’’mitigaciÓn de los residuos sÓlidos del rio rÍmac y su impacto en la calidad de vida desde...

11
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental TITULO ’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE EL PUENTE BELLA UNION HASTA EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’ INTEGRANTES: BAQUERIZO BALLARTA, Kevin Junior Augusto BARRIENTOS MELENDEZ, Omar GONZALES ,Sergio GUZMAN TORRE, David André MACHUCA QUICHUA, Kevin Davis MARTINEZ ROJAS, Walter Jesús ASIGNATURA: Fundamento y método de la geografía 2014

Upload: kevin-davis-machuca-quichua

Post on 28-Jan-2018

466 views

Category:

Environment


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE EL  PUENTE BELLA UNION HASTA EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

TITULO

’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL

RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE

VIDA DESDE EL PUENTE BELLA UNION HASTA

EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’

INTEGRANTES:

BAQUERIZO BALLARTA, Kevin Junior Augusto

BARRIENTOS MELENDEZ, Omar

GONZALES ,Sergio

GUZMAN TORRE, David André

MACHUCA QUICHUA, Kevin Davis

MARTINEZ ROJAS, Walter Jesús

ASIGNATURA:

Fundamento y método de la geografía

2014

Page 2: ’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE EL  PUENTE BELLA UNION HASTA EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’

Planteamiento del Problema

Actualmente existe gran cantidad de residuos sólidos en el rio Rímac y una pérdida de su

vegetación y fauna en su área entre el puente Bella Unión(Av. Universitaria, Cercado de

lima) hasta el puente Faucett(Av. Faucett, Callao), esto afecta directamente la calidad de

vida de las personas que habitan en la ribera del rio produciendo enfermedades, pandemias

y focos infectados, perdiendo una belleza paisajística potencialmente productiva y

disminuyendo la calidad de vida de los pobladores e individuos vivientes en la zona y

sumado a la poca información de educación ambiental y desarrollo sostenible que estos

habitantes tienen, como una execrable organización por parte de sus municipalidades

respectivas como CARMEN DE LA LEGUA y SAN MARTÍN DE PORRES y a la falta de

apoyo de organismos nacionales e instituciones como el ANA (Autoridad Nacional del

Agua), ministerio de agricultura, ministerio de economía, ministerio del medio ambiente

entre otros. Sumado al descubrimiento de conexiones clandestinas de desagüe de empresas

nacionales. El problema del rio Rímac es preocupante y alarmante.

Formulación de problema

Problema principal

¿De qué manera podemos mitigar los residuos sólidos en el rio Rímac en sus tramos

estudiados desde el puente Bella Unión y puente Faucett?

Problema secundario

¿Cómo se puede fomentar una educación ambiental de manera integral y básica

para ambos distritos colindantes?

Objetivo general

Determinar la reducción de residuos sólidos en el tramo estudiado desde el puente

bella unión hasta el puente faucett.

Page 3: ’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE EL  PUENTE BELLA UNION HASTA EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’

Objetivos específicos

Fomentar la sensibilización y la educación ambiental.

Segregación y caracterización de los residuos sólidos.

Recuperar las áreas verdes.

Justificación

Este problema ambiental cada día está agravando y empeorando al rio Rímac y

produciendo una baja calidad de vida en sus habitantes, debido a una inadecuada

planificación de residuos sólidos y a la falta de concientización ambiental de los

pobladores del rio Rímac desde el puente Bella Unión y el puente Faucett pertenecientes a

la municipalidad de San Martín de Porres y Carmen de la legua respectivamente, y a la

limitada organización de sus municipios, considerando también la falta de apoyo de

organismos nacionales e instituciones y empresas mal organizadas.

Importancia

Con el fin hacia la reducción y el manejo adecuado de residuos sólidos del área evaluada

que comprende desde el puente universitaria hasta el puente faucett en el rio Rímac,

permitirá una zona con menos impactos al ambiente y a la salud pública, brindando una

mejor calidad de vida así con un mayor conocimiento de educación ambiental, además de

obtener espacios libres en los cuales se podrían anexar viveros, lozas deportivas y áreas

verdes.

Hipótesis

Hipótesis general

La mitigación de residuos sólidos en el rio Rímac no es manejada ni aprovechada

debidamente por lo municipios y sus habitantes colindantes.

Page 4: ’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE EL  PUENTE BELLA UNION HASTA EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’

Hipótesis secundarias

¿Sera posible que la falta de concientización sobre la importancia del

comportamiento individual en la contribución del problema provoque la

contaminación del rio Rímac?

¿De alguna manera las malas conexiones de empresas nacionales como

SEDAPAL influirían en el aumento de la contaminación del rio Rímac?

La falta de educación ambiental social está ligada a la falta de apoyo y débil

organización de los municipios locales y regionales de los distritos Carmen de la

Legua Reynoso y San Martin de Porres.

Variables

Variable independiente

Mitigación de los Residuos sólidos

Indicadores

Masa

Tipo

Km2

Page 5: ’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE EL  PUENTE BELLA UNION HASTA EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’

VARIABLE DEPENDIENTE

Calidad de vida

Recuperación de flora y fauna

INDICADORES

Número de habitantes Salud

Estándar social

Área afectada diversidad de flora y fauna afectada

Definición de términos

Residuos solidos

Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o

uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales

o de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de

aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de

disposición final.”2

Educación ambiental

Indica el propósito del esfuerzo educativo: educar al individuo para su desarrollo. Puede

que sea amigable con su medio ambiente. Este proceso, además de generar una conciencia y

soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades

antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un

mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los

ecosistemas.

La educación ambiental es una herramienta importante en la promoción de la conservación

de la naturaleza. Ayuda a ampliar el conocimiento del público y su relación afectiva con el

medio natural. Esta contribuirá de manera efectiva hacia una educación sostenible,

apropiándose de los principios básicos de la ecología, tales como interdependencia,

reciclaje, asociación, flexibilidad, diversidad como consecuencia de todos ellos,

sostenibilidad.

Principios de la educación ambiental:

o Debe estar orientada a la solución y prevención de problemas ambientales.

o Debe ser ética, pues está orientada a la formación de valores que permitan la

construcción de una sociedad solidaria y justa que garantice el respeto a los

componentes y dinámica del ambiente.

Page 6: ’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE EL  PUENTE BELLA UNION HASTA EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’

o Debe orientarse a desarrollo sostenible, lo cual incluye brindar a la comunidad

educativa una formación integral acorde con las características sociales y culturales

que los rodean, así como formar las capacidades necesarias para usar los recursos

naturales de su entorno, de manera razonable para satisfacer sus necesidades básicas.

Calidad de vida

El concepto de calidad de vida representa un “término multidimensional de las políticas

sociales que significa tener buenas condiciones de vida ‘objetivas’ y un alto grado de

bienestar ‘subjetivo’, y también incluye la satisfacción colectiva de necesidades a través de

políticas sociales en adición a la satisfacción individual de necesidades“.

El termino calidad de vida es reciente, aparece hacia 1975 y tiene su gran expansión a lo

largo de los años ochenta. Su origen proviene principalmente de la medicina para

extenderse rápidamente a la sociología y psicología, desplazando otros términos más

difíciles de manejar como felicidad y bienestar. Pero aunque el término es reciente, bajo la

forma de preocupación individual y social por la mejora de condiciones de vida, existe

desde los comienzos de la historia de la humanidad.

Segregación de residuos solidos

Es el proceso de separar la basura y los productos de desecho en un esfuerzo por reducir,

reutilizar y reciclar los materiales, a través de una concientización de la población para una

mejor ambiental y ecológica calidad de vida en la personas.

Caracterización de residuos solidos

En residuos sólidos, la caracterización responde a la determinación de las

principales cualidades y características de la basura. Básicamente consiste en una

determinación, en base a porcentajes de los principales elementos que los

constituyen para establecer las cantidades y variaciones de las mismas a través del

tiempo, además de la estimación de algunas de sus propiedades físicas (humedad,

densidad, etc.).

Es el proceso de separar los residuos sólidos para determinar qué tipo de basura se

encuentra entre todo los residuos, caracterizando por su semejanza para una mayor

facilidad al momento de hacer reciclajes, relleno sanitario, etc.

Impacto ambiental

Page 7: ’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE EL  PUENTE BELLA UNION HASTA EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’

El término de impacto se aplica a la alteración que introduce una actividad humana en el

entorno; este último concepto identifica la parte del medio ambiente afectada por la

actividad, o más ampliamente, que interacciona con ella. No se suele aplicar el término

impacto a las alteraciones ambientales producidas por fenómenos naturales, como los daños

causados por una tormenta. Por tanto el impacto ambiental se origina en una acción humana

y se manifiesta según tres facetas sucesivas:

- La modificación de alguno de los factores ambientales o del conjunto del sistema

ambiental.

- La modificación del valor del factor alterado o del conjunto del sistema ambiental.

La interpretación o significado ambiental de dichas modificaciones, y en último término,

para la salud y el bienestar humano. Esta tercera faceta está íntimamente relacionada con la

anterior ya que el significado ambiental de la modificación del valor no puede desligarse del

significado ambiental del valor de que se parte.

El impacto ambiental de acuerdo con la ley general de equilibrio ecológico y protección al

ambiente de México, se ha definido como la “modificación del ambiente ocasionada por la

acción del hombre o de la naturaleza “, WESTMAN, indica que no únicamente se debe

considerar los efectos a la estructura de los ecosistemas que es lo tangible (como son

plantas, animales, suelo), debe así mismo considerarse las relaciones que existen en el

ecosistema y que le confieren su funcionalidad.

Mitigación

Por mitigación se entiende la aplicación de políticas dirigidas a reducir las emisiones de

gases de efecto invernadero y mejorar los sumideros. Es importante aclarar que la

mitigación incluye la variación y sustitución tecnológicas que reducen la utilización de los

insumos y las emisiones por unidad de producción. Aunque la aplicación de varias políticas

sociales, económicas y tecnológicas conduciría a la reducción de las emisiones en relación

con el cambio climático. (IPCC, 2007, Glosario WGIII).

Desarrollo sostenible

Las complejas interrelaciones entre los sistemas humanos y naturales, son parte de

la historia del hombre sobre la tierra. Sin embargo, la actual demanda de recursos

naturales en el contexto de una economía capitalista globalizada, no permite a todas

las personas, acceso equitativo a los recursos ni a los frutos de la mercantilización

de estos (Pino, 2004). El análisis y discusión de este problema se estructura y cobra

fuerza desde los años 1970s, cuando se comprenden los efectos devastadores de la

industrialización y las disparidades entre quienes tienen acceso a la explotación de

recursos naturales y su cadena de procesos y quienes no. Se ponen de manifiesto así

mismo, las diferencias entre los países desarrollados y los del tercer mundo. En este

contexto, el “desarrollo sustentable” se presenta como una salida al camino actual

Page 8: ’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE EL  PUENTE BELLA UNION HASTA EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’

de autodestrucción inminente del medio ambiente y ofrece un giro en la búsqueda

de objetivos desde la acumulación, que caracteriza el sistema actual hacia el

desarrollo humano y el mejoramiento de la calidad de vida. Lamentablemente,

como señala Bárcena (2001:1), “pocos términos han

resultado más polémicos, más entusiastamente defendidos o descuidadamente

alterados, en la interlocución y en la comunicación pública, que el término

“desarrollo sustentable”. Por tal motivo, se pretende dar un vistazo a la construcción

del término desde los años 1960 hasta hoy para determinar su significado práctico,

dando sentido a aquellas ideas fuerza que constituyan la idea de desarrollo

sustentable.

Materiales

Lapiceros

Hoja bond A4

Cámaras fotográficas

Computadora

Planos de la zona explorada

Fichas de encuesta

Métodos

Observación

Estadístico

Análisis

Inductivo

Investigación

Descriptivo

Metodología

N. Etapas Actividades

Page 9: ’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE EL  PUENTE BELLA UNION HASTA EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’

Etapa 1: Información

inicial Recopilación de información (bibliografía, planos, etc.)

Determinar la revisión de todos los materiales

Determinación del número de roles de los miembros

Etapa 2 : Trabajo de

campo Exploración del lugar

Muestras y datos del lugar

Visitas a municipalidades

Entrevistas con autoridades respectivas

Etapa 3 : Gabinete Recopilación de datos

Evaluación y análisis de informes

Redacción y presentación del perfil del proyecto

Base teórica

Distrito de Carmen de la Legua Reynoso

Nos dirigimos al distrito de Carmen de la Legua y obtuvimos la siguiente información:

En 1952 Carmen de la Legua Reynoso fue fundada por José López Pasos, Alejandro

Ladrón De Guevara y Medina Barios. Ántero Lizano, uno de los pioneros de la ciudad fue

elegido secretario de organización que estableció la zonificación de Carmen de la Legua y

distribuyó las tierras a los residentes. Posteriormente, el distrito fue oficialmente creado por

Ley 15247 del 4 de diciembre de 1964. Actualmente tiene más de 50 000 habitantes en una

superficie de 2,12 kilómetros cuadrados.

Carmen de la Legua cuenta con un vivero municipal y un bio-huerto en el colegio “Rafael

Porras Barrenechea”, con personales voluntariados. Este distrito está desarrollando una

política de cultivar áreas verdes y cuenta con 12 parques en todo su distrito con

mantenimiento constante, acompañado de ciclo vías. Para mantener limpio el distrito

cuenta con un cuadro de sanciones, esto es importante para proteger el rio Rímac de la

basura que sufre constantemente. Informó el sugerente del ambiente de la municipalidad

Fernando Castillo Gálvez.

Posteriormente nos dirigimos al área de defensa civil en donde nos informaron que el

distrito no cuenta con muros de contención para contrarrestar el posible derrumbe causado

por la erosión a las laderas del rio Rímac. Cantidad de aguas servidas aun caen al rio, no

solo por las familias sino también por algunas industrias que se encuentran por la av. 28 de

Julio. El distrito ha coordinado con el ANA (Autoridad Nacional del Agua), para delimitar

Page 10: ’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE EL  PUENTE BELLA UNION HASTA EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’

la zona del rio y convertirla en una zona arbórea, buscando de esa manera que la ribera de

esa zona sea segura.

Distrito de San Martin de Porres

Este distrito fue creado durante el gobierno de Manuel A. Odría mediante el Decreto Ley

Nº 11369 del 22 de mayo de 1950, con el nombre del Distrito Obrero Industrial 27 de

Octubre. En 1956 por Decreto Ley N° 12662, cambia a Fray Martín de Porres (25 de

octubre de 1956) y finalmente con la canonización del hasta entonces Beato adquiere su

actual denominación mediante Decreto Supremo N° 382 A- M (11 de mayo de 1962). Su

actual alcalde es Freddy Ternero.

Este distrito limita con el rio Rímac aproximadamente unos 3 km. Se hizo en los últimos

años programas de sensibilización a la población en la av. Perú y centro educativos,

consiguiendo un 12% de población sensibilizada en el 2012 y un 25% en el 2013. El

distrito cuenta con una ley de recursos hídricos, sin embargo la población no lo toma en

cuenta o le da una mínima importancia produciéndose así un desequilibrio en el marco de

residuos sólidos en el rio Rímac. Se da poco mantenimiento a los ríos debido a que los

recicladores arrojan basura y por ende no se regulariza la contaminación en el rio,

aproximadamente un 80% de la población hace falta concientización del medio ambiente.

Según la municipalidad, lo que informo fue que dan un buen servicio y tienen un horario

establecido para que pasen los camiones de basura, razón por la cual argumentan que no

hay razón para que la población siga arrojando basura. Además al margen del Rio Rímac se

cuenta con 80 conexiones de desagüe clandestinos; el 70% de la población no paga lo que

debería pagar a la municipalidad, produciéndose así un falto de presupuesto al municipio.

Por último se hará una campaña de charlas para recicladores a partir de febrero hasta

marzo, los martes y jueves, informó la municipalidad de San Martin de Porres.

Bibliografía

VALPARAISO, 2006.Caraterizacion de residuos sólidos domiciliaros en la región

metropolitana. Informe final, proyecto 28.05.06. Comisión nacional del medio ambiente

región metropolitana.

FLOR MARIA INAMI.2010.Programa piloto de segregación en origen y recolección

selectiva de residuos sólidos en Piura. Tesis Mag. En gestión auditor, Piura, Universidad de

Piura, 40 p.

SILVA CORREA.B.A.2012 Evaluación ambiental y daño. Un analisis jurídico desde la

perspectiva cientifica.tesis doctorado. México. Universidad de Alicante. 95p

Page 11: ’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DESDE EL  PUENTE BELLA UNION HASTA EL PUENTE FAUCETT-CALLAO’’