modelo de contratos

Upload: henry-curi

Post on 06-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modelo de Contratos

TRANSCRIPT

MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDADConste por el presente documento, que se suscribe por triplicado con igual tenor y valor, elcontrato de trabajo sujeto a modalidad que al amparo del Texto nico Ordenado del DecretoLegislativo N 728, Decreto Supremo N 003-97-TR, Ley de Productividad y CompetitividadLaboral y normas complementarias, que celebran de una parte (1), con R.U.C. N y domicilio real en ,debidamente representada por el seor .(2), con D.N.IN, a quien en adelante se le denominar EL EMPLEADOR, y de la otra parte, don(a) , con D.N.I. N , domiciliado en.., a quien en adelante se le denominar EL TRABAJADOR, en los trminosy condiciones siguientes:1.- EL EMPLEADOR es una , cuyo objeto sociales.....y que ha sido debidamente autorizada por, de fecha.., emitida por.., que requiere de losservicios del TRABAJADOR en forma..(3),para(4).2.- Por el presente contrato, EL TRABAJADOR se obliga a prestar sus servicios alEMPLEADOR para realizar las siguientes actividades:....,debiendo someterse al cumplimiento estricto de la labor, para la cual ha sido contratado, bajo las directivas de sus jefes o instructores, y las que se impartan por necesidades del servicio enejercicio de las facultades de administracin y direccin de la empresa, de conformidad con elartculo 9 del Texto nico Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral,aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR. 3.- La duracin del presente contrato es de..(5), inicindose eldade..200. y concluir el da de.200....4.- En contraprestacin a los servicios del TRABAJADOR, el EMPLEADOR se obliga apagar una remuneracin ..(6) de (). Igualmente se obliga afacilitar al trabajador los materiales necesarios para que desarrolle sus actividades, y a otorgarlelos beneficios que por ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores del centro de trabajocontratados a plazo indeterminado.(1) Nombre o razn social del empleador(2) Nombre y cargo de representante(3) En forma temporal, accidental o para obra o servicio(4) Sealar la modalidad del contrato y las causas determinantes de la contratacin(5) Meses o aos Por necesidades de mercado : 5 aos Por reconversin empresarial: 2 aos Accidental : 6 meses al ao Suplencia: la que resulte necesaria, segn las circunstancias Emergencia: la que resulte necesaria Para obra o servicio: la que resulte necesaria Intermitente: no tiene plazo de duracin mximo De temporada: depende de la duracin de la temporada (6) mensual, quincenal, semanal 5. EL TRABAJADOR deber prestar sus servicios en el siguiente horario: de a(das), de. a .(horas), teniendo un refrigerio de . (minutos), queser tomado de .a6.- EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir al TRABAJADOR en el Libro de Planillas deRemuneraciones, as como poner a conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo elpresente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por artculo 73 del Texto nico ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad yCompetitividad laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N 003-97-TR.7.- Queda entendido que EL EMPLEADOR no est obligado a dar aviso alguno adicionalreferente al trmino del presente contrato, operando su extincin en la fecha de su vencimiento, conforme a la clusula tercera, oportunidad en la cual se abonar al TRABAJADOR losbeneficios sociales, que le pudieran corresponder de acuerdo a Ley.8.- En todo lo no previsto por el presente contrato, se estar a las disposiciones laborales queregulan los contratos de trabajo sujeto a modalidad, contenidos en el Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728 aprobado por el Decreto Supremo N 003-97-TR, Ley deProductividad y Competitividad Laboral.9.- Las partes contratantes renuncian expresamente al fuero judicial de sus domicilios y sesometen a la jurisdiccin de los jueces de .para resolver cualquier controversiaque el cumplimiento del presente contrato pudiera originar.Firmado en a los (das) del (mes) de 200EMPLEADOR TRABAJADOR

El Contrato de trabajoEl contrato de trabajo es unacuerdoentre empresario y trabajador por el que ste se obliga aprestar determinados serviciospor cuenta del empresario y bajo su direccin, a cambio de una retribucin.

Un contrato de trabajo supone unosderechospara el trabajador, que se convierten enobligacionespara el empresario. Al mismo tiempo, las obligaciones que contrae el trabajador se convierten en derechos de su empresario.1. Caractersticas de un contrato de trabajo.2. Tipos de contratos de trabajo.3. Legislacin Laboral sobre Empleo.4. Modificaciones del contrato de trabajo5. Suspensin y extincin del contrato de trabajo6. Actuaciones en caso de despido7. Expediente de regulacin de empleo8. Acceso de los extranjeros al trabajo en Espaa

cContrato de alquiler de viviendaEl contrato dealquilero arrendamiento de vivienda es aquel contrato en el queel arrendador cede a otra persona el uso de una edificacin habitable, cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario.Las normas relativas alalquiler de viviendase aplicarn tambin al mobiliario, los trasteros,plazas de garajey cualesquiera otras dependencias, espacios arrendados o servicios cedidos como accesorios de la vivienda por el mismo arrendador.Por el contrario, las normas del alquiler de viviendano se aplican a los contratos de arrendamiento de temporada, sea o no de verano

l concepto dealquilerderiva del rabe hispnicoalkiroalkir, que a su vez proviene del rabe clsicokira. El trmino se utiliza para dar nombre a laaccin y efecto de alquilar, y alprecioal que se alquila algo.El verbo alquilar, por su parte, consiste enpagar una suma convenida entre las partes para hacer uso de un inmueble o mueble durante un determinado periodo de tiempo, aunque lamentablemente es tambin posible que se otorgue a un animal en alquiler, como si de una cosa se tratara. Esta prctica suele estar regida por un contrato de arrendamiento, que imponederechosy obligaciones a ambas partes.En su sentido ms bsico, elcontratode alquiler o arrendamiento obliga al arrendador (o locador) a transferir de forma temporal el uso de un mueble o inmueble al arrendatario (o locatario), quien se obliga a pagar un cierto precio por ese uso.Este precio puede ser abonadode manera peridica(por ejemplo, mensual), con lo que se constituye como unarenta. Otra alternativa es que el precio sea abonadode una nica vez, ya sea al comienzo o al final del alquiler.Tambin es posible que el precio no se pague en dinero, sino enespecies. Esta modalidad es comn cuando lo que se alquila es un campo o una finca, y el arrendatario paga con los cultivos o productos que obtiene a partir de laexplotacinde la cosa arrendada.El arrendador est en condiciones de exigir lafinalizacin del contratoante la falta de pago del alquiler, el uso de la cosa arrendada en contravencin al convenido o losdaosgraves que el arrendatario pudiera causar a lo arrendado

CONTRATO DE SOCIEDAD

La sociedad o compaa es uncontratoen que dos o ms personas estipulan poner algo en comn con la mira de repartir entre s los beneficios que de ello provengan. La sociedad forma una persona jurdica, distinta de los socios individualmente considerados. No hay sociedad, si cada uno de los socios no pone alguna cosa en comn, ya consista en dinero o efectos, ya en una industria, servicio o trabajo apreciable en dinero. Tampoco hay sociedad sin participacin de beneficios. No se entiende por beneficio el puramente moral, no apreciable en dinero. Se prohibe toda sociedad a ttulo universal, sea de bienes presentes y venideros, o de unos u otros. Se prohibe asimismo toda sociedad de ganancias, a ttulo universal, excepto entre cnyuges. Podrn con todo ponerse en sociedad cuantos bienes se quiera, especificndolos. La sociedad puede ser civil o comercial. Son sociedades comerciales las que se forman para negocios que laleycalifica deactos de comercio. Las otras son sociedades civiles. Podr estipularse que la sociedad que se contrae, aunque no comercial por su naturaleza, se sujete a las reglas de la sociedad comercial. La sociedad, sea civil o comercial, puede ser colectiva, en comandita, o annima. Es sociedad colectiva aquella en que todos los socios administran por s o por un mandatario elegido de comn acuerdo. Es sociedad en comandita aquella en que uno o ms de los socios se obligan solamente hasta concurrencia de sus aportes.Sociedad annima es aquella formada por la reunin de un fondo comn, suministrado por accionistas responsables slo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables.Contrato de transporteElcontrato de transportees un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra,canales,lagosoros navegables,pasajerosomercaderasajenas, y a entregar stas a la persona a quien vayan dirigidas