modelo de competencia economia

10
MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA EN LA EMPRESA ANYELO ANDREY MURILLO GUTIERREZ MICRO Y MACRO ECONOMÍA Docente: EDGARD SERRANO

Upload: anyelomurillo

Post on 18-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Modelo de Competencia Economia

TRANSCRIPT

MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA EN LA EMPRESA

ANYELO ANDREY MURILLO GUTIERREZ

MICRO Y MACRO ECONOMA

Docente: EDGARD SERRANO

UNIVERSIDAD DE CALDAS OCTUBRE 2014

COMPETENCIA PERFECTA EN LA EMPRESAElEquilibrioCompetitivo se refiere a lacoordinacindescentralizada de muchasempresasy consumidores y puede ser muy difcil de explicar. Para facilitar la comprensin decompetencia, muchos autores a travs de los aos han empleado un caso ideal, llamadoCompetencia Perfecta.Sabemos que las empresas se mueven dentro delmercadocompitiendo con otras empresas, de modo que el entorno determina la forma de competencia y las relaciones establecidas en trminos de laproducciny laofertaempresarial.Un mercado de factores competitivos es aquel en el que hay un elevado nmero de vendedores y de compradores del factor deproduccin. Como ningn vendedor o ningn comprador pueden influir en elpreciodel factor, todos sonpreciosaceptantes.La tarea dela empresacompetitiva es obtener al mximo beneficios econmicos posibles, tomando en consideracin las restricciones a las que se enfrenta. Para lograr esteobjetivolaempresatiene que tomar cuatro decisiones fundamentales: Dos a corto plazo y dos a largo plazo.Las empresas que se estudiaran en este captulo se enfrentan a lafuerzade la competencia ms pura. Dentro de este tema se tratar de explicar cules son las caractersticas que definen un mercado perfecto, sus condiciones de este y cules son los beneficios de las empresas tanto a corto como largo plazo, entre otros.Lacompetencia perfectaesun tipo o modelo de mercado en el que existen numerosos vendedores y compradores que estn dispuestos a vender o comprar libremente entre ellos productos que son homogneos o iguales en un mercado dado (como el mercado del cobre, de la madera, del trigo u otras materias primas, productos agrcolas, valores financieros o productos que son bien conocidos y estandarizados), pero, sin tener influencia distinguible en el precio de venta porque este es fijado de manera impersonal por el mercado; en el cual, la informacin circula de manera perfecta de tal forma que los compradores y vendedores estn bien informados. Adems, en este tipo de mercado los vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia ni a implementar actividades relacionadas con sta, como la investigacin de mercados, desarrollo de productos, fijacin de precios y programas de promocin, porque desempean una funcin insignificante o ninguna en absoluto. Finalmente, y teniendo en cuenta las condiciones anteriormente descritas, los vendedores tienen una curva de demanda horizontal o perfectamente elstica.La competencia perfecta es el trmino que es utilizado por la microeconoma as como laeconoma, para referirse a un determinado mercado en el que las empresas carecen delpoderpara controlar el precio de un determinado producto, y se da una maximizacin del bienestar, lo que da resultado a una situacin en la que lainteraccinde la oferta y la demanda son las que determinan el precio. En este tipo de mercado existe una abundante cantidad de compradores y vendedores, de manera que al haber muchos, ningn comprador o vendedor individual puede influenciar a la determinacin del precioEl mercado decompetencia perfectapresenta las siguientes caractersticas que la distinguen de otros tipos de competencia:1. Coexisten muchos ofertantes (vendedores) y demandantes (compradores) que estn dispuestos a vender o comprar un determinado producto.2. Los productos que se ofrecen en este tipo de mercado son homogneos o iguales; es decir, no hay diferencia en el producto que es ofertado por todas las empresas que participan en un mercado dado, por ejemplo, como sucede en el caso de la

3. materia prima (el cobre, la madera), los productos agrcolas (el trigo, el maz), los valores financieros y aquellos productos que son bien conocidos y estandarizados (el pan).4. Los vendedores y compradores no tienen control distinguible sobre el precio de venta; es decir, no ejercen influencia en el precio de mercado porque ninguna empresa o comprador es lo suficientemente grande para hacerlo, por tanto, es fijado de manera impersonal por el mercado.5. Los compradores y vendedores estn bien informados porque en este tipo de mercado la informacin circula de manera perfecta.6. Los ofertantes o vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia, ni a realizar actividades relacionadas con sta, como investigacin de mercados, desarrollo de nuevos productos y servicios, fijacin de precios e implementacin de programas de promocin (como la publicidad y la promocin de ventas), debido a que desempean una funcin insignificante o ninguna en absoluto.7. Los vendedores y compradores pueden vender o comprar libremente entre ellos; por tanto, tienen libertad de movimiento (de entrada y salida).8. En las condiciones sealadas, las empresas ofertantes tienen una curva de demanda horizontal (o perfectamente elstica).

Para complementar todo lo expuesto anteriormente, resulta muy oportuno incluir el siguiente punto de vista de los autores Stanton, Etzel y Walker:"En la economa de la informacin, internet est moviendo a algunas industrias hacia la competencia perfecta. Esto se debe a: 1) la compra de comparacin es ms fcil por internet (gracias a los motores de bsqueda) debido a que los consumidores pueden reunir informacin de precios por internet y luego usarla para negociar un precio ms bajo de un vendedor fuera de lnea convencional, como una tienda detallista. 2) Los compradores en lnea pueden disear un producto que satisfaga sus necesidades particulares, asegurndose con ello el mximo valor de la adquisicin (por ejemplo, Dell Computer)".Adems, "en sentido real, internet fomenta condiciones que se acercan a la competencia perfecta. En otras palabras, estn disponibles productos casi idnticos de numerosos proveedores y los compradores potenciales tienen amplia informacin para tomar sus decisiones de compra. As pues, internet ha tenido un enorme impacto en los precios, quiz al grado de afectar, este elemento de marketing ms que cualquier otro" .Por tanto, y a diferencia de lo que algunos creen, los mercados decompetencia perfectano son un "mero idealismo" de la situacin de mercado ms conveniente (segn la perspectiva de la teora econmica), sino que es una realidad en la que se desenvuelven muchas empresas y a las que ingresarn muchas ms en un futuro prximo (como consecuencia del alto grado de penetracin que viene teniendo el internet y del efecto que est logrando en la vida de las personas y en el quehacer diario de las empresas y organizaciones). Por tanto, los mercadlogos tienen la obligacin de estudiar a profundidad este tema para conocer ms detalles acerca de este tipo de competencia, para que de esa manera, estn mejor capacitados para tomar las decisiones ms adecuadas ante los retos que plantea en la actualidad y que plantear en un futuro cercano, lacompetencia perfecta.El modelo de la competencia perfecta tambin nos explica como en el largo plazo un mercado competitivo, a medida que ingresan nuevos competidores, los precios disminuyen y larentabilidadeconmica se vuelve normal, es decir, con un valor de cero. Durante esteproceso, nuevos competidores ingresan al mercado para obtener una rentabilidad extraordinaria y stas producen conplantasinstaladas de mayor escala.El equilibrio de largo plazo su rentabilidad es normal y no extraordinaria, y las empresas producen con una escala ptima.

Segn el modelo de la competencia perfecta, es en el equilibrio de largo plazo donde se asignan los recursos de manera ptima porque las empresas producen con costos unitarios mnimos como consecuencia de haber invertido de tal manera de contar con la planta ptima.

El equilibrio de largo plazo es "paradjico" y ha creado muchodebateporque existira una contradiccin si se observa la realidad. Las economas ms desarrolladas se caracterizan porque sus mercados son muy competitivos y existe una gran variedad de productos disponibles para los consumidores a diferentes precios y calidades dependiendo de la capacidad adquisitiva de las personas.El modelo de la competencia perfecta de largo plazo nos explica que todo mercado competitivo tendr un equilibrio en el largo plazo donde la rentabilidad econmica ser normal (igual a cero). Entonces la pregunta es: cmo se explica que en las economas desarrolladas se acumule una gran riqueza si son muy competitivas?Las empresas van acumulando riqueza mientras sean las primeras en el mercado, pero a medida que van ingresando competidores, la rentabilidad econmica disminuye hasta volverse normal. Esta situacin es real, porque se puede comprobar empricamente.El modelo de la competencia perfecta de largo plazo nos explica la realidad si es que lo usamos en trminos dinmicos y no estticos. Es decir, no solamente ver el final y el equilibrio en el largo plazo, sino losprocesosque se van dando mientras el mercado se acerca al equilibrio de largo plazo. Ahora bien, este equilibrio de largo plazo puede verse detenido si es que existen barreras de entrada o si el negocio involucra grandes escalas de produccin. En el primer caso son lasinstitucionesencargadas de la proteccin de la competencia que debern tomar las medidas necesarias para que existan las condiciones decompetitividad. El segundo caso se relaciona con unmonopolionatural, que corresponde a los principios de la produccin bajo monopolio y no los principios de la competencia perfecta, que esmateriade otro documento.