mitosis y meiosis

3
MITOSIS La mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas , que pasa de esta manera a las células hijas resultantes de la mitosis. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas. El resultado esencial de la mitosis es la continuidad de la información hereditaria de la célula madre en cada una de las dos células hijas. El genoma se compone de una determinada cantidad de genes organizados en cromosomas , hebras de ADN muy enrolladas que contienen la información genética vital para la célula y el organismo. Dado que cada célula debe contener completa la información genética propia de su especie , la célula madre debe hacer una copia de cada cromosoma antes de la mitosis, de forma que las dos células hijas reciban completa la información. Esto ocurre durante la fase S de la interfase , el período que alterna con la mitosis en el ciclo celular y en el que la célula entre otras cosas se prepara para dividirse. La mitosis se completa casi siempre con la llamada citocinesis o división del citoplasma. En las células animales la citocinesis se realiza por estrangulación: la célula se va estrechando por el centro hasta que al final se separa en dos. En las células de las plantas se realiza por tabicación, es decir, las células hijas “construyen” una nueva región de pared celular que dividirá la una de la otra dejando puentes de citoplasma ( plasmodesmos ). Al final, la célula madre se parte por la mitad, dando lugar a dos células hijas, cada una con una copia equivalente y completa del genoma original.

Upload: ara

Post on 14-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Muy util para biologia!

TRANSCRIPT

Page 1: MITOSIS y Meiosis

MITOSIS

La mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los

organelos y la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta

manera a las células hijas resultantes de la mitosis. La mitosis es igualmente un

verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el

crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de

una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que

para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.

El resultado esencial de la mitosis es la continuidad de la información hereditaria de la

célula madre en cada una de las dos células hijas. El genoma se compone de una

determinada cantidad de genes organizados en cromosomas, hebras de ADN muy

enrolladas que contienen la información genética vital para la célula y el organismo.

Dado que cada célula debe contener completa la información genética propia de

su especie, la célula madre debe hacer una copia de cada cromosoma antes de la

mitosis, de forma que las dos células hijas reciban completa la información. Esto

ocurre durante la fase S de la interfase, el período que alterna con la mitosis en el ciclo

celular y en el que la célula entre otras cosas se prepara para dividirse.

La mitosis se completa casi siempre con la llamada citocinesis o división del citoplasma. En las células animales la citocinesis se realiza por estrangulación: la célula se va estrechando por el centro hasta que al final se separa en dos. En las células de las plantas se realiza por tabicación, es decir, las células hijas “construyen” una nueva región de pared celular que dividirá la una de la otra dejando puentes de citoplasma (plasmodesmos). Al final, la célula madre se parte por la mitad, dando lugar a dos células hijas, cada una con una copia equivalente y completa del genoma original.

MEIOSISMeiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides. En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos).

Durante la meiosis los miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca la

Page 2: MITOSIS y Meiosis

recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno de los polos durante la primera anafase.

En los animales y en otros pocos organismos, la meiosis precede de manera inmediata a la formación de gametos. Las células somáticas de un organismo individual se multiplican por mitosis y son diploides; las únicas células haploides son los gametos. Estos se forman cuando algunas células de la línea germinal experimentan la meiosis. La formación de gametos recibe el nombre de gametogénesis. La gametogénesis masculina, denominada espermatogénesis, conduce a la formación de cuatro espermatozoides haploides por cada célula que entra en la meiosis.