mision, vision y regalmento

7
ESTABLECIMIENTO: Instituto Nacional de Educación Media Diversificada INEMD DIRECCIÓN: 5ª. Av. 2-05 zona 4 MUNICIPIO: Santa Clara La Laguna DEPARTAMENTO: Sololá VISION: Ser una institución educativa, integral, orientada hacia la consecución de las políticas educativas nacionales, solidaria y participativa, con práctica de los valores humanos, positiva ante los cambios que conlleven el desarrollo humano y tecnológico, con capacidad de gestión y de innovaciones pedagógicas que permitan el aprendizaje optimo del estudiante logrando con ello una educación de calidad. MISION: Brindar a los estudiante una educación integral de calidad, con capacidad de emitir sus pensamientos, ideas y emociones, críticos del medio en que se desenvuelven, promotores de los valores culturales ciudadanos, conscientes y consecuentes, respetuosos de nuestra cultura y del hombre, capaces de enfrentar los retos de la sociedad en un mundo globalizado.

Upload: daniel-to

Post on 10-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MISION Y VISION DEL INSTITUTO INED SANTA CLARA LA LAGUNA, SOLOLA

TRANSCRIPT

Page 1: Mision, Vision y Regalmento

ESTABLECIMIENTO: Instituto Nacional de Educación Media Diversificada INEMDDIRECCIÓN: 5ª. Av. 2-05 zona 4

MUNICIPIO: Santa Clara La LagunaDEPARTAMENTO: Sololá

VISION:Ser una institución educativa, integral, orientada hacia la consecución de las

políticas educativas nacionales, solidaria y participativa, con práctica de los valores

humanos, positiva ante los cambios que conlleven el desarrollo humano y

tecnológico, con capacidad de gestión y de innovaciones pedagógicas que

permitan el aprendizaje optimo del estudiante logrando con ello una educación de

calidad.

MISION:

Brindar a los estudiante una educación integral de calidad, con capacidad de emitir sus

pensamientos, ideas y emociones, críticos del medio en que se desenvuelven, promotores

de los valores culturales ciudadanos, conscientes y consecuentes, respetuosos de

nuestra cultura y del hombre, capaces de enfrentar los retos de la sociedad en un mundo

globalizado.

Page 2: Mision, Vision y Regalmento

REGLAMENTO INTERNO

ESTABLECIMIENTO: Instituto Nacional de Educación Media Diversificada INEMDDIRECCIÓN: 5ª. Av. 2-05 zona 4MUNICIPIO: Santa Clara La LagunaDEPARTAMENTO: Sololá

JUSTIFICACION

La falta de ordenamiento, de disciplina y normas de comportamiento limita el

funcionamiento y desarrollo de un país, de un departamento y de una comunidad,

permitiendo que los índices de pérdida de los valores, violencia y libertinaje cada vez se

vea reflejados en todos los ámbitos de la sociedad. En tal virtud nos hemos constituido

con el deber de ciudadanos comprometidos con nuestra comunidad, con nuestros

estudiantes a poner el granito de arena de establecer algunas normas para lograr la

convivencia armónica en beneficio de la educación y lograr con ello una formación de

calidad.

OBJETIVOS

GENERALES. Diseñar técnicamente un instrumento que regula las actividades administrativas, técnicas y pedagógicas aplicables a la comunidad educativas del Instituto Nacional de Educación Media, para alcanzar con eficiencia una formación de calidad

ESPECIFICOS:

Elaboración del Reglamento interno del INEMD. Por la comunidad educativa. Aplicación del Reglamento Interno Dar respuestas inmediatas a aquellas debilidades detectadas durante el proceso.

II

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO NACIONAL DIVERSIFICADO CON LA CARRERA DE BACHILLERATO EN COMPUTACIÓN Y BACHILLERATO EN CIENCIAS

Y LETRAS CON ORIENTACIÓN EN COMPUTACIÓN.

DE LA ORGANIZACIÓN 

Artículo 1: Para los efectos de la aplicación del presente reglamento será nombrada una Comisión de Disciplina que velará para su fiel cumplimiento. 

Artículo 2: La comisión de disciplina estará integrada por cinco elementos, conformada de la siguiente manera:

a. La dirección del establecimiento. b. Dos representantes del claustro de catedráticos electos en reunión de claustro. c. Un representante de padres de familia electo en Asamblea General. d. Un representante de estudiantes electo por el alumnado en general, con un buen

record disciplinario aceptado.

 Artículo 3: Para el buen desenvolvimiento de la comisión se establecen los siguientes cargos:

a. Coordinador.

Page 3: Mision, Vision y Regalmento

b. Subcoordinador. c. Secretario d. Vocal I e. Vocal II f. Artículo 4: La elección de los representantes de claustro de catedráticos será en

forma rotativa por ciclos lectivos (electa en la primera semana de enero). 

Artículo 5: De las funciones y atribuciones de la comisión de disciplina están:

a. Llevar el control y registro disciplinario actualizado en los libros correspondientes (conocimiento y acta) debidamente autorizados por la Coordinación Técnica Administrativa.

b. Informar y notificar oficialmente al estudiante de la falta cometida, y dejar constancia por escrito en los libros correspondientes.

c. Convocar e informar a los padres de familia  de las faltas acumuladas, en Asambleas Generales al finalizar cada Trimestre de Estudio.

d. Elevar a donde corresponde los expedientes de los estudiantes con problemas disciplinarios.

e. Conocer y divulgar el reglamento interno de disciplina a todos los estudiantes y padres de familia.

 Artículo 6: De las faltas: Se consideran faltas:

a. Leves: a. Ausentarse a clases o talleres sin previo aviso o razón justificada. b. Llegar fuera del horario de clases establecidos. c. Llevar a clases material audiovisual que contenga pornografía, chistes,

novelas u otra literatura que atente contra la moral. d. Manchar o escribir el mobiliario, equipo e instalaciones con palabras que

atentan contra la moral o que agredan psicológicamente al compañero o compañera.

e. Escuchar música o ver material audiovisual en los aparatos existentes de reproducción digital en los horarios de clases dentro de las aulas o talleres.

f. Llegar a clases con vestuario inadecuado (con playera, tenis, pantalones cortados en las rodillas o en alguna otra parte inadecuada y uso de aretes en los varones).

g. Presentarse a clases con un peinado ostentoso (no aceptado). h. Pronunciar palabras soeces dentro y fuera de las aulas, hacia un

compañero a catedrático. i. Consumir alimentos en horario de clases dentro de las aulas o talleres.

b. Graves: a. Agredirse física y verbalmente. b. Llegar a clases bajo efectos de licor. c. Llevar a clases armas blancas y de fuego e intimidar a compañeros o

catedráticos con la misma. d. Sobornar a compañeros para la reproducción de trabajos o copia en las

evaluaciones. e. Sobornar a catedráticos para la obtención de puntos en cualquier área de

aprendizaje. f. Tener relaciones amorosas dentro del establecimiento. g. Acosar sexualmente al género opuesto. h. Sustraer materiales educativos, didácticos, aparatos audiovisuales y demás

pertenencias de sus compañeros. i. Sustraer materiales educativos, equipo de sonido o cómputo, accesorios y

mobiliarios que conformen parte del patrimonio del establecimiento.

 

Artículo 7: De las Sanciones:

a. Leves: 1. Primera falta leve: Llamada de atención verbal. 2. Segunda falta leve: Llamada de atención por escrito (suscribir

conocimiento).

Page 4: Mision, Vision y Regalmento

b. Graves: 1. Primera falta grave: Citar por escrito al padre de familia o encargado

para darle a conocer la situación disciplinaria en la cual se encuentra el estudiante y dejar constancia en libro de actas.

3. Segunda falta grave: Suspensión de cinco días de sus actividades escolares de trabajos y evaluaciones, en caso de reincidencia será suspendido por el término de quince días de sus actividades escolares y evaluaciones.

c. Acumulaciones de faltas leves: 1. Tres faltas leves constituye una falta grave 2. Se procederá a considerar una falta grave dependiendo de la gravedad de

la situación disciplinaria. 

Artículo 8: Derechos de los Estudiantes. Son derechos de los educandos:

a. El respeto a sus valores culturales y derechos inherentes a su calidad de ser humano.

b. Organizarse en asociaciones estudiantiles sin ser objeto de represalias. c. Participar en todas las actividades deportivas, recreativas, sociales y

culturales programadas en su comuna educativa. d. Recibir una educación integral actualizada acorde al pensum de estudio. e. Ser evaluados con objetividad y justicia. f. Hacer uso de los laboratorios y talleres en horarios previamente

establecidos y bajo la supervisión y responsabilidad del catedrático.

 

Artículo 9: Derechos de los Padres de Familia: Son derechos de los padres de familia:

a. Organizarse como padres de familia. b. Informarse de los planes, programas y contenidos, por medio de los cuales

son educados sus hijos. c. Ser informados periódicamente sobre el avance del proceso educativo de

sus hijos. d. Exigir y velar por una eficiente educación para sus hijos.

 

Artículo 10: Derechos de los Catedráticos: Son derechos de los catedráticos:

a. Ejercer la libertad de enseñanza y criterio docente. b. Participar en las decisiones relacionados con el proceso educativo dentro y

fuera del establecimiento. c. Participar en actividades de recreación, culturales, sociales y deportivas. d. Participar activamente  por en organizaciones, discusiones y aprobación de

planes, programas y proyectos educativos. e. Gozar de un día de permiso por cumpleaños. En caso que llegara en un fin

de semana, se tomará el permiso en un día hábil.

 Artículo 11: Obligaciones de los Estudiantes: Son obligaciones de los estudiantes:

a. Participar en el proceso educativo de manera activa, regular y puntual. b. Respetar a todos los miembros de su comunidad educativa. c. Preservar los bienes mueble e inmuebles del centro educativo. d. Cumplir con lo expresado en el reglamento interno del centro educativo. e. Asistir a clases con un porcentaje mínimo de asistencia del 80%, para tener

derecho a evaluaciones de unidad y de asignatura.

 Artículo 12: Obligaciones de los Padres de Familia: Son obligaciones de los Padres de Familia:

Page 5: Mision, Vision y Regalmento

a. Ser orientadores del proceso educativo de sus hijos b. Brindar a sus hijos el apoyo moral, material y económico necesario para el

buen desarrollo del proceso educativo. c. Velar porque sus hijos cumplan con lo establecido en el reglamento interno

del centro educativo. d. Informarse personalmente en forma periódica del rendimiento académico y

disciplinario de sus hijos. e. Asistir a reuniones y sesiones las veces que sea requerido por el centro

educativo. f. Colaborar activamente con el centro educativo según sea sus necesidades.

 Artículo 13: Obligaciones de los Catedráticos: Son obligaciones de los Catedráticos:

a. Ser orientador para la educación dentro de las aulas. b. Respetar y fomentar el respeto dentro y fuera del establecimiento

educativo. c. Participar activamente en el proceso educativo. d. Actualizar los contenidos de las materias que enseña y la metodología

educativa que se utiliza. e. Elaborar una periódica y eficiente planificación de su trabajo docente. f. Participar en las actividades de actualización y capacitación pedagógica. g. Cumplir con los calendarios y horarios de trabajo docente. h. Colaborar en la organización de actividades educativas y socioculturales. i. Integrar comisiones internas en el establecimiento educativo.

Santa Clara La laguna, Sololá 2013