modelo de analisis para aplicacin web rosa camacho

4
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION FILOSOFICAS, SOCIALES Y HUMANISTICAS CARRERA DE: INFORMATICA EDUCATIVA TRABAJO: DE HERRAMIENTAS DE LA WEB DOCENTE: ING. PAUL ZAVALA ESTUDIANTE : ROSA CAMACHO

Upload: raquel-rojas

Post on 22-Jul-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de analisis  para aplicacin web  rosa camacho

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION FILOSOFICAS, SOCIALES Y

HUMANISTICAS

CARRERA DE: INFORMATICA EDUCATIVA

TRABAJO: DE HERRAMIENTAS DE LA WEB

DOCENTE: ING. PAUL ZAVALA

ESTUDIANTE : ROSA CAMACHO

Page 2: Modelo de analisis  para aplicacin web  rosa camacho

*Los sitios Web, por lo general, son complejos y enormemente dinámicos. Requieren fases de desarrollo cortas con la finalidad de tener listo el producto y ejecutarlo rápidamente. Con frecuencia, los desarrolladores van directo hacia la fase de codificación sin comprender que están tratando de construir o como quieren construirlo.

Page 3: Modelo de analisis  para aplicacin web  rosa camacho

El análisis de requisitos para las WebApps abarca tres grandes tareas: Formulación, recopilación de requisitos, y modelado de análisis

*La jerarquía de usuario.

Las categorías de usuario finales que interactuarán con la WebApp se identifican como parte de las tareas de formulación y de recopilación de requisitos

*Desarrollo de casos de uso

Los casos de uso se desarrollan par cada categoría de usuario descrita en la jerarquía de usuario.

Page 4: Modelo de analisis  para aplicacin web  rosa camacho

El modelado de análisis para una WebApp se basa en la información que contienen los casos de uso desarrollados para la aplicación*Modelo de contenidoContiene elementos estructurales que proporcionan una importante visión delos requisitos de contenido para una WebApp*Modelo funcionalAborda dos elementos de procesamiento de la WebApp y cada uno representa un grado diferente de la abstracción de procedimiento:1. Funcionalidad observable respecto al usuario y que entrega al usuario final la WebApp, comprende cualesquiera funciones d procesamiento que el usuario inicia directamente. Dichas funciones en realidad puede implementarse mediante operaciones dentro de las clases de análisis pero desde el punto de vista del usuario final, la función es el resultado visible*El modelo de configuraciónLas WebApp se deben diseñar e implementar de forma que se acomoden auna diversidad de ambiente, tanto en lado del servidor como en clientes. La WebApp puede recibir en un servidor que proporcione acceso vía Internet, una intranet o una extranet. Se deben especificar el hardware del servidor y el ambiente del Sistema Operativo. Además, se deben considerar aspectos de interoperabilidad en el lado del servidor