mis pruebas

7
1 PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA POLITICA CULTURA CENTROAMERICANA En la Cumbre Extraordinaria de Presidentes del SICA, celebrada en San Salvador, el 20 de julio del 2010, los Presidentes formularon el siguiente mandato: Acuerdo N° 27: Diseñar y ejecutar una política cultural regional 2011-2013 que promueva la identidad, la difusión de conocimientos, el sentido de pertenencia, el respeto a la diversidad cultural y una cultura de paz, así como una visión centroamericana compartida. Instruir al Consejo de Ministros y Directores Generales de Cultura de Centroamérica para que, a través de su Secretaría General (CECC/SICA), definan las acciones atinentes para el logro de una política cultural consensuada para su posterior aprobación por parte del CIS y de la Cumbre de Presidentes”. El Secretario de Cultura de la Presidencia del Gobierno de El Salvador, Dr. Héctor Samour, convocó a sus homólogos a un encuentro en San Salvador, el día 5 de noviembre, del año en curso, con el objetivo de buscar las estrategias para atender la demanda presidencial. En este encuentro se reunieron las siguientes personas: Por Belize: Srta. Diane C. Haylock, Presidenta del Instituto Nacional de Cultura e Historia, en representación del Sr. Manuel Heredia, Ministro de Turismo, Aviación Civil y Cultura; por Costa Rica: Srta. Anahí Moyano Larrea, en representación del Sr. Manuel Obregón López, Ministro de Cultura y Juventud; por El Salvador: Sr. Héctor Samour Canán, Secretario de Cultura de la Presidencia de la República; por Guatemala: Sra. Elsa Son Chonay, Viceministra de Cultura y Deportes, en representación del Sr. Jerónimo Lancerio Chingo, Ministro de Cultura y Deportes; por Honduras: Sr. Bernard Martínez Valerio, Secretario de Cultura, Artes y Deportes; por Panamá: Sr. Raúl Castro Zachrisson, Secretario General del Instituto Nacional de Cultura, en representación de la Sra. María Eugenia Herrera de Victoria, Directora General del Instituto Nacional de Cultura;por República Dominicana: Sr. Mateo Morrison, Viceministro de Cultura, en representación del Sr. José Rafael Lantigua, Ministro de Cultura; quienes acordaron aprobar la propuesta presentada por el Dr. Samour, como estrategia para el diseño de la PCR, cuyo contenido es el siguiente:

Upload: ramon-vilorio

Post on 15-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pruebas de documentos

TRANSCRIPT

1

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA

POLITICA CULTURA CENTROAMERICANA

En la Cumbre Extraordinaria de Presidentes del SICA, celebrada en San Salvador, el 20 de julio del 2010, los Presidentes formularon el siguiente mandato: Acuerdo N° 27:

“Diseñar y ejecutar una política cultural regional 2011-2013 que promueva la

identidad, la difusión de conocimientos, el sentido de pertenencia, el respeto a la

diversidad cultural y una cultura de paz, así como una visión centroamericana

compartida. Instruir al Consejo de Ministros y Directores Generales de Cultura de

Centroamérica para que, a través de su Secretaría General (CECC/SICA), definan

las acciones atinentes para el logro de una política cultural consensuada para su

posterior aprobación por parte del CIS y de la Cumbre de Presidentes”.

El Secretario de Cultura de la Presidencia del Gobierno de El Salvador, Dr. Héctor Samour,

convocó a sus homólogos a un encuentro en San Salvador, el día 5 de noviembre, del año

en curso, con el objetivo de buscar las estrategias para atender la demanda presidencial.

En este encuentro se reunieron las siguientes personas: Por Belize: Srta. Diane C. Haylock,

Presidenta del Instituto Nacional de Cultura e Historia, en representación del Sr. Manuel

Heredia, Ministro de Turismo, Aviación Civil y Cultura; por Costa Rica: Srta. Anahí Moyano

Larrea, en representación del Sr. Manuel Obregón López, Ministro de Cultura y Juventud;

por El Salvador: Sr. Héctor Samour Canán, Secretario de Cultura de la Presidencia de la

República; por Guatemala: Sra. Elsa Son Chonay, Viceministra de Cultura y Deportes, en

representación del Sr. Jerónimo Lancerio Chingo, Ministro de Cultura y Deportes; por

Honduras: Sr. Bernard Martínez Valerio, Secretario de Cultura, Artes y Deportes; por

Panamá: Sr. Raúl Castro Zachrisson, Secretario General del Instituto Nacional de Cultura,

en representación de la Sra. María Eugenia Herrera de Victoria, Directora General del

Instituto Nacional de Cultura;por República Dominicana: Sr. Mateo Morrison, Viceministro

de Cultura, en representación del Sr. José Rafael Lantigua, Ministro de Cultura; quienes

acordaron aprobar la propuesta presentada por el Dr. Samour, como estrategia para el

diseño de la PCR, cuyo contenido es el siguiente:

2

“PROPUESTA DE EL SALVADOR PARA EL DISEÑO DE UNA POLITICA CULTURAL CENTROAMERICANA. A continuación se presentan, a nivel de esquema, una sugerencia para el abordaje de la tarea presidencial regional, que está llena de expectativas para dar una visión integral de la región, tanto a los ciudadanos centroamericanos como a los de otras regiones: MANDATO (OBJETIVO): Diseñar y ejecutar una política cultural regional (consensuada) 2011-2013.

Requiere de una metodología de trabajo que se base en el diálogo, la participación (lo más próxima posible) y la colaboración de los agentes u operadores culturales, artistas y, quizás por primera vez, del público o consumidores de los bienes y servicios culturales. EJES TEMÁTICOS: Promoción de: 1. La Identidad centroamericana 2. La difusión de conocimientos culturales 3. El sentido de pertenencia a la región 4. El respeto de la diversidad cultural regional 5. Una Cultura de paz en la región 6. Una visión centroamericana compartida ACCIONES ATINENTES para lograr el diseño de la política cultural regional:

1. OBJETIVO de las acciones atinentes: Contar con un claro diagnóstico de las necesidades culturales de la región y definir los ejes temáticos, las estrategias y sus objetivos y las líneas de acción acordes a las nuevas demandas de la compleja región centroamericana, con una perspectiva de mediano y largo plazo, incorporando las líneas temáticas propuestas por los mandatarios de la región.

1. ¿CÓMO ELABORAR ESTE DIAGNÓSTICO?: Con las siguientes (y simultáneas) acciones atinentes: 1.1. PRIMERA ACCIÓN: Iniciar un diálogo claro, abierto y crítico con:

Los organismos de cultura institucionales internos de cada país: casas de la cultura, casas temáticas, museos, institutos culturales, otros (según cada país);

Eventos de cultura (Mesas culturales de consulta ciudadana –al menos 3 en todo el país) para recolectar ponencias y reflexiones de las comunidades artísticas, intelectuales, académicas, miembros de la sociedad civil y promotores de la cultura.

Encuentros con las Comisiones de Cultura y Educación del PARLACEN y de los Órganos legislativos de cada país. 1.2. SEGUNDA ACCIÓN: Una encuesta regional aplicada a los ciudadanos consumidores de los bienes y servicios culturales de la región, explorando las formas en que conciben los diferentes temas y cómo se pueden trabajar para lograrlos.

La encuesta debe contener cuestionarios adaptados y enfocados a diferentes tipos de público (jóvenes, mujeres y ciudadanía en su acepción más amplia, responsables políticos y actores culturales).

3

1.3. TERCERA ACCIÓN:

Conformar equipos de profesionales y expertos, provenientes de diferentes países participantes para analizar y sintetizar el conjunto de expresiones emitidas en los distintos países y proponer los ejes estratégicos y estrategias de la política cultural regional centroamericana.

Las acciones anteriores son parte de una metodología para la elaboración de una política pública consensuada, por lo que los informes de estos equipos deben corresponder a la metodología y formato de la misma.

Debe tomarse en cuenta la experiencia cultural de cada Ministerio nacional y de la Agenda regional CECC/SICA 2009-2011.

Así mismo, tomar en cuenta las recomendaciones que los Ministerios han realizado para esta oportunidad. 1.4. CUARTA ACCIÓN Integrar las diversas conclusiones y resultados en un documento de síntesis con formato de política pública sobre la cultura regional que será:

Devuelto a las instituciones y actores de la cultura centroamericana y ampliamente difundido junto a los resultados de las acciones anteriores.

Presentada al Consejo de Integración Social Centroamericano (CISCA) y la Cumbre de Presidentes. 1.5. QUINTA ACCIÓN: Dimensionar el presupuesto requerido y formular un Plan de financiamiento con la búsqueda de financiamiento para estas distintas acciones:

Se recomienda explorar posibilidades con organismos que tienen líneas de Cooperación Regional como España, Corea, Japón, Taiwán, UE y otros.

Contactar con organismos potenciales de cooperación como el Grupo de Visegrad (República Checa, Eslovaquia, Polonia y Hungría) o Rusia.

Lo mismo con organismos internacionales como BID, Banco Mundial, PNUD, UNESCO, SEGIB.OEI, OEA, otros.

Debe explorarse también la formación de redes de voluntarios que apoyen este tipo de esfuerzo. 1.6. SEXTA ACCIÓN:

Nombrar una Comisión Ejecutiva del Acuerdo No. 27 (Presidentes SICA) con expertos de cada uno de los Ministerios de Cultura de los países de la región Centroamericana, que puedan formar equipos para esta tarea con los técnicos ministeriales nacionales.

Esta Comisión, en un plazo de 6 meses, a partir de contar con el financiamiento requerido, presente el producto esperado.

Existen acciones que pueden iniciarse con recursos propios de cada Ministerio y que requieren montos mínimos. San Salvador, 05 de noviembre de 2010”

4

Asimismo, en ese mismo encuentro del 5 de noviembre, el Consejo aprobó los siguientes acuerdos, todos referidos al mandato presidencial, y que han sido considerados en la presente propuesta de cronograma y presupuesto:

“Que la SG/CECC/SICA organice una mesa de cooperación empresarial, en febrero de 2011, en Panamá, para gestionar financiamiento, bajo el rubro de responsabilidad social empresarial, con la ayuda de comisiones nacionales, en el proceso de diseño de la Agenda Regional de Cultura 2011-13”.

“Realizar la reunión del Consejo de Ministros de Cultura, para aprobar la Agenda Regional de Cultura 2011-2013, en el mes de mayo del 2011, en Belize”. “Comisionar a la SG/CECC/SICA, a partir de la aprobación de la Agenda Regional de Cultura 2011-13, en mayo 2011, la traslade al CIS/SICA, e inicie el seguimiento ante el Consejo de Cancilleres para que se eleve a la Cumbre de Presidentes, que se realizará en el segundo semestre del 2011, en respuesta al mandato presidencial N° 27, del 20 de julio de 2010”. “Que la SG/CECC/SICA organice una mesa de cooperación empresarial, en febrero de 2011, en Panamá, para gestionar financiamiento, bajo el rubro de responsabilidad social empresarial, con la ayuda de comisiones nacionales, en el proceso de diseño de la Agenda Regional de Cultura 2011-13”.

A continuación se ofrece la propuesta de cronograma y presupuesto solicitado, que va de

enero 2011 a finales de mayo 2011, y tiene un costo aproximado de $55.740.00

(cincuenta y cinco mil setecientos cuarenta dólares):

Nombre de la actividad

Descripción Tareas Fechas Costo $

Cronograma y

presupuesto

Diseño de una propuesta de cronograma y presupuesto

Diseño de la propuesta

Última semana de noviembre

2010

--

Envío de la propuesta al Dr.

Samour

Primera quincena de

diciembre 2010

--

Envío de la propuesta a todos

los países

--

Mesa de cooperación

Organizar una mesa de cooperación

Coordinar las invitaciones

Enero 2011 --

5

Nombre de la actividad

Descripción Tareas Fechas Costo $

empresarial, en febrero de 2011, en

Panamá, para gestionar

financiamiento, bajo el rubro de

responsabilidad social empresarial, con la

ayuda de comisiones nacionales

Coordinar la logística

Enero 2011 -

Realizar el evento presidido por El

Salvador y Panamá

Febrero 2011 3.000

Creación de la comisión

Ejecutiva del Acuerdo No.

7

Cada ministerio nombra tres personas para que integren la comisión ejecutiva

Informar a la CECC/SICA sobre la configuración de la

comisión.

Enero 2011 --

Cada comisión establece su plan de

trabajo para los siguientes seis

meses.

Diseño de encuesta.

Encuesta y formato para recopilar ideas

generales

Contrato especialista

1 de febrero 2011

3000

Validación de la encuesta y del

formato

15 de febrero 1000

Enviar a los países en formato virtual

para su reproducción

1 de marzo --

Diálogos culturales

Diálogo con organismos culturales

en cada país

Organizar al menos 3 encuentros, por

país, con organismos culturales

Durante el mes de marzo

2011

200X3=600 c/p 600X8=4.800

150X3=450 c/p 450X8=3.400

Total: 8.200

De cada encuentro surgen ideas para

la PRC que se recogen en el

formato y en la encuesta.

Material recopilado se envía a la CECC/SICA

Primera semana de

abril.

80X8=640 costos de envío a CR

Total : 640

6

Nombre de la actividad

Descripción Tareas Fechas Costo $

Mesas culturales de

consulta ciudadana a

jóvenes, mujeres, actores

culturales, políticos.

Mesas culturales con la sociedad civil.

Aplicación de la

encuesta a consumidores de los

bienes y servicios culturales,

explorando las formas en que conciben los

ejes propuestos y cómo trabajar para

lograrlos.

Organizar al menos 3 encuentros, por país, con grupos

comunales

Durante el mes de marzo

2011

200X3=600 c/p 600X8=4.800

150X3=450 c/p 450X8=3.400

Total: 8.200

De cada encuentro surgen ideas para

la PRC que se recogen en el

formato y en la encuesta.

El material recopilado se envía

a la CECC/SICA

Primera semana de

abril.

150X8=1.200 costos de envío

Total : 1.200

Encuentros con las

Comisiones de Cultura y Educación

del PARLACEN y

de los Órganos

legislativos de cada país.

Cada ministro o director general de cultura organiza un

encuentro con la comisión de

educación y cultura de su país, recoge el

formato y la encuesta.

El presidente protémpore de la

CECC/SICA organiza un encuentro con la respectiva comisión

en el PARLACEN. Recoge formato y la

encuesta.

Durante el mes de marzo

2010.

-

Reunión para

sistematizar los

resultados.

Reunión con dos especialistas por país para sistematizar los resultados, por país y

para la Región.

Selección de los participantes.

Segunda quincena de abril 2011.

-

Definición de la fecha del evento.

-

Contratación del experto

responsable.

1.500

Desarrollo del evento

12.000

7

Nombre de la actividad

Descripción Tareas Fechas Costo $

Documento síntesis con formato de

política pública.

Un especialista prepara el

documento propuesta con el

material obtenido de la reunión de especialistas.

Contrato Primera quincena de mayo 2011

2.000

Revisión filológica 800

Reproducción 1.000

Envío a cada ministro

300

Reunión del Consejo de Cultura en

Belize

Los ministros se reúnen para conocer

y discutir el documento propuesta

Definir fecha Segunda quincena de mayo 2011

-

Realizar el evento 12.000

Introducir al documento las

mejoras propuestas y aprobar su

contenido

-

Publicar el documento aprobado

400

Presentación del

documento ante el Comité

Ejecutivo del SICA.

El presidente pro témpore del Consejo

de Cultura presenta el documento ante el CE para que lo remitan a la siguiente Cumbre

Presidencial

Obtener cita Segunda quincena de mayo 2011

-

Realizar el encuentro en El

Salvador, en sede del SICA

500

TOTAL $55.740,00