mis valores

5
 M MI I S S V VA AL LO OR RE ES S - -  O OB BJ JE ET TI I V VO OS S  Descubrir los v alores que más es timan y que o rientan sus decisiones personales.  Apreciar y estimar los propios valores.  Actuar de acuerdo con los propios valores.  Afirmar públicamente y compartir los propios valores. - -  D DE ES SA AR RR RO OL LL LO O a) Lectur a de la es cala de valores ela borada por M. R ok each Valores instrumentales  Amor a las personas y a la Tierra Generosidad Compartir Honradez Comportamiento ecológicamente positivo Responsabilidad  Autorreflexión Empatía e interés por otras culturas Perdón Verdadera amistad  Alegría Ser de ayuda a los demás Cortesía Tolerancia  Amabilidad Sacrificio  Autodisciplina Educación Valores terminales Un mundo en paz Seguridad nacional Seguridad familiar Libertad para todas las personas Igualdad Fraternidad Fuerza moral Respeto a sí mismo  Amor maduro Equilibrio interior Sabiduría

Upload: juanlubengart

Post on 18-Jul-2015

7.363 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mis Valores

5/15/2018 Mis Valores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mis-valores-55ab4f14c9353 1/5

MMIISS VVAALLOORREESS 

-- OOBBJJEETTIIVVOOSS 

Descubrir los valores que más estiman y que orientan sus decisiones personales.

Apreciar y estimar los propios valores.

Actuar de acuerdo con los propios valores.

Afirmar públicamente y compartir los propios valores.

-- DDEESSAARRRROOLLLLOO 

a) Lectura de la escala de valores elaborada por M. Rokeach  

Valores instrumentales

Amor a las personas y a la Tierra

Generosidad

Compartir

Honradez

Comportamiento ecológicamente positivo

Responsabilidad

Autorreflexión

Empatía e interés por otras culturasPerdón

Verdadera amistad

Alegría

Ser de ayuda a los demás

Cortesía

Tolerancia

Amabilidad

Sacrificio

Autodisciplina

Educación

Valores terminales

Un mundo en paz

Seguridad nacional

Seguridad familiar

Libertad para todas las personas

Igualdad

Fraternidad

Fuerza moral

Respeto a sí mismo

Amor maduro

Equilibrio interior

Sabiduría

Page 2: Mis Valores

5/15/2018 Mis Valores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mis-valores-55ab4f14c9353 2/5

Un mundo lleno de belleza

Apoyo a la comunidad

Un ecosistema en equilibrio total (en el que la intervención del hombre favorezca eldesarrollo ecológico de la Tierra a largo plazo)

Un orden mundial igualitario

Rokeach define el valor como una creencia duradera por la que el hombre actúaprefiriendo un modo de conducta a otro. Se trata de una preferencia específica queincluye la cualidad de la obligatoriedad.

Distingue, tal como apreciamos, dos tipos de valores:

a) Los valores instrumentales, mediante los cuales las personas demuestran supreferencia por determinadas formas de conducta.

b) Los valores terminales, que hacen referencia a la orientación de las personas haciamodos ideales de vida.

Son valores instrumentales porque están en función de otros, por ejemplo unapersona puede considerar preferible la conducta de reconocer el derecho de otro porqueello puede garantizar una sociedad justa que es deseable como valor terminal. Losvalores instrumentales son de dos tipos: valores morales y valores de competencia.Entendemos por valores morales aquellos referidos a modos de conducta interpersonalcuya violación suscita punzadas en la conciencia o en los sentimientos del violador por elmal causado. Los valores de competencia se refieren a la conducta localizada en lointrapersonal, es decir, a la realización perfecta de los papeles que el sujeto considera

que debe realizar; por ejemplo, desempeñar adecuadamente el papel de profesor de undeterminado nivel de enseñanza. Una persona puede entrar en un conflicto entre dosvalores morales, dos valores de competencia o entre un valor moral y otro decompetencia. La violación de un valor de competencia genera un sentimiento devergüenza en torno a la inadecuación personal en la conducta realizada.

Una cuestión fundamental en el tema que nos ocupa podríamos formularla así(Escámez, 1986): ¿para qué sirven los valores? La respuesta más globalizadora y radicales la de que sirven como patrones para guiar la vida de los hombres; son expresionesidealizadas capaces de satisfacer las necesidades humanas, entendidas en su sentidomás amplio; por lo que los valores, como modos idealizados de conducta o modos

idealizados de estados de existencia, orientan toda la actividad humana en las situacionesconcretas de la vida. Son el fundamento por el que en un determinado momento se haceo deja de hacerse una acción, se prefiere un curso de acción a otro, se adoptandeterminadas posturas ante cualquier acontecimiento social o personal, se está en contrao a favor de una concreta religión u opción política. Además, los valores mediatizan lapercepción que nos formamos de los demás y de nosotros mismos; establecen las basespara juzgar a los otros y al mismo sujeto sustentador de los valores así como susacciones y, también, justifican todo tipo de influencia que se pretenda ejercer en larelación con los demás. Ejercen, por lo tanto, una función dinámica de la conducta, ya quelos valores instrumentales son motivantes porque, con su realización, se consiguen losobjetivos finales de los valores terminales, y éstos, los valores terminales, impulsan la

conducta porque ellos representan los superobjetivos que dan respuesta a lasnecesidades o dimensiones más profundas del sujeto; necesidades que siempre trata desatisfacer y satisfacción que nunca se alcanza de modo definitivo.

Page 3: Mis Valores

5/15/2018 Mis Valores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mis-valores-55ab4f14c9353 3/5

El sistema de valores que un sujeto posee podemos considerarlo como un plangeneral para evaluar, resolver conflictos y tomar decisiones.

b) Trabajo personal  

Ordena los valores de las dos escalas por separado según la importancia que túdes a cada uno de ellos.

¿Qué valores son los que más estimas?

¿Actúas en consecuencia con tus valores?

¿Cómo intentas plasmar tus valores en tu conducta cotidiana?

¿Qué dificultades encuentras para actuar de acuerdo con tu sistema de valores?

¿Cómo las afrontas?

c) Poner en común, en pequeños grupos, una síntesis de vuestra reflexión  

d) Conclusión  

¿Qué te ha supuesto reflexionar sobre tus propios valores en relación con tuvida personal?

¿Cómo te has sentido?

Page 4: Mis Valores

5/15/2018 Mis Valores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mis-valores-55ab4f14c9353 4/5

E E S S C C AALLAA D D E E V V AALLO O R R E E S S ( ( M M .. R R o o k k e e a a c c h h  )  )  

Valores instrumentales

Amor a las personas y a la Tierra

GenerosidadCompartirHonradez

Comportamiento ecológicamente positivoResponsabilidad

Autorreflexión

Empatía e interés por otras culturasPerdón

Verdadera amistadAlegría

Ser de ayuda a los demásCortesía

ToleranciaAmabilidadSacrificio

AutodisciplinaEducación

Valores terminales

Un mundo en paz

Seguridad nacionalSeguridad familiar

Libertad para todas las personasIgualdadFraternidad

Fuerza moralRespeto a sí mismo

Amor maduroEquilibrio interior

Sabiduría

Un mundo lleno de bellezaApoyo a la comunidad

Un ecosistema en equilibrio total (en el que la intervención del hombre favorezca el

desarrollo ecológico de la Tierra a largo plazo)Un orden mundial igualitario

Rokeach define el valor como una creencia duradera por la que el hombre actúaprefiriendo un modo de conducta a otro. Se trata de una preferencia específica que incluye lacualidad de la obligatoriedad.

Distingue, tal como apreciamos, dos tipos de valores:

a) Los valores instrumentales, mediante los cuales las personas demuestran su preferencia pordeterminadas formas de conducta.

b) Los valores terminales, que hacen referencia a la orientación de las personas hacia modosideales de vida.

Page 5: Mis Valores

5/15/2018 Mis Valores - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mis-valores-55ab4f14c9353 5/5

Son valores instrumentales porque están en función de otros, por ejemplo una personapuede considerar preferible la conducta de reconocer el derecho de otro porque ello puedegarantizar una sociedad justa que es deseable como valor terminal. Los valores instrumentalesson de dos tipos: valores morales y valores de competencia. Entendemos por valores moralesaquellos referidos a modos de conducta interpersonal cuya violación suscita punzadas en laconciencia o en los sentimientos del violador por el mal causado. Los valores de competencia serefieren a la conducta localizada en lo intrapersonal, es decir, a la realización perfecta de lospapeles que el sujeto considera que debe realizar; por ejemplo, desempeñar adecuadamente elpapel de profesor de un determinado nivel de enseñanza. Una persona puede entrar en unconflicto entre dos valores morales, dos valores de competencia o entre un valor moral y otro decompetencia. La violación de un valor de competencia genera un sentimiento de vergüenza entorno a la inadecuación personal en la conducta realizada.

Una cuestión fundamental en el tema que nos ocupa podríamos formularla así (Escámez,1986): ¿para qué sirven los valores? La respuesta más globalizadora y radical es la de que sirvencomo patrones para guiar la vida de los hombres; son expresiones idealizadas capaces desatisfacer las necesidades humanas, entendidas en su sentido más amplio; por lo que los valores,

como modos idealizados de conducta o modos idealizados de estados de existencia, orientantoda la actividad humana en las situaciones concretas de la vida. Son el fundamento por el que enun determinado momento se hace o deja de hacerse una acción, se prefiere un curso de acción aotro, se adoptan determinadas posturas ante cualquier acontecimiento social o personal, se estáen contra o a favor de una concreta religión u opción política. Además, los valores mediatizan lapercepción que nos formamos de los demás y de nosotros mismos; establecen las bases para juzgar a los otros y al mismo sujeto sustentador de los valores así como sus acciones y, también, justifican todo tipo de influencia que se pretenda ejercer en la relación con los demás. Ejercen, porlo tanto, una función dinámica de la conducta, ya que los valores instrumentales son motivantesporque, con su realización, se consiguen los objetivos finales de los valores terminales, y éstos,los valores terminales, impulsan la conducta porque ellos representan los superobjetivos que danrespuesta a las necesidades o dimensiones más profundas del sujeto; necesidades que siempre

trata de satisfacer y satisfacción que nunca se alcanza de modo definitivo.

El sistema de valores que un sujeto posee podemos considerarlo como un plan generalpara evaluar, resolver conflictos y tomar decisiones. 

Trabajo personal  

Ordena los valores de las dos escalas por separado según la importancia que tú des acada uno de ellos.

¿Qué valores son los que más estimas?

¿Actúas en consecuencia con tus valores?

¿Cómo intentas plasmar tus valores en tu conducta cotidiana?

¿Qué dificultades encuentras para actuar de acuerdo con tu sistema de valores? ¿Cómolas afrontas?

Poner en común, en pequeños grupos, una síntesis de vuestra reflexión  

Conclusión  

¿Qué te ha supuesto reflexionar sobre tus propios valores en relación con tu vidapersonal?

  ¿Cómo te has sentido?