación de puntos ecológicos.

• Entre Pisos

• Salones

• Cafetería

Criterios de impacto y asignación de puntaje

• Recolección

• Seguridad

• Desplazamiento

• Aseo

Page 116: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 116

Criterios

1 Recolección

2 Seguridad

3 Desplazamiento

4 Aseo

Asignación de ponderación

1 Muy poco Importante

2 Poco importante

3 Importancia media

4 Algo importante

5 Muy importante

Asignación de ponderaciones a cada alternativa de criterio:

N

ivel

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Extr

a Bajo

Mu

y Bajo

B

ajo

Poc

o Bajo

M

edio

Poc

o Alto

A

lto

Mu

y Alto

Ext

ra alto

Alternativas

1 Entre Pisos

2 Salones

3 Cafetería

Criterios Ponderación

1 Recolección 5

2 Costo 4

3 Desplazamiento 3

4 Aseo 5

Page 117: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 117

Criterios Entr

e Pisos

S

alones

Ca

fetería

1 Recolecc

ión

9 9 9

2 Costo 6 4 7

3 Desplaza

miento

8 9 5

4 Aseo 9 9 9

Criterios Ponde

ración

Entr

e Pisos

S

alones

Ca

fetería

1 Recolecc

ión

5 9 9 9

2 Costo 2 6 4 7

3 Desplaza

miento

3 8 9 5

4 Aseo 5 9 9 9

126 1

25

11

9

Page 118: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 118

Como se muestra en el análisis el criterio con mayor ponderación es ubicar los puntos ecológicos entre los pisos del colegio con el

fin de cubrir una mayor área y mitigar el desplazamiento de los alumnos a puntos distantes del colegio, permitiendo así realizar una

mejor recolección y clasificación de los residuos.

Page 119: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 119

Anexo C. Estructura de desglose de trabajo (EDT)

Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Diagnóstico

Estudio del entorno

Diagnóstico de los costos

Diagnóstico procesos de

gestión de residuos sólidos

(EDP)

Diseño

Diseño de las capacitaciones

Diseño de Campañas de

socialización

Diseño de organización

Adquisición

Recursos humanos

Ejecución

Propuesta 4R del reciclaje

Taller pedagógico

Capacitación de reciclaje

Gerencia de proyecto

Inicio

Planificación

Ejecución

Monitoreo y control

Cierre

Equipos Fungibles

(materiales)

Equipos no

fungibles(equipos)

Page 120: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 120

Anexo D. Estructura de desglose de producto (EDP)

Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Definición de procesos de la Gestión Integral de

Residuos Sólidos

Herramientas gestión integral de residuos

sólidosEstructura Organizacional

Caracterización de los residuos

Clasificación de residuos

Almacenamiento de residuos

Recolección de residuos

Capacitaciones Equipamientos Comunicaciones

Las 4R del reciclaje

Medio ambientales

Rector

Coordinador académico - Coordinador de

disciplinario

Representante de padres- alumnos

Taller artístico Comité Ambiental

Page 121: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 121

Anexo E. Project Charter

Nombre del proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago.

Patrocinador del proyecto: Rector colegio Gimnasio el Lago

Fecha de preparación: 1 de julio de 2019

Gerentes de proyecto: César Castellanos - Natalia Tovar - Cristian Martínez

Cliente del proyecto: Comunidad educativa

Propósito o justificación del proyecto: Manejar adecuadamente los residuos sólidos en el

colegio Gimnasio el Lago, por medio de un modelo que beneficie a la comunidad educativa.

Descripción del proyecto: El alcance del proyecto está definido en la estructura de

desagregación del trabajo y en la estructura de desagregación del producto, lo cual se detalla a

continuación:

• EDP

Page 122: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 122

• EDT

Page 123: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 123

Límites del proyecto:

● Este proyecto no incluye el transporte de residuos sólidos cuando estos ya se encuentran

en los contenedores de los operadores de aseo para su disposición final.

● El presupuesto total es de $ 78.000.000 y por ningún motivo debe sobrepasar 15% de este

monto.

● Limitaciones de tiempo máximo 11 meses de ejecución.

Entregables claves:

● Estudio del entorno

● Diagnóstico de los costos

● Diagnóstico procesos de gestión de residuos sólidos

● Diseño de capacitaciones

● Diseño de comunicaciones

● Diseño cultura de la organización

● Propuesta 4 R del reciclaje

● Taller pedagógico – artístico

● Capacitación de reciclaje

Requisitos de alto nivel:

● Requerimientos de la organización

• Generar ahorro en los costos de servicios públicos.

• Garantizar que los requerimientos del patrocinador se encuentren alineados con los

estándares y protocolos solicitados.

• Fortalecer a la institución en materiales y herramientas en el manejo de los residuos y la

importancia de su impacto ambiental

• Generar alianzas estratégicas con nuevas entidades que permitan mejorar el modelo.

Page 124: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 124

• Optimizar la generación de residuos sólidos no utilizables

● Requerimientos del Producto

• Reutilizar los residuos que permiten su aprovechamiento y transformación por medio de

fases.

• Realizar una separación adecuada de los residuos sólidos.

• Tener mecanismos de respaldo en caso de fallas.

• Debe existir una zona de almacenamiento

• Las capacitaciones deben suplir la expectativa de la comunidad educativa.

• El taller artístico genere sentido de empoderamiento del espacio y el cuidado del medio

ambiente.

● Requerimientos del Proyecto

• El costo de la ejecución del proyecto no debe superar el presupuesto estimado de 78,00

millones COP.

• El desarrollo del proyecto no debe superar los 11 meses estimados.

• Se debe diseñar un modelo de gestión de residuos sólidos que cumpla con la necesidad del

patrocinador.

Riesgos high level:

Los riesgos están definidos por la estructura de desagregación de riesgos, la cual se detalla a

continuación:

Page 125: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 125

Objetivos del proyecto:

Objetivos del proyecto Criterios de éxito Persona que aprueba

Alcance Diseñar un modelo de residuos sólidos en el

colegio Gimnasio el Lago entregables en la

EDT.

Cumplir con el 100% de los

entregables del diseño

Gerente del proyecto

Tiempo Garantizar que se cumpla el proyecto en 11

meses

Realizar seguimiento del

cronograma aprobado y sus

rutas críticas 2 sigma del 66%

Gerente del Proyecto y

Directivas del Colegio

Costo Garantizar que el presupuesto del proyecto

no supere de $ 78.000.000

No tener una variación de más

o menos 15% del monto

establecido

Gerente del Proyecto

Hitos de resumen:

Hitos de Resumen Fecha de vencimiento

Resultado del diagnóstico del entorno colegio Gimnasio el Lago, tanto en costos como en el

proceso sobre el manejo de residuos sólidos.

jue 23/05/19 jue 23/05/19

Creación de especificaciones y requisitos para los entregables de la ejecución del modelo de

gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago.

jue 18/07/19 jue 18/07/19

Confirmación de las adquisiciones de acuerdo a los requisitos y/o especificaciones para el

desarrollo del modelo de gestión de residuos.

Mar 01/10/19 mar 01/10/19

Desarrollo del modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago. vie 31/01/20 vie 31/01/20

Resultado sobre los procesos de conocimiento para y los procesos de la gerencia de proyectos

inicio, planificación, ejecución, control y cierre.

vie 13/03/20 vie 13/03/20

Page 126: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 126

Recursos financieros aprobados:

Presupuesto estimado:

Roles y partes interesadas:

Partes interesadas Roles

61.000.000$

Categoría Porcentaje Costo

Diagnóstico 16% 10.000.000$

Diseño 15% 9.000.000$

Adquisición 4% 3.000.000$

Ejecución 38% 23.000.000$

Gerencia de proyectos 27% 17.000.000$

Sub total 61.000.000$

Reserva de contingencia 17% 11.000.000$

Sub total 71.000.000$

Reserva de administración 10% 8.000.000$

Total 78.000.000$

Presupuesto del proyecto

Modelo de gestión de residuos sólidos para el Colgeio Gimansio El Lago

Costo del proyecto

Page 127: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 127

Patrocinador Gestionar los permisos y suministrar información necesaria para la ejecución del proyecto

Gerente del proyecto Dirigir y coordinar la ejecución del proyecto

Formador Coordinar y realizar procesos de formación con calidad e innovación

Diseñador Suministrar material necesario para la ejecución del proyecto

Comunidad educativa

Garantizar el cumplimiento de la normatividad relacionado con el manejo de los residuos

sólidos.

Aliados

Ejecutar las acciones derivadas del desarrollo del proyecto

Compra de los elementos recolectados que se deriven de la ejecución del proyecto.

Criterios de salida del proyecto:

• Elaboración exitosa de actividades lúdicas y recreativas y acta de reunión

• Implementación exitosa de recursos y/o herramientas de acceso y soporte educativo

• Aumento de interés y participación de la comunidad educativa

Gerente de proyecto nivel de autoridad:

El nivel de autoridad del gerente de proyectos es alto, dado que es el responsable de asignar

las tareas a cada uno de los miembros del equipo del proyecto conforme a las especificaciones

propuestas para cada uno de los entregables del proyecto.

Gestión presupuestaria y variación:

El Gerente de proyectos analiza la varianza establecida en el presupuesto, esta no debe

superar la establecida en el marco del alcance del proyecto, así también hace el control sobre el

100% del presupuesto aprobado para el desarrollo del proyecto.

Page 128: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 128

Decisiones técnicas:

Las decisiones serán tomadas por el Gerente de proyectos quien se encargará de identificar y

evaluar los requerimientos para el cumplimiento de los objetivos del proyecto, así mismo si

existiere algún cambio que implique modificación de alguna línea base debe ser aprobado

solamente por el Gerente.

La resolución de conflictos:

Cuando se presente una situación de conflicto el gerente de proyecto debe identificar la

situación problema y dar una solución de tipo gana - gana, con el fin de que las partes interesadas

para que no afecten el desarrollo del proyecto.

Autoridad patrocinadora:

Las directivas del colegio, en cabeza del rector es quien proveerá el financiamiento del

proyecto para el desarrollo del modelo de gestión de residuos sólidos.

Involucrados:

El categorizar los interesados permite tener orden y control sobre los interesados, sumado las

expectativas y requerimientos de estos sobre el proyecto, con el fin de documentar el proceso que

permitirá atacar cada expectativa y requerimiento.

Page 129: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 129

Registro de interesados

Nombre del Proyecto: Director del Proyecto: Fecha última actualización: Versión:

Interesado Objetivos

Niv

el d

e d

epen

den

cia

Niv

el d

e in

flu

enci

a Acciones posibles

Estrategias

Niv

el d

e

inv

olu

cra

mie

nto

De impacto positivo De impacto

negativo

Patrocinador Mejorar la

imagen del colegio

en manejo de

residuos solidos

ALTO ALTO Apoyo logístico para la

recolección de información y

disposición de los escenarios

Poca

disponibilidad y

acceso a la

información

3. Implementación del modelo de

gestión de residuos sólidos.

4. Compartir en las redes sociales

del colegio las actividades realizadas

dentro del modelo de gestión de residuos

sólidos.

Líder

Gerente de

proyectos

Generar un

valor ganado sobre

la ejecución del

proyecto

ALTO ALTO Participación en todas las

etapas del proyecto para la

ejecución de las estrategias

empleadas

Desconocimiento

de la

participación de

los demás

interesados en la

toma de

decisiones

1. Elaboración de un reporte

periódico para inspeccionar y socializar

avances de las actividades.

2. Evaluación de conocimiento e

involucramiento de los miembros del

proyecto de forma mensual vía web

Líder

Comunidad

Educativa

Los estudiantes

cultiven hábitos

para el cuidado

ambiental del

colegio

MEDIO ALTO Realizar control social sobre

la ejecución de las acciones

realizadas en el proyecto

Perdida de interés

en el proyecto

1. Conformación de auditorías por

parte de la comunidad local.

2. Realizar jornadas de sensibilización de

los beneficios del proyecto

3. Motivar a los estudiantes a través de

diferentes métodos de enseñanza para

tener un hábito sobre el manejo adecuado

de los residuos.

Reticente

Aliados Que el proyecto Se

propague y se lleve

a cabo en toda la

localidad de

Engativá

MEDIO MEDIO Dar a conocer los programas

y lineamientos que

complementen el plan de

manejo de residuos sólidos a

nivel distrital

Perdida de

interés en el

proyecto

3. Realizar jornadas de

capacitación a la parte directiva del

colegio normatividad.

4. Implementar planes que

apalanquen este tipo de proyectos en el

distrito

Neutral

Page 130: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 130

Los interesados se clasificaron en seis (6) grupos y un total de veinte (12) interesados, asimismo, se logró identificar expectativas

por cada grupo de interés. Por otra parte, se relaciona la fase de mayor interés de cada categoría con el fin de priorizar los interesados

en las fases del proyecto, y así llegar a tener una optima planeación para el proyecto.

Anexo F. Registro supuestos y restricciones

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago Fecha: 01/07/2019

ID CATEGORÍA SUPUESTO/RESTRICCIÓN RESPONS

ABLE

FECHA DE

VENCIMIENTO

(FASES)

COMPORTAMIENTO

ES

TA

DO

COMENTARIOS

Organización Se debe reunir la información

suficiente para el desarrollo del

proyecto

Gerente de

proyectos

Estudio del Entorno

- 22 de abril de 2019

Según compromisos pactados

en la reunión

Ap

rob

ado

Se debe consignar la

información necesaria.

Organización El equipo del proyecto analizará

los costos más viables respecto

al desarrollo del proyecto.

Gerente de

proyectos

Diagnóstico de los

costos - 8 de mayo

de 2019

Según compromisos pactados

en la reunión

Ap

rob

ado

Se debe consignar la

información necesaria.

Organización La información deberá ser

tratada por expertos en el tema

Gerente de

proyectos

Diagnóstico del

proceso - 23 de

mayo de 2019

Según compromisos pactados

en la reunión

Ap

rob

ado

Se debe documentar la

información necesaria, a

través de un acta de

reunión.

Producto Crear una experiencia integral y

generar autocritica

Formadores Capacitaciones – 14

de junio de 2019

Auditorias de calidad

Ap

rob

ado

Se debe tener en cuenta

mejoramiento en el

proceso.

Producto La información brindada debe

ser acorde a los parámetros de la

estrategia comunicativa

Diseñador Comunicaciones –

25 de junio de 2019

Encuestas de satisfacción

estudiantes

Seg

ún

encu

esta

s

real

izad

as

Se debe consignar la

información.

Page 131: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 131

Producto Cubrir con la aplicación de las

4R del reciclaje en las diferentes

jornadas de limpieza en el

colegio

Formadores Cultura de la

organización – 18 de

julio de 2019

Auditorias de calidad

Seg

ún

resu

ltad

os

de

la

aud

ito

ría

de

cali

dad

Se debe tener en

cuenta mejoramiento en el

proceso.

Proyecto El gerente de proyectos elegirá

el recurso humano idóneo.

Aceptación social en la

clasificación eficiente de

residuos generados al interior

del colegio para su recolección.

Gerente de

proyectos

Recurso Humano –

11 de septiembre de

2019

Según condiciones

establecidas en el contrato

Seg

ún

co

nd

icio

nes

aco

rdad

as

entr

e la

s

par

tes

Se aceptarán las

condiciones si se cumplen

con los requerimientos

establecidos y si el

Gerente las aprueba.

Proyecto Se inicie con la recepción del

material a reciclar en el tiempo

estipulado (cada mes).

Gerente de

proyectos

Equipos Fungibles

(materiales) – 20 de

septiembre de 2019

Según condiciones

establecidas en el contrato

Seg

ún

co

nd

icio

nes

aco

rdad

as

entr

e la

s

par

tes

Se aceptarán las

condiciones si se cumplen

con los requerimientos

establecidos y si el

Gerente las aprueba.

Proyecto Los equipos servirán como

elementos de apoyo para el

desarrollo del modelo.

Reunir acciones que

permitan minimizar los costos

de disposición final.

Gerente de

proyectos

No fungibles

(Equipos) - 1 de

octubre de 2019

Según condiciones

establecidas en el contrato

Seg

ún

co

nd

icio

nes

aco

rdad

as

entr

e la

s

par

tes

Se aceptarán las

condiciones si se cumplen

con los requerimientos

establecidos y si el

Gerente las aprueba.

Proyecto Se realizarán dentro de los

tiempos establecidos.

Formadores Capacitación de

reciclaje - 25 de

noviembre de 2019

Auditorias de calidad

Seg

ún

resu

ltad

os

de

la

aud

ito

ría

de

cali

dad

Se debe tener en cuenta

mejoramiento en el

proceso.

Producto Generará mayor participación y

creatividad en el desarrollo del

modelo.

Formadores

y diseñador

Taller artístico - 3 de

diciembre de 2019

Se realizará un seguimiento a

las diferentes actividades

Ap

rob

ado

Comunicar a los

interesados los avances

realizados en las

reuniones.

Producto Se encamina sensibilizar y

educar a la comunidad educativa

sobre manejo adecuado de

residuos sólidos.

Formadores Propuesta 4R- 31 de

enero de 2020

Se realizará un seguimiento a

las diferentes actividades

Ap

rob

ado

Comunicar a los

interesados los

avances realizados

en las reuniones.

Page 132: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 132

Anexo G. Project scope statement

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Descripción del alcance del proyecto:

Para la definición del alcance se tuvo en cuenta la necesidad del colegio, a través de una

reunión de expertos en el análisis del entorno, entrevistas a los interesados del colegio, lo que

permitió reunir las principales alternativas de solución, las cuales son desarrolladas por medio

del método de análisis multicriterio AHP, a fin de determinar la mejor alternativa que supla la

necesidad del colegio.

La estructura de desglose del trabajo en el Anexo C. Estructura de desglose de trabajo

(EDT) contempla las siguientes categorías “diagnóstico”, “diseño”, “adquisición”, “ejecución”

y “gerencia de proyectos”, las cuales permitirán cumplir con los objetivos establecidos a través

de los entregables tales como: capacitaciones, taller artístico y jornadas de limpieza basadas en

las 4 R del reciclaje para el tratamiento de los residuos sólidos.

Entregables del proyecto:

Los entregables del proyecto se definen por medio del Anexo C. Estructura de desglose

de trabajo (EDT), no obstante, estos se detallan a nivel general a continuación:

• Diagnóstico: comprende un estudio en referencia al entorno del proyecto, costos y

procesos para el manejo de residuos sólidos.

• Diseño: Involucra la definición de un plan para el desarrollo de las capacitaciones, una

estrategia comunicativa y actividades orientadas al arte y participación de los estudiantes del

Page 133: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 133

colegio.

• Adquisiciones: Concierne a la definición del proceso de compra de materiales y equipos

necesarios para el desarrollo del proyecto y también la contratación de los formadores y el

diseñados quienes son parte equipo de trabajo.

• Ejecución: Se realizan las actividades encaminadas al desarrollo de las capacitaciones, el

taller artístico y las jornadas de limpieza basadas en las 4 R´s del reciclaje para el tratamiento

de los residuos sólidos.

• Gerencia de proyectos: Es el planteamiento del proyecto a través de sus fases en el ciclo

de vida (inicio, planificación ejecución, monitoreo y control y cierre).

Criterios de aceptación del proyecto:

• Cumplimiento de requisitos para la formulación y desarrollo del proyecto

• El modelo de gestión de residuos sólidos debe estar alineado a los parámetros según la

normatividad vigente

• Los formadores y el diseñador deben estar capacitados para realizar las actividades

orientadas al buen desarrollo del modelo de gestión de residuos sólidos.

• Las evidencias fotográficas del avance del proyecto deben ser publicadas, a través de la

cuenta oficial de Facebook del colegio Gimnasio el Lago.

• Forjar el aprovechamiento de los residuos sólidos generados en el colegio Gimnasio el

Lago.

• El 100% de los estudiantes del Colegio Gimnasio el Lago deberán participar en las

diferentes actividades dispuestas para el desarrollo del modelo de gestión de residuos.

Exclusiones del proyecto:

• Las actividades del proyecto deben seguir lo estipulado en el acta de constitución del

Page 134: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 134

proyecto Project charter.

• El proyecto gestión de residuos sólidos, a través de su formulación se abordan las fases

de inicio y planeación, caso contrario con la de implementación.

• Los recursos materiales y equipos adquiridos no tengan garantías y sean de mala calidad.

Limitaciones del proyecto:

El proyecto comprende una duración de 11 meses.

• El presupuesto para el proyecto es de un valor de $ 78,00 millones COP incluida la

reserva de contingencia.

• El desarrollo del modelo de gestión de residuos debe cumplir los objetivos del proyecto,

siguiendo el alcance, costo y tiempo de este.

Supuestos del proyecto:

El registro de supuestos y restricciones se detalla en el Anexo F. Registro supuestos y

restricciones.

Page 135: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 135

Anexo H. Herramientas utilizadas para el ampliar la situación actual

ESTADO / MES ABR-

19

MAY-

19

JUN-

19

JUL-

19

AGO-

19

SEP-

19

OCT-

19

NOV-

19

DIC-

19

ENE-

20

FEB-

20

MAR-

20

TOTAL %

Actual 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 8.800 100 100 4.000 8.800 83.400 100%

Residuos no

aprovechables

8.360 7.920 7.040 6.160 5.280 4.400 4.300 4.200 80 80 3.500 7.920 59.240 72%

Residuos aprovechables 264 616 1.320 1.760 2.200 1.760 2.200 2.400 15 15 300 616 142.640 17%

Reutilizables 176 264 440 880 1.320 880 2.300 2.200 5 5 200 264 8.934 11%

Anexo I. Memoria de cálculo de costos de aprovechamiento del proyecto

Concepto Valor

Administrativos Personal de aseo $ 3.300.000

Operacionales Servicios $ 400.000

Total $ 4.500.000

Page 136: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 136

Anexo J. Flujo de caja de la inversión y del aprovechamiento del proyecto

Tiempo Mes 1 Mes 11 Año 1 Año 2 Año 3

Efectivo Inicial $ 4.500.000 $ - $ - $ - $ -

Ingresos de efectivo (ganancias):

Ventas de reciclaje $ - $ 880.000 $ 2.470.272 $ 4.941.763 $ 4.941.763

Beneficios por inversiones $ 3.600.000 $ 39.600.000

Otros $ - $ - $ - $ - $ -

Total, Ingresos de efectivo $ - $ 40.480.000 $ 2.470.272 $ 4.941.763 $ 4.941.763

Total, disponible de efectivo $ 8.100.000 $ 40.480.000 $ 2.470.272 $ 4.941.763 $ 4.941.763

Tiempo Mes 1 Mes 11 Año 1 Año 2 Año 3

Egresos de efectivo (gastos)

Gastos de personal:

Sueldos y salarios $ 3.300.000 $ 36.300.000 $ - $ - $ -

Capacitación al personal $ - $ - $ - $ - $ -

Otros gastos de personal $ - $ - $ - $ - $ -

Imprevistos $ 3.087.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500

Total, Gastos de personal $ 5.287.500 $ 39.387.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500

Total, Erogaciones $ 7.887.500 $ 39.387.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500 $ 3.087.500

Tiempo Mes 1 Mes 11 Año 1 Año 2 Año 3

Balance Final $ 212.500 $ 1.092.500 -$ 617.228 $ 1.854.263 $ 1.854.263

Page 137: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 137

Anexo K. Cálculo de consumo para la huella de carbono

Fuentes:

Consumo Eléctrico proyecto "Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago" http://www.redusers.com/noticias/cual-

es-el-consumo-electrico-de-nuestros-

equipos-electronicos/

https://www.pcbox.com/categorias/impr

esoras-multifuncionales-

ELEMENTOS DÍAS UNIDADES KW HORAS TRABAJO KW/H

TV LED 156 1 0,215 1248 268,32

COMPUTADOR PORTATIL 132 3 0,100 1056 316,8

Impresora Multifuncional

Tinta CANON

60 1 0,016 480 7,68

Cafetera 10 1 0,720 80 57,6

Microondas 25 1 0,650 200 130

TOTAL, CONSUMO ELÉCTRICO 780,4

Consumo de agua proyecto "Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago" https://www.eltiempo.com/Multimedia/

especiales/salvar_agua_bogota/

ELEMENTOS DÍAS LITROS X

PERSONA

m3 PERSONAS CONSUMO

Profesionales y/o Técnicos 660 76,32 0,0

763

3 151,1136

TOTAL, CONSUMO DE AGUA 151,1136

Consumo Papel proyecto "Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago" http://www.staples.com.ar/new_product

.asp?sku=RMALEAU75A4

ELEMENTOS UNIDAD PESO X RESMA (kg) Kg

Resma de papel X 500 hojas 7 2,3 16,1

TOTAL, CONSUMO ELÉCTRICO 16,1

Consumo de Residuos sólidos proyecto "Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el

Lago"

https://publications.iadb.org/bitstream/h

andle/11319/7177/Situacion_de_la_gest

ion_de_residuos_solidos_en_America_

Latina_y_el_Caribe.pdf?sequence=1

ELEMENTOS Per cápita de Residuos Sólidos Urbanos PERSONAS CONSU

MO

Profesionales y/o Técnicos 0,9 3 2,7

TOTAL, CONSUMO 2,7

Page 138: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 138

Anexo L. Plan de mejora de proceso

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Descripción del proceso

El proceso de mejora del modelo consiste en la validar las especificaciones técnicas y

administrativas a través del ciclo de vida del proyecto, con el fin de realizar retroalimentación

en cada fase y determinar la funcionalidad de la herramienta desarrollada y alinearlo con los

requisitos definidos.

Límites del proceso

Inicio del proceso

El proceso inicia con la entrega de las

especificaciones y la priorización del desarrollo

Fin del proceso

Entrega del desarrollo aprobado y el

informe de seguimiento del buen

funcionamiento

Entradas

1. Especificaciones del desarrollo

requerido.

2. Alcance del proceso.

3. Cronograma del proceso y del proyecto.

4. Diseño del proceso del cambio.

Salidas

1. Marco técnico del nuevo proceso.

2. Especificaciones del despliegue del

desarrollo.

3. Informe de seguimiento del proceso.

Page 139: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 139

Interesados

Dueño del proceso: Formador

Otras partes interesadas: Diseñador

Métricas del proceso

Métrica Límite de control

Estado de avance del proceso

El porcentaje de avance del proceso no

debe ser inferior al 99% del proceso

Porcentaje de efectividad del proceso

El porcentaje de efectividad del proceso

debe ser igual o superior al 95%, en caso de

que sea menor se deben tomar las acciones

correctivas o generar un plan de acción

nuevo

Porcentaje de cumplimiento del proceso

El porcentaje del proceso debe ser

mínimo del 98% de la planeación diaria

estimada.

Número de errores

El proceso no debe contar con más de un

error durante su estimación

Objetivos de mejora

Incrementar el nivel de calidad de los procesos del modelo de gestión de residuos sólidos

Page 140: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 140

Enfoque de mejora de procesos

La mejora continua se realizará a través del ciclo PHVA (Planear, Hacer Verificar y Actuar), el cual permite hacer un análisis del

proceso e identificar las oportunidades de mejora del modelo, tomando como base los resultados de reciclaje obtenidos de forma

semanal, y en caso de alerta se informa y se deja constancia en el acta de reunión semanal.

Proceso actual de mejora

Inicio

Solicitud de mejora de un

proceso

Recibir especificaciones

Analizar especificaciones

Dar respuesta la solicitud

¿Cumple con las especificaciones?

Documentar resultadosFin

Reportar el error

Corregir el errorEntregar

corrección

no

Si

Page 141: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 141

Proceso Propuesto

Inicio

Solicitud de mejora de un

proceso

Recibir especificaciones

Analizar especificaciones

Socializar resultado análisis de

especificaciones

¿Cumple con las especificaciones?

Documentar resultados

Fin

Reportar el error

Corregir el errorEntregar

corrección

Implementar proceso

¿Se requiere el cambio?No

No

Si

Si

Page 142: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 142

Anexo M. Plan de gestión del proyecto

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Enfoque para el desarrollo

Fase Actividades Clave Entregables claves

Inicio Registro de interesados Registro de interesados

Acta de constitución Acta de constitución

Planeación Plan del proyecto Plan de gestión de cambios

Plan de interesados Matriz de registro de involucrados

Análisis de involucrados

Matriz temas-respuestas

Plan de gestión de alcance Plan de requerimientos

Matriz trazabilidad requerimientos

Línea base de alcance

EDP

EDT

Project Scope Statement

Diccionario WBS

Plan de gestión de la programación Modelo de programación

Red

Calendario

Cronograma

Nivelación

Curva S desempeño

SPI

Plan de gestión de costos Estructura desagregación de costos

Page 143: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 143

Línea base del costo

Estimación de costos con Beta Pert

Presupuesto

Desempeño

Curva S desempeño

CPI

Plan de gestión de calidad Métrica de calidad

Plan de mejora de procesos

Plan de gestión de recursos Acta de constitución del equipo de proyecto

Estructura de desagregación de recursos

Requerimientos y estimación de necesidades de

recursos físicos y de personal para el proyecto

(tipo y cantidad)

Matriz RACI

Roles y responsabilidades

Plan de gestión de las comunicaciones Matriz de comunicaciones

Plan de gestión de riesgos Matriz de registro, análisis y contingencia

Ficha técnica de riesgos

Plan de gestión de adquisiciones Criterios de selección de proveedores

Criterios de evaluación de proveedores

Estrategia para adquisiciones

Plan de sostenibilidad Matriz P5

Ejecución Datos de desempeño del trabajo Datos de desempeño del trabajo

Solicitudes de cambio Solicitudes de cambio

Entregables Entregables

Adquisiciones Adquisiciones

Comunicaciones del proyecto Comunicaciones del proyecto

Page 144: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 144

Cierre Entrega de producto y cierre de contrato Adquisiciones cerradas

Documentación de desempeño y lecciones

aprendidas

Actualización de activos del proceso

Fin de la etapa de gerencia de proyectos Conclusiones y recomendaciones

Técnicas y herramientas de proceso

Área del conocimiento Técnicas y herramientas

Integración

Tormenta de ideas

Juicio de expertos

Alcance

Tormenta de ideas

Análisis de alternativas

Análisis mediante árbol de decisiones

Análisis de decisiones con múltiples criterios

Juicio de expertos

Reuniones

Cronograma

Revisiones del desempeño

Análisis de tendencias

Método de la ruta crítica

Juicio de expertos

Reuniones

Costo

Análisis del valor ganado

Juicio de expertos

Reuniones

Calidad

Tormenta de ideas

Entrevistas

Auditorías

Juicio de expertos

Page 145: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 145

Reuniones

Recursos

Análisis de alternativas

Revisiones del desempeño

Juicio de expertos

Reuniones

Comunicación

Juicio de expertos

Reunones

Riesgo

Tormenta de ideas

Análisis mediante árbol de decisiones

Evaluación de probabilidad e impacto de los riesgos

Juicio de expertos

Reuniones

Adquisición

Entrevistas

Análisis de hacer o comprar

Revisiones del desempeño

Juicio de expertos

Reuniones

Interesado

Tormenta de ideas

Cuestionarios y encuestas

Análisis de interesados

Matriz de evaluación de la participación de los interesados

Juicio de expertos

Reuniones

Page 146: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 146

Umbrales de variación

Variación del

alcance

Línea de base de alcance

Cambios Admitidos Cambios no admitidos Alertas

Todos aquellos, que posterior al

análisis son estrictamente

necesarios por su impacto en el

proyecto y no pueden superar 5%.

Todos aquellos que, al momento

de ser analizados, impliquen

superar las varianzas establecidas

para tiempo y costo.

Cuando se generen más de dos

solicitudes de cambio sobre un

mismo entregable o se cancelen más

de tres solicitudes para el mismo

requerimiento

Variación del

cronograma

Línea base del cronograma

Cambios Admitidos Cambios no admitidos Alertas

Son aquellos que, al momento de

ser analizados, no superen más de

cinco (5) días el cronograma y que

se encuentren en el marco del

alcance del proyecto.

Son los cambios que superan más

de cinco (5) días o no están dentro

del alcance del proyecto.

A través del indicador Schedule

Performance Index (SPI), cuando

mediante esta valoración de se

evidencia un retraso en el

cronograma de por lo menos de

cinco (5) días.

Variación del costo Línea de base del tiempo

Cambios Admitidos Cambios no admitidos Alertas

Son aquellos que, al momento de

ser analizados, no superen la

varianza establecida para el

cronograma y el alcance y no

supere más de 17% del costo

planteado en el proyecto.

Son los que implican superar el

17% del costo.

A través del indicador Cost

Performance Index (CPI), cuando

mediante esta valoración de se

evidencia un sobre costos de 0,5%

del presupuesto aprobado

Page 147: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 147

La línea base del alcance

Matriz de evaluación del involucramiento de los interesados

INTERESADOS DESCONOCEDOR RETICENTE NEUTRAL DE APOYO LÍDER ESTRATEGIA

Patrocinador

C

D

2. Mantener el interés del involucrado, realizando reunión

quincenal informándole el estado del proyecto

Gerente de

proyectos

C

D

4. Seguimiento al cronograma de ejecución y validar las rutas

críticas del proyecto

5. Preparación de zonas y recursos para hacer el diseño de

puntos ecológicos.

6. Diseñar un material eco-pedagógico sobre el manejo de

residuos sólidos para generar conciencia.

Diseñador

CD

2. Presentar los diseños con anticipación a la fecha prevista

para la modificación de estos

Formador

CD 2. Mejora continua en las dinámicas de aprendizaje

Comunidad

Educativa C

D

4. Realizar talleres lúdicos y artísticos cada 2 meses

promoviendo la participación.

5. Realizar reuniones grupo en los salones de clase una vez

cada 15 días.

6. Realizar Festival del reciclaje una vez al año.

Aliados

C

D

3. Generar ofertas institucionales que permita obtener recursos

para cumplir proyectos de reciclaje.

4. Realizar una convocatoria para captar voluntarios técnicos y

profesionales con el fin de prestar su conocimiento entorno al

proyecto.

C: Nivel Actual

D: Nivel Deseado

Anexo Q. Matriz de interesados

Page 148: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 148

Matriz de interesados

Nombre del Proyecto: Director del Proyecto: Fecha última

actualización:

Versión:

Interesado Objetivos

Niv

el d

e

dep

end

en

ci

a

Niv

el d

e

infl

uen

cia

Acciones posibles Estrategias

Niv

el

de

inv

olu

cra

m

ien

to

De impacto

positivo

De impacto

negativo

Patrocinador Mejorar la

imagen del

colegio en

manejo de

residuos

solidos

ALTO ALTO Apoyo logístico

para la recolección

de información y

disposición de los

escenarios

Poca

disponibilidad y

acceso a la

información

5. Implementación

del modelo de gestión de

residuos sólidos.

6. Compartir en las

redes sociales del colegio

las actividades realizadas

dentro del modelo de

gestión de residuos

sólidos.

Líder

Gerente de

proyectos

Generar un

valor

ganado

sobre la

ejecución

del

proyecto

ALTO ALTO Participación en

todas las etapas del

proyecto para la

ejecución de las

estrategias

empleadas

Desconocimiento

de la

participación de

los demás

interesados en la

toma de

decisiones

1. Elaboración de un

reporte periódico para

inspeccionar y socializar

avances de las actividades.

2. Evaluación de

conocimiento e

involucramiento de los

miembros del proyecto de

forma mensual vía web

Líder

Comunidad

Educativa

Los

estudiantes

cultiven

hábitos

para el

cuidado

ambiental

del colegio

MEDI

O

ALTO Realizar control

social sobre la

ejecución de las

acciones realizadas

en el proyecto

Perdida de

interés en el

proyecto

1. Conformación de

auditorías por parte de la

comunidad local.

2. Realizar jornadas de

sensibilización de los

beneficios del proyecto

3. Motivar a los

estudiantes a través de

diferentes métodos de

enseñanza para tener un

hábito sobre el manejo

adecuado de los residuos.

Reticent

e

Page 149: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 149

Aliados Que el

proyecto

Se

propague y

se lleve a

cabo en

toda la

localidad

de

Engativá

MEDI

O

MEDI

O

Dar a conocer los

programas y

lineamientos que

complementen el

plan de manejo de

residuos sólidos a

nivel distrital

Perdida de

interés en el

proyecto

5. Realizar jornadas

de capacitación a la parte

directiva del colegio

normatividad.

6. Implementar

planes que apalanquen este

tipo de proyectos en el

distrito

Neutral

Page 150: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 150

Matriz de temas y respuestas

Relacionarse con todos los interesados o encarar todos los temas no es posible ni deseable. Ello implicaría más recursos de los

disponibles y, al mismo tiempo, impediría responder de manera adecuada a los interesados, lo que, a su vez, generaría frustración. Por

lo tanto, debe tratar de establecer un orden de prioridades para los interesados y los temas a fin de asegurar una buena gestión del

tiempo, los recursos y las expectativas.

A Salud de los estudiantes 3

B proyectos ecológicos 3

C Disposición Final de los residuos sólidos 2

Page 151: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 151

Para este caso se tomaron tres temas:

A. Salud de los estudiantes: Indica que hay buena calidad y cumplen transitoriamente con las necesidades de los involucrados, hay

oportunidad de mejora e los objetivos de desempeño con el fin de llegar al nivel deseado.

B. Proyectos ecológicos: Al igual que A indica que hay buena calidad y cumplen transitoriamente con las necesidades de los

involucrados, hay oportunidad de mejora e los objetivos de desempeño con el fin de llegar al nivel deseado.

C. Disposición final de residuos: Los retrocesos establecidos en el proyecto son adecuados y cumplen con necesidades para su

ejecución

Page 152: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 152

Cambios pendientes partes interesadas

A continuación se describen los requerimientos expuestos por las partes interesadas que

no fueron aceptados:

1. Análisis y planteamiento de alternativas de optimización de todos los procesos del

colegio, esto puede cambiar el alcance del proyecto.

2. Ajustes salariales de los cargos del colegio, lo cual genera un incremento del

presupuesto del proyecto.

3. Alternativas para mejorar el clima laboral al interior del colegio, lo cual puede generar

cambio en el tiempo y alcance del proyecto.

Relaciones partes interesadas

Interesado ¿Con quién se relaciona?

Positiva Negativa

Patrocinador Gerente de proyectos, Formador, Comunidad Educativa y

Aliados

Diseñador

Gerente de proyectos Patrocinador, Formador, Comunidad Educativa y Diseñador Aliados

Diseñador Gerente de proyectos, Formador Comunidad Educativa y Aliados

Formador Gerente de proyectos, Formador, Comunidad Educativa y

Aliados

Ninguna

Comunidad

Educativa

Patrocinador, Gerente de proyectos, Formador Diseñador

Aliados Patrocinador, Gerente de proyectos, Formador Diseñador, Comunidad Educativa y

Aliados

Page 153: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 153

Enfoque de gestión de los grupos de interés

Interesado Enfoque

Patrocinador

Socializar los beneficios del desarrollo e implementación del modelo de

gestión de residuos sólidos.

Gerente de

proyectos

Socializar las necesidades, expectativas, avances y aspectos relevantes del

proyecto.

Diseñador

Satisfacer los requerimientos y expectativa de comunicación, con el fin de

suplir las necesidades de las partes interesadas.

Formador Satisfacer las necesidades conceptuales y creativas entorno al resiclaje.

Comunidad

Educativa

Socializar, realizar y plantear los beneficios que se derivan del modelo de

gestión de residuos sólidos.

Aliados

Generar procesos de apalancamiento enfocados a la gestión de residuos

sólidos.

Page 154: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 154

Matriz de poder – interés

26

25 B24

23

22

21 A

20

19

18

17

16 E

15

14

13

12

11

10

9 C

8

7 D F

6

5

4

3

2

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

MED

IOA

LTO

PO

DER

INTERES

Gestionar

Atentamente

Mantener

Satisfecho

MonitorearMantener

informado

BAJO MEDIO ALTO

BA

JO

A Pratrocinador

B Gerente del proyecto

C Formador

D Diseñador

E Comunidad Educativa

F Aliados

CATEGORIAS

Page 155: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 155

Anexo R. Formato para la resolución de conflictos

Formato para la resolución de conflictos y gestión de expectativas

Interesado Conflicto Etapa del

Proyecto Gestión de expectativas

Patrocinador

Inconformidad

con los

resultados

esperados del

proyecto, no

cumple con las

necesidades del

patrocinador

Cierre

3. Agendar una

reunión con el

patrocinador, para

así atender las

exceptivas y/o

necesidades que

requiera.

4. Elaboración de un

acta de reunión

para establecer los

compromisos y

responsabilidades

en función de

mejorar con las

inconformidades

presentadas.

Gerente del proyecto

No acatar las

observaciones

de los

interesados de

alto nivel.

Ejecución

3. Realizar

supervisión

periódica sobre las

acciones de la

gestión de la

gerencia del

proyecto.

4. Elaborar un acta

de reunión con los

compromisos de

mejora del proceso

de gestión del

proyecto.

Comunidad Educativa Benficiarios

Perder el

interés sobre la

ejecución del

proyecto, no se

evidencia

resultados del

proyecto

Ejecución

3. Crear cultura de

prevención a

través de

programas de

sensibilización y

empoderamiento

en la manipulación

adecuada de los

residuos sólidos.

4. Incentivar a los

Page 156: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 156

estudiantes, a

través de

reconocimientos

para premiar el

compromiso con

el medio ambiente.

Diseñador

La información

por comunicar

no cumpla con

las expectativas

del proyecto

Ejecución

3. Solicitar los

productos con tres

días de

anticipación para

la validación y

posterior

aprobación.

4. Seguimiento

semanal de los

productos

entregados y

estado de los

próximos

productos

Formadores

No contar con

las

herramientas y

espacios

requeridos para

realizar su

labor

Planeación

2. Enviar solicitudes

formales (oficio)

del cronograma de

actividades al

patrocinador y

comunidad

educativa para su

pleno

conocimiento

Page 157: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 157

Anexo S. está conformada por los siguientes puntos:

• La EDT que se detalla en el Anexo C. Estructura de desglose de trabajo (EDT)

• La EDP que se detalla en el Anexo D. Estructura de desglose de producto (EDP)

Page 158: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 158

• El diccionario WBS que se detalla en el Anexo S. Plan de gestión de alcance.

Page 159: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 159

• El Project scope statement que se detalla en el Anexo G. Project scope statement

Línea base del tiempo

La línea base del tiempo se realiza la estimación de las duraciones de las actividades

esperadas como base de la programación del proyecto, el cual tiene una duración, se calculó las

duraciones de las actividades utilizando el método Program Evaluation. and Review Technique

(PERT), que permitió identificar el tiempo pesimista, optimista y más probable de cada una de las

actividades esta información se detalla en el Anexo V. Plan de gestión de la programación

Page 160: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 160

Anexo N. Plan de gestión de cambios

Nombre del Proyecto: Modelo de Gestión de Residuos Sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Enfoque de gestión de cambios

Todos los cambios que requieran modificación en la línea base del proyecto, deberán ser

aprobados por un comité de cambios, cuya función es analizar y definir los cambios a realizar.

Todos estos cambios deben ser documentados, incluidos y modificados dentro de los

documentos del proyecto.

El comité de cambios está conformado por el Gerente del Proyecto y el patrocinador y los

cambios sólo se podrán hacer si este no modifica drásticamente o sustancialmente el alcance, el

tiempo y el costo.

Definiciones de cambio

Cambio de programación: Para los cambios de horario ya sean correctivos o preventivos

que modifiquen línea base de tiempo, deben ser analizados y presentados en el formato de

control de cambios, al comité de cambios para su respectiva aprobación o rechazo.

Cambio de presupuesto: Para los cambios del presupuesto ya sean correctivos o

preventivos que modifiquen línea base del presupuesto, deben ser analizados y presentados en

el formato de control de cambios, al comité de cambios para su respectiva aprobación o

rechazo.

Cambio de alcance: Para los cambios ya sean correctivos o preventivos que modifiquen

línea base del alcance, debe ser analizados y presentados en el formato de control de cambios,

al comité de cambios para su respectiva aprobación o rechazo.

Page 161: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 161

Comité de control de cambios

Nombre Rol Responsabilidad Autoridad

Rector Patrocinador Revisar y evaluar los cambios en

el proyecto. Aprobar o rechazar

Natalia Tovar Gerente de

proyectos

Revisar, evaluar, aprobar, retrasar

o rechazar los cambios en el

proyecto basados en los impactos

de alcance, tiempo y costo de

este.

Aprobar, retrasar o

rechazar

Cristian Martínez Diseñador

Diseñar, orientar sobre los

cambios solicitados sobre las

comunicaciones del proyecto.

Ninguna

Cesar Castellanos Formador

Diseñar estrategias encaminadas

sobre los cambios que requeridos

sobre alcance y tiempo respecto

al proyecto.

Ninguna

Comunidad

Educativa

Comunidad

Educativa

Revisar cambios solicitados.

Analizar los cambios solicitados.

Participar en la aprobación de los

cambios requeridos.

Realizar seguimiento a todas las

fases del proyecto (diagnóstico,

diseño adquisición ejecución y

gerencia de proyectos) para su

adecuado cumplimiento.

Aprobar

Proceso de control de cambios

Solicitud de

cambio

Para realizar el cambio se requiere de dos días previos a la realización de

comité de cambios, se debe informar al Gerente del Proyecto sobre el

cambio a presentar en el comité.

El día de la reunión el solicitante del cambio entregará el formato de control

de cambios diligenciado con el fin de que se realice el proceso de registro,

aprobación y almacenamiento.

Seguimiento de

solicitud de

cambio

Para el seguimiento de las solicitudes de cambios, una vez aprobados se

validarán en la siguiente reunión, con el fin de determinar el estado de la

implementación del cambio, los impactos generados, los compromisos

adquiridos por el responsable de esta.

Page 162: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 162

Revisión de

solicitud de

cambio

Una vez se solicite el cambio, se expondrá el impacto de la realización del

cambio al comité, el cual evaluará la pertinencia y los beneficios de la

realización de este.

El comité debatirá los puntos de vista y tomará una decisión final.

Los cambios aprobados serán consignados en el registro de cambios al

finalizar cada uno de las reuniones quincenales o extraordinarios

Modificar la

disposición de la

solicitud

El comité decide que cambio es necesario y beneficiara al proyecto, para lo

cual el solicitante debe entregar un plan de implementación, una fecha y un

responsable.

- Rechazo del cambio: Todos los cambios que posterior a la

evaluación de comité no son aprobados por cualquier circunstancia serán

documentados en el acta de reunión.

- Retraso del cambio: Los cambios retrasados aquellos que fueron

aprobados sin embargo no es pertinente aplicarlos en la fase actual del

proyecto, el solicitante debe comprometerse a entregar el plan de

implementación y la fecha adecuada de implementación.

Page 163: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 163

Anexo O. Registro de solicitud y autorización de cambios

REGISTRO DE SOLICITUD Y AUTORIZACIÓN DE CAMBIOS

1. DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

Nombre de quien realiza la solicitud Cargo

Teléfo

no o

extensi

ón

Fecha de

la

solicitud

(dd/mm/aa

)

Cambios Internos

(marcar con x)

Cambios Externos

(marcar con x)

Lugar donde se

implementará el

Cambio

Fecha estimada del

cambio

(dd/mm/aa)

2. PLAN PARA EL MANEJO DE SST DEL CAMBIO

Id.

Cambio

Tipo de

Cambio

Descripción del

cambio

Motivación del

Cambio

Incidencia

en: Observaciones

3. APROBACIÓN O RECHAZO DE LA SOLICITUD

¿La solicitud es

aprobada?

SI

NO

4. APROBACIÓN DEL CAMBIO

Nombres de quienes aprueban el cambio Cargo Firma

Nombre del responsable del seguimiento del cambio Cargo Firma

Page 164: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 164

Anexo P. Plan de involucramiento interesados

Nombre del Proyecto: Modelo de Gestión de Residuos Sólidos para el colegio Gimnasio el Lago Fecha: 01/07/2019

El plan de involucramiento de interesados del proyecto incluye los procesos requeridos para identificar a las personas, empresas u

organizaciones que pueden afectar o ser afectados por el proyecto.

Matriz de evaluación del involucramiento de los interesados

INTERESADOS DESCONOCEDOR RETICENTE NEUTRAL DE APOYO LÍDER ESTRATEGIA

Patrocinador

C

D

3. Mantener el interés del involucrado, realizando reunión

quincenal informándole el estado del proyecto

Gerente de

proyectos

C

D

7. Seguimiento al cronograma de ejecución y validar las rutas

críticas del proyecto

8. Preparación de zonas y recursos para hacer el diseño de

puntos ecológicos.

9. Diseñar un material eco-pedagógico sobre el manejo de

residuos sólidos para generar conciencia.

Diseñador

CD

3. Presentar los diseños con anticipación a la fecha prevista

para la modificación de estos

Formador

CD 3. Mejora continua en las dinámicas de aprendizaje

Comunidad

Educativa C

D

7. Realizar talleres lúdicos y artísticos cada 2 meses

promoviendo la participación.

8. Realizar reuniones grupo en los salones de clase una vez

cada 15 días.

9. Realizar Festival del reciclaje una vez al año.

Aliados

C

D

5. Generar ofertas institucionales que permita obtener recursos

para cumplir proyectos de reciclaje.

6. Realizar una convocatoria para captar voluntarios técnicos y

profesionales con el fin de prestar su conocimiento entorno al

proyecto.

C: Nivel Actual

D: Nivel Deseado

Page 165: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 165

Anexo Q. Matriz de interesados

Matriz de interesados

Nombre del Proyecto: Director del Proyecto: Fecha última

actualización:

Versión:

Interesado Objetivos

Niv

el d

e

dep

end

en

ci

a

Niv

el d

e

infl

uen

cia

Acciones posibles Estrategias

Niv

el

de

inv

olu

cra

m

ien

to

De impacto

positivo

De impacto

negativo

Patrocinador Mejorar la

imagen del

colegio en

manejo de

residuos

solidos

ALTO ALTO Apoyo logístico

para la recolección

de información y

disposición de los

escenarios

Poca

disponibilidad y

acceso a la

información

7. Implementación

del modelo de gestión de

residuos sólidos.

8. Compartir en las

redes sociales del colegio

las actividades realizadas

dentro del modelo de

gestión de residuos

sólidos.

Líder

Gerente de

proyectos

Generar un

valor

ganado

sobre la

ejecución

del

proyecto

ALTO ALTO Participación en

todas las etapas del

proyecto para la

ejecución de las

estrategias

empleadas

Desconocimiento

de la

participación de

los demás

interesados en la

toma de

decisiones

1. Elaboración de un

reporte periódico para

inspeccionar y socializar

avances de las actividades.

2. Evaluación de

conocimiento e

involucramiento de los

miembros del proyecto de

forma mensual vía web

Líder

Comunidad

Educativa

Los

estudiantes

cultiven

hábitos

para el

cuidado

ambiental

del colegio

MEDI

O

ALTO Realizar control

social sobre la

ejecución de las

acciones realizadas

en el proyecto

Perdida de

interés en el

proyecto

1. Conformación de

auditorías por parte de la

comunidad local.

2. Realizar jornadas de

sensibilización de los

beneficios del proyecto

3. Motivar a los

estudiantes a través de

diferentes métodos de

enseñanza para tener un

hábito sobre el manejo

Reticent

e

Page 166: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 166

adecuado de los residuos.

Aliados Que el

proyecto

Se

propague y

se lleve a

cabo en

toda la

localidad

de

Engativá

MEDI

O

MEDI

O

Dar a conocer los

programas y

lineamientos que

complementen el

plan de manejo de

residuos sólidos a

nivel distrital

Perdida de

interés en el

proyecto

7. Realizar jornadas

de capacitación a la parte

directiva del colegio

normatividad.

8. Implementar

planes que apalanquen este

tipo de proyectos en el

distrito

Neutral

Page 167: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 167

Matriz de temas y respuestas

Relacionarse con todos los interesados o encarar todos los temas no es posible ni deseable. Ello implicaría más recursos de los

disponibles y, al mismo tiempo, impediría responder de manera adecuada a los interesados, lo que, a su vez, generaría frustración. Por

lo tanto, debe tratar de establecer un orden de prioridades para los interesados y los temas a fin de asegurar una buena gestión del

tiempo, los recursos y las expectativas.

A Salud de los estudiantes 3

B proyectos ecológicos 3

C Disposición Final de los residuos sólidos 2

Page 168: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 168

Para este caso se tomaron tres temas:

A. Salud de los estudiantes: Indica que hay buena calidad y cumplen transitoriamente con las necesidades de los involucrados, hay

oportunidad de mejora e los objetivos de desempeño con el fin de llegar al nivel deseado.

B. Proyectos ecológicos: Al igual que A indica que hay buena calidad y cumplen transitoriamente con las necesidades de los

involucrados, hay oportunidad de mejora e los objetivos de desempeño con el fin de llegar al nivel deseado.

C. Disposición final de residuos: Los retrocesos establecidos en el proyecto son adecuados y cumplen con necesidades para su

ejecución

Page 169: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 169

Cambios pendientes partes interesadas

A continuación se describen los requerimientos expuestos por las partes interesadas que

no fueron aceptados:

1. Análisis y planteamiento de alternativas de optimización de todos los procesos del

colegio, esto puede cambiar el alcance del proyecto.

2. Ajustes salariales de los cargos del colegio, lo cual genera un incremento del

presupuesto del proyecto.

3. Alternativas para mejorar el clima laboral al interior del colegio, lo cual puede generar

cambio en el tiempo y alcance del proyecto.

Relaciones partes interesadas

Interesado ¿Con quién se relaciona?

Positiva Negativa

Patrocinador Gerente de proyectos, Formador, Comunidad Educativa y

Aliados

Diseñador

Gerente de proyectos Patrocinador, Formador, Comunidad Educativa y Diseñador Aliados

Diseñador Gerente de proyectos, Formador Comunidad Educativa y Aliados

Formador Gerente de proyectos, Formador, Comunidad Educativa y

Aliados

Ninguna

Comunidad

Educativa

Patrocinador, Gerente de proyectos, Formador Diseñador

Aliados Patrocinador, Gerente de proyectos, Formador Diseñador, Comunidad Educativa y

Aliados

Page 170: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 170

Enfoque de gestión de los grupos de interés

Interesado Enfoque

Patrocinador

Socializar los beneficios del desarrollo e implementación del modelo de

gestión de residuos sólidos.

Gerente de

proyectos

Socializar las necesidades, expectativas, avances y aspectos relevantes del

proyecto.

Diseñador

Satisfacer los requerimientos y expectativa de comunicación, con el fin de

suplir las necesidades de las partes interesadas.

Formador Satisfacer las necesidades conceptuales y creativas entorno al resiclaje.

Comunidad

Educativa

Socializar, realizar y plantear los beneficios que se derivan del modelo de

gestión de residuos sólidos.

Aliados

Generar procesos de apalancamiento enfocados a la gestión de residuos

sólidos.

Page 171: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 171

Matriz de poder – interés

26

25 B24

23

22

21 A

20

19

18

17

16 E

15

14

13

12

11

10

9 C

8

7 D F

6

5

4

3

2

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

MED

IOA

LTO

PO

DER

INTERES

Gestionar

Atentamente

Mantener

Satisfecho

MonitorearMantener

informado

BAJO MEDIO ALTO

BA

JO

A Pratrocinador

B Gerente del proyecto

C Formador

D Diseñador

E Comunidad Educativa

F Aliados

CATEGORIAS

Page 172: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 172

Anexo R. Formato para la resolución de conflictos

Formato para la resolución de conflictos y gestión de expectativas

Interesado Conflicto Etapa del

Proyecto Gestión de expectativas

Patrocinador

Inconformidad

con los

resultados

esperados del

proyecto, no

cumple con las

necesidades del

patrocinador

Cierre

5. Agendar una

reunión con el

patrocinador, para

así atender las

exceptivas y/o

necesidades que

requiera.

6. Elaboración de un

acta de reunión

para establecer los

compromisos y

responsabilidades

en función de

mejorar con las

inconformidades

presentadas.

Gerente del proyecto

No acatar las

observaciones

de los

interesados de

alto nivel.

Ejecución

5. Realizar

supervisión

periódica sobre las

acciones de la

gestión de la

gerencia del

proyecto.

6. Elaborar un acta

de reunión con los

compromisos de

mejora del proceso

de gestión del

proyecto.

Comunidad Educativa Benficiarios

Perder el

interés sobre la

ejecución del

proyecto, no se

evidencia

resultados del

proyecto

Ejecución

5. Crear cultura de

prevención a

través de

programas de

sensibilización y

empoderamiento

en la manipulación

adecuada de los

residuos sólidos.

6. Incentivar a los

Page 173: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 173

estudiantes, a

través de

reconocimientos

para premiar el

compromiso con

el medio ambiente.

Diseñador

La información

por comunicar

no cumpla con

las expectativas

del proyecto

Ejecución

5. Solicitar los

productos con tres

días de

anticipación para

la validación y

posterior

aprobación.

6. Seguimiento

semanal de los

productos

entregados y

estado de los

próximos

productos

Formadores

No contar con

las

herramientas y

espacios

requeridos para

realizar su

labor

Planeación

3. Enviar solicitudes

formales (oficio)

del cronograma de

actividades al

patrocinador y

comunidad

educativa para su

pleno

conocimiento

Page 174: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 174

Anexo S. Plan de gestión de alcance

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Estructura de descomposición del trabajo (EDT)

Para la definición del alcance se tuvo en cuenta la necesidad del colegio, a través de una

reunión de expertos en el análisis del entorno, entrevistas a los interesados del colegio, lo que

permitió reunir las principales alternativas de solución, las cuales son desarrolladas por medio del

método de análisis multicriterio AHP, a fin de determinar la mejor alternativa que supla la

necesidad del colegio.

La estructura de desglose del trabajo en el Anexo C. Estructura de desglose de trabajo

(EDT) contempla las siguientes categorías “diagnóstico”, “diseño”, “adquisición”, “ejecución” y

“gerencia de proyectos”, las cuales permitirán cumplir con los objetivos establecidos a través de

los entregables tales como: capacitaciones, taller artístico y jornadas de limpieza basadas en las 4

R del reciclaje para el tratamiento de los residuos sólidos.

Diccionario EDT

El diccionario EDT se muestra por paquetes de trabajo y se detallan los campos relacionados

con el código EDT, el nombre de la tarea o actividad, duración, fecha comienzo, fecha fin, costo,

supuestos y limitantes, requerimientos de calidad y criterios de aceptación, el cual se detalla a

través de la siguiente tabla Diccionario EDT

Page 175: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 175

Diccionario EDT

EDT Nombre de

tarea Duración Comienzo Fin Costo total

Supuestos y

limitantes

Requerimientos de

calidad

Criterios de

aceptación

1

Modelo de

gestión de

residuos sólidos

para el Colegio

Gimnasio el

Lago

231,38

días

vie

05/04/19

vie

13/03/20 $79,997,016.67

1.2 Diagnóstico 31,63

días

vie

05/04/19

jue

23/05/19 $13,235,416.67

1.2.1 Estudio del

Entorno 9,5 días

vie

05/04/19

lun

22/04/19 $3,850,166.67

Se debe reunir la

información

suficiente para el

desarrollo del

proyecto

La calidad de la

información debe ser

precisa y pertinente

1.2.2 Diagnóstico de

los costos 11 días

lun

22/04/19

mié

08/05/19 $5,537,000.00

El equipo del

proyecto analizará

los costos más

viables respecto al

desarrollo del

proyecto.

Los costos deben

propiciar el ahorro y

tener en cuenta los

recursos necesarios

Cumplimiento de

requisitos para la

formulación y

desarrollo del

proyecto

1.2.3 Diagnóstico del

proceso

11,13

días

mié

08/05/19

jue

23/05/19 $3,848,250.00

La información

deberá ser tratada

por expertos en el

tema

La calidad de la

información debe ser

precisa y pertinente

1.5 Diseño 30,75

días

mar

04/06/19

jue

18/07/19 $9,885,000.00

1.5.1 Capacitaciones 8,75 días mar

04/06/19

vie

14/06/19 $6,000,000.00

Crear una

experiencia integral

y generar autocritica

Desarrollo de un plan

de contenido teórico y

práctico sea orientado al

aprendizaje

1.5.2 Comunicaciones 6 días vie

14/06/19

mar

25/06/19 $1,212,000.00

La información

brindada debe ser

acorde a los

parámetros de la

Brindar información

oportuna y veraz frente

al desarrollo del modelo

Cumplimiento de

requisitos para la

formulación y

desarrollo del

Page 176: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 176

estrategia

comunicativa

proyecto

1.5.3 Cultura de la

organización 16 días

mar

25/06/19

jue

18/07/19 $2,673,000.00

Cubrir con la

aplicación de las 4R

del reciclaje en las

diferentes jornadas

de limpieza en el

colegio

Lograr interacción con

la comunidad educativa

para la sensibilización

en tema ambientales

1.8 Adquisiciones 24 días jue

29/08/19

mar

01/10/19 $6,173,000.00

1.8.1 Recurso

Humano 10 días

jue

29/08/19

mié

11/09/19 $2,569,000.00

El gerente de

proyectos elegirá el

recurso humano

idóneo

Tener el recurso

humano entrenado y

capacitado en el

cumplimiento de sus

funciones

Cumplimiento de

requisitos para la

formulación y

desarrollo del

proyecto 1.8.2

Equipos

Fungibles

(materiales)

7 días jue

12/09/19

vie

20/09/19 $1,802,000.00

Los equipos servirán

como elementos de

apoyo para el

desarrollo del

modelo

La calidad de los

recursos sea

1.8.3 No fungibles

(Equipos) 7 días

lun

23/09/19

mar

01/10/19 $1,802,000.00

La calidad de los

recursos sea

1.11 Ejecución 69,38

días

lun

21/10/19

vie

31/01/20 $21,047,600.00

1.11.1 Capacitación de

reciclaje

22,13

días

lun

21/10/19

vie

22/11/19 $14,700,000.00

Se realizarán dentro

de los tiempos

establecidos

Desarrollo de un plan

de contenido teórico y

práctico sea orientado al

aprendizaje

Cumplimiento de

requisitos para la

formulación y

desarrollo del

proyecto

1.11.2 Taller artístico 8 días vie

22/11/19

mié

04/12/19 $1,367,600.00

Generará mayor

participación y

creatividad en el

desarrollo del

modelo

Brindar información

oportuna y veraz frente

al desarrollo del modelo

1.11.3 Propuesta 4R 39,25

días

mié

04/12/19

vie

31/01/20 $4,980,000.00

Se encamina

sensibilizar y educar

a la comunidad

educativa sobre

manejo adecuado de

residuos sólidos

Lograr interacción con

la comunidad educativa

para la sensibilización

en tema ambientales

Page 177: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 177

Ámbito de mantenimiento de referencia

Los cambios que afecten en el alcance deben ser evaluados, presentados ante el comité de

cambios conformado por el gerente de proyectos y el rector del colegio Gimnasio el Lago para su

aceptación o rechazo, cuando se genere cambios de impacto en la línea base serán socializados

también con las demás partes interesadas.

Aceptación entregable

Se deberá tener en cuenta en cada reunión la respectiva evidencia al cumplimiento de

requisitos, se presenta a través de un acta de reunión, esta deberá contener el check list revisado,

aprobado y firmado por el gerente de proyecto y demás partes interesadas.

Integración de alcance y requisitos

El alcance tiene en cuenta los requisitos de los interesados al proyecto, estos promueven la

construcción para la solución de la problemática identificada en el colegio, a través de la

formulación de un modelo de gestión de residuos sólidos que está conformado por una serie de

capacitaciones en temas ambientales, un taller artístico en el que se realizan murales junto a los

puntos ecológicos y jornadas de limpieza basadas en las 4 R del reciclaje para la separación en la

fuente adecuada de los residuos sólidos. En donde, cada uno de los requerimientos generados se

encuentran relacionados con los entregables del proyecto de acuerdo con el Anexo U.

Documentación y trazabilidad de requerimientos.

Page 178: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 178

Anexo T. Plan de gestión de requerimientos

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Colección

Los requisitos del proyecto definidos por los interesados se recopilaron a través de

reuniones con los mismos, con el fin de establecer las necesidades y expectativas del proyecto,

esta información se documentó en el Anexo U. Documentación y trazabilidad de

requerimientos

Análisis

Los requisitos de cada interesado fueron recopilados, analizados y contrastados con las

problemáticas identificadas en el colegio, sobre el manejo de residuos sólidos con el fin de

identificar cuales se trabajan y cuáles no, generando alternativas de solución que permiten

suplir los requisitos planteados.

Categorías

Diagrama categorías de requerimientos

Page 179: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 179

Documentación

Los requisitos identificados del proyecto se documentarán en el Anexo U.

Documentación y trazabilidad de requerimientos, con el fin de evidenciar el responsable y

dejar evidencia documental de los criterios de aceptación de estos.

Priorización

Los requisitos serán priorizados así:

Legales: El impacto que generan los requisitos de esta índole prima sobre otros

requisitos.

Producto: Los requisitos del producto están en el segundo nivel dado que es la pauta

para el desarrollo del proyecto y pueden ser negociables siempre y cuando no estén en contra

del alcance del proyecto.

Proyecto: Los requerimientos del proyecto están en tercer nivel sin ser menos

importante que los dos niveles anteriores ya que en este nivel puede tener un impacto e

influencia significativos los requisitos son negóciales siempre y cuando no vayan en contra del

Page 180: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 180

alcance del proyecto.

Clientes y/o usuarios: Los requisitos del negocio están en tercer lugar sin ser menos

importantes que los anteriores dado que esté interesado puede tener un impacto e influencia

significativos dentro del proyecto, los requisitos son negóciales siempre y cuando no vayan en

contravía del negocio o lo legal.

Organización: Estos requisitos son negociables dependiendo de las necesidades de las

partes y el beneficio mutuo.

Métricas

Criterio Métrica

La metodología debe ser entregada en físico y en

digital

100% en digital y 40% resumido en

físico.

La documentación entregada debe contener soportes

coherentes con el proceso entregado.

100% de los documentos debe ser

coherentes con el proceso.

Los requerimientos deben ser presentados y

documentados.

100% de los requerimientos debe estar

documentados.

El producto para entregar debe ser entendible 100% de los interesados debe conocer

la metodología.

Estructura de trazabilidad

Los requisitos son presentados o solicitados, posteriormente los interesados validan las

expectativas sobre los mismos, luego se realiza un análisis de las características del

requerimiento, se realiza la aprobación o se declina el requerimiento.

Page 181: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 181

Si el requerimiento es aceptado se asignará el responsable para seguimiento y monitoreo,

esto si es necesario.

Rastreo

Se realiza un seguimiento semanal de los requisitos aprobados, los cuales fueron

documentados y serán presentados en el seguimiento del proyecto.

Page 182: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 182

Informes

El responsable del requerimiento designado en la reunión semanal presentará un informe

del avance del proceso requisito a cargo y remitirá el informe al proceso de gestión documental

del colegio.

Validación

Se realizarán auditorias de seguimiento mensual, cuyo objetivo es validar el cumplimiento

de los requisitos aprobados y evidenciar las novedades encontradas por designado del proceso

y el Gerente de Proyecto para validar las oportunidades de mejor y si se requiere un nuevo

plan.

Gestión de la configuración

Los requisitos deben ser evaluados y en caso de que su impacto sea significativo, debe ser

presentado al comité de cambios para su aprobación, rechazo y documentación de la solicitud.

Page 183: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 183

Anexo U. Documentación y trazabilidad de requerimientos

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago Fecha:

01/07/2019

Matriz de trazabilidad de requerimientos

ID Reuerimient

o

Fuente Interesado

s

Categoría Priorida

d

Objetivo

empresarial

Criterios de

aceptación

Prueba o

verificación

Entregable Fase

1.1.1.

Aumento de

la

participación

del modelo

de gestión de

residuos

Actividades

sobre el

manejo de

residuos

sólidos

Formadore

s

Organizació

n

Impacto

ALTA Permitir que las

partes

interesadas sean

partícipes del

desarrollo del

modelo, a

través de sus

actividades.

Del 65% al

100% de los

estudiantes

estén

interesados

en generar

cambios

favorables al

medio

ambiente.

Encuestas de

satisfacción

del estudiante

Capacitacione

s, propuesta 4

R del reciclaje

y taller

artístico.

Inicio y

planeació

n

1.1.2.

Cumplimient

o de

requerimiento

s de los

entregables

en el modelo

de gestión de

residuos

sólidos

Cronograma Gerente de

proyectos

Organizació

n

Impacto

ALTA Seguir los

parámetros y/o

especificacione

s técnicas

Cumplimient

o de un 95%

en las

característica

s técnicas

previamente

solicitadas.

Auditorias de

calidad

Capacitacione

s, propuesta 4

R del reciclaje

y taller

artístico.

Inicio y

planeació

n

1.1.3.

Mejora en la

relación con

las partes

interesadas

PMBOK® Gerente de

proyectos

Organizació

n

Impacto

MEDIA Optimizar el

desempeño de

las partes

interesadas en

el desarrollo del

modelo de

gestión de

residuos sólidos

Más del 90%

de los

interesados

satisfechos

con el

desarrollo

del modelo.

Reuniones Diagnóstico

estudio del

entorno

Inicio y

planeació

n

3.2.1. Aumento de

los beneficios

Gerente de

proyectos

Organizació

n

MEDIA Analizar la

viabilidad del

Desarrollo de

indicadores

Auditorias de

calidad

Diagnóstico de

los costos

Inicio y

planeació

Page 184: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 184

sobre los

costos

Costo proyecto Costo-

Beneficio,

donde se

demuestre en

términos de

la

utilida

d marginal

social

n

3.2.2.

Ahorro en los

costos

Formadore

s

Organizació

n

Costo

MEDIA Reutilización

de los residuos

que permiten su

aprovechamient

o y

transformación.

Los costos

no deben

superar el

alcance de

este.

Análisis sobre

los costos

para la

ejecución del

proyecto

Adquisiciones Inicio y

planeació

n

6.1.1.

El proyecto

debe

desarrollarse

en el tiempo

estimado

Informes de

gestión

Diseñador Proyecto

Tiempo

ALTA Se tiene el

informe o acta

de reunión

documentados

como soporte

que conste la

realización de

cada entregable

en el tiempo

proyectado.

Por cada

reunión se

realiza un

acta

documentado

, deben estar

las partes

interesadas

para dar un

reporte de las

actividades a

desarrollar el

proyecto.

Auditorias de

calidad

Diagnóstico de

estudio del

entorno,

costos y

procesos

Inicio y

planeació

n

6.1.2.

Cumplimient

o con el

estándar

PMBOK®

PMBOK® Gerente de

proyectos

Proyecto

Alcance

ALTA Implementar

una eficiente

gestión de

proyectos.

Desarrollo de

la totalidad

de los

procesos de

conocimient

o para la

dirección de

proyectos,

haciendo uso

de las

herramientas

establecidas

en el

estándar.

Reuniones

con las partes

interesadas

Gerencia de

proyectos

Inicio y

planeació

n

Page 185: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 185

6.1.3.

El proyecto

debe abarcar

los diferentes

procesos del

proyecto

Diagnóstico,

Diseño,

Adquisicione

s, Ejecución

PMBOK® Gerente de

proyectos

Proyecto

Alcance

ALTA Llevar a cabo

una gestión

integral del

proyecto que

abarque todo el

ciclo de vida.

Reuniones

con las partes

interesadas

Gerencia de

proyectos

Inicio y

planeació

n

6.2.1.

El costo no

puede superar

al que está

previamente

establecido

Gerente de

proyectos

Proyecto

Costo

MEDIA Realizar

seguimiento a

las actividades

sobre las

adquisiciones

del proyecto

Los costos

no deben

superar al

alcance de

los costos

Análisis sobre

los costos,

comparando

las

cotizaciones

con el

mercado

Adquisiciones

recurso

humano,

equipos

fungibles y

equipos no

fungibles

Inicio y

planeació

n

3.1.1.

Cumplimient

o de

actividades

sobre el

manejo de

residuos

sólidos

Cronograma Gerente de

proyectos

Producto

Funcionales

ALTA Seguimiento en

la efectividad

de las tareas

dispuestas a

través de

indicadores de

evaluación.

Ejecución

del 100% de

los

entregables.

Análisis de

los

entregables

en los

tiempos

establecidos

en el

cronograma

Ejecución

propuesta 4R

del reciclaje,

taller artístico

y

capacitaciones

.

Inicio y

planeació

n

9.1.2.

Elaboración

de actas de

reuniones

Acta de

reunión

Equipo del

proyecto

Producto

Funcional

MEDIA Revisar las

actividades

completadas y

poner en

evidencia a los

interesados los

compromisos

acordados para

el

mejoramiento

del proyecto.

Por cada

reunión se

realiza un

acta.

Auditorias de

calidad

Diagnóstico

estudio del

entorno,

costos y

procesos de

gestión de

residuos

sólidos

Inicio y

planeació

n

9.1.3.

Carga de

información

red social

pertinente

Estrategias

comunicativa

s de

referencia

Diseñador Producto

No

funcionales

M

EDIA

Comunic

ar las

actividades

realizadas a

través de

evidencias

fotográficas y

publicaciones

en red social.

Envío

frecuente de

las

evidencias

sobre el

desarrollo de

las

actividades

del proyecto

Realiza

ción de

mantenimient

o y/o

actualizacione

s constantes a

la página

oficial de

Facebook del

colegio

Diseño

de

comunicacion

es

Ini

cio y

planeació

n

Page 186: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 186

9.1.4.

Incorporación

de buenas

prácticas

sobre el

manejo de

residuos

sólidos

Actividades

sobre el

manejo de

residuos

sólidos

Gerente de

proyectos

Producto

Funcionales

MEDIA Capacitaciones

de los

formadores

para el buen

desarrollo del

modelo de

gestión de

residuos sólidos

Asegur

ar la

aplicabilidad

del modelo

de gestión de

residuos

sólidos para

otros

colegios.

Análisi

s del entorno

y diseños de

los

entregables

de proyecto.

Diseño

de la

propuesta de

la regla de las

4´R del

reciclaje, taller

artístico y

capacitaciones

.

Inicio y

planeació

n

3.2.1.

Tecnología

de la

información

actualizada

Estrategias

comunicativa

s de

referencia

Gerente de

proyectos

Producto

No

funcionales

BAJA Agilizar y/o

usar nuevos

métodos de

enseñanza, a

través del uso

adecuado de

nuevas

tecnologías

Página

oficial de

Facebook

actualizada

con los

permisos

para realizar

publicacione

s

Realización

de

mantenimient

o y/o

actualizacione

s constantes a

la página

oficial de

Facebook del

colegio

Diseño de

comunicacion

es

Inicio y

planeació

n

3.2.2.

Diseño

estrategia

comunicativa

según a

políticas

institucionale

s

Estrategias

comunicativa

s de

referencia

Equipo de

proyecto

Producto

No

funcionales

ALTA Comunicar la

reducción de

residuos sólidos

generados y

avances en las

actividades

dispuestas para

el desarrollo del

modelo en el

colegio.

Crear

alianzas con

entidades

locales para

potenciar las

relaciones

del colegio

Comunicados

o Visitas con

entidades

locales

Diseño de

comunicacion

es y cultura de

la

organización

Inicio y

planeació

n

Page 187: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 187

Anexo V. Plan de gestión de la programación

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Metodología de la programación:

La metodología que se implementó fue estimación por tres valores, con ello se calculó la

duración de las actividades, lo cual permitió estimar la duración total del proyecto de acuerdo

con la ruta crítica, para mayor información diríjase a Estimación de duraciones con Beta Pert

en el Anexo M. Plan de gestión del proyecto

Herramientas de programación:

El Software que se utilizará para el seguimiento y control del proyecto será Microsoft

Project, el cual será utilizado por el gerente del proyecto con el fin visualizar el índice de

desempeño de lo realizado frente a lo planeado

Nivel de precisión Unidades de medida Umbrales de variación:

Unidad

La unidad de medida para la

programación del proyecto

se estableció en días.

El índice de desempeño del

cronograma debe ser mayor o

igual a 1, con el fin de se cumpla

la estimación del proyecto

realizada, de lo contrario se

requiere tomar acciones

correctivas que corrijan la

desviación

Page 188: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 188

Formato y reporte de programación:

Para realizar el informe de seguimiento y control del cronograma del proyecto se debe

diligenciar el documento que se puede visualizar en el avance con el fin de que se formalice el

avance del proyecto.

Enlace de los procedimientos organizacionales:

El proyecto tiene seguimientos mensuales en donde el gerente de proyecto entregará el

avance de este, para más información diríjase al Anexo HH. Plan de gestión de

comunicaciones

Actualizaciones de programación:

El gerente del proyecto debe realizar la actualización del cronograma, adicional se

requiere alinear con los documentos de la dirección del proyecto.

Red

Page 189: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 189

Page 190: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 190

Estimación de duraciones con Beta Pert

Actividad Duración T

P

T

M

T

O

Desviación

estándar

Var

ianza

Revisar informes sobre la disposición final de los residuos del colegio 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar reunión de interesados para validar la situación actual de los residuos 0,13 0

,14

0

,13

0

,13

0,00 0,04

Verificar la información consignada en los informes de antecedentes y problemas ambientales con

los interesados

1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar el acta de reunión sobre el diagnóstico de la situación ambiental actual 0,04 0

,04

0

,04

0

,04

0,00 0,02

Investigar las normas y procedimientos adecuados para el manejo de los residuos 0,25 0

,26

0

,26

0

,24

0,00 0,06

Recopilar información sobre las herramientas actuales de tratamientos dados al manejo de los

residuos en los colegios

1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Analizar las herramientas actuales para implementar un modelo de gestión de residuos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Analizar sistemas logísticos sobre la disposición final de los residuos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar recorrido para identificar el estado actual de los puntos ecológicos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Formular el modelo de residuos de gestión de residuos solidos 2 2 2 1 0,03 0,16

Page 191: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 191

,10 ,04 ,94

Evaluar los costos de no tener un modelo de gestión de residuos 3 3

,15

3

,06

2

,91

0,04 0,20

Evaluar los costos para las campañas comunicativas que se difundirán por medio de redes sociales de

los interesados

2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Evaluar los costos para los carteles de expectativa sobre la contaminación ambiental actual 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Evaluar los costos del diseño de gestión de los residuos solidos 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Evaluar los costos del plan de capacitación del modelo de gestión de residuos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar reunión de evaluación de costos con el patrocinador 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar acta de reunión sobre el diagnóstico de costos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar reunión con los docentes y parte administrativa del Colegio 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar acta de reunión sobre el diagnóstico del proceso 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Validación del proceso actual 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Discusión de mejoras del proceso actual 1 1 1 0 0,01 0,12

Page 192: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 192

,05 ,02 ,97

Diseñar el nuevo proceso 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Documentar el nuevo proceso 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Presentar la nueva propuesta ante docentes y directivas 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Aprobación del nuevo proceso 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Publicar el nuevo proceso 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Diseñar el plan de capacitación de educación ambiental 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Diseñar capacitación para la junta directiva del modelo de gestión de residuos solidos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Diseñar el taller de sensibilización de reciclaje para los administrativos del colegio 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Diseñar el plan de capacitación de la primer R (Reducción) para todos los grados del colegio (1a

hasta 11d)

1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Diseñar el plan de capacitación de la segunda R (Reciclaje) para todos los grados del colegio (1a

hasta 11d)

1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Diseñar el plan de capacitación de la tercer R (Reutilización) para todos los grados del colegio (1a 1 1 1 0 0,01 0,12

Page 193: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 193

hasta 11d) ,05 ,02 ,97

Diseñar el plan de capacitación de la tercer R (Recuperar) para todos los grados del colegio (1a hasta

11d)

1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Diseño del mural de los puntos ecológicos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar el diseño de señalización de los puntos ecológicos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Diseñar ruta de los puntos ecológicos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Comunicar a la patrulla ambiental la fecha que se realizará jornada de recolección y reciclaje de

papel, plástico y vidrio

1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Socializar con el patrocinador el diseño de los puntos ecológicos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Socializar con los estudiantes el diseño de los puntos ecológicos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar lluvia de ideas por salón (1a hasta 11d) entorno al diseño de los puntos ecológicos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar encuesta virtual para seleccionar el arte a realizar en los puntos ecológicos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar reunión para conformar la patrulla ecológica 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar Jornada de recolección y reciclaje de papel 2 2 2 1 0,03 0,16

Page 194: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 194

,10 ,04 ,94

Realizar jornada artística con los plásticos reciclados aplicados a obras de arte con los alumnos (1a

hasta 11d)

2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar Jornada de recolección y reciclaje de plástico 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar Jornada de recolección y reciclaje de vidrio 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Se realiza recorrido por los puntos ecológicos acompañado de un taller de sensibilización 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Comunicar al diseñador la expectativa del modelo en el colegio Gimnasio el Lago 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar el diseño de adecuación para el cuarto de almacenamiento de los residuos 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Diseñar campaña de expectativa de las redes sociales (Facebook) 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Informe de cierre de gestión 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar solicitud de personal 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Buscar personal 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar pruebas de selección 2 2 2 1 0,03 0,16

Page 195: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 195

,10 ,04 ,94

Realizar entrevistas 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Seleccionar personal 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Entrega de documentos para contratación 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar contratación 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Establecer características de los materiales 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Cotizar materiales con proveedor 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Evaluar proveedores 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Seleccionar proveedor 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Recepción de material 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Establecer características de los materiales 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Cotizar materiales con proveedor 2 2 2 1 0,03 0,16

Page 196: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 196

,10 ,04 ,94

Evaluar proveedores 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Seleccionar proveedor 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Recepción de material 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar el alistamiento de la sala y los equipos para las capacitaciones 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar capacitación de educación ambiental 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar capacitación para la junta directiva del modelo de gestión de residuos solidos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar el taller de sensibilización de reciclaje para los administrativos del colegio 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar el plan de capacitación de la primer R (Reducción) para todos los grados del colegio (1a

hasta 11d)

3 3

,15

3

,06

2

,91

0,04 0,20

Realizar el plan de capacitación de la segunda R (Reciclaje) para todos los grados del colegio (1a

hasta 11d)

3 3

,15

3

,06

2

,91

0,04 0,20

Realizar el plan de capacitación de la tercer R (Reutilización) para todos los grados del colegio (1a

hasta 11d)

3 3

,15

3

,06

2

,91

0,04 0,20

Realizar el plan de capacitación de la tercer R (Recuperar) para todos los grados del colegio (1a hasta 3 3 3 2 0,04 0,20

Page 197: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 197

11d) ,15 ,06 ,91

Realizar una reunión con los formadores sobre los resultados de las capacitaciones 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar la encuesta de satisfacción sobre las capacitaciones generadas 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar la retroalimentación a los involucrados de los resultados obtenidos de las capacitaciones 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar la retroalimentación a los involucrados de los resultados obtenidos de las capacitaciones 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar reconocimiento al salón con mayor participación en las capacitaciones 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar taller de lluvia de ideas para la elaboración del mural de los puntos ecológicos 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Definir el diseño final de los murales de los puntos ecológicos 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Pintar el mural de los puntos ecológicos 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar el registro fotográfico de los murales 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar jornada de restauración del entorno 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar el alistamiento de las herramientas para la implementación de las 4R 1 1 1 0 0,01 0,12

Page 198: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 198

,05 ,02 ,97

Implementación de la primer R (Reducción) para todos los grados del colegio (1a hasta 11d) 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Implementación de la segunda R (Reciclaje) para todos los grados del colegio (1a hasta 11d) 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Implementación de la tercer R (Reutilización) para todos los grados del colegio (1a hasta 11d) 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Implementación de la tercer R (Recuperar) para todos los grados del colegio (1a hasta 11d) 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar la Instalación de señalización 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar la Instalación de los puntos ecológicos 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Implementar la patrulla ambiental con un alumno de cada curso del colegio 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Realizar la limpieza y desinfección del cuarto de almacenamiento 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Realizar asignación del área para cada residuo 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Pintar las áreas definidas por cada residuo 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Revisar y aprobar el logotipo de la campaña 1 1 1 0 0,01 0,12

Page 199: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 199

,05 ,02 ,97

Desarrollar la estrategia comunicativa 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Implementar campaña de expectativa en las redes sociales (Facebook) 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Divulgar evidencias del modelo de gestión de residuos a través de la red social Facebook 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Entrega del modelo de gestión de residuos al patrocinador 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Registro de interesados 2 2

,10

2

,04

1

,94

0,03 0,16

Acta de constitución 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Plan del proyecto 3 3

,15

3

,06

2

,91

0,04 0,20

Plan de interesados 6 6

,30

6

,12

5

,82

0,08 0,28

Plan de gestión de alcance 13,8

8

1

4,57

1

4,16

1

3,46

0,19 0,43

Plan de gestión de la programación 13 1

3,65

1

3,26

1

2,61

0,17 0,42

Plan de gestión de costos 9 9 9 8 0,12 0,35

Page 200: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 200

,45 ,18 ,73

Plan de gestión de calidad 4 4

,20

4

,08

3

,88

0,05 0,23

Plan de gestión de recursos 7 7

,35

7

,14

6

,79

0,09 0,31

Plan de gestión de las comunicaciones 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Plan de gestión de riesgos 4 4

,20

4

,08

3

,88

0,05 0,23

Plan de gestión de adquisiciones 5 5

,25

5

,10

4

,85

0,07 0,26

Plan de sostenibilidad 1 1

,05

1

,02

0

,97

0,01 0,12

Ejecución 10 1

0,50

1

0,20

9

,70

0,13 0,37

Monitoreo y control 7 7

,35

7

,14

6

,79

0,09 0,31

Cierre 13 1

3,65

1

3,26

1

2,61

0,17 0,42

Page 201: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 201

Calendario

Page 202: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 202

Cronograma del proyecto

Page 203: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 203

Page 204: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 204

Page 205: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 205

Page 206: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 206

Recursos

Nivelación

Page 207: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 207

Page 208: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 208

Hoja de recursos

Nombre del

recursoTipo Iniciales Grupo

Capacidad

máximaTasa estándar

Tasa

horas

extra

Costo/Uso AcumularCalendario

base

Gerente de

proyectoTrabajo G Administrativo 100% $ 21.000,00/hora $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Formador Trabajo F Administrativo 100% $ 12.500,00/hora $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Diseñador Trabajo D Administrativo 100% $ 12.500,00/hora $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Agenda Material A 13000 $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Bisturí Material B 9000 $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Borrador Material B 9000 $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Cajas de

reciclajeMaterial C 4000 $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Puntos

ecológicosMaterial C 337000 $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Escoba Material E 12000 $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Recogedor Material R 12000 $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Trapero Material T 12000 $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Computador Material C 500000 $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Televisor Material T 500000 $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Video Been Material V 500000 $ 0,00/hora $ 0,00 Prorrateo Estándar

Page 209: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 209

Uso de recursos por tarea

Desempeño

Curva S desempeño

0200400600800

10001200140016001800

Gerente de

proyecto

Formador Diseñador Gerente de

proyecto

Formador Diseñador

2019 2020

Ho

ras

de

tra

ba

jo

Informe del resumen del trabajo de

los recursos

Disponibilidad trabajo Trabajo Disponibilidad restante Trabajo real

0%

13%

23%

32%

39%

49%

62% 68%

78% 82%

90%

99%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Curva de avance (S) medición desempeño

Porcentaje

de avance

Page 210: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 210

Anexo W. SPI (Schedule Performance Índex o Índice de desempeño del cronograma)

Para realizar el seguimiento del avance del proyecto se utilizará la herramienta Microsoft

Project en donde se añadirá la columna IRP, la cual representa en la herramienta el índice de

desempeño del cronograma, adicional el seguimiento se realizará bajo las siguientes condiciones:

SPI=1: Proyecto está a tiempo.

0,97≥SPI<1: Generación de alerta sobre un posible retraso en el proyecto la cual deberá

ser monitoreada.

SPI<0,97: Tomar acción inmediata para corregir la desviación.

Por otra parte, se realizó una simulación del índice del desempeño del cronograma en la

herramienta Microsoft Project, en donde se obtuvo un índice de 0,99.

Page 211: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 211

Anexo X. Plan de gestión del costo

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Units of Measure Level of Precision Level of Accuracy

La estimación del costo está

dada en millones de pesos

colombianos (COP).

Decimas de millón El índice de desempeño del costo

debe ser mayor o igual a 1, con el

fin de se cumpla la estimación del

proyecto realizada, de lo contrario

se requiere tomar acciones

correctivas que corrijan la

desviación

Organizational Procedure Links:

El plan de costos del proyecto se enlaza con el sistema contable del colegio Gimnasio el

Lago, por medio de la Anexo C. Estructura de desglose de trabajo (EDT).

Control Thresholds:

El índice del presupuesto se determinará bajo las siguientes condiciones:

CPI=1: Proyecto está dentro del presupuesto estimado.

0,98≥CPI<1: Generación de alerta sobre un posible sobrecosto en el proyecto la cual deberá

ser monitoreada.

CPI<0,98: Generación de acciones correctivas para corregir la desviación.

En donde el proyecto debe ser mayor o igual a 1, con el fin de se cumpla la estimación de

Page 212: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 212

costos del proyecto realizada, de lo contrario se requiere tomar acciones correctivas que corrijan

la desviación.

Rules of Performance Measurement:

Para el proyecto se realizará el monitoreo que permita validar el cumplimiento del

presupuesto aprobado a través del indicador Cost Performance Índex (CPI) teniendo en cuenta

los lineamientos de valor ganado y la regla de desempeño del porcentaje completado de los

paquetes de trabajo frente al porcentaje de avance planeado.

Cost Reporting and Format:

El seguimiento y control del proyecto se realizará mensualmente, el cual es presentado por el

gerente de proyecto al patrocinador, en donde como resultado de la reunión se generará acta de

esta, con el fin de describir los compromisos, indicadores, riesgos y monitoreos.

Page 213: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 213

Additional Details:

El gerente del proyecto está autorizado para manejar la reserva de contingencia del proyecto

y cuando se utilice se lo informará al patrocinador por un medio formal.

Estructura desagregación de costos

Page 214: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 214

Anexo Y. Línea base del costo

Estimación de costos con Beta Pert

Actividad Costo Cp Cm Co Desviación

estándar

Va

rianza

Revisar informes sobre la disposición final de los residuos del colegio $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Realizar reunión de interesados para validar la situación actual de los

residuos

$

6.250,00

$

6.562,50

$

6.375,00

$

6.062,50 $ 83,33

$

9,13

Verificar la información consignada en los informes de antecedentes y

problemas ambientales con los interesados

$

48.333,33

$

50.750,00

$

49.300,00

$

46.883,33 $ 644,44

$

25,39

Realizar el acta de reunión sobre el diagnóstico de la situación

ambiental actual

$

252.083,33

$

264.687,50

$

257.125,00

$

244.520,83

$

3.361,11

$

57,98

Investigar las normas y procedimientos adecuados para el manejo de

los residuos

$

257.500,00

$

270.375,00

$

262.650,00

$

249.775,00

$

3.433,33

$

58,59

Recopilar información sobre las herramientas actuales de tratamientos

dados al manejo de los residuos en los colegios

$

500.000,00

$

525.000,00

$

510.000,00

$

485.000,00

$

6.666,67

$

81,65

Analizar las herramientas actuales para implementar un modelo de

gestión de residuos

$

500.000,00

$

525.000,00

$

510.000,00

$

485.000,00

$

6.666,67

$

81,65

Analizar sistemas logísticos sobre la disposición final de los residuos $

80.000,00

$

84.000,00

$

81.600,00

$

77.600,00

$

1.066,67

$

32,66

Realizar recorrido para identificar el estado actual de los puntos

ecológicos

$

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Formular el modelo de residuos de gestión de residuos solidos $

200.000,00

$

210.000,00

$

204.000,00

$

194.000,00

$

2.666,67

$

51,64

Evaluar los costos de no tener un modelo de gestión de residuos $

500.000,00

$

525.000,00

$

510.000,00

$

485.000,00

$

6.666,67

$

81,65

Evaluar los costos para las campañas comunicativas que se difundirán $ $ $ $ $ $

Page 215: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 215

por medio de redes sociales de los interesados 500.000,00 525.000,00 510.000,00 485.000,00 6.666,67 81,65

Evaluar los costos para los carteles de expectativa sobre la

contaminación ambiental actual

$

500.000,00

$

525.000,00

$

510.000,00

$

485.000,00

$

6.666,67

$

81,65

Evaluar los costos del diseño de gestión de los residuos solidos $

500.000,00

$

525.000,00

$

510.000,00

$

485.000,00

$

6.666,67

$

81,65

Evaluar los costos del plan de capacitación del modelo de gestión de

residuos

$

500.000,00

$

525.000,00

$

510.000,00

$

485.000,00

$

6.666,67

$

81,65

Realizar reunión de evaluación de costos con el patrocinador $

500.000,00

$

525.000,00

$

510.000,00

$

485.000,00

$

6.666,67

$

81,65

Realizar acta de reunión sobre el diagnóstico de costos $

500.000,00

$

525.000,00

$

510.000,00

$

485.000,00

$

6.666,67

$

81,65

Realizar reunión con los docentes y parte administrativa del Colegio $

6.250,00

$

6.562,50

$

6.375,00

$

6.062,50 $ 83,33

$

9,13

Realizar acta de reunión sobre el diagnóstico del proceso $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Validación del proceso actual $

200.000,00

$

210.000,00

$

204.000,00

$

194.000,00

$

2.666,67

$

51,64

Discusión de mejoras del proceso actual $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Diseñar el nuevo proceso $

200.000,00

$

210.000,00

$

204.000,00

$

194.000,00

$

2.666,67

$

51,64

Documentar el nuevo proceso $

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Presentar la nueva propuesta ante docentes y directivas $

300.000,00

$

315.000,00

$

306.000,00

$

291.000,00

$

4.000,00

$

63,25

Aprobación del nuevo proceso $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Publicar el nuevo proceso $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Page 216: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 216

Diseñar el plan de capacitación de educación ambiental $

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Diseñar capacitación para la junta directiva del modelo de gestión de

residuos solidos

$

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Diseñar el taller de sensibilización de reciclaje para los administrativos

del colegio

$

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Diseñar el plan de capacitación de la primer R (Reducción) para todos

los grados del colegio (1a hasta 11d)

$

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Diseñar el plan de capacitación de la segunda R (Reciclaje) para todos

los grados del colegio (1a hasta 11d)

$

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Diseñar el plan de capacitación de la tercer R (Reutilización) para

todos los grados del colegio (1a hasta 11d)

$

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Diseñar el plan de capacitación de la tercer R (Recuperar) para todos

los grados del colegio (1a hasta 11d)

$

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Diseño del mural de los puntos ecológicos $

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Realizar el diseño de señalización de los puntos ecológicos $

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Diseñar ruta de los puntos ecológicos $

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Comunicar a la patrulla ambiental la fecha que se realizará jornada de

recolección y reciclaje de papel, plástico y vidrio

$

13.000,00

$

13.650,00

$

13.260,00

$

12.610,00 $ 173,33

$

13,17

Socializar con el patrocinador el diseño de los puntos ecológicos $

13.000,00

$

13.650,00

$

13.260,00

$

12.610,00 $ 173,33

$

13,17

Socializar con los estudiantes el diseño de los puntos ecológicos $

13.000,00

$

13.650,00

$

13.260,00

$

12.610,00 $ 173,33

$

13,17

Realizar lluvia de ideas por salón (1a hasta 11d) entorno al diseño de

los puntos ecológicos

$

13.000,00

$

13.650,00

$

13.260,00

$

12.610,00 $ 173,33

$

13,17

Realizar encuesta virtual para seleccionar el arte a realizar en los $ $ $ $ $ 173,33 $

Page 217: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 217

puntos ecológicos 13.000,00 13.650,00 13.260,00 12.610,00 13,17

Realizar reunión para conformar la patrulla ecológica $

13.000,00

$

13.650,00

$

13.260,00

$

12.610,00 $ 173,33

$

13,17

Realizar Jornada de recolección y reciclaje de papel $

213.000,00

$

223.650,00

$

217.260,00

$

206.610,00

$

2.840,00

$

53,29

Realizar jornada artística con los plásticos reciclados aplicados a obras

de arte con los alumnos (1a hasta 11d)

$

224.000,00

$

235.200,00

$

228.480,00

$

217.280,00

$

2.986,67

$

54,65

Realizar Jornada de recolección y reciclaje de plástico $

200.000,00

$

210.000,00

$

204.000,00

$

194.000,00

$

2.666,67

$

51,64

Realizar Jornada de recolección y reciclaje de vidrio $

200.000,00

$

210.000,00

$

204.000,00

$

194.000,00

$

2.666,67

$

51,64

Se realiza recorrido por los puntos ecológicos acompañado de un taller

de sensibilización

$

300.000,00

$

315.000,00

$

306.000,00

$

291.000,00

$

4.000,00

$

63,25

Comunicar al diseñador la expectativa del modelo en el colegio

Gimnasio el Lago

$

267.200,00

$

280.560,00

$

272.544,00

$

259.184,00

$

3.562,67

$

59,69

Realizar el diseño de adecuación para el cuarto de almacenamiento de

los residuos

$

200.000,00

$

210.000,00

$

204.000,00

$

194.000,00

$

2.666,67

$

51,64

Diseñar campaña de expectativa de las redes sociales (Facebook) $

400.000,00

$

420.000,00

$

408.000,00

$

388.000,00

$

5.333,33

$

73,03

Informe de cierre de gestión $

400.000,00

$

420.000,00

$

408.000,00

$

388.000,00

$

5.333,33

$

73,03

Realizar solicitud de personal $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Buscar personal $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Realizar pruebas de selección $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Realizar entrevistas $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Page 218: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 218

Seleccionar personal $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Entrega de documentos para contratación $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Realizar contratación $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Establecer características de los materiales $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Cotizar materiales con proveedor $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Evaluar proveedores $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Seleccionar proveedor $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Recepción de material $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Establecer características de los materiales $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Cotizar materiales con proveedor $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Evaluar proveedores $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Seleccionar proveedor $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Recepción de material $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Realizar el alistamiento de la sala y los equipos para las capacitaciones $

50.000,00

$

52.500,00

$

51.000,00

$

48.500,00 $ 666,67

$

25,82

Realizar capacitación de educación ambiental $ $ $ $ $ $

Page 219: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 219

450.000,00 472.500,00 459.000,00 436.500,00 6.000,00 77,46

Realizar capacitación para la junta directiva del modelo de gestión de

residuos solidos

$

1.450.000,00

$

1.522.500,00

$

1.479.000,00

$

1.406.500,00

$

19.333,33

$

139,04

Realizar el taller de sensibilización de reciclaje para los

administrativos del colegio

$

1.550.000,00

$

1.627.500,00

$

1.581.000,00

$

1.503.500,00

$

20.666,67

$

143,76

Realizar el plan de capacitación de la primer R (Reducción) para todos

los grados del colegio (1a hasta 11d)

$

1.650.000,00

$

1.732.500,00

$

1.683.000,00

$

1.600.500,00

$

22.000,00

$

148,32

Realizar el plan de capacitación de la segunda R (Reciclaje) para todos

los grados del colegio (1a hasta 11d)

$

1.650.000,00

$

1.732.500,00

$

1.683.000,00

$

1.600.500,00

$

22.000,00

$

148,32

Realizar el plan de capacitación de la tercer R (Reutilización) para

todos los grados del colegio (1a hasta 11d)

$

1.650.000,00

$

1.732.500,00

$

1.683.000,00

$

1.600.500,00

$

22.000,00

$

148,32

Realizar el plan de capacitación de la tercer R (Recuperar) para todos

los grados del colegio (1a hasta 11d)

$

1.650.000,00

$

1.732.500,00

$

1.683.000,00

$

1.600.500,00

$

22.000,00

$

148,32

Realizar una reunión con los formadores sobre los resultados de las

capacitaciones

$

1.550.000,00

$

1.627.500,00

$

1.581.000,00

$

1.503.500,00

$

20.666,67

$

143,76

Realizar la encuesta de satisfacción sobre las capacitaciones generadas $

1.550.000,00

$

1.627.500,00

$

1.581.000,00

$

1.503.500,00

$

20.666,67

$

143,76

Realizar la retroalimentación a los involucrados de los resultados

obtenidos de las capacitaciones

$

450.000,00

$

472.500,00

$

459.000,00

$

436.500,00

$

6.000,00

$

77,46

Realizar la retroalimentación a los involucrados de los resultados

obtenidos de las capacitaciones

$

350.000,00

$

367.500,00

$

357.000,00

$

339.500,00

$

4.666,67

$

68,31

Realizar reconocimiento al salón con mayor participación en las

capacitaciones

$

700.000,00

$

735.000,00

$

714.000,00

$

679.000,00

$

9.333,33

$

96,61

Realizar taller de lluvia de ideas para la elaboración del mural de los

puntos ecológicos

$

134.400,00

$

141.120,00

$

137.088,00

$

130.368,00

$

1.792,00

$

42,33

Definir el diseño final de los murales de los puntos ecológicos $

89.200,00

$

93.660,00

$

90.984,00

$

86.524,00

$

1.189,33

$

34,49

Pintar el mural de los puntos ecológicos $

33.600,00

$

35.280,00

$

34.272,00

$

32.592,00 $ 448,00

$

21,17

Page 220: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 220

Realizar el registro fotográfico de los murales $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Realizar jornada de restauración del entorno $

69.600,00

$

73.080,00

$

70.992,00

$

67.512,00 $ 928,00

$

30,46

Realizar el alistamiento de las herramientas para la implementación de

las 4R

$

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Implementación de la primer R (Reducción) para todos los grados del

colegio (1a hasta 11d)

$

608.200,00

$

638.610,00

$

620.364,00

$

589.954,00

$

8.109,33

$

90,05

Implementación de la segunda R (Reciclaje) para todos los grados del

colegio (1a hasta 11d)

$

608.200,00

$

638.610,00

$

620.364,00

$

589.954,00

$

8.109,33

$

90,05

Implementación de la tercer R (Reutilización) para todos los grados

del colegio (1a hasta 11d)

$

608.200,00

$

638.610,00

$

620.364,00

$

589.954,00

$

8.109,33

$

90,05

Implementación de la tercer R (Recuperar) para todos los grados del

colegio (1a hasta 11d)

$

608.200,00

$

638.610,00

$

620.364,00

$

589.954,00

$

8.109,33

$

90,05

Realizar la Instalación de señalización $

608.200,00

$

638.610,00

$

620.364,00

$

589.954,00

$

8.109,33

$

90,05

Realizar la Instalación de los puntos ecológicos $

608.200,00

$

638.610,00

$

620.364,00

$

589.954,00

$

8.109,33

$

90,05

Implementar la patrulla ambiental con un alumno de cada curso del

colegio

$

608.200,00

$

638.610,00

$

620.364,00

$

589.954,00

$

8.109,33

$

90,05

Realizar la limpieza y desinfección del cuarto de almacenamiento $

474.600,00

$

498.330,00

$

484.092,00

$

460.362,00

$

6.328,00

$

79,55

Realizar asignación del área para cada residuo $

474.600,00

$

498.330,00

$

484.092,00

$

460.362,00

$

6.328,00

$

79,55

Pintar las áreas definidas por cada residuo $

541.000,00

$

568.050,00

$

551.820,00

$

524.770,00

$

7.213,33

$

84,93

Revisar y aprobar el logotipo de la campaña $

133.600,00

$

140.280,00

$

136.272,00

$

129.592,00

$

1.781,33

$

42,21

Desarrollar la estrategia comunicativa $ $ $ $ $ $

Page 221: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 221

550.000,00 577.500,00 561.000,00 533.500,00 7.333,33 85,63

Implementar campaña de expectativa en las redes sociales (Facebook) $

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Divulgar evidencias del modelo de gestión de residuos a través de la

red social Facebook

$

200.000,00

$

210.000,00

$

204.000,00

$

194.000,00

$

2.666,67

$

51,64

Entrega del modelo de gestión de residuos al patrocinador $

334.400,00

$

351.120,00

$

341.088,00

$

324.368,00

$

4.458,67

$

66,77

Registro de interesados $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Acta de constitución $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Plan del proyecto $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Plan de interesados $

300.000,00

$

315.000,00

$

306.000,00

$

291.000,00

$

4.000,00

$

63,25

Plan de gestión de alcance $

600.000,00

$

630.000,00

$

612.000,00

$

582.000,00

$

8.000,00

$

89,44

Plan de gestión de la programación $

900.000,00

$

945.000,00

$

918.000,00

$

873.000,00

$

12.000,00

$

109,54

Plan de gestión de costos $

500.000,00

$

525.000,00

$

510.000,00

$

485.000,00

$

6.666,67

$

81,65

Plan de gestión de calidad $

200.000,00

$

210.000,00

$

204.000,00

$

194.000,00

$

2.666,67

$

51,64

Plan de gestión de recursos $

500.000,00

$

525.000,00

$

510.000,00

$

485.000,00

$

6.666,67

$

81,65

Plan de gestión de las comunicaciones $

100.000,00

$

105.000,00

$

102.000,00

$

97.000,00

$

1.333,33

$

36,51

Plan de gestión de riesgos $

200.000,00

$

210.000,00

$

204.000,00

$

194.000,00

$

2.666,67

$

51,64

Page 222: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 222

Plan de gestión de adquisiciones $

300.000,00

$

315.000,00

$

306.000,00

$

291.000,00

$

4.000,00

$

63,25

Plan de sostenibilidad $

200.000,00

$

210.000,00

$

204.000,00

$

194.000,00

$

2.666,67

$

51,64

Ejecución $

1.067.000,00

$

1.120.350,00

$

1.088.340,00

$

1.034.990,00

$

14.226,67

$

119,28

Monitoreo y control $

796.900,00

$

836.745,00

$

812.838,00

$

772.993,00

$

10.625,33

$

103,08

Cierre $

1.291.400,00

$

1.355.970,00

$

1.317.228,00

$

1.252.658,00

$

17.218,67

$

131,22

Page 223: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 223

Desempeño

Curva S presupuesto

61.000.000$

Categoría Porcentaje Costo

Diagnóstico 16% 10.000.000$

Diseño 15% 9.000.000$

Adquisición 4% 3.000.000$

Ejecución 38% 23.000.000$

Gerencia de proyectos 27% 17.000.000$

Sub total 61.000.000$

Reserva de contingencia 17% 11.000.000$

Sub total 71.000.000$

Reserva de administración 10% 8.000.000$

Total 78.000.000$

Presupuesto del proyecto

Modelo de gestión de residuos sólidos para el Colgeio Gimansio El Lago

Costo del proyecto

$0,00

$10.000.000,00

$20.000.000,00

$30.000.000,00

$40.000.000,00

$50.000.000,00

$60.000.000,00

$70.000.000,00

Curva de avance (S) del presupuesto

Page 224: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 224

CPI (Cost Performance Index o Índice de desempeño del costo)

Para realizar el seguimiento del avance de los costos del proyecto se utilizará la herramienta

Microsoft Project en donde se añadirá la columna IRC la cual representa en la herramienta el

índice de desempeño de costos, adicional el seguimiento se realizará bajo las siguientes

condiciones:

CPI=1: Proyecto está dentro del presupuesto estimado.

0,97≥CPI<1: Generación de alerta sobre un posible sobrecosto en el proyecto la cual

deberá ser monitoreada.

CPI<0,97: Generación de acciones correctivas para corregir la desviación

Por otra parte, se realizó una simulación del índice del desempeño de los costos en la

herramienta Microsoft Project, en donde se obtuvo un índice de 1,32.

Page 225: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 225

Anexo Z. Plan de gestión de calidad

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Producto/entregable Requisito

Estudio del entorno

Análisis del contexto interno y externo del colegio en el

ámbito ambiental a través de la identificación de necesidades,

expectativas ambientales.

Existencia de soportes ambientales como la estructura

institucional y el PRAE necesarios para desarrollar el proyecto

en el colegio.

Diseño de las capacitaciones

Los plazos establecidos para realizar estas

capacitaciones y/o charlas educativas son de 45 minutos.

Contratar a los formadores idóneos para el desarrollo de

aprendizaje y enseñanza.

Diseño de campañas de

socialización

Se establezcan mecanismos de planificación

participativa por las partes interesadas

Generación de una cultura solidaria con el medio

ambiente e incentivar comportamientos de respeto y

conservación de la naturaleza.

Diseño cultura de la

organización

Institucionalizar la gestión ambiental como uno de los

pilares fundamentales en el ámbito escolar en concordancia a

los valores, objetivos estratégicos, políticas institucionales y el

proyecto educativo institucional PEI.

Page 226: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 226

Adquisición de bienes y

servicios

Disponer de recipientes especiales para depositar

adecuadamente los residuos sólidos.

Establecer el punto ecológico en una zona espacial

claramente demarcada y señalizada.

Los puntos ecológicos deben cumplir con los colores

Gris, Azul y verde, esto según la Norma Técnica Colombiana

GTC-24.

Propuesta 4R (Reducir,

reutilizar, reciclar y

recuperar) del reciclaje

La iniciativa ecológica debe estar alineada a las

políticas y valores institucionales del colegio Gimnasio el

Lago.

Seguimiento a las 4 R en cuento a la participación y sus

diferentes prácticas para la reducción de basura.

Taller Pedagógico - artístico

Procesos participativos y dinámicos con una percepción

clara de la importancia del manejo de residuos sólidos

orientados a la apropiación de políticas y valores

institucionales.

Resaltar la importancia de abrir espacios de reflexión

para descubrir los conceptos e ideas para desarrollar futuras

generaciones con pensamiento crítico y corresponsabilidad

social.

Capacitación de reciclaje

El enfoque del contenido está determinado para facilitar

una representación holística y equitativa.

Por medio de diferentes áreas multidisciplinarias tratar

Page 227: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 227

que la población objetivo recapaciten sobre las dimensiones

afectadas en el medio ambiente por el uso inadecuado de

residuos sólidos

Establecimiento de estrategias para lograr una

organización y coherencia entre los temas ambientales e

incluirlos a los planes de estudios de las áreas propuestas.

1. Política de calidad el proyecto.

El propósito es educar, sensibilizar e interiorizar a partir de una propuesta, un modelo de

gestión de residuos sólidos basado en procesos de enseñanza en el ámbito pedagógico – artístico,

involucrando los valores institucionales del colegio Gimnasio el Lago, a fin de generar un mayor

empoderamiento de los estudiantes, entorno al reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

2. Objetivos de calidad el proyecto.

Objetivo específico Métrica

Fomentar la formación de valores entorno al

reciclaje y cuidado con el medio ambiente.

Garantizar las capacitaciones de las temáticas

planteadas.

Mantener la captación de los involucrados, con

una buena imagen corporativa, lealtad y

satisfacción de este.

Garantizar la asistencia de los interesados a

las capacitaciones proyectadas en el proyecto.

Generar un empoderamiento de los estudiantes

frente a los espacios de reciclaje.

Promover la participación de las actividades

artísticas con los estudiantes.

Promover y mantener una cultura de reciclaje Garantizar el cumplimiento de las 4R.

Page 228: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 228

como una herramienta para el cuidado del medio

ambiente.

(Reducir, reutilizar, reciclar y recuperar).

Mejorar continuamente la eficacia de los

procesos, aprovechando la capacidad de

innovación Institucional y el desempeño del

recurso humano.

Realizar retroalimentación quincenal de los

resultados obtenidos frente al reciclaje.

Contar con el personal idóneo para dictar las

capacitaciones planteadas.

Detallando los requisitos del perfil

profesional y la experiencia en campo de este.

Realizar un seguimiento en el desempeño de los

costos, de tal manera que no afecte el

presupuesto estimado del proyecto.

Índice de desempeño de costos CPI (Valor

ganado/Valor actual); CPI <=1.

Realizar un seguimiento en el desempeño de los

tiempos, de tal manera que no se vean afectadas

las actividades programadas.

Índice de rendimiento del cronograma SPI

(Valor ganado EV /Valor planificado PV);

SPI >= 1.

Garantizar un grado de satisfacción de la

comunidad educativa

Al momento de realizar reuniones con el

comité ambiental demostrar el porcentaje de

satisfacción de la comunidad educativa %

3. Roles y responsabilidades

Rol Responsabilidad

Patrocinador Aprobar los procesos de calidad.

Realizar seguimiento del plan de calidad.

Gerente del Planear y realizar el proceso de calidad del proyecto.

Page 229: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 229

proyecto Aprobar y asignar los procesos de calidad

Realizar la revisión y autorización para los cambios que se generen en

el plan de calidad.

Establecer indicadores de gestión para el control del proyecto.

Monitorear y controlar el cumplimiento de los requisitos en

concordancia a los estándares de calidad.

Formadores Concienciar sobre la problemática “inadecuado manejo de residuos

sólidos”

Cumplir con los parámetros de calidad con relación a la enseñanza

enfocados en el reciclaje y medio ambiente.

Diseñar estrategias encaminadas al desarrollo personal de los

participantes, a través de valores de respeto hacia el medio ambiente

Diseñador Diseñar, orientar y entregar toda la información para brindar la mejor

experiencia en el desarrollo del proyecto.

Identidad corporativa

Manejo de herramientas ofimáticas

Comité

ambiental

Realizar seguimiento a todas las fases del proyecto (diagnóstico,

diseño adquisición ejecución y gerencia de proyectos) para su adecuado

cumplimiento.

Aliados Cumplir con los tiempos de entrega.

Cumplir con los precios acordados

Cumplir con las especificaciones técnicas de los elementos requeridos

Page 230: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 230

Cumplir con las obligaciones del contrato.

Cumplir con las normas ambientales

Realizar la entrega en óptimas condiciones

Cumplir con las necesidades del proyecto

Actualizar el catálogo de los elementos para la adquisición de estos.

Dar cumplimiento a la normatividad vigente, para generar acciones a

favor del proyecto.

4. Herramientas de planificación aplicables al proyecto

Herramienta

/Técnica

Descripción/Aplicación

Juicio de

expertos

Se tomará en cuenta para los interesados del proyecto con el fin de consolidar

las relaciones e incentivar el trabajo en equipo para fomentar a la comunidad

educativa una cultura amigable con el medio ambiente.

Tormenta de

ideas

Se recolectará la información necesaria para el abordaje del diagnóstico y el

buen desarrollo de las diferentes fases de la gestión de residuos sólidos.

Entrevistas Se utilizará para identificar y seleccionar el personal idóneo, para llevar a cabo

las capacitaciones establecida para el desarrollo del modelo de gestión de

residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago.

Auditorías Se usa esta herramienta de hincapié para medir el alcance del proyecto de

carácter social y lograr resaltar en comparación a los costos los beneficios

percibidos en el ámbito escolar.

Page 231: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 231

5. Entregables y procesos sujetos a revisión de calidad

Entregables Procesos

Estudio del entorno

Diagnóstico de los costos

Diagnóstico procesos de gestión de

residuos sólidos

Diagnóstico

Diseño de las capacitaciones

Diseño de campañas de socialización

Diseño cultura de la organización

Diseño

Adquisición de bienes y servicios Adquisición

Propuesta 4R ´s (Reducir, reutilizar,

reciclar y recuperar) del reciclaje

Taller Pedagógico – artístico

Capacitación de reciclaje

Ejecución

Page 232: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 232

6. Enfoque de gestión de la calidad

Enfoque de gestión de la calidad

Enfoque de

aseguramiento

de

la calidad

El aseguramiento de la calidad se efectuará haciendo monitoreo continuo del

trabajo, resultados del control de calidad y principalmente de las métricas de

calidad.

Los resultados se formalizarán como acciones correctivas y preventivas.

Se asegurará que las acciones correctivas y preventivas se ejecuten de manera

efectiva y oportuna a cada proceso.

Enfoque de

control de la

calidad

El Control de Calidad sobre los entregables se efectuará para saber si los

interesados están conformes con lo estipulado (para aquellas desviaciones

detectadas se deberá encontrar las causas raíces a fin de mitigar su fuente de

error).

Los resultados de los entregables se consolidarán antes del envío al proceso de

aseguramiento de calidad.

Aquellos entregables reprocesados deberán ser revisados nuevamente a fin de

comprobar su conformidad como se estipula en el proceso de no conformidad.

Enfoque de

mejora de

procesos

Cada vez que se deba mejorar / optimizar un proceso se deberán seguir los

pasos a detalle:

• Delimitar el proceso de calidad para cada fase.

• Determinar la oportunidad de mejora.

• Tomar información sobre el proceso por fase.

• Analizar la información levantada.

• Definir las acciones correctivas para mejorar el proceso evidenciado o

Page 233: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 233

estimado.

• Aplicar las acciones correctivas.

• Verificar si las acciones correctivas han sido efectivas.

• Estandarizar las mejoras logradas para hacerlas parte del proceso.

• Documentar el proceso

Page 234: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 234

Diagrama Causa efecto

Page 235: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 235

7. Documentos aplicables a la gestión de la calidad del proyecto

Procedimientos 1. Procedimiento de acción correctiva, preventiva y de mejora

2. Procedimiento de auditoria

Formatos/Plantillas 1. Plan de acción correctiva, preventiva y de mejora

2. Línea base

Lista de verificación 1. De métricas

2. De auditorias

3. De acciones correctivas

Page 236: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 236

Anexo AA. Métricas de calidad

Cargo Ítem Métrica Método de medida

Gerente de

proyecto /

Formador

Fomentar la formación de

valores entorno al reciclaje

y cuidado con el medio

ambiente

Garantizar las

capacitaciones de las

temáticas planteadas

Formula: (Asistencia a

talleres de capacitación

realizados / Asistencia a

talleres de capacitación

programados) x 100

Gerente de

Proyecto

Mantener la captación de

los involucrados, con una

buena imagen corporativa,

lealtad y satisfacción de

este.

Garantizar la asistencia

de los interesados a las

capacitaciones

proyectadas en el

proyecto.

Formula: (número de

sugerencias actuales /

Número total de

sugerencias anteriores)

x100

Gerente de

proyecto /

Formador

Generar un

empoderamiento de los

estudiantes frente a los

espacios de reciclaje.

Promover la

participación de las

actividades artísticas

con los estudiantes.

Formula: (número de

asistentes actuales/

número de asistentes

anteriores)

Gerente de

Proyecto

Promover y mantener una

cultura de reciclaje como

una herramienta para el

cuidado del medio

ambiente.

Garantizar el

cumplimiento de las

4R. (Reducir, reutilizar,

reciclar y recuperar).

Formula: (Cantidad de

reciclaje mes actual/

Cantidad de reciclaje mes

anterior) x100

Page 237: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 237

Gerente de

Proyecto

Mejorar continuamente la

eficacia de los procesos,

aprovechando la capacidad

de innovación Institucional

y el desempeño del recurso

humano.

Realizar

retroalimentación

quincenal de los

resultados obtenidos

frente al reciclaje.

Formula: (Cantidad de

residuos mes actual /

Cantidad de residuos mes

anterior) x100

Gerente de

Proyecto

Contar con el personal

idóneo para dictar las

capacitaciones planteadas.

Detallando los

requisitos del perfil

profesional y la

experiencia en campo

de este.

Formula: (Total de

estudiantes que aprobaron

examen de

capacitación/Total de

estudiantes capacitados)

*100

Gerente de

Proyecto

Recuperar los residuos

sólidos en el colegio.

Determinar la

eficiencia del

tratamiento de la

recuperación de

residuos sólidos

Formula: (Total de

residuos sólidos

recuperados / total de

residuos sólidos) *100

Page 238: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 238

Anexo BB. Plan de acción correctiva

FUENTE DE INFORMACIÓN: AUDITORIA

CONTROL DE PRODUCTO

GESTIÓN DOCUMENTAL

TIPO DE ACCIÓN

SI NO

FECHA DE REALIZACION DE LA VERIFICACION DE EFICACIA:

¿EL PLAN DE ACCION FUE EFICAZ?

EVIDENCIAS OBJETIVAS:

FORMATO REPORTES DE ACCIONES CORRECTIVAS

CÓDIGO:

VERSIÓN:

PROCESO:

PROYECTO: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio El Lago.

FECHA:

CORRECTIVA

_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN APRUEBA EL PLAN

VERIFICACION DE EFICACIA

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD

RESPONSABLE DEL

SEGUIMIENTOACTIVIDADES RESPONSABLE

FECHA DE

EJECUCIÓN

PREVENTIVA

PLAN DE ACCIÓN PARA MITIGAR LA NO CONFORMIDAD

REVISÓ:

_______________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN REVISÓ:

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTORESULTADO DEL SEGUIMIENTOFECHA DEL

SEGUIMIENTO

Page 239: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 239

Anexo CC. Lista de verificación.

Page 240: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 240

Anexo DD. Formato de auditoria.

Page 241: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 241

Anexo EE. Formato de inspección

Page 242: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 242

Anexo FF. Diagrama de acciones correctivas.

Page 243: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 243

Anexo GG. Plan de gestión de recursos

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Identificación de miembros del equipo y estimaciones

Rol Cant

idad

Nivel de autoridad

Patrocinador 1

Alta

Tiene influencia en la toma de decisiones relevantes al

proyecto

Atender las solicitudes de las entidades públicas sobre el

proyecto

Gerente del

proyecto

1

Alta

Tomar decisiones entorno a alcance, tiempo y costo

Formadores 3

Medio

Autoridad frente a las capacitaciones de educación ambiental

Comunicador 1

Baja

Tiene poca autoridad, cumple con las tareas asignadas.

Proveedor 1

Medio, Realiza sugerencias y seguimiento a la ejecución del

proyecto,

Page 244: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 244

Histograma y horario de recursos

Histograma general del proyecto definiremos la cantidad de horas que cada recurso humano

directo participara activamente del mismo

Por cada fase del proyecto se discrimina el recurso a utilizar y la cantidad de horas de

participación de este

1922

187 132 130 138

0500

1000150020002500

Gerente de proyectos Diseñador Formador 1 Formador 2 Formador 3

Ho

ras

Título del eje

Histograma General del proyecto

308

30 33 16 16

0

50

100

150

200

250

300

350

Gerente de proyectos Diseñador Formador 1 Formador 2 Formador 3

Ho

ras

Título del eje

Histograma Fase 1 Diagnostico

Page 245: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 245

288

35 31 15 15

0

50

100

150

200

250

300

350

Gerente de proyectos Diseñador Formador 1 Formador 2 Formador 3

Ho

ras

Título del eje

Histograma Fase 2 Diseño

77

0 0 0 0 0

20

40

60

80

100

Gerente de proyectos Diseñador Formador 1 Formador 2 Formador 3

Ho

ras

Título del eje

Histograma Fase 3 Adquisiciones

730

71 77 42 47

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Gerente de proyectos Diseñador Formador 1 Formador 2 Formador 3

Ho

ras

Título del eje

Histograma Fase 4 Ejecución

Page 246: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 246

Contratación y liberación del personal

Los formatos de contratación y liberación del personal para el proyecto modelo de gestión

de residuos sólidos, se establecen con el fin de suplir los requerimientos para la contratación

del personal en el proyecto, es así como se disponen de un gerente de proyectos, un diseñador y

tres formadores de diferentes facultades para desarrollar el proyecto, por otro lado, dentro de

los criterios de liberación del personal del proyecto se dará cuando haya terminado, lo cual se

detalla a continuación:

519

50 44 35 30

0

100

200

300

400

500

600

Gerente de proyectos Diseñador Formador 1 Formador 2 Formador 3

Ho

ras

Título del eje

Histograma Fase 5 Gerencia de proyectos

Page 247: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 247

ESQUEMA DE CONTRATACIÓN

CARGO CANTIDA

D

TIEMPO DE

RECLUTAMIENTO

FUENTE INICIO PROCESO SALARIO TOTAL

Gerente de proyectos 1 10 DÍAS Bolsas de empleo 8/05/2019 $

3.360.000

Diseñador 1 10 DÍAS Bolsas de empleo 8/05/2019 $

2.000.000

Formadores 1 10 DÍAS Bolsas de empleo 8/05/2019 $

2.000.000

Formadores 1 10 DÍAS Bolsas de empleo 8/05/2019 $

2.000.000

Formadores 1 10 DÍAS Bolsas de empleo 8/05/2019 $

2.000.000

LIBERACIÓN DEL PERSONAL

ROL CRITERIO DE

LIBERACIÓN

¿A QUIEN SE LE

INFORMA?

MOMENTO DE

PREAVISO

DESTINO DE

ASIGNACIÓN

Gerente de proyectos Finalización del proyecto Patrocinador 15 días Otros proyectos del colegio

Diseñador Finalización del proyecto Gerente de proyectos 15 días Otros proyectos del colegio

Formadores Finalización del proyecto Gerente de proyectos 15 días Otros proyectos del colegio

Formadores Finalización del proyecto Gerente de proyectos 15 días Otros proyectos del colegio

Formadores Finalización del proyecto Gerente de proyectos 15 días Otros proyectos del colegio

Page 248: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 248

Page 249: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 249

Roles, responsabilidades y autoridad

Rol Responsabilidad Autoridad

Patrocina

dor

Aprobar y asignar el personal idóneo

Trabajar junto con las directivas del

colegio para el cumplimiento de objetivos

estratégicos del proyecto.

Disponer los recursos para la ejecución

del proyecto

Alta

Tiene influencia en la

toma de decisiones

relevantes al proyecto

Atender las solicitudes de

las entidades públicas

sobre el proyecto

Gerente

del proyecto

Planear y realizar un seguimiento de las

actividades del proyecto

Dirigir efectivamente los recursos

humanos, financieros, técnicos

Definir, planificar y establecer los

objetivos

Implementar soluciones o cambios

relacionados con el proyecto.

Generar los planes de acción,

encaminados al desarrollo del proyecto

Manejar con habilidad los conocimientos

y técnicas propicias para la evaluación del

proyecto.

Alta

Tomar decisiones entorno

a alcance, tiempo y costo.

Page 250: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 250

Manejar el riesgo en el proyecto

Establecer indicadores de gestión para el

control del proyecto.

Gestionar estratégicamente para la mejora

entrega de resultados.

Formador

Concienciar sobre la problemática

“inadecuado manejo de residuos sólidos”

Formar una nueva generación de

estudiantes respetuosos con el medio ambiente

Entretener de forma lúdica y recreativa

especialmente a los estudiantes para el buen

desarrollo de las actividades propuestas para el

proyecto.

Diseñar estrategias encaminadas al

desarrollo personal de los participantes, a través

de valores de respeto hacia el medio ambiente

Medio

Autoridad frente a las

capacitaciones de

educación ambiental

Diseñador

Diseñar, orientar y entregar toda la

información para brindar la mejor experiencia en

el desarrollo del proyecto.

Identidad corporativa

Manejo de herramientas ofimáticas

Lograr metas y resultados

Baja

Tiene poca autoridad,

cumple con las tareas

asignadas.

Page 251: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 251

Promover la creatividad.

Aliados

Cumplir con los tiempos de entrega.

Cumplir con los precios acordados

Cumplir con las especificaciones técnicas

de los elementos requeridos

Cumplir con las obligaciones del contrato.

Cumplir con las normas ambientales

Realizar la entrega en óptimas

condiciones

Cumplir con las necesidades del proyecto

Actualizar el catálogo de los elementos

para la adquisición de estos.

Baja

Solamente cumple con los

requerimientos del gerente

de proyectos.

Page 252: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 252

Estructura organizativa del proyecto

Para el desarrollo del proyecto se presenta el organigrama, el cual muestra las relaciones

entre los principales involucrados del proyecto y la cantidad de personas que se contempla para

cada departamento.

Patrocinador (1)

Gerente de proyectos (1)

DiseñadorFormadores (3)Proveedores

(3)

Comunidad educativa

Page 253: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 253

Requisitos de entrenamiento

El plan de capacitación es una herramienta estratégica aplicada para el buen desarrollo de

las competencias, destrezas y conocimientos de los interesados relativas al sus roles para el

desarrollo del proyecto, como componente esencial para el modelo de gestión de residuos

sólidos para el colegio Gimnasio el Lago, se ha determinado a lo largo una serie de cursos o

capacitaciones orientadas al fortalecimiento de una cultura amigable con el medio ambiente,

esto es con el fin de contrarrestar el problema que se ha venido presentando en colegio entorno

al manejo inadecuado de los residuos sólidos. Así mismo, es importante que a través del plan

se busca también un personal motivado y comprometido por la construcción de una generación

con actitudes de trabajar en equipo y consciente en respetar los recursos naturales y el medio

ambiente escolar.

Ahora bien, en relación con el proyecto con una duración de once (11) meses, dentro de

los cuales el principal responsable de dirigir y coordinar las capacitaciones son los formadores

por contratar y en su defecto el gerente de proyecto quien vela que estas capacitaciones se

ejecuten a cabalidad.

Este plan de capacitación se desarrolla conforme a las necesidades, expectativas para cada

uno de los interesados, en este caso en particular los estudiantes, el comité ambiental, los

formadores y las directivas del colegio como el sponsor, quienes hacen parte de la ejecución

de cursos de carácter inductivo y técnico, a fin de llevar a cabo un modelo de gestión de

residuos sólidos efectivo para el colegio Gimnasio el Lago, a su vez generar aprendizajes

significativos y sentido de pertenencia en el escenario escolar. Para finalizar, el desarrollo del

plan implica un seguimiento, a través de las actitudes, conocimientos y socializaciones que

aseguran el cumplimiento de los objetivos y resultados esperados en el proyecto.

Page 254: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 254

Premios y reconocimientos

El plan de incentivos del proyecto está limitado a solo un indicador ya que este es el

objetivo principal del proyecto y para el cual se realizarán todos los esfuerzos

Esquema de incentivos y recompensas

Incentivo / recompensa Meta de cumplimiento

Entre el 75% y el 100% de un

SMMLV

Obtener una reducción de mínimo 40% en el indicador de

Reducción de residuos

Page 255: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 255

Identificación de recursos físicos y estimaciones

Tipo de

recurso:

Técnico/tecnol

ógico

Especificaciones

Agenda 3 agendas ecológicas

Elaborada con cartón reciclado, argollada, incluye esfero Ecológico.

Especificaciones:

Alto: 17,5 cm

Ancho: 14,8 cm

Material: Cartón Reciclado

Tipo De Impresión: Impresión en Tinta Plástica

Área De Impresión: 50 x 50 mm

Bisturí Bisturí metálico Industrial, cuchillas fabricadas en acero

Borrador Caja de borradores de nata pequeño x 24 Und. Ref-624:

Es una goma que tiene como función eliminar trazos de lápiz sin dejar marca.

Page 256: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 256

medidas:3,5cm de ancho x 2,5cm de largo y 7 mm de alto

Cajas de

reciclaje

Cajas multifuncionales: proteger el producto, fácil manejo para almacenamiento, identificación y

transporte de las mercancías.

Especificaciones:

Material cartón en doble pared, calibre son: D7K - D9K.

Puntos

ecológicos

Punto ecológico tapa vaivén de 53 L

Referencia:823 ESTRA/53

Capacidad: 53 L

Ancho de Caneca: 29 cm

Ancho Estructura: 95 cm Largo: 40 cm

Altura total: 100 cm

Altura caneca: 70 cm

Escoba Escobón mango metálico y en variados colores, tiene 41 cm de largo.

Recogedor Recogedor de basura plástico colores variados.

Trapero Marca Binner, material Microfibra, nombre funcional trapero

Alto producto 130 cm

Page 257: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 257

Ancho producto 84,61 mm

Profundo producto 81,64 mm

Computador Portátil HP - 15-db0005la - AMD A9 – 15,6" Pulgadas - Disco Duro 1Tb – Dorado

Especificaciones:

Procesador: AMD A9-9425

Sistema Operativo: Windows 10 Home

Memoria RAM: 12GB

Disco Duro: 1TB

Pantalla: 15,6" Pulgadas

Televisor Tv 58" 146cm Samsung 58NU7100 4K UHD Smart TV

Pulgadas: 58

Medida Diagonal: 146 cm

Sintonizador Digital DVB-T2: SI

Resolución: 4K UHD

Velocidad Respuesta: 120 Hz

Entradas: HDMI (3) USB (2) Y/Pb/Pr (1)

Page 258: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 258

Video beam Resolución: SVGA (800x600)

Brillo/Lumens: 3.300 en blanco 3.300 en color

Peso: 2,5 kg

Entradas: USB, HDMI, VGA

Otros: Maleta de transporte, entradas audio y video

Definición de indicadores de medición de desempeño del equipo y esquema de incentivos y recompensa

Requerimientos del proyecto Objetivos de calidad Métrica Frecuencia Área de

responsable

Dar cumplimiento al alcance del

proyecto

Determinar los niveles de

avance de los entregables del

proyecto

Nombre: Cumplimiento del alcance

Formula: (número de entregables / Número total de

entregables) x100

unidad de medida: Porcentaje

Valoración:

Satisfactorio: = 100%

Aceptable: = 95% - 99%

Deficiente: Menor al 95%

Responsable de medición: Gerente del proyecto

Quincenal Gerente de

Proyecto

Page 259: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 259

Dar cumplimiento a la reducción

de residuos

Determinar la cantidad de

residuos mensuales que se

generan

Nombre: Reducción de residuos

Formula: (Cantidad de residuos mes actual / Cantidad

de residuos mes anterior) x100

unidad de medida: Porcentaje

Valoración:

Satisfactorio: = 100%

Aceptable: = 95% - 99%

Deficiente: Menor al 95%

Responsable de medición: Gerente del proyecto

Semanal Gerente de

Proyecto /

Formación

Cumplir con la cantidad de

residuos reciclados para el

proyecto

Validar la cantidad de residuos

reciclados se realiza en el

proyecto

Nombre: Cantidad de residuos reciclados

Formula: (Cantidad de reciclaje mes actual/ Cantidad

de reciclaje mes anterior) x100

unidad de medida: Porcentaje

Valoración:

Satisfactorio: = 100%

Aceptable: = 95% - 99%

Deficiente: Menor al 95%

Responsable de medición: Gerente del proyecto

Semanal Gerente de

Proyecto /

Formación

Page 260: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 260

Contar con un proceso flexible

de aprendizaje

Determinar las oportunidades de

mejora del proyecto

Nombre: Número de sugerencias de los involucrados

Formula: (número de sugerencias actuales / Número

total de sugerencias anteriores) x100

unidad de medida: Porcentaje

Valoración:

Satisfactorio: = 100%

Aceptable: = 95% - 99%

Deficiente: Menor al 95%

Responsable de medición: Gerente del proyecto

Mensual Gerente de

Proyecto

Conocer la cantidad de personas

que participan del proyecto

Determinar la cantidad de los

participantes en el proyecto

Nombre: Participación involucrados

Formula: (asistencia a Talleres de capacitación

realizados/asistencia a Talleres de capacitación

programados) x 100

Valoración:

Satisfactorio: = 100%

Aceptable: = 95% - 99%

Deficiente: Menor al 95%

Responsable de medición: Gerente del proyecto

Semanal Gerente de

Proyecto /

Formación

Page 261: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 261

Contar con indicador de imagen

sobre el reciclaje

Determinar la percepción de

cambio frente al reciclaje

Nombre: Percepción de cambio en el entorno frente

al reciclaje

Formula: (sumatoria de Calificación positiva /

Sumatoria de calificación de percepción) x100

unidad de medida: Porcentaje

Valoración:

Satisfactorio: = 100%

Aceptable: = 95% - 99%

Deficiente: Menor al 95%

Responsable de medición: Gerente del proyecto

Mensual Gerente de

Proyecto /

Formación

Page 262: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 262

Adquisición de recursos

A través de la siguiente estructura de desglose se busca dar a conocer los recursos físicos, relacionados por categoría y tipo de

recurso, adicional a ello se da a conocer de una forma detallada los recursos necesarios en los diferentes procesos de gestión para el

proyecto.

ESTRUCTURA DE DESAGREGACIÓN DE RECURSOS

Recurso humano (6)

MaterialesRecurso

tecnológico

Formadores (3)Gerente de

proyectos (1)Diseñador (1) Sponsor(1)

Ingeniero Ambiental (2)

Biólogo(1)

Diseñador web (1)

Especialista en gerencia de

proyectos (1)

Colegio (1)

Lápices 150Esferos 150Borrador de tablero 3Colores caja de 24 55Laminas foami 55CD 11Libros 22Agendas ecológicas en papel reciclado 1500Chalecos 13Cajas de reciclaje 44Marcadores 50Cartulina 55Colbón 250 gr 55Cinta 55Canecas de separación. 10Semillas 100Bolsas 300Resmas 15Gorras 33

Video – been 2Computador 1Televisor 45" led 2

Fungibles (2676)

Page 263: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 263

Acta del equipo del proyecto

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Valores y principios del equipo:

1. Principios y valores del equipo: Asegurar el desarrollo sostenible del entorno escolar.

2. Prestar servicio educativo de alta calidad.

3. Brindar apoyo educativo en temas de sostenibilidad ambiental.

4. Crear una cultura amigable con el medio ambiente.

5. Participación, compromiso, integridad, respeto.

Pautas de la reunión:

1. Reuniones con regularidad y cortas con una duración de 30 minutos máximo.

2. Se garantiza que los asistentes tienen el orden del día y la información necesaria.

3. Por cada reunión se elabora un acta de reunión para hacer un seguimiento al Proyecto.

4. Definir el objetivo de la reunión.

Proceso de toma de decisiones:

1. El Gerente de proyectos aprueba las actas de reunión.

2. El Gerente de proyectos tiene alta autoridad sobre el proyecto, por ende, es quien toma las

decisiones concernientes a cambios y/o modificaciones en las actividades.

3. El Gerente de proyectos debe ser informado por su equipo de proyectos sobre los avances

o problemas que se puedan presentar, así mismo realizar la revisión si es necesario.

Page 264: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 264

Proceso de resolución de conflictos:

El proceso determinado en el manejo y la resolución de conflictos entre las partes

interesadas para el proyecto está conformado por 2 técnicas son la “facilitación” y “la

mediación”. Para la primera técnica el gerente de proyectos debe toma una posición imparcial y

reúne a las partes involucradas para identificar el problema inherente al proyecto, esto ayudará a

una solución conjunta, para la segunda técnica las partes involucradas escogen el mediador al

cual se le va a compartir la información necesaria, para tratar el tema de fondo, permitiendo

expresar sus emociones, normalmente esta técnica se usa para conflictos laborales.

Page 265: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 265

Administración de recursos

La matriz RACI permite establecer por cada una de las actividades de cada fase y las partes interesadas, el nivel de autoridad

para la determinación de quienes ocupan mayor responsabilidad en el proyecto.

DIAGRAMA RACI

1 ACTIVIDADES - PROYECTO

MODELO DE GESTIÓN DE

RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL

COLEGIO GIMNASIO EL LAGO

RECTOR

COLEGIO

GERENTE DE

PROYECTOS

CÓMITE

AMBIENTA

L

FORMAD

ORES

(TEMÁTI

CAS

RECICL

AJE,

TALLER

ARTÍSTI

CO Y 4R)

DISEÑA

DOR

COMUN

IDAD

EDUCA

TIVA

(DOCEN

TES Y

ESTUDI

ANTES)

ALIAD

OS

1.1 Inicio de la etapa de Diagnóstico

1.2 Diagnóstico

1.2.1.

Estudio

del

Entorn

o

1.2.1.1 Revisar informes sobre la disposición final

de los residuos del colegio

I R C I I I I

1.2.1.2 Realizar reunión de interesados para

validar la situación actual de los residuos

I R C I I C I

1.2.1.3 Verificar la información consignada en los

informes de antecedentes y problemas

ambientales con los interesados

I A C R I I I

1.2.1.4 Realizar el acta de reunión sobre el

diagnóstico de la situación ambiental actual

I A I R R I I

1.2.1.5 Investigar las normas y procedimientos I A I R I I C

Page 266: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 266

adecuados para el manejo de los residuos

1.2.1.6 Recopilar información sobre las

herramientas actuales de tratamientos

dados al manejo de los residuos en los

colegios

I A I R I I C

1.2.1.7 Analizar las herramientas actuales para

implementar un modelo de gestión de

residuos

I R C C I I I

1.2.1.8 Analizar sistemas logísticos sobre la

disposición final de los residuos

I R I C I I I

1.2.1.9 Realizar recorrido para identificar el estado

actual de los puntos ecológicos

I A I R I C I

1.2.1.0 Formular el modelo de residuos de gestión

de residuos solidos

I A I I R I I

1.2.2.

Diagnó

stico de

los

costos

1.2.2.1 Evaluar los costos de no tener un modelo

de gestión de residuos

I R C C I I I

1.2.2.2 Evaluar los costos para las campañas

comunicativas que se difundirán por medio

de redes sociales de los interesados

I R I I C I I

1.2.2.3 Evaluar los costos para los carteles de

expectativa sobre la contaminación

ambiental actual

I R I C C I I

1.2.2.4 Evaluar los costos del diseño de gestión de

los residuos solidos

I R I I C I I

1.2.2.5 Evaluar los costos del plan de capacitación

del modelo de gestión de residuos

I R I C I I I

1.2.2.6 Realizar reunión de evaluación de costos

con el patrocinador

I R I I I I I

Page 267: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 267

1.2.2.7 Realizar acta de reunión sobre el

diagnóstico de costos

I R I I I I I

1.2.3.

Diagnó

stico

del

proceso

1.2.3.1 Realizar reunión con los docentes y parte

administrativa del Colegio

I R I I I I I

1.2.3.2 Realizar acta de reunión sobre el

diagnóstico del proceso

I A I R I I I

1.2.3.3 Validación del proceso actual I A I I R I I

1.2.3.4 Discusión de mejoras del proceso actual I A C I R I I

1.2.3.5 Diseñar el nuevo proceso I A I I R I I

1.2.3.6 Documentar el nuevo proceso I A I I R I I

1.2.3.7 Presentar la nueva propuesta ante docentes

y directivas

I A I I R I I

1.2.3.8 Aprobación del nuevo proceso I A I R I I I

1.2.3.9 Publicar el nuevo proceso I R I I I I I

1.3 Fin de la etapa de Diagnóstico

1.4 Inicio de la etapa de Diseño

1.5 Diseño

1.5.1.

Capacit

aciones

1.5.1.1 Diseñar el plan de capacitación de

educación ambiental

I A I R C I I

1.5.1.2 Diseñar capacitación para la junta directiva

del modelo de gestión de residuos solidos

I A I R I I I

1.5.1.3 Diseñar el taller de sensibilización de I A I R I I I

Page 268: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 268

reciclaje para los administrativos del

colegio

1.5.1.4 Diseñar el plan de capacitación de la

primer R (Reducción) para todos los grados

del colegio (1a hasta 11d)

I A C R I I I

1.5.1.5 Diseñar el plan de capacitación de la

segunda R (Reciclaje) para todos los

grados del colegio (1a hasta 11d)

I A C R I I I

1.5.1.6 Diseñar el plan de capacitación de la tercer

R (Reutilización) para todos los grados del

colegio (1a hasta 11d)

I A C R I I I

1.5.1.7 Diseñar el plan de capacitación de la tercer

R (Recuperar) para todos los grados del

colegio (1a hasta 11d)

I A C R I I I

1.5.1.8 Diseño del mural de los puntos ecológicos I A I R I I I

1.5.1.9 Realizar el diseño de señalización de los

puntos ecológicos

I A C C R I I

1.5.1.0 Diseñar ruta de los puntos ecológicos I A C C R I I

1.5.2.

Comun

icacion

es

1.5.2.1 Comunicar a la patrulla ambiental la fecha

que se realizará jornada de recolección y

reciclaje de papel, plástico y vidrio

I R C I I C I

1.5.2.2 Socializar con el patrocinador el diseño de

los puntos ecológicos

I R C C I I I

1.5.2.3 Socializar con los estudiantes el diseño de

los puntos ecológicos

I R C C I I I

1.5.2.4 Realizar lluvia de ideas por salón (1a hasta

11d) entorno al diseño de los puntos

I R C C I I I

Page 269: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 269

ecológicos

1.5.2.5 Realizar encuesta virtual para seleccionar

el arte a realizar en los puntos ecológicos

I R I I I C I

1.5.2.6 Realizar reunión para conformar la patrulla

ecológica

I R C I I C I

1.5.3.

Cultura

de la

organiz

ación

1.5.3.1 Realizar Jornada de recolección y reciclaje

de papel

I R I I I I I

1.5.3.2 Realizar jornada artística con los plásticos

reciclados aplicados a obras de arte con los

alumnos (1a hasta 11d)

I A I R I I I

1.5.3.3 Realizar Jornada de recolección y reciclaje

de plástico

I A I R I I I

1.5.3.4 Realizar Jornada de recolección y reciclaje

de vidrio

I A I R I I I

1.5.3.5 Se realiza recorrido por los puntos

ecológicos acompañado de un taller de

sensibilización

I A I R I I I

1.5.3.6 Comunicar al diseñador la expectativa del

modelo en el colegio Gimnasio el Lago

I A I R C I I

1.5.3.7 Realizar el diseño de adecuación para el

cuarto de almacenamiento de los residuos

A A I R I I I

1.5.3.8 Diseñar campaña de expectativa de las

redes sociales (Facebook)

I A C C R I I

1.5.3.9 Informe de cierre de gestión I A I I R I I

1.6 Fin de la etapa de Diseño

1.7 Inicio de la etapa de Adquisiciones

Page 270: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 270

1.8 Adquisiciones

1.8.1.

Recurs

o

Human

o

1.8.1.1 Realizar solicitud de personal I R C I I I I

1.8.1.2 Buscar personal I R C I I I I

1.8.1.3 Realizar pruebas de selección I R C I I I I

1.8.1.4 Realizar entrevistas I R C I I I I

1.8.1.5 Seleccionar personal I R C I I I I

1.8.1.6 Entrega de documentos para contratación I R C I I I I

1.8.1.7 Realizar contratación I R C I I I I

1.8.2.

Equipo

s

Fungib

les

(materi

ales)

1.8.2.1 Establecer características de los materiales I R C C I I I

1.8.2.2 Cotizar materiales con proveedor I R C I I I I

1.8.2.3 Evaluar proveedores I R C I I I I

1.8.2.4 Seleccionar proveedor I R C I I I I

1.8.2.5 Recepción de material A R I I I I I

1.8.3.

No

fungibl

es

(Equip

1.8.3.1 Establecer características de los materiales I R C I I I I

1.8.3.2 Cotizar materiales con proveedor I R C I I I I

1.8.3.3 Evaluar proveedores I R C I I I I

1.8.3.4 Seleccionar proveedor I R C I I I I

Page 271: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 271

os) 1.8.3.5 Recepción de material I R I I I I I

1.9 Fin de la etapa de Adquisiciones

1.10 Inicio de la etapa de Ejecución

1.11 Ejecución

1.11.1

Capacit

ación

de

reciclaj

e

1.11.11 Realizar el alistamiento de la sala y los

equipos para las capacitaciones

I R C C C I I

1.11.12 Realizar capacitación de educación

ambiental

I A I R I I I

1.11.13 Realizar capacitación para la junta directiva

del modelo de gestión de residuos solidos

I A I R I I I

1.11.1.4 Realizar el taller de sensibilización de

reciclaje para los administrativos del

colegio

I A I R I I I

1.11.15 Realizar el plan de capacitación de la

primer R (Reducción) para todos los grados

del colegio (1a hasta 11d)

I A I R I I I

1.11.16 Realizar el plan de capacitación de la

segunda R (Reciclaje) para todos los

grados del colegio (1a hasta 11d)

I A I R I I I

1.11.17 Realizar el plan de capacitación de la tercer

R (Reutilización) para todos los grados del

colegio (1a hasta 11d)

I A I R I I I

1.11.1.8 Realizar el plan de capacitación de la tercer

R (Recuperar) para todos los grados del

colegio (1a hasta 11d)

I A I R I I I

Page 272: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 272

1.11.19 Realizar una reunión con los formadores

sobre los resultados de las capacitaciones

I A I R I I I

1.11.1.10 Realizar la encuesta de satisfacción sobre

las capacitaciones generadas

I A I R I C I

1.11.1.11 Realizar la retroalimentación a los

involucrados de los resultados obtenidos de

las capacitaciones

I A I R I I I

1.11.1.12 Realizar la retroalimentación a los

involucrados de los resultados obtenidos de

las capacitaciones

I A I R I C I

1.11.1.13 Realizar reconocimiento al salón con

mayor participación en las capacitaciones

I A I R I I I

1.11.2.

Taller

artístic

o

1.11.2.1 Realizar taller de lluvia de ideas para la

elaboración del mural de los puntos

ecológicos

I R I C I I I

1.11.2.2 Definir el diseño final de los murales de los

puntos ecológicos

I R I I I I I

1.11.2.3 Pintar el mural de los puntos ecológicos I R I I I I I

1.11.2.4 Realizar el registro fotográfico de los

murales

I R I I R I I

1.11.2.5 Realizar jornada de restauración del

entorno

I A I I R I I

1.11.3.

Propue

sta 4R

1.11.3.1 Realizar el alistamiento de las herramientas

para la implementación de las 4R

I R I C I I I

1.11.3.2 Implementación de la primer R

(Reducción) para todos los grados del

colegio (1a hasta 11d)

I R I C I I I

Page 273: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 273

1.11.3.3 Implementación de la segunda R

(Reciclaje) para todos los grados del

colegio (1a hasta 11d)

I R I C I I I

1.11.3.4 Implementación de la tercer R

(Reutilización) para todos los grados del

colegio (1a hasta 11d)

I R I C I I I

1.11.3.5 Implementación de la tercer R (Recuperar)

para todos los grados del colegio (1a hasta

11d)

I R I C I I I

1.11.3.6 Realizar la Instalación de señalización I R I I I I I

1.11.3.7 Realizar la Instalación de los puntos

ecológicos

I R I I I I I

1.11.3.8 Implementar la patrulla ambiental con un

alumno de cada curso del colegio

I R I I I C I

1.11.3.9 Realizar la limpieza y desinfección del

cuarto de almacenamiento

I R I I I I I

1.11.3.10 Realizar asignación del área para cada

residuo

I R I I I I I

1.11.3.11 Pintar las áreas definidas por cada residuo I R I I I I I

1.11.3.12 Revisar y aprobar el logotipo de la

campaña

I A I R C C I

1.11.3.13 Desarrollar la estrategia comunicativa I R C C C I I

1.11.3.14 Implementar campaña de expectativa en las

redes sociales (Facebook)

I A I I R I I

1.11.3.15 Divulgar evidencias del modelo de gestión

de residuos a través de la red social

Facebook

C A I I R I I

Page 274: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 274

1.11.3.16 Entrega del modelo de gestión de residuos

al patrocinador

I A I I R I I

Page 275: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 275

Anexo HH. Plan de gestión de comunicaciones

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Inte

rna

Fo

rmal

Info

rmal

Asc

end

ente

Des

cen

den

te

Ho

rizo

nta

l

Ofi

cia

l

No

Ofi

cia

l

Ora

l

Esc

rita

Even

tua

l

Dia

ria

Sem

an

al

Qu

ince

na

l

Men

sua

l

Sem

estr

al

Co

rreo

Fís

ico

Co

rreo

ele

ctró

nic

o

Pre

sen

taci

ón

vir

tua

l

Pre

sen

taci

ón

y r

eun

ión

Otr

o m

edio

Cu

al?

Inte

ract

ivo

Pu

sh

Pu

ll

1Gerente del

proyectoSponsor x x x x x x x

Pla

ntilla

de

info

rme

de

avan

ce

xGerente del

Proyecto

Archivo de gestión

documental -

Comunicación

Confirmar el

recibido de la

información

Los informes se deben presentar en

los formatos establecidos .

2 SponsorGerente del

proyectox x x x x x x

Ex

cel

x SponsorArchivo de gestión

documental

Confirmar el

recibido de la

información

Los informes se deben presentar en

los formatos establecidos .

La información emitida mediante

correo electrónico, debe contener la

imagen corporativa el Sponsor.

3Gerente del

proyectoSponsor x x x x x x

Pla

ntilla

de

info

rme

de

cost

o

xGerente del

Proyecto

Archivo de gestión

documental

Confirmar el

recibido de la

información

Los informes se deben presentar en

los formatos establecidos .

La información emitida mediante

correo electrónico, debe contener la

imagen corporativa el Sponsor.

4 SponsorGerente del

proyectox x x x x

En

cues

ta

x SponsorArchivo de gestión

documental

Confirmar el

recibido de la

información

Los informes se deben presentar en

los formatos establecidos .

5Gerente del

proyectoAliados x x x x x x x

Gerente del

Proyecto

Archivo de gestión

documental

Dejar evidencia de la

asistencia

Los informes se deben presentar en

los formatos establecidos .

6Gerente del

proyecto

Comunidad

Educativa x x x x x x x x x x

Char

las

x SponsorArchivo de gestión

documental

Dejar evidencia de la

asistencia

Los informes se deben presentar en

los formatos establecidos .

7 DiseñadorGerente del

proyectox x x x x x x x x x

Gerente del

Proyecto

Archivo de gestión

documental

Confirmar el

recibido de la

información

Los informes se deben presentar en

los formatos establecidos .

8 DiseñadorGerente del

proyectox x x x x x x x x x

Gerente del

Proyecto

Archivo de gestión

documental

Confirmar el

recibido de la

información

Los informes se deben presentar en

los formatos establecidos .

9 FormadorComunidad

Educativa x x x x x x x x

Char

las

xGerente del

Proyecto

Archivo de gestión

documental

Dejar evidencia de la

asistencia

Los informes se deben presentar en

los formatos establecidos .

Entrega del diseño de la red

social

Nombre del Proyecto:Modelo de gestión de residuos sólidos para el Colegio Gimnasio El Lago Fecha de preparación:08/04/2019

Restricciones# Qué información¿Quién la

transmite?

¿A quién debe

transmitirse?

Cómo (dimensiones)

Exte

rna

Periodicidad Medio (Tecnología) Método

¿Quién

autoriza la

transmisión?

¿Dónde se

conserva?Suposiciones

Remitir avance de la ejecución

del proyecto

Base de datos de la cantidad de

residuos y productos actuales

en el colegio

Costos de los materiales

requeridos del proyectox

Capacitaciones sobre la gestión

de residuos sólidos

Nivel de satisfacción del

proyectox

Divulgar el plan de manejo de

residuos sólidos adoptadox

Estrategias de divulgación de

manejo de residuos sólidos

adoptado

Entrega de los diseños de los

murales

Page 276: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 276

Anexo II. Plan de gestión de riesgos

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Estratégia

Se identifican las fuentes de los riesgos existentes del proyecto, para así poder evaluar su

probabilidad e impacto y como afectan directamente en él. Para ello los riesgos son

clasificados, de tal forma que son agrupados por categorías de acuerdo con su origen.

Posterior a ello, se documentan las fuentes y características de los riesgos del proyecto:

Este proceso se desarrollará en la etapa inicial del proyecto para lo cual se fijan una reunión de

2 horas de trabajo mensual para utilizar las herramientas como tormenta de ideas, validar listas

de verificación o entrevistas que permitan alimentar los documentos de este proceso.

Es necesario precisar que los interesados del proyecto son la clave para la identificación

de los riesgos, pues permiten recolectar la información determinante para generar acciones de

respuesta a los riesgos asociados sin ambigüedades. Para que esto ocurra se utiliza la técnica de

análisis de causa – raíz, una estrategia basada en hacer 5 preguntas para explorar las relaciones

de causa-efecto que genera el problema en sí, una vez finalizado el proceso son incluidos en

una lista de riesgos identificados los cuales se describen con detalle en un formato para su

análisis y respuesta

Page 277: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 277

Metodología

Para la planificación de la gestión de los riesgos se utiliza la herramienta de análisis

cualitativo de riesgos, para planificar la respuesta a los riesgos, implementar la respuesta a los

riesgos y monitorear los riesgos del modelo de gestión de residuos sólidos en el colegio

Gimnasio el Lago.

Como herramienta grafica para la categorización de los riesgos, como se mencionó

anteriormente se representará por medio de la Risk Breakdown Structure (RBS), la cual

permite la agrupación de los riesgos por causas enfocadas a las categorías sugeridas.

Roles y responsabilidades

Rol Responsabilidad

Gerente del proyecto

Es el responsable de la identificación,

seguimiento y control al 100% de los riesgos

del proyecto y generar los planes de acción

que considere pertinentes para la ejecución del

proyecto.

Patrocinador

Es el responsable del seguimiento y control de

los riesgos altos, medios y bajos que estén

relacionados con temas del proyecto como:

requerimientos, cambios económicos, entre

otros.

Diseñador Es el responsable de la identificación,

Page 278: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 278

seguimiento y control de los riesgos altos y

nulos que estén relacionados con temas de

comunicación.

Formador

Es el responsable de la identificación,

seguimiento y control de los riesgos altos,

medios, bajos y nulos, así mismo brindará

soporte a todo el proceso que realiza el

gerente de proyecto en cuanto a riesgo.

Entidades de control

Es el responsable de la identificación,

seguimiento y control de los riesgos

generados del proyecto como entidad de

control de estos.

Comunidad Educativa

Es el responsable de la identificación,

seguimiento y control de los riesgos altos y

nulos del proyecto

Categorías de riesgo

La categorización de riesgo proporciona un medio para agrupar los riesgos individuales del

proyecto de forma común, para la categorización se utilizará el enfoque basado en una

estructura de desglose de riesgos (RBS) del PMBOK® versión 6 que se describe a

continuación:

Page 279: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 279

Análisis Cualitativo de Riesgos

En este proceso se priorizan los riesgos del proyecto para su análisis y respuesta,

aplicando la evaluación de la probabilidad de ocurrencia, los impactos en los costos y tiempos

del proyecto “Modelo de gestión de residuos sólidos del colegio el Lago” frente a los objetivos

del proyecto, a través de entrevistas y/o reuniones con los interesados y externos, llegando a un

consenso para la elaboración de una matriz de probabilidad e impacto, con el fin obtener una

Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Riesgo Técnico

Definición de alcance

Definición de requisitos

Procesos técnicos

Tecnología

Estimación de supuestos y restricciones

Riesgo de Gestión

Dirección de proyectos

Dirección del programa

Gestión de las operaciones

Dotación de los recursos

Comunicación

Riesgo Comercial

Términos y condiciones contractuales

Contratación interna

Proveedores y vendedores

Subcontratos

Estabilidad de los clientes

Riesgo Externo

Legislación

Tasa de cambio

sitios/instalaciones

Ambiental/clima

Competencia

Normativo

Page 280: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 280

lista de riesgos principales a los cuales se les dará prioridad a intervenir para su seguimiento.

Para este proceso se tiene presupuestado dedicarle 1 hora semanal de acuerdo con el juicio de

expertos y el resultado de la matriz de probabilidad e impacto.

Financiación de la gestión de riesgos

El desarrollo del proyecto tiene un presupuesto total de $ 70.237.460 el cual se encuentra

distribuido como se describe en la tabla

Componente Valor

Estimación paquetes de trabajo $ 60.032.017

Reserva de contingencia $ 10.205.443

TOTAL $ 70.237.460

Protocolos de contingencia

El plan de acción de contingencia se obtiene del presupuesto, se cuenta con una reserva de

contingencia de $ 10.205.443 la cual debe cubrir los eventos inesperados (riesgos) que se

materialicen en el proyecto.

Para calcular la reserva de contingencia se totalizó el costo de la materialización de cada

riesgo previsto, determinados mediante la probabilidad de ocurrencia e impacto según juicio de

expertos y la equivalencia del costo del presupuesto que le corresponde a cada actividad

implícita en el riesgo.

Valoración juicio de expertos

Page 281: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 281

ESCALA DEFINICIÓN

PROBABILIDA

D

Muy alto

Casi certeza que cause

una modificación

importante al proyecto,

incremente su costo,

plazo o degrade su

calidad

>70%

Alto

Muy probable que

cause una modificación

importante al proyecto,

incremente su costo,

plazo o degrade su

calidad

51 - 71%

Mediano

Probable causa los

mismos efectos

negativos descritos

antes, aunque

probablemente se

superarán dichas

dificultades

31 -50%

Bajo

Muy poco potencial

para causar alguna

11 - 30%

Page 282: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 282

modificación al

proyecto

Muy bajo

Poco potencial para

causar alguna

modificación al

proyecto

1 - 10%

Nulo Nulo <1%

Empleando la valoración de juicio de expertos en cuanto impacto y probabilidad de los

riesgos se obtiene la contingencia para las escales de riesgos descritas:

ESCA

LA

Costo Riesgo

Muy

alto

$ 7.784.420

Alto $ 990.000

Media

no

$ 1.711.700

Nulo $ 0

Total $ 10.486.120

De igual forma en caso de materializarse un riesgo o incumplimiento a causa de un

contratista se procederá a utilizar la póliza de garantía de cada contrato realizado para cubrir el

Page 283: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 283

riesgo asociado.

Calendario

Este se define cuándo y con qué frecuencia se llevará a cabo los procesos de Gestión del

Riesgos del Modelo de gestión de residuos sólidos del colegio Gimnasio el Lago a lo largo del

ciclo de vida y las actividades. A continuación, se establece el procedimiento las actividades de

la gestión de los riesgos como parte integral del proyecto.

Proceso Etap

a

Frecuencia Herramienta

Identificación de

riesgos

Inicio

1 reunión de 1 hora de trabajo

semanal

Tormenta de ideas

listas de verificación

o entrevistas

Planificación d la

gestión de los riesgos

Inicio

1 reunión de 2 horas de trabajo

mensual y 30 minutos en las

reuniones semanales.

Reuniones

Planificar la

respuesta a los

riesgos

Planificar

1 reunión de 1 hora de trabajo

semanal

Estrategias para

oportunidades

Estrategias para

amenazas

Page 284: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 284

Estrategas para el

riesgo general

Toma de decisiones

Análisis cualitativo

de riesgos

Ejecución

1 reunión de 1 hora de trabajo

quincenal

Habilidades

interpersonales y de

equipo

recopilación de datos

Análisis cuantitativo

de riesgos

Ejecución

1 reunión de 1 hora de trabajo

bimensual

Análisis de datos

Implementar la

respuesta a los

riesgos

Ejecución

1 reunión de 30 minutos de

trabajo semanal

Habilidades

interpersonales y de

equipo

Monitorear los

riesgos

Cierre

1 reunión de 15 minutos de

trabajo semanal

Auditorias

En los casos que él se deba aplicar las reservas de contingencia para eventos que afectan el

cronograma del proyecto de forma significativa, se debe haber validado el proceso del

protocolo de contingencia.

Page 285: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 285

Diagrama asignación de reserva de contingencia

INICIO

Identificar el evento

Analizar causa del evento

Determinar el impacto del evento y asignación al

líder en cargado del riesgo.

Análisis del evento por parte del líder del riesgo

Realizar plan de acción

¿Aprobación de la contingencia?

Asignar presupuesto para contingencia

INICIO

Page 286: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 286

Apetito al riesgo de los interesados

El apetito al riesgo de los interesados es el nivel de riesgo que el proyecto quiere aceptar,

la capacidad es el máximo de riesgo que una organización puede soportar en la persecución de

sus objetivos.

En el proyecto el apetito de riesgo es una ponderación de alto nivel de cuánto riesgo el

director y la Junta directiva del colegio están dispuestas a aceptar en el logro de contar con un

modelo de gestión de residuos sólidos del colegio Gimnasio el Lago.

La gerencia y el director del colegio deben formular el apetito al riesgo y para ello se

utiliza la tabla sugerida para la probabilidad e impacto del PMBOK® versión

En el desarrollo de la implementación del proyecto se definió que la probabilidad e

impacto superior al 0,3 es el umbral del indicador, a partir del cual el riesgo no puede tener

como plan de respuesta la aceptación, sino que debe ser tratado con estrategias de mitigación o

eliminación.

Así mismo, se hace necesario orientar estrategias para establecer acciones preventivas

para evitar, mitigar, transferir o aceptar el riesgo que se presente en el desarrollo del proyecto.

Seguimiento de riesgos y auditoría

Los riesgos identificados serán en efecto evaluados frecuentemente durante el desarrollo

Page 287: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 287

del proyecto, a través de auditorías, partiendo de la referencia del informe de la gestión de los

riesgos del proyecto, las cuales se harán cada semana, con las directivas del colegio y el

gerente del proyecto.

La información de riesgo debe justificase y documentarse en el informe de gestión de

riesgos, así mismo se dará a conocer en las reuniones periódicas, junto con los interesados del

proyecto (equipo del proyecto, las directivas y el gerente de proyectos).

Control de la calidad

Se define un formato para realizar el seguimiento al cumplimiento del proyecto en general

y a los riesgos asociados a él

FORMATO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE RIESGOS

Riesgo

identificado ID

Riesgo

materializado

Definición

del riesgo

Ejecución del

plan de acción

Estado del

proceso

Fecha de

ejecución

Reclasificación

del riesgo Alerta

Este formato se realiza para el proyecto “Modelo de gestión de residuos sólidos en el

colegio Gimnasio el Lago”, el cual será desarrollado en reuniones semanales con una duración

de 1 hora y 15 minutos, allí se busca auditar los procesos de gestión de dicho proyecto y con la

participación de los principales interesados, con el fin de dar a conocer los avances del

proyecto y el estado de los riesgos identificados.

Lista de verificación

Mensualmente el gerente de proyecto verificará la conformidad de los entregables con el

Page 288: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 288

fin de determinar si cumplen con los requisitos establecidos por las partes interesadas, esta

evaluación se realizará con base en los criterios mínimos de aceptación.

o Informe de calidad

Trimestralmente el gerente de proyecto efectuará Auditoria a los procesos y productos

para garantizar la conformidad con los requisitos establecidos, como resultado del proceso

entregará un informe de calidad en el cual se consignen los principales hallazgos del proceso, y

se reporta a través de correo electrónico a cada una de las partes interesadas para que las

mismas generen los planes de acción a los que haya lugar.

Definiciones de probabilidad

Se hace necesario orientar estrategias para establecer acciones preventivas para evitar,

mitigar, transferir o aceptar el riesgo que se presente en el desarrollo del proyecto.

Basado en las necesidades y expectativas del proyecto de los interesados, se muestran las

definiciones de los niveles de probabilidad e impacto del proyecto.

Page 289: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 289

Matriz de Probabilidad e Impacto

180Días

CalendarioA B C D E

<1% 1%-5% 5%-25% 25%-50% >50%

Insignificante Bajo Medio Alto Muy Alto

Desde Hasta Desde Hasta

1.471.474 29.429.474 18,0 180,0

882.884 1.471.473 10,8 17,9

294.295 882.883 3,6 10,7

147.147 294.294 1,8 3,5

0 147.146 0,0 1,7

0 0 0 1,7

CONSECUENCIASOTRA

MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL COLEGIO GIMNASIO EL LAGO PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

CAPEX (COP$): 29.429.474 TIEMPO DE LA ACTIVIDAD O CRONOGRAMA:

Días CalendarioSEVERIDAD

VALORES CORPORATIVOS OBJETIVOS CORPORATIVOS

Pers

on

as

Dañ

os a

insta

lacio

nes

Am

bie

nte CAPEX (COP$):

CRONOGRAMAOcurre en

1 de 40

proyectos

Ocurre en

1 de 20

proyectos

Ocurre en

1 cada 4

proyectos

Ocurre

en 1 de 3

proyectos

Ocurre en

1 cada 2

proyectos

MA5 Muy AltoUna o mas

fatalidades

Daño

Total

Contaminació

n

Irreparable

> 5,00% CAPEX>10%

Programa EjecuciónM M A MA

MA4 Alto

Incapacidad

permanente

(parcial o total)

Daño

Mayor

Contaminació

n

Mayor

> 3,00% CAPEX6->10%

Programa EjecuciónB M A A

A3 MedioIncapacidad

temporal (>1 día)

Daño

Localizado

Contaminació

n

Localizada

> 1,00% CAPEX2->6%

Programa EjecuciónN B M M

M2 BajoLesión menor

(sin incapacidad)

Daño

Menor

Efecto

Menor

> 0,50% CAPEX1->2%

Programa EjecuciónN N B M

M1 Insignificante

Lesión leve

(primeros

auxilios)

Daño

leve

Efecto

Leve

> 0,50% CAPEX<1%

Programa EjecuciónN N N B

N0 NuloNingún

Incidente

Ningún

Daño

Ningún

Efecto

= 0,00% CAPEX0%

Programa EjecuciónN N N N

Page 290: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 290

Registró Riesgos R

iesg

o

CATEGORÍA RIESGO CAUSA BÁSICA

CO

NT

RO

LE

S O

AC

CIO

NE

S

EX

IST

EN

TE

S/S

AL

VA

GU

AR

DA

S

ID E

DT

VA

LO

RA

CIÓ

N D

EL

RIE

SG

O

PL

AN

DE

RE

SP

UE

ST

A

AC

CIÓ

N D

E T

RA

TA

MIE

NT

O

CO

ST

O D

EL

RIE

SG

O

RE

SP

ON

SA

BL

E

1 Riesgo de Gestión

No se realice una

clasificación de los

residuos para su

aprovechamiento

Bajo interés de los

interesados del proyecto

Seguimiento diario de

los depósitos de

reciclaje, seguimiento los

puntos ecológicos

1.11.3.3 M Aceptar /

Asumir

Replantear las dinámicas de enseñanza y aumentar el

monitoreo de las actividades para identificar las

oportunidades de mejora

$ 304.100 Fo

rmad

or

2 Riesgo Comercial

El financiamiento del

proyecto no se cumpla

con el plan establecido.

Falta de fondos

Falta de fondos Cuadro de costos y

presupuesto actualizado 1.8 MA

Mitigar /

Reducir

Incentivar el plan de financiamiento (jean Day) para el

cumplimiento del Plan Ambiental $ 1.816.220

Pat

roci

nad

or

3 Riesgo Externo

Paro de maestros -

estudiantes o actividades

nacionales que afecten el

cronograma del proyecto

Policía y legislación

1.11.1.5 -

1.11.1.9 A

Aceptar /

Asumir

En este caso particular se acepta el riesgo ya que esta fuera

de la gestión del proyecto $ 990.000

Ger

ente

de

Pro

yec

to

4 Riesgo Técnico

Retraso en los tiempos

estipulados para la

ejecución de las

actividades del proyecto

Mala planeación Seguimiento al

cronograma del proyecto 1.11.1.5 -

1.11.1.9 MA

Mitigar /

Reducir

Establecer reuniones con el Contratista que controle el

cumplimiento del Plan Ambiental $ 5.365.920

Ger

ente

de

Pro

yec

to

5 Riesgo Externo Aumento en las tarifas

de los productos

Incremento en los

impuestos y la inflación

anual

Se tiene la reserva de

contingencia en caso de

superar lo planteado en

el estudio de mercado

1.8.2.4 -

1.8.3.4 MA

Aceptar /

Asumir

Asegurar y revisar los avances en la compra y disponibilidad

de pedidos $ 70.000

Ger

ente

de

Pro

yec

to

Page 291: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 291

6 Riesgo Externo Escasez de productos

Incremento en las tarifas

para su producción

-Restricciones del

mercado en la materia

prima

-Especificaciones

técnicas muy altas

Seguimiento de los

productos y servicios

requeridos para el

proyecto con los

proveedores

1.8.3 MA Mitigar /

Reducir

Realizar un buen estudio de mercado para conocer los

montos máximos que se pueden ofertar por los predios $ 532.280

Ger

ente

de

Pro

yec

to

7 Riesgo de Gestión

Las fechas de entrega

del producto no son

tenidas en cuenta

Paro de maestros

1.14.5 M Transferir Definir los procesos y procedimientos con el patrocinador $ 645.700

Pat

roci

nad

or

8 Riesgo Técnico

Incapacidades de los

profesionales

contratados

Caudas externas, Gripa,

accidentes, compromisos

personales

1.8.1 M Mitigar /

Reducir

Establecer reuniones con el Contratista que controle el

cumplimiento del Plan Ambiental $ 536.900 G

eren

te

de

Pro

yec

to

9 Riesgo de Gestión

Inconformidad de otros

interesados por el

manejo de residuos

Deficiencia en el plan de

comunicación con los

interesados

Plan de gestión de

comunicaciones 1.11.1.11 M

Mitigar /

Reducir

Establecer reuniones con los interesados cada dos meses el

cumplimiento del Plan Ambiental $ 225.000 G

eren

te

de

Pro

yec

to

Escala valoración del riesgo

Muy alto MA

Alto A

Mediano M

Bajo B

Muy bajo MB

Nulo N

Page 292: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 292

Anexo JJ. Formato lista de verificación

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

LISTA DE VERIFICACIÓN

Área/Proceso: Fecha de realización del Trabajo

Lugar de Trabajo: Hora de Inicio

Ubicación donde se realiza el trabajo: Hora de cierre

ANÁLISIS DE LA TAREA

ITEMS DESCRIPCIÓN Si No N/A

PLANEACIÓN DE LA LABOR

1 Se cuenta con procedimiento específico y claro para la

labor a desarrollar.

2 Se dispone de los elementos necesarios para trabajar.

3 El personal está capacitado para desarrollar el trabajo

PRODUCTO

4 El producto se entregó se la fecha estipulada

5 Producto Conforme al momento de la entrega

IDENTIFICACIÓN DE RIESGO

Page 293: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 293

6 Riesgo identificado

7 Riesgo materializado

8 Definición del riesgo

9 Ejecución del plan de acción

10 Estado del proceso

11 Reclasificación del riesgo

CIERRE

12 Observaciones generales

13 Lista de anexos soportes de la verificación

Cedula, Nombres y Apellidos (Ejecutor) Firma

Nombre y Cedula de la persona que autoriza Firma

Page 294: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 294

Anexo KK. Informe de calidad

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

1. Título.

2. Participantes

3. Temas tratados

4. Conclusiones principales

EJECUTOR

NOMBRE

COMPLETO

FIRMA FECHA

PROYECTÓ

ARCHIVO

ANEXOS

Page 295: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 295

Anexo LL. Acta de reunión

Instrucciones:

1. Al iniciar la reunión nombrar un moderador(a) y un secretario(a) para la elaboración

del acta.

2. Tenga en cuenta diligenciar todos los campos solicitados, con letra legible.

3. Antes de iniciar con el “Orden del día”, verificar si se cumplió con los compromisos

del acta anterior (si aplica).

4. En el numeral 3: “Orden del día”, enuncie los temas a tratar en la reunión, con los

resultados esperados. Ejemplo: Aprobación del anteproyecto de presupuesto en lugar de

presentación del anteproyecto de presupuesto.

5. En el numeral 4 “Elaborada por”: escriba el nombre completo de la persona encargada

de diligenciar el acta.

6. En el numeral 5 “Proceso responsable de elaboración”, enuncie el proceso donde se

genera el acta atendiendo el mapa de procesos.

7. En el numeral 6 “Lugar, fecha y hora de la próxima reunión”, diligencie los datos en

cada casilla. (si aplica).

8. En el numeral 7: “Desarrollo de la reunión” describa las discusiones y argumentos de

manera breve y precisa e indique las decisiones adoptadas.

9. En el numeral 8:” Acuerdos/Propuestas/Disensos” registre de manera breve los

acuerdos y propuestas presentadas durante la reunión.

10. En el numeral 9: “Responsabilidades y compromisos”, registre la responsabilidad

adquirida, el nombre o dependencia, para que en la siguiente reunión se verifiquen los

compromisos.

Page 296: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 296

11. En el numeral 10. “Cierre de la Reunión”, registre el nombre del presidente y del

secretario del comité cuando aplique, los cuales en todos los casos deberá suscribir el acta de la

reunión.

1. Datos básicos de la reunión:

Acta

No.

Hora

inicio

Hora

finalización

Fecha Tipo de reunión

Día M

es

A

ño

Ordinaria Extraordinaria

am am

pm pm

Lugar:

Proceso:

Convoca: Cargo:

Objetivo de la reunión:

2. Participantes

Nombres y apellidos Cargo Firma

3. Orden del día 4. Elaborado por (nombre):

5. Proceso responsable de la elaboración:

6. Lugar, fecha y hora de la próxima reunión:

Page 297: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 297

7. Desarrollo de la reunión:

Lugar:

Fecha

D

ía

M

es Año Hora

am

pm

8. Propuestas / Disensos / Acuerdos

9. Responsabilidades y compromisos

N

o.

Nombre y/o

Dependencia

Actividad /

Producto

Fecha

programada

de entrega

Fecha real

de entrega

Page 298: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 298

10. Cierre de la reunión

Presidente Secretario

Nombre Nombre

Cargo Cargo

Firma

____________________________________

Firma

_______________________________________

Page 299: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 299

Anexo MM. Plan de gestión de adquisiciones

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Integración de compras

Área Enfoque de integración

Alcance

La integración del alcance para las adquisiciones se realizará en segundo nivel del EDP

1.2 y en el EDT 1.8

Tiempo

La integración del tiempo para las adquisiciones se realizará en segundo nivel del EDP

1.1, 1.2 y 1.3, y en el EDT 1.8

Costo

La integración del costo para las adquisiciones se realizará en segundo nivel del EDP

1.1, 1.2 y 1.3, y en el EDT 1.8

Calendario de actividades de compras clave

Fecha Actividad

jue 29/08/19 Realizar solicitud de personal

vie 30/08/19 Buscar personal

mar 03/09/19 Realizar pruebas de selección

jue 05/09/19 Realizar entrevistas

vie 06/09/19 Seleccionar personal

mar 10/09/19 Entrega de documentos para contratación

mié 11/09/19 Realizar contratación

jue 12/09/19 Establecer características de los materiales

vie 13/09/19 Cotizar materiales con proveedor

Page 300: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 300

lun 16/09/19 Evaluar proveedores

mié 18/09/19 Seleccionar proveedor

vie 20/09/19 Recepción de material

lun 23/09/19 Establecer características de los materiales

mar 24/09/19 Cotizar materiales con proveedor

jue 26/09/19 Evaluar proveedores

lun 30/09/19 Seleccionar proveedor

mar 01/10/19 Recepción de material

Métricas de rendimiento

NOMBRE DESCRIPCION ESCALA DE

CALIFICACIÓN

PONDERADO

TIEMPO DE

ENTREGA

Identifica el

rendimiento

operativo oportuno

de los procesos en la

recolección de

residuos sólidos.

La métrica se califica en una

escala de 1 a 5 donde 1: No

cumple con los

requerimientos 2: Pocas

veces cumple con los

requerimientos 3: Son

aceptables algunos

requerimientos 4: Cumple

con los requerimientos 5:

Cumple con los

requerimientos y genera

20%

Page 301: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 301

valor

REFERENCIAS

Se identifica el nivel

de desempeño en el

pasado del

proveedor.

La métrica se califica en una

escala de 1 a 5 donde 1: No

cumple con los

requerimientos 2: Pocas

veces cumple con los

requerimientos 3: Son

aceptables algunos

requerimientos 4: Cumple

con los requerimientos 5:

Cumple con los

requerimientos y genera

valor

10%

CAPACIDAD

TÉCNICA

Eficiencia del

tratamiento de

residuos sólidos

La métrica se califica en una

escala de 1 a 5 donde 1: No

cumple con los

requerimientos 2: Pocas

veces cumple con los

requerimientos 3: Son

aceptables algunos

requerimientos 4: Cumple

con los requerimientos 5:

Cumple con los

30%

Page 302: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 302

requerimientos y genera

valor.

CAPACIDAD

FINANCIERA

Capacidad de

cumplir con sus

obligaciones a corto

plazo.

La métrica se califica en una

escala de 1 a 5 donde 1: No

cumple con los

requerimientos 2: Pocas

veces cumple con los

requerimientos 3: Son

aceptables algunos

requerimientos 4: Cumple

con los requerimientos 5:

Cumple con los

requerimientos y genera

valor.

20%

DOCUMENTOS

CONTROL

DE CALIDAD

Los procedimientos

cubran las

actividades que se

tienen que llevar con

la exactitud

requerida.

La métrica se califica en una

escala de 1 a 5 donde 1: No

cumple con los

requerimientos 2: Pocas

veces cumple con los

requerimientos 3: Son

aceptables algunos

requerimientos 4: Cumple

con los requerimientos 5:

10%

Page 303: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 303

Cumple con los

requerimientos y genera

valor

LOCALIZACIÓN

GEOGRÁFICA

Analizar estratégica

y acertadamente la

localización del

proveedor.

La métrica se califica en una

escala de 1 a 5 donde 1: No

cumple con los

requerimientos 2: Pocas

veces cumple con los

requerimientos 3: Son

aceptables algunos

requerimientos 4: Cumple

con los requerimientos 5:

Cumple con los

requerimientos y genera

valor.

10%

Roles, Responsabilidad y autoridad

Roles Responsabilidades Autoridad

Patrocinador Autorizar la recepción de bienes y

servicios al colegio

MEDIA

Gerente de proyectos Autorizar formato de solicitud de

compra.

ALTA

Page 304: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 304

Gestionar las solicitudes de compra en

el tiempo establecido

Realizar la recepción de materiales

Validar que el material cumpla con los

requisitos acordados

Verificar que las adquisiciones estén

dentro del rango establecido en el presupuesto

Seleccionar al proveedor a contratar

Formadores Realizar estudio de mercado de los

materiales requeridos

Hacer negociaciones con el proveedor

para la compra de materiales requeridos

Reportar al gerente de proyectos los

retrasos que se generen en el proceso de

compra

Informar sobre las especificaciones

requeridas para la compra de bienes y

servicios.

MEDIA

Diseñador Informar sobre las especificaciones

requeridas para la compra de bienes y

servicios.

BAJA

Comunidad educativa Hacer uso adecuado de los bienes

adquiridos para el buen desarrollo del modelo

BAJA

Page 305: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 305

de gestión de residuos para el colegio

Gimnasio el Lago.

Aliados Ninguna BAJA

Supuestos y restricciones

Categoría Restricción

Alcance Aceptación social en la clasificación eficiente de residuos generados al interior del

colegio para su recolección.

Tiempo Se inicie con la recepción del material a reciclar en el tiempo estipulado (cada mes).

Costo Reunir acciones que permitan minimizar los costos de disposición final.

Jurisdicción legal y moderna

La Secretaria Distrital de Ambiente entidad local que promueve, orienta y regula la

sostenibilidad ambiental de Bogotá y La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos

UAESP entidad de orden distrital garantiza la prestación de los servicios de recolección,

transporte, disposición final, reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos, son las

principales entidades que poseen legitimidad social, para la organización de un sistema de

manejo de residuos sólidos.

Las adquisiciones el modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

comprende diferentes aspectos técnicos, costos, tiempos, recurso humano y material reciclable,

propicios a la definición de estrategias de evaluación de propuestas y juicio de expertos, para así

definir el tipo de contrato a utilizar.

Page 306: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 306

Para ello, se contratará tres profesionales que cumplan con los requerimientos y

especificaciones para el desarrollo del modelo, entre los principales aspectos se encuentran, la

viabilidad de este, a través de la recolección efectiva de los desechos, la capacitación generando

conciencia y cultura al reciclaje.

Se definen un tipo de contrato “precio fijo cerrado” nivel convenio, los cambios en el plan

de adquisiciones deberán ser aprobados por el patrocinador, a fin de garantizar que el proveedor

satisfaga los requisitos del proyecto de conformidad con los términos del contrato.

Tipo de contrato por uso

El precio del servicio de recolección de residuos sólidos se fija al comienzo y no está sujeto

a cambios, salvo que se modifique el alcance del contrato. El proyecto se realizará un tipo de

contrato Contratos de precio fijo- precio fijo cerrado (FFP)

Page 307: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 307

Gestión de riesgos

Para la gestión de riesgos de las adquisiciones es importante destacar que toda adquisición se

realiza de acuerdo con el esquema de aprobación y compra de los materiales y servicios a

contratar, este proceso junto con el formato de solicitud permite identificar las especificaciones y

realizar un seguimiento más preciso frente a la adquisición. A continuación, se puede detallar en

la siguiente ilustración así:

Sin embargo, este proceso no está exento a los riesgos de las adquisiciones que se puedan

presentar, por tal motivo esta información se puede ampliar, a través del plan de riesgos.

Page 308: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 308

Los vendedores precalificados

Contar con los proveedores indicados o que mejor se adapten a las necesidades del proyecto,

resulta fundamental para el desarrollo de este, para así entregar un bien o servicio consistente en

términos de calidad y de las expectativas, es por ello por lo que a través de la siguiente métrica se

describen los criterios de decisión para la previa elección del proveedor para el proyecto.

Métricas criterios de decisión:

NOMBRE DESCRIPCIÓN ESCALA CALIFICACIÓN PONDERACIÓN

PRECIO

Precio justo y

razonable para las

adquisiciones del

proyecto relación:

“ganar- ganar”.

La métrica se califica en una escala

de 1 a 4 donde 1: No cumple con

las especificaciones requeridas 2:

Es muy poco el nivel de aceptación

frente a las especificaciones

requeridas 3. Cumple parcialmente

con las especificaciones requeridas

4: Cumple con todas las

especificaciones requeridas

generando confianza.

30%

CALIDAD

EN EL

SERVICIO

Determina la

satisfacción de los

interesados y

procura

La métrica se califica en una escala

de 1 a 4 donde 1: No cumple con

las especificaciones requeridas 2:

Es muy poco el nivel de aceptación

35%

Page 309: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 309

oportunidades de

mejora.

frente a las especificaciones

requeridas 3. Cumple parcialmente

con las especificaciones requeridas

4: Cumple con todas las

especificaciones requeridas

generando confianza

ORGANIZA

CIÓN

Se identifican

claramente los

procedimientos en

su gestión.

La métrica se califica en una escala

de 1 a 4 donde 1: No cumple con

las especificaciones requeridas 2:

Es muy poco el nivel de aceptación

frente a las especificaciones

requeridas 3. Cumple parcialmente

con las especificaciones requeridas

4: Cumple con todas las

especificaciones requeridas

generando confianza

20%

GARANTÍAS

Genera mayor

seguridad en

cuento al

cumplimiento de

las

especificaciones

del proyecto.

La métrica se califica en una escala

de 1 a 4 donde 1: No cumple con

las especificaciones requeridas 2:

Es muy poco el nivel de aceptación

frente a las especificaciones

requeridas 3. Cumple parcialmente

con las especificaciones requeridas

15%

Page 310: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 310

4: Cumple con todas las

especificaciones requeridas

generando confianza

Gestión del vendedor

Inicio

En la etapa de inicio se realizar un estudio de mercado para identificar el costo promedio de

los productos con el fin de realizar las negociaciones de compra de acuerdo con las cantidades

requeridas y la recurrencia de compra de los productos. Una vez realizado el estudio de mercado

y definido las compras el vendedor puede realizar el proceso de venta del material recolectado y

seleccionado para su comercialización.

Etapa de Control

En la etapa de control se realizan seguimiento a las adquisiciones realizadas y se asegura que

el desempeño del proveedor cumpla con los requisitos contractuales. Así mismo, los

profesionales del proyecto validan la calidad del producto cuando se requiera por primera vez,

con el fin de garantizar las próximas entregas.

Los contratos los realizará el área de contratación, ya que tienen un componente jurídico, por

lo que es importante que los profesionales del derecho y la contratación se involucren en la

realización y la administración de los contratos.

Cierre

Luego de realizar las compras y ventas de los productos reciclados se realiza un trabajo

posventa, para generar afinidad con los interesados del proceso y ganar empatía para cerrar

nuevos procesos.

Page 311: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 311

Anexo NN. Estrategia de las adquisiciones

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Método de entrega

Teniendo en cuenta el resultado final de la ponderación para la calificación obtenida del

proveedor seleccionado, se procede realizar el proceso de compra de los materiales y/o recursos

necesarios para el desarrollo del proyecto, para este proceso es importante realizar una

recopilación sobre las diferentes propuestas por parte de los proveedores, así mismo se

identificarán lo que están ajustados a las especificaciones, y así llevar a cabo una alianza dentro

del proceso de adquisición de los bienes y/o servicios para el manejo adecuado de los residuos

sólidos.

Para cada una de las compras realizar previa cotización donde se indica detalladamente el

material, producto o bien de interés, descripción en el que se menciona la referencia, precio por

unidad, logo y número de identificación del proveedor, fecha ciudad y lugar, nombre de la

persona quien atendió. Ahora bien, al momento de la recepción de materiales, equipos y/o

servicios prestados, tener en cuenta la facturación, se debe resaltar que el gerente del proyecto es

el encargado de realizar un seguimiento para asegurar la cantidad y calidad de entrega de las

adquisiciones.

Page 312: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 312

Tipo de contrato

Cuota de incentivo o premio Criterios

En las reuniones a realizar, se hace un

reconocimiento de los logros y compromiso

prestado al desarrollo del proyecto.

Realizar integraciones para los interesados del

proyecto, realizar pequeñas charlas para

retroalimentar las contingencias presentadas.

Entregar una bonificación

Cumplir con la cotización, compra, recepción

y asignación de recursos oportunamente para

cada actividad del proyecto.

Realizar el control, seguidamente actuar

frente a posibles contingencias para el buen

manejo de los recurso y desarrollo de las

actividades

Obtener descuentos por la compra de

materiales y/o equipos de calidad y garantía.

FFP FPIF FP-EPA CPFF CPIF CPAF T&M Other

Page 313: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 313

Ciclo de vida de las adquisiciones

Fase Criterios de entrada Entregables clave o

hitos Criterios de salida

Transferencia de

conocimiento

Pre-acuerdo Analizar el entorno

escolar y sus

necesidades entono al

manejo de residuos

sólidos.

A través de un acta de

reunión de interesados

se realiza un informe de

diagnóstico de costos

dentro de los cuales se

trata temas de recursos

necesarios para el

proyecto.

Diagnóstico de los

costos

Se cumple con las

expectativas y

especificaciones

requeridas

Entregar cotizaciones

hechas que contengan la

descripción del material

y/o equipo a comprar,

en este se menciona la

referencia, precio por

unidad, logo y número

de identificación del

proveedor, fecha ciudad

y lugar, nombre de la

persona quien atendió.

Acuerdo Se reúnen las propuestas

de los posibles

proveedores, analizarlas

y evaluarlas entorno a

los precios, calidad,

Diagnóstico de los

costos y

Adquisiciones

El proveedor garantiza

el cumplimiento de las

especificaciones

técnicas

El Gerente de proyectos

es el encargado de

planificar y gestionar las

adquisiciones para el

desarrollo del proyecto.

Page 314: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 314

organización y garantía.

Esto con el propósito de

escoger la propuesta

definitiva y adjudicar el

contrato.

Así mismo es quien hará

la debida aprobación y

dirigirá los cambios si

son necesarios sin

afectar el presupuesto

establecido.

Post-acuerdo Consolidar relaciones de

las adquisiciones y

asegurar la calidad de

los recursos ofrecidos.

Adquisiciones El Gerente de proyectos

evaluará la calidad del

producto ofrecido, por

otro lado, buscará la

manera de negociar y

consolidar una alianza

para el proyecto y

futuras compras.

Page 315: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 315

Anexo OO. Plan de sostenibilidad

Nombre del Proyecto: Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago

Fecha: 01/07/2019

Este plan está orientado a realizar un análisis del producto un modelo de gestión de residuos

sólidos para el colegio Gimnasio el Lago, por medio del cual se determinan los impactos y

beneficios ambientales que son derivados del desarrollo del proyecto y a su vez busca estrategias

para el proyecto con un enfoque sostenible, eficiente y aplicable para cualquier colegio.

Exclusiones

El proyecto gestión integral de residuos sólidos para el colegio Gimnasio el Lago, está

definido por 5 fases, el diagnóstico, diseño, adquisición, ejecución y gerencia de proyectos, las

cuales permitirán el desarrollo del proyecto a través de un proceso integral, el uso de

herramientas y una estructura organizacional previamente definida para lograr el

aprovechamiento de los residuos sólidos que se generan al interior del colegio. Es importante

precisar que para la fase de ejecución del proyecto NO se tendrá contemplado la venta y

transporte de los residuos recolectados, dado que en esta labor se la realizará una entidad

certificada que cumpla la función de llevar a cabo una disposición adecuada de los residuos

sólidos

Cálculo de huella de carbono

Para el ciclo de vida del proyecto se calculó la huella de carbono que permite determinar el

impacto sobre la cantidad de emisiones de carbono, a su vez permite generar practicas sociales y

ambientales, responsables en un entorno escolar. Con base a lo anterior, a fin de establecer y

diseñar nuevas soluciones en la reducción de dichas emisiones se toma como referencia los

elementos de entrada luz, agua, papel (resmas de papel), uso de equipos. Tinta (Marcadores y

Page 316: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 316

esferos), transporte, la comida para analizar el nivel de emisiones de CO₂, con respecto a la

cantidad y tamaño, como se puede detallar a través de la siguiente tabla (Cálculo de huella de

carbono (Eco Indicador 99, ISO 14040/44/TR 14047 y PAS 2050)). No obstante, se logra a través

de la siguiente imagen se logra ilustrar el cálculo de huella de carbono sobre los procesos en las

diferentes fases a desarrollar en el marco del proyecto, así:

El proyecto MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL COLEGIO

“GIMNASIO EL LAGO”, tendrá una duración de 11 meses, tiempo durante él se estima que se

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

 1.

Diagnostico

modelo de

gestión de

residuos

sólidos

2. Diseño

modelo de

gestión de

residuos

sólidos

3.

Adquisiciones

modelo de

gestión de

residuos

sólidos

4. Ejecución

modelo de

gestión de

residuos

sólidos

5. Gerencia

de proyectos

0,130

0,011

0,062

0,285

0,098

VALORES DE CÁLCULO DE HUELLA

CARBONO POR FASES

Page 317: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 317

producirá 0,586 TON de CO₂, un valor bajo debido a que este es un proyecto social encaminado a

mejoramiento y cuidado del medio ambiente, implementando estrategias sostenibles para el

colegio.

Durante el desarrollo del cálculo de la huella de carbono se determinó un valor total de 0,586

Ton de CO₂, representando todas las fases del proyecto, siendo la Fase 4 la que mayor emisión

genera. En la fase 4 se ejecuta el proyecto y demanda la mayor cantidad de recursos tanto

humanos como, ya que durante esta etapa el uso de internet, aparatos electrónicos y papelería

resulta un factor imperante para el proyecto, lo cual indica que el hacer uso de internet y aparatos

electrónicos genera una afectación al ambiente, la cual debe ser controlada y monitoreada durante

el desarrollo del proyecto, logrando de esta manera mejor control sobre el proyecto.

Mejoramiento y cuidado del medio ambiente, implementando estrategias sostenibles para el

colegio.

Page 318: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 318

Anexo PP. Matriz P5

La finalidad de esta matriz es medir el puntaje de sostenibilidad del proyecto como tal, lo cual se encuentra interrelacionado los objetivos con los entregables del mismo.

Calificación

Impacto negativo alto +

3

Impacto negativo medio +

2

Impacto negativo bajo +

1

No aplica o Neutral 1

0

Impacto positivo alto -

3

Impacto positivo medio -

2

Impacto positivo bajo -

1

Inte

gra

do

res

del

P5

Cat

ego

rías

de

sost

enib

ilid

ad

Su

b C

ateg

orí

a P

5

Elemento

Fas

e N

o.

1

Dia

gn

óst

ico

Pu

nta

je

Justificación

Fas

e N

o.

2 D

iseñ

o

Pu

nta

je

Justificación

Fas

e N

o.

3

Ad

qu

isic

ión P

un

taje

Justificación

Fas

e N

o.

4 E

jecu

ció

n

Pu

nta

je

Justificación

To

tal

Estrategias

Producto

(Objetivos y

esfuerzos) vida

útil del

producto.

Social

Prácticas

laborales

Capacitación y educación -3

Se identifican las

habilidades

interpersonales y

destrezas en pro de

desarrollar el modelo de

gestión de residuos

sólidos.

-3

Existe un continuo

aprendizaje de los

interesados para diseñar

las actividades

relacionadas al modelo

de gestión de residuos

sólidos.

-3 Hay un apoyo significativo -3

Se implementan

buenas prácticas para

el buen desarrollo de

aprendizaje sobre el

reciclaje.

-3

1. Motivar a los interesados del proyecto, a

través de reconocimientos por su

capacidad en generar valor al modelo de

gestión de residuos sólidos

Aprendizaje Organización -3

Se determinan las

principales actividades

pedagógicas y/o artísticas

para un mayor

aprendizaje

-3

Se asegura el cómo

hacer uso adecuado de

los residuos y

aprovecharlos

2

usan los materiales adquiridos

para la consecución del modelo de

gestión.

-3

Se presenta mayor

participación de las

partes interesadas.

-1

1. Con base a las necesidades, se realizarán

reuniones de expertos con el fin de generar

lluvia de ideas para establecer estrategias

de aprendizaje y enseñar a través del arte

formas de sensibilizar, así también

aprovechar los residuos sólidos.

Sociedad y

clientes Apoyo a la comunidad -3

Incide notoriamente, ya

que para esta fase de

diagnóstico se involucra a

la comunidad educativa e

interesados externos, para

realizar los respectivos

estudios de entorno.

-2

Aplica el

involucramiento de la

comunidad, sin

embargo, la

participación del equipo

del proyecto es

fundamental para el

desarrollo del modelo.

0

No aplica, ya que esta fase sólo

tendrá participación el equipo del

proyecto.

-3

Incide notoriamente,

ya que para esta fase

de ejecución es

necesaria la

participación de la

comunidad como parte

del proyecto a

desarrollar.

-2

1. Generar incentivos y reconocimientos

para aumentar la participación de los

diferentes interesados en la campaña de

reciclaje.

Page 319: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 319

Proceso

(Impactos)

Madurez del

proceso

eficiencia y

estabilidad del

proceso

Prácticas

laborales

Empleo y dotación de

personal -3

Los profesionales y/o

técnicos que participaran

en esta fase de

diagnóstico, son quienes

tienen contrato directo

con el colegio.

-3

Los profesionales y/o

técnicos que

participaran en esta fase

de diagnóstico, son

quienes tienen contrato

directo con el colegio.

-3

Los profesionales y/o técnicos que

participaran en esta fase de

diagnóstico, son quienes tienen

contrato directo con el colegio.

-3

Los profesionales y/o

técnicos que

participaran en esta

fase de diagnóstico,

son quienes tienen

contrato directo con el

colegio.

-3

1. Generar empatía laboral para la

consecución del modelo de gestión de

residuos sólidos. 2. Contar con el apoyo

del área de recursos humanos y las

directivas del colegio para la captación del

personal capacitado.

Sociedad y

clientes

Políticas públicas y

cumplimiento 0

Las políticas públicas y

de cumplimiento en la

fase de diagnóstico

presenta un impacto

neutral pues existen

algunas normas, pero no

hay una política clara

-3

Se debe tener en

algunas las normas que

tienen relación al

manejo de residuos

sólidos, así mismo

seguir con la

elaboración de

documentos, formatos,

procedimientos para

documentar el

proyecto.

0

Su impacto es positivo, ya que se

debe promover el buen desarrollo

del modelo, bajo las

especificaciones técnicas y

normatividad de las entidades

reguladoras.

-3

Su impacto es

positivo, ya que se

debe promover el

buen desarrollo del

modelo, bajo la

normatividad de las

entidades reguladoras.

-1

1. Implementar nuevos estándares de

gerencia de proyectos teniendo como

referencia los objetivos estratégicos del

colegio

Total, Social -2

Producto

(Objetivos y

esfuerzos) vida

útil del

producto.

Medio ambiente

Transporte

Comunicación digital -1

Se dan a conocer las

políticas de la

organización

-3

Se define la estrategia

comunicativa para el

manejo adecuado de

residuos sólidos a la

comunidad educativa.

-3

De acuerdo a los recursos

adquiridos se optimiza la

comunicación y se minimiza el

impacto ambiental

-3

De acuerdo a los

recursos adquiridos se

optimiza la

comunicación y se

minimiza el impacto

ambiental

-3

1. Definición de estrategia comunicativa

con un enfoque social, en cumplimiento

con los objetivos del proyecto.

Logística -2

En esta fase de diseño

vamos a contar con

profesionales y/o técnicos

capacitados para

identificación de

información necesaria

para el desarrollo del

modelo de gestión de

residuos sólidos.

-2

En esta fase de diseño

vamos a contar con

profesionales y/o

técnicos capacitados

para el desarrollo del

modelo en sus etapas,

capacitaciones y

campaña de reciclaje.

1

En esta fase de adquisición vamos

a contar con profesionales y/o

técnicos capacitados en normas

inherentes al manejo de residuos y

características técnicas para la

compra de los recursos.

3

Para esta fase se

contará con una

organización de

reciclaje para la

recolección y

transporte de residuos

sólidos.

0

1.Definir horarios flexibles para la

recolección de residuos, así reducir la

contaminación del aire, la congestión del

tráfico y las emisiones de CO2

Consumo

Reciclaje -3

Para esta fase se tiene un

impacto positivo alto,

pues en esta fase se hará

un uso mínimo de

impresiones y sólo se

dejarán documentos en

físico cuando sea

necesaria la aprobación

de los involucrados del

proyecto.

1

Para esta fase se tiene

un impacto negativo

bajo, dado que en esta

fase se hará un uso

mínimo de impresiones

con papel reutilizable

para el desarrollo del

modelo especialmente

en la divulgación y

sensibilización.

-3

Para esta fase se tiene un impacto

positivo alto, pues en esta fase se

hará un uso mínimo de

impresiones y sólo se dejarán

documentos en físico cuando sea

necesaria la aprobación de los

involucrados del proyecto.

1

Para esta fase se tiene

un impacto negativo

bajo, dado que en esta

fase se hará un uso

mínimo de

impresiones con papel

reutilizable para el

desarrollo del modelo

especialmente en la

divulgación y

sensibilización.

-1

1. Minimizar el uso de papel, haciendo uso

de la documentación del proyecto para el

colegio a través de medio digital.

Disposición 1 Debido a que el colegio

tiene algunos documentos

en gestión ambiental para

el uso adecuado de

recursos, los interesados

se ven en la necesidad de

reducir empíricamente la

eliminación de residuos

de manera responsable.

-2 De acuerdo a que en la

fase de diseño se viene

adelantando

procedimientos para

asegurar que los

residuos sólidos del

colegio sean eliminados

de manera responsable,

su impacto es positivo

alto.

-2

Para la fase de adquisición, dado

que el colegio cuenta con algunos

parámetros y documentos en

gestión ambiental para la compra

de elementos, su impacto positivo

alto.

-3 De acuerdo a que en la

fase de

implementación se

viene desarrollando

las actividades

inherentes al modelo

de gestión de residuos

sólidos, su impacto es

positivo alto.

-2

1. Realizar las aprobaciones de los

documentos, por medio de correo

electrónico y que estos sean ordenados en

una carpeta correspondiente para tener un

seguimiento a cada proceso del proyecto.

Residuos 1 -2 -2 -3 -2

Page 320: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 320

Proceso

(Impactos)

Madurez del

proceso

eficiencia y

estabilidad del

proceso

Energía Consumo de energía 3

Debido a que se hace un

consumo de energía en el

colegio tiene un impacto

negativo alto.

3

Debido a que se hace

un consumo de energía

en el colegio tiene un

impacto negativo alto.

2

Debido a que en esta fase se hace

un consumo menor de energía en

el colegio tiene un impacto

negativo bajo.

3

Debido a que se hace

un consumo de

energía en el colegio

tiene un impacto

negativo alto.

2

1. Generar conciencia cuando no se haga

uso de los aparatos eléctricos y suspender

su uso para minimizar el consumo de

energía. 2. Adquirir iluminación de bajo

consumo de energía para lograr un ahorro

de energía a corto y largo plazo. 3.

Estudiar la probabilidad de instalar energía

solar "paneles solares" que aumente la

independencia de energía eléctrica,

ayudando a generar energía limpia y

mejorar el medio ambiente.

Agua Emisiones CO2 2

Debido a que se hace un

consumo de agua mínimo

de agua en el colegio

tiene un impacto negativo

medio.

2

Debido a que se hace

un consumo de agua

mínimo de agua en el

colegio tiene un

impacto negativo

medio.

2

Debido a que se hace un consumo

de agua mínimo de agua en el

colegio tiene un impacto negativo

medio.

3

Debido a que se hace

un consumo de agua

mayor en el colegio

tiene un impacto

negativo alto.

2

1. Dar consejos prácticos a todos los

interesados del proyecto para fomentar el

ahorro del agua y la preservación del

medio ambiente. 2. Realizar limpieza de

utensilios y elementos de manutención

para evitar el escape de agua.

Total, Ambiental -

0.571428571

Producto

(Objetivos y

esfuerzos) vida

útil del

producto.

Financiero

Prosperidad y

estimulación

económica

Relación Costo - Beneficio -1

Se esperan oportunidades

socioeconómicas para las

partes interesadas del

proyecto

-1

Se esperan

oportunidades

socioeconómicas para

las partes interesadas

del proyecto

-2 Se reflejan los beneficios por cada

ahorro en el proyecto -3

El grado de desarrollo

y bienestar en el

proyecto que genera a

la comunidad

educativa

-1

1. Obtener mayor beneficio de la

educación costo beneficios, a través de

contratación de recursos digitales.

Beneficio indirecto -1

Se denota un beneficio

económico indirecto,

pues el colegio venía

implementando

actividades encaminadas

a un plan ambiental

(PRAE), sin embargo, su

implementación no

generó la expectativa

esperada.

-3

Los beneficios

indirectos tienen un

impacto positivo alto en

la fase de diseño, pues

el modelo de gestión de

residuos permitirá

llevar resultados hacia

la satisfacción de la

comunidad educativa

como también a los

demás involucrados al

proyecto.

-3

Para esta fase de adquisición, su

impacto es positivo alto, ya que la

compra de recursos bajo los

requerimientos técnicos es una

inversión para el modelo de

gestión de residuos sólidos, el

cual permitirá llevar a cabo un

control más enfocado y dará

mayores beneficios a la

comunidad educativa.

-3

Para esta fase de

implementación el

modelo de gestión de

residuos sólidos para

el colegio induce a

beneficios financieros

para la economía con

un impacto positivo

alto.

-2

1. Diseñar y asegurar que cada uno de los

procesos de gestión del proyecto se lleve a

cabo en concordancia con los objetivos

estratégicos del colegio Gimnasio el Lago.

Agilidad del

negocio

Valor presente neto -1

El valor presente neto es

positivo, este se evidencia

a través de un análisis

financiero.

-1

El valor presente neto

es positivo, este se

evidencia a través de un

análisis financiero.

-1

El valor presente neto es positivo,

este se evidencia a través de un

análisis financiero.

-1

El valor presente neto

es positivo, este se

evidencia a través de

un análisis financiero.

-1

Proceso

(Impactos)

Madurez del

proceso

eficiencia y

estabilidad del

proceso

Flexibilidad/Opcionalidad

en el proyecto -3

El impacto positivo alto,

pues en esta fase se

requiere especialmente de

la participación del

gerente de proyecto junto

con las directivas del

colegio (patrocinador)

donde se presentan varias

oportunidades para

asegurar el desarrollo del

proyecto.

-3

El impacto positivo

alto, pues en la fase de

diseño del modelo de

gestión de residuos, se

logra observar las

acciones de mejora, lo

cual permitirá

implementarlo

adecuadamente en cada

uno de sus procesos y

generar un mayor grado

de sostenibilidad.

-2

El impacto positivo alto, pues en

la fase de adquisición, se logra

poner en práctica las acciones de

mejora, lo cual permitirá un

desarrollo eficiente de los

recursos con un mayor grado de

sostenibilidad.

-3

En la fase de

implementación se

refleja un impacto

positivo alto, debido a

que el modelo de

gestión de residuos

sólidos permitirá

ajustar procesos en la

ejecución de proyecto

-2

1. Realizar acciones informativas e

incentivar a los interesados del proyecto

para que sean facilitadores en la

implementación del modelo.

Total, financiero -1.5

Total, global -

1.357142857

Page 321: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 321

De acuerdo a la matriz P5, se logra evidenciar que el “modelo de gestión de residuos sólidos

para el colegio Gimnasio el Lago” es un proyecto sostenible con un impacto positivo, dado que

sus procesos se enfocan en desarrollar habilidades y destrezas que permita a la comunidad

educativa captar nuevos aprendizajes significativos para hacer uso racional de los recursos, así

mismo llevando a cabo un seguimiento y control de estos procesos para lograr la satisfacción de

las partes interesadas.

Es importante reconocer que este proyecto en particular es sostenible, ya que busca

contribuir a una economía circular, es decir para alcanzar el equilibrio entre la economía, los

procesos planificados y la ecología, pero no sólo eso, sino que también influye hacia un

compromiso y la creación de una cultura amigable con el medio ambiente.

Ahora bien, según la matriz proporciona la información relativa a los posibles impactos

favorables y no favorables desde la perspectiva de la sostenibilidad del proyecto donde se

evidencia que los elementos como la capacitación y educación, la flexibilidad operacional del

proyecto y el empleo del personal son los más afines para el desarrollo del proyecto, no obstante

elementos como la logística juega un papel importante para el transporte de recolección de

residuos, por esta razón se contará con una entidad recicladora que cumpla dicha función bajo

unos horarios flexibles, de igual manera haya un control de la emisión de gases de sus vehículos,

ya que si esto no se hace, sería contraproducente para el buen desarrollo del modelo. Otros

elementos a los que hay que prestar atención están en el consumo racional de energía y agua,

pues es importante fomentar el ahorro de estos recursos en la realización de actividades

concernientes al proyecto, esto es evitar derroche o escape de estos.

Para finalizar, es importante mencionar algunas ventajas de este proyecto son que no pone en

peligro a las futuras generaciones, pues sus contribuciones están en contra del cambio climático,

Page 322: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 322

fomenta una responsabilidad social, dado que el colegio quiere adoptar una cultura ambiental

alineado a los objetivos ODS.

Lineamientos de sostenibilidad

El modelo de gestión de residuos sólidos es un proyecto que pretende demostrar

resultados no solo ambientales sino socioculturales, pues es fundamental para el colegio

Gimnasio el Lago educar y sensibilizar a los estudiantes y comunidad educativa en general para

actuar siempre como un buen ciudadano amigable con el medio ambiente, por esta razón en

materia de sostenibilidad es importante destacar los siguientes lineamientos estratégicos para

materializar buenos principios en acciones en pro de la sostenibilidad del medio ambiente desde

el escenario escolar, lo cual se detalla a través de la Anexo PP. Matriz P5.

Con el objetivo de llevar un seguimiento que permita evaluar el progreso del proyecto hacia

el desarrollo sostenible, se considera necesario dar a conocer los principales indicadores

relacionados a los objetivos de desarrollo sostenible ODS orientados al fortalecimiento

institucional y mayor participación de la comunidad educativa hacia una colectividad en pro de la

sostenibilidad del proyecto Anexo PP. Matriz P5

Page 323: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 323

Matriz de normativa aplicable al proyecto

De acuerdo con los diferentes trámites y servicios que ofrece la Secretaria Distrital de

Ambiente, se han identificado fundamentalmente en la limpieza, la recolección de los residuos

sólidos, visitas educativas y recorridos por el centro de la Alquería para lo cual es primordial para

el desarrollo del proyecto acudir a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.

Anexo PP. Matriz P5

Por otro lado, es importante hacer alusión a la normativa de residuos peligrosos y desechos

peligrosos aplicables al proyecto “Modelo de gestión de residuos sólidos para el colegio

Gimnasio el Lago”, las bases más importantes de la política para la gestión integral de los

residuos o desechos peligrosos son:

La priorización de la gestión en el marco de la Política.

La minimización mediante la prevención de la generación, así como el aprovechamiento y

la valorización, es la prioridad de la gestión integral de los RESPEL.

El tratamiento de los RESPEL debe permitir la reducción de su volumen y/o peligrosidad,

mediante la aplicación a un costo razonable de las mejores técnicas disponibles y las mejores

prácticas ambientales.

La disposición final de los RESPEL debe, en la medida de lo posible, limitarse a aquellos

que no sean aprovechables o cuyo reciclado por el momento no sea económico o técnicamente

factible.

Entre ellos se encuentra la Ley 1252 de 2008 Por la cual se dictan normas prohibitivas en

materia ambiental, referente a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones,

así mismo la siguiente normatividad:

Page 324: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 324

Decreto 4741 de 2005, La Presidencia de la República de Colombia, “Por el cual se

reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos

generados en el marco de la gestión integral”.

Decreto 351 de 2014, del Ministerio de Salud y Protección Social "Por el cual se

reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras

actividades"

Decreto 2041 de 2014, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible “Por el cual se

reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales"

Decreto 1076 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible "Por medio del

cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible".

(Minambiente, 2019)

De acuerdo a esta normatividad, para el buen desarrollo del proyecto es muy importante

tener presente el manejo de residuos peligrosos puesto que el colegio Gimnasio el Lago necesita

de una guía técnica no sólo para promover la eficacia de un plan de gestión ambiental propicio

que permita el manejo adecuado de los residuos sólidos sino que también los residuos peligrosos,

esto en razón a que en el colegio se desechan tintas, pinturas, sustancias y compuestos químicos,

los cuales debe tratarse de una manera distinta.

Page 325: MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL …

Gestión de residuos sólidos 325

Anexo QQ. Informe resumen de avance

Indicador

PV

AC

EV

SPI

BAC

No Fecha Descripción Acción correctiva Responsable

Inventario de inconvenientes presentados

Información general

Indicadores de desempeño

Nombre del proyecto

Gerente del proyecto

Fecha de reunión

Fecha de control del proyecto

Fin de documento

Elaborado por:

Fecha

Revisado por:

Fecha:

Aprobado por:

Fecha:

EstadoMedición