modelo analogico fallas de rumbo

Upload: victor-cuba-riuz

Post on 13-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FALLAS TRANSCURRENTES

INTRODUCCION

Para comprender en parte los procesos que deforman a la corteza terrestre se llevan a cabo experimentos sencillos, baratos, para reproducir estructuras geolgicas, tales como fallas, diaclasas, pliegues, domos.En los aos recientes los estudiantes del curso han construido bajo la direccin del profesor una serie de maquetas de madera, triplay, vidrios y acero las cuales han quedado como material de estudio para las generaciones futuras.En este trabajo nos enfocamos en la estructura de la falla de rumbo.En desarrollo de la falla de rumbo se llev a cabo con materiales de fcil obtencin como arena, cemento, agua y un molde de triplay.Con este experimento podremos tener una idea de lo que sucede o paso para la formacin de la falla de rumbo que ser complementada con la teora.

OBJETIVOS

Representar en la maqueta ciertas morfologas que obtiene la falla de rumbo. Tener una nocin de las condiciones y los procesos necesarios que influyen en la formacin de una transcurrente.

FUNDAMENTO TEORICO

FALLAS DE RUMBOTambin conocidas como fallas de deslizamiento o transcurrentes. Estas fracturas se originan debido a esfuerzos de cizalla.Toda masa rocosa de la superficie terrestre est sometida a la gravedad y a la presin. Las tensiones resultantes se pueden representar en todo momento por tres fuerzas principales que actan perpendicularmente entre s, una vertical y dos horizontales, entonces cuando la fuerza vertical es intermedia entre las fuerzas horizontales mxima y mnima. El movimiento resultante es preferentemente horizontal, siendo la fractura vertical o casi vertical. Las fallas horizontales se desarrollan de ordinario en mantos de corrimiento, donde se produce naturalmente elevacin si una parte del manto ha sido lanzada aun ms all que las partes adyacentes.

Segn el sentido en el que se mueven, pueden ser sinestrales (izquierda o contra reloj) o dextrales (derecha o a favor del reloj)MODELO DE RIEDEL PETITEl modelo de RIEDEL (1929) explica la deformacin adentro de una zona que sufre las fuerzas que corresponden a una falla del rumbo. RIEDEL originalmente solo se refiere a una escala de decmetros. Pero ms tarde su modelo fue adoptado a escalas de kilmetros. En la Regin Atacama (Chile) se puede aplicar el modelo - la distancia entre las fallas principales es alrededor de 140 kilmetros.

Sistema de Riedel (segn RIEDEL, 1929) son un conjunto de varias estructuras tectnicas a causa de dos fallas de rumbo (fallas principales):

Las fracturas R, tambin llamadas Riedels, se forman a unos 12 a 18 del lmite de los bloques y de la direccin de movimiento y tienen el mismo sentido de movimiento que los bloques. Las R o Riedel conjugadas se forman a unos 72 a 78 y su movimiento es al contrario de las R. Se supone que cuando se forma una zona de cizalla, lo hace en la direccin del mximo esfuerzo de cizalla, es decir, a 45 del esfuerzo mayor. Las fracturas R y R representan fracturas de cizalla que se adaptan al criterio de Coulomb y forman con el esfuerzo mayor ngulos de entre 33 y 27. Las fracturas P se forman a unos 10 a 12 de los lmites de la zona y tienen el mismo sentido de movimiento que sta, pero el ngulo que forman con los lmites (o con la direccin de movimiento) es de sentido contrario que el de las fracturas R. Finalmente, las fracturas T son grietas de tensin que se forman aproximadamente a 45 de los lmites de la zona, es decir, coincidiendo con la direccin supuesta para el esfuerzo mayor.1. Fallas conjugadas (destral o sinistral: las fallas que corren entre los dos sistemas principales.2. Estructuras de compresin: Cabalgamientos, fallas inversas, horst3. Estructuras de expansin: Diques, vetas, fallas normales, graben

MATERIALES Arcilla Agua Maderas de tripley Clavos

PROCEDIMIENTO:

1. Construimos nuestra maqueta con ayuda de los pedazos de tripley.2. Preparamos la masa de arcilla con ayuda del agua y la colocamos en nuestra maqueta.3. Para poder observar la falla de rumbo se procede a trazar un eje en la misma direccin de nuestras tablitas deslizantes. Tambin se traza un molde de un crculo.

4. Dejamos reposar, luego movemos en direcciones opuestas las tablas deslizantes dando origen a la elipse de deformacin producindose evidentemente una deformacin angular.

5. Como resultado se forma una falla dextral.Observndose adems la aparicin de las fracturas de Riedel o de cizalla que forman un ngulo de 38

32

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Pudo entenderse experimentalmente el proceso de formacin de una falla de rumbo. Se comprob la teora del modelo de Riedel, notando el origen de las fracturas de cizalla. Tener cuidado al momento de elaborar la maqueta ya que se pueden producir accidentes. Utilizar materiales que se demoren en endurecerse como la arcilla, cemento, etc.

9UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA