modelo basado en evidencias y rubricas de comprensión lectora

Upload: mijail

Post on 24-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    1/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    2/96

    Competencias Ciudadanas y lectura critica

    2014

    Esp. MIGUEL ANGEL LA ROTTA G.

    [email protected]

    3186064290

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    3/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    4/96

    PROMEDIOS

    AO 2013 - NACIONAL

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    5/96

    COMPONENTES

    ASIGNATURA G1 G2 G3 G4LENGUAJE Identif icacin y

    funcin de elementos

    semnt ic os

    Configu racin global

    del texto

    Del sentido del texto

    hacia otros textos

    MATEMTICAS Numrico - var iacional Geomtr ico - mtr ico Aleatoriedad

    CIENCIASSOCIALES

    El espacio , elterr i tor io, el ambiente

    y la poblacin

    El p od er, la eco nomay las organizacion es

    sociales

    El t iempo y lascul turas

    FILOSOFA Pregunta del hom brefrente a su mu ndo

    socia l y cul tura l

    Preg un ta p or el s er Preg un ta p or el

    conocimiento

    BIOLOGA Celu lar Organsm ico Ecosis tmico

    QUMICA As pect os analtico s desustancias puras

    As pec tos fsi co

    qumi co de sus tanc ias

    puras

    As pect os analtico s

    de mezclas

    As pec to s fsi co

    qum ico de mezclas

    FSICA Mecnica c lsica termod inmica Eventos ondu lato r ios Eventoselec tr om agntico s

    INGLES Acc in de in ter p ret ar Acc in de ar gumen tar Acc in de pr oponer

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    6/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    7/96

    EL CICLO DE LA EVALUACIN

    1. Define polticas,propsitos y usos delas evaluaciones, ascomo los referentesde lo que se deseaevaluar, en consultacon los grupos deinters.

    2. Hace seguimiento aestrategias y planesde mejoramiento.

    MINISTERIO DEEDUCACIN

    NACIONAL

    1. Disea, construyey aplica lasevaluaciones, ascomo analiza ydivulga losresultados.

    2. Identifica losaspectos crticos.

    ICFES

    SECRETARAS DE

    EDUCACIN Y

    ESTABLECIMIENTOS

    EDUCATIVOS

    Disean, implementan ycoordinan estrategias y

    planes de mejoramiento.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    8/96

    FASES DEL DISEO DE

    PRUEBAS

    10

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    9/96

    Ejercicio para definicin de Evidencias para evaluacin de CompetenciasInstrucciones: Selecciona una competencia especifica de la materia y contesta los siguientes apartados. Elobjetivo es que en el ejercicio establezcas relaciones entre Competencia Contenidos Evidencias y Criterios deevaluacin.

    1.Escribe la Competencia que serevaluada con la evidencia:

    3. Describe la Evidencia que consideras que permitir conocer si seha desarrollado la Competencia.

    2. Menciona los contenidos de lamateria que se relacionan con laCompetencia sealada.

    4. Cmo se evaluar la evidencia? Cules son loscriterios para evaluar la calidad de la evidencia?

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    10/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    11/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    12/96

    Esta prueba evala lacapacidad de los estudiantes

    para participar, en su calidadde ciudadanos, de maneraconstructiva y activa en la

    sociedad.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    13/96

    El ejercicio de la ciudadana se entiende noslo como el ejercicio de derechos y deberes;incluye la participacin activa en la comunidad

    a la cual se pertenece.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    14/96

    Un ciudadano competente es aquel que:

    conoce su entorno social y polticotiene presentes sus derechos y obligacionesposee la capacidad de reflexionar sobreproblemticas socialesse interesa por los asuntos propios de su

    colectividad

    participa en la bsqueda de soluciones aproblemas socialesy busca el bienestar de su comunidad.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    15/96

    Competenc ias ciudadanas

    Grado 5o

    Conocimiento: c on oce la c on stitu cin y s u fu nc in d e enmarcar las acc io nes d e las p erso nas y g ru po s en so cied ad

    Argumentacin: analiza y evala la pert inencia y so lidez de

    enunc iados o discursos

    Mult iperspect ividad: reconoce la existencia de diferentesperspect ivas en situacion es do nde interactan d iferentes p artes

    Pensam ien to s sis tmico: comprende que los problemas y sussoluc ion es involucran di ferentes dimension es y recono ce relac ionesentre estas

    A los estu diantes d e quin t grado se les propo nd rn situ aciones d e

    anlisis qu e se relacio nen co n s u en to rno ms c ercano, es decir, el aula,

    el colegio , la familia el barrio.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    16/96

    Competenc ias ciudadanas

    Grado 9o

    Conocimiento: conoce la cons ti tuc in y su func in de enm arcar las acc io nes d e las p erso nas y g ru po s en s oc ied ad

    Argumentacin: analiza y evala la pert inencia y so lidez deenunc iados o discursos

    Mult iperspect ividad: reconoce la existencia de diferentesperspect ivas en situacion es do nde interactan d iferentes p artes

    Pensam ien to s sis tmico: comprende que los problemas y sussoluc ion es involucran di ferentes dimension es y reconocerelaciones entre estas

    A los estu diantes de no veno g rado se les propo nd rn situacio nes de

    anlis is qu e se relacio nen c on su entor no ms c ercano y tambin c on

    contexto s de la comun idad, la vereda, mun icipio o c iudad y el pas.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    17/96

    Competenc ias ciudadanas

    Grado 11o

    Conocimiento: conoce la cons ti tuc in y su func in de enm arcar las acc io nes d e las p erso nas y g ru po s en s oc ied ad

    Argumentacin: analiza y evala la pert inencia y so lidez deenunc iados o discursos

    Mult iperspect ividad: reconoce la existencia de diferentesperspect ivas en situacion es do nde interactan d iferentes p artes

    Pensam ien to s sis tmico: comprende que los problemas y sussoluc ion es involucran di ferentes dimension es y reconocerelaciones entre estas

    A los estud iantes de un dcim o gr ado se les pr op on drn situ aciones de

    anlis is que se relac ionen co n s u en to rn o ms c ercano , tambin c on la

    nac in y el pas, as como con relac iones in tern acio nales.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    18/96

    SABER PRO

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    19/96

    COMPETENCIASPensam iento social

    In terp retac in y anlis is de pers pect ivas

    Pensam iento s is tm ico y reflex in c riti ca

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    20/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    21/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    22/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    23/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    24/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    25/96

    LECTURA CRITICA

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    26/96

    Evala la competenciarelacionada con la

    capacidad que tiene el

    estudiante para dar cuentade las relaciones entre losdiscursos y las prcticas

    socioculturales que lasinvolucran y condicionan.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    27/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    28/96

    El estudiante debe reconstruir el sentidoprofundo de un texto en el marco del

    reconocimiento del contexto en el que

    se produce y de las condicionesdiscursivas (ideolgicas, textuales,

    sociales) en las que se emite.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    29/96

    Las dimensiones que configuran lacompetencia en lectura crtica son:

    1) dimensin textual evidente

    2) dimensin relacional intertextual3) dimensin enunciativa4) dimensin valorativa

    5) dimensin sociocultural.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    30/96

    Prueba de lenguaje - lectu ra cr i t ica

    CompetenciasComunicat iva lectora

    Comunicat iva escr i ta

    ComponentesSin tctic o

    Semntic o

    Pragmtico

    EJEMPLOS DE PREGUNTAS

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    31/96

    En tiempos de peligro Tendemosapensarquelosgrandesinventosdelahumanidadsonlosdenuestrapoca; por esoest bien que alguiennos recuerde que las edades de los grandes inventos fueronaquellas en que inventamos el lenguaje, domesticamos el fuego y las semillas, convertimos encompaerosdeaventuraalcaballoyalperro,lavacaylaoveja,inventamoselamorylaamistad,elhogarylacoccindelosalimentos,enqueadivinamosopresentimosalosdiosesyalzamosnuestrosprimerostemplos, cuando descubrimos el consuelo y la felicidad del arte tallando gruesas Venus depiedra,

    pintandobisontesytorosynuestraspropiasmanosenlasentraasdelasgrutas.Losgrandesinventosnosonlosartefactos,nilascosasquenoshacenmseficaces,msveloces,mscapacesdedestruccinydeintimidacin,deacumulacinydeegosmo.Losgrandesinventossonlosquenoshicieronhumanosenelsentido mssilvestre del trmino: elqueutilizamosparadecir quealguienesgeneroso, compasivo,cordial, capaz de inteligencia serena y de solidaridad. Todos advertimos que hayen el proceso dehumanizacin,nocomounaconquistaplenasinocomounatendencia,labsquedadelalucidez,delacordialidad,dela responsabilidad,delagratitud,delagenerosidad,dela celebracindelosdonesdelmundo.Esinquietantesaberquenoestantolaignoranciasinoelconocimientoloquenosvavolviendotanpeligrosos. All dondecreceelpeligrocrecetambinla salvacin, dijoHlderlin.Entoncesestostiempos, los de ahora, son los mejores: porque llamanalarenovacindelahistoria.Ysiesenlaculturadondesurgeelpeligro,esalldondetenemosquebuscarlasalvacin. Adaptadode:Ospina,W.(15dejuliode2012).Entiemposdepeligro.Recuperado deagosto,deperidicoElEspectadorl04dhttp://www.elespectador.com/opinion/columna-359788-tiempos-de-peligro

    EJEMPLOS DE PREGUNTAS

    MDULO DE LECTURA CRTICA

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE

    INFORMACIN

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    32/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    33/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    34/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    35/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    36/96

    Lo Que Ha Salido en laPrueba

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    37/96

    Guillermo Barney Matern, un admirado empresario y pensador delValle del Cauca, solicit que el siguiente texto se leyera en su funeral.Aqu algunos apartados del texto:Por qu quiero que me recuerden cuando me haya ido? Porque fuiun hombre honesto. Un hombre que crea en las ideas y en lacreatividad de la gente. Porque fui generoso conmigo: siempre merode de personas sinceras, trabajadoras y que aprendieron a creeren s mismas. Porque no dej de ser un hombre de campo ni unejecutivo con ruana. Porque nunca dej de sentirme orgulloso de miorigen y porque ador lo que ms pude a mis hijos, a mi nieto y a mibisnieta. Porque siempre am y respet a mis sobrinos. Porqueenseando aprenda con losdems.

    Tomando de: Bonilla Mara Elvira, El adis de un hombre humilde. Disponible en:http://www.elespectador.com.co/opinion/columba-371975-el-adios-de-un-hombre-humilde.

    29.De acuerdo con el texto, el autor privilegi a lo largo de su vidalos siguientes valores:

    A.La piedad, la misericordia, la abnegacin y la humildad.B.La honestidad, la generosidad, la humildad y la fraternidad.C.La avaricia, la codicia, la envidia y la soberbia.D.La obediencia, la abnegacin, la resignacin y la constancia.

    F

    ilosofa

    http://www.elespectador.com.co/opinion/columba-371975-el-adios-de-un-hombre-humildehttp://www.elespectador.com.co/opinion/columba-371975-el-adios-de-un-hombre-humildehttp://www.elespectador.com.co/opinion/columba-371975-el-adios-de-un-hombre-humildehttp://www.elespectador.com.co/opinion/columba-371975-el-adios-de-un-hombre-humildehttp://www.elespectador.com.co/opinion/columba-371975-el-adios-de-un-hombre-humilde
  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    38/96

    25.Santo Toms reconoca que la existencia de Dios no era una verdad quefuese evidente; si fuese as, todos lo aceptaran. Por ello, busc una formade demostrar la existencia de Dios racionalmente:

    1. Se p arte d e u n d ato d el mund o empric o.

    2. Se ap lic a el p rin cip io d e c as ualid ad .3. S igu iendo la teo ra ar is totl ica, se rechaza el recu r ri r a un p roceso inf in i to .

    4. Se llega a Dio s como causa del d ato empr ic o obser vado.

    El enunciado acorde con el mtodo inductivo propuesto es:

    A. Todos los seres creados son el efecto de una causa. No podemos aplicar hasta

    el infinito la sucesin de causas. Hay seres presentes en la realidad: por ellos,llegamos a una Causa Primera, que sera de Dios.

    B. Existe una Causa Primera, que sera Dios, porque todos los seres vivos creadosson el efecto de una causa. Hay seres presentes en la realidad. Y no podemosaplicar hasta el infinito la sucesin de causas.

    C. Hay seres presentes en la realidad. Todos los seres creados son el efecto de una

    causa. Si no podemos aplicar hasta el infinito la sucesin de causas, llegamos auna Causa Primera, que sera Dios.D. Todos los seres creados son el efecto de una causa. Hay seres presentes en la

    realidad. Si no podemos aplicar hasta el infinito la sucesin de causas, llegamosa una Causa Primera, que sera Dios.

    F

    ilosofa

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    39/96

    1. Uno de los principales representantes delempirismo fue el filsofo ingls John Locke, quiendefendi la afirmacin de que nuestro conocimiento

    del mundo se da directamente por medio de lossentidos y de la reflexin sobre las ideas queformamos a partir de stos. Por lo tanto, la postura deLocke supone que nuestro conocimiento del mundo

    se fundamenta

    A. en la percepcin por medio de la razn.B. en las consideraciones de la razn sobre los

    objetos.C. en la percepcin directa de los objetos sensibles.D. en la reflexin sobre los objetos en s mismos.

    F

    ilosofa

    9 Santo Toms de Aquino asume la teora hilemrfica de

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    40/96

    9. Santo Toms de Aquino asume la teora hilemrfica deAristteles que plantea que el hombre est formado por cuerpo ypor alma, y su relacin es substancial, es decir, ambos sonnecesarios para constituir la substancia humana.

    El alma humana creada por Dios es inmortal y est destinada apermanecer unida al cuerpo. Sin embargo, esta unin con lamateria no constituye ninguna crcel. No es una relacinaccidental sino substancial. Ahora bien, estos dos componentesesenciales del ser vivo no son absolutamente separables paraSanto Toms, ya que este argumenta que

    A. el cuerpo depende del alma para ser.B. el alma necesita del cuerpo para poder realizar todas lasfunciones de la actividad intelectiva.C. alma y cuerpo son creados por la omnipotencia de Diosy su funcin es constituir la esencia humana.D. el cuerpo posee al alma y no le permite gozar de sulibertad para realizar los designios de Dios en la tierra.

    F

    ilosofa

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    41/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    42/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    43/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    44/96

    COMPETENCIA LECTORA

    La competencia lectora se puede definir como la capacidad de

    construir, atribuir valores y reflexionar a partir del significado de lo

    que se lee en una amplia gama de tipos de texto, continuos y

    discontinuos, asociados comnmente con las distintas situaciones

    que pueden darse tanto dentro como fuera del centro educativo.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    45/96

    G.E.H.P

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    46/96

    IMPORTANCIA DE LA LECTURA

    El desarrollo de la competencia lectora es una de las claves para unbuen aprendizaje en todas las reas del conocimiento, tanto en laescuela como fuera de sta.

    La prctica de la lectura desarrolla la capacidad de observacin,atencin, concentracin, anlisis y espritu crtico, adems de generarreflexin y dilogo.

    A travs de la lectura uno puede divertirse, reflexionar, estimular y

    satisfacer la curiosidad sobre los temas de inters.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    47/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    48/96

    SUGERENCI S FIN LES

    Presentemos la prueba para saber que se estapreguntando y hacia dnde va.

    Introduzcamos en las evaluaciones el modelo

    basado en evidencias.Pongamos a leer a nuestros estudiantes ydesarrollemos sistemas holisticos.

    Evaluemos sobre estndares y/o lineamientos.

    Recordemos que la evaluacin es porcompetencias.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    49/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    50/96

    CIENCIASNATURALES

    REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DEALINEACION REFLEXIONES TOMADA DE

    PAGINA OFICIAL ICFES

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    51/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    52/96

    REFLEXIONES SEGN

    RESULTADOS 20122013

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    53/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    54/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    55/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    56/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    57/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    58/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    59/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    60/96

    PRUEBA EN GRADO 11VIGENTE HASTA 2013

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    61/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    62/96

    Qu problemas tenia la prueba vigentehasta el ao 2013?

    Fragmentaba las competencias por disciplinas. No exista una visin global, integradora e

    interdisciplinaria. Ninguna de las pruebas se ocupaba de las

    complejas relaciones entre ciencia, tecnologa

    y sociedad.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    63/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    64/96

    PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES

    Articula las pruebas de biologa, de fsica y de qumica en torno alas competencias que evalan en comn.

    Incorpora el componente de ciencia tecnologa y sociedad.

    Est alineada con saber 5y 9y parcialmente con el mdulo depensamiento cientfico de saber pro.

    COMPETENCIAS:Uso comprensivo del conocimiento cientfico.

    Explicacin de fenmenos.Indagacin.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    65/96

    COMPONENTES TEMATICAS

    BIOLOGICO

    Homeostasis en los seres vivos.

    La herencia y la reproduccin.Las relaciones ecolgicas.

    La evolucin y la transformacin de la vida en el planeta.

    La conservacin de la energa.

    FISICO

    Cinemtica. Electromagnetismo.

    Dinmica. Campo gravitacional.

    Energa mecnica. Transformacin y conservacin de la energa.

    Ondas.Energa trmica.

    QUIMICO

    Cambios qumicos. Separacin de mezclas.

    El tomo. Solubilidad.

    Tipos de enlace. Gases ideales.

    Propiedades de la materia. Transformacin y conservacin de la energa.

    Estequiometria.

    CIENCIA, TECNOLOGIA Y

    SOCIEDAD

    Deforestacin.Efecto invernadero.

    Produccin de transgnicos.

    Explotacin de recursos.

    Tratamiento de basuras.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    66/96

    COMPETENCIAS DE CIENCIAS NATURALES

    USO COMPRENSIVO DEL

    CONOCIMIENTO

    CIENTIFICO

    AFIRMACIONES:

    Identifica las caractersticas de algunos fenmenos de la naturaleza basndose en el anlisis

    de informacin y conceptos propios del conocimiento cientfico. (identificar componentes e

    interacciones).

    Asocia fenmenos naturales con conceptos propios del conocimiento cientfico.

    EXPLICACION DE

    FENOMENOS

    AFIRMACIONES:

    Explica como ocurren algunos fenmenos de la naturaleza basndose en observaciones, enpatrones y en conceptos propios del conocimiento cientfico.

    Modela fenmenos de la naturaleza basndose en el anlisis de variables, la relacin entre

    dos o mas conceptos del conocimiento cientfico y de la evidencia derivada de

    investigaciones cientficas.

    INDAGACION

    AFIRMACIONES:

    Comprende que a partir de la investigacin se construyen explicaciones sobre el mundo

    natural.

    Utiliza procedimientos para evaluar predicciones.

    Observa y relaciona patrones en los datos para evaluar las predicciones.

    Deriva conclusiones para algunos fenmenos de la naturaleza basndose en otros

    conocimientos cientficos y en la evidencia de su propia investigacin y de la de otros.

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    67/96

    MODELO BASADO EN EVIDENCIAS

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    68/96

    PREGUNTA 2013 1.

    Ciertos animales utilizan algunas estrategiasadaptativas para contrarrestar los cambios ambientalesy mantener estable sus poblaciones. El desplazamientode grandes distancias en bsqueda de alimento, lareduccin temporal de la tasa metablica y el desarrollotemporal de estructuras corporales como pelos, son

    adaptaciones a condiciones como

    A.Alta humedadB.La lluvia y el vientoC.Las estacionesD.La competencia

    MARCOS DE LA PRUEBA

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/ciencias%20nat%205%20-%202012.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/ciencias%20nat%205%20-%202012.pdf
  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    69/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    70/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    71/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    72/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    73/96

    EJEMPLOS DE PREGUNTAS

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    74/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    75/96

    USO COMPRENSIVO DELCONOCIMIENTOCIENTIFICO

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    76/96

    EXPLICACION DEFENOMENOS

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    77/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    78/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    79/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    80/96

    AGRUPA

    ALINEACIN

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    81/96

    COMUNICACIN

    RAZONAMIENTO

    RESOLUCIN DE

    PROBLEMAS

    INTERPRETACIN

    ARGUMENTACIN

    FORMULACIN Y

    EJECUCIN

    2014

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    82/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    83/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    84/96

    MATEMATICAS

    5 ITEMS

    GENERICO

    30 ITEMS

    NO

    GENERICO

    15 ITEMS

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    85/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    86/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    87/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    88/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    89/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    90/96

    Diseo de especificaciones basado

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    91/96

    Anlisis

    de los estndares

    Definir cada

    categora

    Lo observable Lo no observable

    Afirmaciones

    Evidencias

    Tareas

    Especificaciones

    en el modelo de evidencias

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    92/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    93/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    94/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    95/96

  • 7/25/2019 Modelo Basado en Evidencias y Rubricas de Comprensin Lectora

    96/96