mitocrítica

13
Mitocrítica Textos de Luis Garagalza y Gilbert Durand

Upload: mina-del-rio

Post on 06-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exposición breve sobre la mitocrítica

TRANSCRIPT

Page 1: Mitocrítica

Mitocrítica

Textos de Luis Garagalza y Gilbert

Durand

Page 2: Mitocrítica

El mito• Podemos caracterizarlo como un

sistema de símbolos y arquetipos, un sistema dinámico que tiende a formar un relato.

• Refiere simultáneamente al pasado, al presente y al futuro.

Page 3: Mitocrítica

• Para comprender el mito no basta con una lectura lineal, hay que atender a cada detalle como un todo, descubriendo el rasgo común que las unifica. Se trata de atender a las redundancias de los mitemas, y no sólo a su desarrollo lineal.

Page 4: Mitocrítica

• Toda obra ha de ser comprendida como un universo que ordena y articula valores y, en tanto que son de procedencia sobrenatural, la comprensión exige una referencia a los grandes mitos, en los que se implica la numinosidad última.

Page 5: Mitocrítica

La mitocrítica

• Término forjado hacia 1970.

• Método de crítica literaria que lleva a cabo una síntesis constructiva entre diversas críticas literarias (carácter étnico-temporal, psicocrítica/psicoanálisis, dentro del texto).

Page 6: Mitocrítica

• Intenta focalizar el proceso comprensivo sobre el relato mítico inherente.

• Mircea Eliade fue uno de los primeros en dedicarse a esta rama.

Page 7: Mitocrítica

Aproximación a la obra

• Articular los mitemas según los temas y motivos redundantes.

• Examinar las situaciones y las combinaciones de los personajes y las decoraciones.

• Observar las diferentes lecturas de un mismo mito y las correlaciones de una determinada lectura del mito con otros mitos de una época o un espacio cultural bien definido.

Page 8: Mitocrítica

• Cada secuencia del mito constituye un <<mitema>>, y éstos se articulan según ciertos grandes mitos que presentan una cierta constancia en una época y en una cultura determinada.

Page 9: Mitocrítica

• Un mitema puede manifestarse de dos formas distintas:

-Patente por la repetición de su o sus contenidos.-Latente, por la repetición de su esquema intencional implícito.

Page 10: Mitocrítica

• Método de Mauron: Análisis <<por superposición>>; marca los temas <<obsesivos>> en la obra. Está dirigido al descubrimiento del <<mito personal>> del autor.

• “Limita la lectura de la obra”. El complejo personal debería quedar anclado en un fondo antropológico más profundo que la mera aventura biográfica e individual.

Page 11: Mitocrítica

• Método de Levi-Strauss: desarticula el mito traduciendo la sucesión de acontecimientos en una serie de frases lo más cortas posibles, para reproducir su diacronismo en una lectura dada.

Page 12: Mitocrítica
Page 13: Mitocrítica

• Durand conserva los dos factores de análisis: el diacrónico del desarrollo discursivo del relato y el sincrónico, en el interior del propio mito. Además, añade un tercer nivel, el nivel arquetípico o simbólico, que proporciona la clave semántica del mito.