modelado de las reglas de negocio

6
MODELADO DE REGLAS DE NEGOCIO

Upload: saul-espinoza

Post on 13-Apr-2016

252 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Materia Ingeniería de software

TRANSCRIPT

Page 1: Modelado de las reglas de negocio

MODELADO DE REGLAS DE NEGOCIO

Page 2: Modelado de las reglas de negocio

Las Reglas del Negocio o Conjunto de Reglas de Negocio (Business Rules, por su descripción en inglés) describe las políticas, normas, operaciones, definiciones y restricciones presentes en una organización y que son de vital importancia para alcanzar los objetivos misionales.Las organizaciones funcionan siguiendo múltiples reglas de negocio, explícitas o tácitas, que están embebidas en procesos, aplicaciones informáticas, documentos, etc. Pueden residir en la cabeza de algunas personas o en el código fuente de programas informáticos.En los últimos años se viene observando una tendencia a gestionar de forma sistemática y centralizada las reglas de negocio, de modo que sea fácil y sencillo consultarlas, entenderlas, utilizarlas, cambiarlas, etc.

Page 3: Modelado de las reglas de negocio

Para ello se puede utilizar un motor de reglas de negocio. El motor de reglas de negocio es un sistema que se configura para dar servicio a las necesidades de negocio a través de la definición de objetos y reglas de negocio, el software se rige por flujos que derivan responsabilidades a los distintos cargos de la empresa repartiendo así el trabajo equitativamente y cuantitativamente, cuándo, quién y dónde tiene que desempeñar la tarea asignada.Las reglas de negocio son un medio por el cual la estrategia es implementada. Las reglas especifican - en un nivel adecuado de detalle - lo que una organización debe hacer.

Page 4: Modelado de las reglas de negocio

Modelando las reglas

En su forma más simple, una regla de negocio posee varios parámetros de entrada, una validación entre éstos y de acuerdo a dicha validación, realiza una acción de salida. Por ejemplo, tenemos la siguiente regla de negocio como parte de un proceso real de dictamen y que nos fue proporcionado por el cliente para su modelado:

“Si la reclamación contiene el número de siniestro se toma como una reclamación complementaria, en caso contrario se trata de una reclamación inicial. “Para modelar esta regla de negocio se identifican los siguientes elementos: • Entidades involucradas: Reclamación. • Parámetros involucrados: número de siniestro. • Validaciones a realizar: si número de siniestro <> nulo… • Acción a tomar: modificar tipo de reclamación como complementaria. • Caso alterno: modificar tipo de reclamación como inicial.

Page 5: Modelado de las reglas de negocio

Una regla un poco más compleja

Para reembolsos, verificar que la factura esté cubierta por la vigencia de la póliza. En caso de ser correctos, verificar el periodo de prescripción de gastos; en caso contrario, registrar una incidencia. En este caso, falta detalle – cómo generar una nueva incidencia, qué es la "verificación de periodo de prescripción de gastos" – pero podemos dejarlo igualmente como un IF/THEN/ELSE que podemos modelar así:

• Entidades involucradas: Póliza, Factura. • Parámetros involucrados: echa de emisión de la factura, fechas de inicio y fin de la póliza. • Validaciones a realizar: si fecha de emisión > fecha inicio póliza Y fecha de emisión < fecha fin póliza… • Acción a tomar: ejecutar la regla "verificar periodo de prescripción de gastos". • Caso alterno: generar una nueva incidencia.

Page 6: Modelado de las reglas de negocio