mitos andinos

11
ARCHIVOS DE LA CATEGORÍA ‘MITOS ANDINOS’ Mirando por un agujero Publicado: 23 octubre, 2013 en Aparecidos, Casas embrujadas, Historia sobre condenados,Historias de fantasmas en la playa, Historias de Sustos Etiquetas:aparecidos, aquijes, casas, chacra, Condenados, embrujadas, ica 1 Fue hace muchos años, cuando era pequeña y jugaba con mis primos en la chacra, al lado de la casa del abuelo. Las chacras de Ica son grandes, y las casas de las familias, no están tan cerca. La pampa también es grande. Ese día, jugábamos a las chapadas y escondidas, una mezcla de los dos juegos cuando de repente, se me ocurrió esconderme detrás de una especie de depósito que había en la chacra. Uno de esos depósitos de adobe que parecen un cuartito pequeño. El cuartito tenía todas las puertas y ventanas cerradas, con candados, como si se guardara algo muy importante, o peligroso dentro. Mi curiosidad, me distrajo un momento del juego, y quise ver qué había adentro de ese depósito. Noté que había un agujero en uno de los ladrillos de adobe y me empiné para ver. Dentro había un hombre, o lo que parecía un hombre muy raro, al que se lo veía la cara, y de repente vi sus mano huesudas acercándose, estiradas hacia ese agujerito por donde yo miraba. El miedo me paralizó, pero seguí mirando hasta que pude ver uno ojos que asustaban y que parecían se muerto, y sali corriendo desde la chacra hasta la casa del abuelo, y no paré hasta esconderme debajo de unas mantas. Los que jugaban conmigo, vinieron tras de mí, y los mayores también. Cuando me preguntaron qué pasó, solo dije que había un hombre dentro de la casa, que quería atraparme. Todos fueron a ver, quitaron los candados de la casa, pero no había nadie. Años más tarde, la casa se cayó con el terremoto de Ica, me pregunto si el hombre que vi y que no estaba allí habrá desaparecido con la casa, o estará penando por la chacra. Jarjachas Publicado: 14 octubre, 2013 en cuentos populares, Historias de fantasmas en la playa, MITOS ANDINOS Etiquetas:andino, asesina, asesino, condenado, costa, crucufijo, incesto, jarjacha, jarjachas,leyenda, llama, l lorona, mito, sierra, soga, vieja, viejo 7 Las Jarjachas, son seres de la mitología andina que, a diferencia de los condenados o almas en pena, son realmente personas vivas. Las jarcjachas, físicamente, adoptan distintas formas, según las historias, aunque la más popular es la de mitad hombre y mitad llama. Para que una persona se vuelva una jarjacha, ha tenido que cometer un acto incestuoso.

Upload: yair-lokiyo

Post on 13-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

mitos

TRANSCRIPT

ARCHIVOS DE LA CATEGORA MITOS ANDINOSMirando por unagujeroPublicado: 23 octubre, 2013 enAparecidos,Casas embrujadas,Historia sobre condenados,Historias de fantasmas en la playa,Historias de Sustos Etiquetas:aparecidos,aquijes,casas,chacra,Condenados,embrujadas,ica1Fue hace muchos aos, cuando era pequea y jugaba con mis primos en la chacra, al lado de la casa del abuelo. Las chacras de Ica son grandes, y las casas de las familias, no estn tan cerca. La pampa tambin es grande. Ese da, jugbamos a las chapadas y escondidas, una mezcla de los dos juegos cuando de repente, se me ocurri esconderme detrs de una especie de depsito que haba en la chacra. Uno de esos depsitos de adobe que parecen un cuartito pequeo. El cuartito tena todas las puertas y ventanas cerradas, con candados, como si se guardara algo muy importante, o peligroso dentro.Mi curiosidad, me distrajo un momento del juego, y quise ver qu haba adentro de ese depsito. Not que haba un agujero en uno de los ladrillos de adobe y me empin para ver. Dentro haba un hombre, o lo que pareca un hombre muy raro, al que se lo vea la cara, y de repente vi sus mano huesudas acercndose, estiradas hacia ese agujerito por donde yo miraba. El miedo me paraliz, pero segu mirando hasta que pude ver uno ojos que asustaban y que parecan se muerto, y sali corriendo desde la chacra hasta la casa del abuelo, y no par hasta esconderme debajo de unas mantas.Los que jugaban conmigo, vinieron tras de m, y los mayores tambin. Cuando me preguntaron qu pas, solo dije que haba un hombre dentro de la casa, que quera atraparme. Todos fueron a ver, quitaron los candados de la casa, pero no haba nadie. Aos ms tarde, la casa se cay con el terremoto de Ica, me pregunto si el hombre que vi y que no estaba all habr desaparecido con la casa, o estar penando por la chacra.JarjachasPublicado: 14 octubre, 2013 encuentos populares,Historias de fantasmas en la playa,MITOS ANDINOS Etiquetas:andino,asesina,asesino,condenado,costa,crucufijo,incesto,jarjacha,jarjachas,leyenda,llama,llorona,mito,sierra,soga,vieja,viejo7Las Jarjachas, son seres de la mitologa andina que, a diferencia de los condenados o almas en pena, son realmente personas vivas. Las jarcjachas, fsicamente, adoptan distintas formas, segn las historias, aunque la ms popular es la de mitad hombre y mitad llama. Para que una persona se vuelva una jarjacha, ha tenido que cometer un acto incestuoso.Las Jarjachas, reciben este nombre, por el peculiar sonido que las identifica jar-jar-jar y que es la antesala de su ataque. Se cree que la Jarjacha es capaz de hipnotizar o atraer a su vctima para luego asesinarla.En ciertas historias, se dice que la Jarjacha no es consciente de que lo es, ya que la transformacin se da durante la noche, y en horas del da es una persona normal. Tambin se dice, que en ciertos casos su fin no es asesinar, sino simplemente asustar a los pobladores. Otro mito alrededor de las Jarjachas, es su rasgo de inmortalidad, se piensa que las personas ms viejas de una poblacin, cuya edad no puede revelarse, pueden ser unas jarjachas, ya que como estas, nunca mueren por causas naturales.En la costa, a las Jarjachas se las suele llamar lloronas, y suelen caracterizarse por caminar bastante rpido, por lo que es casi imposible atraparlas. Del mismo modo, estos seres, presentan como alas, y suelen vestir siempre de negro.El mito dice que es recomendable no enfrentarse solo a uno de estos seres, y que si se los enfrenta, es mejor hacerlo en grupo y portando, entre sus utensilios sogas de pelo de llama, crucifijos y armas de metal que asustan a la Jarjacha. Los mitos de captura de Jarjachas en la costa, muestran que estas no logran ser plenamente identificadas. En un caso local, me contaron hace poco, que hace como veinte aos los pobladores de la localidad donde vivo atraparon a una llorona y la apalearon, al parecer, la llorona logr escapar, pero a todos les pareci muy sospechoso, ver al da siguiente, a una de las mujeres ms viejas del distrito, llena de vendas.La bruja deltejadoPublicado: 3 agosto, 2013 enCasas embrujadas,cuentos populares,Historia sobre condenados,MITOS ANDINOS Etiquetas:barrios,brujas,historias,humana,qarqacha1Hace unos das me contaron algo que pasaba por el barrio donde antes viva, ah les va la historia.Se dice, que durante las noches, cuando el silencio colma las calles, se oyen unos ruidos como de cadenas en los techos, adems de como si caminaran por sobre las casas. Cuando se oyen, todos estn en sueo profundo y son pocos los valientes que todava se hallan despiertos y se atreven a subir al tejado para saber de qu se trata. Me cuentan, que una noche, el pap de una amiga se atrevi a subir porque el ruido no lo dejaba dormir; para su sorpresa, se encontr que sobre su tejado, se elevaba una figura humana, de espaldas, toda vestido de negro. El hombre tena un arma, y amenaz a la figura con ella, se dice que la figura volte, y mostr el extrao rostro de una mujer. El hombre asustado dispar su arma y la extraa mujer sali volando de su techo.Algunos creen que esta mujer es posiblemente una bruja, y que no es la nica que anda vagando por el barrio durante las noche. Otros piensan que puede tratarse de una Qarqacha, un ser de la mitologa andina que se divide de su cuerpo humano durante las noches, para pagar sus culpas incestuosas.LA UMAPublicado: 24 marzo, 2013 enAparecidos,cuentos populares,Historias de brujera,MITOS ANDINOS Etiquetas:andino,Bruja,cabello largo,cabeza,espinos,hombres,jueves,la uma,martes,peligrosa,piernas,sierra,vuela7Existen diferentes mitos andinos que tienen a mujeres como protagonistas, uno de aquellos es el Mito de la Uma. Uma, es una palabra quechua que traducida al espaol, se entiende como Cabeza, no obstante, el trmino La Uma, se utiliza adems, para designar a la cabeza voladora, un ser mtico y nocturno, que tiene relacin con las brujas de los andes.Se dice que La Uma, es siempre una mujer joven que tiene la peculiaridad de tener los cabellos sueltos y muy largos. Para identificar a una Uma, es necesario saber que aquella no se deja visitar en ciertos das de la semana, cuando su cabeza se separa de su cuerpo y sale al campo buscando nuevas vctimas. Por lo general, los das en que la uma no puede ser visitada, es los martes y jueves, aunque hay quienes dicen que tampoco los viernes.La Uma, prefiere como vctimas a hombres, especialmente jvenes. Si la Uma (cabeza voladora) para por entre las piernas de su vctima, aquel morir irremediablemente; se dice tambin que si el cuerpo de la Uma es destruido (Quemndole con sal el cuello cercenado), aquella se ver obligada a andar sin direccin esperando un hombre al cual adherirse y del cual vivir hasta que lo consuma totalmente.Una forma, que segn cuentan, es ideal para liberarse de la Uma, es pasando entre rboles espinosos a los que La Uma teme. Pasar por dichos rboles, si se tiene a una Uma pegada o persiguindolo, har que sus cabellos se enreden en los espinos y quede atrapada hasta morir.Conocas el mito de La Uma? PuesCuntame una HistoriaFantasmas en laCarreteraPublicado: 19 noviembre, 2012 enAparecidos,Eventos paranormales,Historia sobre condenados Etiquetas:carretera,cementerios,Condenados,fantasmas,incrdulos,miedo11Sin lugar a dudas, muchos de ustedes deben haber escuchado esas historias de terror estadounidenses, en las que se cuenta que dos chicos, van manejando su camioneta, o carro, cuando de repente, se les aparece en el camino una muchacha, de bellos rasgos que les pide que la lleven. El mito suele contar, que por lo general, los hombres, que son los que comnmente, son lasvctimas de este fantasma, dejan subir a la muchacha y que en el camino ella o misteriosamente desaparece, o los lleva a su muerte.En el caso de Per, tambin existen historias de fantasmas de las carreteras, de hecho una vez tuve la oportunidad de escuchar este mito, como la experiencia de un familiar cercano. Aquella persona me cont, que en el camino de Ica a Lima, que suele ser desolado, cuando se venan en un auto con otras personas conocidas, vieron a lo lejos a un hombre que cruzaba delante de ellos, el hombre tena el rostro quemado y cuando el que conduca lo vo dio ms velocidad al auto, algunas de las personas que estaban con mi familiar en el auto le preguntaron por qu no se haba detenido a ayudar a aquel hombre, a lo que el hombre y mi pariente contestaron que era mejor as, porque era imposible que alguien estuviera por esa zona a esas horas de la noche, y que no haba ningn accidente cerca, y que adems, en esa zona, solan aparecerse espectros de gente que haba muerto en pasados accidentes de carretera, y a quienes no se deba recoger por nada del mundo ya que si lo hacas, te seguiran por siempre.Te has encontrado con algn fantasma de la carretera? Pues cuntame una historia y a asustarnos se ha dicho.Tambin escuch un relato similar contado sobre el distrito de Santa Anita. Un mototaxista recoge a una seora, y la seora le pide que la lleve y le va dando las coordenadas, al final el taxista es llevado hasta el cementerio y la seora baja de la moto, y al hacerlo el conductor se da cuenta de que no tiene pies sobre los cuales sostenerse y que est flotando y asustado, suele huir del lugar, que es lo mejor que puede hacer ya que, se cuenta, que este tipo de fantasmas, con conocidos como condenados, en algunos casos. Conocas una historia as?ApachetasPublicado: 5 julio, 2012 enMITOS ANDINOS Etiquetas:apachetas,apu,caminos,cosmovisin,idolatra,mundo andino,piedras,piedrecillas,piedritas,proteccin,Seor,sincretismo,viajeros,wamani4En alguna clase en la universidad me hablaron acerca de las apachetas. Bueno, como todo conocimiento nuevo merece ser compartido, hoy quiero contarles acerca de ellas y por qu cuando van a zonas de la sierra, tienen que tenerles respeto y no andar destruyndolas ni coleccionando las piedritas que las conforman.Las Apachetas son montculo que se forman con piedrecillas en los distintos caminos. Por lo general aquellas tienen la forma de pirmides que, curiosamente, son condensadores naturales de energa csmica, aunque ese no es el motivo de su forma en el mundo andino.Estas Apachetas se colocan, por lo general en los caminos, aunque en s, ms especficamente, es comn hallarlas en las afueras de los pueblos y son dejadas all por los mismos pobladores que por uno y otro motivo tienen que partir (temporal o radicalmente) lejos de su hogar. En ese sentido la Apacheta sirve como una suerte de tributo al wamani o cerro que proteger al viajero durante su travesa lejos de su tierra y por ende de su Apu protector.Como se ve las apachetas presentan en s un amplio contenido mstico y ritual y encierran en s mismas parte de las costumbres y la cosmovisin andina. Destruir una Apacheta sera volver a la poca de extirpacin de idolatras que se viviera durante la Colonia, cuando los curas de aquel entonces imponan cruces sobre estos montculos. Todava hoy, de hecho es posible observar antiguas cruces sobre ms antiguas apachetas, ocasionndose un peculiar tipo de sincretismo, ya que, al orador el poblador andino ante la cruz no solo ora al Seor Jess crucificado, sino tambin al Apu (o seor de los Cerros), a quien fue ofrecida esta ofrenda.MESADASPublicado: 12 marzo, 2012 enAparecidos,Historias de brujera,Historias de curanderismo,MITOS ANDINOS,Mitos de la Selva Etiquetas:aliviar,andino,chamenes,curanderismo,curar,dao,espritu errante,fantasma,maligno,mesadas,muerte2Te suena conocido el trmino? Yo me enter de este por algunas historias que me contaron as que te contar un poco a ti, primero djame contarte una historia.Hace tiempo a un joven, cuyo nombre no dir, lo persegua, segn cuentan sus familiares, un espritu errante. A este joven se le apareca el espectro de una mujer que lo acosaba ya sea con su presencia, dndole pesadillas, tratando de ahorcarlo mientras dorma, jalndole las sbanas entre otras cosas. El chico bajo de peso y se enferm por el acoso de dicho espritu. Su familia, asustada con lo que estaba sucedindole al hijo deciden llevarle donde uno de esos seores que rezan y a los que suelen llamarcuranderos.Un curandero es, en nuestro pas (y posiblemente en muchos otros pases de tradicin andina) un hombre capaz de aliviar padecimiento a base de hierbas y tambin de ciertos rituales: pasadas de cuy, pasadas de huevo, baos de florecimiento y por supuesto las famosas mesadas.Bueno, la familia de este joven lo llev con el curandero, quien le dijo, luego de evaluar a este chico que aquel era asediado por un espritu errante femenino, a este lo poda haber encontrado de forma accidental o, podra caber la posibilidad de que alguien, posiblemente alguna persona malintencionada se lo haba enviado confiando en que le hiciera dao y se consumiera. Este viejito curandero era bastante sabio as que decidi hacer una mesada. Segn me contaron, para realizar esta actividad ritual necesit de un determinado nmero de personas (cuya cantidad exacta no recuerdo). Estas personas tenan que reunirse por una determinada cantidad de das dentro de los cuales el viejito practicaba la famosa mesada que consisti, en lneas generales, en alejar a ese espritu errante del joven; segn me contaron el viejito hizo, ya que este espritu errante era muy fuerte, que el espritu malo fuera absorbido por s mismo, para de ese modo no vuelva a molestar al joven y tambin, de esa manera, con el poder que l tena, estuviera controlado y no hiciera dao de nuevo.El joven se alivi, desde entonces la actividad anmala que le pasaba al rededor se calm y el viejito sigui con su trabajo de curandero hasta que falleci varios aos despus en circunstancias naturales (era bastante mayor).Las personas que me contaron esta historia no entraron en detalles sobre lo que se haca en una mesada as que decid investigar y esto es lo que encontr:La mesada es un ritual andino, mediante el cual el curandero rene a un grupo de personas para que lo ayuden en su objetivo. En la mesada el curandero limpia a los participantes (haciendo las famosas limpias, que hace que todo el dao y las energas negativas que tienen los participantes se vaya y as se encuentren listos para enfrentar al mal por el cual se realiza la mesada). Antes de esto se forma la mesa ritual, a la que se debe el nombre de mesada. En esta mesa ritual se encuentran elementos personales del Curandero que son los digamos talismanes que le dan poder para combatir a las energas negativas a las que se enfrenta.Una vez que los elementos necesarios estn en la mesa y se ha invocado a Dios y a los protectores del chamn (que varan segn cada uno); y que se ha hecho la limpieza de los participantes, se sigue con el ritual. Lea en foro de participantes de mesadas que, tras la limpia se empieza a llamar a uno por uno de los visitantes (si es una mesada colectiva) y se le hace pasar por algunas labores (rituales), una de ellas es bailar al son de unas maracas, estas ocasionan que los dems participantes puedan ver en quien danza, a la persona que le ha hecho dao a este y que, el chamn sepa qu tipo de dao le han hecho y hace cuanto. Si el dao ha sido solicitado solo una vez y solo una vez ha sido hecho el ritual contra la persona, la persona tiene mayores probabilidades de aliviarse (de hecho lo har). Existen casos donde el dao es ms severo, segn cuentan hay brujos malos que tienen pactos con seres demonacos y que hacen rituales con el fin de matar a la persona a quien le encomiendan; segn cuentan, sobre estos ltimos caso, es ms difcil erradicar el mal porque intervienen elementos como: dar de comer arena de muerto, entre otros que son tan fuertes que prefiero no mencionar.Vale decir adems, sobre las mesadas, que el curandero se enfrenta, no a la persona daada sino a la sombra que se crea de esta (Sombra en trmino mgicos y negativos) y que es la que posee todo el dao. Una vez que se derrote el dao de la sombra la persona afectada se ver aliviada.Los rituales de curanderismo, como la mesada puede durar varias sesiones o una sola, dependiendo del dao. Por lo general aquellas empiezan en la medianoche cuando las sombras son mas notorias y terminan al amanecer, cuando los visitantes se van portando amuletos para protegerse (muchos de ellos ya aliviados).Has tenido experiencias directas o indirectas con mesadas o los llamados daos? PuesCuntame una historiaLa lloronaPublicado: 20 diciembre, 2011 enAparecidos,Historia sobre condenados Etiquetas:cementerios,decada del 70,disfraz,fantasmas,la llorona,leyenda,mito,mitos4Te sabes la historia de la llorona? No? Pero si cada pueblo ha tenido en algn momento historias al respecto. En mi distrito, por ejemplo, aos atrs por la dcada de los 70 existan hombre que se disfrazaban y salan a las calles de noche a asustar a la gente de aquella poca imitando a este personaje de las leyendas. La gente, segn me cuentan mis paps sala corriendo o tena miedo de salir por toparse con esta mujer que realmente era un hombre disfrazado a quien le gustaba jugar bromas a los crdulos. Obviamente la broma de aquellos estaba inspirada en una leyenda popular, que era la de la llorona, un mujer que segn el mito recorre las calles (Algunos dicen que los cementerios) buscando a sus hijos. Te sabes la leyenda de la llorona? Cmo se contaba en tu pueblo?Muy pronto te traeremos la versin que ms circula de este mito popular.Ms informacin sobre losCondenadosPublicado: 7 noviembre, 2010 enHistoria sobre condenados Etiquetas:andes,anochecer,calavera,Condenados,cuntame una historia,culpa,gusanos,historia,insultar,leyenda,mito,muerte,noche,oscurecer,rezar0En el artculo anterior, les cont dos historias sobre condenados, la primera recopilada de un relato de Arguedas, la segunda de mi experiencia personal, bueno una historia contada oralmente. Ahora les hablar un poco ms sobre los Condenados para que puedan saber a qu tipo de alma en pena me refiero.Como adelant en el artculo anterior los condenados a los que me remito son unas entidades ms conocidas en la zona andina de mi pas, posiblemente tambin se los conozca como tales en las zonas andinas de Bolivia u otros paises sudamericanos. Estos personajes son muertos que vuelven para llevarse consigo o a las personas con quienes cometieron el pecado terrible que los obliga a ser condenados, o en algunos casos son seres que mendigan buscando a alguna vctima que pueda ocupar su lugar dentro del caos en el que se encuentran, para que un vivo ocupe el lugar del condenado, el condenado debe sorberle los sesos. El la cosmovisin andina se cree que es en los sesos donde se encuentra el nima, aquello que da movimiento al ser humanos: vitalidad.Pueden hacerse muchas cosas para evitar caer ante un condenado, entre ellos, hacer como el personaje de mi segundo relato y rezar o soltar insultos mientras se suena un instrumento metlico como un cuchillo, tambin se puede usar pelo de llama, aunque en este momento no recuerdo cmo, luego tambin se puede salvar de este ser estando en parejas de cuatro personas (El condenado es un agente del caos en la cosmovisin andina, el nmero cuatro es el nmero del orden, as que es la mejor arma contra el caos).El Condenado suele aparecer de noche o cuando la tarde se est yendo comnmente no tiene voz en la distancia y s en la cercana. Suele tener la cara cubierta, si se la ve esta suele ser una calavera o estar llena de gusano o ser la de un rostro en descomposicin. El condenado suele andar por caminos desiertos o despoblados. Siempre suele versele como llevando una carga muy pesada es el peso de las culpas que cometio en vida.Ahora s ubicaste las historias de condenados que queremos? cuntame una historia dejando un comentario.Mira tambin nuestro artculo sobreCondenadosEs un artculo dehttps://cuentameunahistoria.wordpress.com/Los CondenadosPublicado: 28 octubre, 2010 enHistoria sobre condenados Etiquetas:almas en pena,andinos,awilaypa condenadumanta,Condenados,espritus errantes,historias,Jos Mara Arguedas,leyendas,mi abuela y un condenado,mitos3A ver esto es lo que s de los condenados por lo que he oido de personas que han tenido experiencias cercanas con ellos, por algunos cuentos que he leido y por algunas clases de literatura quechua que recib en la universidad, as que espero que hayan comentarios que contradigan o apoyen lo qu sobre ellos. Ustedes tambin tienen la palabra.Los Condenados parfrasis de un relato recopilado por Jos Mara Arguedas.Algunos de ustedes deben haber odo de la historia mi abuela y un condenado que recopil Jos Mara Arguedas en quechua awylaipa condenadumanta, pues bien utilizar como excusa este relato para contarles otras cosas que aprend sobre este personaje de la cosmovisin andina.En el relato mencionado se cuenta la historia de una mujer, la abuela de quien narra. Esta mujer trabajaba cuidado animales en el cerro junto a su hermano mayor, la esposa de este y su hijo (que era un nio pequeo). Dice la historia que un da esta jovencita vio a una mujer que descenda por un camino por donde ya no habitaba nadie, entonces, como se estaba haciendo tarde la llam para que se alojara en su casa del cerro. Por un momento la mujer no le hizo caso, pero al tercer llamado acept con una seal y subi. Cuando la jovencita le cont a su hermano y los dems que haba llamado a la mujer, el hermano entr en alerta y pens que tal vez se haba llamado a un condenado y la familia entera entr en alarma. En las casas del cerro se arma un fogn para cocinar fuera de la casa, cuando la mujer lleg a la casa de esta familia no pudo entrar, la familia not que le tema al fuego y le sirvieron de comer fuera de la casa. Cuando la mujer estaba comiendo notaron que el caldo se le caa en la pechera, se agacharon para verle el rostro, que hasta entonces estaba escondido de la vista, y notaron que no tena cara, que era una calavera y se persignaron porque supieron que en efecto se trataba de un condenado.La familia se meti a la casa y desde ah avivaban el fuego de la entrada para que el codnenaro no pasar, mientras fuera el condenado gritaba y morda las piedras furioso para que lo dejaran entrar reclamando el haber sido llamado. As gimi y grit el condenado hasta la primera luz del da y se fue al amanecer no sin antes haber sorbido los sesos de una oveja tierna.La historia que agrega Jos Mara Arguedas en su transcripcin, dice que como eran cuatro las personas de la casa -dos hombre y dos mujeres se salvaron, porque sino el condenado les hubiera sorbido los sesos a todos.Les gust la historia? T tambin has pasado como el personaje de la narracin de Arguedas un encuentro con un condenado o te han contado una historia de este tipo? Ah te va otra historia.Esta me la cont mi guia cuando bamos por Cusco, bueno rumbo de regreso al hotel con nuestro grupo de promocin. No es en si una historia sino una suerte de descripcin de lo que se trata un condenado. Raven, cuntanos una historia de terror, as extraa de por ac.-A ver, miren afuera, en un momento vamos a pasar por una casa. Esperamos y vimos, nada sobrenatural.-Y? Pues bien, ahora no se aprecia bien, pero la gente no suele pasar por ah-Por qu? Pues porque en esa casa pas una historia de condenados y an en las noches sigue pasando.-Cuenta Vern, hace muchos aos un seor se qued a dormir en esa casa porque ya era muy tarde para regresar a sus casas, han de saber que cuando es muy tarde las personas del campo prefieren quedarse en grupos en un lugar seguro para evitar encuentro con los condenados.-Con quienes?-Con los condenados, ahora les cuento. Ese seor se qued en esa casa, estaban durmiendo y de repente se despierta, estaba todo oscuro y siente como si hubiera alguien ms con l, hace luz con algo que tiene ah y ve que hay un bulto negro en la casa. La luz no dura mucho, la vuelve a encender y ve que el bulto se va acercando. El hobre empieza a sentir miedo, se ha dado cuenta de que es un alma en pena, entonces saca su cuchillo y se pone a hacer ruido para asustar al condenado y se pone a rezar.y a decir lisuras en voz alta, sigue asustado, pero el condenado no logra tocarlo y l logra salir de la casa a salvo al amanecer. Por eso nadie se queda en esa casa, durante el da la casa est normal, pero en las noches las tejas se voltean y dicen que el condenado va a ese lugar, que las tejas se volteen es eseal de que l est ah. Asu y Raven Qus es un condeando? Es un alma en pena dijiste no? S, es un alma en pena, pero no como todas, esta ha muerto en pecado mortal. Durante su vida ha sido muy mala, por lo general un condenado es una persona que ha cometido insesto y que cuando muerre su alam no puede descansar en paz y regresa a llevarse a la persona con la que cometi el pecado.-Cmo as? Les voy a contar un caso. Dicen que hubo una vez una pareja, padre e hija que haban vivivo una vida incestuosa, entonces el padre muere, la familia de la hija queda preocupada porque saben que va a venir por ella, entonces encierran a la chica en un cuarto sin ninguna posibilidad de que alguien entre y/o salga y al padre muerto lo echan boca abajo en una fosa con agjas en los ojos y atado de pies y manos para que no pueda escapar y para que la hija se quede a salvo, as es por una semana, a veces ms hasta que estn seguros que el condenado no vendr por ella. Si viene tienen que hacer otras cosas para que no se lleve a la chica. Como cuales? Varias, el condenado viene para chuparle el nima, as que algunos le dan algun animal en reemplazo, pero a veces no funciona, sino tambin simplemente alejarlo lavando toda su ropa o botndola o dejando su ropa en el camino por elq ue transit en vida para que vuelva sus paso y pueda descansar en paz. Y si no funciona pues simlemente hacer como el hombre que se durmi en esa casa y rezar y maldecir al condenado cuando se aparezca haciendo ruido con cosas filosas para que se asuste y se vaya, per puede volver.