mito de la caverna

2

Click here to load reader

Upload: yarithza15

Post on 11-Jul-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mito de la caverna

Redacción

El mito de la caverna de Platón, resume el proceso de ascenso y

descenso del sabio, simboliza el trabajo de liberación por medio del

conocimiento, primero, de sí mismo y, después, de liberación de los

demás.

En este diálogo Platón, compara la situación del ser humano con la

de un esclavo que vive en una caverna o mundo de sombras, del cual

puede liberarse para ascender y conocer el mundo real, que está más

allá de este mundo tridimensional de Euclides, en las dimensiones

superiores de la Naturaleza.

El mito de la caverna es un relato, que nos lleva a una caverna en la

cual se encuentra a unos hombres que toda su vida han estado

encadenados, sin poder moverse y obligados a ver sombras de

objetos que se mueven, provocados por el fuego. Aquí es donde el

autor Platón se hace una pregunta, ¿Qué pasaría si uno de los

hombres aprisionados se desatara y observara las figuras reales y no

las sombras, de los objetos móviles que se veían a través del fuego?

El hombre se daría cuenta que todo lo que observo al estar

encadenado solo eran sombras de la realidad, lo cual le produciría

dolor. Esta liberación es la que permite que uno alcance su mundo

perfecto, ya que por ejemplo cuando el hombre subió a la superficie

empezó a observar cosas nuevas, así cada vez que el hombre

observe algo nuevo iba a tener mayor conocimiento hasta llegar a el

conocimiento verdadero. Al principio solo observaba sombras, luego el

fuego, después los verdaderos objetos que producían las sombras, y

así sucesivamente hasta llegar al sol que era lo máximo, que se

Page 2: Mito de la caverna

identifico como la idea suprema del bien, tras ver todo esto el hombre

iba a llegar a su conocimiento verdadero

En este relato de Platón, se dan a conocer dos tipos de mundos, el

mundo de los sentidos y el mundo de las ideas. En el mundo de los

sentidos encontramos todo lo que podemos ver, sentir, todo lo que

percibimos, todo lo que a simple viste nos parece la realidad, en

cambio el mundo de las ideas, es todo lo que esta mas allá de algo,

más allá de la simple vista.

Aquí es donde se da el ejemplo del mito de la caverna, ya que los

hombres encadenados son los que representan al mundo de los

sentidos, porque ellos solo ven cosas que se ven a simple vista, cosas

que están presentes. Por esto se habla de que las personas están

encadenadas, ya que están cegados por lo que ven, no se imaginan

algo diferente a lo que ven en la caverna.