modelo constitucion de sociedad

5
SOCIEDAD DE .......... Entre el señor .........., de .......... años de edad, de estado civil ........., de nacionalidad .........., con domicilio real en la calle .........., acreditando su identidad con DNI, N°.........., y el señor .........., de .......... años de edad, de estado civil .........., de nacionalidad .........., con domicilio real en la calle .........., acreditando su identidad con DNI, .........., convienen en celebrar el presente contrato de sociedad .........., etcétera (se integran otros socios con los mismos requisitos que los anteriores) que se regirápor las normas .......... (indicar el tipo de normas que deben estar en consonancia con el tipo de sociedad de que se trata: comercial, civil, agropecuaria, o si se trata de una asociación o fundación, etc. En caso de no indicarse normas contractuales se aplicarán las que correspondan al tipo de sociedad y en algunos casos deberáser el juez el que las establezca, como en la sociedad de capital e industria, ver art. 144, LSC) y las cláusulas del presente contrato que se exponen a continuación:- PRIMERA (Denominación y domicilio): La sociedad (o asociación o fundación) girarábajo la denominación de .........., y su sede se ubica en el domicilio de la calle .......... .......... Depto. (si asífuera, u Oficina N°.........., etc.), de la ciudad de .........., pudiendo establecer sucursales, filiales y representaciones en el interior o exterior del país.- SEGUNDA (Objeto): El objeto de la sociedad serála compra de automotores usados, su reparación y venta (aunque como veremos luego el objeto de la sociedad no necesariamente es económico, tomaremos para nuestro ejemplo el objeto de este tipo, aplicable tanto a las sociedades comerciales como a las civiles. Luego veremos distintas variantes). Para este fin la sociedad puede comprar, vender, ceder, transferir, donar, permutar, locar, arrendar y gravar cualquier bien mueble o inmueble, incluyendo hipotecar, constituir servidumbres, anticresis, usufructos, uso y habitación y demás derechos reales. Realizar todo tipo de operaciones bancarias y crediticias con instituciones bancarias públicas o privadas de cualquier tipo. Efectuar y conceder toda clase de mandatos y comisiones comerciales. Realizar cualquier acto o contra- to con personas de existencia visible o jurídica a fin de lograr el objeto social.-

Upload: agustin-carlos

Post on 27-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Modelo Constitución de Sociedad.

TRANSCRIPT

SOCIEDAD DE ..........

Entre el seor .........., de .......... aos de edad, de estado civil ........., de nacionalidad .........., con domicilio real en la calle .........., acreditando su identidad con DNI, N.........., y el seor .........., de .......... aos de edad, de estado civil .........., de nacionalidad .........., con domicilio real en la calle .........., acreditando su identidad con DNI, N.........., convienen en celebrar el presente contrato de sociedad .........., etctera (se integran otros socios con los mismos requisitos que los anteriores) que se regirpor las normas .......... (indicar el tipo de normas que deben estar en consonancia con el tipo de sociedad de que se trata: comercial, civil, agropecuaria, o si se trata de una asociacin o fundacin, etc. En caso de no indicarse normas contractuales se aplicarn las que correspondan al tipo de sociedad y en algunos casos deberser el juez el que las establezca, como en la sociedad de capital e industria, ver art. 144, LSC) y las clusulas del presente contrato que se exponen a continuacin:-PRIMERA (Denominacin y domicilio): La sociedad (o asociacin o fundacin) girarbajo la denominacin de .........., y su sede se ubica en el domicilio de la calle .......... N.......... Depto. (si asfuera, u Oficina N.........., etc.), de la ciudad de .........., pudiendo establecer sucursales, filiales y representaciones en el interior o exterior del pas.-SEGUNDA (Objeto): El objeto de la sociedad serla compra de automotores usados, su reparacin y venta (aunque como veremos luego el objeto de la sociedad no necesariamente es econmico, tomaremos para nuestro ejemplo el objeto de este tipo, aplicable tanto a las sociedades comerciales como a las civiles. Luego veremos distintas variantes). Para este fin la sociedad puede comprar, vender, ceder, transferir, donar, permutar, locar, arrendar y gravar cualquier bien mueble o inmueble, incluyendo hipotecar, constituir servidumbres, anticresis, usufructos, uso y habitacin y dems derechos reales. Realizar todo tipo de operaciones bancarias y crediticias con instituciones bancarias pblicas o privadas de cualquier tipo. Efectuar y conceder toda clase de mandatos y comisiones comerciales. Realizar cualquier acto o contra- to con personas de existencia visible o jurdica a fin de lograr el objeto social.-

TERCERA (Capital): El capital social se fija en la suma de pesos .......... ($ ..........) integrado de la siguiente manera; el seor .......... entrega en este acto la suma de pesos .......... ($ ..........) con cheque del Banco .......... nmero ..........; el seor .......... entrega las maquinarias que se detallan en el inventario firmado por los socios, que se consigna por separado, formando parte integrante del presente contrato (Anexo I). El valor de dichas maquinarias se establece en pesos .......... ($ ..........) que constituyen la integracin del capital social del socio citado precedentemente, sirviendo este contrato de ttulo suficiente para el traspaso de su propiedad por ser bienes no registrables (o, se entregan en este acto a disposicin de la empresa y se faculta a la misma para hacer las inscripciones necesarias de transferencia, para lo que se otorga el poder ante el escribano .......... titular del Registro .......... escritura .......... de fecha .........., que se agrega como Anexo II del presente); el seor ................... aporta el inmueble de la calle .......... N.........., de la localidad de .......... valuado en la suma de pesos .......... ($ ..........) cuya inscripcin se realizaruna vez inscripta la sociedad en la Inspeccin de Personas Jurdicas, para lo que se otorga poder irrevocable a los miembros restantes para que de manera individual o conjunta realicen la debida transferencia, poder que se acompaa como Anexo III (o en caso de ser una sociedad de hecho se hace la transferencia del bien en condominio de los miembros de la sociedad. El inmueble tambin puede ser el lugar donde la sociedad tendrsu sede o se realizarn las actividades de la misma, lo que conviene que figure en el contrato).-CUARTA (Duracin. Retiro de socios): La sociedad tendruna duracin de .............. aos. Los socios pueden retirarse en cualquier momento, debiendo notificar a los socios restantes con una anticipacin de .................. (en las sociedades por cuotas o acciones el retiro no es necesario, pues basta con que se venda la parte accionaria, sin perjuicio de que para esta venta se pidan requisitos de admisibilidad especiales). El retiro de los socios estarregido por las reglas de la clusula .................. (en nuestro caso se trata de la clusula sptima, pero habrque indicar la que corresponda).-

QUINTA (Administracin y representacin): La administracin de la sociedad y el uso de la firma social estara cargo indistintamente de todos los socios (o bien se puede designar a uno de ellos o a un tercero para que cumpla esa funcin); debiendo el socio que realice cualquier operacin en nombre de la sociedad rendir cuentas de su gestin a los dems socios en reuniones que al efecto se llevarn a cabo todos los quince del mes o el da hbil siguiente si ste fuera feriado, reuniones en las que adems se informarsobre la marcha de la sociedad a los socios que no intervienen en la administracin (en esta u otra clusula se puede establecer la duracin de dicha administracin, la forma de modificarla, la remuneracin de los administradores, las facultades y limitaciones que tiene el socio administrador, etc.).-

SEXTA (Ejercicio): El ejercicio econmico-financiero concluye todos los .......... das .......... del mes de .......... de cada ao, o el siguiente hbil si ste fuera feriado, debiendo en dicha fecha confeccionarse un balance general, que deberser firmado por todos los socios, previa su aprobacin por la reunin de los mismos, dejndose constancia en el libro de actas que se deberllevar al efecto en las reuniones de los socios. Aprobado el balance se procederdentro del trmino de .......... das a distribuir las utilidades conforme a los porcentuales de los capitales integrados por cada socio; previa deduccin del ..........% de las mismas en concepto de reserva para posibles futuros quebrantos. En igual proporcin sern soportadas las prdidas. Mensualmente los socios podrn realizar retiros de las utilidades lquidas y realizadas en la proporcin del ..........% de las mismas. Al efecto se realizarn balances parciales mensuales con las formalidades estipuladas en el pargrafo anterior las que se descontarn de la distribucin final.-

SPTIMA (Retiro): Si cualquiera de los socios optare por retirarse, dicho retiro se harefectivo al momento del balance. Fijado el valor de la cuota de capital aportado y de las ganancias pertenecientes al socio renunciante, las mismas les sern reintegradas en .......... cuotas mensuales y consecutivas pagaderas del 1 al 10 de cada mes en el domicilio social, pagadera la primera despus de .......... das de aprobado el balance. Los saldos pendientes de cada una de las cuotas generarn un inters igual al aplicado por el Banco de la Nacin Argentina para las operaciones de Descuento.-

OCTAVA (Fallecimiento o incapacidad de alguno de los socios): En caso de fallecimiento o incapacidad de alguno de los socios, la sociedad continuaroperando si aslo resolviese la mayora de los socios, en caso contrario se disolver. Los herederos podrn solicitar su incorporacin a la sociedad. La sociedad podroptar por incorporar a los herederos, para lo que se requerirel voto unnime de los socios. En caso contrario, los herederos y el incapacitado percibirn los pagos de la parte social conforme con la clusula anterior, pero a tal fin se harun balance especial a la fecha del fallecimiento o del alejamiento del socio por incapacidad.-

NOVENA (Disolucin y liquidacin): La sociedad se disolvery entraren liquidacin si aslo solicitan ms de la mitad de sus socios o si en un ejercicio financiero se produjera una prdida igual o mayor al ............% del capital social. A tal fin se nombrarun liquidador que procedera confeccionar el balance general, que deberser aprobado, realizar el activo, abonar las deudas contradas y concluir las operaciones pendientes. Finiquitado ello, se confeccionarel balance general, que deberser aprobado por mayora de dos tercios de los socios (o cualquier otra forma de aprobacin, inclusive optar por el criterio de pago de acuerdo con el fallecimiento o la incapacidad que hemos visto). El socio seor ................ deberconservar la documentacin y libros de la sociedad por un plazo de diez aos.-

DCIMA (Cierre): En fe de lo expuesto y en virtud de lo convenido se firman ............. ejemplares de un mismo tenor y efecto. Para toda notificacin o intimacin judicial o extrajudicial los socios constituyen domicilio especial en sus domicilios reales denunciados en este contrato, donde sern vlidas todas las notificaciones que allse hagan. Asimismo, para cualquier divergencia de alguna cuestin relacionada con el presente contrato las partes acuerdan someterse a la competencia de los tribunales ordinarios de .............., con renuncia a toda jurisdiccin o fuero que podra corresponderle (podra fijarse un tribunal arbitral o cualquier otra manera legal de dirimir las disputas). El presente contrato se firma en la ciudad de ................... (provincia o partido si correspondiese), a los ......... das del mes de .................... de 2.........- FIRMAS