modelado con yesos, estucos in situ

Download Modelado Con Yesos, Estucos in Situ

If you can't read please download the document

Upload: cecilia-mercedes-sabbatini

Post on 25-Jul-2015

291 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

. I

w

> i

i

\y

ex ^c. v ^ * ! ^

Moldeado con yeso en el campo

PETER VAN GEERSDAELE

Peter van Geersdaele se form en el Museo Victoria y Alberto y en el Instituto de Arqueologa, Universidad de Londres. E n la actualidad es Subdirector del Departamento de Conservacin del Museo Nacional Martimo de Londres, y anteriormente fue Asistente del Director en la Divisin de Conservacin de los Sitios Histricos Nacionales, Canad. Es miembro del Instituto Internacional para la Conservacin.

E

l molde de yeso ms grande que se ha hecho en el campo bien puede ser la impresin del buque de Sutton Hoo. Sutton Hoo es un antiguo cementerio sajn, localizado cerca del ro Deben en Woodbridge en Suffolk, Inglaterra. El sitio consiste de numerosos montculos funerarios antiguos en una extensin de brezales arenosos. En 1939, el montculo ms grande fue excavado por Basil Brown, un empleado de E . M . Pretty, el propietario de la tierra. El descubri un sistema de remaches de hierro oxidados in situ y determin que eran parte de un barco de tamao considerable.

El Sr. Brown reconoci que haba encontrado algo extraordinario, y pidi que pararan la excavacin. El Museo Britnico y el Ministerio de Edificios y Obras Pblicas fueron llamados para asesorar respecto a cmo era mejor proceder. La tarea que se encaraba era de una dificultad sin precedente. Nadie en Inglaterra haba excavado un depsito funerario remotamente parecido a este en importancia y complejidad. Los nicos restos del barco eran la impresin dejada por los maderos deteriorados en la arena. La eslora del buque fue estimada en 27 metros, su manga mayor era de 2,25 metros, y la profundidad en medio del barco era de 1,37 metros. Esta escala llev a los excavadores a la conclusin inicial de que el entetramiento era un barco vikingo, contemporneo de los bien conocidos enterramientos de naves de los siglos IX y X en Oseberg y Gokstad en Noruega y Ladby en Dinamarca. Sin embargo, muy pronto se hizo aparente que este enterramiento perteneca a una poca anterior y no tena paralelo en la arqueologa britnica. En julio de 1939 se encontraron monedas, joyera de oro, vasijas de plata, armas, tazones de bronce, partes de calderos y otros varios objetos en una cmara funeraria en medio del barco. Se trataba del tesoro ms rico jams descubierto en suelo britnico y la evidencia arqueolgica ms importante encontrada en Europa fechada en el perodo de la migracin de los pueblos germnicos (siglos V a VII d.C.). Desafortunadamente, la guerra intervino, y la impresin casi perfecta de la nave con sus remaches de hierro an en su lugar original se llen de helcho durante las hostilidades. El brezal, con sus antiguos montculos, fue usado por el Departamento de Guerra como campo de entrenamiento para los conductores de tanques. El uso continuo del sitio como campo para los tanques, caus un dao irreparable, el cual fue descubierto cuando los restos de la nave fueron reexcavados en 1966. En mayo de 1967, el laboratorio de conservacin que trabajaba para el Departamento de Antigedades Medievales y Posteriores del Museo Britnico, fue informado que se hara un molde de la impresin de la nave con el fin de producir una rplica en fibra de vidrio. Aunque los restos se encontraban en un estado sumamente daado, el molde revelara el tamao, la proporciones y el perfil del barco; esto no se haba logrado antes. Puesto que era necesario excavar

van Geersdae por debajo del nivel de la impresin de la nave, el molde proveera un registro permanente de la extensin de los restos. Preparando el molde Varios mtodos para hacer el molde fueron considerados. Debido a los factores de costo y tiempo, se eligi el yeso como medio de moldeado (Fig. 1). Los expe rimemos llevados a cabo en el laboratorio y en el campo, revelaron que una barrera de toallas de papel entre la superficie arenosa de la nave y el yeso, era muy efectiva para proteger la impresin durante el moldeado. El yeso sera reforzado con tubera elctrica de metal y tela de yute. Dos agarraderas de esta tubera seran colocadas en cada seccin del molde para el levantamiento. Los remaches de hierro an in situ seran protegidos con tela de polietileno y arcilla de modelaje para evitar que se arrancaran cuando se levantara el molde. Se calcularon y se pidieron los materiales, incluyendo 6 toneladas de yeso y 250 metros de tubo conductor. Puesto que no haba agua en el sitio, se instalaron cuatro tanques de almacenamiento que se llenaban cuando era necesario. El moldeado se inici en junio de 1967. Convenimos en que la cmara funeraria era el mejor lugar donde empezar porque tena menos detalles y nos dara la oportunidad para familiarizarnos con el mtodo de moldeado. Primero, el vaciador ms experimentado del equipo de seis trabaj en las costillas de la nave, y los dems miembros del equipo moldearon el centro de la cmara funeraria. Los retenedores para el lado de cada pieza moldeada, fueron hechos de tubos de polietileno rellenos de arena, de diversos largos hasta un metro. Estos contenan el yeso mojado mientras que se haca cada seccin.

Figura 1. Mtodo para hacer una pieza moldeada usando yeso como medio. A r r i b a : Primera etapa en la elaboracin de una pieza moldeada. 1. Toallas de papel mojadas 2. Retenedores de polietileno llenos de arena 3. Conducto elctrico de acero 4. Primera mano de yeso Abajo: de una 5. 6. 7. Etapa final en la elaboracin pieza moldeada. Bordes recortados a 60 Yute y revestimiento de yeso Agarradera para levantamiento hecha de tubera doblada 8. El yeso y el yute aseguran la agarradera

O

La primera pieza moldeada, de aproximadamente 0,75 metros cuadrados, fue hecha en el centro de la cmara funeraria. Las piezas eran ms grandes conforme progresaba el trabajo. Los lados de la cmara funeraria eran ms difciles de moldear y la preparacin llev mucho tiempo, puesto que an haba muchos remaches in situ. Se colocaron retenedores en forma de salchicha cuando se requeran. Se puso tela de polietileno y arcilla sobre cada remache, y las toallas de papel mojadas fueron presionadas con una brocha de pintura. El papel fue mantenido mojado mediante el rociado constante de agua con un rociador de jardn de alta presin. Luego, el yeso mezclado hasta adquirir una consistencia cremosa fue aplicado a la superficie.

Conforme endureca el yeso, los lados de cada seccin eran aumentados a un grosor de 6 cm. Despus se colocaba el tubo conductor alrededor de los lados de la seccin con fines de refuerzo. Se aplicaban cuatro secciones de tubera, dos secciones dobladas a ngulos rectos, de manera que no ocutriera ninguna rotura en el metal alrededor del borde del molde. Antes de que se fraguara la primera capa se aplicaba ms yeso a la seccin. Esto era sumamente importante porque, si se dejaba fraguar al yeso, hubiera existido muy poca unin entre las dos capas. Para fortalecet el centro de la seccin moldeada, se coloc en el yeso tela de yute remojada sobre cuadros de 30 cm. Las dos agarraderas de levantamiento de tubo conductor se mantuvieron en posicin con tela de yute y yeso. Los bordes de la seccin eran cortados en un ngulo de 50 a 60 antes de que se fraguara el yeso, evitando as una operacin que hubiera sido difcil y tomado mucho tiempo. Era esencial que cada borde estuviera liso, sin cortes que pudieran atrapar la seccin siguiente. Durante todo el proceso de moldeado, seguimos muy de cerca un plan, mediante el cual la ltima pieza moldeada sera la primera en ser retirada, de manera que cada seccin atrapaba la seccin moldeada anteriormente (Fig. 2).

1

Una vez fraguados, los bordes de yeso de cada seccin eran tratados con una solucin de laca y se aplicaba un agente liberador. Despus, la siguiente seccin era preparada y moldeada. Se encontr que los remaches no podan ser cubiertos con arcilla con mucha antelacin, puesto que sta tena la tendencia a secarse y contraerse, de tal manera que anulaba el propsito de la cobertura. Cada seccin tena que ser moldeada conforme progresbamos. Tras completar varias secciones, levantbamos una para observar el progreso; el resultado nos motiv a seguir adelante. El moldeado de las costillas de la nave, en donde exista una mayor probabilidad de dao al retirar el molde, fue el proceso ms tedioso (Fig. 3). Las costillas estaban muy frgiles, y cada una de ellas tena que ser moldeada de 7 a 9 secciones. Cada pieza era diseada de manera que, al retirarla, no daara la costilla. Como se ha mencionado previamente, esta operacin precedi al trabajo del equipo principal de vaciadores que estaban haciendo las secciones ms grandes. Se hizo que las piezas mayores encajaran sobre las piezas ms pequeas de las costillas. Por consiguiente, cuando el molde fue montado ms tarde para el fraguado, las secciones ms grandes mantenan a las secciones ms pequeas en su sitio. Tras de haber completado la cmara funeraria (22 secciones) cada pieza moldeada era numerada y trazada en un plano dibujado de acuerdo con las medidas tomadas de una lnea central de referencia. La popa de la nave fue moldeada exactamente en la misma forma que la cmara funeraria. Puesto que los arquelogos estaban ansiosos por excavar los remaches y el relleno de la nave, fue necesario retirar el molde de la cmara funeraria, y la popa, antes de iniciar el trabajo en la proa. Como consecuencia, desafortunadamente, no existe ninguna fotografa de la nave completamente cubierta por el molde de yeso. Finalmente, la seccin de proa de la nave fue

van

Geersdaele

moldeada de la misma manera que la popa y la cmara funeraria, la operacin entera tard tres semanas y tres das en completarse. El molde fue retirado y transportado al almacn en espera de que se montata para el vaciado. Montaje del molde Se estim que se requera un espacio de por lo menos de 30 metros de largo por 6 metros de ancho para hacer la rplica de la impresin de la nave. Afortunadamente, se dispona de un cuarto con estas dimensiones en el primer piso del edificio donde estaba almacenado el molde. El cuarto tambin tena dos pares de puertas dobles que daban hacia la calle. Estas fueron vitales, ya que brindaran la ventilacin requerida en el momento de vaciar grandes cantidades con resina de polister. Un apoyo para el molde volteado se logr con 25 toneles para petrleo (1 m x 0,7 m) y cajas de madera para cerveza las cuales se pidieron prestadas de una cervecera local (Fig, 4). Se pint una lnea de referencia en el piso, y usando el plano y las medidas tomadas en 1967, se inici el montaje del molde con la seccin de popa. El progreso fue lento, y tambin fue un trabajo fsico muy arduo.

El molde fue montado seccin por seccin, prestando mucha atencin a cada unin. Cada seccin tena que ser apoyada y conectada a la contigua inferior por debajo con yeso y tela de yute. Despus, se aseguraron las patas de madera de 6 x 6 cm a la parte inferior del molde y al piso con ms yeso y caamazo. Conforme el molde se haca ms alto en el rea de la cmara funeraria, se usaban a los toneles como soporte. Ms tarde, todas las uniones entre las secciones se llenaban con yeso para hacer que el molde presentara un aspecto liso. Debido a su tamao, el molde tena que ser fundido en secciones. A l igual que en el proceso de moldeado, cada seccin era empalmada con la contigua a fin de lograr una unin perfecta. Pareca ser que las costillas de la nave seran difciles de retirar del molde porque tenan ligeros cortes. Por lo tanto, se decidi vaciar primero a las costillas, con los lados en ngulo, de manera que las piezas que descansaban contra stas pudieran ser retiradas dejando las costillas en su posicin. Las costillas podran entonces ser retiradas conforme se retiraba el molde. Para vaciar las costillas y otras secciones, se prepararon paredes de yeso por las que se vaciara la resina. Estas se hicieron colocando bandas de arcilla de 4 cm de alto a travs del molde, a lo largo de cada costilla, a un ngulo de aproximadamente 60". La superficie del molde a la que se aplicara el yeso fue tratada con una solucin de laca y un agente liberador de manera que la pared del yeso pudiera ser retirada fcilmente despus de haber servido su fin. Luego se aplic yeso a las bandas de arcilla hasta lograr un grosor de unos 2 cm. Una vez fraguado, se retiraba la arcilla, dejando las paredes de yeso por las que poda vaciarse la resina. Este proceso se repiti a lo largo de todo el molde conforme se requera. Haciendo el vaciado1

Para la composicin qumica de ste y

otros materiales de nombre comercial, vase el Apndice.

Cuando las paredes de yeso estuvieron finalmente en su sitio, se iniciaron los preparativos para el vaciado. Se aplicaron dos capas de agente libertador Crystic No. 1 por seccin. Una vez secas, se aplic cera Simoniz, la cual se puli posteriormente. Se aplic agente liberador Crystic No. 2 y se dej secar por 24 horas. El revestimiento de gelatinauna capa muy delgada de resina de polisterfue aplicado a la seccin con brocha (60 gm por metro cuadrado). El propsito de la capa de gelatina era evitar que el exceso de resina escurriera por Josjadas del moldg. Cuando la capa de gelatina adquiri un estadlTTresccT^^ es decir, de consistencia suave pero sin adherirse a los dedos al tacto (aproximadamente media hora)se aplic resina Crystic 405.1

124

van

Geersdaele

La resina fue aplicada generosamente con brocha sobre la capa de gelatina. Dentro de los agujeros de los remaches, se introdujo a presin tiras tejidas de fibra de vidrio. Despus, dichas tiras, precortadas en cuadros de 30 cm, fueron colocadas y punteadas hasta que absorbieran la resina. Cada cuadro traslapaba al siguiente en 6 cm, hasta cubrir toda la seccin. Se repiti el proceso para formar una capa doble de fibra de vidrio. Para fortalecer el molde, se coloc un cabo de papel de 2 cm en forma de D a travs de la seccin. Posteriormente, se aplic con brocha ms resina en el cabo, y para mantenerlo en su lugar, se punte una capa tejida de fibra de vidrio sobre el mismo. Finalmente, con ms resina y tejido de fibra de vidrio, se aseguraron las patas de metal en su posicin. Estas patas (comnmente usadas por las personas aficionadas al trabajo "hgalo usted mismo") fueron usadas para asegurar las patas de madera desmontables que daran soporte al molde terminado. Este procedimiento fue empleado en la operacin de vaciado, exceptuando las reas en que las paredes de yeso preparadas para el vaciado de las costillas fueron retiradas, dejando las paredes de fibra de vidrio en donde se hara el vaciado. La pared de fibra de vidrio tuvo que ser recortada, dejando un borde filudo en la parte superior. No se necesit agente liberador Crystic N o . l en el borde de fibra de vidrio, nicamente la cera Simoniz y el agente liberador Crystic No. 2. Se vaciaron dos secciones cada da y dos fueron preparadas para el vaciado del da siguiente. Se emplearon tres semanas para completar el vaciado. Antes de sacar el vaciado del molde, los bordes de las paredes y el vaciado fueron recortados. Se perforaron agujeros de 1,25 centmetros en dimetro a travs de las paredes de las secciones adyacentes, en intervalos de 23 cm para los pernos que mantendran a la seccin unida (Fig. 5). Todas las patas fueron numeradas y registradas en un plano del vaciado. Se hicieron patas para soportar el vaciado acabado. Debido a que seran de diferentes largos, se ide un mtodo de medicin, puesto que las mediciones de las patas tenan que hacerse mientras el vaciado estuviera todava en el molde.

Figura

5. Preparando

el

vaciado.

A r r i b a : Montaje durante el vaciado. 1. Piezas moldeadas montadas 2. Soportes de madera 3. Rieles para recortar las patas 4. Vaciado de polistery de fibra de vidrio Abajo: Vaciado en exhibicin. 1. Vaciado de polistery fibra de vidrio 2. Patas de soporte 3. Perno de pata integrado a l vaciado

Se construy sobre el molde una armazn movible de 6 x 6 cm, de 2 m de alto y 6 m de ancho. Esto representara el piso sobre el cual descansaran las patas. Una pata de 2 m de largo fue hecha de madera de 6 x 6 cm con entramado en un extremo, que fue atornillado a la unin de una pata por medio del entramado. Se movi la armazn de madera hacia sta, y se tom una medicin de la pata hasta el travesano de la armazn. El travesano fue verificado con un nivel de alcohol conforme se tomaba cada medida para asegurar exactitud. Cada medicin fue anotada junto con el nmero de la pata correspondiente y una pata cortada a la medida. Ahora todo estaba listo para la remocin del vaciado del molde. Se pas la hoja de una navaja entre las paredes de fibra de vidrio para liberar el vaco entre ellas. Los bordes de la seccin vaciada fueron igualados con cinceles y largas palancas de madera. Una vez que el aire haba roto el vaco entre la fundicin y el molde, las secciones fueron liberadas fcilmente. El montaje de la fundicin, que se inici con la seccin de la cmara funeraria, result ser la parte ms fcil de toda la operacin. El mtodo empleado para moldear los restos de madera anegada en agua de una embarcacin de finales del siglo X encontrado en los pantanos de Kent, cerca de Graveney en 1970, fue similar al empleado para hacer la impresin de la nave de Sutton Hoo. Esta embarcacin10 m de eslora y 3 m en la manga mxima deba moldearse de tal forma que, despus de tratar la madera anegada, el molde podra usarse para volver a dar forma a las tablas despus de la preservacin. Sin embargo, esto no ocurri; en vez de ello, el molde fue montado y se hizo n vaciado de fibra de vidrio del mismo. Debido al hecho de que la embarcacin estaba dentro de las excavaciones de un canal de drenaje que iba a ser inundado casi inmediatamente, la operacin de moldeado tuvo que ser efectuada en cuatro das. Para ahorrar tiempo, las costillas de la embarcacin fueron retiradas antes de moldear el casco, stas se moldearon posteriormente. Se levant un toldo de lona sobre el sitio para protegerlo contra el mal tiempo de octubre. Las condiciones de trabajo se empeoraron por la necesidad de rociar la madera continuamente con agua para evitar que se secara. El agua convirti el suelo arcilloso que rodeaba toda el rea en lodo pesado. La primera seccin del molde se hizo en el extremo delantero de la proa. Puesto que no haba tiempo para experimentos de antemano, se decidi moldear esta seccin, levantarla, y, de tener xito, volver a colocarla en su posicin. El moldeado fue exitoso y el mtodo fue repetido para cada una de las diecinueve secciones hasta que los restos anegados estuvieran enteramente cubiertos por el molde de yeso en secciones. Se quit la lmina protectora de polietileno nicamente al rea de madera que deba ser moldeada inmediatamente. Esta rea fue rociada continuamente con agua hasta que se lleg a la aplicacin del yeso. La superficie de madera fue examinada para localizar rajaduras, las que fueron eliminadas introduciendo arcilla de modelado. Se emplearon toallas de papel como separadores entre la supetficie de madera y el yeso. Debido a la humedad, se coloc sobre la madera toallas secas de papel para absorberla rpidamente, haciendo posible puntearla en su posicin con una brocha de pintura. Se colocaron "paredes" de arcilla de 2,5 cm de ancho y 5 mm de grueso, contornando el rea a ser moldeada. Estas fueron diseadas con una o dos muescas hemisfricas con el fin de proporcionar llaves para el eventual montaje del molde. Se aplic yeso mezclado con una consistencia cremosa sobre la seccin expuesta, formando los lados hasta una altura de 6 cm. Cada seccin moldeada fue reforzada exactamente como en Sutton Hoo. U n agente liberador de

van Geersdael

jabn suave y vaselina fue aplicado a las orillas angulosas del molde antes de hacerse la siguiente pieza. Igualmente, el molde fue construido de manera que la ltima pieza hecha era la primera en ser levantada. Tres secciones fueron completadas el primer da seis al da siguiente, y diez el tercer da. El molde fue limpiado del exceso de yeso, las secciones se numeraron, y se dibuj un plano del molde. Durante esta operacin de moldeado, se descubri que el separador de toalla de papel no era necesario. La superficie lodosa y mojada de la madera serva de agente separador para el yeso. Esta tcnica, desafortunadamente fue descubierta demasiado tarde para ayudar en el moldeado de la embarcacin de Graveney, pero luego fue empleada en el moldeado de una plataforma de made ra anegada de agua descubierta en un sitio industrial en Trois Rivires, Quebec, Canad. Anresr|pl moldeado, la m a d e r a r e a b i un lavado ligero de arga, V el yeso fue aplicado directamente a la superficie del ohjeroH.a nitidez del molde y acabado el terminado del vaciado fueron bastante superiores tanto a los de Sutton Hoo como a los de Graveney. El logro ms sobresaliente en el campo del moldeado en los ltimos aos debe ser el efectuado en 1983 por la Seccin de Sitios Hmedos de la Divisin de Conservacin de Parques, Canad. Una seccin del buque ballenero vasco San Juan fue moldeada bajo 10 metros de agua, empleando un compuesto de caucho polisulfurado para el moldeado sobre FMC301 y un molde matriz de yeso. El molde de caucho y la fundicin de resina sern empleados para fines de interptetacin, y sern tambin una evidencia permanente de una porcin del San Juan. El yeso tiene la ventaja de ser fcil de obtener, no requiere de un molde matriz para retener su forma una vez retirado, y no es costoso. Por otro lado, si el molde de yeso es grande, ste ser muy pesado y si no se trabaja con nitidez, el sitie ser cubierto por fragmentos de yeso. Otros maxerialejjiejnojjdie^do empleados en el campo incluyen ltex de^caucho y caucho polisiilfiirado. Debido a que estos dos materiales son flexibles, requieren un molde mamzjdg fibra de vidrio ojleyeso,_que deben aplicarse antes de la remocin para mantener la forma del molde. Estos materiales flexibles simplifican el proceso de hacer moldes y proporcionan una matriz ms ligera. Aunque son excelentes para tareas ms pequeas, su elevado costo podr ser prohibitivo en la preparacin de moldes del tamao que acabo de describir. Deseo agradecer al Dr. R. L . S. Bruce-Mitford, J . Langhorn, A . Prescott, G . Joysmith, N . Williams, G . Adamson, A . Evans, Y. Crossman, E. Pye, S. Davison, P. Lawson, L . Murdoch, R. Marin, S. Holm, J . Lauder, y a T. Daley por sus contribuciones a este trabajo.

Materiales arqueolgicos de pielELIZABETH E . PEACOCK

Elizabeth E. Peacock se form en conservacin en museos de los Estados Unidos y Europa, e hizo una Maestra en Conservacin de A r t e en la Universidad de Queens en Canad. Actualmente es Conservadora en el Museo de la Universidad de Trondheim, Noruega, y Asesora en Conservacin del Instituto de Conservacin de Restos Histricos y Monumentos Antiguos de Svalbardy ]an Mayen.

os materiales arqueolgicos de piel son sistemas complejos, heterogneos. Son frgiles generalmente o estn contaminados; se encuentran fsicamente debilitados y qumicamente inestables; y nunca son robustos. A l igual que otros materiales orgnicos, las pieles preservadas, una vez excavadas, pueden comenzar a deteriorarse desde el momento en que son descubiertas. Este proceso continuar, y quiz se acelerar, a no ser que se acte con conocimiento y capacitacin durante la excavacin, as como durante la postexcavacin, para prevenir que esto suceda. La conservacin de las pieles arqueolgicas es una subdisciplina de la conservacin arqueolgica que ha sido descuidada hasta la fecha. Ha dependido de las tradiciones de una artesana y no ha logrado el estado de una disciplina formal basada en un enfoque cientfico hacia la preservacin (NIC 1984a; Fogel y Raphael 1984:615). No existe ningn acervo confiable de conocimiento dentro de esta especialidad. La informacin en la literatura disponible, incluyendo algunas publicaciones recientes, est anticuada. La informacin disponible aborda el tratamiento del cuero arqueolgico; hay poca o ninguna informacin concerniente a la conservacin de otros materiales arqueolgicos de piel. Los productos de piel-incluyendo cuero, pergamino y tripa, entre otros -son en s estructuras complicadas. Son los productos diversos fsica y qumicamente de innumerables mtodos empricos de tratar la piel animal; la piel animal es en s un rgano complejo del cuerpo basado en el colgeno proteico. Cuando est sometida a los factores fsicoqumicos de un ambiente arqueolgico preservante, las complejidades se agravan. La preservacin de objetos enterrados hechos de materiales de piel se da en una estrecha gama de microambientes. En sitios arqueolgicos desecados, congelados y terrestres hmedos todos stos son frecuentes proveedores de una combinacin afortunada de factores fsicoqumicos (Reed 1972). La presente discusin se limita a la preservacin terrestre de materiales de piel en su forma orgnica. No consideramos aqu ni las formas seudomrficas, tales como el reemplazo o la formacin por moldeado de la piel con compuestos metlicos, ni los ambientes marinos. Las condiciones desecantes se caracterizan por escasa precipitacin, elevadas tasas de evaporacin de la humedad de la superficie, y buen drenaje. Estas condiciones son encontradas tanto en tegiones de alta temperatura de la zona climtica subtropical, como en las regiones de baja temperatura de la zona rtica. En las regiones de elevada temperatura, las pieles preservadas estn desecadas, son quebradizas, y con frecuencia estn impregnadas con sales solubles e insolubles. En regiones rticas ridas, los materiales de piel estn bien preservados por la deshidratacin natural causada por congelacin. Estos materiales no son qumicamente estables, pero normalmente no estn en peligro inmediatamente despus de la excavacin si se mantienen en un estado seco.

L

Ambientes preservantes

12 S

Peacock Las condiciones de congelacin se encuentran en regiones circunpolares, y son caracterizadas por un suelo permanentemente congelado. Los materiales de piel son bien preservados en un estado de congelacin, frecuentemente con un mnimo de alteracin qumica de su estado, previo al enterramiento, pero son inestables al ser recuperados y durante el subsecuente deshielo no controlado. Los ambientes terrestres hmedos son variados. Aquellos favorables a la preservacin de materiales de piel son acdico-anaerbicos. Estos son comunes en zonas climticas templadas y regiones rticas donde el subsuelo est congelado durante el invierno, pero anegado de agua durante el verano, como resultado del deshielo y de la precipitacin simultneos. Los objetos arqueolgicos de piel encontrados en estos ambientes estn bien preservados, pero han pasado por una reestructuracin qumica que los hace inestables inmediatamente despus de ser excavados. Tradicionalmente, los objetos arqueolgicos de piel excavados no presentaban problemas particulares de conservacin. La mayora de las excavaciones se hacan en las regiones ridas del Cercano Oriente, donde los objetos de piel eran escasos (en comparacin con la abundancia de materiales inorgnicos) y no presentaban ningn problema inmediato o importante de estabilidad. Ocasionalmente, se encontraba algn cuerpo aislado en el ambiente pantanoso del norte de Europa. El deterioro causado despus de la excavacin a muchos de estos cuerpos, hizo que se reevaluara la estabilidad previamente supuesta de los hallazgos recuperados de piel, e indicaron una falta de comprensin de los procesos involucrados. No fue sino hasta el advenimiento de excavaciones urbanas en gran escala en las reas terrestres hmedas del norte de Europa, y, los principales rescates arqueolgicos marinos (ambos de las cuales produjeron vastas cantidades de cuero arqueolgico degradado por el agua) que el cuero curtido, se convirti en un material de inters para los conservadores. Sin embargo, a diferencia de los que se dedican a la conservacin de madera anegada, que buscaban apoyo cientfico para su prctica, los conservadores del cuero simplemente adoptaron tratamientos tradicionales sin cuestionar si eran o no apropiados. La complejidad de la situacin est ahora combinada con las investigaciones arqueolgicas en regiones rticas, donde una gama completamente diferente de materiales arqueolgicos de pielpieles nativas, tanto sin curtir como semicurtidasest siendo recuperadas (Hansen et al. 1985). En general, los materiales de piel no se prestan a la conservacin in situ y deben ser removidos. Aquellos preservados en enterramientos en sitios secos requieren de poco tratamiento, o de tratamientos menos complicados que los que se necesitan para pieles recuperadas en un sitio congelado o hmedo. Documentacin Excepto en el caso de un hallazgo arqueolgico especial, los materiales de piel no son extensamente documentados; con frecuencia son demasiado comunes como para merecer la inversin del tiempo. La textura y el color de la piel a menudo se asemejan estrechamente a la matriz del suelo donde estaba enterrada, y por consiguiente las fotografas muchas veces no pueden captar la informacin detallada, especialmente en sitios terrestres hmedos. An cuando los hallazgos son limpiados, muchas sutilezas no son reveladas a la cmara. Los dibujos arqueolgicos siguen siendo el mtodo ms satisfactorio de documentacin visual antes de la excavacin. Los ms comunes son los dibujos a escala de 1:1 de objetos excavados lavados. Los materiales de piel son recuperados circundados por su matriz de suelo y son lavados en el sitio para una documentacin adicional, o para almacenamiento. El valor de los dibujos debe ser transmitido a las personas que lavan los hallazgos, de manera que ejerzan el cuidado apropiado en el manejo de los objetos. Cuando los dibujos deben reemplazar a la fotografa como

mtodo de documentacin, el tiempo requerido aumenta considerablemente. Adems, cuando se dispone de la radiografa de compuestos sospechosos que incluyen materiales de piel, sta puede proveer informacin valiosa sobre su composicin y construccin. Limpieza Lajimpiezajdeobjetos arcm_rolgicos de piel se divide en dos categoras: fsica y qumica. La limpieza fsica en el sitio se lleva a cabo de rutina (1) para documentar el objeto previo a la recuperacin; (2) para documentar el objeto despus de su remocin; (3) para remover constituyentes cristalinos abrasivos adheridos/empotrados; (4) para reducir el volumen global de la unidad matriz objeto/suelo, especialmente cuando el objeto ser o ha sido levantado; o (5) para liberar la unidad matriz objeto/suelo de las capas circundantes. En los sitios ridos, la limpieza fsica se hace suavemente con una brocha seca; en los sitios hmedos, la limpieza se hace usando una brocha suavemente a veces acompaada de la agitacin por agua y ultrasonido (cuando se dispone de ste); y en los sitios ridos congelados, la limpieza se hace con brocha suave, con toques ligeros, y la maniobra es acompaada de agua y circulacin de aire tibio (Segal 1985:19-20; Madsen 1980:136-144). Los sitios congelados frecuentemente producen compuestos multiorgnicos, y la limpieza fsica, aunque constituye la misma tarea, es una operacin mayor. La limpieza fsica puede ser efectiva, pero elimina la informacin acerca del ambiente que rodea el enterramiento y puede causar un dao considerable a~los objetos si no se hace con cuidado. El grado hasta el cual los objetos deben ser limpiados fsicamente vara. Est determinado por la poltica del sitio que define el almacenamiento, tratamiento y funcin del objeto. Aunque la limpieza qumica no debe intentarse en el sitio^con frecuencia se hacej La limpieza_g_umica se lleva a cabo (1) para impartir un color ms na- i tural al material de piel; (2) para remover contaminantes (tales como grasas ran-\ cias y sales ferrosas) que se cree que pueden degradar aun ms el material de piel; o (3) para remover constituyentes cristalinos insolubles empotrados, que / son abrasivos e inhiben la flexibilidad. ' La litetatura da una lista alarmante de agentes qumicos que son empleados para limpiar materiales arqueolgicos de piel (Fig. 1). En general, estos agentes son usados indiscriminadamente y el efecto de los mismos no es cientficamente evaluado. Por ejemplo, los agentes tcnsioactivos no inicos, que slo son probados para compatibilidad con las pieles rticas no curtidas, se usan rutinariamente en la limpieza hmeda de cueros curtidos con vegetales, en los que forman precipitados con taninos vegetales que nunca pueden ser completamente removidos (Segal y MacDonald 1984). En tales casos, el etanol sera un agente tensioactivo ms adecuado. La aplicacin de recetas tradicionales para la limpieza de cuero contemporneo o histtico se basa en la evaluacin subjetiva de los resultados visuales. Las pieles arqueolgicas son tan variadas que el efecto de la limpieza qumica nunca es consistente de un objeto a otro. Los efectos a corto y a largo plazo de estos tratamientos son en gran extremo desconocidos. Algunos objetos de piel no estarn lo suficientemente slidos esttucturalmente como para ser removidos simplemente. Es preferible levantar el objeto que se encuentra adherido a su matriz de suelo. Si esto no es posible, o si el objeto es demasiado frgil, puede ser reforzado mediante la aplicacin de un consolidante temporal. El consolidante es rociado o aplicado con una brocha sobre la superficie limpia, usando una cantidad mnima para proporcionar suficiente soporte. Se presenta una variedad de sistemas adhesivos en la literatura. N o debern usarse soluciones y emulsiones de acetato de polivinilo, alcohol de polivinilo, niln soluble, polivinilbutural, cera de parafina, y soluciones y emulsiones de resina acrlica. El glicol de polietileno (PEG) PM1000 fundido (punto de4

Consolidacin y levantamiento

Peacock fundicin 37-40 C ) , soluciones acuosas al 10%-20% de PEGs de elevado peso molecular, y una mezcla de PEGs de bajo peso molecular ( P M menos de 1000 y celulosa de hidroxietilo de etilo (EHEC)) son solubles en agua despus de curados y son apropiados para pieles degradadas por el agua (Fennl984: 138-140). Varias mezclas y ejemplos de estos ltimos han sido reportados (Brown 1974:469-473; Geijer et al. 1961; Morris y Seifert 1978:33-43; Spriggs 1980:19-24; Ringgaard 1986).

Figura 1. Agentes de limpieza en la literatura. *

reportados Producto Qumico a) Acidos(i) (i) (iii) (iv) (v) Ascrbico Ctrico Hidroclrico Oxlico Fosfrico

Terrestre Hmedo Congelado Curado Otro

Arido Curado Otro

X x x x X

b) SalesCitrato de amoniaco Acido tetractico de () diamina de etileno (EDTA) -2Na -4Na (iii) Tartrato de potasio Oxalato (iv) de potasio Pcnnanganato (v) de potasio Bicarbonato (vi) de sodio (vii) Dodecilsulfato de sodio (viii) Hidrosulfito de sodio Metafosfato (ix) de sodio Sequi carbonato (x) de sodio (i) c) X

X X X X X

X X X X X X X

Tensioactivos(i) (ii) (ii) Metanol Etanol N o inicos -Lisipol N -Sinpernico N

* Informacin tomada de Segal y MacDonald 1984; Sturge 1975; van Dienst 1985:86-92; van Soest et al. 1984:21-31; Stambolov 1969; Rector 1975:33-37; Collins 1983:5-6; Jenssen 1983b: 15-16; Calnan 1976; Tilbrooke 1978; Segal 1983:5-7.

No se encontr ninguna referencia particular para la aplicacin de un consolidante a un objeto de piel desecado, pero debe tomarse en cuenta que cualquier adhesivo aplicado a un objeto en las condiciones mencionadas descolorar el material.

Alternativamente, un o b j ^ q j t m e d o puede ser consolidado mediante la congelacin in situ con la aplicacin de nieve de-dixido de carbo^p^v posteriormente excavarse en condicin congelada (Madsen 1980:136-144). Una alternativa a la consolidacin del objeto es aplicar un mateiial de revestimiento impregnado con, por ejemplo, emulsin acrlica (Logan 1983: 3-5; Segal 1985:19-19). El revestimiento se adhiere a la superficie sin penetrar en el material, aunque la unin puede no tener xito en pieles muy degradadas. Se puede efectuar el levantamiento en bloque siguiendo procedimientos normales: aislar la superficie con pelcula de polietileno o papel aluminio y luego llenar con espuma de poliuretano expansible. El yeso es muy pesado y por lo tanto no se tecomienda su uso.

Embalaje, almacenamiento y transporte

Las pautas para el embalaje, el almacenamiento y el transporte de cuero arqueolgico recuperado en sitios terrestres hmedos y secos aparecen en varios manuales y folletos de conservacin de campo y de primeros auxilios (Dowman 1970; Leigh 1972; Joukowsky 1980:244-275; Fortidsminderdet 1981; Seccin de Arqueologa, U K I C 1982 similar; Seese 1984:31-50; Tubb 1985: 17-20; Museo de Londres s.f.). No se dispone de lneas directrices para sitios congelados y sitios terrestres remotos, o, para pieles arqueolgicas no de cuero; tampoco se han publicado lneas directrices para el manejo de compuestos o cuerpos ms grandes. Las pautas disponibles subrayan que los objetos degradjidosjiechos de. piel son sumamente vulnerables al dao mecnico debido a sujttajiipjjlajun y_ movimiento. Los procedimientos presentados constituyen medidas pteventivas y no un tratamiento final. Natutalmente, los materiales que frecuentemente estn a la mano, tales como cajas de fsforos, papel higinico y bolsas de papel, no son apropiados como materiales de empaque. Los hallazgos secos pueden ser empacados y apoyados en papel seda arrugado, si se mantienen en ambientes secos. Si los ambientes no son secos, los hallazgos pueden ser empacados en bolsas perforadas de polietileno Ziploc y almacenados en una caja de poliestireno sellada que contenga un poco de gelatina de slice y una tarjeta indicadora de la humedad relativa. Este procedimiento deber eliminar la necesidad de un biocida. Los hallazgos hmedos pueden ser empacados hmedos en la matriz de suelo o, ligeramente lavados, en varias bolsas de polietileno Ziploc. Alternativamente, usando una bolsa por hallazgo, pueden almacenarse varios al mismo tiempo en una caja de poliestireno sellada. Los objetos de piel empacados de esta manera pueden ser refrigerados por varias semanas o congelados indefinidamente. De otra manera, se recomienda la adicin de un biocida. Estas pautas han sido desarrolladas para cuero arqueolgico. Las lneas directrices para hallazgos hmedos quiz no sean apropiadas para otros materiales de piel que, debido a que las pieles no han sido curadas, sometera al colgeno a un deterioro adicional, si son almacenados en agua o con un biocida de p H inapropiado. Otra alternativa para el embalaje y para el almacenamiento es el reenterramiento. Esta ha sido probada en sitios terrestres hmedos y en sitios congelados. Es importante que el microambiente previo a la excavacin sea mantenido, por ejemplo, cubriendo el sitio con microespuma y tepes. La emiiiacin deLagua_de materiales de piel hmeda arqueolgica as como el hielo de materiales congelados es la etapa ms crtica del proceso de conservacin yTa mas difcil de efectuar en un sitio arqueolgico, especialmente en reas remotas donde los trabajadores pueden tener experiencia limitada y contar

Estabilizacin

132

Peacod con facilidades tambin limitadas. Cuando el material en cuestin es cuero curtido, su tratamiento apropiado, ya sea en el sitio o en un laboratorio de conservacin establecido, es un tema de controversia considerable. Tanto prcticos como tericos estn en amplio desacuerdo respecto a la funcin de los objetos arqueolgicos de cuero, habiendo dos escuelas contrastantes. Un punto de vista se basa en los mtodos tradicionales de trabajar el cuero y, las prcticas de la industria moderna del mismo, en que el propsito fundamental es devolver el objeto a un facsmil de su estado antes de ser enterrado. La otra filosofa ve el artefacto como un objeto arqueolgico, es decir, como una fuente de informacin que debe ser alterada lo menos posible para lograr su estabilizacin. Los mtodos existentes de eliminacin dejagua reflejan estas filosofas opuestas (Carlsson 1980:165-204). Por lo tanto, el mtodo seleccionado depende no simplemente de lo adecuado para las condiciones del sitio, sino tambin de la funcin del objeto que est siendo conservado. Hay tres mtodos principales de eliminacin de agua: (1) reemplazar el aguajgpj; inmersin del objeto en baos de un solvente miscible en agua, seguida de evaporacin y lubricacin con un adobo; (2) imjjr^nar el objet en un compuesto miscible con agua seguido de un secado lento con humedad controlada del aire; o (3) dar piarjiddad_H)b]ero con un derivado de alcohol polihdrico, seguido de liofilizacin (jackman 1982). Los primeros dos mtodos requieren la lubricacin o impregnacin del cuero con una variedad de aceites naturales, minerales o sintticos, grasas o ceras. Muchos de estos descoloran al cuero, dejan una superficie aceitosa o cerosa, acumulan el polvo, son qumicamente inestables y estn sujetos al deterioro microbiano. Las formulaciones y las aplicaciones varan considerablemente, y en muchos casos requieren de elevadas temperaturas; muchas tambin requieren la adicin de un biocida. Todos estos mtodos, aunque por otra parte sean apropiados, son de uso peligroso. Ms aun, es cuestionable si son aceptables para su aplicacin en sitios arqueolgicos. Algunos son citados en la literatura de la conservacin de campo antes del advenimiento de la liofilizacin (Dowman 1970; Sturge 1975), aunque varias colecciones arqueolgicas tratadas con estos mtodos han requerido de ms conservacin en cinco aos (Peacock 1984). Ms aun, ningn mtodo que requiera de una temperatura elevada deber usarse, puesto que la piel degradada puede encogerse. El tercer mtodo, el de la liofilizacin, es la ltima tcnica que se aplic. Implica la sublimacin del agua a una temperatura de -20 a -30 C . Comnmente, se lleva a cabo al vaco utilizando equipo especialmente diseado. Tambin puede logtarse "naturalmente," usando un congelador de baja temperatura o mediante explotacin de un clima invernal apropiado, con control cuidadoso. Desde luego, este ltimo proceso slo es posible en pases con bajas temperaturas de larga duracin. La liofilizacin, con o sin el tratamiento previo, usando un humectante, es la tcnica recomendada para la eliminacin del agua de materiales de piel excavados en estado congelado. Este es el mtodo preferido de un gran nmero de conservadores para materiales de piel degradados por el agua, especialmente el cuero. Para el cuero, la piel limpiada es pretratada con un humectante (el porcentaje de la solucin y la duracin de la impregnacin varan), seguido de precongelacin y luego la liofilizacin. Es difcil de realizar la liofilizacin in situ. La liofilizacin de bajas concentraciones de glicoles de polietileno (PM400-1000), glicerol o Bavon A S A K podra ser reemplazada con el secamiento por solventes con acetona, etanol o fluidos de desaguado. El peligro de usar estos solventes deber ser sopesado

crticamente. Se han logrado resultados positivos con el uso de etanol (Sturge 1975; Peacock 1984). Biocidas Idealmente, se deben evitar los biocidas. Los materiales de piel degradados por el agua o^ongelados pueden almacenarse congelados sin peligro durante largos perodos de tiempo,o refrigerado'; por aproximadamente un mes. Estos materiales debern estar bien sellados para protegerlos contra la liofilizacin natural. Los materiales curtidos degradados por agua o congelados pueden ser almacenados por largos perodos de tiempo en contenedores con una suave circulacin de agua (preferiblemente con un p H de 4-6). No obstante, algunas condiciones tequieren la adicin de un agente biocida. U n estudio de la literatura de conservacin revela que se ha usado una variedad de biocidas en el almacenamiento y conservacin de materiales arqueolgicos de piel (Fig. 2). Estos datos contienen muchas inexactitudes e inconsistencias, y documentan la falta de comprensin de la funcin de los biocidas. Dawson, en su examen de los biocidas empleados en el almacenamiento de madera empada (1982:269-277), observa que estos productos qumicos deberan ser compatibles con (1) los materiales que componen el artefacto, (2) los materiales empleados para el almacenamiento, y (3) todas las sustancias posibles usadas en los anlisis o en los tratamientos. Adems, deberan ser efectivos, resistentes al deterioro y no txicos durante la aplicacin y el contacto subsiguiente. El recomienda el uso de fenol ortofenlico y algunos de los compuestos de amonaco cuarternarios para el almacenamiento de la madera empapada. Un examen efectuado por Sjogren (1978) de fungicidas empleados especficamente en el cuero, recomienda el fenol ortofenlico y las salicilanilidas. Dawson rechaza estas ltimas debido a su toxicidad para los seres humanos. Un estudio de Sturge (1975) aborda los valores de p H de varios porcentajes de fenol ortofenlico y su sal sdica. El concluye que la sal sdica tiene un p H incompatible con el cuero. N o explor su compatibilidad con otros materiales arqueolgicos de piel, que pueden no ser adversamente afectados por un p H neutral. Este biocida es ampliamente usado debido a que, entre otras cosas, es fcilmente soluble en agua. Investigacin Varios estudios recientes sealan la necesidad de investigacin en la conservacin del cuero arqueolgico (NIC 1984a; L C N 1984; Jenssen 1983b). Slo un trabajo hace mencin especfica de los tratamientos que son apropiados para los materiales arqueolgicos de piel. A continuacin se ptesenta una lista de informacin y prcticas necesarias: 1. Intercambio de informacin respecto a los mtodos usados en la actualidad en el campo (estos rara vez son publicados), para que esos puedan ser apropiadamente probados, recomendados, o proscritos. 2. Una determinacin de qu propiedades, tales como p H y contenido de humedad, son indicadores crticos de la estabilidad, as como recomendaciones respecto a mrgenes de seguridad para los diversos materiales de piel arqueolgicos, con base en estudios del mismo material. 3. El desarrollo de mtodos sencillos y exactos para la medicin de las propiedades anteriormente mencionadas. 4. Una evaluacin de los biocidas compatibles para usar con los diversos materiales de piel durante el almacenamiento tanto antes como despus de la conservacin. 5. Una evaluacin de productos qumicos usados en la limpieza y recomendaciones para sistemas de limpieza qumicamente neutrales. 6. El estudio de cuero arqueolgico previamente liofilizado en base de soluciones de humectantes, para evaluar la volatilidad de estos materiales, y el efecto de la deshidratacin subsiguiente del cuero tratado.154

Hueso y materiales afinesLARS-UNO JOHANSSON

Lars-Uno Johansson estudi arqueologa en la Universidad de Gotemburgo. Es actualmente Conservador/Curador de la Junta Central de Antigedades Nacionales, Instituto Tcnico, Estocolmo, Suecia, donde se ha especializado en la conservacin de materiales orgnicos provenientes de excavaciones arqueolgicas. Estructura

A

l igual que otros materiales orgnicos, el hueso es altamente perecedero. Por lo tanto es imperativo que se observen procedimientos apropiados cuando se encuentran objetos seos en excavaciones arqueolgicas. Ya que, hasta donde yo s, los objetos de hueso rara vez son preservados in situ, este trabajo se referir a todo el proceso, desde la recuperacin hasta la conservacin. Los materiales afines, tales como cuerno y marfil, son tratados perifricamente; la similitud estructural de stos sugiere que pueden ser tratados como hueso en el proceso de excavacin. Los hallazgos ms comunes de objetos de hueso en las excavaciones arqueolgicas son artefactos, desechos de la manufactura de objetos, desechos de alimentos y material esqueltico. M i experiencia es sobre todo con artefactos y material esqueltico. El hueso fresco consiste en material tanto orgnico como inorgnico. El porcentaje de diferentes constituyentes en su composicin qumica vara dependiendo del animal del cual se deriva el hueso, as como de otros factores, tales como el sexo y la edad del organismo, y su localizacin en el cuerpo (Chaplin 1971). La porcin orgnica consiste de una red de fibras de colgeno. El hueso tambin contiene oligoelementos y sustancias orgnicas insolubles que pueden servir como catalizadores o inhibidores de las reacciones qumicas. La estructura individual de cada hueso es importante para determinar cmo la permeabilidad del mismo ser afectada en el futuro. El hueso tiene un exterior duro e impermeable, y un interior permeable, poroso y esponjoso.1

1

El colgeno es una protena circundada por el

constituyente inorgnico principal, la sal sea hidroxiyapatita de calcio [ C a|()

( P 0 ) (OH) ],4 6 2

Descomposicin

El grado de descomposicin depende tanto del estado del hueso cuando fue enterrado, como de la composicin qumica del ambiente del enterramiento. Los restos seos provenientes de la cocina, por ejemplo, pueden ser muy diferentes, dependiendo de si fueron asados, hervidos, etc. El hueso puede estar altamente descompuesto en lo que se refiere a su porcin orgnica, puede estar quebradizo, ser poroso o estar deformado. Otro factor que hay que considerar es que los animales pudieron haber masticado los huesos dejados en la tierra, mientras que otros pudieron haber terminado en un basurero que fue cubierto rpidamente. Las mismas variables son aplicables a los artefactos, que se comportan de una maneta diferente dependiendo del mtodo de fabricacin y otros factores. Una vez enterrado el hueso en la tierra, la descomposicin contina en otras formas, reflejando el ambiente inmediato. En lo que se refiere a las condiciones de preservacin, puede decirse generalmente que el hueso se preserva bien en agua alcalina, suelos alcalinos, caliza precmbrica y bancos de mariscos; en la arena seca cuando el secamiento impide la descomposicin bacteriana; en los suelos de grano fino, tales como suelos y barros apretadamente compactos, en que las bacterias aerbicas no pueden so-

140

Johansson brevivir; cuando est quemado; y junto con otros huesos, teniendo como resultado una concentracin localmente elevada de calcio. El hueso se preserva pobremente en suelos permeables, bien ventilados y en suelos cidos, Los huesos grandes se preservan mejor que los pequeos, ya que el rea susceptible a ser atacado es menor en relacin al volumen. Los diferentes tipos de presin mecnica sobre los objetos mientras descansan en el suelo tambin afectan su estado de preservacin. Los cambios de estacin, de clima (las fluctuaciones de temperatura, humedad, etc.) tambin son de alguna importancia para detetminar cmo se descompone el objeto. Todo el problema de descomposicin es por lo tanto cuestin de la condicin del objeto cuando par en el suelo, el tipo de suelo en que ha descansado, y cmo ha sido afectado mecnicamente (por presin, vegetacin, clima, etc.) y qumicamente (una cuestin de la composicin qumica y "estructural" del suelo; Chaplin 1971).2

2

En agua acida, sin embargo, ciertas protenas

tal como la queratina presente en cuernos, cascos

y pelopueden ser preservadas.

Cmo proceder en el campo

3

Para la composicin qumica de este y otros

materiales comerciales, ver el Apndice.

Cuando en el curso de una excavacin, se encuentra uno confrontado con la repentina aparicin de objetos de hueso en el suelo, deben formularse las siguientes preguntas a fin de proceder correctamente: Cul es la naturaleza del objeto? Necesita ser medido para fines osteolgicos? Es un objeto nico? Deber fecharse por el mtodo de C-14? Est quebradizo? Est estable? Cmo debe ser conservado, si es que debe conservarse? La cuestin de cmo proceder debe ser considerada en relacin con el dao que puede resultar de una eleccin incorrecta del mtodo de estabilizacin, as como en relacin con las consideraciones del mtodo final de conservacin/estabilizacin que se emplee. Necesita el objeto ser estabilizado previo a la recuperacin? El material hmedo o mojado puede ser estabilizado mediante la aplicacin de una dispersin aerifica coloidal (Primal WS-24, 2%) antes de que sea recuperado. U n objeto seco puede set estabilizado con una resina aerifica (Paraloid B-72) disuelta en tolueno o acetona (5%-10%; Koob 1984). En una tumba recuperada en su totalidad, usamos laca de celulosa con resultados favorables despus de haber secado la tierra con acetato. Todos los mtodos de impregnacin implican una alteracin del material que puede distorsionar la investigacin y anlisis posteriores, tal como la datacin con C-14. Por lo tanto es importante tomar muestras para el anlisis previo a cualquier tratamiento de impregnacin. No estabilizar innecesariamente! Si existe duda, abstenerse de estabilizar! Contactar a un experto! Detalles tales como restos de pintura o tallado decorativo tambin pueden ser afectados por los consolidantes. Los objetos secos de marfil no deben entrar en contacto con_eLa^a._No_debe usarse ningn estabilizador si el marfil est seco-contactar a un conservador (Plenderleith y Werner 1971). Pueden surgir complicaciones cuando el hueso es mezclado o unido con otros materiales orgnicos o inorgnicos (tales como hueso y madera, o hueso y metal). Por ejemplo, el hueso podra estar anegado y unido a hierro, que normalmente debe mantenerse seco. Siempre se debe tratar de preservar el estado en que se encuentra el material ms sensible, que generalmente es el hueso (Johansson 1983b:109-l 13; 1983c:104-108). Algunas veces puede ser importante por razones puramente tcnicas que el objeto de hueso sea recuperado para su examen en el laboratorio juntamente con alguna de la tierra circundante. Ya que algunas veces podr ser imposible recuperar un objeto completamente en el campo, el trabajo debe hacerse en el laboratorio. Podra ser necesario recuperar los hallazgos grandes en circunstancias especiales, cuando un objeto nico o un conjunto tiene que ser examinado o exhibido junto en su medio ambiente. Los pequeos especmenes pueden3

Estos procedimientos son discutidos adicionalnente por Louise Bacon, en este volumen.

ser recuperados derritiendo cera de parafma sobadlos. El mejor mtodo, sin embargo, es excavar alrededor del objeto y levantarlo mediante el deslizamiento de una placa de levantamiento bajo el mismo. Otro mtodo bien comprobado es el de envolver el espcimen en vendas de yeso antes del levantamiento. Hace unos aos, una tumba doble en Skateholm en el sur de Suecia fue levantada de manera que pudiera ser exhibida en un museo. La tumba que databa de alrededor de 5000 a . C , se encontraba en grava. Una armazn de hierro en forma de caja estaba enterrada alrededor de la tumba, por lo que se insert una plancha de hierro por debajo mediante el uso de gatos. La tumba fue levantada entonces con un gra. Antes de este procedimiento, la tumba y los esqueletos fueron secados con acetona y luego estabilizados con laca de Zapon (Fig. 1-3). Otto ejemplo es una tumba en Osthammar en el centro de Suecia, donde el esqueleto se encontraba en un atad de madera parcialmente preservada. Tanto el esqueleto como el atad estaban bastante descompuestos y hmedos, pero no anegados. Todo el atad fue expuesto y congelado con hielo seco. Despus fue levantado en una caja para su transporte al laboratorio.4

Al tratar con objetos como los anteriores, las siguientes reglas deben ser observadas: 1. Durante el transporte, el material deber estar firmemente anclado en su caja de transporte. La caja debe ser robusta pero no demasiado grande. Debe ser empacada con espuma de estireno o papel. 2. Es importante mantener el objeto en.el mismo estado en que estaba cuando (tic recuperado, hasta que llegue al laboratorio (es decir, seco si fue recuperado seco; hmedo si fue recuperado hmedo). 3. En el caso de objetos grandes, cubrir con plstico y sellar firmemente, de ser necesario. Los objetos pequeos pueden ser mantenidos en bolsas dobles de polietileno. 4. No permitir que el material hmedo permanezca sellado demasiado tiempo a temperatura de ambiente porque existe el riesgo de formacin de moho si no se agrega un fungicida. Para el almacenamiento a largo plazo, la refrigeracin es necesaria (45 C). Durante el examen y conservacin en el laboratorio los principios arriba esbozados tambin son aplicables: 1. lis importante durante el examen mantener el objeto en el estado en que fue recuperado. El laboratorio provee mejores condiciones que el campo para la documentacin exacta, debido a la iluminacin, temperatura y humedad controladas, as como mejores recursos tcnicos. 2. Estar preparados para sorpresas. A l examinar varias tumbas con esqueletos de Ndinge en Suecia occidental, los investigadores encontraron restos de contenido estomacal as como grandes porciones de un cerebro en un crneo (Johansson 1983d:98-103). 3. El mtodo de conservacin debe ser elegido en base a la condicin y estado del material. 4. Si el hueso estjjioj^o_j5ej^estable, la deshidratacin con alcohol es_a menudo suficiente. Si el hueso est mojado peto frgil, existe un nmero de mtodos de los cuales escoger. Al conservar material seo de la Edad de Piedra encontrado en Tnns en el norte de Suecia, impregnamos los objetos ms pequeos (hasta unos 10 a 15 cm de largo y 1 2 cm de grueso) en una solucin al 2% de Primal WS-24 durante un da ms o menos. Los objetos ms grandes fueron impregnados con una mezcla de PLG-400 (2%) y PEG 1000 (18%) en agua durante varios

142

meses. Los objetos secos pueden ser estabilizados con Paraloid B-72 (5%10% en tolueno o acetona)-a con un acetato polivinlico (2, 5 y 6). El atad mencionado anteriormente recuperado mediante congelacin, fue impregnado mientras estaba ligeramente hmedo con el rociado de alcohol polivinlico (el fondo se dej sin tratat). Despus de ocho aos, el atad y el esqueleto siguen en buen estado. Tambin hemos experimentado con la liofilizacin de objetos de hueso anegados. Algunos objetos han sido preservados perfectamente, mientras que otros se han arruinado. Esto se debe probablemente al hecho de que la estructura sea en ciertos objetos es demasiado densa e impermeable al vapor de agua en la fase de sublimacin y por lo tanto se rompe durante el proceso de secamiento. Resumen El hueso, el cuerno y el marfil son, al igual que otros materiales orgnicos, altamente degradables. Debido a la naturaleza de su composicin qumica, se preservan bien en ciertas condiciones ambientales y se descomponen rpidamente en otras. El grado de preservacin es mayor en suelos alcalinos y calizos que en suelos acdicos permeables al agua. Los artefactos hechos de hueso son afectados de la misma manera que el material esqueltico. Para que sea posible levantar un objeto completo, la consolidacin in situ es necesaria en muchos casos. El mtodo elegido deber depender de la condicin del hueso, de su estado de preservacin, y del tratamiento subsecuente. Puede destruirse informacin vital si se emplea un mtodo incorrecto. El ambiente de enterramiento del objeto es claramente de gran importancia en la determinacin del mtodo apropiado. Tambin hay situaciones que requieren que los objetos sean levantados junto con el suelo circundante para realizar trabajo adicional en el laboratorio, donde las condiciones son ms favorables para la apropiada documentacin y la conservacin. En tales casos, es importante mantener las condiciones ambientales originales. Despus de la excavacin y el examen, el tratamiento de conservacin es elegido de acuerdo con el estado de preservacin del objeto. Si el objeto est mojado pero estable, la deshidratacin en condiciones controladas frecuentemente es suficiente. Puede ser necesario tener que estabilizar los objetos quebradizos anegados a travs de la aplicacin de un agente aglutinante, como la cera. Muchos objetos secos no necesitan tratamiento con medios qumicos puede ser suficiente una limpieza mecnica. En este trabajo, he presentado los mtodos que se han empleado durante los ltimos diez aos en el Instituto Tcnico. Deseo agradecer a Elisabet Iregren, Universidad de Lund, Museo Histrico, por su valiosa asistencia en partes de este trabajo. La recuperacin de la tumba fue llevada a cabo por personal del Museo Histrico Nacional y del Instituto Tcnico bajo la direccin del conservador Bjorn Tagtstrm, Universidad de Lund, Museo Histrico.CHAPLIN, R . E .

Agradecimiento

Referencias

1971

The Study of A n i m a l Bones from ArchaeologicalLondon.

Sites.

JOHANSSON, L . U . 1983a "En benmejsel fran Alvastra plbyggnad" (A bone chisel from the Alvastra Pilworks). Konserveringstekniska 1. Stockholm. studier

144

Johansson

1983b

"Ett resesolur frn Regalskeppet Stora Kronan" (A traveler's sundial from the royal warship Stora Kronan). tekniska studier 1. Stockholm. Konserverings-

1983c

"Ett resesolur funnet i Uppsala" (A traveler's sundial found in Uppsala). Konserveringstekniska studier 1. Stockholm.

1983d

"Konservering av vattendrankt organiskt material (tra, lader, ben)" (Conservador! of waterlogged organic material [wood, leather, bone]). Konserveringstekniska Stockholm. studier 1.

KOOB, S.P. 1984 "The consolidacin of archaeological bone." Adhesives Consolidants.LEIGH, D .

and

Paris.

1972

First Aid for Finds.

2nd ed. R E S C U E . Hertford, England.

PLENDERLEITH, H.J. y A . E . WERNER

1971

The Conservation 2nd ed. London.

of Antiquities

and Works

ofArt.

Cuidado y proteccin de objetos de aleacin de cobre, plata y oro en el sitioLOUISE BACON

Lottise Bacon estudi conservacin arqueolgica en el Instituto de Arqueologa, Universidad de Londres, y en la actualidad es Primer Oficial de Conservacin, Museo y Biblioteca Horniman, Londres. H a trabajado orno asesora de la U N E S C O en Per en bi Repblica Dominicana, y como isesora del Consejo Britnico en Sel, Corea del Sur. E n 1973-74fue Jefe de Lx Seccin de Metales, Centro de Restauracin, INAH, Mxico.

ependiendo de las condiciones prevalecientes del suelo, los objetos enterrados de aleacin de cobre o de plata, estn generalmente parcial o totalmente corrodos. Los objetos de aleacin de oro de alta ley sobreviven con poco cambio, pero cuando est aleado con grandes cantidades de cobre o plata, el oro es afectado por la corrosin de estos metales. Aunque aqu no es posible abordar adecuadamente el proceso de corrosin, debe mencionarse que nicamente con la colaboracin de arquelogos, conservadores y cientficos de la corrosin que se puede dar una informacin completa sobre factores tales como la humedad del suelo, su acidez, y la concentracin de iones de cloruro. Por ejemplo, es importante conocer la proporcin de iones de estao y de cobre lixiviados de los objetos de bronce en suelo circundante durante el enterramiento. Este tipo de informacin puede ayudar a mejorar nuestra comprensin de los mecanismos de la corrosin (Chase 1979:73-109; y comunicacin personal 1986). Mientras permanecen enterrados los objetos, los procesos de deterioro se reduce casi hasta detenerse. Pero con la excavar ion, el ambiente que circunda los objetos cambia radicalmente y los procesos de corrosin son activados. Con los objetos de aleacin de cobre este proceso generalmente se manifiesta por la aparicin de manchas polvorientas de un verdejarllante en la superficie del objeto, un efecto que a menudo se llama "enfermedad del bronce. " Despus de ser excavados, los objetos de aleacin de cobre, plata y oro deben ser removidos de la tierra tan pronto como sea posible y deben tomar medidas inmediatamente para protegerlos contra el ambiente que los rodea, as como para su seguridad.(

D

rvantamiento de objetos

Generalmente los objetos individuales de aleacin de cobre, plata y oro se pueden levantar intactos, colocar en una bandeja para apoyarlos, y llevar al rea de procesamiento. En algunos casoscomo en el de objetos rotos o cuando se encuentran varias piezas juntas en la tierra puede ser que se requiera de un levantamiento especial (Fig. 1). Antes de levantar el objeto, debe ser fotografiado con una escala, o debe ser dibujado a fin de registrar informacin que puede ser vital para la restauracin posterior. A menudo un objeto puede levantarse en un blaqjJe_dejierra y todo puede ser colocado en una caja o bandeja de un tamao apropiado, apretando bien la tierra con el material de empaque (Fig. 2). Si el suelo es muy friable, puede ser necesaria una pared circundante de cartn o de madera, o una venda de gasa alrededor del objeto, para mantenerlo todo junto. Puede introducirse con cuidado una tabla por debajo del objeto antes de levantarlo, y colocarlo en una caja o en una bandeja. Otros doa_mtodos han sido empleados parajevantar objetos de mejaL Uno de ellos es la aj)hxad^ri_superficial de una emulsin de acetato de polivinilo y una venda; el segundo emplea yeso_y vendas como materiales de soporte

146

Bacoi

Figura 1 (derecha). Materiales y para levantar artefactos de metal

equipo frgiles.

1.

Bloques de tierra Vendas de gasa Tiras de cartn, madera delgada o planchas de metal Tablas o planchas de metal para introducirse debajo de los bloques Bandejas o cajas de plstico para transportar los bloques Tijeras, sierras, cuchillos y brochas Emulsin de PVAc Recipientes para diluir la emulsin Agua para diluir y para lavar brochas Todos los materiales necesarios para bloques de tierra (ver pgina anterior Yeso en contenedores hermticos Tazones para mezclar el yeso Agua para mezclar el yeso y lavar herramientas Esptulas Pelcula protectora de aluminio o de plstico Todos los materiales necesarios para los bloques de tierra (ver pgina anterior)

Figura 2. Levantando metal en bloque.

objetos frgiles de

2.

Emulsin de acetato polivinlico y bloques de vendaje

3.

Yeso y bloques de vendaje

a. El objeto de metal frgil de metal en bloque.

b. Levantamiento del bloque de tierra. El bloque es circundado con tablas y atado con vendas de gasa. La plancha de levantamiento es introducida por debajo del bloque.

c. Levantamiento de bloque con yeso. El yeso es separado del objeto con papel metlico o tela de plstico.

d. Levantamiento con PVA y venda. La emulsin de PVA y las vendas de gasa son aplicadas a la supeficie del objeto y a l bloque.

(Leigh 1978; Stanley Price 1984). Debe mencionarse que estos dos mtodos sot poco usados, y cuando es el caso, nicamente est asegurado el apoyo de conser vacin. Los objetos que han sido levantados con emulsin de PVAc (acetato de polivinilo) y vendas no deben ser retenidos demasiado tiempo antes de que pasen a manos de un conservador, ya que el soporte puede encogerse, causando grave dao al objeto. Tampoco deben retenerse los objetos levantados con yeso y vendas, puesto que la humedad puede ser atrapada entre el objeto y la pelcuh protectora, causando deterioro. Con cualquiera de los dos mtodos, la tierra en exceso se limpia suavemente con una brocha para exponer el objeto lo ms posible sin someterlo a riesgos. N o debe hacerse ningn intento por remover la tierra que pueda estar pegada al metal. Si se usa emulsin de PVAc, sta se aplica directamente sobre el metal, y despus para cubrir el objeto se colocan tiras de vendaje para cubrir el objeto y la tierra circundante. Luego, se aplica ms PVAc sobre la venda, que entonces e: presionada suave pero firmemente alrededor del objeto y de la tierra, cubriendo a ambos completamente. Se emplea una tcnica similar para aplicar yeso y vendajes; la diferencia es que la mezcla no se aplica directamente al metal. Una barrera gruesa de tela de polietileno, papel metlico, o pelcula para envolver bocadillos (a veces llamada "pelcula autoadhesiva") se coloca primero sobre el objeto para servir de agente liberador entre el objeto y el yeso. Despus se ponen el yeso y las vendas, cubriendo el objeto y los lados del bloque de tierra que deber ser levantado. Generalmente es necesaria una pared de cartn o de madera para contener el yeso alrededor del bloque. Despus de la consolidacin con cualquiera de estos mtodos, y una vez que existe la certeza de que el bloque ha fraguado completamente, puede introducirse una tabla de apoyo debajo del objeto, haciendo posible que sea levantado. El bloque deber llevarse inmediatamente a un conservador. Todos los objetos de metal excavados deben ser almacenados en un ambiente que asegure la prevencin de ms corrosin y dao. En particular, es important controlar los niveles de humedad (Watkinson 1987).

Embalaje

espuma ce polieriieno; son materiales seguros ce embalaje (Fig. 3;. El algodn, peridicos, espumas baratas, pauelos de papel de color y papel kxart debern ser evitados. El algodn tiene la tendencia a pegarse de las provecciones. que pueden estar rotas al desenvolver el artefacto. Las espumas y el papel baratos frecuentemente emiten vapores acdicos dainos que pueden causar una corrosin rpida. El objeto deber ser colocado en una cama segura de esponja o de papel de seda; una capa similar deber cubrirlo. Los objetos nunca deben ser envueltos con papel de seda o esponja como momias egipcias; esto puede causar gran dificultad y grandes daos cuando se est desenvolviendo el objeto. Las bolsas y las cajas que coinciden con el tamao del objeto inhiben su movimiento durante la transportacin, resultando as ms seguro.

Figura 3. Materiales de empaque artefactos de metal.

para

Papel de seda libre de cido Espuma de polietileno Bolsas de polietileno (autosellables o con lazos) Tela de polietileno Cajas de polietileno de cierre hermtico (o latas para pastel o galletas) Cinta adhesiva Gelatina de slice autoindicador (o simple) Tarjetas indicadoras de humedad relariva Bolsas de algodn para gelatina de slice Etiquetas y marcadores impermeables Pequeas cajas transparentes de poliestireno con tapas con bisagras, si se dispone de ellas Tijeras

Recipientes

Los objetos de aleacin de cobre que obviamente no son frgiles pueden ser transportados en bolsas de polietileno de preferencia la variedad autosellable que no puede abrirse accidentalmente. Las bolsas de polietileno no sellables requieren de algunos medios, tales como ataduras, para mantenerlas bien cerradas. Las bolsas de polietileno deben ser perforadas para permitir la circulacin del aire, o deben contener un agente desecante para evitar la condensacin que podra causar ms detetioto del objeto. Los objetos delicados hechos de aleacin de cobre (y todos los objetos de plata y de oro) deben empacarse en cajas individuales de poliestireno transparente, de preferencia con tapas con bisagras, que permiten ver el objeto que est dentro clara y fcilmente. Estas pequeas bolsas y cajas deben colocarse despus en una caja grande de polietileno, como el tipo de recipiente empleado para guardar bocadillos y pasteles, con una tapa que pueda formar un sello hermtico. Si no se dispone de cajas hermticas, los paquetes pequeos pueden ser colocados en una caja de cartn libre de cido, que podr ser envuelta en muchas capas de tela de polietileno y sellada con cinta adhesiva. Alternativamente, una lata de galletas, con cinta adhesiva bien colocada alrededor de la tapa, puede servir igualmente bien. El rea en que los objetos son almacenados no debe ser hmeda. Pero si esto es inevitable, deben vigilarse constantemente las cajas de cartn que pueden absorber humedad y volverse inseguras, y las latas de galletas que pueden corroerse. Los objetos de plata necesitan ser protegidos no slo contra el dao fsico durante la transporracin a las instalaciones de conservacin, sino tambin con-

tra la contaminacin del azufre. Si dichos objetos se sellan en bolsas o cajas de plstico en la forma descrita ayuda a lograrlo. Antes de la transportacin, todos los huecos en las cajas grandes de polietileno, y entre paquetes pequeos, deben llenarse con material de empaque par; evitar el exceso de vibracin durante el transporte.

Los objetos de aleacin de cobre requieren de un ambiente seco con una humedad relativa de 40% o menos. Puesto que los objetos de plata y oro generalmen te estn aleados con cobre, stos tambin requieren del mismo almacenamiento concienzudo. Una bolsa perforada de gelatina de slice autoindicadora deber ser coloca da en la caja de polietileno, junto con la tarjeta indicadora de humedad relativa Para una caja grande (por ejemplo, 30 x 30 x 15 cm), 300 a 500 gramos de gelatina de slice pueden ser suficientes, aunque en condiciones muy hmedas se requiere mucho ms. Se pueden usar bolsas de algodn de tejido flojo para contener la gelatina de slice, pero nunca debe rociarse suelto dentro de un recipiente ni debe entrar en contacto con la superficie de un objeto. Las tarjetas indicadoras de humedad relativa son pequeos rectngulos con tiras o manchas de papel impregnadas con cobalto, calibradas para indicar una amplia gama de humedades. Estas permiten una rpida y fcil evaluacin de la humedad relativa, y son visibles a travs del polietileno. Estas tarjetas deben ser inspeccionadas en intervalos regulares. Debe tratarse cualquier aumento en la humedad relativa arriba del 40%, ya sea aumentando o reemplazando la gelatina de slice en la caja. (La gelatina de slice autoindicadora es azul cuando est seca y rosada cuando est hmeda. Puede secarse en un horno domstico a 110 C y vuelto a usar.) Las bolsas de gelatina de slice en cajas de polietileno selladas deben ser reemplazadas rpidamente, sin levantar la tapa completamente. Estas reglas generales no se aplican a objetos de aleacin de cobre con decoracin de esmalte incrustado. El mantener dichos objetos en un ambiente muy seco puede causar deterioro al esmalte. Estos deben ser empacados en bolsas de polietileno perforadas o cajas de poliestireno transparentes y llevarse inmediatamente a un conservador.

El texto anterior subraya la necesidad de considerar la conservacin de los objetos cuando se est planeando una excavacin. Deben proveerse recipientes y materiales de empaque adecuados para asegurar la proteccin de los objetos de metal. Rara vezaun si est presente un conservadorpuede llevarse a cabo el tratamiento de objetos de aleaciones de cobre, plata y oro en el sitio mismo. La: condiciones en el campo nunca son ideales; frecuentemente no hay electricidad ni agua. La limpieza indiscriminada de la superficie de los objetos puede remover mucha evidencia tecnolgica. La mayora de los excavadores y asistentes de campo estn conscientes de que no es aconsejable limpiar objetos de este tipo sin los medios apropiados. Sin embargo, el personal no capacitado y no supervisado puede causar gran dao. A continuacin se da una lista de algunas de las categoras de informador que pueden perderse por el mal manejo y limpieza de objetos de metal en el campo: I . 1. Los objetos de cobre a menudo tienen adheridos^ sus superficies restos de madera, hueso o tejidos. Casi siempre puede obtenerse alguna informacin acerca de estos materiales, siempre que no estn daados. Estos restos son muy frgiles y pueden ser destruidos fcilmente por la limpieza en el campo.

Conservacin Arqueolgica I n Situ 2. Los objetos metlicos muy fracturados nunca deben ser levantados pieza por pieza. Puede ser difcil reestablecer la relacin de los fragmentos en una fecha posterior, dejando al conservador con un rompecabezas no slo tedioso sino insoluble. A veces sucede que, abajo de la costra externa de corrosin de un objeto de bronce, se encuentta enterrada una rplica de la superficie original de metal. Esta superficie puede contener muchas clases de informacin, incluyendo inscripciones, adornos o marcas de herramienta. La remocin de la costra exterior es una tarea difcil y delicada. Y aun cuando la costra parece desmenuzarse por s sola, la superficie de la rplica no debe levantarse puesto que con frecuencia es suave y se puede daar fcilmente. En el pasado, en algunas partes del mundo, se acostumbraba limpiar las monedas de cobre y de plata en el sitiogeneralmente para determinar la fecha de un estratousando soluciones acidas de una clase u otra. Como se mencion anteriormente, la leyenda frecuentemente se ve ms claramente en las capas de corrosin en la superficie del metal, y los cidos bien pueden disolver la evidencia pertinente. Los productos verdes de la corrosin no significan necesariamente que el metal subyacente sea cobre o una de sus aleacionespuede ser plata u oro. Los intentos por remover la corrosin por medios qumicos o mecnicos pueden causar la desintegracin de un objeto de plata u oro (Scott 1983). La plata generalmente es muy blanda. La limpieza de objetos hechos de este metal con herramienta inapropiada como son los cepillos de dientes, sin duda rayar la superficie. Los esmaltes pueden estar tan deteriorados que parecen ser poco ms que un polvo fino. Aun as, ese polvo contendr algunos de los elementos empleados en la manufacrura del esmalte y stos pueden ser detectados por anlisis qumico; pero si el polvo es rerirado descuidadamente, aun esa posibilidad se pierde. Las incrustaciones de un metal sobre otro, a menudo estn apenas sueltamente mantenidas en su lugar por los productos de la corrosin; son fcilmente dislocados por una limpieza inapropiada.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Desafortunadamente, esta lista no es hipottica. Son comunes los ejemplos de errores de criterio en estos casos, y estos errores podan ser evitados. Sin embargo, si los objetos son levantados y empacados de una manera apropiada, tal como se ha descrito aqu, pueden ser preservados por algunos meses hasta que se disponga de las facilidades de laboratorio para su tratamiento. Una vez en el laboratorio, los objetos pueden ser radiografiados y limpiados bajo magnificacin, con herramientas o medios qumicos apropiados. La materia orgnica encontrada en las capas de corrosin puede ser examinada, los detalles tecnolgicos pueden ser identificados y los metales pueden ser analizados. Con estos medios, puede obtenerse una amplia gama de informacin acerca de los ocupantes de un sitio.BACON, L . y K . JANPOSRI

1977CHASE, W . T . 1975

"The Thai bronze project." Studies i n Conservation London. Bronze Disease and its Treatment.

22 (4).

Bangkok National

Museum, Department of Fine Arts, Bangkok, Thailand.

i

1979

"Solid samples from metallic andquities and their

examination." International

Symposium

on the

Conservation and Restoration of Cultural Cultural Property and Analytic Chemistry: 27-30, 1978, Tokyo and Tsukuba, Japan.

Property: November National

Research Institute of Cultural Properties. Tokyo. DOWMAN, E . 1970 LEIGH, D . (ED.) 1978 LEIGH, D . 1982 "The selection, conservation and storage of archaeological finds." MuseumsJournal82 MADSEN, H . B . 1967 "A preliminary note on tlie use of B T A for stabilizing bronze objeets." Studies in Conservation 1971 12. London. (2). London. First Aid for Finds. R E S C U E 1. Hertford, England.

Conservation

in

FieldAn

Londc

"Further remarles on the use of BTA for stabilizing bronze

objeets." Studies in ConservationSCOTT, D . A . 1983

16. London.

"The deterioration of gold alloys and some aspeets of their

conservation." Studies in ConservationSEASE, C . 1978

28 (4). London.

"Benzotriazole: A review for conservators." Studies

in

ConservationSTANLEY PRICE, N . P. (ED.) 1984

23. London.

Conservation

of Archaeological

Excavations

with

Particular

Reference to the MediterraneanUNITED KINGDOM INSTITUTE FOR CONSERVATION 1984

Area. I C C R O M . Rome.

Environmental Standards for the Permanent Storage of Excavated Materialfrom Archaeological Sites. ArchaeologySection. Conservation Guidelines.

1983

PackagingArchaeological

and Storage of Freshly-excavated

Artifacts

from

Sites. Archaeology Section. Conservation

Guidelines 2. WATKINSON, D . (ED.) 1987 First Aid for Finds. En prensa 1986. WHITE, A.J. y PARTINGTON-OMAR (EDS.) 1981 Archaeological Storage. Society of fvluseum Archaeologists and Yorkshire and Humberside Federation of Museums and Art Galleries, England. R E S C U E 15A. Hertford, England.

'Xjft

de este manuscrito y me dieron muy buenos consejos e hicieron muchas suge rencias tiles. Tambin deseo agradecer a Louise Millard, Oficial del Museo del Condado, quien me otorg permiso para hacer este trabajo mientras estat empleada en el Servicio de Museos del Condado de Kent, Inglaterra.

Tratamiento de conservacin de la cermica en el campoHENRY W. M . HODGES

Henry W. M . Hodges es actualmente Profesor de Conservacin de Artefactos y Arqueologa en la Universidad de Queens, Canad; anteriormente fue Catedrtico de Tecnologa Arqueolgica en el Instituto de Arqueologa, Universidad de Londres. A u t o r de trabajos cbicos sobre la historia de Li tecnologa, es miembro del Consejo del Instituto Internacional para Ut Conservacin.

U

na resea de A r t and Archaeology Technical Abstrais (Resmenes Tcnicos de A r t e y Arqueologa [AATAj) durante los ltimos quince aos demuestra que se ha publicado muy poco sobre el tema de la preservacin de artefactos de cermica, y nada de gran importancia se ha dicho acerca del tratamiento de los mismos in situ o durante la excavacin arqueolgica. Este silencio puede interpretarse que no existen problemas pendientesque es un rea en que los conservadores han ideado una metodologa que es enteramente satisfactoria. O el mismo silencio podra interpretarse que la preservacin de materiales de cermica no es uno de nuestros problemas ms urgentes, que hemos llegado por prueba y error a soluciones aparentes, y que por lo tanto no es absolutamente esencial llevar a cabo ms investigacin sobre este tema. La segunda de estas interpretaciones parece aproximarse ms a la verdad. Por lo tanto, mi intencin es examinar brevemente algunos de los males que normalmente afectan a la cermica y detetminar hasta qu grado estn completamente entendidas nuesttas soluciones. Los hallazgos, como espero demostrar, tienen implicaciones que van mucho ms all del estrecho alcance del presente trabajo.

Removiendo las sales solubles en agua de la cermica

Sin extendernos sobre los desastrosos resultados a los que se pueden arribar al no remover las sales de cermica infestada, puede decirse que actualmente se estn usando dos sistemas principales para eliminar las sales de la cermica: la cermica puede ser remojada en agua para disolver y por consiguiente remover las sales; o, cuando la cermica es demasiado friable para permitirlo, se pueden aplicar cataplasmas mojados a la superficie para extraer los contaminantes. El primero de estos mtodos es empleado ampliamente, pero cuando uno se informa ms profundamente para descubrir qu sistema de remojo se est empleando, cunto tiempo debe durar el remojo, y qu tan efectivo es el proceso, no se encuentran respuestas apoyadas en los datosnicamente la suposicin de que cada proceso del que se es partidario parece dar resultados satisfactorios. La diversidad de los mtodos empleados y la falta total de datos para apoyar el uso de los mismos atrajo la atencin de uno de nuestros estudiantes en la Universidad de Queens, quien decidi hacerlo el tema de un proyecto de investigacin (Last 1979). Comenzando con tiestos de prueba porosos de origen moderno, los impregn completa y uniformemente con cloruro de sodio. Despus procedi a lavar la sal usando varias tcnicas, midiendo la tasa a la que se remova la sal, y continuando hasta que la sal estuviera eliminada (Fig. 1). Fue necesario usar una muestra suficientemente grande de tiestos para asegurar la validez de sus resultados, lo que hizo que el proyecto llevara mucho ms tiempo de lo que sugiere mi breve descripcin. Al examinar los resultados, debe tenerse presente que las cifras no son absolutas; es decir, que mientras los tiestos empleados en este proyecto estuvieron libres de sal despus de cinco horas de tratamiento ultrasnico en fro,

I2

Hodges

este no es aplicable a toda la cermica. No obstante, el experimento indica la eficacia relativa de los mtodos ensayados. Los mtodos ms comunes y consagrados por el tiempo (nmeros 6,7 y 8) son los menos eficientes; la tasa de lixiviacin es lenta y por lo tanto se necesita una cantidad excesiva de agua, de la que muy frecuentemente no se dispone. Mientras que la limpieza ultrasnica (nmeros 1 y 2) parece ofrecer mayores ventajas, es dudosa su practicabilidad. Muchas cermicas arqueolgicas ciertamente no son lo suficientemente fuertes como para resistir este tratamiento, y el uso del equipo exige un suministro de electricidad que no siempre est disponible en el campo. Ciertamente, el resultado ms inesperado fue logrado usando cambios de agua con agitacin y calentamiento (nmero 3). Digo inesperado porque la solubilidad del cloruro de sodio no es grandemente realzada por temperaturas ms elevadas. Se sospecha que las corrientes trmicas y la expansin y contraccin de la cermica durante los cambios de agua cada hora deben responder por las diferencias entre este tratamiento y el tratamiento efectuado en temperaturas ambientales (nmero 6). Lo que s puede decirse con cierta certeza es que el mtodo nmero 6 tomar aproximadamente cuatro veces el tiempo que el mtodo nmero 3, que requerir cuatro veces la cantidad de agua, y que el uso del proceso ms eficaz podra proveer economas importantes en tiempo y agua en el campo. Figura 1. Comparacin de mtodos para !a remocin de sales solubles. usados Mtodo de1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

lavado

Tiempo necesario para remover toda Li sal4,0 5,0 6,5 8,0 19,5 23,0 23,0 horas horas horas horas horas horas horas

Limpieza ultrasnica a 60 C Limpieza ultrasnica; temperaturas ambientales Cambios de agua con agitacin y calor (60 C) Electroionofresis a 20 voltios Agua agitada y circulada a travs de una resina desionizante Cambios de agua con agitacin; temperaturas ambientales Remojo en agua corriente; temperaturas ambientales Remojo en agua esttica; temperaturas ambientales

30,0+ horas

No conozco ningn estudio comparable que se haya hecho sobre el uso de cataplasmas (una deficiencia que esperamos corregir en el futuro cercano). El proceso es simple de describir: una compresa de material poroso mojado es aplicada a la superficie de la cermica; el agua en el cataplasma disuelve la sal; y conforme se seca la compresa, las sales en la solucin son absorbidas por sta y removidas de esta manera. Sin embargo, existe una lista larga de factores respecto de los cuales conocemos muy poco: (1) qu material usar para el cataplasma (caolinita, tierra compuesta de silicato de aluminio, pelusas de algodn, papel, pulpa, y muchos otros han sido sugeridos); (2) el contenido ptimo de humedad; (3) si la cermica debe o no ser premojada en agua antes de aplicar el cataplasma; (4) la tasa ptima de secamiento; y (5) los efectos de calentar el

Impregnacin de la cermica friable

cataplasma. Considerando la frecuencia con que los cataplasmas son empleados para la remocin de sales, parece que hemos demostrado muy poca curiosidad acerca de lo que estamos haciendo. Probablemente estemos todos de acuerdo en que algunos objetos de cermica son tan friables cuando son excavados que tienen que ser consolidados si han de sobrevivir. N o necesitamos preocuparnos en este momento con la eleccin de un consolidantes adecuado, una mayor preocupacin es cmo introducir el consolidante a la cermica de manera que pueda rendir el mejor resultado. Los tres mtodos tradicionales de aplicar consolidantes en solucinpintura, remojo, y remojo bajo presin reducida de airefueron examinados por Fox (1978). Tiestos friables de objetos de barro rojo, cuidadosamente preparados, fueron impregnados y luego ensayados para determinar hasta qu grado mejoraba su fuerza y hasta qu grado el consolidante penetraba en el cuerpo de la cermica. Sin importar la concentracin de la solucin empleada, se encontr que la pintura y el remojo rindieron resultados muy inadecuados. El consolidante pocas veces penetraba ms de unos cuantos milmetros. En contraste, se logr una impregnacin total fcilmente, cuando el objeto era remojado bajo presin reducida de aire. Se ensay un cuarto mtodo de impregnacinel de suspender el tiesto sobre la solucin impregnadora de manera que slo el borde del fondo del tiesto estuviera en contacto con el lquido. Parte de la solucin fue absorbida por el tiesto. Cuando la elevacin capilar se detuvo, el tiesto se bajaba hacia el interior de la solucin hasta el nivel mencionado, permitiendo que absorbiera aun ms lquido. El proceso continu hasta que el tiesto estaba completamente inmerso. Los resultados logrados de esta forma no eran de ninguna manera inferiores a aquellos logrados remojando el tiesto bajo presin reducida de aire. N o podemos evitar la conclusin de que la impregnacin por elevacin capilar puede ser usada en el campo, eliminando as la necesidad de proveer una bomba al vaco y una cmara capaz de resistir la presin reducida de aire. Normalmente, la remocin de las incrustaciones de cal o calcita de la superficie de la cermica presenta pocos problemas. Simplemente se usan unas cuantas gotas del cido favorito de uno (generalmente cido hidroclrico), se lava la cermica minuciosamente, y todo est bien. Sin embargo, cuando el cuerpo del objeto contiene un telleno de calcita, creta o conchas, la remocin de las incrustaciones de cal no es tan sencilla. Este fue el problema que Leskard (1981) encontr en el campo, y ella decidi hacer un estudio del fenmeno, como un proyecto de investigacin. Su metodologa fue bastante simple: se prepararon tiestos de objetos de batro llenos de calcita, se aplicaron diferentes tratamientos, y los tiestos fueron seccionados y examinados bajo el microscopio en busca de posibles daos. En la literatura, se recomiendan dos diferentes enfoques, ninguno de los cuales pareca haber recibido suficiente escrutinio como para justificar mucha confianza. El primero sugera atacat a la incrustacin ofensora con un cido bastante concentrado, segu