moda 04

Upload: silvia-cristina

Post on 04-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Moda 04

    1/10

    DISEO

    DE MODAS

    ENVIO 4

    PROHIBIDA LA REPRODUCCIN, TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO O MTODO SIN AUTORIZACIN POR ESCRITO DEL EDITOR.TODOS LOS DERECHOS QUEDAN RESERVADOS.

  • 7/29/2019 Moda 04

    2/10

    2

    Curso de Diseo de Modas

    Con el afn de mantener nuestro compromiso de guiarte hacia un aprendizaje integral de tfutura profesin, es que en ste captulo nos abocamos al estudio de los tejidos, su composicielaboracin y acabado, as como tambin la relacin de stos con la moda y el avance de statraves del tiempo.

    LAS FIBRAS TEXTILES.! Las fibras textiles son las unidades principales con las cuales se elaboran los hilados con l

    que posteriormente se fabrican las telas.

    ! Tienen un dimetro muy pequeo, similares a un cabello, en relacin a su longitud.

    ! Pueden presentarse en forma de fibra corta o filamento continuo.

    CLASIFICACIN

    A continuacin te ofrecemos una clasificacin de las distintas fibras de acuerdo a sus orgene

    1)- NATURALES: ! Animales: lana, mohair, cashmere, alpaca, seda.! Vegetales:algodn, lino, ramio, yute.

  • 7/29/2019 Moda 04

    3/10

    3

    Curso de Diseo de Modas

    2)- SINTTICAS: Surgen a partir de productos qumicos que se mezclan y fundeno disuelvepara luego solidificar en forma de filamento: ! Polister

    ! Acrlico

    3)- ARTIFICIALES: Se obtienen a partir de la celulosa de la madera que se disuelve y solidificen forma de filamento: ! Viscosa

    ! Acetato

    QU TIPOS DE HILADOS CONOCEMOS?

    Hilados de filamento: formados por un conjunto de fibras continuas a las que se les proporcina torsin para unirlas. Generalmente son elaborados con fibras sintticas, pues la nica fibnatural continua es la seda.

    Hilados de fibra corta: formados por fi-bras discontinuas que se tuercen juntas. Sonelaboradas con todas las fibras naturales (in-cluso con los descartes de la seda) y con lasfibras sintticas que se cortan con este pro-psito.

    Torsin: le proporciona resistencia a loshilados y evita el despeluzamiento de losmismos (fig.1).

    FIG. 1

  • 7/29/2019 Moda 04

    4/10

    4

    Curso de Diseo de Modas

    QU ES UNA TELA PLANA?

    Las telas planas, son aquellas tejidas en telar y estn formadas por dos conjuntos de hiloentrelazados perpendicularmente; stos se denominan como hilo de urdimbre, e, hilo de trama.

    La urdimbre de una tela se forma por un conjunto de hilos que se ubicarn en la tela paralelos orillo de la misma. Puede tener desde 1400 hasta 30000 metros de largo.

    Los hilos de la trama son los que tejen la tela al realizarse elentrecruzado de los mismos por la urdimbre (fig. 2).

    El sesgo de una tela se halla trazando una bisectriz en el nguloformado por la urdimbre y la trama, sta es la parte de la telaque mayor flexibilidad posee (fig. 3).

    FIG. 2

    FIG. 3

  • 7/29/2019 Moda 04

    5/10

    5

    Curso de Diseo de Modas

    FANTASAS POR COLOR...Son telas en las que por diferentes colores en unos y otros hilos de urdimbre y trama se logra

    dibujos (fig: 4, 5 y 6).

    TEJIDO DE PUNTO...

    As como el tejido plano se obtiene por el cruce de hilos de Trama y Urdimbre, un tejido dpunto se obtiene por el enlace de un solo hilo que va formando las mallas que construyen la te(fig: 7, 8, 9).

    FIG. 4 FIG. 5 FIG. 6

    FIG. 7 FIG. 8 FIG. 9

  • 7/29/2019 Moda 04

    6/10

    6

    Curso de Diseo de Modas

    CONFECCIONES DE PRENDAS DE PUNTO

    !Prendas Fully Fashion: donde el tejido sale de la mquina con la forma de cada pieza de laprenda.

    !Costura Overlock: costura de tres hilos que sobrehla (da terminacin a los bordes) y coseen una sola operacin. Es una costura que cede por su condicin de elstica.

    !Remallado:costura donde una mquina une punto a punto dos piezas de una sola prenda.

    La enorme variedad de tejidos actuales y el importante peso econmico que ha tenido esindustria a lo largo de la historia la ha convertido en una decisiva impulsora de avances tecnolgcos. La novedad en la moda ha ido siempre acompaada de nuevos tejidos y descubrimienttextiles. Los tejidos naturales han sido, a lo largo de las distintas pocas, compaeros de tejidohechos con fibras artificiales y sintticas que han revolucionado la idea tradicional del textil.

    TERMINACIN DE UN TEJIDO.Proceso que se realiza a las fibras, hilados o telas para cambiar la apariencia, el tacto o

    comportamiento. Todo acabado eleva el costo de la tela.

    !Limpieza:quita la goma que se le aplica a los hilos para poder tejerlos, y las manchas de aceidel telar.

    !Blanqueado:quita el color natural de las fibras si la tela se va a terminar blanca o a teir de u

    color muy claro.

    !Gaseado:Es la combustin de los extremos libres de las fibras que se encuentran en la super

  • 7/29/2019 Moda 04

    7/10

    7

    Curso de Diseo de Modas

    cie de la tela. Evita la formacin de frisas.

    !Tondosado:La tela se rasura con una cuchilla y se eliminan los extremos libres de las fibras; etelas como el terciopelo o la pana controla la longitud del pelo.

    !Sanforizado:Proceso donde por compresin y fijado con calor se estabilizan las dimensionede la tela.

    !Termo fijado:En telas con fibras sensibles al calor las dimensiones se fijan a alta temperatur

    !Teido: Proceso mediante el cual se le da color a las fibras, hilados o telas.

    !Estampado:proporciona a la tela diseos de color con contornos definidos, sobre un fondode otro color.

  • 7/29/2019 Moda 04

    8/10

    8

    Curso de Diseo de Modas

    LOS ESTAMPADOS Y SU ROL ESTTICOEN EL MUNDO DE LA VESTIMENTA

    Uno de los elementos que ms diversificay embellece la moda es el dibujo de lostejidos, es decir, las rayas, los cuadros, losmotivos florales, los lunares, etc. (fig: 10).

    Pero, para obtener con ellos efectos verda-deramente armoniosos, es preciso poner es-pecial cuidado en combinarlos acertadamen-te con los dems elementos del diseo delas prendas.

    Siendo los dibujos principalmente com-binaciones de colores, es lgico que su uti-lizacin deba regirse por las mismas nor-mas aplicables a los colores lisos. As porejemplo, los contrastes muy acentuados ylos tonos ms encendidos componen for-mas y volmenes aparentemente ms gran-des que las que se obtienen con combina-ciones ms sutiles o colores ms tenues.

    Sin embargo, por otra parte, los tejidoscon dibujos tienen sobre los lisos la ventajade permitir la eleccin de colores que pors solos no resultaran favorecedores. Cuan-do un dibujo o estampado posee varios co-

    lores, el que predomina sobre los dems,que es generalmente el que ocupa el fondoo una mayor extensin, o bien el ms vivo FIG. 1

  • 7/29/2019 Moda 04

    9/10

    9

    Curso de Diseo de Modas

    de todos, es el que deber tomarse en cuenta a la hora de contrastar el tejido en cuestin con color de la tez, el cabello o el color de los ojos. Tambin hay que tener en cuenta que en todcombinacin de colores cada uno de stos puede influir en la percepcin de los dems, por ejemplo la yuxtaposicin del rojo con el azul produce a veces el efecto de un violeta.

    Cuando te dispongas a elegircualquier tela con dibujo debesconsiderar asimismo la lnea de laprenda que diseaste o disears,por ejemplo para un diseo que

    presente un trabajo importante encortes y detalles de pespuntes esideal un tejido liso pues se lucirmejor dicho trabajo que si lo reali-zas sobre un estampado de floreso cuadros (fig: 11).

    FIG. 1

  • 7/29/2019 Moda 04

    10/10

    10

    Curso de Diseo de Modas

    TEXTURAS DE LOS TEJIDOS.La textura de un tejido viene determinada por las caractersticas de su fibra, y el modo en qu

    sta est entrecruzada. En general se trata de un aspecto al que no suele darse la importancdebida, a pesar de que es primordial como elemento creador de ilusiones pticas.

    A la hora de considerar la textura de un tejido en relacin al diseo de una prenda se debe tomen cuenta que el objetivo es que la prenda en cuestin sea observada con movimientos fluidos dla vista, de tal modo que sta se detenga solamente en puntos de inters especialmente atractiv

    y establecidos previamente. Los tejidos rgidos por ejemplo tienen una cada recta y apenforman pliegues (fig: 12). En cuanto a los flexibles tienden stos a resaltar de la silueta con mayointensidad sus formas, se adhieren ms y los pliegues y drapeados se forman con mayor docilida(fig: 13).

    FIG. 12 FIG. 1