mmmódulo de stockódulo de stockpuesta en marcha del mpuesta en marcha del mpuesta en marcha del...

22
Stock– Diapositiva 1 Módulo de STOCK M M ó ó dulo de STOCK dulo de STOCK Modulo de Stock Puesta en marcha del modulo Parámetros generales Partidas, Series y Escalas Longitud de Agrupaciones Agrupaciones de artículos Depósitos Escalas Artículos Talonarios Tipos de comprobantes Precios para costos Movimientos de stock Precio promedio ponderado Informes

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Stock– Diapositiva 1

Módulo de STOCKMMóódulo de STOCKdulo de STOCK� Modulo de Stock

� Puesta en marcha del modulo

� Parámetros generales

� Partidas, Series y Escalas

� Longitud de Agrupaciones

� Agrupaciones de artículos

� Depósitos

� Escalas

� Artículos

� Talonarios

� Tipos de comprobantes

� Precios para costos

� Movimientos de stock

� Precio promedio ponderado

� Informes

Stock – Diapositiva 2

Módulo de STOCKMMóódulo de STOCKdulo de STOCK

� Este módulo fue diseñado para cubrir las necesidades operativas y gerenciales de la gestión de stock.

� Comprende las parametrizaciones y definiciones referentes al manejo de stock y funciona como módulo centralizador de las operaciones que involucren movimientos de productos e insumos.

� Este módulo estará presente siempre que se instalen los módulos Ventas y Compras, o bien uno de ellos. Se integra con las dos gestiones en forma automática, recibiendo las transacciones que involucran movimientos de stock.

� Además, brinda las funciones necesarias para registrar las novedades de stock que no están relacionadas en forma directa con comprobantes de compra y venta.

� En resumen, las novedades de stock podrán tener origen en los siguientes módulos:

• Ventas, que actualizará los movimientos de stock que se producen por comprobantes de la gestión de ventas (remitos y facturas, débitos y créditos que afecten stock).

• Compras, que actualizará los movimientos de stock que se producen por comprobantes de la gestión de compras (remitos y facturas, débitos y créditos que afecten stock).

• Stock, que permite generar movimientos de stock en forma independiente a las gestiones de compra y venta. Contempla entradas, salidas, transferencias y ajustes.

Stock – Diapositiva 3

Módulo de STOCKMMóódulo de STOCKdulo de STOCK

� Archivos: Incluye la parametrización del módulo y la actualización de los archivos maestros del sistema. Todos estos datos son los quepermitirán trabajar con las registraciones y operaciones de los módulos Ventas, Compras y Stock.

� Movimientos: Abarca la generación de todos los movimientos de stock que no surgen en forma automática de los módulos Compras y Ventas.

� Procesos Periódicos: Comprende los procesos que corresponden a funciones de cierta periodicidad, como el cálculo del precio promedio ponderado y la depuración de información, entre otros.

� Informes: Concentra una amplia gama de reportes y estadísticas con toda la información sobre saldos y movimientos de stock, valorización, costos de mercadería, armado de producto, etc.

� Análisis Multidimensional: Abarca la generación de información en formato multidimensional y la integración automática con tablas dinámicas de Ms Excel.

� Integración con Central: Incluye los procesos de exportación para la generación de informes y estadísticas; procesos de emisión de informes de auditoría y de importación de datos provenientes del módulo Central.

Stock – Diapositiva 4

Puesta en marcha del móduloPuesta en marcha del mPuesta en marcha del móódulodulo

� La implementación sigue un orden de pasos. Hay pasos necesarios y hay pasos optativos (no obligatorios para comenzar a trabajar con las funciones básicas), los que pueden implementarse con posterioridad cuando lo considere oportuno.

� A continuación, sugerimos el orden correcto de carga:1. Parámetros Generales.

2. Alícuotas: las alícuotas para el cálculo de impuestos se definen en los módulos Ventas y Compras. Esta información es necesaria en el momento de definir todos los artículos en el módulo Stock.

3. Longitud de Agrupaciones.

4. Agrupaciones de Artículos.

5. Escalas.

6. Artículos.

7. Depósitos.

8. Talonarios. Definir el formato de los comprobantes que puede emitir el sistema. Dentro de la definición de un talonario se encuentra la actualización de su modelo de impresión. Se confeccionará el modelo sólo para aquellos comprobantes que se desee imprimir.

9. Tipos de Comprobante: se refiere exclusivamente a los comprobantes que actualizarán stock desde este módulo. No se relaciona con los comprobantes que afectan stock desde los módulos Ventas o Compras en forma automática.

Stock – Diapositiva 5

Parámetros GeneralesParParáámetros Generalesmetros Generales

� Se utiliza este proceso para definir una serie de parámetros y valores iniciales que permiten adaptar el comportamiento del sistema a sus necesidades particulares.

� Los parámetros Lleva Partidas y Lleva Series determinan si todos o algunos artículos se administrarán por partida y si se manejan números y datos especiales por unidad de stock. De manejarse estos conceptos, tanto en Ventas como en Compras, los procesos que involucren artículos (ingresos o egresos, facturación) tendrán activados los comandos referidos a la administración de partidas y/o series.

� Los impuestos por defecto son una ayuda útil y totalmente opcional, para asignar durante el alta de artículos, las referencias impositivas habituales. Pueden consignarse valores diferentes para las operaciones de Ventas y las de Compras.

Archivos / Carga inicial / Parámetros grales.

Stock – Diapositiva 6

Partidas – Series – Escalas Partidas Partidas –– Series Series –– Escalas Escalas

� Partidas: Tango brinda la posibilidad de administrar Partidas por artículo. Estas partidas permiten identificar, dentro de las unidades de stock de un artículo, distintos subconjuntos con su saldo y movimientos de entrada y salida. Cada uno de estos subconjuntos se identificará con un número de partida.

� La creación de partidas tiene como objetivo identificar los despachos de importación y permitir su seguimiento así como la impresión de los datos del despacho en la factura de venta.

� No obstante, es posible utilizar partidas para todo tipo de artículos que se requiera identificar de ese modo, para efectuar su seguimiento particular. Recuerde que puede utilizar partidas para administrar lotes de productos.

� Series: El sistema prevé el ingreso de Números de Serie por artículo. Esta opción brinda la posibilidad de asociar identificaciones para cada una de las unidades de un artículo, en cada depósito.

� Escalas: Denominamos escala a un código que identifica una lista de valores que representan especializaciones o variantes de un determinado artículo. Ud. podrá definir hasta dos escalas para sus artículo (por ejemplo talle y color), de modo de poder agregar, consultar, modificar o dar de baja grupos de artículos que corresponden a un mismo código base.

Stock – Diapositiva 7

Longitud de AgrupacionesLongitud de AgrupacionesLongitud de Agrupaciones

� Este proceso permite definir la cantidad de dígitos para las agrupaciones de los códigos de artículo.

� Los códigos pueden dividirse en tres partes: familia, grupo e individuo.

� Mediante este proceso se definirá la longitud dentro del código que será asignada a la familia, al grupo y al individuo. La longitud total es de 15 dígitos. Definiendo la cantidad de dígitos a utilizar para la familia y para el grupo, automáticamente quedarádefinida la longitud del individuo.

Archivos / Carga inicial / Longitud de Agrupaciones

Stock – Diapositiva 8

Agrupaciones de ArtículosAgrupaciones de ArtAgrupaciones de Artíículosculos

� Este proceso permite definir un nombre para cada agrupación de los códigos de artículo, es decir para cada familia y grupo.

Archivos / Carga inicial / Agrupaciones de Artículos

Stock – Diapositiva 9

DepósitosDepDepóósitossitos

� Este proceso permite agregar, consultar, listar, modificar o dar de baja depósitos.

� El stock se maneja por depósito, por lo tanto, todas las entradas y salidas de stock tendrán un código de depósito asociado.

� Los depósitos aquí definidos son los que se podrán utilizar desde los módulos Ventas, Compras y Stock.

Archivos / Actualizaciones / Depósitos

Stock – Diapositiva 10

EscalasEscalasEscalas

� Si utiliza artículos con escalas, mediante este proceso se puede definir los distintos códigos de escala con todos sus valores posibles.

� Los valores de escala son cada una de las variantes que se presentan en esa lista.

� El ordenamiento de los valores de las escalas es alfanumérico, independientemente de la forma en que se hayan ingresado. Es posible definir hasta 100 valores para cada escala.

� Número de Escala: es posible utilizar hasta 2 escalas para un mismo artículo. Para cada código de escala se indicará si corresponde a una escala número "1" o número "2". Este número indica el orden que ocupará dentro del código completo del artículo.

Archivos / Actualizaciones / Escalas / Definición de escalas

Stock – Diapositiva 11

ArtículosArtArtíículosculos

� Este proceso permite agregar, consultar, modificar o dar de baja artículos.

Archivos / Actualizaciones / Artículos

Stock – Diapositiva 12

Artículos: Tipo de artículo y Escala ArtArtíículos: Tipo de artculos: Tipo de artíículo y Escala culo y Escala

� Tipo de Artículos

• Simple: para artículos que no necesitan armado o composición previa a su venta

• Fórmula: para artículos compuestos por otros artículos (insumos), utilizados por el proceso Armado. Estos artículos llevan una fórmula asociada compuesta por artículos simples o incluso otros artículos de tipo fórmula.

• Kit: para artículos compuestos por otros artículos, que no requieran armado previo a su venta, sino que sus componentes serán descargados de stock en el momento de facturar. Estos artículos llevan una fórmula asociada compuesta por artículos simples, o incluso otros artículos de tipo fórmula.

� Escala

• No usa: para artículos que no van a utilizar escalas.

• Es base: para artículos que van a llevar especialización. Seleccionando esta opción se habilita la solapa Escalas, que le permite especificar las diferentes escalas a utilizar y crear combinaciones.

• Es Combinación: para artículos que representan una combinación en particular de un artículo base creado con anterioridad.

� Partida y Serie: Identifique si el articulo manejará nro. de serie y partida o lote.

Stock – Diapositiva 13

Artículos: Tipo de artículo y Escala ArtArtíículos: Tipo de artculos: Tipo de artíículo y Escala culo y Escala

� Si el artículo definido es “base” (usa escalas), deberá combinar el código base con las escalas 1 y 2 que halla definido previamente.

Stock – Diapositiva 14

ArtículosArtArtíículosculos • Permite seleccionar los clientes asociados al artículo

( % de bonificación a aplicar al ingresar un comprobante del cliente)

• Permite seleccionar proveedores que suministran el artículo.

Estos proveedores deben existir en el módulo Compras o

Proveedores, donde estas relaciones son necesarias para la

actualización de listas de precios.

• Muestra información referida a la agrupación

del articulo (Familia, Grupo e Individuo)

asociado al artículo, como así también su

clasificación.

Stock – Diapositiva 15

ArtículosArtArtíículosculos

� Al finalizar el proceso, Ud. podráasociar al artículo una cuenta contable particular para ventas y otra para compras, con su correspondiente detalle de auxiliares, reglas manuales o automáticas, que serán tenidos en cuenta en la generación de asientos de comprobantes de ventas y compras donde participe el artículo seleccionado.

Archivos / Actualizaciones / Artículos

Stock – Diapositiva 16

TalonariosTalonariosTalonarios

� Define los talonarios para administrar los movimientos realizados en el módulo Stock exclusivamente.

� Son talonarios internos y no guardan relación con los talonarios de los módulos Ventas o Compras.

� Todos los comprobantes que se ingresan al módulo Stock tendrán asociado un número de talonario.

Archivos / Carga Inicial / Talonarios

Stock – Diapositiva 17

Tipos de ComprobanteTipos de ComprobanteTipos de Comprobante

� Este proceso permite definir los tipos de comprobante a utilizar en todos los procesos que generan movimientos desde el módulo Stock.

� Los tipos posibles y los procesos donde se usan son:

• Entrada (E): Ingresos a Stock

• Salida (S): Egresos de Stock

• Transferencia (T): Transferencias entre Depósitos

• Armado (A): Proceso de Armado

• Ajuste (J): Ajustes de Inventario y Asignación de Partidas

• Inventario (I): Toma de inventario

� Talonario Asociado: el comportamiento de la numeración e impresión dependen del talonario. Varios tipos de comprobante pueden compartir un mismo talonario.

� Valorizado: se indicará si los movimientos generados con este tipo de comprobante se valorizan.

Archivos / Carga inicial / Tipos de comprobantes

Stock – Diapositiva 18

Precios para Costos (actualización manual)Precios para Costos (actualizaciPrecios para Costos (actualizacióón manual)n manual)

� Cada artículo se lleva una ficha donde se almacenan los precios correspondientes a "reposición, última compra y costo standard". Este proceso permite actualizarlos manualmente y consultar los valores registrados.

� Los valores que se encuentran en este proceso son los utilizados en los informes valorizados.

� El sistema genera una actualización automática para cada artículo a medida que se realicen transacciones de Compras o movimientos en el módulo Stock (según se parametrizaron los tipos de comprobantes en cuanto a la actualización de estos valores) Archivos / Actualizaciones / Precios para costos

Stock – Diapositiva 19

Precios para Costos (actualización automática)Precios para Costos (actualizaciPrecios para Costos (actualizacióón automn automáática)tica)

� Precio de Reposición: se refiere al precio actual de compra del artículo. Este valor se actualiza en forma automática con cada factura de proveedores (Compras), desde el proceso Generación de Costos (Compras e Importaciones), con el ingreso de un comprobante en el módulo Stock y desde el proceso Actualización Individual de Listas de Precios de Proveedores.

� Precio de Ultima Compra: es el último precio con el que se realizó la compra de un artículo. Este valor se actualiza en forma automática con cada factura de proveedor que se ingresa (Compras), desde el proceso Generación de Costos (Compras e Importaciones), con el ingreso de un comprobante en el módulo Stock.

� Precio Costo Standard: corresponde al costo del último armado realizado.Este valor se actualiza en forma automática mediante el proceso Armado en el módulo Stock.

Stock – Diapositiva 20

Movimientos de StockMovimientos de StockMovimientos de Stock

� Ingresos a stock: registra las entradas de stock a los diferentes depósitos.

� Egresos de stock: registra cualquier egreso que no esté relacionado con comprobantes de los módulos de Compras y Ventas.

� Transferencias entre depósitos: registra las transferencias de artículos de un depósito a otro.

� Ajustes de inventario: permiten registrar en un mismo comprobante entradas y salidas de stock.

� Armado: permite armar los artículos que tengan una composición definida en el proceso de Fórmulas

Stock – Diapositiva 21

Precio Promedio PonderadoPrecio Promedio PonderadoPrecio Promedio Ponderado

� El Precio Promedio Ponderado (PPP) es un método que podrá ser utilizado para valorar las existencias de stock y para calcular el costo de ventas.

� El PPP se calculará en forma mensual mediante el proceso Cierre de precio promedio ponderado.

� El sistema calculará el PPP desde el último período cerrado hasta el período solicitado. En el caso que se realice el cálculo de un mes determinado, pero no se haya ejecutado el proceso para el mes anterior, el sistema calculará el PPP de los dos meses en forma consecutiva.

� Una vez ejecutado el Cierre de PPP, no se podrán generar, ingresar o eliminar comprobantes que se encuentren incluidos en un cierre de PPP (comprobantes con fecha anterior a la del cierre). Si fuera necesario ingresar o eliminar algún comprobante que afecte PPP, luego se procederá a la anulación del cierre, se ingresará el comprobante y, por último, se volverá a calcular el PPP.

� El proceso Actualización individual de PPP es utilizado para ingresar o actualizar en forma manual el PPP para cada artículo.

Procesos periódicos / Precio Promedio Ponderado / Cierre

Procesos periódicos / Precio Promedio Ponderado / Actualización

Stock – Diapositiva 22

InformesInformesInformes

� Movimientos de stock: lista los movimientos de artículos, con o sin stock asociado, por Depósito, por Comprobante, por Fecha o por Artículo

� Stock faltante: emite un listado con el stock faltante, para los artículos que llevan stock asociado, por punto de pedido o por stock mínimo.

� Precios para costo: lista los valores registrados y que corresponden a precio de última compra, reposición y de costo standard, para un rango de artículos.

� Stock por artículo: lista la cantidad en stock, la cantidad comprometida, la cantidad a recibir y el stock faltante de un rango de artículos que llevan stock asociado.

� Valorización de existencias: permite obtener la valorización de los saldos de stock a una fecha en particular.

� Costo de ventas: permite obtener un informe de las unidades vendidas en un periodo, valorizadas según un criterio a elección.