mitos sobre el cáncer - jornadaparapacientes.pe · existen hierbas medicinales que curan el...

4
¿Qué debemos Opciones para el tratamiento ¿Qué se puede hacer para prevenir el cáncer? Para prevenir el cáncer se deber llevar un estilo de vida saludable, evitando el tabaquismo, la ingesta excesiva de alcohol y la exposición a los rayos UV sin protección. También es importante seguir una dieta balanceada que incluya abundantes frutas y verduras frescas. Evitar el consumo excesivo de grasas saturadas, frituras y carnes rojas. Se encuentran la cirugía, la radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y tratamientos paliativos. El tratamiento tiene dos objetivos, por un lado, ayudar a mantener o mejorar la calidad de vida y, por otro, prolongar la vida el mayor tiempo posible. ¿Cómo se propaga el cáncer? saber sobre el cáncer? Existen factores que aumentan el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Se ha comprobado que puede existir predisposición genética, admás, algunos hábitos pueden aumentar las probabilidades como el tabaquismo y la alimentación rica en carnes rojas y grasas saturadas. ¿Cuáles son las causas? El cáncer es el crecimiento descontrolado de un conjunto de células de cualquier órgano del cuerpo. En muchos casos, este crecimiento sin control forma una masa llamada tumor que comprime los tejidos que se encuentran a su alrededor. Los tumores malignos tienen la capacidad de sustituir células sanas con las células cancerosas y extenderlas a otras partes del cuerpo, a este proceso se le conoce como metástasis. La metástasis se lleva a cabo de muchas maneras: a través del sistema linfático, de la sangre, mediante la difusión a través de espacios del cuerpo como la cavidad abdominal, o por medio de la implantación.

Upload: lyliem

Post on 28-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿Qué debemos

Opciones para el tratamiento

Mitos sobre el cáncer

■ El cáncer inevitablemente lleva a la muerteTener cáncer no es sentencia de muerte. Gracias a la existencia de diversidad de tratamientos, más de la mitad de los cánceres que se diagnostican de forma temprana, pueden curarse.

¿Qué se puede hacer para prevenir el cáncer?

Para prevenir el cáncer se deber llevar un estilo de vida saludable, evitando el tabaquismo, la ingesta excesiva de alcohol y la exposición a los rayos UV sin protección. También es importante seguir una dieta balanceada que incluya abundantes frutas y verduras frescas. Evitar el consumo excesivo de grasas saturadas, frituras y carnes rojas.

Auspiciado por

Se encuentran la cirugía, la radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y tratamientos paliativos. El tratamiento tiene dos objetivos, por un lado, ayudar a mantener o mejorar la calidad de vida y, por otro, prolongar la vida el mayor tiempo posible.

1

234

567

■ Existen hierbas medicinales que curan el cáncerNo existen estudios científicos que demuestren su poder curativo, incluso existen hierbas que pueden afectar la eficacia de los fármacos y causar efectos secundarios o interferir con la efectividad de terapias tradicionales.

■ Los edulcorantes artificiales causan cáncerNo existen estudios que demuestren que el consumo de alimentos y/o bebidas que contienen sacarina, ciclamato y aspartamo produzcan cáncer.

■ La biopsia acelera el cáncer Se cree que a través de una cirugía o biopsia el cáncer puede diseminarse. Por el contrario, estas prácticas se realizan con métodos muy seguros, para evitar que las células cancerosas se extiendan a tejidos sanos.

■ Si los tratamientos médicos no logran curar el cáncer, otras terapias pueden hacerloTerapias complementarias pueden acompañar a los tratamientos si el médico lo indica. Algunas prácticas, permiten el control de los efectos que producen ciertos tratamientos. Otras, como el consumo de sustancias derivadas de insectos o reptiles no aportan al tratamiento e interfieren negativamente. Consulte a su médico.

■ No hay nada que una persona pueda hacer para evitar el cáncerLlevar una vida saludable reduce el riesgo de enfermarse. Algunos tipos de cáncer en sus etapas iniciales pueden no causar síntomas y tienen posibilidad de curación si se detectan a tiempo.

■ Si fumo pocos cigarrillos no tengo riesgo de contraer cáncerEl riesgo de desarrollar cáncer aumenta a partir del primer cigarrillo que se fuma. Sólo respirar el humo que exhala un fumador implica mayores posibilidades de contraer enfermedades cardiovasculares, pulmonares y cáncer. La única cantidad segura de cigarrillos es cero.

¿Cómo se propaga el cáncer?

saber sobre el cáncer?

Existen factores que aumentan el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Se ha comprobado que puede existir predisposición genética, admás, algunos hábitos pueden aumentar las probabilidades como el tabaquismo y la alimentación rica en carnes rojas y grasas saturadas.

¿Cuáles son las causas?

El cáncer es el crecimiento descontrolado de un conjunto de células de cualquier órgano del cuerpo. En muchos casos, este crecimiento sin control forma una masa llamada tumor que

comprime los tejidos que se encuentran a su alrededor.

Los tumores malignos tienen la capacidad de sustituir células sanas con las células cancerosas y extenderlas a otras partes del cuerpo, a este proceso se le conoce como metástasis. La metástasis se lleva a cabo de muchas maneras: a través del sistema linfático, de la sangre, mediante la difusión a través de espacios del cuerpo como la cavidad abdominal, o por medio de la implantación.

Además, se deben realizar estudios y chequeos médicos orientados a la detección precoz de distintos tipos de cáncer (estudio de papanicolaou, mamografía, autoexamen de mama, estudio de antígeno prostático específico en sangre, test de detección de sangre oculta en materias fecales, etc.).

El cáncer se encuentra entre las principales causas de muerte en países desarrollados; sin embargo, la prevención y la detección precoz del cáncer

puede ayudar a reducir los índices de mortalidad por esta enfermedad. Si desea obtener más información sobre el dolor crónico, consulte la web http://espanol.ninds.nih.gov

Las citocinas envían mensajes a las células que afectan la manera en la que el sistema inmune responde a las infecciones y enfermedades, incluyendo la fuerza y duración de tales. De esta manera, las citocinas pueden desencadenar dolor al promover la inflamación, que es la respuesta del cuerpoa las infecciones o lesiones.

La depresión debe ser diagnosticada y tratada por un profesional del cuidado de la salud.

■ Náuseas y vómitos: Ingiera las comidas en pequeñas cantidades y con frecuencia. Evite las comidas abundantes después del tratamiento.

■ Riesgo de infecciones: Lávase las manos antes de las comidas y después de usar el servicio higiénico.

■ Deposiciones líquidas: Evite los alimentos que puedan producirle dolor como: café, legumbres, frutos secos, alimentos muy condimentados y dulces. Evite productos lácteos y beba abundantelíquido para corregir la deshidratación.

■ Estreñimiento: Beba abundantes líquidos, para permitir hacer las heces mas blandas y consuma un alto contenido en fibra (frutas y vegetales frescos).

■ Boca y garganta: Beba mucha agua y utilice caramelos para favorecer la salivación.

¿Qué relación existe entre la depresión y el dolor crónico?

Los científicos aún desconocen qué relación existe entre la depresión y el dolor crónico, pero se sabe que ocurren simultáneamente. El dolor crónico puede empeorar los síntomas de depresión y constituye un factor de riesgo de suicidio en personas deprimidas.

Los dolores corporales son un síntoma común de la depresión. Los estudios muestran que la gente que padece depresión severa siente dolores más intensos. Según las investigaciones recientes, las personas que padecen depresión tienen niveles más altos de las proteínas citocinas.

■ Fatiga: Puede sentir más cansancio de lo normal. Tómese el tiempo para descansar durante el día cuando lo requiera.

■ Caída del cabello: Empieza los primeros días después del tratamiento. Puede usar una gorra según prefiera.

Signos y síntomas de la Depresión:

■ Tristeza continua, sentimientos de vacío o ansiedad, desesperanza.■ Sentimientos de culpa, impotencia, irritabilidad o intranquilidad.■ Pérdida de interés en actividades o pasatiempos que alguna vez se disfrutaban, incluyendo el sexo.■ Sentimiento de cansancio permanente.■ Dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.■ Dificultad para dormirse o permanecer dormido (insomnio) o dormir todo el tiempo.■ Comer en exceso o pérdida del apetito.■ Pensamientos de muerte y suicidio, o intentos desuicidio.■ Dolores permanentes, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos que no cesan con el tratamiento.

La depresión no solo afecta el cerebro y la conducta, afecta el cuerpo entero, está relacionada con otros problemas de salud, entre ellos, el dolor crónico.

La quimioterapia consiste en la administración de fármacos antineoplásicos que provocan la destrucción de las células tumorales.

La depresión y el dolor crónico Aprendiendo sobre los cuidados durante la quimioterapia

Además, se deben realizar estudios y chequeos médicos orientados a la detección precoz de distintos tipos de cáncer (estudio de papanicolaou, mamografía, autoexamen de mama, estudio de antígeno prostático específico en sangre, test de detección de sangre oculta en materias fecales, etc.).

El cáncer se encuentra entre las principales causas de muerte en países desarrollados; sin embargo, la prevención y la detección precoz del cáncer

puede ayudar a reducir los índices de mortalidad por esta enfermedad. Si desea obtener más información sobre el dolor crónico, consulte la web http://espanol.ninds.nih.gov

Las citocinas envían mensajes a las células que afectan la manera en la que el sistema inmune responde a las infecciones y enfermedades, incluyendo la fuerza y duración de tales. De esta manera, las citocinas pueden desencadenar dolor al promover la inflamación, que es la respuesta del cuerpoa las infecciones o lesiones.

La depresión debe ser diagnosticada y tratada por un profesional del cuidado de la salud.

■ Náuseas y vómitos: Ingiera las comidas en pequeñas cantidades y con frecuencia. Evite las comidas abundantes después del tratamiento.

■ Riesgo de infecciones: Lávase las manos antes de las comidas y después de usar el servicio higiénico.

■ Deposiciones líquidas: Evite los alimentos que puedan producirle dolor como: café, legumbres, frutos secos, alimentos muy condimentados y dulces. Evite productos lácteos y beba abundantelíquido para corregir la deshidratación.

■ Estreñimiento: Beba abundantes líquidos, para permitir hacer las heces mas blandas y consuma un alto contenido en fibra (frutas y vegetales frescos).

■ Boca y garganta: Beba mucha agua y utilice caramelos para favorecer la salivación.

¿Qué relación existe entre la depresión y el dolor crónico?

Los científicos aún desconocen qué relación existe entre la depresión y el dolor crónico, pero se sabe que ocurren simultáneamente. El dolor crónico puede empeorar los síntomas de depresión y constituye un factor de riesgo de suicidio en personas deprimidas.

Los dolores corporales son un síntoma común de la depresión. Los estudios muestran que la gente que padece depresión severa siente dolores más intensos. Según las investigaciones recientes, las personas que padecen depresión tienen niveles más altos de las proteínas citocinas.

■ Fatiga: Puede sentir más cansancio de lo normal. Tómese el tiempo para descansar durante el día cuando lo requiera.

■ Caída del cabello: Empieza los primeros días después del tratamiento. Puede usar una gorra según prefiera.

Signos y síntomas de la Depresión:

■ Tristeza continua, sentimientos de vacío o ansiedad, desesperanza.■ Sentimientos de culpa, impotencia, irritabilidad o intranquilidad.■ Pérdida de interés en actividades o pasatiempos que alguna vez se disfrutaban, incluyendo el sexo.■ Sentimiento de cansancio permanente.■ Dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.■ Dificultad para dormirse o permanecer dormido (insomnio) o dormir todo el tiempo.■ Comer en exceso o pérdida del apetito.■ Pensamientos de muerte y suicidio, o intentos desuicidio.■ Dolores permanentes, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos que no cesan con el tratamiento.

La depresión no solo afecta el cerebro y la conducta, afecta el cuerpo entero, está relacionada con otros problemas de salud, entre ellos, el dolor crónico.

La quimioterapia consiste en la administración de fármacos antineoplásicos que provocan la destrucción de las células tumorales.

La depresión y el dolor crónico Aprendiendo sobre los cuidados durante la quimioterapia

¿Qué debemos

Opciones para el tratamiento

Mitos sobre el cáncer

■ El cáncer inevitablemente lleva a la muerteTener cáncer no es sentencia de muerte. Gracias a la existencia de diversidad de tratamientos, más de la mitad de los cánceres que se diagnostican de forma temprana, pueden curarse.

¿Qué se puede hacer para prevenir el cáncer?

Para prevenir el cáncer se deber llevar un estilo de vida saludable, evitando el tabaquismo, la ingesta excesiva de alcohol y la exposición a los rayos UV sin protección. También es importante seguir una dieta balanceada que incluya abundantes frutas y verduras frescas. Evitar el consumo excesivo de grasas saturadas, frituras y carnes rojas.

Auspiciado por

Se encuentran la cirugía, la radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y tratamientos paliativos. El tratamiento tiene dos objetivos, por un lado, ayudar a mantener o mejorar la calidad de vida y, por otro, prolongar la vida el mayor tiempo posible.

1

234

567

■ Existen hierbas medicinales que curan el cáncerNo existen estudios científicos que demuestren su poder curativo, incluso existen hierbas que pueden afectar la eficacia de los fármacos y causar efectos secundarios o interferir con la efectividad de terapias tradicionales.

■ Los edulcorantes artificiales causan cáncerNo existen estudios que demuestren que el consumo de alimentos y/o bebidas que contienen sacarina, ciclamato y aspartamo produzcan cáncer.

■ La biopsia acelera el cáncer Se cree que a través de una cirugía o biopsia el cáncer puede diseminarse. Por el contrario, estas prácticas se realizan con métodos muy seguros, para evitar que las células cancerosas se extiendan a tejidos sanos.

■ Si los tratamientos médicos no logran curar el cáncer, otras terapias pueden hacerloTerapias complementarias pueden acompañar a los tratamientos si el médico lo indica. Algunas prácticas, permiten el control de los efectos que producen ciertos tratamientos. Otras, como el consumo de sustancias derivadas de insectos o reptiles no aportan al tratamiento e interfieren negativamente. Consulte a su médico.

■ No hay nada que una persona pueda hacer para evitar el cáncerLlevar una vida saludable reduce el riesgo de enfermarse. Algunos tipos de cáncer en sus etapas iniciales pueden no causar síntomas y tienen posibilidad de curación si se detectan a tiempo.

■ Si fumo pocos cigarrillos no tengo riesgo de contraer cáncerEl riesgo de desarrollar cáncer aumenta a partir del primer cigarrillo que se fuma. Sólo respirar el humo que exhala un fumador implica mayores posibilidades de contraer enfermedades cardiovasculares, pulmonares y cáncer. La única cantidad segura de cigarrillos es cero.

¿Cómo se propaga el cáncer?

saber sobre el cáncer?

Existen factores que aumentan el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Se ha comprobado que puede existir predisposición genética, admás, algunos hábitos pueden aumentar las probabilidades como el tabaquismo y la alimentación rica en carnes rojas y grasas saturadas.

¿Cuáles son las causas?

El cáncer es el crecimiento descontrolado de un conjunto de células de cualquier órgano del cuerpo. En muchos casos, este crecimiento sin control forma una masa llamada tumor que

comprime los tejidos que se encuentran a su alrededor.

Los tumores malignos tienen la capacidad de sustituir células sanas con las células cancerosas y extenderlas a otras partes del cuerpo, a este proceso se le conoce como metástasis. La metástasis se lleva a cabo de muchas maneras: a través del sistema linfático, de la sangre, mediante la difusión a través de espacios del cuerpo como la cavidad abdominal, o por medio de la implantación.