modelo comunicativo de maletzke

Upload: alejandrodc78

Post on 04-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Modelo comunicativo de Maletzke

    1/7

    Castillo Argello ArianaMndez Palma Gerardo

    Mendoza Negrete Aurora B.

  • 7/21/2019 Modelo comunicativo de Maletzke

    2/7

    En 1963, Maletzke public su estudisobre la psicologa de la comunicacin demasas.

    Busc explicar, las influencias quegeneran en el proceso de comunicacinlas presiones particulares que ejercen las

    condiciones psico-sociales sobre el emisorperceptor, mensaje y medio.

    Gerhard Maletzke considera que losestudios de la comunicacin social son

    parte de la psicologa social.

  • 7/21/2019 Modelo comunicativo de Maletzke

    3/7

    La comunicacin se trata de un proceso complejoque se consuma mediante relaciones e influenciasde los elementos que participan en ella. Gran parte

    de estos son inmateriales pues constituyenrelaciones o procesos psicolgicos en y entrefactores fsicos.

    Maletzke establece seis relaciones relevantes para lacomprensin del modelo:

    1.-comunicador

    mensaje (intencin)-Hay dos aspectos importantes, la creacin delmensaje y la compulsin del mensaje sobre elcomunicador. Dentro de la creacin del mensaje setoman en cuenta las intenciones del consumidor.

    2.-comunicador

    medio (influencias)

    -Como el comunicador har llegar su mensaje alreceptor, por el medio de comunicacin busca lograrun efecto o vivencia en el receptor

  • 7/21/2019 Modelo comunicativo de Maletzke

    4/7

    3.-comunicador receptor (lder de opinin, imagen, prestigio)

    -El emisor y el receptor no intercambian sus roles ya lostienen prefijados y no hay posibilidad de intercambio. Ve

    en el comunicador una especie de lder orientador4.-mensaje medio (emocional/ reflexiva)

    -El mensaje se concreta a travs de un medio, tanto elmensaje como el medio no tienen repercusionespsicolgicas. El comunicador obedece a la presin delmensaje y de su contenido, as como las exigencias delmedio

    5.-receptor - mensaje (expectativas/ necesidades)

    - Se basa en lo que el receptor necesita o espera.

    6.-receptor medio (prestigio/ credibilidad)

    -acta la compulsin del medio sobre el receptor. Se tomaen cuenta la influencia del medio sobre el receptor, laimagen que tiene el receptor del medio.

  • 7/21/2019 Modelo comunicativo de Maletzke

    5/7

    El mensaje llega al receptor a travs de un medio decomunicacin. Cada medio tiene unas caractersticastecnolgicas que inciden en el proceso de percepcin, en

    la vivencia y en los efectos producidos en el receptor. Elreceptor debe seleccionar los medios (tiene una parteactiva en el proceso).

    El receptor tiene personalidad y se encuentra en unasituacin concreta. Est inserto en una red de relacionessociales. Tiene una imagen de s mismo (autoimagen).

    Est bajo la compulsin del medio y tiene una imagenconcreta sobre el medio de comunicacin.

    (Compulsin: opiniones, normas y valores que prevalecenen la sociedad y que afectan al pblico para que ejecutealguna cosa en contra de sus deseos propios)

    Para concluir relaciona el comunicador con el receptor, yconcluye en que el proceso de comunicacin social esmodificado tambin por la imagen que el receptor tienedel comunicador y viceversa.

  • 7/21/2019 Modelo comunicativo de Maletzke

    6/7

    (C)comunicador (M)mensaje (MDC)medio de comunicacin (R)Receptor

  • 7/21/2019 Modelo comunicativo de Maletzke

    7/7

    Bibliografas

    http://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/0

    4/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectiva http://www.infoamerica.org/teoria/maletzke1.htm

    http://www.stollenweb.de/mewi/online-reader.htm

    http://www.oficinappc.ucr.ac.cr/HA2073/Modelos_Comunicac

    in_Humana.pdf

    http://www.youtube.com/watch?v=JnuvqZdoGIA

    http://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/04/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectivahttp://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/04/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectivahttp://www.infoamerica.org/teoria/maletzke1.htmhttp://www.stollenweb.de/mewi/online-reader.htmhttp://www.oficinappc.ucr.ac.cr/HA2073/Modelos_Comunicacin_Humana.pdfhttp://www.oficinappc.ucr.ac.cr/HA2073/Modelos_Comunicacin_Humana.pdfhttp://www.youtube.com/watch?v=JnuvqZdoGIAhttp://www.youtube.com/watch?v=JnuvqZdoGIAhttp://www.oficinappc.ucr.ac.cr/HA2073/Modelos_Comunicacin_Humana.pdfhttp://www.oficinappc.ucr.ac.cr/HA2073/Modelos_Comunicacin_Humana.pdfhttp://www.stollenweb.de/mewi/online-reader.htmhttp://www.stollenweb.de/mewi/online-reader.htmhttp://www.stollenweb.de/mewi/online-reader.htmhttp://www.infoamerica.org/teoria/maletzke1.htmhttp://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/04/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectivahttp://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/04/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectivahttp://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/04/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectivahttp://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/04/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectivahttp://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/04/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectivahttp://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/04/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectivahttp://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/04/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectivahttp://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/04/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectivahttp://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/04/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectivahttp://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/12/04/el-modelo-maletzke-comunicacion-colectiva