misión dubai 2014 informe cerezas y conservas

6
Informe: Misión a Dubai EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Mercado de Cerezas y Conservas 2014

Upload: ceciliabenac

Post on 08-Jul-2015

489 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Misión dubai 2014 informe cerezas y conservas

Informe:

Misión a Dubai EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Mercado de Cerezas y Conservas

2014

Page 2: Misión dubai 2014 informe cerezas y conservas

MERCADO DE CONSERVAS, DULCES Y CONFITURAS

Los dulces argentinos y las conservas están conquistando los mercados mundiales, en espe-

cial el árabe. Caramelos, miel y frutos del bosque llegan a casi todos los países gracias a la

combinación de calidad y buen precio.

Si en la década del 40 Argentina fue considerada "el granero del mundo" en un futuro no

lejano se la podrá conocer como "el país dulce". Es que al antecedente de ser el inventor del

dulce de leche, Argentina es un fuerte exportador de caramelos y el mayor productor de miel

del mundo, además de tener una creciente participación en el comercio internacional de

berryes (frutos del bosque).

Exportaciones de miel por 114 millones de dólares; de confituras, jaleas y mermeladas por

12 millones; de frutillas y arándanos por 5,6 millones y del tradicional dulce de leche por 2,2

millones, son datos que hoy ya tienen en cuenta inversores internacionales.

Los expertos en comercio exterior recalcan además el desempeño de estas exportaciones por

el impacto sobre el mercado laboral, dado que en buena medida se trata del trabajo de Py-

mes.

MERCADO INTERNACIONAL

En cuanto a las exportaciones de confituras, jaleas y mermeladas orillaron las 17.000 tonela-

das que significaron 12.700.000 dólares. Australia con 4.175 toneladas, Austria (3.178);

Bélgica (1.615) y Bolivia (1.341) fueron los principales clientes. Las ventas externas de

berryes crecieron, según Senasa, 145%, al sumar 2.851 toneladas por un valor de 5.661.500

dólares.

Por el lado del dulce de leche, las perspectivas son sumamente alentadoras a pesar de la

crisis del sector lácteo. Es que el tradicional postre nativo ya no sólo deleita a los paladares

de Alemania y Brasil, países que durante el 2002 adquirieron 442 y 328 toneladas respecti-

vamente, sino que también hay una fuerte demanda en naciones como Angola, Emiratos

Árabes Unidos, Siria, Taiwan y hasta Vietnam.

Una característica interesante es que el proceso de globalización se ha producido durante

décadas debido a cambios en la dotación relativa de recursos, a cambios en los patrones del

consumo y de la demanda, al avance técnico y a la disponibilidad de posibilidades de pro-

ducción sobre los flujos comerciales y el acceso a los recursos. Durante las últimas décadas,

el incremento de la sobreexplotación de importantes recursos con valor comercial tanto en

los países desarrollados como en los países en desarrollo ha acentuado el proceso de globali-

zación.

El mayor reto consiste en eliminar las restricciones que existen en la extracción de recursos

y en el comercio. Con respecto a esto, se debe llegar a acuerdos sobre la gestión de los re-

cursos. La falta de dimensión adecuada de las industrias, donde predomina la atomización,

provoca importantes limitaciones en el aprovisionamiento de materias primas, en el control

de calidad de las materias primas, en la utilización adecuada de la capacidad instalada, en el

acceso a la información y a la formación, en el desarrollo de la logística idónea, en el desa-

rrollo de políticas comerciales y de marca, en la investigación de nuevos productos y proce-

sos, en la incorporación de la innovación a sus procesos, en la investigación de mercados,

etcétera.

Además de dificultar el acceso de este tipo de industrias a los servicios empresariales de di-

verso tipo, también soportan a diario una red de infraestructuras insuficiente, lo que repercu-

te en unos mayores costes de producción. La dimensión de las empresas de distribución ha

ido creciendo paulatinamente, para entrar en un proceso de concentración y de diversifica-

ción en los últimos diez años. Esta concentración confiere a la distribución comercial la ca-

pacidad de orientar la demanda y, por lo tanto, de condicionar las estrategias productivas de

la producción primaria y de las industrias transformadoras.

Page 3: Misión dubai 2014 informe cerezas y conservas

TAMAÑO DEL MERCADO

Emiratos Árabes Unidos importa aproximadamente el 80% de sus alimentos. Es el mayor consu-

midor per cápita de agua embotellada y el consumo total estimado de alimentos es de 4 mil millo-

nes de dólares, de los cuales el 50% se en hoteles de lujo. Cuenta con más de 11.000 estableci-

mientos de comida y alberga más de 400 hoteles, 66 de ellos de cinco estrellas gran lujo situados

en Dubai. Actualmente se está construyendo el Al Maktoum International Airport, en Jebel Ali

(Dubai) y se espera que para 2013 esté finalizado, siendo el aeropuerto más grande del mundo en

lo que respecta a la manipulación de mercancías, con capacidad de mover hasta 12 millones de

toneladas por año.

Como vemos el mercado de EAU se sustenta en dos pilares básicos: Dubai y Abu Dhabi, y en ese

orden de relevancia. Dubai es, como ya hemos comentado, el centro comercial y de negocios de

la región y ha experimentado un crecimiento desorbitado en los últimos años, hasta el 2009, con-

virtiéndose en la economía más desarrollada de la zona y en un icono mundial. Abu Dhabi está

siguiendo el modelo de Dubai, pero con la gran diferencia de poseer el 90% de las reservas de

petróleo de EAU, lo que lo convierte en infinitamente más rico. Abu Dhabi todavía se encuentra

en plena fase de expansión, por lo cual su crecimiento no ha sido frenado a consecuencia de la

crisis, como sí le ha pasado a Dubai. La capital tiene muchos proyectos en marcha, entre ellos un

centro comercial del gourmet que abrirá el año que viene para satisfacer la demanda de una po-

blación creciente.

El mercado de agroalimentario, y en particular, de productos gourmet en EAU se mueve en fun-

ción de la demanda de tres grupos: residentes, turistas y otros países a los que se reexportan los

productos, en tales casos EAU desempeña una función simplemente logística. Para acceder a los

dos grupos de demanda interna se utilizan dos posibles vías de distribución y tiendas de venta al

público. Es interesante resaltar, que mientras que las tiendas venden los productos gourmet

aplicándoles un margen de entre el 15% y el 25%, en la hostelería y la restauración estos márge-

nes son muy superiores, dependiendo del establecimiento y del producto oscilará entre el 25% y

el 300%.

Importaciones de Argentina (Anual FOB en u$s) 2012 2013

08.09.29 -damascos (chabacanos, albaricoques)*, cerezas, duraznos (melocotones)*

(incluidos los griñones y nectarinas), ciruelas y endrinas, frescos. --cerezas: ---las de-

más 191.329 199.630

08.13.20 -frutas y otros frutos, secos, excepto los de las partidas 08.01 a 08.06; mez-

clas de frutas u otros frutos, secos, o de frutos de cáscara de este capítulo. --ciruelas 195.020 586.477

Page 4: Misión dubai 2014 informe cerezas y conservas

PRODUCCIÓN LOCAL

La economía de EAU gira en torno a la explotación de hidrocarburos y sus industrias derivadas.

Sin embargo, las autoridades emiratíes fomentan mediante todo tipo de incentivos aquellos pro-

yectos que puedan ayudar a diversificar la economía nacional. En el sector agroalimentario el

país produce dátiles, forrajes, verduras y determinados tipos de frutas (fresas, por ejemplo). De-

ntro del sector de la ganadería, destacan las cabañas de cabras, vacas, caballos y aves. En la ac-

tualidad los Emiratos tienen un grado de abastecimiento del 83% en leche fresca, un 50% en ver-

duras, un 38% en huevos, un 28% en carne y 18% en aves.

Otras industrias locales incluyen el envasado de aceite, harina, zumos, refrescos, snacks, agua

mineral, chocolate y dulces y el procesamiento de carne. Los productos locales son limitados en

variedad y los más competitivos se encuentran en las categorías de snacks, zumos y dulces.

En las zonas francas del emirato de Dubai se producen gran variedad de productos de la alimenta-

ción y el número de industrias de procesamiento de comida y bebida tiene una tendencia crecien-

te pronunciada. No obstante, como ya hemos comentado, EAU tiene que importar aproximada-

mente el 80% de sus alimentos para

cubrir la diferencia entre la produc-

ción local y la demanda.

COMERCIO EXTERIOR

ARGENTINA-EAU

Evolución de las importaciones de

Conservas de EAU, en precio

anual FOB en dólares.

Evolución de las importaciones de Conservas de EAU, 2013

.

País de

origen ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13

EEUU 51.474.682 57.773.442 28.028.434 21.182.820 21.526.540 24.483.078

Sudáfrica 10.332.371 11.079.560 13.144.949 15.465.743 18.506.709 17.369.431

Egipto 9.251.707 7.959.995 7.782.285 6.880.949 4.833.988 5.297.504

Chile 559.939 945.992 3.403.577 6.622.938 7.626.486 8.595.537

China 5.146.582 2.757.931 4.580.812 6.093.997 4.075.406 2.623.955

Pakistán 4.434.306 6.300.660 4.802.257 1.119.678 1.896.617 5.625.647

Polonia 1.346.434 3.237.127 4.152.303 3.442.891 512.761 1.731.296

España 1.282.284 3.214.204 3.433.299 3.412.423 507.349 1.698.262

Italia 2.533.814 2.639.343 2.486.260 1.487.335 206.132 187.773

Argentina 120.890 134.589 1.899.120 2.881.448 2.852.930 1.335.609

Otros 4.942.677 3.818.209 3.883.133 2.389.003 2.249.934 1.766.649

Total 91.425.685 99.861.052 77.596.427 70.979.227 64.794.853 70.714.739

Page 5: Misión dubai 2014 informe cerezas y conservas

Evolución de las exportaciones de Conservas de Argentina, en precio anual FOB en dólares.

Países destino 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Argentina Exportaciones

EEUU 272.460.428 165.279.983 159.177.377 322.719.309 274.093.827 1.417.242

Brasil 200.412.900 177.785.658 224.527.715 265.491.166 200.731.212 1.745.919

Países Bajos 191.510.977 193.682.970 157.010.667 139.520.584 145.508.741 381.196

Japón 31.417.056 36.485.872 37.940.091 50.864.767 54.513.023 800.984

Chile 31.739.341 24.739.529 34.331.741 37.229.718 38.337.809 277.492

Uruguay 23.440.884 23.103.322 29.331.273 38.447.717 36.075.194 451.883

Rusia 47.828.220 30.091.647 21.459.799 23.788.519 27.294.646

Sudáfrica 40.708.133 19.727.440 9.756.345 32.468.536 44.310.069 136.016

Canadá 25.541.408 16.931.394 17.999.479 28.214.852 32.204.346 180.931

Francia 19.962.866 19.569.983 20.164.531 16.989.673 18.345.102

Otros 250.411.475 187.855.261 193.628.285 200.454.796 232.176.532 1.399.628

Subtotal 1.135.433.690 895.253.060 905.327.303 1.156.189.639 1.103.590.502 6.791.292

Total 1.135.433.690 895.253.060 905.327.303 1.156.189.639 1.103.590.502 6.791.292

Page 6: Misión dubai 2014 informe cerezas y conservas

www.proargex.gov.ar