modelo creador 1a

16
MÓDULO 5: Producción y Evaluación de Materiales Didácticos Escritos UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL Programa de Perfeccionamiento Profesional Docencia Universitaria en Entornos Virtuales de Aprendizaje (DUEVA) MODELO CREADDIE PARA LA PRODUCCIÓN DE RECURSOS INSTRUCCIONALES VIRTUALES GRUPO Creadores: Guaita, Tivisay Rodríguez Andreina

Upload: ana-mendez

Post on 25-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Archivo en Formato Power Point.

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Creador 1a

MÓDULO 5: Producción y Evaluación de Materiales Didácticos Escritos

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

Programa de Perfeccionamiento Profesional Docencia Universitaria en Entornos Virtuales

de Aprendizaje (DUEVA)

MODELO CREADDIE PARA LA PRODUCCIÓN

DE RECURSOS INSTRUCCIONALES VIRTUALES

GRUPO Creadores:Guaita, TivisayRodríguez Andreina

Page 2: Modelo Creador 1a

El DOCENTE CREADOR

MODELO CREADOR PARA LA

PRODUCCIÓN DE RECURSOS

INSTRUCCIONALES VIRTUALES

• La capacidad creadora es concebir y expresar relaciones nuevas y debe surgir en forma espontánea y natural.• Se requiere que toda persona y en este caso el Docente, sea capaz de integrar sus energías y potenciales para ejecutar su acción a plenitud, con sinceridad y sencillez, con libertad, eliminando todos los factores negativos entre el impulso y la acción.

Dentro del área profesional docente pueden surgir relaciones positivas y negativas: •las positivas serán fuentes de estímulo para la amistad, la colaboración, la conciencia de grupo, la comprensión • las negativas determinan actitudes de servilismo, indolencia, negativismo, egoísmo, autoritarismo.

Las relaciones profesionales deberán también ser vividas en forma creadora, afirmándose los valores de la profesión.

Page 3: Modelo Creador 1a

 

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Según Andrius John (2003), el diseño instruccional es se constituy en el proceso sistemático de traducir los principios generales del aprendizaje y las instrucciones en los planes de los materiales de instrucción y  aprendizaje.

A fin de instrumentar sistemas más interactivos de aprendizaje en la Educación a Distancia, cada día el uso de las TIC gana más terreno, definiendo su utilización como apoyo de carácter técnico que facilita directamente la comunicación y transmisión de saberes, encaminados a la obtención y consecución de los objetivos de aprendizaje (García, 2008).

Lo cual nos lleva a necesidad de buscar y aplicar nuevos modelos pedagógicos y de comunicación, con el fin de buscar cambiar y mejorar las formas en que los docentes enseñan y a su vez buscar mejorar el como aprenden los alumnos, tomando como referencia las necesidades cambiante del entorno educativo.

Page 4: Modelo Creador 1a

•El modelo ADDIE es el que normalmente se conoce como genérico,  ya que sus fases sirven de base para la realización y construcción de otros modelos.

•Sus etapas constituyen su nombre con las letras iníciales de cada una y se han convertido en los elementos más comunes de los diferentes modelos existentes.

•Este último modelo está asociado a la llamada cuarta generación de diseños instruccionañes, los cuales contextualizan como diseñar medios instruccionales para cursos con modalidades semipresenciales y a distancia. Agudelo (2009)

• Las fases de este modelos son las siguientes:

Modelo ADDIE

Page 5: Modelo Creador 1a

MODELO CREADDIE PARA LA PRODUCCIÓN

DE RECURSOS INSTRUCCIONALES

Seguidamente se presentaran las fases desarrolladas para el nuevo modelo de diseño

instruccional virtual.

Page 6: Modelo Creador 1a

Mantener la mente abierta en toda circunstancia, pensar de manera creadora en el trabajo a fin de generar continuamente nuevas ideas.

FASE 1: En esta fase se busca analizar las necesidades del entorno del estudiante en cuanto mantener la mente abierta en toda circunstancia, pensar de manera creadora en el trabajo a fin de generar constante mente nuevas ideas.

Con el uso de recursos tecnológicos se busca plantear situaciones de estudio que se le puedan dar respuesta a través de la utilización de las tecnologías de información y comunicación TIC como estrategias didácticas.

Recursos tecnológicos:

Computadora, laptop, teléfono inteligente, acceso a internet, acceso a las redes sociales, herramientas ofimáticas, software educativos, foros, site, blog, YouTube, videos, entre otros

Estrategia Creadora:

Utilizar una red social para efectuar la comunicación entre profesor y estudiantes y estudiante-estudiante, de manera de compartir informaciones acerca de proyectos de una materia especifica.

Page 7: Modelo Creador 1a

Elección de las herramientas tecnológicas del sistema de Gestión del aprendizaje (SGA) para luego conformar el entorno virtual de aprendizaje adecuado para el curso o acto de formación

FASE 2:Estrategia Creadora:

En esta fase se busca elegir de las herramientas tecnológicas del sistema de Gestión del aprendizaje (SGA) Los SGA son “programas informáticos que funcionan como plataformas de tele formación implementadas sobre servidores de internet/ intranet”. (Díaz B, y Ramírez, 2008, pág. 19).

Se debe elegir el SGA tomando en consideración aspectos como la funcionalidad, soporte, costos, y herramientas tecnológicas que ofrece

Seguidamente se conformara el entorno virtual de aprendizaje tomando en consideración las necesidades y actividades desarrolladas en la fase 1

Page 8: Modelo Creador 1a

Seleccionar y organizar en forma secuencial los contenidos para el diseño de la instrucción y el desarrollo de las actividades propias para a fin de facilitar el aprendizaje

FASE 3:Estrategia Creadora:

Seguidamente de haber establecido un ambiente de aprendizaje favorable, se establece "cómo comunicar lo que se va a decir“, seleccionaremos el material adecuado para los estudiantes expresando el orden o estructuración en que se presentaran dichos contenidos.

Se selecciona los medios más adecuados para el desarrollo de la instrucción y se desarrolla el guión instruccional, los cuales pueden ser cualquier recurso digital como apoyo del aprendizaje como: texto, hipertexto, imágenes, video, audio, multimedia. Se busca una estrategia creativa eficiente, que sea: Clara, Sencilla: y Competitiva.

Se presentan las actividades que el estudiante podrá realizar, por ej:Actividades Preparatorias, actividades de práctica y retroalimentación, actividades de evaluación y actividades de nivelación y enriquecimiento.

Page 9: Modelo Creador 1a

Estrategia Creadora:FASE 4:

Implementar el curso o acto de formación desarrollado, los cuales han de ser explicados a los estudiantes con la integración de un sistema de trabajo cooperativo-colaborativo entre docente-estudiantes y estudiantes-estudiantes

El docente creativo posee características en las tres dimensiones presentes en educación: ser, saber y hacer.

Esta es una fase previa a la culminación donde el estudiante es el protagonista de la instrucción el desarrollo una actividad o tarea concreta y directa debe ser consciente, no puede ser realizada al azar ni por cumplir ya que lleva una gran carga de responsabilidad el compartir conocimientos con los demás compañeros.

En esa dirección el docente guiará el inculcarles el sentido y la competencia de la responsabilidad y la disciplina en las actividades a ejecutar por los estudiantes

Page 10: Modelo Creador 1a

Estrategia Creadora:

Se proponen dos (2) bases para la evaluación:Evaluar a lo largo del proceso, realizando pruebas para la verificación y validación de los materiales que Compondrán el bloque de aprendizaje del estudiante y de su aplicabildiad en el entorno real.

FASE 5:

La primera consistirá en la clásica evaluación que llevara a cabo el docente, no pudiendo ser esta solo de manera etnográfica sino complementaria, más bien de tutor acompañante del proceso de aprendizaje, una evaluación progresiva, paso a paso.

Y la segunda consistirá en una evaluación que va a hacer el propio estudiante de los demás estudiantes, es decir, “auto evaluación grupal” siempre de la mano e instrucción del docente.

Page 11: Modelo Creador 1a

APORTES

Docente Creativo

El docente creativo posee una disposición

flexible hacia las personas, las decisiones

y los acontecimientos; no sólo tolera los

cambios sino que está abierto a ellos más

que otras personas; está receptivo a

ideas y sugerencias de los otros, ya sean

superiores, compañeros o inferiores;

valora el hecho diferencial; se adapta

fácilmente a lo nuevo sin ofrecer

excesivas resistencias; se implica en

proyectos de innovación.

Page 12: Modelo Creador 1a

APORTES

Por lo que respecta a su capacidad o conocimiento, la percepción rica en matices de cuanto le rodea.

No se queda con la idea general sino que relaciona fácilmente un hecho con otro y unas ideas con otras.

En esta misma línea cabe destacar su facilidad para integrar y evocar experiencias.

Conoce y aplica diversas técnicas orientadas a la ideación y la creatividad de sus alumnos, no contentándose con que estos repitan lo que han oído o estudiado.

Page 13: Modelo Creador 1a

Entre las habilidades podemos referirnos a actuaciones

como:• Inducir a los sujetos para que se sensibilicen a los

problemas; • Promover el aprendizaje por descubrimiento; • Crear un clima de seguridad y fácil comunicación

entre las personas; • Incitar al sobreaprendizaje y autodisciplina; • Diferir el juicio crítico cuando se están exponiendo

ideas; • Estimular los procesos divergentes;• Formular e incitar a las preguntas divergentes;• Aplicar técnicas creativas.

APORTES

Estas actitudes son claves para generar climas de autoaprendizaje y de implicación espontánea y

colaborativa

Page 14: Modelo Creador 1a

CONCLUSIONES

EL modelo ADDIE es un esquema teórico sencillo que sirve para contemplar con detenimiento las fases de cualquier tipo de actividad de formación o diseño de material.

Es un acrónimo de los términos Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.

Las fases del modelo ADDIE son 5. Pero cada fase puede y debe ser descompuesta en subfases, en las que acomodará los elementos que, desde la perspectiva de cada caso, deben ser tenidos en cuenta.

Este modelo lo podemos interpretar como un esquema de trabajo aplicable al diseño de CURSOS. Sin embargo, también nos puede ayudar a sistematizar el diseño de MATERIALES.

Page 15: Modelo Creador 1a

Referencias

Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. En J. Sánchez (Ed.): Nuevas Ideas en Informática Eduativa, Volumen 5, pp. 118 – 127, Santiago de Chile.

Díaz Barriga, F.; Morales Ramírez, L.(2008) Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales: un modelo de diseño instruccional para la formación profesional continua [Documento en línea]. Disponible: http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/47-48/1-25.pdf [Consulta: 2013,junio 12].

García, A. L. (2008). Dialogo didáctico mediado. [Boletín Electrónico de noticias]. Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED). Disponible: http://www.uned.es/catedraunescoeadlboletin.html. [Consulta:2013, Mayo 30]

Islas M. OjuKy (s/f). Diseño Instruccional para la Educación Virtual. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.americalearningmedia.com/edicion-023/267-white-papers/4047-diseno-instruccional-para-la-educacion-virtual

Page 16: Modelo Creador 1a

Referencias

Sánchez José. (1999). El Profesor como Creador de Materiales para Aulas Multimedia. [Documento en Línea]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0999.pdf

The Flipped Classroom. (2014). El modelo Addie y su relación con el diseño instruccional. [Página Web en Línea]. Disponible en: http://www.theflippedclassroom.es/el-modelo-addie/