modelo de comentario de texto filosófico

7
MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO FILOSÓFICO Texto I: El mito de la caverna [MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL. Cuestión a desenvolver: La formación de la pólis griega. En este apartado tenemos que encuadrar históricamente el texto, es decir, proporcionar el contexto que nos permita comprender lo que después vamos a tratar en el comentario. Debemos, pues, hablar de los rasgos biográficos relevantes, de la obra y en qué periodo se engloba el texto que vamos a comentar, de la época del autor, tratando de aquellos hechos históricos que pudieran ser relevantes en el pensamiento del autor, y por último de las influencias que recibe por parte de otros autores y que se reflejen en su pensamiento. Este no tiene por qué ser el orden que tenga que tener el comentario, lo que sí tiene que ser es ordenado y coherente. IMPORTANTE: La cuestión que os pongan acompañando al marco histórico y conceptual tenéis que desenvolverla con amplitud, no hagáis resúmenes] [Fragmento extraído, con correcciones, del comentario de Marcos Beneyto Fernández, 2ºA:] El texto objeto del comentario pertenece al filósofo griego Platón. [Vida] Platón nace en la pólis ateniense en el 427 a.C. en el seno de una familia aristocrática. Se interesó por la política desde muy joven, pero al conocer primero las injusticias del régimen de los Treinta Tiranos, y después de la democracia al condenar a su maestro Sócrates, decide abandonar la práctica política y descubre su vocación filosófica, orientada a alcanzar las ideas de sociedad ideal y de gobierno justo para que las personas alcancen la felicidad. [Época, en este caso desarrollo de la cuestión que nos habían formulado: La formación de la pólis griega] Nuestro filósofo vivió en la llamada época clásica griega, donde la filosofía alcanza su plenitud. También es un periodo marcado por la importancia de las pólis, pequeñas ciudades-estado autosuficientes con formas de gobierno diferentes. Su unión se debía al empleo de una lengua común, una religión politeísta, y a la cultura común basada en los cantos de Homero y Hesíodo. La pólis va a ser el núcleo sobre el que gire la reflexión filosófica en la época clásica, y también, por lo tanto, de Platón. Los seres humanos somos "animales políticos" dirá Aristóteles, pues somos parte de una comunidad; la idea de individuo es ajena a este contexto de referencia. En los ochenta años que vivió Platón pudo asistir a la plenitud y esplendor de Atenas sobre las otras pólis tras el triunfo sobre los persas en las Guerras Médicas, que encumbró a Pericles en el poder. Es el siglo de Oro de Atenas tanto a nivel político, como cultural. Pericles consolida la democracia en Atenas. La organización democrática estaba formada por la asamblea popular y el consejo (boulé). Era el pueblo entero el que directamente ejercía el poder y gobernaba; la asamblea se reunía frecuentemente y todos los ciudadanos libres tenían derecho a hablar en la asamblea y eran iguales ante la ley (las mujeres, esclavos y extranjeros –metekoi- quedaban excluidos de la ciudadanía). Cuando nace Platón, las dos pólis más importantes de la Hélade, Esparta (una sociedad militar, regida por guerreros y con un sistema educativo igualitario para mujeres y hombres que inspira al modelo de formación de la República) y Atenas, la pólis de la que era oriundo, se encontraban en plena guerra del Peloponeso. La tensión bélica provocará que Atenas sufra vaivenes políticos: de la democracia de Pericles se pasa al sistema oligárquico de los Treinta Tiranos (en el que participan un tío y un primo de

Upload: nieveslopez

Post on 13-Jun-2015

19.057 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de comentario de texto filosófico

MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO FILOSÓFICO Texto I: El mito de la caverna

[MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL. Cuestión a desenvolver: La formación de la pólis griega. En este apartado tenemos que encuadrar históricamente el texto, es decir, proporcionar el contexto que nos permita comprender lo que después vamos a tratar en el comentario. Debemos, pues, hablar de los rasgos biográficos relevantes, de la obra y en qué periodo se engloba el texto que vamos a comentar, de la época del autor, tratando de aquellos hechos históricos que pudieran ser relevantes en el pensamiento del autor, y por último de las influencias que recibe por parte de otros autores y que se reflejen en su pensamiento. Este no tiene por qué ser el orden que tenga que tener el comentario, lo que sí tiene que ser es ordenado y coherente. IMPORTANTE: La cuestión que os pongan acompañando al marco histórico y conceptual tenéis que desenvolverla con amplitud, no hagáis resúmenes] [Fragmento extraído, con correcciones, del comentario de Marcos Beneyto Fernández, 2ºA:]

El texto objeto del comentario pertenece al filósofo griego Platón. [Vida] Platón nace en la pólis ateniense en el 427 a.C. en el seno de una familia aristocrática. Se interesó por la política desde muy joven, pero al conocer primero las injusticias del régimen de los Treinta Tiranos, y después de la democracia al condenar a su maestro Sócrates, decide abandonar la práctica política y descubre su vocación filosófica, orientada a alcanzar las ideas de sociedad ideal y de gobierno justo para que las personas alcancen la felicidad.

[Época, en este caso desarrollo de la cuestión que nos habían formulado: La formación de la pólis griega] Nuestro filósofo vivió en la llamada época clásica griega, donde la filosofía alcanza su plenitud. También es un periodo marcado por la importancia de las pólis, pequeñas ciudades-estado autosuficientes con formas de gobierno diferentes. Su unión se debía al empleo de una lengua común, una religión politeísta, y a la cultura común basada en los cantos de Homero y Hesíodo. La pólis va a ser el núcleo sobre el que gire la reflexión filosófica en la época clásica, y también, por lo tanto, de Platón. Los seres humanos somos "animales políticos" dirá Aristóteles, pues somos parte de una comunidad; la idea de individuo es ajena a este contexto de referencia.

En los ochenta años que vivió Platón pudo asistir a la plenitud y esplendor de Atenas sobre las otras pólis tras el triunfo sobre los persas en las Guerras Médicas, que encumbró a Pericles en el poder. Es el siglo de Oro de Atenas tanto a nivel político, como cultural. Pericles consolida la democracia en Atenas. La organización democrática estaba formada por la asamblea popular y el consejo (boulé). Era el pueblo entero el que directamente ejercía el poder y gobernaba; la asamblea se reunía frecuentemente y todos los ciudadanos libres tenían derecho a hablar en la asamblea y eran iguales ante la ley (las mujeres, esclavos y extranjeros –metekoi- quedaban excluidos de la ciudadanía).

Cuando nace Platón, las dos pólis más importantes de la Hélade, Esparta (una sociedad militar, regida por guerreros y con un sistema educativo igualitario para mujeres y hombres que inspira al modelo de formación de la República) y Atenas, la pólis de la que era oriundo, se encontraban en plena guerra del Peloponeso. La tensión bélica provocará que Atenas sufra vaivenes políticos: de la democracia de Pericles se pasa al sistema oligárquico de los Treinta Tiranos (en el que participan un tío y un primo de

Page 2: Modelo de comentario de texto filosófico

Platón) en el 404 a.C. La restauración de la democracia y la condena a muerte de su maestro Sócrates en el 399 a.C., “el hombre más justo entre los hombres” hizo desconfiar a Platón de este régimen político.

En los años sucesivos y hasta el momento de su muerte, Platón conoció el declive posterior de Esparta, el establecimiento de Tebas como potencia hegemónica y finalmente el surgimiento del poder macedónico bajo el mando de Filipo. [Situación del texto en la obra de Platón] El texto es un fragmento del libro VII perteneciente a la obra La República o Politeia, formada en conjunto por diez libros cuyo tema central es la justicia. Esta obra forma parte de sus diálogos de madurez, escritos tras fundar la Academia, y donde surgen las teorías sobre el Estado, el alma y la teoría de las Ideas. [Influencias] Las principales influencias filosóficas que recibe Platón son, en primer lugar, la de su maestro Sócrates, del cual toma su método de investigación (la ironía y la mayéutica), para superar el nivel de la opinión (dóxa), y alcanzar un conocimiento más objetivo, la ciencia (episteme).

Es importante la influencia del ser de Parménides en la noción de idea inmutable y eterna, que Platón situa en el mundo inteligible.

También recoge la filosofía heraclitea de manos de su primer maestro, Crátilo, mostrándole el exagerado movilismo que lleva a la imperfección del mundo sensible, y por lo tanto, a la relatividad del conocimiento.

Finalmente Platón recibe una fuerte influencia del pitagorismo y su visión matemática de la naturaleza. Tomó la idea de que el hombre es su alma; el cuerpo es una cárcel o castigo para purificarse; el alma es inmortal y vive varias vidas hasta volver de nuevo al mundo de las ideas.

Asimismo critica el relativismo y escepticismo de los sofistas, lo cual demuestra la importancia de estos filósofos para Platón. [COMPRENSIÓN: Esta es la parte del comentario del texto propiamente. En ella debéis exponer las ideas del texto, la principal y las secundarias, y aclarar aquellas ideas y conceptos que el autor utilice en el texto. Recordad haced alusión al texto, mediante citas textuales que ratifiquen lo que estáis señalando o aludiendo a la línea del texto en donde eso se expresa. Recordad, asimismo que también deberéis de desenvolver ampliamente la cuestión que os plantean en relación al texto, en este caso La teoría platónica de las Ideas: Mundo sensible y mundo inteligible]

Pasando propiamente al comentario del texto, señalar que la idea principal es el mito de la caverna.

Otras ideas secundarias que aparecen en él y que después comentaremos son: la interpretación que el texto nos proporciona de dicho mito, la conexión que existe entre la verdad y el conocimiento y el mundo eidético, es decir, la vinculación del mito de la caverna con la epistemología, y por último, la identificación de la sabiduría con la vida privada (ética) y la vida pública (política). [Fragmento extraído, con correcciones, del comentario de Rubén González Miguélez, 2ºA:]

En el texto Platón expone la idea central de su filosofía: el mundo ordinario que conocemos por los sentidos no es el mundo real ya que está lleno de cambios y decadencia. Existe un mundo de objetos estables y perfectos detrás de los objetos que captamos con los sentidos, el Mundo de las Ideas.

Él lo explica hciendo referencia al mito de la caverna. En el mito de la caverna expone la siguiente alegoría: En una caverna (“la morada de la

Page 3: Modelo de comentario de texto filosófico

cárcel”) se encuentran, en el fondo y encadenados mirando a la pared, un grupo de hombres. Tras de sí hay un muro tras el cual otros hombres pasan hablando y transportando objetos, los cuales proyectan su sombra contra la pared que están viendo los hombres encadenados. Esta sombra es producida por una hoguera (“esa luz del fuego”) situada tras los hombres que transportan. Platón se plantea que uno de esos hombres se pudiese escapar, y a pesar de la dificultad que le produciría el brillo de la hoguera darse cuenta de que lo que él creía que era la realidad simplemente era una copia de los objetos tras el muro. Si después fuese capaz de salir de la caverna (“la ascensión al mundo de arriba”) saldría al mundo exterior y una vez que sus ojos se adaptasen a la luz del sol podrán observar los objetos reales y comprendería que lo que antes creía verdad sólo era la copia de una opia de la realidad. Por último expone que si el hombre liberado intentase volver a la caverna para liberar a sus compañeros y explicarles la verdad, estos no le creerían, y no se dejarían liberar.

Pasemos a interpretar el mito de acuerdo a las claves que Platón nos proporciona en el fragmento objeto del comentario. Platón expone un dualismo entre el mundo sensible (la caverna) y el inteligible (el exterior a la caverna). Existe pues, para Platón, un mundo sensible al que accedemos por los sentidos que es múltiple y cambiante. Las cosas sensibles tienen propiedades opuestas a la de las Ideas y su conocimiento nos proporciona la opinión (dóxa), un conocimiento imperfecto. Las cosas sensibles aparecen representadas en el mito como las sombras que ven los prisioneros y los objetos que ven cuando los liberan. Vemos cosas que se parecen a la realidad y nosotros, como los prisioneros de la caverna, no nos damos cuenta de que son una imitación de la realidad, realidad que se encuentra en un mundo estable y perfecto que Platón llama Mundo de las Ideas. Platón entiende por “idea” la esencia de las cosas sensible, el modelo al que imitan una pluralidad de individuos sensibles. Estas ideas son la auténtica realidad y sólo las podemos percibir por el raciocinio y su conocimiento nos proporciona la Verdad. Existen diversas ideas clasificadas jerárquicamente. Están presididas (“en el mundo sensible lo último que se percibe, y con dificultad, es la idea de bien”) por la Idea de Bien (el Sol que hay fuera de la caverna en el texto, “el poder del Sol”), gracias al cual es posible el conocimiento. Después se encuentran las Ideas éticas y estéticas correspondientes a las cualidades de los seres sensibles: Justicia, Belleza, Prudencia, Ser, Uno,...; en el mito están metafóricamente representadas por las cosas sensibles que el prisionero ve en el exterior. Las Ideas de opuestos (Igualdad/ Desigualdad, Movimiento/Reposo,…); las ideas matemáticas, números y figuras geométricas (simbolizadas con las sombras y los reflejos en el agua de los objetos que el prisionero ve en el exterior); y por último, las ideas de cosas sensibles (idea de perro, hombre,…).

Platón plantea la existencia del Demiúrgo (“es la divinidad la que sabe si esto es realmente verdad”) que es eterno, inmutable, inteligente y bueno, un ser intermedio entre los seres del mundo sensible y los del mundo inteligible que creó el Mundo Sensible dando forma a la materia amorfa preexistente inspirándose en el Mundo Inteligible. Las cosas sensibles participan de las Ideas (toman de ellas su ser y su forma) por lo que imitan a las ideas (tienden a la perfección, el Bien). Así mismo las Ideas están presentes en las cosas sensibles. La teoría de la participación salva la

Page 4: Modelo de comentario de texto filosófico

diferencia entre el mundo sensible y el inteligible (concilia las posturas opuestas de Parménides y Heráclito).

En el Mundo de las Ideas hay almas humanas. El mundo eidético es su lugar natural: las almas están encerradas en el cuerpo. Platón tiene una concepción del ser humano dualista, pues está compuesto para él de alma (psyché) que pertenece al Mundo de las Ideas, y el cuerpo (sôma) que pertenece al mundo sensible. La misión del ser humano es purificarse (cátharsis) para que el alma pueda liberarse del cuerpo y ascender al mundo de las Ideas.

En el texto se habla de la ascensión del alma a la región de las Ideas (“la ascensión del alma a la región de lo inteligible”). Esto se podría producir debido a una explicación mítica (la teoría de la reminiscencia) y dos filosóficas, una intelectual (la dialéctica) y otra emocional (el amor). Según la explicación mítica, el alma antes de encarnarse en el cuerpo estaba en el Mundo de las Ideas, pero al descender de él se olvida de todo, por lo que conocer es recordar. Esta explicación fue expuesta en el Menón. La dialéctica, expuesta en La República, es un conocimiento que consiste en avanzar en los razonamientos mediante la contraposición de las tesis opuestas. Es un camino ascensional del alma hasta llegar a la idea de Bien, ascensión semejante a la que hacen los prisioneros al salir de la caverna. Por último el amor, que se trata de un proceso ascendiente promovido por el impulso erótico, que fue expuesta en el Banquete.

Podemos ver una cierta analogía entre la ontología descrita por Platón con este mito, y la epistemología o teoría del conocimiento. Platón identifica el conocimiento y la verdad con el mundo eidético (“el mundo inteligible generó la verdad y el conocimiento”). En el pensamiento platónico realidad (ontología) y conocimiento (epistemología o gnoseología) están íntimamente unidos. El conocimiento no puede tener como objeto el estudio de las cosas que están sometidas al movimiento y a la multiplicidad, es decir, las cosas del Mundo Sensible, pues difícilmente podremos encontrar allí una definición válida para siempre y para todos. La ciencia o conocimiento no se puede reducir a las sensaciones por ser engañosas y cambiantes, sino que debe buscar lo estable, universal y objetivo. Lo estable para Platón son las Ideas, que se corresponden con las esencias de las cosas sensibles.

Platón pretende conjugar en una sola teoría gnoseológica el conocimiento del mundo sensible y el del mundo inteligible, tal y como expresa en su símil de la línea. Distingue dos grandes niveles de conocimiento en función de su dualismo ontológico: la opinión (dóxa), o conocimiento del mundo sensible (el conocimiento que tienen los prisioneros en la caverna), a su vez con dos subdivisiones, y la ciencia (epistéme), o conocimiento del mundo eidético (el conocimiento al que accede el prisionero liberado que ve el exterior de la caverna), también con dos subdivisiones. La opinión (dóxa) es el conocimiento del mundo sensible (el conocimiento que tienen los prisioneros en la caverna) o de los objetos sensibles, particulares y concretos. Es, por lo tanto, un grado de conocimiento inferior a la ciencia, basado en el conocimiento empírico o de los sentidos. Posee a su vez dos niveles: la creencia y la imaginación o conjetura. La imaginación o conjetura (eikasía) es el conocimiento de las imágenes de las cosas sensibles (sombras, reflejos). Obsérvese que los

Page 5: Modelo de comentario de texto filosófico

prisioneros en el mito ven sombras, grado más bajo de conocimiento. A este nivel de conocimiento pertenecen las artes, como los poemas de Homero o Hesíodo, que son malas copias de las copias (los objetos sensibles). La creencia (pístis) se trata de un conocimiento que, a través de los sentidos, da cuenta de las cosas físicas o sensibles (animales, plantas,…). En el mito, el prisionero liberado ve el fuego y los objetos que proyectaban las sombras. Como para Platón las cosas no son más que copias de las ideas, se trata éste de un conocimiento imperfecto que no puede ser sometido a la demostración. A este nivel de conocimiento corresponderían ciencias como la física o la biología, curiosamente aquellas que habían cultivado los filósofos presocráticos.

La ciencia (epistéme) es el nivel superior de conocimiento, es decir, el que versa sobre el estudio de lo permanente, lo universal, la esencia de las cosas: el conocimiento de las realidades superiores o Ideas. Es propio del conocimiento racional o intelectual. De ahí que Platón lo identifique con la verdad. Distingue dos grados de segundo orden: inteligencia y pensamiento discursivo: El Pensamiento discursivo (diánoia) tiene como objeto propio de conocimiento los números, las figuras matemáticas, es decir, las entidades matemáticas. Se trata de un conocimiento racional que procede infiriendo un concepto a través de otro. El tipo de ciencia al que da lugar es la matemática como conocimiento que va desde las hipótesis a las conclusiones. En el mito de la caverna está representado por las sombras y los reflejos que ve el prisionero cuando sale al exterior. Por último, la inteligencia (noûs) es el tipo superior de conocimiento, pues consiste en la captación racional e inmediata de las ideas. El tipo de ciencia al que da lugar este grado de conocimiento es la dialéctica y, en general, la filosofía. Por lo tanto, la dialéctica es la ciencia que conoce las ideas y sus relaciones jerárquicas, un conocimiento que avanza hasta los principios o fundamentos de la realidad. En el mito las Ideas estarían representados en los objetos sensibles que perciben en el exterior, y la Idea de Bien por el Sol. Finalmente habla de “proceder con sabiduría en la vida privada como pública”. Con esto se refiere a la ética y a la política. El alma tiene tres partes o funciones: una parte racional (representada con el auriga en el mito del carro alado), una parte irascible (el caballo dócil, bueno y blanco) y una parte concupiscible (el caballo rebelde, malo y negro). Pues bien, la parte racional tiene como virtud ética el cultivo de la Sabiduría o Prudencia, y aquellos que consigan que su parte racional controle a los instintos nobles (la parte irascible), y los apetitos corporales (la parte concupiscible), accederá al mundo eidético. Por lo tanto el equilibrio psíquico es fundamental para ese acceso, logrando así el hombre ser justo. Como Platón considera que la finalidad del ser humano es alcanzar la felicidad (ética eudemonista), y esa felicidad sólo viene de la mano de la práctica de las virtudes, y se realiza en la pólis, concibe la pólis justa como aquella en la que cada uno debe hacer aquello que le es propio. Luego aquello individuos en los que predomine la parte racional deben dedicarse a ser Gobernantes, pues tiene conocimientos de Dialéctica y saben que la auténtica realidad no reside en el Mundo Sensible (la caverna), sino en el Mundo Eidético (el exterior a la caverna), a donde debe guiar al resto de sus ciudadanos (guerreros y productores). Que

Page 6: Modelo de comentario de texto filosófico

el que conoce gobierne, lleva implícita una crítica a la democracia de su época, en la que cualquiera, sin tener conocimientos específicos sobre los asuntos públicos, podía participar en la Asamblea y contribuir en la condena al hombre más justo de su época, su maestro Sócrates. [CONOCIMIENTO ESPECÍFICO: en este apartado os pueden relacionar a Platón con cualquiera de los filósofos de la Historia de la Filosofía. Es una parte del comentario que mide no sólo vuestros conocimientos, sino sobre todo vuestro grado de madurez y capacidad de relación. Recordad ser ordenados y claros. Incluid siempre vuestra valoración personal y/o crítica sobre el pensamiento del autor] [Fragmento extraído, con correcciones, del comentario de Beatriz Padrón Pérez, 2ºB:] [Relación con otros autores] Los filósofos presocráticos tienen similitudes y diferencias con el pensamiento platónico. Por ejemplo, Tales de Mileto y Anaximandro afirmaron que el principio de todo era material, como el agua o el aire. Ambos afirmaron la existencia del cambio o el movimiento, atribuyéndolo, cada uno a una causa distinta. Para Platón el principio de todo era la idea de bien y el cambio solo se daba en el mundo sensible. Como ya se comentó al principio Pitágoras, Heráclito de Éfeso, Parmenides de Elea y Anaxágoras están relacionados con la teoría de las ideas de Platón. De Pitágoras, Platón se queda con la concepción dualista antropológica, por la cual el ser humano está formado por dos partes, alma y cuerpo. Heráclito de Éfeso también pone su grano de arena en el pensamiento platónico con la concepción de un mundo imperfecto y en continuo cambio. Parménides de Elea influye al filósofo con sus dos vías, la de la verdad que se accede con la razón y que coincide con el Ser (inmutable, único, esférico,…), y la vía de la opinión, propio del conocimiento vulgar y sensible; se verá reflejado en Platón con su idea de que existen dos mundos, uno cambiante y otro inmutable. La idea de Noûs de Anaxágoras, es el antecedente del concepto platónico de Demiurgo como inteligencia ordenadora. También influyeron la figura de Sócrates y los sofistas. Sócrates, el maestro de Platón, se ocupó de las cosas humanas, de la pólis y de las virtudes. Defendía que cualquier persona puede llegar al conocimiento si reconoce su ignorancia y se interesa por aprender. Para hallar la verdad empleaba el método heurístico, con el que pretendía alumbrar a las ideas que todos llevamos dentro. Además anunciaba un intelectualismo moral (si conocemos el bien, obramos bien). Los sofistas, por su lado, se dedicaban a la enseñanza remunerada de la retórica y la erística (la oratoria y el manejo adecuado del lenguaje para convencer a los demás), por lo que eran relativistas –la verdad es relativa a cada persona o sociedad-. Platón negó totalmente este relativismo. [Crítica]: En mi opinión personal, la teoría de las ideas de Platón carece de base, pues es indemostrable empíricamente desde el principio hasta el final. Se parte de la concepción de un dualismo ontológico del que no se poseen pruebas, a partir de ahí, a mi parecer, el resto son meras conjeturas. Por otra parte, en lo referente a la verdad, mi forma de pensar es más cercana a la de los sofistas, contra los que Platón se opuso ferozmente, o la de Ortega y Gasset o Nietzsche, pues la verdad es una perspectiva, mi verdad es tan válida como la de mi vecino o la de mi antepasado. [Fragmento extraído, con correcciones, del comentario de Carolina Patiño Casas, 2ºB:]

Page 7: Modelo de comentario de texto filosófico

[Más críticas:] Platón hacía una interpretación “evolucionada” de las teorías anteriores a él para buscar una explicació al mundo que le rodeaba. Sin embargo, en mi opinión, sus teorías no se sustentan en una base sólida, puesto que al negar la realidad sensible, niega su propia existencia. Entre otros fallos que yo encontraría en las teorás platónicas sería que el Mundo de las Ideas que Platón define como “tan perfecto” es ilógico, puesto que si en el Mundo Sensible existen seres “feos” o “tiranos”, no podemos decir que esos seres participen en la idea de Belleza, de Justicia o de Bien, y por lo tanto esos seres no estarían clasificados. Además, que los objetos y seres de nuestro mundo participen de las ideas, hace que éstas, que son tan simples, se vuelvan ambiguas, porque para describir y poder diferenciar a los seres, los cuales son únicos, necesitaríamos miles de ideas, y por lo tanto el Mundo eidetico sería una explicación aún más compleja que las anteriores a su ápoca (mundo formado por agua, fuego, números, por ser, por átomos,…).