miÉrcoles 5 de septiembre de 2007 - european parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y...

165
MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 OCUPA LA PRESIDENCIA: Hans-Gert PÖTTERING Presidente 1. Apertura de la sesión (Se abre la sesión a las 9.05 horas) 2. Lucha contra el terrorismo (debate) Presidente. − El siguiente punto es el debate conjunto de las siguientes preguntas orales: – Pregunta oral O-0046/2007, presentada por Manfred Weber, en nombre del Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y Demócratas Europeos, Martine Roure, en nombre del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo, Alexander Alvaro, en nombre del Grupo de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa, y Cristiana Muscardini y Roberta Angelilli, en nombre del Grupo de la Unión por la Europa de las Naciones, al Consejo, sobre la lucha contra el terrorismo (B6-0139/2007). – Pregunta oral O-0051/2007, presentada por Manfred Weber y Joseph Daul, en nombre del Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y Demócratas Europeos, Martine Roure, en nombre del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo, Alexander Alvaro, en nombre del Grupo de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa, y Cristiana Muscardini y Roberta Angelilli, en nombre del Grupo de la Unión por la Europa de las Naciones, a la Comisión, sobre la lucha contra el terrorismo (B6-0313/2007). Kathalijne Maria Buitenweg (Verts/ALE). – Señor Presidente, me gustaría pedir que no comenzáramos hasta que el Consejo esté aquí; me parece extraño que tengamos preguntas orales para el Consejo y para la Comisión y que sólo estemos debatiendo esta cuestión con la Comisión. No tiene sentido. Quisiera pedir que nos detengamos hasta que el Consejo esté presente para escucharnos. Presidente. − Discúlpeme, señora Buitenweg, pero, teniendo en cuenta que no sabemos cuándo llegará el Presidente en ejercicio del Consejo, no creo que sea oportuno hacerlo. Podríamos estar esperando tanto tiempo que no nos sería posible celebrar el debate. Además, el debate se abre con los discursos de los portavoces de los grupos políticos. Por lo tanto, propongo que empecemos con ellos. ¿Está de acuerdo el Parlamento? (El Parlamento decide dar comienzo al debate) Joseph Daul, autor. (FR) Señor Presidente, Presidente de la Comisión, señoras y señores, la lucha contra el terrorismo es un área en la que Europa debe pasar de lo virtual a lo real. La dimensión mundial del terrorismo exige una respuesta mundial. La construcción de una Europa política requiere la capacidad de erradicar el terrorismo; todavía estamos lejos de dar en el blanco. Nuestro Grupo ha tomado la iniciativa de debatirlo porque creemos que Europa todavía no se ha dado cuenta completamente de la magnitud de los peligros que la acechan. 1 Debates del Parlamento Europeo ES 05-09-2007

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007

OCUPA LA PRESIDENCIA: Hans-Gert PÖTTERINGPresidente

1. Apertura de la sesión

(Se abre la sesión a las 9.05 horas)

2. Lucha contra el terrorismo (debate)

Presidente. − El siguiente punto es el debate conjunto de las siguientes preguntas orales:

– Pregunta oral O-0046/2007, presentada por Manfred Weber, en nombre del Grupo delPartido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y Demócratas Europeos, Martine Roure,en nombre del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo, Alexander Alvaro, en nombredel Grupo de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa, y Cristiana Muscardini yRoberta Angelilli, en nombre del Grupo de la Unión por la Europa de las Naciones, alConsejo, sobre la lucha contra el terrorismo (B6-0139/2007).

– Pregunta oral O-0051/2007, presentada por Manfred Weber y Joseph Daul, en nombredel Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y Demócratas Europeos,Martine Roure, en nombre del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo, AlexanderAlvaro, en nombre del Grupo de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa, yCristiana Muscardini y Roberta Angelilli, en nombre del Grupo de la Unión por la Europade las Naciones, a la Comisión, sobre la lucha contra el terrorismo (B6-0313/2007).

Kathalijne Maria Buitenweg (Verts/ALE). – Señor Presidente, me gustaría pedir queno comenzáramos hasta que el Consejo esté aquí; me parece extraño que tengamospreguntas orales para el Consejo y para la Comisión y que sólo estemos debatiendo estacuestión con la Comisión. No tiene sentido. Quisiera pedir que nos detengamos hasta queel Consejo esté presente para escucharnos.

Presidente. − Discúlpeme, señora Buitenweg, pero, teniendo en cuenta que no sabemoscuándo llegará el Presidente en ejercicio del Consejo, no creo que sea oportuno hacerlo.Podríamos estar esperando tanto tiempo que no nos sería posible celebrar el debate. Además,el debate se abre con los discursos de los portavoces de los grupos políticos. Por lo tanto,propongo que empecemos con ellos.

¿Está de acuerdo el Parlamento?

(El Parlamento decide dar comienzo al debate)

Joseph Daul, autor. – (FR) Señor Presidente, Presidente de la Comisión, señoras y señores,la lucha contra el terrorismo es un área en la que Europa debe pasar de lo virtual a lo real.La dimensión mundial del terrorismo exige una respuesta mundial. La construcción deuna Europa política requiere la capacidad de erradicar el terrorismo; todavía estamos lejosde dar en el blanco. Nuestro Grupo ha tomado la iniciativa de debatirlo porque creemosque Europa todavía no se ha dado cuenta completamente de la magnitud de los peligrosque la acechan.

1Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 2: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

En primer lugar, existe la amenaza inmediata a nuestra seguridad cotidiana que imponenlos islamistas y otros grupos terroristas, como ETA en España. Lo vemos cada día, Comisario.La segunda amenaza, que es igualmente preocupante, es la de las redes potentes que podríansecuestrar la cultura política de las democracias europeas y menoscabar nuestros valoresbásicos y reemplazarlos por sus principios religiosos. Debemos asegurarnos de que nuestrosEstados miembros cooperen en la lucha contra el terrorismo internacional. La dimisióndel señor de Vries, Coordinador de la lucha contra el terrorismo de la UE, y la imposibilidadde reemplazarlo hasta la fecha muestran cuánto trabajo queda por hacer. Es cierto que elseñor de Vries dimitió por razones personales, pero es bien sabido que la falta de adecuaciónde los recursos que se le habían asignado le impidieron concluir la difícil tarea que le habíasido asignada.

Solicitamos al Consejo, que no está presente, a su Presidente y también al Alto Representantede la PESC, el señor Solana, y al Presidente de la Comisión, el señor Barroso, que cumplansus obligaciones y nombren a un nuevo Coordinador de la lucha contra el terrorismo dela UE a quien se dote de los recursos apropiados, tan pronto como sea posible.

Señoras y señores, la lucha contra las organizaciones terroristas exige la mayor firmeza yno se puede permitir que se produzcan negociaciones o se hagan concesiones. Lasorganizaciones terroristas no son grupos centralizados tradicionales que se puedan vencermediante operaciones militares convencionales. Funcionan como redes y emplean lastecnologías más sofisticadas para llevar a cabo sus acciones criminales. Únicamentetendremos una oportunidad de neutralizar dichas redes si seguimos uniendo nuestrosrecursos financieros, humanos y de información. Si nos respetamos mutuamente,garantizamos la aplicación de las leyes y las libertades públicas, reafirmamos nuestroconcepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin alterrorismo que, si bien emplea los medios del siglo XXI, está inspirado por prejuicios yemplea métodos de los peores momentos de la humanidad.

No se trata, como dice la gente a menudo, de un choque de civilizaciones, sino de unaconfrontación entre aquéllos que dan el valor máximo al respeto de los seres humanos yel pluralismo y aquéllos que, en nombre de la Jihad, eliminarían a todos los que no piensancomo ellos o tienen otras creencias. Las víctimas del 11 de septiembre, a quienes se recordarádentro de unos días, seis años después de los horribles acontecimientos de Manhattan, asícomo las víctimas del 11 de marzo en Madrid y las de los ataques en Londres, exigen quetomemos medidas decididas. Los europeos necesitan seguridad laboral, seguridad desuministro energético y seguridad alimentaria. Lo mínimo que podemos hacer por Europa,tras haber garantizado la paz, es hacer todo lo posible por asegurar la más básica de lasseguridades: la seguridad personal.

Martine Roure (PSE), autora. – (FR) Señor Presidente, Presidente en ejercicio del Consejo,Comisario, los Estados miembros han introducido muchos instrumentos europeos paraluchar contra el terrorismo. Sin embargo, muchos países europeos siguen afrontando unaamenaza terrorista importante y, por consiguiente, es adecuado que, tras varios años devigencia de dichos instrumentos, se evalúe la eficacia de la aplicación de la legislacióneuropea en esta área.

A pesar de las medidas de fomento del intercambio de información entre las autoridadesnacionales responsables de la lucha contra el terrorismo, es patente la necesidad de quehaya una mayor confianza mutua. Para permitir que la lucha contra el terrorismo searealmente eficaz, no debemos seguir añadiendo más legislación, sino que debemos

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES2

Page 3: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

comprobar si los Estados miembros aplican la legislación existente correctamente. Opinoque deberíamos centrarnos, particularmente, en la mejora real de la cooperación entre losEstados miembros.

La realización de una evaluación también nos permitiría revisar los reglamentos pertinentes.Me parece necesario que, en dicho proceso, se restaure el equilibrio entre las necesidadesde nuestros ciudadanos en materia de seguridad y la garantía de su derecho a la protecciónde la vida privada. Se han adoptado ciertas medidas que restringen mucho las libertadesde nuestros ciudadanos y ahora podemos comprobar, con cierta perspectiva, que algunasde tales medidas no han producido los resultados que esperábamos y que, por el contrario,podrían dar una falsa impresión de seguridad.

La lucha contra el terrorismo exige, asimismo, una mayor cooperación entre la UniónEuropea y sus socios de todo el mundo. En el ámbito de nuestras relaciones transatlánticas,por ejemplo, deberíamos insistir en la importancia de diseñar una estrategia común delucha contra el terrorismo que respete los derechos fundamentales y la vida privada. LaUnión Europea debería adoptar un enfoque mundial de dichas cuestiones, con objeto deestablecer los principios generales del intercambio de información con nuestros sociosestadounidenses y de la protección de los datos intercambiados.

Por último, cabe señalar que, a menudo, se ha apartado al Parlamento Europeo de losdebates del Consejo en materia de terrorismo. Opino que es importante que celebremosun verdadero debate que propicie el mejor control democrático por parte del ParlamentoEuropeo y los parlamentos nacionales.

Alexander Alvaro (ALDE), autor. – (DE) Señor Presidente, de 2001 a 2007 hantranscurrido seis años de lucha política contra el terrorismo. Lo único que hemos visto enesos seis años ha sido la búsqueda de una respuesta política a cada una de las medidasadoptadas. Lo que no parece vislumbrarse, en cambio, es ninguna estrategia relativa aldesarrollo de la política antiterrorista europea en un contexto mundial. ¿Qué papel estamosdesempeñando? ¿Qué papel queremos desempeñar a escala mundial? ¿Tenemos algúnplan estratégico?

Hasta la fecha, no he visto ningún plan ni ningún documento de la Comisión ni del Consejo—ni tampoco de ningún Estado miembro— en el que se proponga una estrategia de luchacontra el terrorismo a corto, a medio y a largo plazo. Hemos puesto en marcha medidasefectivas a corto plazo para frenar los flujos financieros, y ha sido magnífico. Hemosadoptado medidas para luchar contra el terrorismo a corto plazo mediante la incorporaciónde datos biométricos en los documentos de identidad; un método que, si bien fue aprobadopor una mayoría política, en mi opinión, no es el adecuado.

En cuanto al futuro a largo plazo, no se aprecia ningún progreso ni ningún movimientoen el ámbito de la ayuda al desarrollo, que se puede entender en el sentido de la política deseguridad. Tampoco se observa ningún movimiento desde el punto de vista del respetopor las culturas en que se supone que puede surgir el terrorismo; es decir, en lo que respectaa nuestros esfuerzos por adaptarnos a una existencia globalizada y convivir todosrespetuosamente en un mundo globalizado, en lugar de tratar de trasladar nuestra sociedadal resto del mundo. La cuestión es, por tanto, la siguiente: ¿qué papel asumirá Europa?

Desde el 11 de septiembre de 2001, la respuesta ha sido emprender múltiples acciones:cada vez que ha habido un atentado, los Gobiernos han tratado de tranquilizar a la poblaciónponiendo en marcha medidas a corto plazo; como en el caso de Gran Bretaña y su

3Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 4: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

vehemencia a la hora de hacer aprobar la conservación de datos tras los trágicos atentadosde Londres o en el de Alemania y sus esfuerzos por hacer que se aprobaran los registrosen línea. Carecemos de un plan estratégico. El problema no se resolverá a fuerza de vulnerarlos derechos fundamentales, como en los tiempos de las leyes de excepción. Si queremostener éxito en la lucha contra el terrorismo, debemos definir el papel internacional que lecorresponde asumir a Europa en esa lucha, en lugar de reivindicar unas acciones nacionalesque sólo se acaban poniendo en práctica en Europa.

Cristiana Muscardini (UEN), autora. – (IT) Señor Presidente, señoras y señores, el merohecho de que, después de haber aplazado este debate de julio a septiembre, se esté celebrandoen las circunstancias actuales, sin que el Presidente en ejercicio del Consejo esté presentepara debatir las cuestiones que deseamos tratar, ya demuestra que Europa no está preparadapara abordar el problema del terrorismo con firmeza y en profundidad y que, por desgracia,este Parlamento sigue siendo demasiado débil desde el punto de vista político.

Antes había grupos terroristas en las distintas naciones de la UE, había problemas internos;Europa ya estaba en buena parte unida y ya se hablaba de una estrategia común que nuncallegó a materializarse. Llegamos a 2001 y descubrimos que el terrorismo es un fenómenointernacional y que no consiste en una organización piramidal, sino que está formado porcélulas interrelacionadas, fundamentalmente a través de Internet y de los sistemasinformáticos más avanzados; unas células establecidas por todo el mundo que puedenactuar como quieran y cuando quieran.

A pesar de ello, la Unión Europea no cuenta con ninguna política para controlar Internetni para garantizar unas normas de seguridad definitivas a unos ciudadanos que no entiendenqué medidas ha adoptado la UE ni cuáles tiene previsto adoptar en un futuro próximo. Lamedida más importante es la de exigir responsabilidades a quienesquiera que suministrenespacio en servidores para hospedar sitios web que promuevan, apoyen o justifiquen lasactividades terroristas; por ejemplo, mediante la exclusión obligatoria de aquellos sitiosweb que conduzcan directa o indirectamente a personas que preconicen y justifiquen laviolencia o que inciten a ella. Suiza lleva mucho tiempo haciéndolo, mientras que Europasigue vacilando y hablando de ello sin hacer nada.

No hay ninguna posición común relativa al control de falsos lugares de culto e imanes que—como también acaba de suceder en los Países Bajos y en Italia— utilizan templos quedeberían estar dedicados a la oración para sembrar el odio y planear atentados, incitandoa la violencia contra Occidente, la democracia y los derechos humanos, incluidos losderechos de la mujer; unos atentados que se ejecutarán en nuestras ciudades.

Señor Presidente, ya no basta con hablar de una estrategia común contra el terrorismo;necesitamos ser fuertes y lo suficientemente valientes como para tomar decisiones y actuar,por un lado, para impedir futuros atentados y, por otro, para neutralizar esas células ocultasque ganan adeptos sirviéndose de nuestros valores de libertad, libertad de culto y deexpresión, para atentar contra la propia libertad.

Los arrestos que acaban de efectuarse en Dinamarca por la supuesta maquinación de unatentado con explosivos ponen de manifiesto que no es el momento de bajar la guardia yque la legislación antiterrorista de Dinamarca no sólo está surtiendo efecto, sino que hasembrado la alarma en toda la Unión Europea. No podemos permitirnos seguir dependiendoexclusivamente de la eficacia de las legislaciones nacionales y de la eficiencia de los cuerposde investigación de cada país; necesitamos más coordinación.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES4

Page 5: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Muchas veces la corrección política no hace sino ocultar una incapacidad o una falta devoluntad para tomar decisiones. La democracia, la libertad y el derecho de las personas avivir en paz y libertad están en peligro, y la libertad se consigue a fuerza de normas. Debemoshacer cuanto sea oportuno desde el punto de vista político para proteger no sólo a nuestrosciudadanos, sino también a aquellos ciudadanos de todo el mundo que respeten sus derechosy sean conscientes de sus obligaciones. Cuanto más tardemos, más cómplices del malseremos.

Concluyamos el debate de hoy con el compromiso compartido de adoptar medidasinmediatas; no movidos por supuestas posiciones de izquierdas o de derechas, sino fuertesy unidos. Ese sería el mejor homenaje que podríamos rendir al recuerdo de las vidas que,desde el 11 de septiembre hasta la fecha, han sido segadas por la barbarie. Que el terrorismosiempre sea para todos nosotros un crimen contra la humanidad.

Kathalijne Maria Buitenweg (Verts/ALE), autora. – (NL) Señor Presidente, lo quedesearía preguntar al Consejo es, ante todo, si se considera infalible. ¿Cabe la posibilidadde que el Consejo se equivoque de vez en cuando o acaso es omnisciente? ¿Cree el Consejoque las medidas de lucha contra el terrorismo adoptadas en los últimos años han sidoadecuadas? ¿Realmente se puede afirmar con certeza que no haya tenido lugar ningunavulneración desproporcionada de los derechos civiles? Si el Consejo es infalible, se suponeque no hace falta llevar a cabo ninguna evaluación; pero si cree que puede afinar su criterio,la evaluación se hace necesaria. Me gustaría que el Consejo nos hiciera saber durante eldebate si, en su opinión, hace falta alguna otra medida en particular, alguna medida queconsidere necesaria ahora y que aún no haya sido adoptada. Es más, ¿hay alguna medidaprevista en estos momentos? La legislación europea permite la vulneración de los derechosciviles; aunque ésta sólo estará justificada si se ajusta a los criterios de necesidad,proporcionalidad y eficacia y en caso de que las personas puedan defenderse de cualquierpráctica abusiva. Desearía ver una evaluación por parte del Consejo de todas las medidasadoptadas en los últimos años y un análisis de la observancia de los citados criterios. ¿Podríael Consejo adquirir hoy ese compromiso con nosotros?

Permítame destacar algunos aspectos que requieren una evaluación exhaustiva. En primerlugar, la cuestión de las prácticas abusivas. ¿Acaso no cabe la posibilidad de que losciudadanos se conviertan en víctimas involuntarias? Me gustaría poner como ejemplo lacreación de las listas de presuntos terroristas. En este sentido, la cuestión no es sólo cómopasan a formar parte de estas listas las personas y las organizaciones, sino también cómoconsiguen borrarse de ellas. Supongamos que nuestros nombres figuran en estas listas.Nos congelarían todos los activos y los depósitos bancarios, pero no seríamos encausadosde forma inmediata. Esto quiere decir que no habría ningún procedimiento judicial en elque aportar pruebas. Se ha sacrificado el principio de presunción de inocencia mientrasno se demuestre lo contrario. Además, me imagino que los depósitos bancarios sebloquearán antes de que el hecho se dé a conocer; de lo contrario, el dinero iría a parar ala otra punta del mundo en un abrir y cerrar de ojos. Sin embargo, no puedo imaginarmeque aceptemos que se mantenga a las personas en las listas y que, por tanto, se las sigacastigando sin que se haya probado su culpabilidad. Se trata de una inversión de la cargade la prueba en el contexto del Derecho penal. El Tribunal de Primera Instancia ha declaradoen varias ocasiones que el procedimiento se debe modificar. De acuerdo con las resolucionesjudiciales del 11 de julio, tanto la Fundación Al-Aqsa como José María Sison habían sidoincluidos injustamente en las listas. Me gustaría saber qué conclusiones ha sacado el Consejode estas sentencias y si está dispuesto a modificar o evaluar el proceso de decisión relativo

5Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 6: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

a la composición de este tipo de listas, así como a estudiar cómo garantizar la justicia a laspersonas.

En cuanto al aspecto de la eficacia, ¿son eficaces las medidas? Me gustaría poner comoejemplo el caso de las medidas adoptadas en materia de líquidos. Más de un millón depersonas que viajan por Europa se siguen viendo obligadas a perder el tiempo con bolsasde plástico antes de embarcar, llenándolas obedientemente con botellas de 100 ml, quemuchas veces acaban en la papelera porque los pasajeros se han olvidado de la norma. Eneste caso, no se aprecia ninguna vulneración excesiva de los derechos civiles ni ningunapráctica abusiva. No obstante, ¿se trata de una medida eficaz? ¿Está dispuesto el Consejoa estudiarlo a partir de datos científicos?

Esto me lleva a la cuestión de la proporcionalidad: ¿son proporcionadas las medidas? Setrata de otro aspecto importante que se debe evaluar. Permítame poner como ejemplo elcaso de los datos de las personas transportadas y el acuerdo con los Estados Unidos. MiGrupo también puede entender perfectamente que los países deseen saber quién entra ensu territorio. El problema fundamental no radica en que se solicite una cantidad deinformación excesiva, sino más bien en que los datos se pueden solicitar con una infinidadde propósitos. El Consejo siempre justifica esta medida alegando que es necesaria paralucha contra el terrorismo. Sin embargo, según el acuerdo, los datos también se puedenutilizar con otros objetivos «con arreglo a la legislación estadounidense». Por lo tanto,teóricamente cabe la posibilidad de que el objetivo no sea sólo luchar contra el terrorismo,sino también combatir el robo de bicicletas o el fraude bancario. ¿Se consideraproporcionado el hecho de darle este uso a la información? ¿Está dispuesto el Consejo arevisar el acuerdo a tenor de los motivos aducidos?

Por último, la cuestión de la necesidad. Pondré como ejemplo el caso del almacenamientode datos de tráfico durante un período máximo de dos años; una medida a la que mi Grupose opuso, pero que fue apoyada por la mayoría en el Parlamento. Sin embargo, a la luz detoda la información que he comprobado hasta la fecha, los datos más útiles y necesariosson los que, como máximo, llevan tres meses almacenados. ¿Está dispuesto el Consejo aestudiar si realmente se están utilizando los datos almacenados desde hace más de tresmeses? En definitiva, ¿está dispuesto a llevar a cabo una evaluación atendiendo a los criteriosde eficacia, proporcionalidad y necesidad, así como a estudiar la posibilidad de combatirlas prácticas abusivas?

El último aspecto que se debe evaluar es la posición del Consejo respecto a la violación delos derechos humanos en territorio de la Unión Europea, con relación a las actividades dela CIA. El Parlamento Europeo las ha investigado lo más exhaustivamente posible, y, enmi opinión, resulta escandaloso que el Consejo aún no se haya pronunciado. Podría decirqué opina al respecto, con qué puntos del Informe Fava está de acuerdo y con cuáles no yqué tipo de medidas pretende adoptar. ¿Está dispuesto el Consejo a ofrecer una respuestaal citado Informe o seguirá guardando silencio?

Giusto Catania (GUE/NGL), autor. – (IT) Señor Presidente, señoras y señores, estamosconstantemente afirmando que la lucha contra el terrorismo es una cuestión prioritaria einvocando nuevas iniciativas políticas y legislativas.

En mi opinión, primero deberíamos evaluar las decisiones que se han tomado en los últimosaños y plantearnos algunas preguntas. En primer lugar, ¿qué efecto han tenido nuestrasiniciativas legislativas en el terrorismo? ¿Lo han fortalecido o lo han debilitado? Y en segundo

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES6

Page 7: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

lugar, ¿hemos contribuido expresamente al desarrollo de nuestra cultura jurídica y nuestrosvalores, o les hemos dado la espalda amparándonos en la crisis del terrorismo?

Creo que es fundamental que respondamos estas dos preguntas, porque, al hacerlo,descubriremos que muchas de las medidas urgentes adoptadas no han sido adecuadas yque las listas de organizaciones terroristas son imprecisas y, en numerosas ocasiones, noresponden a la amenaza real de las organizaciones, sino más bien a motivos políticos.Hemos nombrado un Coordinador para la lucha contra el terrorismo, y, posteriormente,hemos descubierto, sin ningún motivo en particular, que podemos prescindir de lasfunciones desempeñadas por esta persona. Por lo tanto, ruego al Consejo que no se nombreotro Coordinador para la lucha contra el terrorismo, porque en los últimos meses noshemos dado cuenta de que podemos prescindir de él.

Hemos repetido en numerosas ocasiones, y lo hemos hecho con firmeza, y creo quedeberíamos volver a hacerlo en esta Cámara, que el terrorismo es el enemigo de nuestracivilización, el enemigo de la democracia: el terrorismo es una barbarie. Los atentadosterroristas constituyen un retroceso del Estado de Derecho a un Estado primitivo. Todoesto es cierto, pero, en lugar de centrar el debate en la reinstauración de las normasdemocráticas, hemos optado por abordar el problema mediante la restricción de las normasde convivencia cívica. Hemos decidido luchar en el terreno de nuestro adversario, competircon él en la violación de los derechos humanos, en el control militar de la población y enla negación de los principios básicos de la democracia.

Las imágenes de Abu Ghraib y la base de Guantánamo son un símbolo de la victoria de lacultura del terrorismo sobre nuestro Estado de Derecho y sobre los principios fundamentalesde nuestra cultura jurídica. Otro símbolo análogo son los vuelos y secuestros de la CIA enEuropa, con la participación explícita de los Gobiernos europeos. El silencio que se guardaen relación con estos incidentes resulta vergonzoso. Al igual que los demás diputados,insto al Consejo a que se pronuncie sobre este asunto. El lamentable silencio actual está enboca de todos. El Parlamento ha hablado de las responsabilidades de la CIA, los Gobiernoseuropeos y nuestros servicios de inteligencia. La Comisión ha hablado de ello y el Consejode Europa también lo está haciendo. Los únicos que guardan un silencio que resultadeplorable y, en mi opinión, inaceptable son los Gobiernos europeos. Esperemos que elConsejo exprese hoy su opinión al respecto.

Por desgracia, la excepción se ha convertido en la norma en Europa, y ahora debemosmantener un debate claro sobre las consecuencias de nuestras decisiones legislativas: losdatos biométricos de los pasaportes y visados, el sistema de control de datos personales,las bases de datos sobre llamadas telefónicas, las bases de datos sobre pasajeros de líneasaéreas, los Acuerdos PNR, el sistema SWIFT, el sistema de conservación de impresionesdactilares e incluso las normas relativas a los líquidos, cuyo rechazo clamoroso —queesperamos que se produzca hoy— daría a entender a la Comisión que debemos tomardecisiones proporcionadas al objetivo de nuestra lucha.

Creo que podemos afirmar categóricamente que, en nuestra lucha contra el terrorismo,no hemos optado por la salvaguardia del Estado de Derecho sino por una distorsiónautoritaria del Estado de Derecho. No se sabe a ciencia cierta —y ya termino, señorPresidente— qué ha sido más peligroso para los ciudadanos europeos en los últimos años:el terrorismo o las medidas adoptadas para luchar contra él. Citando a una escritorafeminista norteamericana: «Cuando los responsables de nuestros problemas son quienesnos ofrecen soluciones, deberíamos ponernos en guardia.» En mi opinión, deberíamosestar en guardia.

7Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 8: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. − (PT) Señor Presidente, señorasy señores, en primer lugar, me gustaría disculparme por haber llegado un poco tarde alParlamento; simplemente creía que habría menos tráfico entre el hotel y el Parlamento.

Desearía asimismo saludar al Comisario Frattini, quien nos acompaña hoy, e intentaréresponder las preguntas planteadas por los diputados, con la esperanza de ofrecer todasaclaraciones que se le han pedido al Consejo.

No cabe duda de que los recientes acontecimientos de Londres y Glasgow, así como los dela frontera entre España y Portugal y el atentado de Yemen han confirmado que el terrorismoconstituye una amenaza importante tanto para la seguridad de Europa como para losvalores de nuestras sociedades democráticas, sobre todo, para los derechos y libertades delos ciudadanos europeos.

Por lo tanto, no hay duda de que los Estados miembros deben seguir cooperando en laintensificación y aplicación de las medidas antiterroristas, sin dejar de respetar los derechoshumanos y las libertades fundamentales; es decir, los valores fundamentales de nuestrassociedades, cuya protección y defensa contribuirán a la prevención del terrorismo.

La batalla contra el terrorismo ha de librarse tanto en el ámbito nacional como en elinternacional. La cooperación internacional es una herramienta esencial para que la luchacontra el azote del terrorismo sea eficaz, tanto a escala nacional como multilateral. Sabemosque el terrorismo constituye una amenaza mundial y, por tanto, requiere una respuestacoordinada a escala internacional, que implicará, forzosamente, la intensificación del flujoy el intercambio de información, la coordinación interna de posiciones, la coordinacióny asociación con terceros países, la puesta en práctica de una Estrategia mundial de luchacontra el terrorismo, en la que las Naciones Unidas tendrán un papel destacado, y la estrechacolaboración con diversas organizaciones regionales e internacionales, activas en la luchacontra el terrorismo.

La acción de la Unión Europea se ha intensificado desde el 11 de septiembre de 2001 ydesde los terribles atentados de Madrid y de Londres, que tuvieron lugar posteriormente,en 2004 y 2005 respectivamente. El Consejo adoptó la Estrategia de la UE de Lucha contrael Terrorismo en diciembre de 2005. En virtud de ella, la Unión se compromete a lucharcontra el terrorismo a escala mundial y a respetar, al mismo tiempo, los derechos humanos,a fin de que los ciudadanos puedan vivir en un espacio de libertad, seguridad y justicia.

En la Estrategia de la UE de Lucha contra el Terrorismo se distinguen cuatro vertientes detrabajo: prevención, protección, persecución y reacción. La Presidencia confirma que, enefecto, el Consejo lleva a cabo evaluaciones semestrales de la aplicación de la Estrategia dela UE de Lucha contra el Terrorismo, así como de la Estrategia contra la financiación delterrorismo, además de una evaluación anual de la aplicación de la Estrategia para lucharcontra la radicalización y la captación de terroristas. El Consejo también lleva a caboevaluaciones semestrales del Plan de acción contra el terrorismo y una evaluación anualdel Plan de acción para luchar contra la radicalización y la captación de terroristas. Esteseguimiento le permite determinar con exactitud cuáles de las medidas propuestas en elámbito de la UE no se han adoptado o no han sido aplicadas correctamente por parte delos Estados miembros, y también le brinda la oportunidad de impulsar ciertas políticas,como cuando la Presidencia decidió acelerar el trabajo en el ámbito de los explosivos.

La adopción de ciertas medidas relativas a la cooperación policial y judicial en materiapenal se ha visto ralentizada por la unanimidad requerida en este ámbito. La adopción y

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES8

Page 9: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

aplicación de medidas antiterroristas se verán impulsadas por la ratificación del Tratadoque deberá ser aprobado por la Conferencia Intergubernamental en virtud del mandatoadoptado por el Consejo Europeo en su última reunión de junio.

En lo referente a la necesidad de una cooperación más estrecha entre las fuerzas y cuerposde seguridad y los servicios de información de seguridad, los servicios de seguridad de losEstados miembros mantienen actualmente una colaboración estrecha y eficaz en el marcodel Grupo antiterrorista. Europol ha desarrollado unos ficheros de análisis muy efectivosque cada vez se nutren de más información, facilitada por las fuerzas y cuerpos de seguridadde los Estados miembros. No cabe duda de que es preciso seguir trabajando. El ParlamentoEuropeo mantiene un diálogo político constante y directo con el Consejo y con la Comisión.

El 16 de mayo de 2007, el Presidente en ejercicio del Consejo, el Vicepresidente de laComisión Europea y el Presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntosde Interior se reunieron para analizar las diversas políticas de lucha contra el terrorismo,así como para evaluar la aplicación de la Estrategia de la UE de Lucha contra el Terrorismo.Estas sesiones semestrales son sumamente útiles para llegar a un acuerdo sobre las políticasque se deberán desarrollar en el ámbito de la lucha contra el terrorismo. En cuanto a lafigura del Coordinador de la UE para la lucha contra el terrorismo, el Secretario General yAlto Representante ha comunicado a los Estados miembros que está estudiando —enestrecha colaboración con la Presidencia— la mejor forma de coordinar el trabajo enmateria de lucha contra el terrorismo en el seno del Consejo. En cuanto a la relación entreel Coordinador de la UE para la lucha contra el terrorismo y el Centro de Situación, SITCENno participa en la elaboración de la política antiterrorista de la UE ni en la coordinacióndel trabajo llevado a cabo por el Consejo en el ámbito de la lucha contra el terrorismo ytampoco lleva un control del seguimiento de las decisiones del Consejo.

Sus competencias en materia de lucha antiterrorista se limitan a la presentación ante elConsejo de evaluaciones estratégicas de amenazas terroristas, llevadas a cabo a partir dela información recibida de los servicios nacionales. También sirve de apoyo para elmecanismo de coordinación de emergencias y crisis de la UE, que podría ponerse en marchapara ayudar a coordinar una respuesta en el ámbito de la UE ante cualquier crisis grave quepudiera implicar la perpetración de atentados terroristas. Se trata de una función mecánicade difusión de la información, provisión de instalaciones para reuniones y apoyo a losmecanismos de toma de decisiones de las Instituciones. No se trata de un papel decoordinación. No obstante, la evaluación de la amenaza terrorista llevada a cabo por SITCENfue lo que llevó al Consejo a aprobar recomendaciones de políticas en varios ámbitos,como el de los explosivos, en este caso, para impedir un uso ilícito por parte de losterroristas.

La Presidencia está convencida de que sus iniciativas en materia de lucha contra el terrorismocuentan con el apoyo de los ciudadanos europeos, quienes, por otra parte, han demostradoplenamente su solidaridad con las víctimas de los atentados, así como su deseo de contarcon una respuesta de la UE. Para la elaboración de tal Estrategia de lucha contra el terrorismo,la Presidencia cuenta con el apoyo de sus socios, quienes aportan sus ideas en las reunionesde alto nivel, y el Parlamento Europeo, en particular, desempeña un papel fundamental.

La observancia del artículo 6 del Tratado de la Unión Europea es primordial para el Consejo,así como también lo es el cumplimiento de lo dispuesto en los demás artículos de losTratados. La cooperación y el diálogo con terceros países son los pilares de la Estrategia dela UE de lucha contra el Terrorismo. Sólo en este primer semestre está previsto que semantengan diálogos a tres bandas con Rusia, los Estados Unidos de América, Argelia y

9Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 10: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Marruecos; una prueba del deseo de potenciar el diálogo con estos países. La Unión Europeatambién mantiene un diálogo en materia de lucha antiterrorista con otros países yorganizaciones internacionales.

Por otro lado, en lo que se refiere a nuestros socios mediterráneos, celebraremos nuestrahabitual reunión ad hoc euromediterránea de expertos sobre el terrorismo, que nos brindarála oportunidad de mantener con nuestros socios mediterráneos una conversación másexhaustiva acerca de esta cuestión, primordial para la zona, y que se centrará en la aplicaciónde los aspectos prioritarios del Código de conducta euromediterráneo para la lucha contrael terrorismo.

Con relación a los Estados Unidos de América, cabe señalar que la Presidencia mantieneconversaciones periódicas con varios órganos y a los niveles más diversos sobre la luchacontra el terrorismo, en las que se abordan cuestiones como la radicalización y la captaciónde terroristas, además del uso de Internet por parte grupos extremistas, el análisis de laamenaza terrorista, la cooperación en foros internacionales y las asociaciones públicas yprivadas para la lucha contra el terrorismo, concretamente en los ámbitos de la seguridaden materia de explosivos, la protección de infraestructuras críticas y la financiación delterrorismo, así como otras formas de cooperación entre las autoridades civiles y laspoliciales.

La Presidencia portuguesa tiene previsto organizar con los Estados Unidos un seminariosobre la aplicación de sanciones financieras contra el terrorismo. Ambas partes han sacadoa colación, en varias ocasiones, la cuestión del respeto a los derechos humanos en la luchacontra el terrorismo, y la Presidencia considera que se trata de un diálogo fundamentalpara ambas partes en el que se ha de perseverar a toda costa.

Para terminar con este punto, señalaré que la consolidación de la libertad, la seguridad yla justicia con arreglo al Programa de la Haya y a su correspondiente Plan de acción es unade las principales prioridades del Programa común de dieciocho meses de la Presidenciaalemana, la portuguesa y la eslovena. La lucha contra el terrorismo es uno de los principalesretos que se plantean en ese sentido: las tres Presidencias mencionaron entre sus objetivosuna mayor cooperación en la lucha contra el terrorismo mediante la aplicación de laEstrategia de la UE de Lucha contra el Terrorismo.

A continuación, si el señor Presidente me lo permite, desearía contestar la pregunta oralO-0053/07. También me gustaría comunicar al Parlamento que el Consejo de la UniónEuropea lleva a cabo una evaluación periódica —como ya he dicho anteriormente— de lalucha contra el terrorismo; además, llevamos a cabo una evaluación anual de la Estrategiay el Plan de acción para luchar contra la radicalización y la captación de terroristas, asícomo evaluaciones semestrales de la Estrategia contra la financiación del terrorismo. ElConsejo presentará en breve, por primera vez, un informe sobre la aplicación de la Estrategiade comunicación destinada a los medios de comunicación que fue aprobada en julio de2006. Con arreglo a lo establecido en la Estrategia de Lucha contra el Terrorismo, durantecada Presidencia, se ha de celebrar una reunión de alto nivel sobre la lucha contra elterrorismo entre el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo. Estas reuniones ya sehan celebrado durante dos Presidencias: la austriaca y la alemana. El papel de los Parlamentosnacionales se verá reforzado por el nuevo Tratado que actualmente se está debatiendo enla Conferencia Intergubernamental. La aplicación de las medidas que ya han sido adoptadases la principal cuestión prioritaria. El Consejo emplea varios mecanismos de evaluación,como la evaluación paritaria de las medidas antiterroristas nacionales por parte de la UE,la evaluación de la aplicación de la orden de detención europea, la evaluación del

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES10

Page 11: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

intercambio de información entre Europol y los Estados miembros y entre los Estadosmiembros, etc.

Ya se están analizando otras medidas, como el Programa europeo de protección deinfraestructuras críticas, medidas relativas al Programa tecnológico para la biopreparación,etc. El Consejo ha organizado la evaluación del intercambio de información entre Europoly los Estados miembros y entre los Estados miembros. El Secretario General del Consejo,Javier Solana, está estudiando cómo la Secretaría General podría abordar esta evaluacióndel mejor modo posible. El mandato y las competencias del posible nuevo Coordinadortambién están siendo estudiadas.

Como todas las Instituciones, el Consejo debe atenerse al artículo 6 del Tratado de la UniónEuropea, en el que se establece que la Unión se basa en los principios de libertad, democracia,respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y el Estado de Derecho.La promoción de esos valores es una de las prioridades de la UE. La Carta de los DerechosFundamentales de la Unión Europea también recoge el compromiso de los Estadosmiembros con el respeto de los derechos fundamentales. Además, los Estados miembrosde la Unión Europea, como miembros del Consejo de Europa, deben cumplir lasobligaciones que dimanan del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea refuerza la capacidad decontrol y recopilación de datos de la UE y así potencia el máximo respeto de los derechosfundamentales. Los Estados miembros deben asegurarse de que las medidas que adoptenpara luchar contra el terrorismo sean coherentes con las obligaciones que hayan asumidoen virtud de la legislación internacional, especialmente, la legislación internacional enmateria de ayuda humanitaria, derechos humanos y refugiados.

Teniendo en cuenta que el Estado de Derecho, el buen gobierno y la protección de losderechos fundamentales son herramientas para la lucha contra el terrorismo, la Presidenciaopina que la batalla antiterrorista debería librarse de tal forma que se respeten los derechoshumanos. Se trata de un principio fundamental de la Estrategia de Lucha contra elTerrorismo que, como bien saben, el Consejo adoptó en diciembre de 2005.

A continuación, hablaré sobre la sentencia del Tribunal de Primera Instancia de lasComunidades Europeas de 12 de diciembre de 2006, a la que se alude en la pregunta. Enprimer lugar, me gustaría señalar que la sentencia en el asunto T-228/02, de 12 de diciembrede 2006, denominado «asunto OMPI» (Organisation des Modjahedines du Peuple d’Iran contraConsejo de la Unión Europea), no permite concluir que las prácticas de la UE relativas a laslistas de terroristas violen la legislación comunitaria. De hecho, el Tribunal no falló encontra de las prácticas relativas a las listas de terroristas, sino que se limitó a considerarque algunos derechos y garantías fundamentales —entre ellos, el derecho de defensa, laobligación de motivación y el derecho a la tutela judicial efectiva— son plenamenteaplicables, en principio, en el contexto de la adopción de una decisión comunitaria parala congelación de fondos en virtud del Reglamento (CE) nº 2580/2001.

En segundo lugar, se sabe que el Consejo ya había llevado a cabo sistemáticamente la debidarevisión de sus procedimientos con relación a la lista de personas y entidades a la que esaplicable el citado Reglamento. El Consejo adoptó, concretamente, las siguientes medidasnecesarias para la ejecución de la sentencia T-228/02: informó de la posibilidad de impugnarla decisión del Consejo ante el Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas;señaló la posibilidad de remitir al Consejo una solicitud de revisión de la decisión deinclusión o mantenimiento en la lista, acompañada de los documentos justificantes

11Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 12: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

pertinentes (las solicitudes son estudiadas en cuanto se reciben); comunicó a todas laspersonas, grupos y entidades a que fue posible los motivos de la decisión (en los demáscasos, se informó a las personas, grupos y entidades interesadas mediante un anunciopublicado en el Diario Oficial de la Unión Europea) y, por lo menos una vez al semestre,lleva a cabo una revisión general de la lista, de acuerdo con los procedimientos descritoscon anterioridad y teniendo siempre en cuenta cualquier información complementariafacilitada.

El Consejo también decidió crear un nuevo Grupo de trabajo —el Grupo «Posición Común931»—, al que asignó el cometido de atender las solicitudes de inclusión en la lista y deexclusión de ella y preparar las revisiones periódicas de la lista por parte del Consejo. Elmandato, los procedimientos prácticos y los métodos de trabajo de este nuevo Grupo detrabajo figuran en un documento público aprobado por el Consejo. Tal como se desprendede la respuesta anterior, todas las personas y entidades que figuran en la lista a la que esaplicable el Reglamento (CE) nº 2580/2001 reciben el mismo trato. El cometido y lascompetencias de las Instituciones son los establecidos en los Tratados. El Consejo adoptalas medidas necesarias para la ejecución de las sentencias del Tribunal de Justicia, conarreglo a lo dispuesto en el artículo 233 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.En cuanto al control del Parlamento sobre sus decisiones, el Consejo siempre sigue losprocedimientos establecidos en los Tratados.

Cabe destacar que el Parlamento Europeo, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 308 delTratado constitutivo de la Comunidad Europea, fue consultado en el momento de laadopción del Reglamento (CE) nº 2580/2001. Muchas gracias por su atención.

(Aplausos)

Franco Frattini, Vicepresidente de la Comisión . − Señor Presidente, la Comisión sigueplenamente comprometida con la aplicación de la Estrategia de Lucha contra el Terrorismode la UE, el Plan de acción, como acaba de decir el Consejo, aprobado en 2005. Nuestroobjetivo político sigue siendo conseguir el equilibrio adecuado entre el derecho fundamentala la seguridad de los ciudadanos, que es, ante todo, el derecho a la vida, y los otros derechosfundamentales del individuo, como el derecho a la intimidad y los derechos procesales.Todas las fuentes indican que la amenaza de nuevos atentados terroristas sigue siendogrande. Las autoridades de nuestros Estados miembros han sido capaces de prevenir algunosatentados, algo por lo que tenemos que estarles muy agradecidos. Me refiero a España,Italia, Bélgica, Reino Unido y Alemania. Ayer, las autoridades danesas desmantelaron ungrupo de terroristas jóvenes, también de nacionalidad danesa, que estaban preparando unatentado con bomba. El Ministro Espersen ha dicho que es el caso más grave de terrorismoen Dinamarca.

Esta mañana, hemos sabido que se ha detenido en Frankfurt a varios presuntos terroristasque, según el Ministro de Defensa alemán, iban a cometer un atentado inminente.

¿Creen ustedes que en todos estos casos no se han conseguido resultados? ¿No creen quedetener en el último momento un atentado terrorista no es, en sí mismo, un resultadofantástico para Europa? Mi respuesta es «sí».

(Aplausos)

Así que no hay cabida para la complacencia, ni podemos bajar la guardia. Antes de nada,quiero aprovechar esta excelente oportunidad para informarles de un paquete de medidasque están preparando mis servicios y que será aprobado por la Comisión este otoño en

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES12

Page 13: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

estrecha cooperación con la Presidencia portuguesa. Estamos trabajando en el terreno dela prevención y la acción judicial. Este paquete estará constituido por un plan de accióneuropeo sobre la seguridad de los explosivos, una propuesta de modificación de la Decisiónmarco sobre el terrorismo, una serie de medidas para abordar el uso indebido de Internetcon fines terroristas y una propuesta de política europea sobre registros de nombres depasajeros. Además, incluirá un informe de evaluación de la aplicación de la Decisión marcosobre terrorismo por parte de los Estados miembros.

Haré un breve comentario acerca de cada uno de estos elementos.

El Plan de acción europeo en materia de explosivos es una continuación de la Comunicaciónde la Comisión en 2005 sobre el tema, y pretende responder a los reiterados llamamientosdel Consejo Europeo y del Consejo de Ministros de Interior para mejorar la situación delos explosivos en Europa.

Recordarán, sin duda, que los atentados de Madrid se cometieron utilizando explosivos ydetonadores que estaban a la venta en el mercado, lo que llevó a pedir una actuación de laUE en ese ámbito. Celebro poder informarles de que nuestros servicios han hecho un buentrabajo conjuntamente con muchas otras partes interesadas, entre ellos representantes delsector privado. He recibido lo que creo que será un informe pionero elaborado por ungrupo de expertos del sector público y privado creado por mí, y que contiene en torno a50 recomendaciones concretas para mejorar la seguridad de los explosivos, precursores ydetonadores en toda la UE. Estas recomendaciones constituirán la base del Plan de accióneuropeo que debe aprobarse, como ya he dicho, antes de noviembre.

Algunas de las medidas que se propondrán en él son, por ejemplo, la creación de una basede datos europea de explosivos en Europol con enlaces a todos los servicios responsablesen los Estados miembros, así como un sistema de alerta precoz, de manera que éstos últimossean informados muy rápidamente, por ejemplo, cuando se roben explosivos o se descubraun nuevo modus operandi terrorista a través de fuentes fiables de información de los serviciosde inteligencia.

Esto me lleva a pensar en Internet y en el uso indebido que los terroristas hacen de estaherramienta, que ha traído a nuestro mundo unas ventajas asombrosas. Todos sabemosque los terroristas disfrutan de las mismas ventajas de Internet que están a disposición delos ciudadanos de la calle, aunque en su caso, por ejemplo, para planificar los atentados opara divulgar mensajes que inciten expresamente a cometerlos.

Las ventajas del aprendizaje por Internet tampoco han escapado a la atención de losterroristas. Hay sitios web, por ejemplo, con información detallada e instrucciones de todotipo sobre tácticas terroristas, incluida la producción de explosivos. La propuesta que acabode mencionar se dirigirá a garantizar que estos tipos de conducta negativa y criminal sepersigan en toda la UE.

Otro elemento de este paquete de medidas hace reerencia a la idea de la disponibilidad deuna política europea sobre los registros de nombres de pasajeros. Se sigue reflexionandosobre los detalles de esta propuesta, pero la principal intención de la Comisión es conseguirque todos los Estados miembros creen tales registros, los traten y, cuando proceda, losintercambien con otros Estados. Hasta ahora, estos registros se han puesto en relación casisiempre con el mantenimiento de negociaciones para garantizar el correcto tratamientode los datos de los ciudadanos europeos por parte de nuestros socios y aliados, sobre todolos Estados Unidos.

13Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 14: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Creo que ha llegado el momento de cambiar en parte ese enfoque y dedicar recursos a laseguridad de la Unión Europea. La Unión Europea es un objetivo potencial de un atentadoterrorista tanto como lo son los Estados Unidos y el uso y análisis del registro de nombresde pasajeros es una herramienta importante para vigilar la aplicación de la ley y protegera nuestros ciudadanos, que merecen la misma protección que los ciudadanos de los EstadosUnidos.

El elemento último del paquete es el segundo informe sobre la aplicación de la Decisiónmarco sobre la lucha contra el terrorismo. En él se incluirá también información sobre lasituación en los nuevos Estados miembros que no estaba disponible en 2004 ycomprenderán ustedes por qué.

Esto me lleva a la cuestión más general de la evaluación detallada y completa de todas lasmedidas de lucha contra el terrorismo aprobadas hasta ahora. Por supuesto, estoy a favordel principio de evaluación de la eficacia de las políticas. En el ámbito de las políticas dejusticia, libertad y seguridad, en particular, puede que conozcan los trabajos en curso sobreel desarrollo de mecanismos de evaluación global. Yo estoy dispuesto a cooperar, comoya he hecho con el Parlamento Europeo y, en particular, con la Comisión de LibertadesCiviles, Justicia y Asuntos de Interior, para evaluar las medidas existentes, como los acuerdosinternacionales y europeos con nuestros socios internacionales. Pero permítanme dejarclaro que mi objetivo es reforzar, no debilitar, nuestra capacidad de prevenir el terrorismoy juzgar a los terroristas con una mayor eficacia.

En cuanto al intercambio de información entre los Estados miembros y las institucioneseuropeas, estoy plenamente de acuerdo con que se trata de un aspecto fundamental de lalucha contra el terrorismo. Como saben, yo he trabajado en este ámbito. En los últimosaños, he propuesto una serie de medidas relacionadas con la protección de datos en eltercer pilar, el principio de disponibilidad y la conservación de los datos de lascomunicaciones electrónicas. Lamentablemente, salvo en lo que respecta a esta conservaciónde la información, todavía no se ha podido llegar a un acuerdo sobre tales propuestas enel Consejo, en particular en lo que atañe a la protección de datos en el tercer pilar. Peroseguiré tratando de que se aprueben y con la propuesta portuguesa hemos logrado, enprincipio, un acuerdo para tratar de conseguir la aprobación final de la decisión marcosobre protección de datos en el tercer pilar de aquí a diciembre.

Se dice a menudo que hace falta confianza mutua para una cooperación efectiva, sobretodo en la lucha contra el terrorismo. Mi opinión es que podemos promover la confianzaprincipalmente de dos maneras. Primero, asegurando la existencia de un marco jurídicoclaro y adecuado que inspire confianza en que la información proporcionada será tratadade manera apropiada y, en segundo lugar, promoviendo el mayor número posible deexperiencias internacionales compartidas, como actividades de formación conjuntas, paraque las personas que trabajan sobre el terreno se conozcan y aprecien mutuamente.

En cuanto al Centro de Situación («SITCEN»), debo decir que ha ofrecido al Consejo, desdeluego, un valioso análisis estratégico de la amenaza terrorista, y yo he conseguido establecer,con la cooperación con el señor Solana, una relación de trabajo muy estrecha en este campo.Ahora bien, no veo qué función cumple el SITCEN en el ámbito de la cooperación operativa;desde luego, no es una herramienta de coordinación de las investigaciones, puesto que sumandato se limita al tratamiento de datos no personales. Es ésa más bien una tarea propiade Europol y Eurojust. Creo que estas organizaciones deberían estar mejor dotadas paraacometer esas tareas.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES14

Page 15: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

No debemos olvidar que la gran mayoría de nuestros ciudadanos – el 84 % según la últimaencuesta del Eurobarómetro − está claramente a favor de la acción de la UE en la luchacontra el terrorismo y la delincuencia organizada. Así que reforcemos Europol y Eurojustbasándonos en ello.

Naturalmente, cualquier medida que adoptemos tiene que respetar el acervo en materiade derechos fundamentales y lo dispuesto en el artículo 6 del Tratado. Tengo la intenciónde remitir a los Estados miembros un cuestionario sobre las medidas antiterroristas quehan adoptado, su eficacia y su relación con el marco de los derechos humanos. Estoydispuesto a compartir con ustedes los datos y resultados de esta iniciativa.

Para terminar, creo que nuestra labor en la lucha contra el terrorismo requiere claramenteuna acción conjunta y la total dedicación del Consejo, el Parlamento y la Comisión. Estoydispuesto a responder una vez más positivamente a las posibles invitaciones futuras deeste Parlamento y de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, comohe hecho desde mi nombramiento como Comisario.

(Aplausos)

OCUPA LA PRESIDENCIA: Manuel António DOS SANTOSVicepresidente

Manfred Weber, en nombre del Grupo del PPE-DE. – (DE) Señor Presidente, señoras yseñores, en su anterior intervención, el señor Catania afirmaba que los ciudadanos europeostemen que el Estado de Derecho se esté desintegrando. Los ciudadanos europeos leen enlos periódicos de hoy la noticia del arresto en Dinamarca de unos terroristas que teníanprevisto cometer atentados concretos. Alemania se ha despertado con la noticia de quetres terroristas habían estado planeando atentar contra el aeropuerto de Fráncfort del Meno.La población tiene miedo y está preocupada. El terrorismo ha provocado muertes y muchosufrimiento en Europa. Nuestro cometido como políticos europeos es garantizar a losciudadanos la seguridad que esperan.

¿Cuál ha sido la respuesta de Europa? Después de haber escuchado al Presidente en ejerciciodel Consejo, he llegado a la conclusión de que nos encontramos en una situación deestancamiento y parálisis. Me siento decepcionado. Como bien sabemos, la red delterrorismo se ha extendido por toda Europa. La cooperación de las células se desarrolla através de Internet y de diversos métodos. Los Ministros del Interior se ocupan de lo suyoa escala nacional y creen que tienen controlada la situación.

Yo también estoy a favor de llevar a cabo una evaluación y de poner a prueba las medidasque hemos aplicado hasta ahora, pero también necesitamos un nuevo impulso. Aún nohemos ganado la lucha contra el terrorismo. Tenemos que empezar de nuevo. Por eso, elGrupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y Demócratas Europeos apoyalas iniciativas de la Comisión.

Teniendo en cuenta que el terrorismo atenta contra nuestra forma de vida, me gustaríasubrayar que la lucha contra él constituye un desafío cultural. Por ejemplo, Europa defiendela igualdad de género; de ahí que en Europa no se toleren los matrimonios forzosos.Quienquiera que obligue a una joven a contraer matrimonio deberá ser castigado. Europatambién defiende la tolerancia, y, por eso, no admitimos preconizadores del miedo ni sucensura de las demás religiones. Soy partidario de expulsar de Europa a ese tipo de personas.Lo que yo les diría es que ningún dios está de acuerdo con el asesinato.

15Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 16: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Ruego que aprovechemos el debate de hoy para brindar nuestro apoyo al Consejo y, sobretodo, a la Comisión, que ha presentado buenas propuestas, a fin de imprimir un nuevoimpulso.

Jan Marinus Wiersma, en nombre del Grupo del PSE. – (NL) Señor Presidente, creo que esimportante que hoy entablemos este debate. También es importante que el Parlamentoformule preguntas acerca de los progresos de la cooperación entre los Estados miembrosen la lucha contra el terrorismo, un asunto de enorme prioridad. Existen ciertas dudasacerca de si esa cooperación ha sido siempre satisfactoria o si la respuesta del Consejo antela amenaza, que tantas veces se ha descrito hoy, ha sido siempre adecuada. Se ha hechopatente una falta de urgencia con respecto a los progresos del Consejo en una serie decuestiones. Es asimismo importante la cuestión de la persona que sucederá a Gijs de Vriesen el cargo de Coordinador para la lucha contra el terrorismo, que lleva varios mesesvacante. También nos queda por saber qué ha sucedido con la respuesta del Consejo alInforme Fava, el exhaustivo informe del Parlamento acerca de la CIA y de ciertas prácticasque se han utilizado en la lucha contra el terrorismo. La cooperación no ha sido siemprecomo debería haber sido, a pesar de la formidable dedicación —debo insistir en ello— delComisario Frattini, quien nos acaba de obsequiar con otra muestra de su enérgicoplanteamiento. Aunque, lógicamente, sus deseos y su capacidad de actuación estáncondicionados en parte y en última instancia a lo permitido por el Consejo.

Hoy me gustaría destacar una cuestión importante, a la que se han referido tanto elComisario como el Presidente en ejercicio del Consejo; a saber: la radicalización y lacaptación. Debemos hallar la mejor manera de luchar contra la radicalización —estémotivada por la religión o por el extremismo de derechas— a escala europea, por mediode la cooperación entre los Estados miembros. Para ello, es importante que averigüemoscómo llegar a los jóvenes propensos a este tipo de radicalización. Se trata de un asuntoprioritario tanto para el Consejo como para la Comisión, y el Parlamento también lodebatirá con mayor detalle dentro de poco.

Debemos intentar averiguar qué mueve a los jóvenes que, una vez radicalizados, a vecesson captados para participar en actividades terroristas. Algunos motivos son la insatisfaccióncon su situación, el descontento con la coyuntura política internacional o con la polarizaciónde su sociedad, la necesidad de una razón de ser y la frustración por la política mundial.La pobreza también puede ser un motivo. El análisis de todos esos motivos es fundamentalpara la adopción de una estrategia eficaz. La motivación de los jóvenes que han perpetradoatentados en Marruecos suele ser completamente distinta de la de aquéllos que lo hanhecho en los Países Bajos, como, por ejemplo, el hombre que asesinó a Theo van Gogh.Debemos unir nuestros esfuerzos para encontrar argumentos disuasorios de la radicalizacióneficaces, así como para mejorar la situación, a fin de que los jóvenes no sean tan susceptiblesde ser incitados a la radicalización y la violencia.

El primer reto sería conseguir que no aumentase el número de jóvenes radicales. Unapolítica de represión sería idónea para este caso; a saber: enfrentarse a los instigadores a laviolencia; hacer frente a las redes virtuales de Internet que incitan a los jóvenes al extremismoy contener las actividades de los grupos mediante una política preventiva. Si bien empezaríaa aplicarse a escala local, también podría llevarse a la práctica a escala nacional y europea.Me gustaría destacar, a este respecto, las nuevas iniciativas anunciadas por el Gobiernoneerlandés, a las que también se ha destinado una cantidad de fondos importante. Seemplearán a escala local, en los barrios, para hallar una estrategia de identificación dejóvenes propensos a la radicalización y a cuanto pudiera derivarse de ello.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES16

Page 17: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Desearía sugerir que la Comisión se centrara en la experiencia de los Países Bajos y en lamanera de extrapolar tal experiencia a otros Estados miembros. Cabe la posibilidad de queel Fondo comunitario para la integración también pueda utilizarse para promover algunasde estas actividades, para aportar a este ámbito el valor añadido de un planteamientoeuropeo. Me gustaría volver a preguntar al Comisario si él también podría estudiar laposibilidad de aplicar la experiencia de los Países Bajos a otros Estados miembros que seenfrentan a los mismos problemas, sobre todo en las grandes ciudades.

Graham Watson, en nombre del Grupo ALDE . –Señor Presidente, si nos remontamosapenas 2 000 años en el tiempo, recordaremos que en el otoño de 68 a. de JC., la únicasuperpotencia del mundo sufrió un atentado terrorista cometido por una banda de piratasmal organizados y, presa del pánico, el Senado Romano concedió a Pompeyo, al menossegún Plutarco, «autoridad absoluta y un poder ilimitado sobre todos» con la promulgaciónde la Lex Gabinia. Recurriendo al truco más viejo conocido, los militares acabaron con lalibertad, la democracia y la Constitución de los asustados ciudadanos de Roma, con suconsentimiento, y tuvieron que transcurrir 1 800 años para que resurgiera una democraciamadura en Europa.

Ahora, una vez más, corremos el riesgo de que unas leyes que nos quitan nuestras libertadesse nos cuelen por la puerta de atrás. Acojo con satisfacción las preguntas orales que hanpresentado hoy sus Señorías, incluyendo cuestiones muy concretas dirigidas al Consejo ya la Comisión.

No sostengo que las leyes contra el terrorismo sean innecesarias. La detención ayer de trespersonas en Alemania y la detención esta mañana de otras tres en Dinamarca demuestranla amenaza constante que los terroristas representan para nuestra sociedad. Mi Grupo estáunido en la creencia de que necesitamos una mayor cooperación judicial para que Europoly Eurojust sean lo más eficaces posible.

Hemos apoyado plenamente la orden de detención europea, confiando en que el Consejoestablezca las garantías procesales mínimas. Nosotros somos partidarios de una FBI europea.Los Liberales y Demócratas no son blandos con la delincuencia. De hecho, nos asombraque el Consejo, dominado por el ala derecha, no haya sabido adoptar un enfoque coherentede una cuestión que es de orden público. Lo que nosotros decimos es que las leyes tienenque ser proporcionadas a las amenazas.

Y, en efecto, si la amenaza es tan grande, ¿por qué el Consejo no ha nombrado un nuevoCoordinador de la UE para la lucha contra el terrorismo desde que el anterior abandonósu puesto en marzo?

Señor Presidente en ejercicio, nos ha dicho usted que «está reflexionando sobre la mejorforma de garantizar la cooperación». Pues bien, los terroristas han tenido seis meses mientrasusted reflexionaba. Nos ha dicho usted que «los Estados Unidos asumen un papel deliderazgo en la lucha contra el terrorismo». Nosotros queremos que la Unión Europeaestablezca su propia política. Nos ha dicho usted que el Parlamento Europeo desempeña,y cito textualmente, «un papel primordial», pero ese papel primordial resulta ser una reuniónde cortesía celebrada una vez cada seis meses con el presidente de nuestra comisión.

Celebro que el Comisario Frattini se haya comprometido hoy a evaluar con el Parlamentola eficacia de la política de la Unión Europea y espero que la Presidencia del Consejo leacompañe en ese debate.

17Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 18: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Desde el 9/11, hemos tenido una Estrategia de Lucha contra el Terrorismo, un Plan deacción, una Decisión marco y una serie de iniciativas para mejorar la cooperación. Ningunade ellas han sido evaluadas a fondo y abiertamente, sobre todo por las institucionesdemocráticas de Europa. El Consejo y la Comisión deben implicar al Parlamento en unaevaluación completa de todas las medidas adoptadas hasta la fecha.

Aquí, en el Parlamento, debemos insistir en que se introduzcan cláusulas de extinción paralas leyes antiterroristas, de manera que la legislación que pueda favorecer los abusos no semantenga más tiempo del necesario en el Derecho escrito vigente.

Ahora vamos a aprobar el tercer y último acuerdo sobre el registro de nombres de pasajeros,acuerdo que concede a perpetuidad ciertos derechos a cambio de unos beneficios inciertos.Mi Grupo pregunta si la seguridad exige realmente que el Gobierno de los Estados Unidosconozca nuestras preferencias dietéticas.

Comisario Frattini, nos ha dicho que el 85 % de los ciudadanos está claramente a favor deuna acción europea. Señor Lobo Antunes, nos ha dicho usted que la Presidencia no dudade que estas medidas cuentan con el respaldo de los ciudadanos. ¿Es que ninguno de ustedesha pasado por un aeropuerto este verano? ¿Es que no han oído a las mujeres jóvenespreguntar por qué se les tiene que confiscar la barra de labios antes de subir a un avión?¿No han oído lamentarse con frustración a las señoras mayores cuando se les confisca elcortauñas? ¿No han oído comentarios irritados sobre cómo se están utilizando las leyescontra el terrorismo para obtener una ganancia comercial? El aeropuerto de mi localidadcobra ahora a cada pasajero 50 peniques por una bolsa de plástico en la que tienen queintroducir la pasta de dientes. Algunos electores de mi circunscripción me han escritocontándome lo que les cobran por el agua embotellada en la zona de operaciones de loscontroles de seguridad.

La Lex Gabinia es un ejemplo clásico de una norma de consecuencias imprevistas, dados elgrave perjuicio que causó a las instituciones que se suponía que debía proteger. Espero quelas leyes antiterroristas de Europa no terminen haciendo lo mismo.

Karl Popper dijo en cierta ocasión: «Tenemos que pensar en la libertad y no sólo en laseguridad, por la sencilla razón de que sólo la libertad puede asegurarnos la seguridad».

(Aplausos)

Konrad Szymański, en nombre del Grupo UEN. – (PL) Señor Presidente, tras los trágicosacontecimientos de Nueva York, Madrid y Londres, nuestra capacidad de cooperación enmateria de lucha antiterrorista ha aumentado, tanto en el contexto de la UE como en eltransatlántico. Deberíamos seguir avanzando en esta dirección.

Nuestra preocupación por la intimidad y los derechos de los ciudadanos no debería utilizarsepara justificar la paralización de medidas efectivas. Es un precio que hay que pagar por laseguridad en este ámbito. Lo que nuestros ciudadanos desean, por encima de todo, esseguridad.

También hace falta modificar el Derecho internacional. El terrorismo moderno ha dadopie a la aparición de un fenómeno desconocido hasta ahora: el del soldado apátrida. Sucondición de apátrida dificulta la aplicación de los Convenios de Ginebra. Hemos dereconocer asimismo que no tiene sentido otorgar a los terroristas los derechos procesalespropios de los procesos penales europeos y que eso resta eficacia a nuestra lucha contraeste fenómeno.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES18

Page 19: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Cem Özdemir, en nombre del Grupo Verts/ALE. – (DE) Señor Presidente, como ya se haseñalado repetidas veces, hoy hemos recibido la noticia del arresto de unos presuntosterroristas en Dinamarca y en Alemania. Esta noticia demuestra que la cuestión que nosocupa no es un problema teórico, sino real. Por lo tanto, nuestro lema en este ámbito nopuede seguir siendo «cuanto más, mejor», sino que debemos sustituirlo por medidasespecíficas coordinadas por toda Europa que, ante todo, den resultados y resulten útiles.

Esto me lleva al primer punto; a saber: la urgencia de un análisis global de las medidas quelos Estados miembros han adoptado hasta la fecha. Celebro que, tal como ha anunciadoel Comisario, se vaya a elaborar un cuestionario. Necesitamos esta evaluación, precisamenteporque queremos convencer a los ciudadanos de la necesidad de adoptar medidas paraluchar contra el terrorismo. No obstante, para poder hacerlo, tenemos que demostrar queson realmente eficaces.

Después de todo, queremos saber qué se ha conseguido hasta ahora en el ámbito de lalucha contra el terrorismo. En este sentido, nos interesa asimismo la lamentable negativa—mantenida hasta ahora— a adoptar una posición con respecto a los secuestros ilegalesperpetrados por la CIA en Europa. También necesitamos respuestas al respecto. Me gustaríaque quedase clara una cosa: las cárceles y extradiciones secretas a terceros países en los quese infligen torturas también están relacionadas con la lucha contra el terrorismo,concretamente, con su dimensión ética. No se debe descuidar la dimensión ética de la luchacontra el terrorismo, puesto que también debemos imponer ese aspecto si queremos teneréxito.

Algunos oradores han señalado la importancia de la participación del Parlamento Europeoen este debate. En mi opinión, la Presidencia del Consejo debe entender que la participaciónde los representantes del pueblo, libremente elegidos, es indispensable a efectos deaceptación. Desearía que la Presidencia del Consejo hiciera hincapié en este punto deldebate. Como bien sabe el Presidente en ejercicio del Consejo, el Tribunal de Justicia de lasComunidades Europeas ha fallado en repetidas ocasiones que la lista de organizacionesterroristas de la UE viola tanto el Derecho comunitario como el internacional. Celebro loscomentarios que hoy ha hecho al respecto. Sin embargo, también desearía saber si lasevaluaciones anuales de las que ha hablado se facilitarán al Parlamento y a la Comisión deLibertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior. Al fin y al cabo, son necesarias para nuestrotrabajo, para que podamos juzgar con rigor qué sucede con esta «lista de terroristas», enqué medida están garantizados el Estado de Derecho y el control parlamentario y hastaqué punto se puede garantizar que quienes figuren injustamente en la lista sean retiradosde ella lo antes posible.

La cuestión del Coordinador de la UE para la lucha contra el terrorismo ya ha sido planteada.Queremos saber qué se pretende hacer con esta figura en el futuro. En principio, mi Grupono está en contra de este tipo de coordinación europea. En teoría, tiene sentido consolidarlas competencias en este ámbito y tratar de recopilar las experiencias adquiridas a escalanacional. No obstante, también queremos saber qué opina la Presidencia del Consejo sobreel trabajo realizado hasta la fecha por la unidad antiterrorista a escala europea. ¿Qué tipode experiencias se han tenido? Mi pregunta para el Presidente en ejercicio del Consejo es,por tanto, la siguiente: ¿qué conclusiones ha sacado del trabajo realizado por el señorde Vries?

Tobias Pflüger, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (DE) Señor Presidente, en mi opinión,este debate es sumamente importante para democracia en la Unión Europea. Merece la

19Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 20: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

pena mirar atrás. Desde el 12 de septiembre de 2001, se está librando una «batalla» contrael terrorismo. Aquel día, la OTAN invocó la cláusula de defensa mutua, después de haberconcluido erróneamente que los atentados de Nueva York y de Washington habían sidoataques militares. Quién sabe cómo se revoca ahora esa cláusula de defensa mutua. Ahorala «batalla contra el terrorismo» se está librando por todo el mundo, por ejemplo, enAfganistán, donde la situación cada vez se parece más a la de Iraq; y, entretanto, cada vezse invalidan más derechos fundamentales y civiles a escala nacional. En general, la situaciónpodría describirse como un estado de excepción permanente.

La UE ha adoptado una Decisión marco sobre la lucha contra el terrorismo. En ella, seestablece toda una serie de puntos que los Estados miembros de la UE y la propia UE estánponiendo o van a poner en práctica.

Actualmente se observa una predisposición generalizada a la acción, sobre todo por partedel Ministro del Interior de Alemania, Wolfgang Schäuble, quien ahora todo lo califica de«terrorismo» y quien, a todas luces, está rebasando los límites de lo realmente necesario.

Después de lo sucedido en Londres, el escritor A.L. Kennedy hizo una observaciónsumamente interesante, que desearía repetir a continuación: «Nadie señala el hecho de que,por muy terrible que fuera el número de víctimas, en Bagdad se consideraría una ciframoderada la mayoría de los días. Nadie dice que, al decidir mandar a nuestros soldados ala guerra por intereses económicos, Tony Blair también puso en peligro a su país [...] Nadiehace notar que nuestros actos no han hecho sino incrementar el número y la intensidadde los atentados terroristas. Nadie advierte que incluso nosotros hemos justificado la torturade presos alegando que es una forma de impedir atentados. Nadie señala que, para granparte del mundo, nosotros somos los terroristas.» Eso es exactamente lo que se debe evitar;y, por eso, no se pueden seguir invalidando los derechos fundamentales y civiles.

Johannes Blokland, en nombre del Grupo IND/DEM . – (NL) Señor Presidente, me gustaríaempezar expresando mi sincero agradecimiento al Presidente en ejercicio del Consejo y alVicepresidente de la Comisión Europea por sus respuestas detalladas a nuestras preguntas.Me complace que este debate nos brinde la oportunidad de mirar hacia atrás para poderavanzar de nuevo. A la cabeza del debate se encuentra la cuestión de qué medidas se hanadoptado para combatir el terrorismo y si han sido eficaces. La pregunta de si las medidascontradicen el Estado de Derecho democrático es si cabe más importante.

Hoy debemos votar sobre la modificación de las normas relativas al equipaje de mano enel transporte aéreo. El señor Watson ya ha hablado de ello. Esta votación pondrá fin—espero— a una medida controvertida. Las normas sobre los líquidos son ineficaces yprovocan una gran oposición. Hemos de asegurar que la lucha contra el terrorismo no seconvierta en una política de engaño. Desde el atentado de 2001 se ha recopilado una grancantidad de información. Sin embargo, la recogida de datos debe llevar a un procesamientode datos. Tras los atentados de Madrid y Londres, salió a la luz que los servicios deinteligencia sí que tenían datos a su disposición, pero no actuaron a tiempo. Puede que losdatos estén disponibles, pero su aplicación sigue constituyendo un problema.

En los Países Bajos se ha publicado recientemente un libro sobre terrorismo y aquellos quelo combaten. Desde una perspectiva histórica, este libro justifica que la eficacia delterrorismo es limitada. Por otro lado, la lucha antiterrorista tiene en ocasiones unasrepercusiones importantes en la sociedad y puede llegar a ser inconveniente. Los quecombaten esta lacra pierden el apoyo moral de los ciudadanos en el transcurso de estalucha, lo que repercute en beneficio de los terroristas. Por lo tanto, cuando adoptamos

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES20

Page 21: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

nuevas medidas, hemos de hallar un equilibro entre el Estado de Derecho y una luchaefectiva contra el terrorismo. La supervisión constituye un instrumento parlamentariolegítimo a este respecto.

El ex-Coordinador de la UE para la lucha contra el terrorismo, Gijs de Vries, declaró quedurante su experiencia ni un solo Estado miembro se mostró a favor de un cuerpo de policíao un servicio de seguridad europeos. Los Estados miembros desean que la seguridad sigagestionándose a nivel nacional. No obstante, todavía estamos tratando de organizar lacooperación europea. Un problema derivado de ello es la falta de control democrático dedicha cooperación. Los parlamentos naciones controlan sus propios servicios, pero noesta cooperación. ¿Qué piensa el Consejo sobre el hecho de informar coherente yregularmente al Parlamento Europeo? Con esto no me refiero a presentar sobre todo nuevasmedidas para su aprobación, sino a contestar a las preguntas que se plantean ahora tan amenudo. Como ocurre con las comisiones parlamentarias de seguridad a escala nacional,debería permitirse que dichas reuniones tuvieran lugar a puerta cerrada. Me gustaría sabersi el Consejo desea cooperar en ello.

Andreas Mölzer , en nombre del Grupo ITS. – (DE) Señor Presidente, los últimos informesde Dinamarca y Fráncfort del Meno en Alemania demuestran que la amenaza del terrorismoislamista no ha desaparecido. Sin embargo, estudios más recientes desvelan que tal amenazaviene menos de fuera —es decir, de Al Qaeda— que de jóvenes islamistas que viven en lapropia Unión Europea y que son sensibles a la radicalización y, por consiguiente,susceptibles de convertirse en terroristas.

Los terroristas no aparecen de la nada; por eso, los potenciales perpetradores crecen ennuestras sociedades islamistas paralelas, con madrazas y predicadores que inculcan el odio,en particular, desempeñando un papel trascendental y catastrófico. Debido a la correcciónpolítica, a los pueblos indígenas de Europa se les etiqueta muy fácilmente de simpatizantesde la extrema derecha o incluso de racistas por el hecho de insistir en su cultura básica,mientras que los inmigrantes raramente se enfrentan a este problema. Con frecuencia sesubestima a las sociedades islamistas paralelas que existen ahora en Europa.

El terrorismo suele tener sus raíces en los centros educativos. Luego continua en bandasjuveniles y, tras esta radicalización, puede desembocar en ataques. Debemos limar lasdiferencias —diferencias provocadas por una tolerancia depositada en el lugar equivocado—en una sociedad como la nuestra en la que el terrorismo puede prosperar. Hemos de imponerlímites; ciertamente no hay ninguna necesidad de que toleremos todo. Al cambiar nuestroestilo de vida tradicional y rechazar nuestra propia cultura, creamos el mejor caldo decultivo para el terrorismo. Por consiguiente, es hora de que también Bruselas acepte quela visión multicultural está destruida y de que por fin vuelva a respaldar a la poblaciónindígena de Europa, en vez de desacreditarla constantemente bajo el pretexto de erradicarel racismo.

Jim Allister (NI). – Señor Presidente, me gustaría hacer simplemente dos observacionesen este importante debate. Primero, todos o casi todos nosotros podemos acudir a estaCámara y deplorar y denunciar el terrorismo, por su carácter infame e injustificable entodas sus formas. ¿Pero hacemos siempre en la UE lo que predicamos?

Los acontecimientos de Frankfurt y de Dinamarca nos recuerdan que la amenaza delterrorismo está siempre presente. Si un Ministro de un Gobierno de la UE condenara lasdetenciones de esta mañana u otras futuras por oponerse a las consiguientes extradiciones,

21Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 22: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

todos nos indignaríamos, porque el terrorismo es terrorismo y no se justifica con el pasodel tiempo.

Aun así, en mi pequeño país, hace sólo unas semanas, pudimos ver cómo el ViceprimerMinistro, Martin McGuinness, que sabe más que nadie sobre la repugnante práctica delterrorismo, volvía a las andadas y atacaba con vehemencia la solicitud actual de extradición,cursada por el Gobierno alemán al amparo de una orden de detención europea, de unmiembro del Ejército Republicano irlandés sospechoso de haber cometido un atentadocon bomba hace mucho años en Alemania. Esa conducta es intolerable. Como lo fue laacogida por Irlanda de tres terroristas del IRA condenados en Colombia.

Por eso digo que a todos nos corresponde en Europa predicar con el ejemplo. No podemosquedarnos sólo con lo que nos guste en la lucha antiterrorista. Si estamos en contra delterrorismo, tenemos que estar en contra de todo él y actuar en consecuencia. Si estamossinceramente a favor del Estado de Derecho, no podemos atacar y protestar contra losmedios utilizados para garantizar la justicia internacional.

Mi segundo comentario es que la utilización del terrorismo activo por parte de ETA es unrecordatorio oportuno de que rara vez el leopardo terrorista cambia sus manchas. Los querecurren al terrorismo tienen una forma de pensar amoral, capaz de cambiar por razonestácticas a un supuesto compromiso con los medios políticos si, en algún momento, esosirve mejor a sus fines.

Todos debemos ser conscientes de ello y no cometer nunca el error de juzgar a los terroristaspor el mismo rasero que nos aplicamos a nosotros.

Jaime Mayor Oreja (PPE-DE). – (ES) Señor Presidente, quiero comenzar diciendo queno se combate un fenómeno, el terrorismo. Se combate, en cada caso, una organizacióndeterminada, que tiene un proyecto político determinado y que tiene unos objetivospolíticos concretos.

Por eso, hay que empezar sabiendo denominar la organización terrorista que uno tieneenfrente, y hoy la Unión Europea, fundamentalmente, como riesgo del futuro, tiene delanteuna organización terrorista yihadista, que no es un fenómeno, sino una organización queya ha superado el temor y el miedo de realizar ataques y atentados en el seno de nuestrocontinente.

La diferencia entre esta organización y otras tradicionales que han golpeado, y golpean, laUnión Europea es que ésta sigue siendo una gran desconocida, porque desconocemos elritmo de atentados y las razones de elección de los países, y porque tienen un sentido deltiempo marcadamente diferente del nuestro.

Por todo ello, y lo decía muy bien el Sr. Watson, la tarea de las instituciones de la Uniónno es elaborar una relación exhaustiva de medidas, sino que es el momento de buscar loscimientos, los pilares e incluso el terreno de las instituciones europeas para desempeñarun papel en la lucha antiterrorista.

Hay que buscar la dirección. No se trata de enunciar medidas y más medidas en esta materia.Debemos entender que ese papel de las Instituciones de la Unión debe estar en lo quefundamentalmente necesitamos para combatir esta organización, que es inteligencia einformación.

Por eso, antes que cualquier otra cosa, necesitamos un modelo europeo para combatir estaorganización terrorista porque, de otra manera, en esa Europa de 2025, si la Unión Europea

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES22

Page 23: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

no es un valor añadido, no sirve y no es útil ni reconocible en su servicio a los europeosen esta lucha contra el terrorismo, éstos se preguntarán para qué sirve la Unión Europea.

Bárbara Dührkop Dührkop (PSE). – (ES) Señor Presidente, yo sí pienso que se ha dicho,hasta la saciedad, que el fenómeno del terrorismo —que, por cierto, son gruposclarísimamente reconocibles— no sólo es una cuestión europea, es una cuestión global,como ha dicho antes el Consejo, y necesitamos, sin lugar a dudas, respuestas globales yeuropeas.

Yo creo, y en vista de lo que ha dicho el señor Frattini sobre lo que ha pasado esta mañanaen Fráncfort —lo he oído yo también—, que es el reto más importante, quizás, que tienela Unión ante sí, porque afecta no sólo a la seguridad de los ciudadanos y su integridadfísica, sino que también pretende minar algo que es muy importante: pretende minar losvalores de las sociedades democráticas. Y por ello es tan importante que la Unión Europeabusque respuestas conjuntas.

Creo que esta pregunta oral del Parlamento demuestra el interés que tiene este Parlamentoen progresar en esa lucha contra el terrorismo, pero también demuestra que tenemosinquietudes, porque el señor Watson ha dicho una gran batería de cosas que pueden seraberraciones, dentro de las medidas que tomamos, porque ante todo tenemos también enesta lucha una responsabilidad democrática y de libertad que es muy importante y que nopodemos olvidar.

Quería también decir que creo que las medidas son necesarias, así como todo lo que hemoshecho, y todo lo que el señor Frattini dice que nos va a venir, y la labor policial esefectivamente también muy importante, pero no es suficiente. Hay que reforzar también—opino— las políticas constructivas de integración y el diálogo entre diferentes culturas.La alianza de las civilizaciones creo que es un instrumento muy válido en la lucha contrael terrorismo.

Debemos seguir con las referencias que tenemos en Tampere y lo que hemos desarrolladodespués en La Haya para la consolidación de esto que decimos: el equilibrio entre libertad,seguridad y justicia.

El Parlamento Europeo, por ello, se apresuró a dar su voto positivo al Tratado de Prümantes del verano. Esa posibilidad de intercambiar con agilidad y eficiencia informaciónexacta es de capital importancia para lograr una cooperación internacional contra el terror.

Es verdad que decimos que hay que conciliar estos derechos de los ciudadanos y los humanoscon la garantía de la seguridad. El Parlamento Europeo es determinante, pero, como diceel Consejo, efectivamente, hoy por hoy, este Parlamento no tiene ninguna palabra en todolo que se hace en este ámbito.

Se toma la decisión en el Consejo por unanimidad o no se toma. Y por ello creo que estodebilita y frena el poder de la Unión Europea para poder responder a los nuevos desafíos.El Parlamento Europeo —y me parece que el señor Watson lo ha dicho con claridad—tiene sólo esa colaboración de cortesía y deberíamos ser la Asamblea democráticamenteelegida los que tendríamos que tener posibilidades de tomar parte en las decisiones.

Nos felicitamos con la creación de la Agencia Europea para la protección de los derechosfundamentales y esperamos que esta Agencia pueda ejercer control justamente sobre todaslas actividades de la Unión relativas a esta cooperación policial y judicial.

23Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 24: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Quisiera aquí también subrayar que nuestro Grupo apoya al Coordinador de la UniónEuropea para la lucha contra el terrorismo, sea quien vaya a ser, pero que sea pronto. Pero,eso sí, que no sea un tigre de papel, por favor, sino que tenga un mandato claro y reforzado.

Y, por último —y con eso termino—, creo que es de justicia señalar que la acción de laUnión Europea en la lucha contra el terrorismo y sus consecuencias debe incluir unadimensión esencial: el apoyo y la protección a las víctimas y a sus familias.

Sarah Ludford (ALDE). – Señor Presidente, siendo de Londres, no minimizo en modoalguno la amenaza terrorista. De hecho, los londinenses la hemos sufrido durante décadas,incluso en relación con el terrorismo del Ejército Republicano irlandés financiado en partepor Estados Unidos. La razón moral es un terreno precario.

Europol nos dice que el año pasado se cometieron en la UE casi 500 atentados terroristas.Por supuesto que se trata de una importante amenaza criminal, pero también lo son elnarcotráfico, la trata de seres humanos y la corrupción. ¿Dónde está la acción del Consejopara insistir en que todos los Estados miembros firmen y ratifiquen el Convenio europeosobre la lucha contra la trata de seres humanos? ¿Donde estuvo la protesta del Consejocuando el Gobierno británico concluyó una importante investigación en enero de un casode corrupción en el que estaba implicado el principal fabricante nacional de armas, BAE?

Sólo porque los Liberales cuestionemos la eficacia de la prohibición de llevar líquidos enlos aviones frente a las molestias que ello ocasiona, o porque nos opongamos a la recogidamasiva de datos personales, no significa que seamos blandos con el terrorismo. Ningúnámbito de la política debe escapar a la responsabilidad democrática.

Tuve el honor de ser Vicepresidenta de la Comisión de Investigación del Parlamento Europeosobre las Entregas Extraordinarias y comparto la indignación que otros han expresado porel total silencio del Consejo ante nuestra conclusión de que muchos Estados miembroshan sido cómplices de abusos masivos de los derechos humanos, de secuestro y de tortura.

El Consejo haría bien en poner orden en su propia casa antes de recortar las libertadesciviles de los ciudadanos de la Unión. Los diputados al Parlamento Europeo no han sidoinformados sobre la aplicación de la Decisión marco sobre el terrorismo que se aprobóhace cinco años. ¿Hay algún Estado miembro que la haya incorporado plenamente a sulegislación nacional? ¿Cuántos casos ha habido? ¿Cuántas investigaciones o condenas sehan registrado? Sabemos que los distintos organismos, incluso dentro de un mismo Estado,no compartirán la información por problemas de celos, de luchas de poder y de guerrasde influencias, por no hablar de la cooperación transfronteriza. ¿Por qué no hacemos queeso sea una prioridad, en lugar de legislar frenéticamente para arrebatarnos en todomomento la intimidad?

Hay también mucha incoherencia en la lucha contra el radicalismo. Este es un temaimportante, que implica además la integración de la gran mayoría de musulmanesmoderados, y todavía hay partes de la UE en las que existen grandes dificultades para laconstrucción de mezquitas. ¿Por qué no pensamos en eso?

El señor Szymański ha expresado una opinión propia de la extrema derecha y es que nopodemos pagar un precio demasiado alto por la seguridad. No podría estar más endesacuerdo con eso. ¿No es lo que dijeron los comunistas para justificar su represión? Enlugar de cambiar demasiada libertad por seguridad, fijémonos en lo que realmente daresultado: unas investigaciones bien enfocadas y una vigilancia policial dirigida por los

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES24

Page 25: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

servicios de inteligencia. Esa es la forma de mantener la cooperación y la confianza de losciudadanos.

Mario Borghezio (UEN). – (IT) Señor Presidente, señoras y señores, el 11 de septiembremuchos movimientos democráticos con una base católica o cristiana organizaron enBruselas una manifestación en contra del terrorismo islamista y en memoria de las víctimasdel 11 de septiembre, pero el Alcalde socialista de Bruselas la prohibió por razonesdeleznables relacionadas con la política interior.

Esto envía señales negativas sobre el terrorismo. Sin embargo, es aún más grave que unPrimer Ministro, Romano Prodi, y un Ministro de Asuntos Exteriores, el señor D’Alema,se manifiesten a favor de los terroristas de Hamás. En lugar de eso, las señales políticasenviadas por Europa deberían estar unidas contra el terrorismo islamista y nosotrosdeberíamos oponernos conjuntamente a aquellos que predican en las mezquitas contranosotros y nuestra seguridad.

Acojo satisfactoriamente la declaración del Comisario de que los ciudadanos europeoshan de estar más protegidos y sentirse seguros, al menos tanto como los de los EstadosUnidos, y eso es, por tanto, necesario para reforzar las relaciones transatlánticas. A pesarde ello, le pregunto, señor Frattini, sobre el peligro inminente de los actos terroristasperpetrados haciendo uso de armas bacteriológicas, por ejemplo —Dios no lo quiera—,o nucleares: ¿estamos preparados? La Europa meridional resultó no estar preparada parala amenaza de los incendios; pero ahora me parece que debemos hacer más, mucho más.Le deseo éxito en su trabajo, señor Frattini.

Kyriacos Triantaphyllidis (GUE/NGL). – (EL) Señor Presidente, permítame comenzarseñalando que los esfuerzos de años anteriores por que el terrorismo constituyera el temade un proyecto clave y una prioridad para la Unión Europea han sido en vano.

Los servicios secretos de los Estados Unidos podrán controlar todas las llamadas telefónicas,la actividad en Internet y el correo electrónico de cualquier servidor con sede en los EstadosUnidos sin restricción alguna. Esta iniciativa representa, sin embargo, otro intento poradquirir el control general y vigilar a los ciudadanos de todo el mundo, y desgraciadamentela UE lo ha consentido adoptando medidas que han resultado ser un estorbo para su propiodesarrollo. Una gran parte del presupuesto comunitario se asigna al establecimiento yrefuerzo de las agencias de policía, las operaciones militares, la creación de instalacionespara la detención de inmigrantes, etc.

Particularmente, desearía mencionar la recopilación de listas de terroristas. Dichas listasno están sujetas ni a un control legislativo democrático o institucional ni a un procedimientode supervisión o recurso jurisdiccional. Incluso tras la resolución del Tribunal de JusticiaEuropeo de 12 de diciembre de 2006, en su sentencia acerca de la deficiencia de los controlesy la inaplicación de las medidas necesarias para proteger los derechos humanos, la UniónEuropea sólo introdujo cambios superficiales.

Los problemas fundamentales persisten. Los Estados miembros no están obligados apresentar pruebas con respecto a las personas que proponen incluir en la lista, mientrasque —lo que es todavía más peligroso— la propia Comisión sigue encargándose de añadiry quitar nombres de personas u organizaciones de la lista. En otras palabras, señorPresidente, la Comisión sigue siendo juez, jurado y verdugo.

Koenraad Dillen (ITS). – (NL) Señor Presidente, constato, a mi pesar, que gran parte delos presentes en este hemiciclo está rehuyendo, una vez más, llamar a las cosas por su

25Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 26: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

nombre. Aunque no nos guste, la incómoda realidad es que el terrorismo internacional espura y llanamente una guerra que los extremistas islámicos han declarado a Occidente ya Europa. Hemos de tener el valor de reconocer que el enemigo ya está dentro de nuestrasmurallas. Las redes de la Yihad están operando en Europa y las mezquitas están llamandoa los fieles a la Guerra Santa contra nuestra sociedad abierta. Ayer justo recibimos otrailustración al respecto de Dinamarca. Por lo tanto, la necesidad de medidas globales contrael caballo de Troya islámico nunca ha sido mayor. Después de todo, tenemos el derecho yla responsabilidad de defender los valores de nuestra sociedad abierta.

Pero ¿lo estamos haciendo? Como mi colega, el señor Borghezio, acaba de decir, unaexpresión típica de la cobardía europea es la decisión de Freddy Thielemans, el Alcaldesocialista de Bruselas, de prohibir la marcha en contra de la creciente islamización de Europaprevista para el martes 11 de septiembre, argumentando que podría percibirse como undesaire al electorado cada vez mayor perteneciente a la comunidad islámica. Europa tratade extender los valores de una sociedad abierta —principalmente la libertad de expresión—por todo el mundo, mientras que amordaza a los defensores de los mismos valores en supropia capital oficial. Esto dice mucho de este Parlamento, que no adopta ninguna posiciónclara en este sentido.

Timothy Kirkhope (PPE-DE). – Señor Presidente, este debate trata de la seguridad denuestros ciudadanos y del mantenimiento de nuestro modo de vida, nuestra democracialiberal, el Estado de Derecho y la defensa de la libertad.

El terrorismo ataca al mismo corazón de cada una de estas cosas. En todas sus formas, elterrorismo se define como la lucha entre el bien y el mal, y hemos de permanecer alerta.En Gran Bretaña tuvimos que abordar el problema del IRA durante tres decenios. Másrecientemente, sufrimos los ataques suicidas y los intentos de matanza en Glasgow.

Mis colegas de España luchan contra la fatídica campaña de terror de ETA. Tienen todonuestro apoyo en su valiente respuesta. Abordar la radicalización constituye un retoimportante, pero vivimos en un mundo donde la amenaza terrorista está constantementecambiando y haciéndose cada vez más sofisticada. Las democracias del mundo han depermanecer alerta, compartir la información más eficazmente y estar preparados parapasar a la acción dura.

El terrorismo es un acto de guerra contra el tejido de nuestra sociedad a manos de criminalesy asesinos que detestan nuestra democracia liberal y libertad. Los grupos terroristas hande ilegalizarse y debería perseguirse a aquellos que comenten actos violentos, inciten alterrorismo o socorran a los terroristas. Por lo que se refiere a las medidas que los Estadosmiembros de la UE pueden adoptar juntos, el pasado fin de semana vimos cómo se arrestabaa fabricantes de bombas de ETA. Esto demuestra que la investigación conjunta constituyeun valor añadido para la lucha antiterrorista.

Hoy votamos sobre las restricciones de la UE a los líquidos que pueden llevar los pasajerosen los aviones. La seguridad de los ciudadanos que se desplazan ha de ser nuestra principalpreocupación —la nuestra propia, la de los gobiernos, los operadores de los aeropuertosy las compañías aéreas—. Sin embargo, como ocurre con toda la legislación, las mejoraspueden aplicarse a la luz de la experiencia y yo considero que ha llegado el momento deproceder a una revisión de cómo está funcionando.

Al mismo tiempo, deberíamos confiar fundamentalmente en la información disponiblepara asistir a legisladores como nosotros en la determinación de la naturaleza y el alcance

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES26

Page 27: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

de la amenaza actual. Aplaudo las propuestas del Comisario Frattini, que son positivas enese sentido.

Constato que hay un equilibrio delicado, pero, en cualquier caso, debemos hacer todo loque esté en nuestras manos por proteger a los ciudadanos del mal y de los intentoshomicidas del terrorismo.

Claudio Fava (PSE). – (IT) Señor Presidente, señoras y señores, en mi opinión, este debatenos está permitiendo, en efecto, hacer balance, pero también superar algunos errorespeligrosos, un primer error. Estamos debatiendo una Estrategia de Lucha contra elTerrorismo, no contra el Islam, y limitar las causas del terrorismo simplemente alfundamentalismo islámico sería una solución bastante superficial, una interpretaciónbastante simplista. Del mismo modo, algunas expresiones que acabo de escuchar mepreocupan: ¡las mezquitas traen la guerra a nuestras sociedades! Se trata de opiniones muygeneralizadoras, violentas y groseras. Imagínense que mañana en Turquía un diputado selevantara en el Parlamento turco y dijera: «las iglesias cristianas traen la guerra a nuestrasociedad» —¿cuál sería la reacción indignada de este Parlamento?—.

También me gustaría formular una sugerencia al señor Frattini: sabemos que la represiónes absolutamente fundamental, al igual que la prevención. Sin embargo, pienso que loscálculos han de efectuarse sobre la base no de presuntos terroristas, sino de verdaderosterroristas declarados culpables. Resultaría útil que se controlara o realizara algún trabajode reconocimiento sobre cuántos terroristas sospechosos se han arrestado a lo largo delos últimos años en nuestros países y posteriormente han sido puestos en libertad.

Hemos recibido varias reacciones del Consejo, pero algunas de ellas eran respuestasparciales. Desearía centrarme aquí en tres puntos que necesitamos estudiar más a fondo:nos parece que no está muy claro cuál debería ser el papel de este Parlamento y cómodeberá relacionarse íntimamente con esta Estrategia comunitaria. Consideramos —y estoya lo han señalado otros diputados— que una reunión semestral entre el vicepresidente yel presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior y el Consejoes insuficiente. Consideramos igualmente que se requiere una calidad y nivel de consensoque no puede limitarse a estas reuniones formales y ritualistas.

Tampoco parece que esté claro qué pasará con las funciones del Coordinador de la UE parala lucha contra el terrorismo. Se nos ha explicado que esta función está vinculadaprimordialmente a la elaboración de evaluaciones estratégicas y a la divulgación deinformación. Cuando nuestra comisión tuvo la oportunidad de hablar con el señor deVries, se nos admitió que dicha función estaba totalmente desprovista de contenido einstrumentos. En ese caso, opino que nada puede resultar más perjudicial que una funcióninstitucional que no cuenta con los instrumentos con los que ejercerse o dar cuenta de símisma.

Por ultimo, señor Presidente, no está tampoco claro qué posición adoptará la Presidenciaportuguesa sobre la cooperación euro-atlántica. Me gustaría volver a la muy simple ysincera petición contenida en nuestra pregunta. La pregunta era si la cooperación se llevaráa cabo con métodos que respeten el artículo 6 del Tratado, como recomendó esteParlamento al término de la investigación sobre la CIA. Necesitamos una respuesta clara.Una Estrategia conjunta tendrá sentido si incluye el pleno respeto a los derechosfundamentales de los ciudadanos, pero éste no ha sido siempre el caso.

27Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 28: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Acogemos positivamente la iniciativa del Vicepresidente Frattini sobre una encuesta quese distribuirá entre los Estados miembros para averiguar de qué instrumentos han dispuestoy qué resultados se ha obtenido con ellos, incluido en lo que se refiere al respeto de losderechos fundamentales de los ciudadanos. Sin embargo, sobre este punto querríamoshacerle saber que este Parlamento pretende promover un seguimiento de las conclusionesde la comisión de investigación sobre la CIA y plantear la pregunta oficial: ¿qué medidashan adoptado el Consejo y la Comisión con respecto a las numerosas peticiones realizadasen estos informes?

Señor Presidente, en conclusión, considero que puedo decir que combatir el terrorismorequiere un alto grado de consenso social y que hemos de estar alerta en lo referente a losprincipios expuestos en el artículo 6 del Tratado. La única forma de garantizar este consensoes evitando los abusos y la simplificación.

Sophia in 't Veld (ALDE). – (NL) Señor Presidente, la democracia, los derechos civiles yel Estado de Derecho son cosas que aprecio en gran medida, como lo son mi propia viday la de mis conciudadanos europeos. Hablar de sacrificar una cosa por otra constituye unsinsentido peligroso. Debemos oponernos a los enemigos de la democracia; con ello merefiero a los terroristas, pero también a la amenaza de la democracia que supone un poderestatal excesivo y la exclusión del control democrático. Una y otra vez oímos al Consejo,y en menor grado a la Comisión, hablar de los derechos fundamentales, los derechoshumanos y la democracia, pero todo esto suena a falso cuando nos enteramos de que elcontrol público sobre los ciudadanos está aumentando rápidamente. Ahora se conocecada íntimo detalle de nuestras vidas privadas. Por el contrario, los ciudadanos tienen cadavez menos control sobre el Estado.

Lo que es peor, las autoridades nacionales y el Consejo se niegan a responsabilizarse deello. Me gustaría que el Consejo nos explicara, por ejemplo, cómo están las cosas conrespecto al Grupo de Contacto de Alto Nivel que se ocupa de las negociaciones con los EstadosUnidos en lo relativo a la transferencia de nuestros datos personales. Siempre nos cuentanque se trata de conversaciones exploratorias, pero parece que los EE.UU. piensan que yaestamos preparados para firmar un acuerdo. ¿Cuál es la verdadera situación, señor Presidenteen ejercicio del Consejo? ¿Cuál es el mandato de los negociadores? Y ¿cuál es el tema de lasnegociaciones? Esto se debatió en Lisboa el 19 y el 20 de julio. ¿Por qué no se estáinformando sobre esto a los parlamentos nacionales y al PE, que representa a los ciudadanoseuropeos?

Otro ejemplo es la reciente Foreign Intelligence Surveillance Act (Ley de vigilancia de lainformación exterior estadounidense). El señor Watson y yo hemos planteado variaspreguntas al respecto. Es una ley que permite a los EE.UU. controlar prácticamente todaslas comunicaciones, llamadas telefónicas y mensajes electrónicos intercambiados dentrode Europa. ¿Por qué dice el Consejo que esto no tiene nada que ver con él? ¿No tiene elConsejo ninguna responsabilidad en relación con la protección de la intimidad de losciudadanos europeos?

El tercer ejemplo es el registro de nombres de los pasajeros. Ya hemos debatido este temamiles de veces. La tinta apenas se había secado cuando los EE.UU. retiraron el único elementopositivo del acuerdo: la aplicación de su Privacy Act o Ley de confidencialidad a losciudadanos europeos. La Comisión dice que se va a introducir un sistema europeo deregistro de nombres de los pasajeros, pero ¿se ha realizado ya una evaluación de losresultados del programa estadounidense en cuestión? Me complace que el Comisario diga

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES28

Page 29: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

que se efectuará una evaluación que cubra no sólo la aplicación, sino también los resultadosde la política antiterrorista y las repercusiones sobre los derechos fundamentales, ya quehace mucho que se precisa.

Resulta interesante cómo, cuando uno critica o plantea cuestiones críticas sobre la políticaantiterrorista, a menudo se encuentra con que se le tilda de antiamericano. Sin embargo,en realidad son los propios estadounidenses quienes plantean las preguntas críticas yquienes han llevado a cabo evaluaciones globales en los últimos meses y están cuestionandola eficacia de estas medidas. Por lo tanto, en vez de imitarles adoptando la mala política deEstados Unidos, Europa ha de formular una política correcta y unirse a ellos para considerarqué es necesario y qué no.

Paul Marie Coûteaux (IND/DEM). – (FR) Señor Presidente, es obvio que no estoy encontra de las letanías de buenos sentimientos, encantamientos y deseos píos que dominaneste debate, pero no veo que éstas contengan el tipo de objetividad que creo que es necesariapara comprender un fenómeno que ha pasado a ocupar nuestras mentes muy abruptamente;tan abruptamente que ni nos molestamos en determinar sus causas y sus consecuencias.Señoras y señores, ¿qué es la política, si no la determinación paciente de las causas y lasconsecuencias de los acontecimientos inmediatos?

Se están instalando horribles sistemas de videovigilancia en todas partes, en lugares públicose incluso en las calles. ¿Por qué? Para luchar contra el terrorismo. Recopilamos fichas denuestros ciudadanos, desarrollamos los servicios policiales e, incluso, a veces, la policíasecreta. ¿Por qué? Para luchar contra el terrorismo. Volvemos a instaurar la tortura. ¿Porqué? Para luchar contra el terrorismo. Modificamos las leyes y, cada vez más, lasdesobedecemos, desobedecemos incluso los derechos fundamentales de los ciudadanos,que se supone que han sustituido a la Biblia. ¿Por qué? Para luchar contra el terrorismo.Instalamos barreras antimisiles en todas partes, incluso en países como la República Checa,para el disgusto de sus ciudadanos que, de todas maneras, nunca han sufrido el terrorismo,todo ello en nombre de la lucha contra el terrorismo. En pocas palabras, dividimos a lasnaciones, creamos desconfianza entre los pueblos y, principalmente, los atemorizamos,que es lo que ha ocurrido en las naciones europeas, desgraciadamente, tanto en la Europaoriental como en la occidental. ¿Por qué? Para luchar contra el terrorismo.

Señoras y señores, aceptemos que no es el terrorismo la cuestión que ocupa nuestrasmentes, sino la lucha contra el terrorismo. Es un velo insidioso que cubre nuestra visión,y ni siquiera alcanzamos a verlo. Por supuesto, no niego la vileza de los ataques ocurridosen nuestros países, en España y el Reino Unido. Sin embargo, estos ejemplos son muyelocuentes; el terrorismo atacó en estos países porque habían apoyado un acto de guerra:la invasión de un Estado soberano. Además, no temo decir que lo que ocurrió en Irak nofue tanto una respuesta al terrorismo como otra forme de terrorismo secular y bárbaroque hizo aumentar aún más la tensión internacional.

Ciertamente, el terrorismo es la consecuencia del gran desequilibrio existente en el mundo,que está dominado por un imperio que, al igual que todos los imperios del mundo, niegalas fronteras y a las personas con la finalidad de crear, en todas partes, un mundounidimensional, uniforme, concentrado obsesiva y únicamente en el valor de las mercancías.Un mundo tan sofocante y violento para la diversidad de los diferentes pueblos que sólopermite otra respuesta violenta, igualmente inaceptable: el terror.

Debemos tener la valentía de pensar realmente en ello. El terrorismo quizás seaprincipalmente la consecuencia de este nuevo imperativo categórico impuesto por las

29Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 30: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

fuerzas del mercado y que está contenido en su lógica: la eliminación de las fronteras. Noes únicamente la abolición de las fronteras, la moda de lo transfronterizo, lo que estáborrando la diversidad del mundo y enfureciendo a las personas que quieren mantenerla,sino que la propia desaparición de las fronteras favorece las maquinaciones de las bandas.Señoras y señores, tal vez deberíamos incluir este punto en el debate sobre la lucha contrael terrorismo.

Ryszard Czarnecki (UEN). – (PL) Señor Presidente, la realidad de la antigua Europa eraAníbal ante portas. La realidad de la Europa moderna es el terrorismo ante portas o a laspuertas. Ya hace un año que el Parlamento Europeo entabló formalmente un debateinterinstitucional. Esto es positivo, especialmente porque Europa sigue verdaderamentesufriendo los ataques terroristas y sin duda seguirá haciéndolo en el futuro. Estamoshablando de imponer límites reales a la posibilidad de que estos ataques se perpetren.

Por lo tanto, es acertado que queramos saber qué Estados miembros no han introducidolas medidas antiterroristas, medidas que se establecieron previamente. Esto ha de estarclaro con el fin de asegurar que las sociedades no se despiertan conmocionadas justodespués de que se haya producido un ataque en sus países. Del mismo modo, deseamosconocer las razones reales de la dimisión del Coordinador de la UE para la lucha contra elterrorismo, el señor de Vries. ¿Estuvo motivada por las disputas sobre competencias?

El terrorismo no es una abstracción, sino algo muy real. Hablo en calidad de representantede un país cuyas fuerzas armadas están involucradas en las Guerras de Iraq y Afganistán.Para mi país, que no cuenta con experiencia en ataques terroristas, el terrorismo representa,sin embargo, un reto.

OCUPA LA PRESIDENCIA: Luisa MORGATINIVicepresidenta

Miguel Portas (GUE/NGL). – (PT) Tras haber escuchado atentamente las palabras delConsejo y la Comisión, he de decir que estoy convencido de que volveremos a tener estedebate —con exactamente los mismos términos que en éste— en el plazo de pocos mesesporque, a los ojos del señor Lobo Antunes y del Comisario Frattini, todo lo que se ha hecho,se ha hecho bien; no se ha cometido ningún error y ninguna evaluación revelará lo contrario.Seguimos escuchando lo mismo una y otra vez; éste es el principal problema: ¡estánequivocados! Mientras que se continúe abordando el terrorismo como un problema queentra dentro del ámbito de competencia de la policía y los servicios de información, nosestaremos desviando del asunto central.

Hoy en día el terrorismo está íntimamente relacionado con los principios políticossimétricos que fomentan la lucha entre civilizaciones y la guerra, y, en este sentido, nuestrosilencio resulta ensordecedor. Por ejemplo, el Comisario Frattini está anunciando medidaspara el control de explosivos justo en el momento en el que la Guerra de Iraq se haconvertido en un negocio privado por valor de millones de dólares y cuando los EstadosUnidos están externalizando la recopilación y el procesamiento de información clasificada.

¿Controlar los explosivos? Yo conozco una forma: nacionalizando su fabricación ycomercio. Es la única manera de evitar que el terrorismo y el antiterrorismo se conviertanen dos caras de la misma moneda: hacer de la vida y la muerte un negocio.

Viorica-Pompilia-Georgeta Moisuc (ITS). – (RO) Señora Presidenta, el terrorismoconstituye un fenómeno complejo con una larga historia, que se plasma en varias formas:

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES30

Page 31: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

desde los movimientos subversivos que aspiran a suprimir la soberanía de los Estados y elorden interno desencadenando guerras civiles, a los atentados, asesinatos y pogromos.Ésta es la razón por la que este asunto debería abordarse de un modo realista conresponsabilidad; especialistas de diversos ámbitos deberían participar en los debatesrelacionados.

En los atentados terroristas del 11-S, las decenas de miles de víctimas y el inmenso dañoprovocado instan a la sociedad, las instituciones y los Estados europeos a adoptar medidasconcertadas, sistemáticas y permanentes en varios ejes, algunos de los cuales me gustaríarecordarles:

1. buscar objetivamente las causas de este fenómeno y su mejora constante;

2. descubrir los recursos financieros para los actos terroristas y las redes financieras ypolíticas transnacionales;

3. determinar la relación entre el terrorismo per se, la política de armas y las guerras paracaptar fuentes de materias primas estratégicas, con el pretexto de luchar contra el terrorismo.

Ningún planteamiento unilateral de este asunto del terrorismo contribuye a averiguar laverdad sobre ello y a erradicar este fenómeno transnacional tan peligroso.

Antonio Tajani (PPE-DE). – (IT) Señora Presidenta, señoras y señores, combatir elterrorismo debe seguir siendo una de las principales prioridades de la Unión. No hay dudade que necesitamos medidas eficaces, persistentes y coordinadas para evitar y luchar contrael terrorismo y por eso son bienvenidas las propuestas presentadas por el señor Frattini enesta Cámara.

En primer lugar, no deberíamos cometer el error de bajar la guardia cuando el terrorismointernacional golpea lejos de Europa. Desgraciadamente, la amenaza del fundamentalismoislamista no ha disminuido, incluso cuando los ataques tienen lugar lejos de nuestrasfronteras.

Las acciones coordinadas implican, sobre todo, cooperación dentro de la UE, al igual queunos vínculos fuertes con los Estados Unidos: cortarlos en la lucha contra el terrorismosería un error extremadamente grave, que causaría un gran daño a la población de la UniónEuropea en su conjunto. Sin embargo, también se deberían entablar vínculos con los paísesárabes moderados, incluidos aquellos en el punto de mira de Al Qaeda.

Europa ha de adoptar un papel protagonista en estas medidas para evitar y combatir elterrorismo, pero debe garantizar que una acción significativa prevalezca sobre las maniobrasburocráticas. Desgraciadamente es más fácil establecer controles estrictos sobre los botesde desodorante que no se transportan dentro de bolsas de plástico apropiadas que sobrelos terroristas que se han infiltrado como inmigrantes ilegales. Por lo tanto, reitero que unaacción fuerte por parte de la Comisión Europea y el Consejo será acogida de buen grado.

No obstante, la lucha contra el terrorismo también debería llevarse a cabo a través deiniciativas políticas con objeto de obtener por fin una solución a la crisis israelopalestina,que implique el nacimiento del Estado palestino y la seguridad garantizada para el Estadode Israel, sin concesiones de por medio a las organizaciones fundamentalistas disfrazadasde grupos políticos —me refiero a Hamás y a Hezbolá—.

Sin embargo, en la lucha contra el terrorismo no deberíamos olvidar que en Europa, juntocon los peligros del elemento islamista, existe una peligrosa red de grupos armados

31Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 32: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

asociados a movimientos políticos internos y separatistas. Europa —y concluyo aquí—tampoco ha de bajar la guardia en este frente. Los acontecimientos que tuvieron lugar enEspaña nos demuestran que cada vez que la bajamos o elegimos el camino de la negociación,el terrorismo vuelve al ataque.

Michael Cashman (PSE). – Señora Presidenta, apruebo las respuestas del ComisarioFrattini y del Presidente en ejercicio del Consejo. La realidad es que en esta Cámara nospermitimos el lujo de hablar por hablar, pero, en efecto, tanto en el Gobierno como en laComisión, ustedes han de tomar medidas, medidas para evitar los atentados terroristas:ataques terroristas inimaginables, que son reales y que se están planeando actualmente. Larealidad de la política es que si no tomaran medidas, los mismos diputados de esta Cámaraque les critican por actuar, les criticarían por no hacer nada.

Por consiguiente, acojo con satisfacción la Estrategia y el hecho de que la revisaremos.Además, lo que tenemos que hacer, como se ha dicho antes, es atacar las raíces delterrorismo, que residen en la desesperanza y la desesperación, en la pobreza y en lapredicación del odio. Permítanme decir de un modo bastante claro e inequívoco queaquellos que propugnan una causa, una tradición o una religión para justificar sus actosterroristas socavan su ideología, religión, causa y tradición.

Ahora necesitamos ante todo actuar como 27 Estados miembros —no separadamente—y junto a nuestros aliados, incluidos los Estados Unidos, que no suponen un problema.Los ataques a ese país no ocurrieron el 11 de septiembre, sino antes, y un ataque a uno delos nuestros podría decirse que es un ataque a todos nosotros.

Ignasi Guardans Cambó (ALDE). – Señora Presidenta, todos reconocemos la amenazaterrorista y debemos seguir reaccionando ante ella, sin traicionar a quienes y lo que somos.Somos una sociedad democrática, que se rige por el Estado de Derecho. Como tal y sólocomo tal, debemos actuar en contra de los actos criminales y apoyar la prevención anteposibles ataques en el futuro. Sin embargo, nos adentramos en un camino muy peligrosodonde todo parece permitirse con la excusa de la prevención. Estamos sujetos al chantajepsicológico de aquellos que dicen: si cuestiona esta medida, nos está poniendo en peligro—aunque la medida en cuestión sea abusiva o completamente inútil—.

Todo esto resulta inaceptable. Sin embargo, es de lo que algunos funcionarios de la Comisiónnos acusan a algunos cuando, por ejemplo, cuestionamos las medidas en la seguridad delos aeropuertos o criticamos un reglamento que hace varios días evitó que un grupo deperegrinos católicos que volvían de Lourdes en un avión del Vaticano pudiera traerse aguabendita, porque se consideraba un amenaza para la seguridad. Tenemos el derecho decriticar esta estúpida ley y de no aceptar el chantaje de ser considerados amigos de losterroristas cuando estamos cumpliendo con nuestras responsabilidades.

Señor Frattini, se trata de un ámbito —y siento decir esto— en el que está evitando susresponsabilidades y donde ha dejado la legislación antiterrorista en manos de un grupo defanáticos de la Comisión, que aplican anónimamente la legislación en secreto.

Su responsabilidad, como Vicepresidente de la Comisión con competencia en estos asuntos—para este ámbito—, es evitar que esto ocurra o siga ocurriendo. Hoy tendrá la legitimidadde una votación del Parlamento que le proporcionará los medios para formular algunasexigencias a su colega responsable del transporte en la Comisión. Esa es su responsabilidad;esperamos mucho de usted.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES32

Page 33: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Los discursos sobre los derechos fundamentales son descaradamente contrarios a lalegislación secreta y se oponen en gran medida a las restricciones arbitrarias sobre laconfidencialidad y la libertad individual.

Por otro lado, todavía no se han aplicado medidas mucho más eficaces ya aprobadas. Hagael ejercicio que usted bien sabe hacer: señale y denuncie. Señale y denuncie a los Estadosmiembros que no están aplicando las medidas sobre la cooperación jurídica y política, yobtendrá todo nuestro apoyo para ello.

Mirosław Mariusz Piotrowski (UEN). – (PL) Señora Presidenta, hasta el momento, elconcepto del terrorismo no se ha definido adecuadamente y eso es más que un problemaverbal. Es un asunto de aplicación práctica de una Estrategia para combatir una de lasmayores amenazas del mundo moderno, una de las preocupaciones del ciudadano de apie.

Un tema importante de la estrategia europea contra las organizaciones terroristas resideen la cooperación transatlántica. Los EE.UU. han llevado la carga más pesada al abordareste grave fenómeno. Hasta ahora algunas instituciones, como el Consejo de Europa y,tristemente, el Parlamento Europeo, han puesto en marcha medidas inútiles como elnombramiento de comisiones extrañas para tratar de encontrar presuntas cárceles de laCIA en Europa. El trabajo realizado por estos órganos no ha contribuido a la cooperacióntransatlántica; de hecho, ha estimulado los sentimientos antiamericanos y, por consiguiente,ha debilitado significativamente el sistema de la lucha contra el terrorismo.

Hemos de expresar nuestra esperanza de que el debate de hoy sea el comienzo de unverdadero compromiso por parte del Parlamento Europeo para crear una Estrategia deLucha contra el Terrorismo, y no sólo el acuerdo simbólico que hemos visto hasta ahora;ha de ser una Estrategia que se dirija verdaderamente a la promoción de la seguridad paratodos nuestros ciudadanos.

Mihael Brejc (PPE-DE). – (SL) Es apropiado… el modo en que se frustra el terrorismo y,en este sentido, apoyo plenamente al señor Frattini y las medidas adoptadas por la Comisión.No obstante, también nos parece apropiado responder a la pregunta de por qué nos estápasando esto y quién está planteando la amenaza.

El año pasado la Comisión propuso que no empleáramos términos como «yihadismoislámico» y similares y que, en vez de eso, a esas personas se las nombrase —cito—«terroristas que utilizan la religión para sus actividades». Considero esencial quereconozcamos que el fenómeno debería llamarse por su nombre correcto. Y, a mi ver, elnombre correcto es «terrorismo yihadista» porque esas personas son fundamentalistas quecomparten su odio por una sociedad democrática y pluralista. Su ideología esdiametralmente opuesta a las democracias convencionales y su intención es crear uncalifato. El yihadismo se considera a veces como una religión que rivaliza con otras y comouna ideología que busca su lugar en el mundo, pero es incorrecto. El yihadismo no estámotivado económicamente ni es capaz de rivalizar con otras religiones: es una ideologíadirigida a destruir otras ideologías.

Por lo tanto, es necesario que, tanto en el Parlamento Europeo como en todas lasinstituciones europeas, se creen las condiciones necesarias para expandir la democraciaen el mundo —un plan de acción quizá— y se refuerce la cooperación político-económicacon los países islámicos.

33Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 34: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

En el mundo islámico existen fuerzas democráticas capaces de enfrentarse con otras fuerzas.Dichas fuerzas democráticas pueden recibir apoyo en diferentes formas, digamos quefinanciando canales de servicios televisivos y de radiodifusión, propagando ideasdemocráticas y destapando los actos de terrorismo. También deben crearse las condicionesnecesarias para abordar las diversas interpretaciones y establecer debates, foros y páginasWeb dirigidos a musulmanes de pensamiento libre. Los ciudadanos de Europa debentambién hablar más sobre terrorismo.

Por ultimo, es del mismo modo importante que se reconozca que en la lucha antiterroristala UE ha de ser consciente de sus valores y defenderlos sin miedo y sin preocuparse por lastácticas.

Dan Mihalache (PSE). – (RO) Este debate reviste extrema importancia porque nos brindala oportunidad de examinar la consistencia y la coherencia de nuestras políticasantiterroristas. Hoy contamos con suficientes datos analíticos como para decir que el éxitode estas políticas reside en la estrecha relación entre los diferentes elementos principales.

Por un lado, están las medidas sobre seguridad y justicia en la UE, la proporción correctaentre estas medidas y el respeto de los derechos humanos fundamentales y, por otro, estála política exterior de la UE y la lucha contra la exclusión social y las causas sociales delterrorismo.

En mi opinión, no basta con actuar sin prevenir; las medidas nacionales no resultansuficientes sin un diálogo externo coherente. Su adecuada combinación debería constituirla base de un modelo europeo para combatir el terrorismo, que podría garantizar laseguridad de los ciudadanos de la UE y sus derechos fundamentales respectivamente.

Hemos de admitir que se acusa una deficiencia en la relación entre el Parlamento Europeo,su poder legislativo y el ámbito de la lucha antiterrorista, y esto desencadena una deficienciademocrática. Con el fin de desempeñar un papel eficaz en el proceso de toma de decisionesa nivel europeo, necesitamos la plena intervención del Parlamento en el procedimiento decodecisión.

Me gustaría hacer un llamamiento al Consejo para que acelere el procedimiento de elecciónde un nuevo Coordinador de la UE para la lucha contra el terrorismo, con mayorescompetencias por lo que se refiere a las estrategias acordadas.

Anneli Jäätteenmäki (ALDE). – (FI) Señora Presidenta, la nueva Estrategia de Luchacontra el Terrorismo de la UE es la apropiada, pero no es gracias a los nuevos funcionarios,órganos u organizaciones. La primera responsabilidad de combatir el terrorismo reside enlos gobiernos nacionales y en los Estados miembros individuales. Sin embargo, para quela lucha antiterrorista a nivel nacional tenga éxito, ahí la cooperación europea e internacionalbasada en la confianza ha de ser ampliamente eficaz. Como dijo el Comisario Frattini, laconfianza es una condición previa para la cooperación. Tal confianza depende de unalegislación europea clara y precisa, de formas de cooperación igualmente claras y delrespecto por los derechos humanos.

La lucha antiterrorista en los aeropuertos ha alcanzado proporciones ridículas, por ejemplo,con la confiscación de los pintalabios. Al mismo tiempo, la UE y muchos Estados naciónhan olvidado que los desastres naturales también pueden evitarse.

(La Presidenta interrumpe a la oradora)

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES34

Page 35: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Jan Tadeusz Masiel (UEN). – (PL) Señora Presidenta, en el ámbito de la medicina, cuandose intenta combatir una enfermedad, no nos centramos tanto en los síntomas como en suscausas más profundas y ocultas. Del mismo modo prácticamente, cuando luchamos contrael terrorismo, no sólo debemos centrarnos en algunos agentes kamikaze que colocanbombas, sino también en las razones por la que lo están haciendo.

El terrorismo es un acto ciego de violencia destinado a satisfacer sus propias demandas ya infligir sufrimiento en aquellos de su alrededor, y está claro que debe eliminarse. Es unaforma inaceptable de satisfacer necesidades que se basan en una cierta jerarquía. No se tratade actos de agresión desinteresados. Es un comportamiento que nos disgusta, pero quetiene su propio sentido. ¿Cómo podemos mostrar a los musulmanes en este momento quenuestra jerarquía de necesidades es mejor que la suya? Es imposible, porque se trata de unproblema ético complejo, pero hemos de empezar por alguna parte. Sugiero que empecemosdando mayores muestras de respeto a las necesidades de los musulmanes en su territoriocon objeto de disminuir su efecto en el mundo occidental.

Barbara Kudrycka (PPE-DE). – (PL) Señora Presidenta, en la guerra internacional contrael terrorismo, el único modo de garantizar que mueran menos personas a manos de asesinosideológicos es mediante la correcta identificación y evaluación de amenazas terroristas.Para ello necesitamos una buena Estrategia antiterrorista que sea factible. La clave para estaEstrategia es, en mi opinión, la creación de un código europeo del procedimientoantiterrorista. Por lo tanto, acojo con satisfacción la iniciativa del Consejo al respecto.

Dicho código es necesario por razones que van más allá de la simple armonización de lasmedidas adoptadas por los Estados miembros. También debería definir claramente quémedidas resultan aceptables en la lucha para prevenir actos terroristas. Entonces lo queprecisamos es la determinación y la especificación detallada de situaciones en las que laamenaza terrorista ha de tratarse como una situación de emergencia, y el acuerdo mutuosobre el uso de ciertas medidas concretas y jurídicas, que desgraciadamente restringiránlos derechos y las libertades de los ciudadanos en algunos aspectos. La restricción justificadade las libertades de los ciudadanos es necesaria porque, sin ella, estaríamos diciendo a losterroristas ahora mismo que nos preocupamos más de sus derechos y libertades que de losderechos de los ciudadanos que están matando en sus ataques.

Es así mismo importante que se defina el papel del Coordinador de la UE para la luchacontra el terrorismo. Debemos escoger: seguir en la vía de la intensificación de lacompetencias administrativas y la coordinación de las capacidades, como en la época delseñor de Vries —aunque esa vía requiere que emprendamos una seria reflexión yextraigamos conclusiones de lo que ha sucedido en los últimos cuatro años— o considerarel refuerzo del perfil político de quien ocupe ese puesto. No obstante, se plantea el asuntode la competencia con el señor Solana. De un modo u otro, la decisión que adoptemos alrespecto no puede basarse simplemente en opiniones personales.

Csaba Sándor Tabajdi (PSE). – (HU) Los disturbios acontecidos en los suburbios francesesy las sangrientas atrocidades terroristas en Londres, cometidas por musulmanes jóvenesde tercera generación que hablaban con acento de Yorkshire, subrayan la crisis en laintegración de las minorías de inmigrantes en Europa occidental. Un ejemplo de ello loencontramos en los Países Bajos, que solía ser uno de los países más tolerantes de Europa,pero que ahora está, en efecto, afrontando una crisis en la coexistencia entre etnias.

Incluso cuando tratamos de abordar las raíces del problema en la lucha antiterrorista aquíen Europa, se hace necesario, como muchas personas lo han sugerido, que volvamos a

35Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 36: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

examinar el asunto de la integración de las minorías. Europa no ha afrontado esta cuestiónsin ambages. Ni en el Consejo Europeo ni en toda la Unión Europea se dispone hasta ahorade un instrumento de derecho indicativo sobre el problema de las minorías de inmigranteso —como yo mismo propuse en el Consejo Europeo, y se aceptó— sobre el de las nuevasminorías, aunque sabemos que, en lo que se refiere al problema de las minorías, sólo laaceptación de dos o más identidades puede ser una garantía. El mejor ejemplo para lasminorías autóctonas es, en efecto, el del Tirol Meridional, cuyos habitantes tienen dobleidentidad; pero pueden citarse muchos otros.

Europa no avanzará si, en este ámbito de la política sobre las minorías, no adoptamos talinstrumento.

Presidenta. − Se me ha señalado que nunca digo «el señor o la señora «x» tiene la palabra,gracias». Eso no es por grosería, sino por respeto a su tiempo de palabra, ya que no quieroocuparlo. De ahí que les pida que se ciñan al tiempo establecido o sino, nunca terminaremos.

Marian-Jean Marinescu (PPE-DE). – (RO) El terrorismo constituye una amenaza continuaen una Europa donde el extremismo islamista opera con frecuencia. La Unión Europea hade tomar las medidas adecuadas y establecer una Estrategia coherente, que sea común atodos los Estados miembros. Las futuras propuestas legislativas de la Comisión que serelacionen indirectamente con este fenómeno deberían incluir disposiciones quecontribuyan a la prevención de la propagación e intensificación de los atentados terroristas.Un ejemplo de ello constituye el paquete legislativo sobre la inmigración legal e ilegal.

Las instituciones europeas competentes tienen que hallar, sin más tardanza, una formaeficaz de cooperación basada en la confianza y el intercambio de información. La acciónadecuada de un Centro Europeo de Información dependerá de la confianza mutua de losEstados miembros.

Aparte de las medidas adoptadas a nivel europeo, cada Estado debe contribuir a la eficaciade la acción conjunta para luchar contra todas las formas de terrorismo. Estados miembroscomo Rumanía, donde el terrorismo islamista no se considera un peligro, deberían estartan alerta como otros que hacen frente a esta amenaza.

Esos países deberían recibir información y participar en programas europeos conjuntosque ayuden a prevenir tanto las causas como las situaciones que desencadenan actosterroristas. No ha de bastarnos con prevenir o descubrir actos terroristas, hemos dedeterminar y luchar contra los factores que favorecen fenómenos tales como la pobreza,la exclusión social o el extremismo.

El diálogo interreligioso puede aportar una contribución significativa y decisiva a lareducción del terrorismo. Los líderes religiosos deben considerar esta cuestión como unaprioridad e intervenir con el fin de asegurar la paz y la estabilidad de las comunidades delas que son responsables. Un buen ejemplo de ello es la Asamblea Ecuménica Europea quetiene lugar estos días en Sibiu (Rumanía).

Los ciudadanos europeos han de ser conscientes del peligro que supone el terrorismo. Unacampaña informativa y una presentación de todos los asuntos conflictivos deberían provocarla participación de los ciudadanos, junto con las instituciones, al objeto de erradicar estefenómeno.

Genowefa Grabowska (PSE). – (PL) Señora Presidenta, el terrorismo es un mal evidente,pues sacude la vida y la salud de los ciudadanos y transmite una amenaza a las naciones

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES36

Page 37: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

atacando los cimientos de su funcionamiento democrático. Sin embargo, hasta el momento,los terroristas han tomado la delantera en el juego, golpeando sin avisar y desgraciadamenteconsiguiendo a menudo lo que persiguen. Sólo después de tales ataques adoptamos medidasy, por tanto, actuamos a posteriori. Los ejemplos de Dinamarca y Alemania que ha citadohoy el Comisario constituyen excepciones encomiables a esto. Enhorabuena a sus servicios,aunque se trataba de acciones nacionales. Mi pregunta al Comisario es la siguiente: ¿quépasa con la prevención a nivel europeo? ¿Contamos con un sistema de intercambio debuenas prácticas en la lucha antiterrorista? ¿Cómo funciona?

La Unión Europea está adoptando nuevas medidas antiterroristas y estableciendoinstituciones especializas: ahora tenemos Europol y Eurojust, así como el Centro Conjuntode Situación para el Análisis de la Inteligencia, pero ¿cooperan eficazmente entre ellos? Y,más específicamente, ¿intercambian información? En este contexto de las instituciones,tengo una pregunta más para el Comisario: a su juicio, ¿no sería mejor que FRONTEX, laagencia responsable de vigilar las fronteras de la Unión, se utilizara y participara en laEstrategia antiterrorista? Tengo igualmente la impresión de que el plazo para la introduccióndel SIS II está debilitando ampliamente dicha Estrategia. Parece que el Schengen de segundageneración reviste importancia no sólo para los ciudadanos de los nuevos Estados, sinotambién en el marco de la guerra contra el terrorismo para la seguridad de la Unión en suconjunto.

Bogdan Klich (PPE-DE). – (PL) Señora Presidenta, los arrestos del lunes en Copenhaguedemuestran que el terrorismo es todavía una amenaza real en Europa. Los informes deEuropol desvelan que durante el pasado año se encontraba a un alto nivel. Basta con decirque ese año se registraron 498 actos terroristas.

Es cierto que esta amenaza no se distribuye uniformemente —con 294 casos que hantenido lugar en Francia y 145 en España—, pero en tiempos de globalización, la totalidaddel territorio de la UE es de interés para los terroristas. Además, esto no se ve alterado porel hecho de que una mayoría significativa de dichos actos sea de naturaleza separatista(algo a lo que Europa ha tardado decenios en acostumbrarse), como el terrorismo vasco ocorso, o el movimiento anarquista de izquierdas en Grecia.

¿Significa este proceso de acostumbrarse al terrorismo que en Europa estamos bienpreparados para combatirlo? Estoy convencido de que la respuesta sigue siendo «no». Laaplicación de los documentos conceptuales básicos, incluso algo tan esencial como laEstrategia antiterrorista o los instrumentos legislativos en forma de Decisión marco dejunio de 2002, deja mucho que desear.

La coordinación de la prevención y la reacción a los actos terroristas también resultainsatisfactoria. A este respecto, hay una necesidad urgente de actualizar dicha cooperación,especialmente la de tipo operativo y el intercambio de información entre los Estadosmiembros. Necesitamos intensificar las capacidades de Europol y Eurojust. Necesitamos—y esto es algo que seguimos pidiendo— reforzar la protección de la infraestructura básica,en particular para el transporte y la energía. Asimismo, hemos de insistir en que la cláusulade solidaridad que se recogió en el anterior proyecto de Tratado Constitucional se incluyaen el nuevo Tratado y en que se incorpore una cláusula antiterrorista en acuerdos conterceros países; mi informe lo exigía antes de las vacaciones.

Ana Maria Gomes (PSE). – (PT) (inaudible)… la renuencia del Consejo a la hora deconceder fuerza institucional, legal o financiera —que podría transformar los vínculos adhoc en una verdadera estrategia de cooperación antiterrorista— a Europol, Eurojust, el

37Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 38: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Coordinador de la UE para la lucha contra el terrorismo y el Centro de Situación de la UE.Incluso varios Estados miembros todavía no han ratificado los principales conveniosinternacionales en este ámbito.

Al Qaeda y ETA no respetan fronteras o soberanías nacionales, pero nuestra policía yservicios secretos aún están obstaculizados por barreras inadecuadas. Europa ha de ser nosólo más eficaz, sino también más estricta, porque el planteamiento de «todo vale» constituyeprecisamente la forma en la que piensan los terroristas y, de hecho, el terrorismointernacional no hizo sus progresos en Nueva York, Bali, Madrid, Londres o incluso Bagdad.Su gran triunfo, que cada día le aporta más adeptos, fue conseguido por los gobiernosdemocráticos, gracias a la facilidad con la que sacrifican sus valores, derechos y garantíasfundamentales: los pilares de la democracia y la civilización.

Europa ha de limpiar su nombre, miserablemente mancillado por la colaboración sistemáticade los gobiernos europeos con la Administración de Bush en el rapto, la detención ilegaly la tortura de terroristas sospechosos. El Parlamento está aún esperando explicaciones deestos gobiernos. Europa ha de ser más eficaz en la cooperación estratégica, tanto dentrode la UE como con sus aliados, a fin de vencer el terrorismo y hacerlo mediante ideaspolíticas y la ley.

La Presidencia portuguesa, bajo un Gobierno socialista, tiene la obligación de intentarmarcar la diferencia.

Hubert Pirker (PPE-DE). – (DE) Señora Presidenta, señor Comisario, el terrorismoconstituye un crimen contra la humanidad, además de representar la mayor de las amenazasa nuestra sociedad, y desgraciadamente ha adquirido una dimensión europea. La preguntaes: ¿ha tomado medidas la UE? La respuesta es un claro «sí» y los éxitos demuestran que lasmedidas adoptadas han sido positivas. Gracias a Dios se han producido arrestos enDinamarca y Alemania. Le estoy agradecido al Comisario Frattini por su compromiso alrespecto; demuestra que la Comisión está en la buena vía.

Sin embargo, también necesitamos examinar si nuestras medidas son eficaces, qué medidaslo son y cuáles nuevas se requieren. También deberíamos preguntarnos si nuestra Estrategiageneral resulta suficiente. En todo caso, deberíamos seguir trabajando en dicha Estrategiaa partir del mencionado examen. Esta Estrategia se hace indudablemente necesaria antesde que podamos decidir si tiene que haber un nuevo Coordinador de la UE para la luchacontra el terrorismo. Del mismo modo, hemos de dejar claro con antelación a los Estadosmiembros que, si tuviese que haber otro Coordinador, éste debería poseer las competenciasy responsabilidades necesarias, porque, si no, no sería en absoluto necesario.

Coincido con muchos otros en que, en cualquier caso, hemos de reforzar y servirnos deEuropol y Eurojust. Estos órganos son eficaces y tienen los instrumentos a su disposición.Hemos adoptado decisiones como la de ayer sobre las normas aplicables a los ficheros deanálisis de Europol y va a crearse una base de datos de explosivos. Sin embargo, el problemareside en la transmisión de datos por parte de los Estados miembros. Le ruego, señorPresidente en ejercicio del Consejo, que presione a los Estados miembros para queproporcionen los datos a tiempo.

Señor Presidente en ejercicio del Consejo, usted dijo que se estaban manteniendoconversaciones regulares con los Estados Unidos. Esto es acertado y tiene sentido, pero lesuplicaría que aprovechara cualquier oportunidad para hacer que la cooperación seafructífera, en interés de ambas partes. En otras palabras, le pediría que negociara para que,

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES38

Page 39: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

en el momento que surgiese una sospecha de terrorismo, los Estados Unidos se vieranobligados a…

La Presidenta interrumpe al orador)

Libor Rouček (PSE). – (CS) Señorías, el terrorismo representa una grave amenaza parala paz, la estabilidad y la prosperidad de Europa.

Como ya se ha mencionado, el terrorismo también representa un ataque a los valoresfundamentales que constituyen la base de la integración europea: los derechos humanos,el Estado de Derecho, la libertad y la democracia. Por eso, considero que la respuesta de laUnión Europea y los Estados miembros a las amenazas del terrorismo debe ser radical einequívoca. Sin embargo, esta respuesta decisiva no debería consistir meramente en medidasde seguridad represivas. Debería centrarse en la prevención y en las medidas preventivasmás de lo que se ha hecho hasta ahora, tanto dentro de los Estados miembros como en elexterior en las relaciones con nuestros vecinos de los territorios de ultramar.

El objetivo de nuestra política exterior y de seguridad común debería consistir en reforzarel desarrollo económico y social, apoyar la sociedad civil y el concepto de derechoshumanos, luchando por una solución pacífica para resolver los conflictos internacionales,incluido el conflicto palestino-israelí. En mayor medida, nuestra política exterior y deseguridad común debería asimismo concentrarse en apoyar el desarrollo de la cooperaciónregional en el marco de la Política Europea de Vecindad y el Proceso de Barcelona.

Por último, aunque no menos importante, señora Presidenta, Comisario, deberíamosredactar junto a nuestros amigos de los Estados Unidos y otros países un convenio completode la ONU en contra del terrorismo.

Herbert Reul (PPE-DE). – (DE) Señora Presidenta, Comisario, Señorías, hemos sidotestigos de los trágicos atentados de Madrid y Londres. Hemos sido testigos de atentadosfrustados de resultas, por ejemplo, del descubrimiento o de la detonación fallida de maletasbomba, como sucedió en Alemania. Además, en los últimos días hemos vuelto a ser testigosdel eficaz trabajo policial a la hora de interceptar a tiempo ataques tal y como recogen lasnoticias de hoy de Alemania. Esto pone de manifiesto, por supuesto, que el terrorismo esun peligro real e importante y de que, sin duda, constituye una de nuestras tareas clavecomo políticos proteger a los ciudadanos, proteger las vidas humanas.

Muchos de mis colegas diputados han argumentado hoy que alguna de las medidas resultadudosa, así como que debemos considerar si representa una amenaza excesiva en contrade los derechos civiles y fundamentales. Creo que se trata de un argumento válido y estoyde acuerdo en que debe examinarse de forma concienzuda pero este examen no debellevarse a cabo hasta que las medidas potenciales necesarias se debatan hasta la saciedad.Considero que tenemos la responsabilidad de proteger a los ciudadanos y la vida humanay que esto es lo más importante. Se trata de nuestra prioridad principal y, por tanto, pidoa nuestros dirigentes políticos que defiendan las medidas necesarias en lugar de debatirlashasta la saciedad o, por ejemplo, se olviden de todas las críticas para ganarse a losciudadanos, porque para ellos no existe alternativa.

No me queda tiempo para hablar de aquellas aportaciones al debate que compensan, porasí decirlo, cualquier comportamiento de los Estados Unidos o de otros países a esterespecto. No lo entiendo. Es nuestra obligación proteger la vida humana y aplicar lasmedidas necesarias y me siento obligado con el Comisario con respecto a las propuestasespecíficas que ha realizado hoy. Estoy obligado con aquellos que han declarado que

39Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 40: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

debemos evaluar si nuestras medidas realmente hacen lo que deberían hacer. Me muestrototalmente a favor de los que defienden una revisión exhaustiva sobre la necesidad de lasnuevas instituciones y de si estas tareas no podrían ser llevadas a cabo por las institucionesactuales.

La lucha contra el terrorismo desempeña una función fundamental y así tiene que ser.Casualmente, en el futuro, si el acuerdo regulador se aplica, tendremos...

(El Presidente interrumpe al orador)

Proinsias De Rossa (PSE). – Señora Presidenta, apoyo plenamente la demanda de unaseguridad eficaz, eficiente, equilibrada y responsable a escala europea e internacional enla lucha contra el terrorismo.

Si no queremos alimentar la amenaza, la responsabilidad democrática es esencial paraasegurar el equilibrio y la proporcionalidad. Pero una respuesta de seguridad, por muyeficaz que sea, no es suficiente. Tenemos que hacer frente a las injusticias internacionales,políticas y económicas que algunos demagogos están utilizando para atraer a una juventudávida de justicia.

Su atractivo se basa en una historia de tabloide, una política de tabloide que niega losmatices y las contradicciones que forma parte integrante de todas nuestras tradicionespolíticas y religiosas.

La batalla para ganar los corazones y las mentes nos lleva a no demonizar a comunidadesenteras de creyentes religiosos. Exige el diálogo abierto, no la confrontación; requiere quetengamos en cuenta la desconexión real y percibida que experimentan algunos jóvenes.La idea europea de la «unidad a través de la diversidad» podría ayudar, pero para ello hacefalta un liderazgo político valiente que, lamentablemente, no existe en el Consejo.

Por último, quiero hacer un llamamiento por lo menos a los ciudadanos, a los representantesen esta Cámara, para que eviten un lenguaje falto de rigor, que implica un pensamientopoco riguroso. Equiparar el fundamentalismo automáticamente al terrorismo es pensarcon poco rigor. Hay miles de millones de católicos, protestantes, judíos y musulmanes quecreen al pie de la letra en el Antiguo Testamento, en el Nuevo Testamento y en el Corán,pero que no son terroristas. El número de personas que hacen una lectura literal de sureligión y que están implicadas en el terrorismo es muy pequeño. Tenemos que averiguarpor qué se dan esos casos.

Charlotte Cederschiöld (PPE-DE). – Señora Presidenta, el terrorismo es una amenazapara todos los Estados y todos los pueblos: constituye una grave amenaza para nuestraseguridad, para los valores de nuestras sociedades democráticas y para los derechos ylibertades de los ciudadanos.

Evidentemente, las nuevas medidas han aumentado la eficiencia de la lucha contra elterrorismo, pero hay que hacer más. Tenemos que demostrar que las medidas creativasprotegen realmente a los ciudadanos y que son proporcionadas a la infracción en la esferapersonal. Tengo ciertas dudas de que el control de los líquidos en los aviones sea una medidaproporcionada al fin perseguido. Algunas personas inocentes pierden medicamentosimportantes, por no mencionar las toneladas de champú, barras de labios, etc. que seconfiscan.

Si con esto se consigue plena seguridad, será aceptado, pero los ciudadanos cuestionan lamanera de hacer las cosas, que probablemente se puede mejorar. Para conseguir el equilibrio

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES40

Page 41: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

adecuado, hay que adoptar medidas antiterroristas, combatir la delincuencia y protegerlos derechos fundamentales en una sociedad democrática basada en el Estado de Derecho.Y antes de firmarse ningún acuerdo entre Europa y los Estados Unidos, el ParlamentoEuropeo debe ser informado. En este sentido, confiamos plenamente en el ComisarioFrattini y en la Comisión.

Para conseguir legitimidad en este ámbito, tenemos que aumentar el control democráticopor medio de la codecisión y los ciudadanos europeos deben participar más en el procesode toma de decisiones; necesitamos más transparencia y más legitimidad democrática. ElConsejo tiene que explicar públicamente sus medidas a escala europea. Tenemos quemejorar también las relaciones transatlánticas.

Por último, hacen falta medidas duras contra el terrorismo.

(El Presidente interrumpe a la oradora)

Giulietto Chiesa (PSE). – (IT) Señora Presidenta, Señorías, la reciente Cumbre celebradaen abril entre la Unión Europea y los Estados Unidos fue una oportunidad perdida. A laluz de los resultados de la Comisión Temporal Sobre la Presunta Utilización de PaísesEuropeos por la CIA para el Transporte y la Detención Ilegal de Presos del ParlamentoEuropeo, debería haberse dicho claramente que el progreso en la cooperación trasatlánticoen la lucha contra el terrorismo sólo puede fundamentarse de conformidad con el artículo6 del Tratado de la UE y el pleno respecto de los derechos humanos.

No se hizo: eso significa que, no sólo no se reforzará la lucha contra el terrorismo sino quese debilitará porque, como este mismo Parlamento ha dicho, además de sercontraproducente, es inadmisible combatir el terrorismo mediante métodos terroristasilícitos.

Los Estados miembros que se sometieron a la presión de los Estados Unidos para usar estosmétodos no sólo violaron los principios fundamentales de la UE sino que también iniciaronun camino hacia la ilegalidad, exponiendo a Europa a mayores riesgos de represaliasterroristas. Preparar el camino de la lucha contra el terrorismo significa, sobre todo, hacerlocumpliendo íntegramente la ley.

Maria da Assunção Esteves (PPE-DE). – (PT) El terrorismo constituye un reto paranuestra sociedad libre y abierta. A veces, incluso nos lleva a sentirnos tentados a crear unalegislación de seguridad que debilita muy de cerca los valores de nuestra civilización.

Por tanto, la Unión Europea debe elaborar urgentemente un código conjunto en el que seestablezcan claramente sus principios y métodos.

En primer lugar, debe garantizar los principios de la dignidad humana y el Estado de Derechoen todos los aspectos dirigidos a combatir el terrorismo. No podemos menoscabar losfundamentos morales de una democracia que se basa en dichos valores. Como dijo Simonede Beauvoir, no debemos permitir que nuestros verdugos nos acostumbren mal.

En segundo lugar, debe crearse una legislación uniforme para los Estados miembros. Unióndebe significar en este sentido Unión. La lucha contra el terrorismo necesita urgentementela aplicación de normativas que sean uniformes y coherentes, que no puedan dejarse amanos de los impulsos de cada Estado miembro y la opinión pública del momento.

41Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 42: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

En tercer lugar, debemos alentar el trabajo como una red de trabajo y promover el consensoa través de la aprobación de medidas en el Parlamento Europeo y en los Parlamentosnacionales.

En cuarto lugar, la Unión Europea necesita trabajar hacia la creación de un mecanismointernacional de la ONU para realizar un seguimiento de la legislación y los procedimientosde urgencia. Esta lucha contra el terrorismo es a gran escala y no se refiere meramente aEuropa o al eje euroatlántico.

Por último, con el fin de combatir el terrorismo necesitamos trabajar para crear unacomunidad internacional más equilibrada y justa; necesitamos identificar las causas y lasfisuras, promover una cultura de derechos que incluya a todos los pueblos y trabajarduramente para promover el diálogo entre civilizaciones. El terrorismo es un fenómenocomplejo. No podemos responderle con una interpretación simplista.

Ioannis Varvitsiotis (PPE-DE). – (EL) Señora Presidenta, permítame que, en primerlugar, plantee dos cuestiones fundamentales al Consejo: en primer lugar, ¿por qué el escañodel señor de Vries sigue todavía vacío después de tanto tiempo? ¿Tiene el Consejo intenciónde ocuparlo? ¿Lo considera útil el Consejo? ¿Sí o no?

En segundo lugar, ¿por qué las medidas antiterroristas aprobadas no han sido aplicadascorrectamente por los Estados miembros?

De mayor importancia todavía resulta la cuestión de si, en nuestro esfuerzo por combatirel terrorismo, hemos dado pasos sólo como una reacción a la actividad terrorista. ¿Estamossiguiendo una estrategia integrada inteligente a la hora de combatir las causas del terrorismo?No deberíamos perder de vista esto en ningún momento. El temor por nuestra propiaseguridad con frecuencia nos lleva a adoptar estrategias que crean un falso sentido de laseguridad.

He declarado aquí en repetidas ocasiones que la protección de la seguridad pública esnuestro objetivo común manifiesto. Sin embargo, nuestro método constituye la pruebade la madurez de nuestra civilización. El respeto a nuestros derechos no es sóloinalienablemente nuestro, sino que es nuestro camino hacia el bienestar y la seguridad.

Creo que no sólo necesitamos evaluar la eficacia de todas las medidas antiterroristas hastala fecha, sino también hacer un balance cuidadoso de nuestro progreso, el cual no debereducirse a una serie de reacciones a la actividad terrorista.

Por tanto, deben intensificarse los debates celebrados entre el Consejo, la Comisión y elParlamento. La cooperación de los Estados miembros es de vital importancia. Por último,creo que debería intensificarse el diálogo con los terceros países. Considero que es esencial,puesto que hemos visto lo útil que ha resultado la cooperación con los Estados Unidos

Józef Pinior (PSE). – (PL) Señora Presidenta, el debate de hoy se refiere a la guerra delterror, la cuestión de la seguridad, el Estado de Derecho y las libertades personales, o loque es lo mismo, los principales valores del sistema de la UE. El Parlamento Europeo estápresentando una serie de cuestiones al Consejo y a la Comisión, cuyas soluciones son vitalespara la seguridad de los ciudadanos, el respeto del Derecho y las libertades de la condiciónde los ciudadanos.

Deseo ocuparme aquí de la cuestión de la transparencia de la estrategia antiterrorista de laUnión Europea. El control democrático en este ámbito y, sobre todo, la función delParlamento Europeo y los Parlamentos nacionales, garantiza la observancia de los derechos

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES42

Page 43: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

fundamentales consagrados en el Tratado de la Unión Europea. Permítanme recordarlesque la Resolución del Parlamento Europeo sobre la supuesta utilización de países europeos,por parte de la CIA, para el transporte y la detención ilegal de presos recomienda el uso demétodos que respeten el artículo 6 del Tratado de la Unión Europea.

Geoffrey Van Orden (PPE-DE). – Señora Presidenta, acabo de llegar de una rueda deprensa en la que se ha pedido la aplicación rigurosa de sanciones económicas contra elrégimen iraní, un conocido promotor del terrorismo en todo Oriente Próximo y otrasregiones.

Estoy seguro de que todos acogemos con satisfacción unas medidas que realmente ayudana combatir el terrorismo, pero me pregunto qué parte de la larga lista de actividades de laUE de la que hemos oído hablar esta mañana está dentro de esta categoría.

La UE sabe muy bien ampliar sus competencias y aumentar su aparato burocrático, perotiene poco que enseñar en cuanto a actividad y gasto.

Hemos tenido alguna discusión con el Coordinador de la Unión Europea para la luchacontra el terrorismo. Su cargo denota una especie de función supervisora que es totalmenteinadecuada. En mi opinión, la persona que ocupe ese cargo debe centrarse en los trabajosde la UE y en ámbitos limitados en los que la acción conjunta proporcione un claro valorañadido.

Siento un gran respeto por el Comisario Frattini, pero la UE no puede atribuirse en realidadel mérito de las acciones de nuestros servicios nacionales de policía y seguridad. Seríaconveniente realizar una auditoría independiente de las llamadas medidas de luchaantiterrorista de la UE.

La lucha antiterrorista tiene que seguir siendo una responsabilidad nacional y un asuntode cooperación internacional. La UE debe centrarse en la manera de apoyar esa luchaantiterrorista librada a escala nacional.

Una de las dificultades serias con que nos encontramos en nuestros esfuerzos por protegera los ciudadanos es el de la falta de control en nuestras fronteras; los terroristas entran ysalen y el flujo constante y no controlado de inmigrantes constituye un obstáculo importantepara la correcta integración de los que residen en nuestro territorio. Este tiene que ser unelemento clave en cualquier estrategia de lucha contra el terrorismo.

Este problema cuestiona también el propio principio de la libre circulación de las personas,otro ámbito que debe ser examinado de nuevo por un órgano independiente.

He mencionado la responsabilidad de nuestras autoridades nacionales en estos asuntos.Lamento decir que las autoridades británicas han fracasado estrepitosamente en el controlde nuestras fronteras. No sólo tenemos poca idea de quién entra y sale de nuestro país, sinoque existen serias dudas sobre la actuación de la Agencia de Fronteras e Inmigración, quees la encargada de realizar los controles.

Me alarma leer que una mujer que conocía desde hacía muchos meses a los presuntosterroristas actualmente procesados por delitos de este tipo en Glasgow, y que aparentementeno informó de sus actividades, trabaja ahora en inmigración como ...

(El Presidente interrumpe al orador)

43Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 44: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Marianne Mikko (PSE) – (ET) Señorías, en el debate sobre la lucha contra el terrorismome gustaría centrarme en el artículo 6 del Tratado de Maastricht que se refiere a los derechosy libertades fundamentales.

Mi trabajo como jefe de la delegación a Moldova y como socialdemócrata se ha dedicadoa la seguridad de Europa, a través de la salvaguardia de nuestros valores y del fomento delos mismos en los países de nuestra política de vecindad. Deseamos que en los países vecinosde la Unión Europea reine la estabilidad y la paz. Para combatir el terrorismo necesitamosasimismo el apoyo de países como Pakistán, Rusia e incluso Irán.

El éxito de la defensa de nuestros valores depende en gran medida del modo en el quepodamos implicar a nuestros socios. Todo recorte de los derechos y libertades de la UniónEuropea lo reflejan multiplicado por quince los quince países que integran la política devecindad, por no hablar de Rusia y China. Los terceros países observan lo que hacemos,no lo que decimos.

La Comisión y el Consejo deben entender que el apoyo de nuestros propios ciudadanosen la lucha contra el terrorismo se esfumará si no somos capaces de respetar algunos delos derechos fundamentales consagrados en nuestros tratados constitutivos.

Jana Hybášková (PPE-DE). – Señora Presidenta, no voy a participar en este estúpidodebate sobre los líquidos. Las únicas personas que pueden hacerlo son los expertos técnicosy en seguridad. Si ellos llegan a conclusiones claras, nuestra única obligación es reaccionarinmediatamente. Nada asusta más a los terroristas que nuestra capacidad de reacción.

La amenaza del terrorismo se basa en nuestra rigidez – la rigidez de unos sistemasconsolidados y conservadores − y nuestra incapacidad para adaptarnos a las nuevasdimensiones en la comunicación, en los flujos de información, en las transferencias dedinero y en los flujos de personas. Lo único que se pueda hacer es crear estructuras flexiblesy equipos especiales, hacer un uso compartido de información horizontal e interoperativa,promover la cooperación entre agencias y Estados y ampliar las competencias de Europoly Eurojust. La renuncia del señor de Vries ha sido una señal claramente muy mala. Ha sidola confirmación de que la UE es incapaz de abandonar un concepto estúpido, obsoleto ynacionalista de la seguridad. Lamentablemente, es un síntoma de la incapacidad paracompartir información y poner las decisiones en práctica. El Tratado de Reforma, encambio, envía una señal buena y positiva.

Las reglas mínimas en materia de cooperación policial, la aproximación de los códigospenales y civiles, el reconocimiento mutuo de los procesos penales y civiles, así como laprotección europea de las pruebas, las víctimas de delitos y los propios delincuentes, sonmedidas que indican que, con mucha energía, dinero y sufrimiento político, podremoscombatir el terrorismo y servir de ayuda a los ciudadanos europeos de Londres, de Glasgowy de otras poblaciones amenazadas.

Señor Comisario, los Estados miembros tienen hasta diciembre de 2007 para incorporara su legislación nacional la tercera Directiva sobre el blanqueo de dinero. Pido a la Comisiónque sea clara y decisiva en sus esfuerzos por promover la adopción de las medidas deseguridad necesarias para controlar el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.Eso nos ayudará a nosotros y nosotros tenemos que ayudarles a ustedes. Entonces podremosdecir claramente que estamos preparados para luchar y vencer.

Paulo Casaca (PSE). – (PT) El 12 de diciembre de 2006 constituye una fecha históricaporque el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas falló a favor del argumento

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES44

Page 45: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

que, hace años, defendí ante esta misma Cámara, en contra del Consejo y de la Comisión,sobre el derecho a ser informado sobre una acusación de terrorismo. Sin embargo, no sehará justicia y no se combatirá realmente el terrorismo mientras siga habiendo víctimasinocentes en esa lista, tales como la de los Muyahidines del Pueblo de Irán, y mientras laprincipal organización terrorista del mundo —la Guardia Revolucionaria de Irán y todassus organizaciones satélites de Iraq, Líbano, el Golfo y de todo el mundo— siga actuandocon impunidad, porque las instituciones europeas temen enfrentarse a la bestia terrorista.

Hago un llamamiento a las instituciones para que hagan lo que, de hecho, se les pide quehagan.

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. − (PT) Señora Presidenta,Comisario, Señorías, creo que éste ha sido un debate muy útil, interesante y conveniente,sobre todo, a la luz de los recientes acontecimientos sucedidos en Dinamarca y Alemania,como ya he dicho anteriormente.

Transmitiré muchas de sus sugerencias, preocupaciones y consejos al Consejo —como esmi obligación— y me gustaría asegurarles que la Presidencia está, evidentemente, abiertaa la cooperación y el diálogo con el Parlamento, con respecto a las disposiciones legislativaspor las que se rigen.

Se trata, evidentemente, de un debate complejo y difícil. Algunos consideran que deberíamosir más lejos; otros, creen que hemos ido demasiado lejos y que quizás deberíamos retrocederun paso. Algunos critican, mientras que otros aplauden; algunos condenan y otros alientan.Sin embargo, todos, evidentemente, estamos de acuerdo en que debemos mantener unalucha firme y decidida contra este nuevo azote conocido como terrorismo y que no debemosde ningún modo aceptar treguas en esta lucha. Esto representa también para nosotros unproceso de aprendizaje, un proceso continuo de mejora. Se trata de una nueva amenazadesconocida hasta ahora y a la que no estábamos acostumbrados a combatir y atacar. Portanto, necesitamos, evidentemente, mejorar constantemente, aprender y obrar activamentepara garantizar que no se repitan ataques tales como aquéllos de los que hemos sido testigos.

Hemos trabajado duro y, muy acertadamente, cooperado y colaborado ampliamente conterceros países. Esto es una lucha internacional. Ningún Estado miembro que permanezcasolo podría hacer frente de forma efectiva a la lucha o a la amenaza que tenemos delanteni tampoco podría hacerlo ninguna organización ni grupo de países que estén solos.Necesitamos una cooperación internacional muy sólida.

Durante la preparación de este debate, tomé nota de la creación de medidas y acciones quehemos adoptado en el ámbito de la prevención, protección, persecución y respuesta a losataques terroristas. Llegué a la conclusión de que, a pesar de que todavía queda mucho porhacer, ya se ha hecho mucho y de que tendremos que intentar mejorar en aquellos aspectosen los que no lo hemos hecho tan bien como deberíamos. En este sentido, resultafundamental mencionar los mecanismos de evaluación que hemos establecido de formaespecífica para nos permitan que, una vez que las medidas hayan sido puestas enfuncionamiento durante algún tiempo, podamos elaborar conclusiones que nos ayudena mejorar las medidas adoptadas.

Me gustaría decirle a la Presidencia portuguesa y al Consejo que la lucha contra el terrorismosólo puede ser sostenida y sólo será sostenida, puedo asegurárselo, dentro del marco delrespeto de nuestros valores y principios fundamentales, los principales puntos que seencuentran en peligro en nuestra lucha contra el terrorismo: es decir, la defensa de dichos

45Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 46: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

principios y dichos valores. No lo conseguiremos rechazando u obviándolos en nuestralucha contra el terrorismo. La Presidencia portuguesa prestará especial atención a estepunto y no habrá cesiones.

Por último, me gustaría decir que —este punto ha acaparado una gran atención aquí y yomismo me referí a él en mi primera intervención— la Presidencia está trabajando en estrechacoordinación con el Secretario General del Consejo en el análisis de la cuestión delCoordinador para la lucha contra del terrorismo, es decir, en la forma de ampliar sus poderesy capacidades para que pueda desempeñar de forma eficiente la función para la queoriginariamente fue concebido. Soy consciente de que es posible que este aspecto se retrase.La Presidencia portuguesa se compromete a agilizar el debate con los órganos del Consejoy, llegado el momento, anunciar la designación de un nuevo Coordinador para la luchacontra el terrorismo.

Como ya dije, trasladaré, evidentemente, los consejos, sugerencias y preocupacionesmanifestadas en este debate. No somos, y nunca seremos, indiferentes a sus puntos de vista;no aseguramos, ni nunca aseguraremos, ser perfectos ni declararemos que todo lo quehemos hecho estaba bien hecho, resultaba irreprochable ni abierto a críticas. Por el contrario,nuestros esfuerzos siempre se dirigirán a mejorar con el fin de garantizar que nuestrassociedades sigan siendo siempre sociedades libres, abiertas y democráticas, destacandoentre aquellas sociedades que no desean que así sea. Muchas gracias.

Franco Frattini, Vicepresidente de la Comisión . − (IT) Señora Presidenta, Señorías, megustaría dar las gracias a todos aquellos que han intervenido en este debate tan importante.Algunos han declarado que el terrorismo persigue una estrategia política. Estoy de acuerdocon esto, señor Mayor Oreja. El terrorismo debe abordarse con una estrategia políticaglobal.

Usted ha hablado mucho sobre la prevención y la lucha contra la radicalización violenta.En mi introducción propuse algunas indicaciones específicas sobre algunas propuestas.Puedo asegurarle que existe una iniciativa importante sobre la radicalización violenta.

Dentro de poco más de un mes, el 16 y 17 de octubre, se celebrará por primera vez unaconferencia europea sobre la función de la educación y los colegios en la erradicación dela radicalización violenta entre los integrantes más jóvenes de la sociedad. Hemos convocadoal mundo de la educación de Europa y, evidentemente, yo invito a que también lo haganlos observadores del Parlamento Europeo que estén interesados en participar. Será unaoportunidad de decir claramente que deseamos sustituir la cultura del mal y la violenciapor una cultura de tolerancia y cooperación.

Estamos diseñando todas las iniciativas lanzadas en los Estados miembros para combatirla radicalización y prevenir el reclutamiento de terroristas. Los resultados y las buenasprácticas que revela esta planificación se pondrán a disposición del Parlamento,evidentemente.

Hemos hablando mucho sobre la difusión e intercambio de datos e información. Señorías,a menudo disponemos de muchos datos, de hecho, tenemos una sobredosis de datos, perono un análisis adecuado de los mismos. Por esto, necesitamos conferir a Europol unafunción más contundente. Manifiesto mi agradecimiento a todos aquellos que respaldaronel fortalecimiento de Europol, incluido el señor Pirker. El pasado diciembre presenté unapropuesta al Consejo sobre esta materia y confío en que la Presidencia portuguesa apruebela adopción de una función más analítica de Europol antes de finales de año.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES46

Page 47: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

En julio, se presentó una iniciativa sobre bioterrorismo. Explicamos con gran claridadcuáles son los sectores más vulnerables y en los que se requiere una mayor cooperacióneuropea —me dirijo al señor Borghezio, que planteó la cuestión—. Algunos diputadoshan hablado sobre los errores de los Estados miembros a la hora de actuar. Estoy a favorde los ejercicios de «denuncia nominal». El pasado junio publiqué un documento en el quese destacaba muy claramente qué Estados miembros no están ni siquiera aplicando lalegislación en vigor en materia de lucha contra el terrorismo. Ello demuestra, y me refieroen concreto al señor Guardans Cambó, que estoy dispuesto a señalar las responsabilidades,pero tal ejercicio sólo será útil si todos los Estados miembros y el Consejo consideran unadeclaración de su inacción como sugerencia e incentivo para avanzar.

Muchos de los oradores se han referido a las relaciones trasatlánticas. Considero, Señorías,que se precisa una mayor colaboración con los Estados Unidos y que, al mismo tiempo,necesitamos una mayor participación por parte de Europa. Me gustaría dar las gracias,entre otros, al señor Cashman por haber manifestado este principio. No nos parece lógicoser lentos en la elaboración y desarrollo de un modelo europeo y, al mismo tiempo,reprochárselo a los Estados Unidos porque, de hecho, ellos sí tienen un modelo. Creo quese necesita una mayor aportación comunitaria y una mayor colaboración con los EstadosUnidos, pero no es necesario decir que el problema de Europa son los Estados Unidos. Elproblema son los terroristas y sus actividades en el centro de Europa. Esto es lo que tenemosque tener en cuenta.

(Aplausos)

Un último comentario: Estoy convencido de que el nuevo Tratado europeo nos concederámejores instrumentos, nos proporcionará un instrumento con el que poder trabajarconjuntamente con el Parlamento para finalmente crear una corresponsabilidad entre lastres instituciones. Esto nos dará una mayor fuerza en la Comisión y en el Consejo. Creoque, entonces, todos los ciudadanos podrán comprender y ver, de forma transparente,quién se ha equivocado, quién ha actuado correctamente y quién no ha actuado cuandodebería haberlo hecho. Por tanto, la esperanza subyace en que este tratado se haga realidady que finalmente se adopte y que este Parlamento se convierta, con nosotros, en un actorinstitucional de pleno derecho en la lucha contra el terrorismo.

(Aplausos)

El Presidente. − Gracias, señor Frattini. Le pido disculpas por el ruido, pero no se tratabade una falta de respeto hacia usted.

Se cierra el debate conjunto.

La votación tendrá lugar el 11 de octubre.

Declaraciones por escrito (Artículo 142)

Pedro Guerreiro (GUE/NGL), por escrito. – (PT) Al igual que en anteriores debates, lamayoría del PE, la Comisión y el Consejo ha evitado profundizar e incluso realizar unanálisis más serio sobre el terrorismo —en todas sus formas, incluido el terrorismo deEstado— o de la lucha contra el terrorismo; está claro que están intentado hacer sacar delcontexto constantemente el análisis del terrorismo con el fin de correr un tupido velo sobrecuáles son las causas más profundas del terrorismo y las políticas que engendran elterrorismo.

47Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 48: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Dicho conducto es el más grave y significativo desde el punto de vista político cuandoresulta cada vez más evidente en la lucha contra el terrorismo —en la que los EE.UU. y laUE desempeñan una función de liderazgo— que los ciudadanos del mundo se enfrentana un instrumento que no respeta la soberanía del Derecho internacional, contraviene lasoberanía de los pueblos y pone en peligro la independencia de los Estados a través delfomento de la intervención, la agresión y la guerra, ya sea en Afganistán, Irán o Palestina,con cientos de miles de víctimas.

A pesar de que algunos oradores han repetido hasta la saciedad la cuestión de la salvaguardiade los derechos humanos en esta lucha contra el terrorismo y en la ofensiva de medidasde seguridad reafirma dicha lucha, cada vez más situaciones y hechos ponen de manifiestola falta de respeto a las libertades, derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos.

Alexander Stubb (PPE-DE), por escrito. – La UE persigue ante todo la libre circulaciónde personas, bienes, servicios y capitales. Los obstáculos que se interponen a esa librecirculación tienen que tomarse en serio. La importancia de la lucha contra el terrorismocomo parte de la delincuencia internacional no debe subestimarse.

El terrorismo es, no obstante, un tema delicado. No podemos olvidar nunca que todas laspolíticas antiterroristas tienen que basarse en el respeto de los derechos fundamentales yde la dignidad humana.

Las medidas tienen que ser además eficaces y proporcionadas a la mejora de la seguridad.Dudo, por ejemplo, que las nuevas restricciones sobre el transporte de líquidos en losaviones cumplan estos criterios.

Globalmente, todos los esfuerzos por mejorar la coordinación entre los Estados miembros,y entre ellos y las instituciones comunitarias, deben ser acogidos con satisfacción. Despuésde la renuncia del señor de Vries, debe nombrarse lo antes posible un nuevo Coordinadorde la UE para la lucha contra el terrorismo.

PRESIDE: Luigi COCILOVOVicepresidente

Sophia in 't Veld (ALDE). – (NL) Señor Presidente, me gustaría destacar únicamente queen el transcurso del debate se plantearon al Presidente en ejercicio del Consejo —que yase ha marchado— y a la Comisión algunas cuestiones precisas que no han obtenidorespuesta. Me gustaría obtener una respuesta escrita del Consejo y la Comisión a mispreguntas relativas al Grupo de contacto de alto nivel sobre protección de datos y sobrela Ley de Vigilancia del Espionaje Exterior de los Estados Unidos.

El Presidente. − Procederemos conforme al Reglamento, así como sobre la base de lapetición realizada.

3. Composición del Parlamento: véase el Acta

4. Orden de los trabajos: véase el Acta

Richard Howitt (PSE). – Señor Presidente, por una cuestión de observancia delReglamento: ¿Puedo pedir una intervención urgente del Presidente del Parlamento paraexigir la protección de una delegación de Colombia que visitó nuestro Parlamento los días27 y 28 de junio y cuyos miembros han recibido esta semana una amenaza pública de

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES48

Page 49: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

muerte por haber defendido aquí la propuesta de un intercambio humanitario de presosen el conflicto colombiano?

La acusación de que los miembros de la delegación, entre ellos Yolanda Pulecio deBetancourt, madre de la que fuera candidata a la Presidencia colombiana, Monseñor LuisAugusto Castro, cabeza de la Iglesia católica en Colombia, y el Dr. José Noé Ríos, secretariogeneral del Partido Liberal Colombiano, apoyan al movimiento de la guerrilla colombianaes descabellada y pone a todo el grupo en grave peligro.

Sólo por motivos humanitarios, pido al Presidente que haga todo lo posible por exigir suseguridad.

(Aplausos)

5. Turno de votaciones

El Presidente. − De conformidad con el orden del día, se procede a la votación.

(Para los resultados de las votaciones y otros detalles sobre las mismas: véase el Acta)

5.1. Equilibrio sostenible entre la capacidad pesquera y las posibilidades de pesca(votación)

- Informe: Casaca (A6-0297/2007)

5.2. Proyecto de presupuesto rectificativo nº 5/2007 (votación)

- Informe: Elles (A6-0300/2007)

5.3. Transporte terrestre de mercancías peligrosas (votación)

- Informe: Liberadzki (A6-0253/2007)

6. Bienvenida

El Presidente. − Una delegación del Parlamento sudafricano se encuentra en la galeríade nuestros visitantes oficiales. Me gustaría darle la más cálida bienvenida a la delegaciónde África del Sur que se encuentra aquí para participar en la décima Reunióninterparlamentaria entre África del Sur y el PE que se celebrará del 5 al 6 de septiembre.

(Aplausos)

7. Turno de votaciones (continuación)

(Antes de la votación)

Gary Titley (PSE). – Señor Presidente, en relación con las declaraciones de interés, ¿podríaexplicarme si, en la votación de los siguientes tres informes sobre la leche, los que seamosproductores lácteos debemos declarar un interés y abstenernos en la votación?

(Aplausos)

49Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 50: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

El Presidente. − Evidentemente, señor Titley, procederemos conforme a las declaracionessuscritas por los diputados al Parlamento Europeo con referencia a los conflictos de interésen el momento de la asunción del mandato y con referencia a los procedimientosparlamentarios individuales.

7.1. Leche conservada deshidratada destinada a la alimentación humana (modificaciónde la Directiva 2001/114/CE) (votación)

- Informe: Jeggle (A6-0282/2007)

7.2. OCM en el sector de la leche y de los productos lácteos (modificación delReglamento (CE) nº 1255/1999) (votación)

- Informe: Jeggle (A6-0283/2007)

7.3. Normas complementarias de la OCM en el sector de la leche y de los productoslácteos (modificación del Reglamento (CE) nº 2597/97) (votación)

- Informe: Jeggle (A6-0284/2007)

** *

Geoffrey Van Orden (PPE-DE). – Señor Presidente, como tenemos en la tribuna deinvitados una delegación del Parlamento de Sudáfrica, ¿podemos pedir a sus componentesque se lleven de esta Cámara un mensaje de condena del régimen de Mugabe en Zimbabuey de esperanza en que Sudáfrica adopte las medidas oportunas para favorecer un cambiopositivo en ese país?

(Aplausos)

El Presidente. − Tomo nota de su petición, la cual acojo con satisfacción personalmente,e intentaremos tratarla conforme al Reglamento parlamentario cuando llevemos a cabolas votaciones.

7.4. Restricciones de la UE a los líquidos que pueden llevar los pasajeros en losaviones (votación)

- Resolución: B6-0267/2007

7.5. Logística del transporte de mercancías – la clave para la movilidad sostenible(votación)

- Informe: Ayala Sender (A6-0286/2007)

7.6. Informe sobre las actividades de EURES 2004-2005: «Hacia un único mercadode trabajo europeo» (votación)

- Resolución: B6-0322/2007

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES50

Page 51: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

7.7. Estrategia para reducir los daños relacionados con el alcohol (votación)

- Informe: Foglietta (A6-0303/2007)

8. Explicaciones de voto

- Informe: Casaca (A6-0297/2007)

Pedro Guerreiro (GUE/NGL), por escrito. − (PT) Consideramos que la sostenibilidad delos recursos pesqueros es fundamental para la continuidad de la actividad pesquera y laviabilidad del sector pesquero, pero no aceptamos una política de gestión de flotas —comose aprobó en la UE— o una reducción de la flota, cuyas principales consecuencias seanuna reducción significativa de los medios de producción y una drástica pérdida de puestosde trabajo.

Para poder lograr el objetivo de un equilibrio sostenible entre la capacidad pesquera y lasposibilidades de pesca debe tenerse en cuenta la situación económica y social del sectorpesquero mediante la aplicación de mecanismos de subsidio o compensación de lospescadores afectados por las consecuencias económicas de una actividad pesquerarespetuosa del medio ambiente y mediante medidas para reducir la pesca, sobre todo, enaquellas regiones menos favorecidas que dependen del sector pesquero.

De igual modo, el esfuerzo pesquero debería ajustarse a los recursos existentes y a laprotección del medio marino —que llevaría al mismo tiempo a promover la pesca costeraa pequeña escala y la pesca no industrial, así como a salvaguardar las comunidadespesqueras—. Resultaría especialmente útil en dicho contexto aumentar las zonas de pescaexclusivas de los Estados miembros de las 12 millas náuticas actuales a 24 y, para lasregiones ultraperiféricas, de las 100 millas náuticas a las 200 millas náuticas.

Robert Navarro (PSE), por escrito. – (FR) He votado a favor el informe de mi colega, elseñor Casaca, porque subraya claramente los efectos perversos del sistema actual, que, aveces, provoca que se adopten decisiones que no toman en consideración las realidadeslocales.

Tomemos el ejemplo de la pesca conocida como «thonaille» en el Mediterráneo. Los quela practican se han esforzado por hacer evolucionar su método de pesca, pero la legislaciónque se ha adoptado hace poco les impone restricciones desproporcionadas que puedenprovocar su desaparición. De hecho, están confrontados a la competencia desleal de suscolegas del Atlántico oriental, tanto españoles como franceses. De conformidad con laspropuestas del informe, un enfoque por zona geográfica y la consideración de lascaracterísticas específicas de las técnicas empleadas habrían posibilitado que se asegurarauna distribución más justa del esfuerzo de la pesca, permitiendo así un equilibrio sostenibleentre la capacidad y la posibilidad de pescar.

- Informe: Elles (A6-0300/2007)

Glyn Ford (PSE), por escrito . − Apoyo el informe Elles sobre el proyecto de presupuestorectificativo nº 5/2007. Con ello, quiero llamar la atención sobre un problema particularde mi propio país que podría mitigarse si se aprueba un gasto adicional.

El problema que tiene Gran Bretaña es que Margaret Thatcher, con su Acuerdo deFontainebleau de 1984, dejó una píldora envenenada a los futuros Gobiernos británicos.Fontainebleau devuelve a Gran Bretaña una cantidad equivalente a dos tercios de la diferencia

51Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 52: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

entre nuestras contribuciones anuales y lo que se recibe anualmente de la UE. Así pues,cualquier nuevo programa de gasto le cuesta a Gran Bretaña el doble; primero pagamosnuestro 50 % y luego perdemos dos tercios de la contribución de la UE, reduciéndoseúnicamente en nuestro caso la contribución de la UE del 50 % a menos de l7 %. Teniendoen cuenta que las contribuciones de Gran Bretaña no llegan al 15 % del presupuesto total,cualquier nuevo proyecto por el que Gran Bretaña reciba menos de un tercio de losbeneficios le costará dinero.

- Informe: Liberadzki (A6-0253/2007)

Pedro Guerreiro (GUE/NGL), por escrito. − (PT) El informe afirma que cada año setransportan unos 110 000 millones de toneladas/kilómetro de mercancías —peligrosaspara la población y el medio ambiente —dentro de la UE, lo que supone casi un 8 % deltransporte total de mercancías. De éstas, el 58 % se transporta por ferrocarril, el 25 % portransporte aéreo y el 17 % por vías navegables interiores.

El transporte internacional de mercancías peligrosas está regulado por acuerdosinternacionales.

En dicho contexto, consideramos que la cooperación práctica y necesaria debe salvaguardarla plena soberanía de los Estados miembros por lo que respecta al transporte de mercancías(peligrosas) dentro de su territorio, por ejemplo, a través del derecho a regular, emitirautorizaciones individuales y prohibir el transporte de sustancias peligrosas, sobre todo,por motivos de seguridad nacional o protección medioambiental.

Se trata de un asunto de principio que adquiere mayor importancia en el contexto de laliberalización desenfrenada del transporte promovida por la UE.

Dieter-Lebrecht Koch (PPE-DE), por escrito. − (DE) La propuesta de la Comisión sobrela simplificación y unificación de la legislación comunitaria sobre el transporte demercancías peligrosas debería apoyarse íntegramente, incluidos los intereses de unareglamentación más adecuada.

El pasado del 31 de agosto de 2007 visité las sedes de gestión del tráfico de siete túneles,entre los cuales se encontraba el más largo de Alemania, y fui consciente de la necesidadde la armonización, sobre todo, de las disposiciones relativas al transporte de mercancíaspeligrosas en túneles.

El transporte, no sólo de las mercancías en sí, sino también de las mercancías peligrosas,está creciendo rápidamente a escala mundial, por lo que el aumento ya no puede serabsorberlo un único modo de transporte. Por tanto, resulta lógico adoptar las normativaspertinentes para el transporte no sólo por carretera o ferrocarril sino también por víasnavegables interiores. Esto mejora las posibilidades de aplicar el enfoque comodal alproblema de nuestras necesidades de transporte. Merece la pena destacar especialmente,por lo que respecta al entendimiento de nuestros ciudadanos, que la actual legislación tieneen cuenta no sólo las recomendaciones específicas de las Naciones Unidas, sino tambiénlos requisitos de subsidiariedad de los Estados miembros. El hecho de que la Directivacompendie cuatro directivas antiguas y ahorre 2 000 páginas de texto legislativo constituyeun ejemplo de reducción burocrática en acción.

Los Estados miembros mantienen el derecho a regular, o incluso prohibir, el transporte dedeterminadas mercancías peligrosas dentro de su territorio, por ejemplo, por motivos deseguridad nacional o de protección del medio ambiente. En el análisis final, los ciudadanos

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES52

Page 53: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

pueden esperar que esta Directiva contribuya a mejorar la seguridad del transporte y laseguridad del medioambiente.

Fernand Le Rachinel (ITS), por escrito. – (FR) Por una vez, la propuesta de la Comisióndirigida a armonizar las normas de transporte de las mercancías peligrosas supone un pasoadelante en la buena dirección. De hecho, el texto propuesto tiene la finalidad de simplificary unificar la legislación comunitaria existente.

Actualmente, al menos cuatro directivas y muchas decisiones de la Comisión rigen eltransporte de las mercancías peligrosas por vía terrestre (ferrocarril, carretera) y fluvial.Este conjunto disparatado pone de manifiesto que las normas son demasiado complejas,difíciles de transponer a las legislaciones nacionales y que, a menudo, están obsoletas.

Esta cuestión es muy importante, ya que el volumen del transporte interior en la UE nodeja de aumentar, así como el volumen de mercancías peligrosas. Cada año, se transportanen la UE casi 110 000 millones de toneladas/km/año de dichas mercancías, lo que equivaleal 8 % de todas las mercancías transportadas. Debido a su posición estratégica en lasencrucijadas de Europa, las redes de carreteras, ferrocarriles y fluviales francesas seencuentran a menudo congestionadas y están especialmente sujetas a accidentes detransporte.

Es hora de que eliminemos el exceso de legislación periférica de la UE en esta área parapermitir que los diferentes operadores y las autoridades nacionales puedan garantizar yreforzar plenamente la seguridad de este tipo de transporte.

Andreas Mölzer (ITS), por escrito. − (DE) Dado el continuo aumento del transporte demercancías, el catastrófico incendio del camión del túnel de Gotthard y otros sucesossimilares probablemente no sean las últimas historias terroríficas de accidentes de camiones.Éste es precisamente el caso puesto que los camiones protagonizan de formadesproporcionadamente frecuente los accidentes de las autovías y puesto que los períodosde descanso a menudo no se respetan debido a los márgenes cada vez menores y la presióncompetitiva cada vez mayor. Las carreteras antiguas y la formación de caravanas tambiénincrementan el riesgo potencial de accidentes.

Si un vehículo que transporta mercancías peligrosas se ve envuelto en un accidente de estetipo, las consecuencias son, evidentemente, muy graves. Además, una y otra vez, lamercancía radioactiva, corrosiva o explosiva se transporta de forma ilegal, poniendo enpeligro de muerte a los servicios de urgencias cuando se producen los accidentes. Resultajusto y conveniente actualizar los requisitos de seguridad por lo que yo también voté afavor del informe, aunque también creo que deberían reforzarse los controlesconvenientemente.

Luís Queiró (PPE-DE), por escrito. − (PT) Una de las obligaciones y responsabilidadesbásicas de la UE consiste en crear condiciones de vida seguras para los ciudadanoscomunitarios. El volumen del transporte de mercancías en el interior de la UE aumentaconstantemente y, en consonancia con dicho aumento, el volumen de las mercancíaspeligrosas transportadas también ha ido aumentando.

Por tanto, necesitamos garantizar que la legislación aplicable al transporte de mercancíaspeligrosas se simplifique y aclare. La intención de incluir en una sola Directiva el transportede mercancías peligrosas por ferrocarril, carretera y vías navegables interiores podríaincentivar el enfoque comodal y, mediante la aplicación de normas establecidas, mejorarla seguridad y velocidad basadas en la adopción de nuevos criterios sobre la entrega rápida

53Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 54: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

de mercancías y la provisión de los servicios pertinentes. Un requisito previo para ello es,por tanto, una mayor seguridad en el transporte por el territorio de la UE, incluido eltransporte de mercancías peligrosas. Creo que será posible con la aplicación de las medidasincluidas en esta Directiva.

Andrzej Jan Szejna (PSE), por escrito. − (PL) Voto a favor del informe de Bogus³awLiberadzki sobre el transporte interior de mercancías peligrosas.

El profesor Liberadzki es un especialista de primera línea en el ámbito del transporte. Elinforme que presenta está escrito de forma profesional y ofrece un análisis profundo delproblema planteado.

Una de las prioridades de la Unión Europea es, sin duda, garantizar que los ciudadanoseuropeos gozan de unas condiciones de vida seguras. Esto también incluye la seguridaddel transporte a través de la Unión y, sobre todo, el transporte de mercancías peligrosas.El aumento de la circulación de mercancías y servicios ha llevado a un aumento deltransporte por carretera, por ferrocarril y fluvial. Por eso, apoyo la iniciativa de unificarestas formas de transporte en una única Directiva. Considero que a escala comunitariadeberíamos luchar por establecer una legislación con el mayor valor añadido posible paralos ciudadanos de la UE. El hecho de condensar las normativas en un único documentocomunitario mejorará la transparencia y accesibilidad así como la eficacia de su aplicación.

- Informe: Jeggle (A6-0282/2007, A6-0283/2007, A6-0284/2007)

Andreas Mölzer (ITS). − (DE) Señor Presidente, voté a favor de los informes Jeggle porqueconfío en que faciliten la supervivencia de nuestros productores de leche. Al fin y al cabo,hubo un tiempo en el que los productores de leche podían vivir de lo que producían.Actualmente, los precios de los alimentos suben constantemente pero, aunque las grandesempresas se benefician de esto y obtienen grandes márgenes de beneficios, los simplesagricultores se ven, cada vez más, obligados que desempeñar el papel de suplicantes. Amenudo, los pequeños agricultores necesitan una fuente de ingresos adicional parasobrevivir y el amor por la naturaleza es la única y primordial razón de que muchos asumanesta doble carga. La cifra de quienes arrojan la toalla es cada vez mayor, sin embargo, loque ha dado lugar a una dependencia de las importaciones en el ámbito de la producciónde frutas, verduras y alimentos.

Desde la adhesión a la UE, más del 50 % de los agricultores austriacos ha abandonado susexplotaciones, es decir, han dejado de producir leche. De este modo, nos estamos acercandorápidamente al punto en el que la autosuficiencia de leche fresca y derivados de leche frescase encuentra amenazada.

Hynek Fajmon (PPE-DE). – (CS) Señor Presidente, Señorías, en el transcurso de lavotación de hoy de los tres informes de la leche manifesté mi apoyo a las propuestas de laComisión puesto que considero que constituyen pasos en la dirección correcta.

El exceso de regulación del sector de la leche y los productos lácteos para beber leche enla UE es innecesario y carece de sentido y, como resultado, tanto los consumidores comolos productores se ven perjudicados. Por tanto, es conveniente que las normativas actualesse liberalicen. Es digno de elogio el hecho de que, además de las tres categorías de lecheexistentes, se permitan otras categorías de leche de consumo con otro contenido calórico.En consecuencia, los consumidores y los productores tendrán una amplia oferta para elegir.Dicho avance sólo puede ser acogido con satisfacción.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES54

Page 55: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

De hecho, la Comisión debería perseguir con denuedo la liberalización del sector de laleche de consumo porque el sistema actual de cuotas lecheras está anticuado y no esfuncional. No hay motivo para continuar imponiendo sanciones a los productores porproducir grandes cantidades de leche. Ahora, en un momento en el que la demanda deleche y de la leche de consumo está aumentando en el mundo, se está demostrando quelas cuotas lecheras constituyen un obstáculo en el desarrollo del sector de la leche en la UE.

Liam Aylward (UEN), por escrito . − La fortaleza actual del sector lácteo está creando ungran optimismo entre los productores de Europa. La creciente demanda de productoslácteos en Asia, la progresiva disminución de la producción europea y el creciente uso delas tierras de labor en Estados Unidos para la producción de biocombustibles atribuyen aque el precio de la leche suba hasta niveles históricos.

Como diputado al Parlamento Europeo en representación de la Irlanda rural, celebro quelos productores lácteos estén disfrutando del descanso que se merecen, aunque los costesde producción sigan aumentando y haciendo más difícil la supervivencia, sobre todo delas explotaciones lácteas más pequeñas.

Un cambio en los mecanismos de gestión del mercado comporta inestabilidad. Con lasupresión de las cuotas de leche prevista para 2015, es preciso adoptar medidas paraabsorber la volatilidad del mercado. La reacción de los productores se desconoce. El aumentode la producción láctea hará que bajen los precios. Los mecanismos de salvaguardapermitidos en el marco de la OMC serán cruciales para la estabilidad.

En la actualidad se aplica un tipo cero a las restituciones a la exportación, debido a lafortaleza de los mercados lácteos internacionales. Nosotros debemos asegurar que semantengan como mecanismos que puedan introducirse en una fecha posterior.

El cambio es inevitable en el sector lácteo, pero la transición tiene que gestionarsecorrectamente para ofrecer a los productores europeos un futuro estable y brillante.

Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. − (PT) Estamos de acuerdo con la línea adoptadaen el informe que es importante para dar un impulso fundamentalmente cualitativo alprograma de distribución de leche en las escuelas. No obstante, lamentamos que en suforma actual, con la filosofía de gestión adoptada y con los recursos asignados actualmente,este programa en muchos casos se haya convertido en un incentivo para dejar de tomarleche dada la poca calidad y la naturaleza insatisfactoria de los productos ofrecidos conrespecto a los gustos de los alumnos de los primeros ciclos de enseñanza secundaria.

Por tanto, estamos de acuerdo con la idea de que la gama de productos que se pretendeincluir en este programa sea ampliada, tanto por lo que respecta a la diversidad como porlo que respecta a las consideraciones nutricionales y la racionalización dietética. No obstante,debemos recordar que necesitamos solucionar urgentemente cuestiones básicas tales comola falta de redes de refrigeración porque eso impide que muchos colegios y muchosestudiantes portugueses tengan acceso a otro tipo de leche que no sea la UHT.

El valor nutricional de la leche es de todos conocido y somos conscientes de que necesitamospromover el consumo de leche. Sin embargo, para poder lograrlo, se necesita ayuda paracontribuir a producir leche de calidad y la clave está en los numerosos hatos de pequeñotamaño. Las principales explotaciones agrícolas pequeñas, a través de la explotación diariano intensiva, mantienen las comunidades rurales vivas y las zonas rurales pobladas.

55Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 56: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Hélène Goudin y Nils Lundgren (IND/DEM), por escrito. − (SV) Los informes sobrelos productos lácteos de la Comisión de Agricultura son heterogéneos. La Lista de Junioapoya a la Comisión con respecto al punto según el cual debe permitirse y vender leche deconsumo que no esté clasificada en ninguna de las tres categorías pertinentes en estemomento. Dicha liberalización resulta positiva y facilita las cosas para Suecia, que desde1995 ha tenido problemas para adaptar las tradiciones suecas a las estrictas normativasde la UE sobre los productos lácteos.

Los otros dos informes sobre la leche se basan en la Política Agrícola Común de la UE y laLista de Junio los rechaza. La producción de leche debe ser un asunto para el mercado libre,sujeta a los controles alimentarios ordinarios según las normas de la salud pública.

Las enmiendas de la Comisión de Agricultura presentadas en el informe (A6-0283/2007)por el que se establece la organización común de mercados en el sector de la leche y de losproductos lácteos son, sencillamente, absurdas. Proponen que los ahorros presupuestariosrealizados se distribuyan en los mercados de la leche y que se cree un programa dereestructuración de los fondos destinados a los productos lácteos, que se ofrezca apoyo aaquellos del sector de la leche que se vean afectados por la liberalización creciente del sector,el refuerzo de las medidas destinadas a promover la comercialización y a informar sobrela alimentación en el sector de la leche, que se ofrezca apoyo a la producción de la lecheen las zonas de montaña y que se refuerce el régimen de distribución de leche en las escuelas.

Nos oponemos rotundamente a estas propuestas. La Lista de Junio quisiera plantear quetambién es justo que el Parlamento no tenga poderes de codecisión en la política agrícolade la UE porque, entonces, la Unión caería en una trampa de proteccionismo y de fuertessubsidios para cada uno de los distintos grupos del sector agrícola.

Christel Schaldemose (PSE), por escrito. − (DA) Los miembros daneses del GrupoSocialista en el Parlamento Europeo —el señor Rasmussen, la señora Thomsen, la señoraSchaldemose, el señor Jørgensen y el señor Christensen — no sólo han votado en contrade las propuestas de la Comisión sino también de las enmiendas del Parlamento. A juiciode la delegación, es necesaria la reforma del régimen de distribución de leche en las escuelas,pero la propuesta no va lo suficientemente lejos. La delegación considera que deberíasuprimirse completamente el apoyo a la leche entera, mientras que la leche «saludable»debería recibir el mayor apoyo.

Sin embargo, la delegación desea manifestar su apoyo a la reforma del respaldo de laagricultura de la UE en el sentido de una orientación del sector más amplia y la políticaagrícola de la UE debería estar vinculada a la política medioambiental y las iniciativas desalud pública, entre otras cosas.

Catherine Stihler (PSE), por escrito . − Para garantizar la integridad de este Parlamento,todos los diputados que tengan un interés económico en el sector lácteo deberán declararloen estas votaciones.

- Resolución: B6-0267/2007

Hubert Pirker (PPE-DE). − (DE) Señor Presidente, voté a favor de esta Resolución, porquecreo que es hora de revisar esta medida y valorar si es realmente adecuada y eficaz. Si noes eficaz, la aboliremos. Si sólo es parcialmente eficaz y adecuada, tendrá que ser modificadaen consecuencia. En cualquier caso, no obstante, deberíamos trabajar para lograr unanormalización de la aplicación —es decir, garantizar la uniformidad de los controles—

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES56

Page 57: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

para poner fin de una vez por todas a todas las vejaciones que estamos sufriendo en losaeropuertos.

John Attard-Montalto (PSE). – (MT) Me gustaría aclarar que no debería existir ningúncompromiso por lo que respecta a la seguridad. Tenemos que apreciar que cuando se tratade las restricciones de líquidos en un avión, aunque es cierto que se trata de una molestia,que es indignante tener que tirar lo que se lleva, por otro lado, la seguridad es primordial.La seguridad es el mejor medio.

Si los servicios secretos británicos nos están diciendo que todavía existe amenaza, entonces,es que todavía existe. No podemos llegar a ningún acuerdo y por eso tenemos que ser muycautos a la hora de adoptar resoluciones y aprobar propuestas sobre esta materia de formaque no demos la sensación de ser débiles o flojos en nuestra actitud.

Zita Pleštinská (PPE-DE). – (SK) Durante mis frecuentes viajes de negocios soy testigode los problemas indignantes a los que se enfrentan los pasajeros que llevan líquidos en suequipaje de mano en los aeropuertos comunitarios. Los pasajeros deben desprenderse desus cosméticos. Afortunadamente, pueden apañárselas para beberse una botella de mediolitro de agua mineral pero el aftershave o el champú cuya cantidad exceda el límite permitidoacabará en un contenedor.

Los pasajeros consideran estos estrictos controles aeroportuarios como una violación desus derechos. No saben por qué tienen que hacerlo y están furiosos con la Unión, con susnormas burocráticas. La finalidad de su vuelo es diferente y, por tanto, no comprendenpor qué tienen que deshacerse de sus productos básicos de higiene. Tampoco los empleadostienen tiempo o la deferencia necesaria para justificar los estrictos controles que se llevana cabo como mecanismo antiterrorista.

Voté a favor de la propuesta de resolución que propone terminar con las controvertidasmedidas que afectan a los pasajeros del transporte aéreo y hace hincapié en la necesidadde estudios de investigación para encontrar herramientas eficaces para la detección deexplosivos en líquidos. Creo que la Comisión Europea revisará concienzudamente laprohibición de llevar líquidos a bordo de una aeronave y —si no se descubren más datos—abolirá esta polémica medida.

Gerard Batten, Derek Roland Clark, Nigel Farage, John Whittaker y Thomas Wise(IND/DEM), por escrito . − Aunque el UKIP apoya, por principio, la derogación de cualquierlegislación comunitaria, esta vez se trata de una cuestión de seguridad nacional y, por tanto,el partido no puede apoyar una medida que podría poner en peligro a los pasajeros y a latripulación. Como ha dicho el Gobierno británico, el terrorismo sigue siendo una amenazagrave e incesante.

Graham Booth (IND/DEM), por escrito . − Aunque el UKIP manifiesta su apoyo, porprincipio, a la derogación de cualquier legislación comunitaria, esta vez se trata de unacuestión de seguridad nacional y, por tanto, el partido no puede apoyar una medida quepodría poner en peligro a los pasajeros y a la tripulación. Como ha dicho el Gobiernobritánico, el terrorismo sigue siendo una amenaza grave e incesante.

La opinión del Gobierno británico es la siguiente:

El Gobierno británico celebra que en la resolución de la Comisión TRANS se reconozca lanecesidad que tiene Europa de un alto nivel de seguridad en la aviación. El terrorismo siguesiendo una amenaza grave y continua. En la actualidad no se puede analizar más que una

57Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 58: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

pequeña proporción de los líquidos que los pasajeros desean llevar consigo. Así que loscontroles provisionales, hasta que se encuentre una solución más cómoda basada en latecnología, son en la actualidad la única forma de garantizar debidamente la seguridad delos pasajeros.

Glyn Ford (PSE), por escrito . − He votado a favor de esta resolución sobre todo porqueen ella se pide una revisión de la eficacia y la equidad del Reglamento (CE) nº 1546/2006(introducción de líquidos en las aeronaves). Lo que me parece más absurdo es que yo puedavolar a Europa con líquidos comprados en tiendas libres de impuestos − alcohol, perfumeso alimentos comprados fuera de la UE −, que las autoridades me confiscarán si tengo quehacer escala y coger otro avión en la UE.

¿No se le ocurre a la Comisión que posiblemente los terroristas conozcan mejor elReglamento que los pasajeros europeos normales y que, por tanto, actúen en consecuencia?Implica, asimismo, que la seguridad en todos los aeropuertos extracomunitarios es inferiora la del peor aeropuerto de la UE. Como pasajero habitual, eso me parece difícil, si noimposible, de creer.

Pedro Guerreiro (GUE/NGL), por escrito. – (PT) Por lo que respecta al Reglamento sobrelas restricciones de la UE a los líquidos que pueden llevar los pasajeros en los aviones, creoque la adopción de la enmienda —que también fue presentada por nuestro Grupoparlamentario— que invita a la Comisión Europea a que revoque dicha Reglamento,constituye un paso positivo puesto que nunca ha habido ninguna prueba de que sea eficazdesde el punto de vista de la seguridad, ni se han producido hechos conclusivos, como sehabía prometido, a través de un informe público exhaustivo. Además, se hizo hincapié enque si la Comisión tiene intención de presentar un Reglamento de este tipo en el futuro,primero debe elaborar un informe que demuestre que dicha medida será efectiva.

Me gustaría destacar que, aunque el actual Reglamento se está aplicando, la Comisión nisiquiera ha publicado ni ha puesto a disposición del público una declaración específica delas prohibiciones o restricciones a las que podría estar sujeto, una lista de excepciones adichas normas ni las razones de haber adoptado dicha medida. La Comisión tampocogarantizó que se informara completa y correctamente a los pasajeros de los vuelos de susderechos, sobre todo, por lo que respecta a los casos de abuso de poder en la aplicación delas normas de seguridad.

Ian Hudghton (Verts/ALE), por escrito . − Apoyo las modificaciones para revisar lasrestricciones actuales sobre la cantidad de líquidos que los pasajeros pueden llevar a bordode los aviones en la UE. He votado a favor de la resolución que pide a la Comisión Europeaque revise las restricciones y se asegure de que son proporcionadas a los riesgos.

Necesitamos restricciones que sean realistas y además proporcionadas a la amenazapotencial. Todos nos tomamos muy en serio la necesidad de protegernos frente a lasamenazas terroristas, pero nuestra respuesta tiene que ser proporcionada y justificada.

A todos los partidos les preocupa que las restricciones actuales impuestas por la ComisiónEuropea produzcan unos costes y unas molestias desproporcionadas. Me gustaría que serevisara la situación y, si se decide que esas restricciones tienen que continuar, que laComisión explicara con claridad y precisión por qué son necesarias.

Timothy Kirkhope (PPE-DE), por escrito. − Los conservadores británicos apoyanplenamente una revisión del Reglamento que regula los líquidos que los pasajeros puedenllevar a bordo de los aviones. La aplicación de este Reglamento en la UE ha variado, dando

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES58

Page 59: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

lugar a incoherencias e injusticias manifiestas, por lo que cualquier revisión que se hagaha de tener en cuenta este aspecto con carácter urgente. Sin embargo, no consideramosconveniente solicitar la derogación del Reglamento en este momento, ya que, por principio,no se debe prejuzgar el resultado de una revisión realizada por expertos, y lo más importantees la protección de los ciudadanos.

Roger Knapman (IND/DEM), por escrito . − El UKIP apoya la derogación de toda lalegislación de la UE. Ahora bien, esta es una medida especial que pondría a los pasajeros ya la tripulación en situación de riesgo y que, por tanto, no podemos apoyar.

David Martin (PSE), por escrito . − He votado en contra de esta Resolución con la que setrata de derogar el Reglamento vigente, introducido el año pasado, que impone restriccionesa la introducción de líquidos en las aeronaves. Me preocupa que los eurodiputados británicosliberales y verdes hayan planteado ahora la posibilidad de derogar esa disposición aunquetanto los Servicios de Seguridad como el Departamento de Transporte hayan recomendadoencarecidamente su mantenimiento. Estoy de acuerdo con que se revise la legislación cadacierto tiempo, pero es prematuro y peligroso derogar este Reglamento en la actualidad.

Luís Queiró (PPE-DE), por escrito. – (PT) Creo que la amenaza contra la seguridad deltransporte aéreo es real y que los riesgos que entraña son enormes. Por tanto, consideroque las molestias que se ocasionen a los pasajeros son proporcionales al riesgo frente alque los estamos protegiendo y que la cuestión no constituye de ningún modo una violaciónde derechos, libertades o garantías, sino una mera medida técnica que ha demostrado serefectiva. Considero, por tanto, que el Parlamento Europeo se ha precipitado y ha pedidodemasiado rápido que no se aplique el Reglamento sobre la introducción de líquidos enaeronaves si no se obtienen nuevas pruebas que respalden la aplicación del mismo.

El principio de precaución sugeriría que es mejor sufrir una ligera molestia antes que undesastre. El principio de seguridad dictamina que no deberíamos facilitar las cosas si noestamos seguros de los riesgos que se corren.

En consecuencia, voté en contra de la propuesta de resolución por la que se establecen lasmedidas para la aplicación de las normas comunes de seguridad aérea (introducción delíquidos en las aeronaves).

Frédérique Ries (ALDE), por escrito. – (FR) En este momento en el que muchosveraneantes van a volver al trabajo, vale la pena considerar algunas de las normas deseguridad a bordo de las aeronaves y en los aeropuertos.

A modo de recordatorio, más de 16 millones de pasajeros transitan por el aeropuertonacional de Bruselas cada año y, desde noviembre del año pasado, han estado sujetos a laprohibición de transportar líquidos en su equipaje de mano.

Para mí, no es cuestión de disminuir la seguridad. Sin embargo, muchísimos pasajeros sehan quejado por la manera en que se aplica la prohibición en los diferentes aeropuertoseuropeos: en algunos, pueden transportar en su equipaje de mano los productos adquiridosen el propio aeropuerto, mientras que en otros no es posible.

Además, es difícil imponer este tipo de medida a los pasajeros cuando su valor añadido enlo que se refiere a la seguridad no se ha probado de manera indiscutible, y éste no pareceser el caso.

59Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 60: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Por lo tanto, me parece razonable solicitar a la Comisión que demuestre la validez de estamedida y, en caso de que sea apropiada, que disponga una aplicación uniforme ycompletamente transparente. Así, los pasajeros sabrán por fin a qué atenerse.

Peter Skinner (PSE), por escrito . − He votado en contra del informe porque, aunque tienetodo el sentido que se evalúe el efecto de esta medida, es importante que no se derogue.Los pasajeros que viajan a través de aeropuertos europeos como Gatwick, en mi región,suelen sentirse confusos y molestos con la aplicación del Reglamento. En particular, porla forma en que deben entregar los líquidos que han comprado en tiendas «libres deimpuestos» del aeropuerto a las autoridades que inspeccionan el equipaje de mano. Elproblema parece estar con los pasajeros en tránsito que compran en el aeropuerto de«tránsito» y que luego tratan de pasar por controles de seguridad para acceder a su siguientevuelo. Me opongo a una derogación total, porque sigue habiendo problemas legítimos deseguridad que tienen que ser nuestra máxima prioridad. Existen también alternativas a unaderogación simple que pueden causar menos molestias a los pasajeros y seguir manteniendola seguridad.

Geoffrey Van Orden (PPE-DE), por escrito . − Las medidas de seguridad actuales ydesmesuradas en los aeropuertos y aeronaves son un recordatorio desgraciado y constantedel terrorismo. No inspiran confianza a los ciudadanos. Tiene que haber controles deseguridad, tanto en lo que respecta al público como a los aeropuertos. Pero esos controlesdeben estar justificados y ser flexibles. Y, sobre todo, deben orientarse más eficazmente asus fines. Ello implica una «elaboración de perfiles», medida clave que se evita por miedoa una acusación de «discriminación».

Es curioso que la Comisión Europea piense que tiene que dar luz verde a nuevas medidasde seguridad para los aeropuertos de Europa. Los gobiernos de los países de la UE debencoordinar sus respuestas, lo cual no tiene que ser una excusa para ampliar las competenciasde la Comisión a nuevos ámbitos. Ciertamente, el Gobierno británico tiene que resistirsea cualquier nuevo intento de suprimir nuestro veto nacional sobre los asuntos judicialesy policiales. La Organización Internacional de la Aviación Civil, dado su ámbit mundial,es el órgano adecuado para garantizar que los aeropuertos de todo el mundo satisfagan lasnecesidades de seguridad. Me he abstenido en la votación de esta resolución.

- Informe: Ayala Sender (A6-0286/2007)

Jean-Pierre Audy (PPE-DE), por escrito. – (FR) He votado a favor del informe de micolega, la señora Ayala Sender, en respuesta a la comunicación de la Comisión sobre lalogística del transporte de mercancías en Europa y la movilidad sostenible. Esperamos conimpaciencia el informe de la Comisión acerca de un plan de acción para la logística deltransporte de mercancías en otoño de 2007. No obstante, en lo que respecta a la logística,empieza a ser urgente que se entable un debate sobre la ambiciosa política de desarrollodel territorio europeo, basada principalmente en la financiación de infraestructuras(autopistas, ferrocarriles, aeropuertos, puertos, nuevas tecnologías, satélites, etc.),apoyándose en el efecto de apalancamiento de la deuda mediante, por ejemplo, la mayorutilización del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que podría poner a disposición casi1 billón de euros de potencial de inversión en un período de 10 años, las asociacionespúblico-privadas, etc. Una política ambiciosa de desarrollo del territorio europeo que sebase en las inversiones a gran escala es uno de los prerrequisitos necesarios para que losoperadores logísticos hagan bien su trabajo con la mayor eficiencia en cuanto a costes ycon respeto del medio ambiente.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES60

Page 61: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Hélène Goudin y Nils Lundgren (IND/DEM), por escrito. (SV) − Existe una buena razónpara trabajar conjuntamente en la tarea de crear un sistema de transporte que funcionecorrectamente entre los Estados miembros con vistas a promover el mercado interior. Sinembargo, nos cuestionamos muchos aspectos concretos de este informe. No compartimosla idea de que la política comunitaria de transporte no esté financiada lo suficientementey de que la UE deba invertir más recursos en este ámbito. Nos planteamos la necesidad deestablecer normas comunes de formación para el personal implicado en el transporte y enlogística puesto que tenemos plena confianza en la capacidad de cada Estado miembropara gestionar este ámbito de forma satisfactoria. Por último, creo que los Estados miembrosdeben decidir de forma independiente si pueden permitirse los vehículos de mercancíasde 60 toneladas. Teniendo en cuenta estas críticas hemos decidido votar en contra delinforme.

Pedro Guerreiro (GUE/NGL), por escrito. – (PT) Aunque hay muchos otros aspectos quemerecen ser mencionados con respecto a este informe, nos gustaría destacar en estaexplicación de voto que no podemos entender por qué fue rechazada nuestra enmiendapropuesta, dirigida a incluir una mención de las regiones de ultramar —tales como lasAzores y Madeira— dentro de la definición de las prioridades para la logística del transporte.

Nuestras enmiendas, que fueron rechazadas, hacían hincapié en:

- la importancia estratégica de los servicios públicos y su contribución al sector público en la promociónde la cohesión económica, social y territorial, y las críticas de las políticas que afrontan el reto delEstado como proveedor de servicios públicos.

- el efecto de incentivo de las inversiones públicas cofinanciadas por los Fondos Estructurales conformea la cohesión política que atraen la inversión pública y la posibilidad de usar la financiacióncomunitaria para financiar inversiones privadas cuando no exista una estrategia de inversión pública.

El rechazo de estas enmiendas es significativo puesto que el informe observa que la logísticaes primordialmente una actividad empresarial; considera, no obstante, que las autoridades públicaspueden desempeñar un papel y actuar como facilitadoras, y pide la difusión de las mejores prácticasen financiación de la logística como parte del Plan de acción, por ejemplo, varias iniciativas con usode cofinanciación pública-privada.

Un aviso a los prudentes...

Dieter-Lebrecht Koch (PPE-DE), por escrito. − (DE) Voté a favor de esta Directiva porqueaumenta la conciencia pública del sector del transporte en concreto. Al fin y al cabo, lalogística del transporte es un factor crucial en el desarrollo del crecimiento económico, lacompetitividad y la calidad de vida a escala comunitaria y también reduce el impactomedioambiental.

No obstante, en mi opinión, las declaraciones sobre la autorización de «megatráileres»están fuera de lugar en esta Directiva, ya que se quedan cortas y no llegan lo lejos quedeberían. Voté a favor de la Directiva sólo con la esperanza de que la Comisión se ocuparade este asunto en el futuro inmediato y regulara este ámbito de forma independiente, paralo cual es preciso tener en cuenta los aspectos de seguridad, medio ambiente, transporte ylogística. Deberá emplearse la tecnología punta, así como las posibilidades de los políticospara establecer un marco que regule el uso de dichos vehículos. Esto podría incluirnormativas sobre el uso de los sistemas de asistencia al conductor tales como sistemasauxiliares de frenado, sistemas de advertencia de salida de carril, sistemas de control denavegación adaptables y monitores de cámaras o normas sobre ejes de dirección y la

61Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 62: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

distribución de la fuerza de conducción sobre varias ruedas. Por último, no debemos asociarautomáticamente el término «megatráiler» a un peso máximo autorizado de 60 toneladas.Debería tenerse en cuenta que los megatráileres de peso máximo autorizado de 44 toneladasrealmente reducen la congestión en carretera y aportan enormes beneficios a la economía,el transporte y el medio ambiente sin perjudicar a los ferrocarriles que ni siquiera puedenabsorber el crecimiento de la demanda de los servicios de transporte.

Robert Navarro (PSE), por escrito. – (FR) Si bien me complace la adopción del informede la señora Ayala Sender sobre la logística, elaborado por iniciativa propia, en el que sesubraya la importancia de la intermodalidad para un transporte más limpio y sostenible,lamento la adopción del párrafo 21, contra el que ya voté en la Comisión de Transportesy Turismo.

Voté contra dicho párrafo porque los camiones de 60 toneladas, a los que este párrafo abrela puerta, son peligrosos para el medio ambiente y para los usuarios de nuestras carreteras,que no fueron construidas para soportar tales cargas. Los argumentos del lobby deltransporte por carretera son falacias: las capacidades de carga de los transportes pesadosestán infrautilizadas, por lo que la reducción de las emisiones de gases contaminantes conlas que nos intentan engañar bajo el pretexto de «menos vehículos que transporten másmercancías» es, simplemente, una engañifa. Por lo que respecta al impacto de estosmastodontes en nuestras infraestructuras, finalmente recaerá sobre las espaldas de loscontribuyentes, ya que será como una explosión en los presupuestos de renovación de lascarreteras.

Por último, en lo que respecta a la seguridad vial, además de los riesgos que suponen losdaños a las infraestructuras, la propia talla de estos monstruos de la carretera representaun peligro para los demás usuarios.

Brian Simpson (PSE), por escrito . − Aunque voy a votar a favor del informe Ayala Senderporque contiene algunas sugerencias buenas y constructivas sobre los aspectos técnicosde la logística del transporte de mercancías, tengo algunas reservas.

Me preocupa la posibilidad de introducir vehículos muy pesados de 60 toneladas por todaEuropa, que estimo un concepto desacertado e inadecuado cuando el transporte ferroviarioestá de capa caída. Además, cuando las infraestructuras nacionales no pueden soportarvehículos pesados de 60 toneladas, me parece una locura sobrepasar los límites de pesoactuales. Tengo entendido que algunos países ya tienen camiones de 60 toneladas, razónpor la cual hay que dejar que los Estados miembros decidan por sí mismos cuál debe sersu límite de peso nacional. No obstante, esto no debe entenderse en el sentido de que sedé luz verde a los camiones de 60 toneladas per se, ni tampoco como el principio de muchosotros males.

Lamentablemente, el excelente informe de la señora Ayala Sender ha tenido unapresentación injusta, porque los diputados y los medios de comunicación han destacadosólo una sección del mismo: la de los vehículos pesados de 60 toneladas. Por tanto, convienereiterar una vez más que no se impondrá a los Estados miembros la obligación deintroducirlos en sus redes nacionales.

Andrzej Jan Szejna (PSE), por escrito. − (PL) Voto a favor del informe de Inés AyalaSender sobre la logística del transporte de mercancías en Europa —la clave para la movilidadsostenible—.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES62

Page 63: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

La señora Ayala Sender ha presentado un excelente informe que proporciona un análisisprofundo de esta importante cuestión. Sin un sector de logística eficaz, los objetivos relativosal crecimiento, el empleo y el aumento del atractivo de la Unión Europea para inversoresy empleados —dicho de otro modo, los principales pilares de la Estrategia de Lisboa— nopueden conseguirse. La logística es un elemento importante en el desarrollo de Europa ysu competitividad en el escenario internacional. Las actividades de logística en conjuntoconstituyen un 13 % del PIB de la UE.

Deberíamos asimismo tener en cuenta el gran impacto que las soluciones logísticasadecuadas tienen en la restricción de la contaminación medioambiental y el modo en elque contribuye a reducir el consumo energético.

A mi juicio, deberíamos apoyar un informe dirigido a contribuir al desarrollo de un plande acción en el ámbito de la logística a escala comunitaria.

- Informe: B6-0322/2007

Jean-Pierre Audy (PPE-DE), por escrito. – (FR) He votado a favor de la propuesta deresolución por parte de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, en la que se afirma quela red de los Servicios europeos de empleo (EURES) debería convertirse en una importanteplataforma de comunicación sobre el mercado de trabajo europeo y una ventanilla únicapara la movilidad geográfica y laboral de los trabajadores. Dicha ventanilla única deberíatener la finalidad de suprimir los obstáculos, en particular los que se derivan de las cuestionesen materia de seguridad social relacionadas con el trabajo, y ampliar el conocimiento detodos los trabajadores sobre sus derechos individuales. La movilidad geográfica y laborales un instrumento esencial para el éxito de la Estrategia de Lisboa renovada y, de maneramás general, para el funcionamiento correcto del mercado interior en el contexto de laeconomía social de mercado. Constituye un reto importante para la introducción de losenfoques de «flexiguridad» del empleo, es decir, los enfoques que permiten una mayorflexibilidad en la gestión de los recursos humanos y que, a su vez, fomentan la seguridadlaboral que esperan nuestros conciudadanos.

Françoise Castex (PSE), por escrito. – (FR) He votado a favor de la resolución sobre elinforme sobre las actividades EURES en el período 2004-2005: «Hacia un único mercadode trabajo europeo».

Opino que la movilidad geográfica y laboral es un instrumento crucial para el éxito de laEstrategia de Lisboa renovada.

A este respecto, considero que la Comisión Europea debería promover más la movilidadgeográfica y laboral de los trabajadores valiéndose del incremento de la línea presupuestariacorrespondiente en 2007, con objeto de apoyar proyectos en el ámbito de la contratacióntransnacional y la asociación transfronteriza.

Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. − (PT) La red EURES se presenta como unaposible plataforma de comunicación sobre el mercado laboral comunitario, es decir, comoun factor que podría contribuir a la movilidad geográfica y profesional de los trabajadores.Debería asimismo ayudar a abordar las actuales deficiencias por lo que se refiere a lainformación suministrada con el fin de evitar las terribles situaciones a las que se enfrentanlos trabajadores en algunos de los países a los que tienen que desplazarse para trabajar,generalmente, debido a la falta de empleo en su propio país, como es el caso de lostrabajadores portugueses.

63Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 64: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Debemos mejorar la información sobre la seguridad social y los derechos de los trabajadorescon respecto a las vacaciones, los subsidios por enfermedad, las ayudas para la vivienda ylas ayudas para educación y formación. Necesitamos garantizar que se mantienen yreconocen los derechos de los trabajadores que se desplazan a trabajar a otro país. Unacuestión grave que necesita ser abordada es la ausencia de controles. De todos es sabidoque a menudo se exige a los trabajadores que trabajen durante muchas horas sin unalojamiento adecuado, incluso sin contrato de trabajo, y se les paga mucho menos de loque se acordó en un principio.

Deben tratarse estas cuestiones si pretendemos lograr una verdadera movilidad laboral sinproblemas.

- Informe: Foglietta (A6-0303/2007)

Zuzana Roithová (PPE-DE). – (CS) Respaldé el informe dirigido a contribuir a lareducción del consumo de alcohol en aquellos casos que resulte excesivo y peligroso.Apoyo asimismo el límite del 0,00 %, aunque únicamente para los conductoresprofesionales.

Estoy en contra de que se usen de forma indiscriminada etiquetas de advertencia, puestoque considero que es una medida evasiva, aparte de que queda fuera de la competencia dela UE. Creo que es responsabilidad de los Parlamentos nacionales adoptar dichas medidas,que no deben ser aplicadas de forma indiscriminada, con fines populistas o evasivos, sinoque más bien deben estar dirigidas a educar grupos de riesgo concretos, que se encuentranbajo la amenaza del consumo de alcohol excesivo.

Erna Hennicot-Schoepges (PPE-DE). – (FR) Señor Presidente, la presentación delinforme del señor Foglietta, elaborado por iniciativa propia, ha provocado comentariosque podrían sugerir que todos los diputados del Grupo del Partido Popular Europeo(Demócrata-Cristianos) y de los Demócratas Europeos subestiman el grave problema delalcoholismo. No puedo aprobar la ligereza con que se disimulan los problemas de ladependencia del alcohol como reverencia a los productores de bebidas alcohólicas y a susgrupos de presión. La protección de los jóvenes merece mucha más atención, así como eltratamiento del alcoholismo, una enfermedad grave que afecta a todas las personas queestán alrededor del enfermo. A este respecto, este informe elaborado por iniciativa propiano contribuirá a cambiar la situación real.

Jan Andersson, Göran Färm, Anna Hedh e Inger Segelström (PSE), por escrito. − (SV)Hemos decidido respaldar el informe en la votación final. No obstante, habríamos preferidover disposiciones más contundentes sobre las advertencias de las botellas de bebidasalcohólicas y los riesgos que conlleva el consumo de alcohol para las mujeres durante elembarazo. Resulta lamentable que el Parlamento no fuera capaz de apoyar en el Pleno lasenmiendas y las partes del texto existente que recogían estos aspectos.

Jean-Pierre Audy (PPE-DE), por escrito. – (FR) He votado a favor del informe del señorFoglietta, elaborado por iniciativa propia, sobre una estrategia de la Unión Europea paraayudar a los Estados miembros a reducir los daños relacionados con el alcohol. La Comisiónacierta al publicar una comunicación sobre el consumo peligroso y nocivo de alcohol ysus consecuencias nefastas para la salud. Apoyo las recomendaciones, en el respeto delprincipio de subsidiariedad, a favor de objetivos generales ambiciosos para los Estadosmiembros, con la finalidad de reducir el consumo peligroso y nocivo de alcohol,especialmente en los grupos sociales más vulnerables, como los niños, los jóvenes y las

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES64

Page 65: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

mujeres embarazadas. Me complace que los diputados al Parlamento Europeo, con sensatez,reconozcan que el consumo de productos alcohólicos puede considerarse como parte delpatrimonio cultural y el modo de vida europeos, y que el consumo de alcohol en cantidadesbajas (10 gramos al día) puede, en ciertas circunstancias, ayudar a prevenir algunasenfermedades.

Liam Aylward (UEN), por escrito . − Después del tabaco y la hipertensión, el abuso delalcohol es la tercera causa de problemas de salud y mortalidad prematura en la UE y cuestamillones a nuestro servicio de salud. Los accidentes de tráfico siguen cobrándose vidas,mientras que los delitos de orden público relacionados y el consumo de alcohol en menoresde edad están aumentando en toda Europa.

La herramienta más eficiente para reducir los daños causados por el alcohol es una verdaderasensibilización, sumada a la vigilancia policial. Una educación eficaz en la familia y en laescuela desde la enseñanza primaria tiene la máxima importancia.

Hombres y mujeres deben estar mejor informados de los riesgos del alcohol durante elembarazo y, en particular, del síndrome del alcoholismo fetal (SAF), y yo apoyo el textooriginal del informe que insiste en la inclusión de la correspondiente advertencia sanitariaen el etiquetado de las bebidas alcohólicas para evitar que las mujeres beban alcohol antesy durante el embarazo. Insto al Gobierno irlandés a que examine el etiquetado obligatoriode las bebidas alcohólicas con relación a este síndrome.

Estoy totalmente a favor de pedir a la Comisión que adopte las medidas necesarias parafacilitar un estudio independiente de la utilización de medios de comunicación innovadores,entre ellos el etiquetado, como una forma de reducir el consumo peligroso y nocivo dealcohol.

Jens-Peter Bonde (IND/DEM), por escrito. – (DA) El Movimiento de Junio está a favorde las etiquetas de advertencia respecto de las bebidas alcohólicas. Una vez que estaspropuestas vuelvan al Parlamento, trabajaremos para lograr unas normas mínimas sobreel etiquetado de forma que los Estados miembros puedan legislar según el principio deprecaución.

Françoise Castex (PSE), por escrito. – (FR) En mi opinión, los problemas asociados conel abuso de alcohol están tomando proporciones preocupantes en todos los Estadosmiembros de la UE.

Aparte del consumo tradicional social, que varía de región en región y de Estado miembroen Estado miembro, es necesario recordar que el consumo habitual y excesivo de alcoholtiene efectos nocivos para la salud y consecuencias directas y graves: accidentes en lascarreteras y comportamientos antisociales.

Consecuentemente, debemos recordar urgentemente sus responsabilidades a los productoresy distribuidores de alcohol, exigir a los operadores del sector que proporcionen el apoyonecesario, hacer participar a las escuelas y las familias, transmitir un mensaje queproporcione ejemplos positivos a los jóvenes y concienciar de los riesgos a los sectoresmás vulnerables de la sociedad.

Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. − (PT) El informe únicamente amplía, sinprofundizar, la cuestión central de las razones subyacentes al abuso del alcohol y, portanto, tiene el defecto de que adopta lo que podríamos denominar como un enfoquecognitivo/represivo del proceso de evaluación del equilibrio entre riesgo/amenaza/castigo.

65Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 66: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Debería tenerse en cuenta que cualquier droga que cree adicción y cualquiercomportamiento adictivo tiene unas características propias. El informe menciona lanecesidad de que se extraigan unas conclusiones efectivas basadas en los datos recopilados,pero parece embarcarse en un camino que conduce a una conclusión prevista.

Antes de abordar la gran cuestión del «alcohol y el lugar de trabajo», deberíamos hacerhincapié en la importancia fundamental de los modelos de funciones en la formación devalores y actitudes de los jóvenes. Incluso la salud profesional que debería desempeñar unafunción fundamental en este sentido en cuanto a la prevención y a la orientación terapéutica,se considera como una ampliación del brazo represivo/explotador del empleador y nocomo un mecanismo independiente para prevenir los problemas sanitarios y promoverla salud.

Debería crearse un elemento presupuestario para financiar programas que apoyen a lostrabajadores que sufren estrés en el lugar de trabajo, cargas de trabajo excesivas, desempleoe inestabilidad laboral destinada a identificar y tratar la dependencia del alcohol y a mejorarlas condiciones de trabajo, prevenir la enfermedad y promover la salud.

Hélène Goudin y Nils Lundgren (IND/DEM), por escrito. − (SV) La Lista de Junio hadecidido votar en contra del informe y de algunas de las enmiendas. La política sobre elalcohol debe ser un asunto nacional y, por tanto, no puede diseñarse a escala de la UE. CadaEstado miembro tiene su propia cultura sobre el alcohol la cual debe constituir la base parala forma en la que sus ciudadanos reducen el daño causado por el alcohol.

Se están consiguiendo progresos internacionales en este ámbito, como en casi en todo,cuando los países descubren su propio modo de hacerlo a través de diversos caminos. Através de las lecciones aprendidas de las experiencias de otros países, cada país puededesarrollar su propia estrategia del alcohol del mejor modo posible. Dicha competenciainstitucional entre países es el motivo de los logros históricos de los países comunitariosen prácticamente todos los ámbitos. El Parlamento no debe obstaculizar dicha competenciamediante la homogenización a escala de la UE.

Françoise Grossetête (PPE-DE), por escrito. – (FR) He votado a favor del informe, quepresenta propuestas concretas para prevenir el abuso de alcohol por parte de los gruposvulnerables, como los jóvenes y las mujeres embarazadas.

El informe no demoniza el consumo moderado de vino (excepto en el caso concreto delas mujeres embarazadas), que forma parte de nuestra cultura y nuestras tradiciones, sinoque se centra en el abuso de alcohol.

También me complacen las medidas propuestas para proporcionar más información a lasmujeres embarazadas sobre los riesgos asociados con el consumo de alcohol durante elembarazo.

El consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, es dañino para el feto. Anomalíasfaciales, microcefalia, problemas neurológicos, problemas de comportamiento, problemascognitivos e, incluso, retraso mental: éstos son algunos de los riesgos que corre el feto.

Por último, estoy satisfecha de la propuesta de poner en marcha una comunicaciónapropiada dirigida a las mujeres embarazadas a través de los servicios de sanidad.

Astrid Lulling (PPE-DE), por escrito. – (FR) A todos nos gustaría combatir el consumopeligroso y dañino de alcohol, especialmente por parte de los jóvenes, cuyo último exceso

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES66

Page 67: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

a la moda es lo que los alemanes llaman Koma-Saufen, un término que se entiende bien enmi país.

Reconozco la competencia de la Unión Europea en la gestión de los problemas de saludpública y la función que debe desempeñar para fomentar el intercambio de informacióny las mejores prácticas entre los Estados miembros.

Desgraciadamente, la resolución sólo hace hincapié en las consecuencias dañinas delalcohol y no en los beneficios del consumo moderado. De hecho, está probadocientíficamente que el consumo moderado de vino previene las enfermedadescardiovasculares, el cáncer y la demencia. No obstante, los reglamentos europeos prohíbenincluir esta valiosa información en las etiquetas.

¿Por qué razón prevenir a las mujeres antes y durante el embarazo e ignorar los efectos delalcoholismo en los hombres que procrean? ¿Por qué recomendar mayores impuestos paralas bebidas alcohólicas cuando está claro que el alcoholismo es más grave en los países quetienen impuestos muy altos?

Me gustaría destacar el hecho de que no se trata de establecer un nivel máximo de alcoholen sangre en la UE para todos los conductores. La tolerancia cero con los conductores quedelinquen, ebrios o no, sería más eficaz en la lucha contra el aumento del número devíctimas de los accidentes de tráfico.

Mairead McGuinness (PPE-DE), por escrito . − He votado a favor del informe y celebrola inclusión de una enmienda en el apartado 16, que ha contado con mi apoyo, insistiendoen el peligro que entraña el consumo de alcohol durante el embarazo.

En la actualidad, los Estados miembros pueden utilizar el etiquetado para informar a losconsumidores sobre los posibles efectos negativos del consumo de alcohol, y esto es algoque el Gobierno irlandés debe considerar ciertamente. Sin embargo, se necesita un ciertogrado de armonización comunitaria en este ámbito para conseguir progresos adecuadosen materia de etiquetado.

Espero con interés la publicación del estudio de la Comisión sobre la utilización de mediosinnovadores de comunicación para reducir el consumo nocivo y peligroso de alcohol antesdel 1 de enero de 2010, como se propone en el informe.

David Martin (PSE), por escrito . − Apoyo este informe y me alegro de que ahora se realiceun verdadero esfuerzo para hacer frente al consumo de alcohol compulsivo y en menoresde edad. Apoyo la recomendación también de que el límite de alcohol en sangre sea lo máscercano posible al 0,00 %, especialmente para los nuevos conductores, aunque soyconsciente de que un límite del 0,00 % es imposible. Creo que los refrescos con alcoholtienen que estar separados de las bebidas sin alcohol en los supermercados y me alegro deque el informe insista en eso.

Jean-Claude Martinez (ITS), por escrito. – (FR) Es muy adecuado legislar sobre la leche,su distribución en las escuelas o en el Ejército, o sobre la creación de una categoría nueva,pero el sector de los productos lácteos es otra cosa.

En la década de 1980, la Comisión, desde Bruselas, nos dijo que había lagos de leche ymontañas de mantequilla. Al igual que para los cereales, se introdujo una política de«burocracia maltusiana». Con el ímpetu del Ministro de agricultura francés, Michel Rocard,se inventaron las cuotas de leche. Es decir, el racionamiento, la fabricación deliberada dela escasez. Por primera vez en la historia de la humanidad, el hombre se prohíbe a sí mismo

67Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 68: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

producir, el hombre rechaza las riquezas que le proporciona la naturaleza. Lo que es peor,para asegurarnos de que lograríamos la escasez, llegamos a dar primas ridículas por elsacrificio del ganado.

Ha ocurrido lo que era de esperar. Los obstáculos a la producción han limitado laproducción. De los lagos de leche al Mar Aral de la leche. Hay escasez de mantequilla. Losprecios aumentan. La escasez fue organizada, al igual que ocurre con el trigo.

Catherine Stihler (PSE), por escrito . − El síndrome del alcoholismo fetal (SAF) y lostrastornos del espectro del alcoholismo fetal (TEAF) tienen que abordarse en serio y conurgencia. Las advertencias sanitarias sobre el SAF en los productos con alcohol, similaresa las que existen en Estados Unidos, junto con una campaña de educación sanitaria de losciudadanos, son una forma eficaz de concienciar del peligro de consumir alcohol duranteel embarazo. No existe ningún nivel seguro de consumo de alcohol durante el embarazoy las mujeres tienen que saberlo. La industria alcohólica tiene que actuar con urgencia.

Asimismo, todos los diputados que tengan algún interés económico en la industria delalcohol deben declararlo.

9. Correcciones e intenciones de voto: véase el Acta

(Se suspende la sesión a las 12.55 horas y se reanuda a las 15.00 horas)

PRESIDE: Marek SIWIECVicepresidente

10. Aprobación del Acta de la sesión anterior: véase el Acta

11. Inestabilidad financiera e impacto sobre la economía real (debate)

El Presidente. − El siguiente punto es el relativo a las declaraciones del Consejo y laComisión sobre la inestabilidad financiera e impacto sobre la economía real.

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Señor Presidente,Comisarios, Señorías, como podrán imaginar, todavía es demasiado pronto para evaluarlas recientes turbulencias de los mercados financieros. Debemos esperar datos económicosmás específicos y, como saben, el Consejo no se ha reunido desde el pasado julio, peroestoy de acuerdo con el señor Jean-Claude Juncker, Presidente del Eurogrupo, cuandoafirma que por el momento no hay un impacto perceptible en conjunto en las previsionesde crecimiento de la zona del euro.

La economía europea ha seguido demostrando un gran crecimiento basado en sólidosfundamentos. De hecho, este año ha demostrado tener resultados muy positivos por loque se refiere a la reducción de déficits presupuestarios, la estabilidad del euro, el crecimientoeconómico y el empleo.

Debemos ver la reciente turbulencia financiera que mencionaba anteriormente con respectoa los antecedentes. Es todo lo que tengo que decir al respecto por el momento. Estoyconvencido de que la reunión informal de los ministros Ecofin que se celebrará los días 14y 15 de septiembre en la ciudad portuguesa de Oporto, analizará con mayor detenimiento,como suele hacerse en estas reuniones del Consejo, la situación económica y financiera dela Unión Europea basándose en datos mucho más completos y actualizados.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES68

Page 69: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Me gustaría asimismo garantizarles que la Presidencia portuguesa continuará la tarea deconsolidar el mercado único para los servicios financieros. De igual modo, la continuainversión elevada en convergencia de las prácticas de supervisión y la mejora constantedel marco prudente demuestra claramente que no hemos subestimado la importancia deun marco que promueve la estabilidad financiera.

Por último, en términos generales, la Presidencia está decidida a continuar la aplicación dela Agenda de Lisboa. La aplicación de dicha Agenda es la mejor contribución que podemoshacer para reforzar el potencial para el crecimiento de la economía europea y mantenerunos fundamentos sólidos y la Presidencia portuguesa sigue firmemente comprometidaen dicho ámbito.

Joaquín Almunia, Miembro de la Comisión . − (ES) Señor Presidente, señorías, los mercadosfinancieros han conocido, durante las últimas semanas, serias turbulencias, originadas, enprimera instancia, por el deterioro del mercado estadounidense de hipotecas de alto riego,las conocidas como «subprime mortgages».

Este deterioro se trasladó al conjunto de los mercados financieros por la vía de obligacionesy productos financieros respaldados por dichas hipotecas que, en estos últimos años, hansido adquiridos en grandes cantidades por entidades financieras en casi todo el mundo.

Si nos fijamos en la corrección de los índices bursátiles durante estas semanas, ésta no hasido mayor que otras habidas en los dos últimos años; sin embargo, lo ocurrido duranteeste período reciente tiene la particularidad de haber generado una crisis de liquidez en losmercados interbancarios, lo que ha obligado a los bancos centrales a inyectar grandescantidades de dinero. Los problemas de liquidez tienen clara conexión con una degradaciónde la confianza ante la falta de información sobre la exposición global de los operadoresdel mercado a los productos ligados a las hipotecas de alto riesgo norteamericanas.

El impacto de estas turbulencias pudiera ir más allá de lo ya conocido hasta ahora y, porlo tanto, exige toda nuestra atención y justifica plenamente el debate que hoy mantieneeste Parlamento. Aún es pronto para cuantificar las consecuencias de esta crisis sobre laeconomía real.

El impacto final dependerá principalmente de tres factores. Primero, habrá que ver cuál esel impacto directo de la degradación del sector de la vivienda norteamericano sobre elconjunto de la economía de ese país, aunque no cabe duda de que, en todo caso, ese impactoserá negativo y el crecimiento americano será más bajo del que se había previsto hastaahora. Dado el peso de la economía estadounidense sobre el conjunto de la economíamundial, la ralentización del crecimiento en Estados Unidos tendrá algún impacto sobreel resto de las economías y, en particular, sobre las economías europeas. Este impactodebiera ser, en principio, limitado, en nuestro caso, puesto que la actividad económicaexterior de los países de la Unión Europea se realiza esencialmente a nivel intracomunitarioy, además, la economía mundial sigue conociendo un ritmo de crecimiento elevado, graciasal dinamismo de los países emergentes, entre otros. Países emergentes, por cierto, que sehan visto poco afectados por esta crisis.

El segundo factor relevante, a la hora de evaluar el posible impacto de las turbulenciasfinancieras, es la evolución de las condiciones de financiación de empresas y familias. Yase observa una reevaluación de las primas de riesgo más acorde con la valoración real dedicho riesgo, lo cual viene a corregir una situación en que la abundancia de liquidez habíaconducido a una cierta relajación de la apreciación de los riesgos. Y ello tiene aspectos

69Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 70: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

positivos, pero, si las condiciones de financiación se endurecieran más allá de ciertos límites,la actividad económica se vería, sin duda, afectada por la menor disponibilidad de capital.

El tercer factor, y probablemente el más importante y más difícil de predecir, será el impactosobre la confianza. La confianza es un motor clave de las decisiones de inversión y deconsumo, pero, al contrario que los factores anteriores, es un valor subjetivo que seconstruye sobre el conjunto de los mensajes, de las percepciones y de las informacionesque reciben los agentes económicos; entre otros, de los mensajes de las autoridades públicas,ya sean los Gobiernos nacionales, los representantes parlamentarios o las organizacionesinternacionales.

Por ello, este debate de hoy me parece una buena ocasión para, además de analizar lasconsecuencias directas de lo sucedido en los mercados en estas últimas semanas, recordary subrayar que la economía europea sigue teniendo, como acaba de decir el representantedel Consejo, unos fundamentos sólidos, que no debieran verse afectados significativamentepor las recientes turbulencias y que, por lo tanto, nuestra economía está en buenascondiciones para superar las incertidumbres que se han generado.

Como he dicho antes, la economía mundial mantiene un fuerte dinamismo, gracias al cualel sector exterior de nuestra economía sigue conociendo un excedente comercial, comodemuestran los últimos datos publicados por Eurostat. También la inversión, y en particularla inversión en bienes de equipo, sigue en niveles altos, que sostienen la actividad económicaactual y auguran futuras mejoras de productividad. El consumo privado se beneficia deuna creación de empleo continua, que nos permite reflejar en nuestras estadísticas últimasuna tasa de desempleo en la zona euro y en la Unión Europea en límites casi comparablescon los mínimos históricos: en el caso de la zona euro, un nivel de paro por debajo del 7 %.Y la inflación se mantiene estable.

Gracias a todo ello, las empresas realizan unos resultados muy positivos, que les debieranpermitir afrontar un eventual endurecimiento del crédito sin tener que revisar seriamentesus planes de inversión y de crecimiento. En definitiva, señorías, no cabe duda de que, almaterializarse uno de los riesgos a la baja, que veníamos advirtiendo desde hace tiempo,al publicar nuestras previsiones económicas, riesgos consistentes en la degradación delmercado hipotecario estadounidense y su repercusión sobre la economía norteamericana,el crecimiento de este año y del siguiente, en la Unión Europea y en la zona euro, no va asuperar las previsiones que anunciamos en mayo de este año.

Aun así, existen buenas razones para expresar un voto de confianza en los fundamentosde la economía europea y en su capacidad para superar las turbulencias actuales. El próximomartes, día 11, haré públicas, en nombre de la Comisión Europea, las previsionesintermedias de crecimiento para el año 2007 en la eurozona y en la Unión Europea, lo cualnos dará una primera indicación del eventual impacto de la crisis.

Ese mismo día, tendré ocasión de presentar estas previsiones a sus señorías en micomparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de este Parlamento.Las previsiones para el año 2008 y siguientes, como saben ustedes, tendrán que esperar,como es habitual, hasta la publicación de nuestros pronósticos económicos el próximomes de noviembre.

Charlie McCreevy, miembro de la Comisión . − Señor Presidente, la crisis de las hipotecasde alto riesgo en Estados Unidos y su posible repercusión en Europa han atraído nuestraatención en las últimas semanas. El mercado hipotecario europeo tiene características

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES70

Page 71: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

diferentes al de Estados Unidos, así que es menos probable que en Europa nos encontremoscon problemas a una escala ni remotamente similar en un futuro próximo. Las hipotecasde alto riesgo en la Unión Europea están muy limitadas en comparación con Estados Unidosy nosotros tenemos salvaguardas, como las normas que regulan los préstamos y los límitesen el principal del préstamo sobre el valor del activo.

Sin embargo, las recientes turbulencias han demostrado claramente la interconectividady globalización de los mercados financieros. Los riesgos se han repartido sabiamente. Esoes positivo. Pero el contagio es un problema. Algunos bancos europeos y fondos de activosestán expuestos a productos financieros ligados a hipotecas de alto riesgo. Han surgidoalgunos problemas reales, sobre todo por la retirada de liquidez en los mercados de papelcomercial respaldado por activos.

¿Qué puede aprender Europa de esta crisis? Es demasiado pronto para extraer conclusionesen firme, ya que existe demasiada incertidumbre en el mercado. Es también importantereaccionar con prudencia y tomarse el tiempo necesario para evaluar la situación. Unareacción política precipitada será probablemente una mala reacción.

En una reflexión preliminar, nos planteamos las siguientes cuestiones:

Primero, la interconectividad de los mercados demuestra lo importante que es un modelode regulación convergente en todo el mundo, con unas reglas sensatas y prudenciales yunas normas adecuadas de protección de los inversores. Hace que sea todavía másimportante el diálogo sobre temas de regulación entre la Comisión y Estados Unidos yotros países. Se necesita una regulación estricta de todos los mercados financieros mundiales,dados sus efectos externos.

En segundo lugar, es inevitable plantearse cuestiones relacionadas con los créditoshipotecarios en Estados Unidos. Aunque yo apoyo la idea de facilitar el acceso al mercadode la vivienda a personas que normalmente no podrían adquirirla, con el tiempo se debatiráinevitablemente la idoneidad de la regulación y la protección del consumidor. Ya se estáreparando la situación, pero el problema tardará algún tiempo en resolverse.

Una de las lecciones que pueden extraerse de la crisis es la relativa a la importancia de laeducación financiera de los ciudadanos a lo largo de toda su vida, al mismo tiempo que segarantiza una concesión responsable de préstamos. En la Unión Europea estamos yaexaminando estas cuestiones en el marco de nuestros trabajos sobre los créditos al consumoy los créditos hipotecarios y la educación del consumidor.

Tercero, la transferencia a terceros de los créditos hipotecarios y de sus riesgos ha estadoen el centro de esta crisis. En ocasiones, estos riesgos han vuelto al banco original cuandosus vehículos financieros no han podido liquidar o financiar los valores emitidos.

Desde luego que tenemos que examinar a fondo los mecanismos que están en juego; esdecir, el papel de los corredores y los vehículos con fines especiales, y su relevancia paralos bancos europeos.

Hay que analizar también los problemas que plantean la valoración de productos complejosgarantizados y los mecanismos de equilibrio del mercado en situaciones difíciles. La recientecrisis del mercado ha puesto de manifiesto la importancia de los riesgos de prestigio – asícomo de liquidez − como importantes factores para evaluar debidamente la exposición delos bancos al riesgo de transacciones complejas.

71Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 72: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Cuarto, ¿qué decir de Basilea II, la nueva Directiva sobre los requisitos de capital para losbancos? Basilea II ofrece mejores oportunidades a los bancos y a las sociedades de inversiónpara evaluar correctamente los riesgos y para calibrar bien su capital reglamentario. Lomismo hará Solvencia II, que es, en términos generales, el equivalente de Basilea para elsector de los seguros.

Sin embargo, esto no significa que debamos confiarnos demasiado. Habrá efectos que losorganismos reguladores tendrán que examinar en profundidad. Por ejemplo, habrá quetrabajar más en la calibración del capital de productos complejos y en la capacidad de losbancos para identificar problemas potenciales en situaciones de crisis, como la posibleconcentración de riesgos en algunas zonas.

Quinto, muchos fondos de alto riesgo han sido especialmente activos en los mercados decréditos estructurados. Muchos de esos fondos y sus acaudalados inversores privados oinstitucionales pueden haber incurrido en pérdidas – a veces cuantiosas – en los últimosmeses. Así funcionan los mercados.

Los sofisticados inversores en fondos de alto riesgo lo saben. Los mercados financierosfuncionan con riesgo. No critico a los que hacen fortuna en tiempos de prosperidad; perotampoco voy a llorar ahora que tienen pérdidas. Lo importante es que las pérdidas de losfondos de alto riesgo no parecen haber afectado a todo el sistema financiero. Hanfuncionado las normas de los fondos de inversión. Nuestro marco prudencial y los controlesdel riesgo bancario han evitado, tal como esperábamos, que los fondos de alto riesgotuvieran un efecto más generalizado.

Por mucho que algunas personas quieran demonizar a los fondos de alto riesgo, éstos noson la causa de las dificultades que atraviesa el mercado. No olvidemos dónde tiene susraíces la crisis actual: préstamos de baja calidad, respaldados por vehículos fuera de balance,cuyo riesgos asociados pocos entienden. Estas son cuestiones que en el futuro tendrán queabordar las autoridades prudenciales y las autoridades de supervisión.

En sexto lugar, ¿cuál ha sido el papel de las agencias de calificación crediticia en esta crisis?Ya he criticado antes lo lentas que estuvieron en bajar sus calificaciones crediticias parafinanciación estructural respaldada por préstamos de alto riesgo. ¿Utilizaron unametodología sólida? ¿Fueron adecuadas las limitaciones en las calificaciones de productosestructurales, en comparación con las calificaciones normales de las empresas, y seexplicaron y entendieron bien?

Los posibles conflictos de interés de las agencias de calificación crediticia plantean otroproblema: por una parte, porque estas agencias aconsejan a los bancos sobre cómo debenestructurar sus ofertas para conseguir la mezcla óptima de calificaciones; por otro, porquemuchos inversores confían en sus calificaciones. Son también importantes para losorganismos reguladores, dada la importancia del cálculo de los requisitos de capital de losbancos.

Se ha dicho que las calificaciones de los productos estructurales se inflaroninjustificadamente. El papel de las agencias de calificación crediticia tiene que definirse conmás claridad: lo que hacen y lo que no hacen, la confianza que pueden o no inspirar. Estoyhaciendo un seguimiento de estas cuestiones con el Comité de responsables europeos dereglamentación de valores (CERV) y pretendo examinarlas también con nuestros sociosinternacionales.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES72

Page 73: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Lo que necesitamos son unas reglas metodológicas claras y firmes y unos principios quese apliquen con rigor, así como un conocimiento mucho más profundo de los inversoressobre los usos y limitaciones de las calificaciones, así como sobre su fiabilidad. Se tiene queevitar con firmeza la posibilidad de que surjan conflictos de intereses que influyan en lascalificaciones. Por supuesto, es también fundamental que otros agentes del mercado haganlas debidas diligencias. ¿Por qué no se hicieron? ¿Evaluaron las empresas y los profesionalesa su servicio de una manera constante y objetiva la calidad de los instrumentos que estabancomprando y vendiendo y las implicaciones de riesgo de las estructuras de esosinstrumentos, o sólo la estaban asumiendo? ¿Se pararon a considerar la viabilidad de losactivos subyacentes, los riesgos de fraude, el historial de los ordenantes y las tendencias enlos mercados? ¿Cuestionaron ellos mismos las calificaciones y tuvieron acceso a los datosnecesarios, tanto cualitativos como cuantitativos, para hacerlo?

Espero que los consejos de administración de todas las empresas financieras examinen susacciones y extraigan las debidas conclusiones. Creemos que una regulación con manosuave y basada en principios es la mejor estrategia para el sector financiero, y ya hademostrado su valor. Pero tenemos que seguir vigilando y extraer conclusiones. Todas laspartes tienen que asumir su responsabilidad y tomársela en serio.

John Purvis, en nombre del Grupo del PPE-DE . – Señor Presidente, cuando el Consejo nose había reunido, al menos el Banco Central Europeo estaba trabajando y creo que se lepuede atribuir parte del mérito de haber frenado una posible propagación de la infecciónen Europa. Esperemos que siga desempeñando ese papel tan prudente, razonable y sensato.

Pero con demasiada frecuencia parece un hecho inevitable de la vida financiera que el afánpor conseguir una ventaja competitiva dé lugar a excesos y que esto, a su vez, produzcauna crisis previsible. Estas presiones son, en gran medida, responsables también del interéspor desarrollar los instrumentos financieros innovadores que el señor McCreevy ha descritoy que están detrás de la crisis del mercado estadounidense de las hipotecas de alto riesgoy su consiguiente transmisión a Europa.

No me parece que esta situación justifique una caza de brujas contra los fondos de altoriesgo. En cierta medida, puede que hayan sido sofisticadas, o ingenuas, víctimas de lasalquimias de moda. Del mismo modo, los bancos, normalmente conservadores peroingenuos, se han visto tentados por los tipos de interés más altos pagados por esosinstrumentos supuestamente bien valorados para apostar por lo que al final, obviamente,ha resultado demasiado bueno para ser verdad.

Parece ser que pocos operadores en los mercados financieros, entre ellos probablementepocos organismos reguladores, conocen lo bastante bien esos instrumentos, esos derivadosde créditos, estas obligaciones de deuda garantizada. Pero todavía entienden menos losriesgos potenciales y sus implicaciones. Así que las autoridades de Estados Unidos y deEuropa – me alegra ver que el señor McCreevy va a tomarse tan en serio este aspecto enparticular – tienen que ocuparse de que todos conozcan más a fondo estos mecanismos,con su estructuración y su segmentación, cómo se califican, valoran y contabilizan esossegmentos, con su marketing, su liquidez y su comerciabilidad.

La innovación es tan deseable en los mecanismos financieros como en cualquier otra parte.La innovación no tiene que verse inhibida, pero cuando es probable que surjan problemasde esta gravedad, es fundamental que los administradores y reguladores compartan susresponsabilidades, para asumirlas plenamente y, en caso necesario, introducir limitacionesen los requisitos.

73Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 74: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Robert Goebbels, en nombre del Grupo del PSE. – (FR) Señor Presidente, el coste de lasturbulencias de agosto en los mercados financieros todavía no se ha dejado sentir. LaComisión —lo acabamos de oír— espera un impacto negativo en el crecimiento. Laspérdidas reales sufridas por los bancos y otros actores financieros se dejarán ver cuandose elaboren las cuentas anuales.

Según el Comisario Almunia, todavía no disponemos de información sobre la exposiciónreal y global de todos los actores. El que aquéllos que asumieron riesgos demasiado grandessean los que paguen la cuenta es un buen principio saludable, pero detrás del activismoespeculativo del mundo financiero hay víctimas: las familias atrapadas en la tela de arañade los créditos hipotecarios basados en la promesa de un crecimiento ilimitado del mercadoinmobiliario y los pequeños inversores animados a aceptar riesgos infravalorados poraquéllos que viven de las grandes comisiones, incluidas las agencias de calificación crediticia.

El Grupo socialista ha solicitado desde hace años que se realice una mayor supervisión delos fondos especulativos y de todos los instrumentos especiales que multiplican sin cesarlos mercados. Como sostiene Carlo Ciampi, el desarrollo tumultuoso de los productosderivados no está sujeto a ningún tipo de control. Incluso los directores de los bancosprincipales no entienden ya estos instrumentos opacos. Los riesgos reales, por ejemplo lospréstamos hipotecarios, se laminan al máximo, se incluyen hasta la extenuación en losproductos de los fondos de inversiones y los instrumentos de la Bolsa, de manera que nadiepueda ubicar el riesgo inicial.

El mercado espera que los bancos centrales vengan al rescate de los especuladores. Dehecho, el BCE lo hizo, como prestamista en última instancia. Nos podríamos preguntarpor qué el BCE ha tenido que inyectar más capital que la Reserva Federal en un mercadoque súbitamente dejó de tener liquidez, a pesar de que la crisis de los préstamos de altoriesgo vino de los Estados Unidos. ¿Los bancos europeos fueron más crédulos? ¿Lasautoridades encargadas de la supervisión no hicieron bien su trabajo? El Grupo socialistaexige a la Comisión que aprenda las lecciones del mercado financiero, que se ha vueltodemasiado opaco y, por lo tanto, demasiado peligroso para la economía real.

(Aplausos)

Margarita Starkevičiūtė, en nombre del Grupo ALDE. – (LT) En primer lugar, me gustaríaresponder a la pregunta del señor Goebbels sobre por qué el Banco Central Europeo asignómás fondos que la Reserva Federal de los EE.UU. Ello se debe a que la economía de la UEes actualmente la mayor del mundo. Se trata de un gran reto para todos nosotros. El hechode que la OCDE y la Comisión Europea evaluaran los resultados potenciales de los problemasfinancieros del mercado de forma diferente el mismo día me sorprendió y entristeció. Estosignifica que la Comisión Europea probablemente debería ajustar sus modelos económicosde evaluación, máxime ya que es probable que se basen en métodos matemáticos. Resultapreocupante, puesto que la previsión de la política económica es un asunto complicado ylos instrumentos empleados deben ser flexibles.

¿Qué deberíamos hacer ahora que nos enfrentamos a nuevos retos? No me gustaríacomentar aquí los problemas que surgen, ya que mis colegas diputados lo han hecho deforma excelente. Me gustaría únicamente hacer hincapié en un solo punto. En primer lugar,la crisis surgió como consecuencia de la agresiva política europea practicada dentro de lasfronteras de la UE cuando se intentó solucionar los problemas de la burbuja de Internet.Por tanto, no podemos influir en las distintas decisiones de terceros países. Podemosreforzar el diálogo y la cooperación con órganos supervisores pero la Unión Europea se

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES74

Page 75: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

enfrenta a un dilema: actualmente se está produciendo una fusión de institucionesfinancieras y es posible que ya no tengamos un mercado único. Tendremos un mercadotrasatlántico en el ámbito de los valores, tal vez algún otro mercado en el ámbito de losseguros. Esto significa que necesitamos decidir si consideramos que Europa debe ser unmercado único y exigir todos los acuerdos que deban ser alcanzados a escala comunitaria.¿Podemos aceptar proyectos piloto cuando uno de nuestros mercados entra en el panoramainternacional de forma independiente? Necesitamos llegar a un acuerdo en este sentido.De no ser así, resultará muy difícil gestionar esta crisis.

Me gustaría destacar otro aspecto. Los mercados financieros están en reconstrucción.Nosotros mismos asumimos la función de instituciones no bancarias en la Directiva sobrela SEPA. Necesitamos admitir que están surgiendo diversos bancos y fundaciones islámicosy, por último, que ciertas redes de comercio están entrando en el mercado financiero. Portanto, resulta asimismo necesaria la regulación de las instituciones no bancarias—reglamentación comunitaria encargada de establecer unas normas del juego que seaniguales tanto para las instituciones bancarias como para las no bancarias—. Es la realidadde hoy.

La tercera cuestión que me gustaría destacar se refiere a que me preocupa que sólo usemosmodelos de riesgo como base. El principio de la evaluación de riesgos ha resultado ser muysubjetivo y, por tanto, tengo dudas sobre las Directivas Solvencia II y Basilea II. No podemosfiarnos de las agencias de calificación crediticia, podemos criticarlas pero el problemaseguirá existiendo. Deberíamos fiarnos de los instrumentos del mercado, es decir, liquidez.Si no podemos vender valores particulares en el mercado, o si apenas se comercia conellos, ninguna agencia de calificación crediticia puede evaluarlos. Esto debería entendersecorrectamente y necesitamos reducir la dependencia de nuestra legislación de los dictámenesde las agencias de calificación crediticia.

Para concluir, me gustaría decir que, evidentemente, no hay necesidad de rescatarinstituciones financieras. Puedo afirmar desde mi propia experiencia tras la crisis financierade Lituania que cuando los banqueros pasan un par de semanas en la cárcel, enseguidaaprenden a gestionar los bancos.

(El Presidente interrumpe al orador)

Brian Crowley, en nombre del Grupo UEN . – Señor Presidente, quiero pedir a losComisarios una respuesta.

Los sucesos producidos en agosto en el mercado de las hipotecas de alto riesgo han puestode manifiesto una serie de cuestiones que nos atañen a todos. Primero, la naturalezaglobalizada de los mercados financieros de los que nos estamos ocupando ahora, y lacuestión de la rapidez con que la regulación o supervisión puede adaptarse a la forma enque se desarrollan productos nuevos y surgen ideas nuevas. Pero me trae también a lamemoria algo que un viejo agricultor de West Cork, en el sudoeste de Irlanda, me dijo encierta ocasión: no hay ningún ungüento que haga crecer el pelo, y pido disculpas a los quetienen problemas de alopecia en esta Cámara; no hay gafas que permitan ver a través de laropa y todos los días nace un tonto. La realidad es que los productos ofrecidos tenían unelevado riesgo y, digan lo que digan, la idea del caveat emptor tendría que haber estado enel centro de cualquier decisión tomada en relación con los bancos o con los fondos queíbamos a invertir en esos productos de alto riesgo. Esto se contradice claramente con elpapel de las agencias de calificación crediticia y con su responsabilidad, no sólo en lo querespecta a las recomendaciones que formulan, sino sobre todo a su obligación de

75Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 76: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

informarnos con transparencia sobre si ellas mismos representan a esos fondos o si susrecomendaciones son claras e independientes.

Sus Señorías recordarán que hace unos años debatimos una directiva sobre créditos alconsumo, y un elemento fundamental fue todo el aspecto de la transparencia y de unasesoramiento independiente a los consumidores. Ahora, es gracioso que algunas de lasmayores instituciones financieras del mundo − algunas de ellas, europeas −, que tantodinero gastan en adquirir conocimientos especializados y en decirnos en Europa cómodebemos administrar nuestras economías, puedan verse atrapadas por su mala políticainversora.

Felicito al Comisario McCreevy por estar dispuesto a ocuparse de esta cuestión y abordaralgunos de sus aspectos. Pienso también que es fundamental hacerlo ahora, no sólo paraexaminar a las agencias de calificación crediticia, sino también por el riesgo al que estánexpuestos los bancos europeos por las políticas de algunas de estas inversiones, y la semanaque viene ...

(El Presidente interrumpe al orador)

Alain Lipietz, en nombre del Grupo Verts/ALE. – (FR) Señor Presidente, Comisario, señorasy señores, la crisis exige que se destaquen tres puntos.

En primer lugar, procede de los apuros y privaciones que atraviesan los funcionariosnacionales estadounidenses. Se debe comprender que todos los funcionarios de los EE.UU.tienen déficits graves, descritos por lo que denominamos el doble déficit estadounidense.Tenemos la presente crisis, tendremos otras, bien de las grandes empresas de los EE.UU.,de los estados de los EE.UU. o, incluso, del Gobierno Federal. Cabe esperar crisis aún másgraves de los EE.UU. en los próximos años.

En segundo lugar, la crisis ocurrió en los EE.UU. en marzo. Se extendió a todo el mundomediante los fondos especulativos, de los cuales los dos primeros quebraron en junio. Lacrisis afectó a los bancos europeos a finales de julio y principios de agosto. Tuvimos tiempode darnos cuenta de que las llamas se estaban extendiendo. La señora Merkel, nuestraPresidenta en ejercicio en el momento del G8 nos aconsejó tomar medidas en relación conlos fondos especulativos y nadie la escuchó. Lo que es aún peor, los Países Bajos estánelaborando una política para liberalizar la implantación de fondos especulativos en el país.Al mismo tiempo que se pronuncia en contra de los fondos especulativos, la Unión Europeafomenta su desarrollo en su propio territorio, lo que demuestra el fracaso de la UniónEuropea a la hora de imponerse a sí misma medidas de supervisión y normas cautelares.

En calidad de antiguo ponente a favor de las normas cautelares y la supervisión de losconglomerados financieros, vivo esta situación como un fracaso personal. Les recuerdoque fue necesaria más de una legislatura parlamentaria para redactar el prospectosimplificado para la emisión de títulos en Europa. Y, hoy en día, un banco puede no sercapaz de entender el complejo prospecto publicado por otro banco acerca del contenidode los fondos que vende. A esto hemos llegado.

El tercer problema, como ya dije al Banco Central hace algunos años, es que no se puederegular el sistema monetario únicamente con medidas dirigidas al tipo de interés deudor.Opino que la crisis en Europa se ha precipitado como resultado del aumento de los tiposde interés que ha aplicado el Banco Central Europeo a finales del último trimestre. No creoque sea suficiente decir que se debería reducir el tipo en un 0,5 %, ni mantener el mismotipo, ni siquiera aumentarlo en un 0,5 %. El verdadero problema que tenemos entre manos

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES76

Page 77: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

es la reintroducción de una política selectiva de crédito, de manera que el tipo de interésse pueda establecer en el 0 % para las inversiones necesarias, como la lucha contra el cambioclimático, y en tipos mucho más altos para los préstamos dirigidos a la especulación.

Godfrey Bloom, en nombre del Grupo IND/DEM . – Señor Presidente, quiero dirigir miscomentarios a la tribuna de invitados, que está mucho más llena de lo que está el hemiciclo.Espero que tengan puestos los auriculares, porque hoy están tomando aquí decisionespersonas que no tienen ni idea de finanzas internacionales.

Yo he trabajado 40 años en servicios financieros; soy economista de profesión. Estamoshablando de fondos de alto riesgo, estamos hablando de moneda internacional. Si quierenconsultar los libros y ver qué conocimientos tienen los diputados al Parlamento Europeo,creo que se sentirán amargamente decepcionados. Pero aquí estamos, tomando decisionespara las finanzas mundiales. El 40 % del PIB británico está en la City de Londres. Tenemosentre nosotros a representantes de Polonia, la República Checa y Letonia que no tienenabsolutamente ningún conocimiento de este tipo de cosas y que están decidiendo quédirección vamos a tomar en el futuro en finanzas internacionales.

(Protestas)

No entienden de estas cosas. No saben nada de esto, como tampoco saben de políticaagrícola ni de política pesquera, pero aquí les tenemos.

Señoras y señores presentes en la tribuna, si quieren saber lo que son las finanzasinternacionales, vayan a Dubai, a Nueva York, a Los Angeles, a las Bermudas. Desde latribuna pueden observar a las personas que están aquí abajo; mírenlas. Ninguna de ellasha tenido un verdadero trabajo en toda su vida. Esta es una Asamblea de Mickey Mouse, yvamos a perderlo todo.

El Presidente. − Permítanme que llame su atención sobre el hecho de que cuandointervienen en el Hemiciclo, se dirigen al Presidente y a los diputados, mientras que elpúblico lo constituyen quienes participan en la sesión. Les ruego que respeten a quienestienen el respeto de escucharles.

(Aplausos)

Luca Romagnoli, en nombre del Grupo ITS. – (IT) Señor Presidente, Señorías, el colapsodel mercado de los EE.UU. en los créditos de alto riesgo ha originado un revuelo que todavíase percibe en los mercados financieros y que ha llevado a los especuladores y ahorradoresa una grave crisis.

Lo que hicieron los operadores inmobiliarios de los EE.UU. es de sentido común: ofrecíancréditos, que no eran pagados, a clientes de alto riesgo, de modo que no sólo dieron lugara una crisis de los productos financieros sino también a la de muchos bancos. Este año unalto porcentaje de prestatarios ha dejado de pagar las cuotas que debían por lo que todo elsistema se ha visto abocado a una crisis.

En Italia, además de los movimientos del mercado financiero, parece que la crisis sólo hatenido un leve efecto en el sistema bancario estatal porque los bancos italianos,aparentemente, no están expuestos directamente a las hipotecas subprime. No es el caso demuchos bancos de Alemania, Reino Unido y Francia y por eso estamos celebrando estedebate hoy. Por tanto, lo mínimo que podemos esperar es el inicio de una investigaciónde la función que han desempeñado en estos hechos las principales agencias de calificación

77Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 78: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

crediticia internacionales y, de este modo, emprender medidas con respecto a la inestabilidadeconómica y el impacto en la economía real.

Señorías, permítame referirles lo que pasa en Italia —porque los créditos y la compra deviviendas en mi país son importantes— y permítame recordarles lo que una publicaciónsemanal italiana, L'Espresso, expuso a propósito de la ética de algunos políticos italianos(quienes, por cierto, también han sido colegas nuestros) a la vista de los sufrimientos demuchos ahorradores y de quienes se esfuerzan para pagar créditos, cuando de hecho unasimple institución como el crédito social podía haber logrado que tener una casa se hicierarealidad. A la vista de todo esto, escuchen lo que L'Espresso revela sobre algunos políticosde izquierdas —un hecho sobre el que merece la pena hacer hincapié— así como sobrealgunas figuras centristas, pero, sobre todo, sobre los de izquierdas.

Estos caballeros cuyos nombres y apellidos y direcciones figuran en la lista, se beneficiaronde ventajas excepcionales por la compra de propiedades en Roma. Las recomendaciones,puede que digan, son una práctica, tal vez una práctica aceptada y, tal vez, una prácticaantigua, en mi país —y no sólo en Italia, sino quizás en todo el mundo—. Sin embargo,cuando se pide una recomendación y el favor se obtiene de un banco o una compañía deseguros, me pregunto, ¿qué se le da a cambio a quienes se encuentran en el poder?

Según la revista, el señor Veltroni, sucesor del señor Prodi, la señora Cossutta, hija de unode los comunistas más radicales y comprometidos, el señor Violante, Ex Primer Ministroy uno de los más conocidos defensores de la ética ajena, así como el señor Marino, el señorMancino, el señor Mastella, el señor Casini, el señor Proietti y el señor Baccini, compraronviviendas en Roma de hasta 25 y 30 habitaciones, en algunas ocasiones, por un cuarto, sino menos, del precio del mercado, dadas las condiciones especiales de los propietariosque, curiosamente, son bancos y compañías de seguros.

La democracia tiene su precio, pueden decir, y como el proletariado tuvo sus costes, tambiénlo tiene hoy el socialismo progresista que ha heredado de sus predecesores la capacidadde ser específico en la búsqueda de sus propios intereses. Si su hipoteca le asfixia mes trasmes, como a mí y, como yo, tiene la buena suerte de sentirla un poco menos gracias a suescaño en el Parlamento y al trabajo de su esposa que ahora contribuye a la misma, es culpade los comunistas, de los nuevos y de los antiguos que han decidido liberar la licencias delos taxis y el horario comercial de los peluqueros y vender medicamentos en lossupermercados pero que han permitido que los bancos decidan libremente cuáles son lossacrificios que hay que imponer a sus familias, para hipotecar sus futuros y sus vidas.

Los únicos culpables son ustedes, ciudadanos italianos y comunitarios, si han decididohacer algo más que perseguir una carrera en uno de los partidos italianos que gobiernano han gobernado ciudades, regiones y naciones y que, a la hora de gobernar, son gobernadospor los bancos.

Cristobal Montoro Romero (PPE-DE). – (ES) Señor Presidente, señores Comisarios,señor Representante de la Presidencia del Consejo, en primer lugar, lo que quiero esagradecer las palabras de nuestras autoridades, en relación con mantener una posiciónoptimista ante la crisis que estamos viviendo.

Pero, al tiempo, también quiero dotarles del mayor realismo posible en este debate, puestoque ocultar la gravedad de los hechos no lleva sino a la confusión a la hora de provocarsoluciones.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES78

Page 79: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

En primer lugar, estamos ante una crisis anunciada. No estamos ante una crisis sorpresiva.Se sabía que esto iba a ocurrir por lo menos un año antes y ha faltado cintura, ha faltadocapacidad de reacción.

En segundo lugar, estamos ante una crisis grave. El propio Presidente del Bundesbank lodecía hace poco más de tres días. Podemos estar en la antesala de una crisis bancaria clásicade retirada de confianza.

En tercer lugar, el contagio europeo viene precisamente de instituciones financierascolocadas en países que, al no encontrar rentabilidad porque sus economías estabanrelativamente estancadas, han buscado rentabilidades más arriesgadas y, en ese sentido,también ha habido —digamos— un fallo por parte de las autoridades de supervisión, delos autoridades prudenciales europeas, a la hora de prevenir este planteamiento.

Y, por ello, es el Banco Central Europeo el primero que interviene en la crisis, el que másdinero inyecta, precisamente porque es en Europa, en el corazón de Europa, que ahora seestá recuperando en términos económicos, donde realmente puede ser más grave estacrisis. Y, a esos efectos, necesitaríamos más claridad a la hora de conocer cuál es la auténticarepercusión, la auténtica intensidad de esta crisis.

La cuarta, sin duda alguna, característica de lo que estamos viviendo, de la circunstanciaque estamos viviendo, está en definitiva en la reacción de nuestras autoridades monetarias,en la reacción del Banco Central Europeo.

En mi opinión, ha actuado correctamente cuando ha hecho estas inyecciones de liquidez,porque estábamos ante una retirada de la liquidez. Pero también es verdad que es paradójicoque esto se produzca precisamente cuando en Europa están subiendo los tipos de interéspara restringir la liquidez del sistema, para restringir el crédito. Eso es una gran paradojaque hay que explicar bien y no con la confusión que se ha derivado de esas explicacionesdurante todo el mes de agosto.

La clarificación es fundamental porque estamos hablando del endeudamiento de millonesde familias y estamos hablando del endeudamiento de millones de pequeñas y medianasempresas, que dependen de los tipos de interés variables en Europa y, por tanto, clarificarese escenario de tipos de interés, pedir prudencia a las subidas de tipos de interés en Europaes fundamental, a la hora de reforzar el crecimiento económico y la creación de empleoque tanto necesitamos en esta etapa de construcción de la Unión Europea.

Pervenche Berès (PSE). – (FR) Señor Presidente, comisarios, señoras y señores, debemosser realistas: a pesar de ser el potente órgano legislativo europeo que somos, no podremoshacer nada acerca del origen de esta crisis. No disponemos de poder alguno frente a unalegislación estadounidense que no toma en consideración la protección del consumidoren los préstamos hipotecarios, por parte de los bancos u otras instituciones.

Seamos realistas: nos enfrentamos a una crisis cuyos efectos debemos corregir urgentemente,si bien también debemos sacar conclusiones para el largo plazo.

Seamos claros: los ciudadanos europeos están preocupados, con razón, por lasconsecuencias de esta crisis de financiación de la economía real. Seamos claros: nuestrosconciudadanos no comprenden que, para hacer frente al riesgo tomado por algunaspersonas, cuyo método de remuneración no sigue lógica económica alguna, las institucionespúblicas, como el Banco Central Europeo, se vean finalmente obligadas a intervenir paragarantizar la liquidez del mercado.

79Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 80: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Debemos estar a la altura de la situación. Debemos estar donde debe estar Europa: asentadaen el realismo y las propuestas. Al final, el Banco Central ha desempeñado su función: lade ser prestamista de última instancia. No obstante, como órgano de supervisión, no puedehacer nada por conocer la realidad de los riesgos asumidos por los actores del mercado.Debemos mejorar la capacidad de supervisión de las autoridades europeas y, Comisario,es su obligación actuar activamente en esta área.

Debemos hacer frente a esta situación: hace muchos años que hablamos del «valor justo»,que, precisamente, es el que ha hecho empeorar las condiciones de valoración de lospréstamos de alto riesgo.

Debemos hacer frente a esta situación: en lo que respecta a las agencias de calificacióncrediticia, el código de conducta de la OICV no responde a las exigencias de la situaciónactual. Necesitamos que nuestro mercado sea realmente competitivo, que no haya en élconflictos de interés y que se caracterice por una mayor transparencia.

Por último, seamos utópicos y esperemos que la utilización de la burbuja financiera quese ha creado de esta manera empiece a liberar los fondos necesarios para las inversionesque Europa debe realizar a largo plazo para abordar los retos del clima y la energía. A veces,la utopía puede ser el mejor realismo.

Andrea Losco (ALDE). – (IT) Señor Presidente, Señorías, una vez más nos encontramosen este Parlamento enfrentándonos a un problema al que ya nos enfrentamos en julio. Enesa época, se manifestaron algunas dudas con respecto a la crisis que estaba a punto deestallar en la zona del euro. Se trataba de una crisis vaticinada, como lo indicaban las noticiasprocedentes de los EE.UU.

Ya había quedado claro durante algún tiempo que los precios de la propiedad en EE.UU.estaban excesivamente inflados y que el sistema de los EE.UU. permitía la concesión decréditos demasiado fácilmente a personas insolventes o se concedían a tipos de interésdemasiado elevados y la turbulencia resultante en el mercado global era inevitable.

¿Quién ha participado en este juego? Inversores, ciudadanos, fundamentalmente de losEE.UU. pero también de Europa, están sufriendo este impacto negativo; ciudadanos einversores, ahorradores. Por tanto, la cuestión es si esta Cámara y las instituciones engeneral, se preocupan por la protección de los ahorradores. Proteger a los ahorradoressignifica comprender el papel desempeñado por el resto de operadores de este marco o deeste escenario, la función de las compañías de calificación crediticia que, a menudo,demuestran una gran incoherencia y tienen conflictos para los que no tienen respuesta.Creo que estas reglas y normas deberían aplicarse a todo esto.

La crisis también ha puesto de manifiesto la contradicción en un momento en el que elBCE ha sido forzado a realizar movimientos financieros en el mercado y, al mismo tiempo,a subir los tipos de interés para abordar el riesgo de la inflación. Confiemos que esta situaciónno persista.

Sin embargo, el hecho de que esto esté sucediendo, implica que debemos preguntarnos dequé forma las normas que gobiernan a las personas en el panorama mundial —puesto quees una crisis que una vez más ha destacado el aspecto de la globalización— deberían definirla conducta de cada persona.

Guntars Krasts (UEN). – (LV) Señor Presidente, la actual inestabilidad financiera nodebería habernos sorprendido, pero cuando se materializó, todo el mundo se escandalizó.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES80

Page 81: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

El consumidor inseguro y los créditos hipotecarios dieron lugar a una creciente demandade liquidez. Las correcciones del mercado se están produciendo porque durante muchotiempo el dinero ha sido demasiado caro y esto ha menoscabado las normas que evalúanlas inversiones. Una falta de confianza en el mercado ha perjudicado incluso a los activosatractivos que no deberían haber estado sujetos a la corrección de precios a la baja. Ahorapodemos estar seguros de que el dinero barato accesible fácilmente no crea un crecimientoestable. El fundamento de un crecimiento estable es la reforma proactiva de los sistemas,inversiones efectivas y mercados que operen con mayor libertad y transparencia.Actualmente los principales temores giran en torno a la crisis de la liquidez que se conviertenen una crisis de insolvencia. La inestabilidad que arranca en forma de crisis de liquidezpuede degenerar en una crisis de insolvencia, puesto que los participantes del mercado,convencidos de que su grado de conocimiento es inadecuado, pueden no estar dispuestosa hacer préstamos recíprocamente. La crisis de la propiedad puede crear complicacionesserias en varios Estados miembros de la UE, no sólo en los Estados Unidos. Los inversoresy los depositarios no recuperarán la confianza en el mercado financiero hasta que no esténconvencidos de que las evaluaciones son correctas. Esto significa que las primas de riesgopueden aumentar y, como resultado, el consumo de las empresas y los hogares decrecerá.Esto podría reducir los movimientos de inversión o, en algunos casos, incluso detenerlos.Los encargados de elaborar la política fiscal y monetaria de Europa deben estar preparadospara esto. La principal responsabilidad de estabilizar la situación recaerá en los responsablesde las políticas fiscales. En la esfera de la política monetaria, cabe esperar que bajen lostipos de interés, lo que representa el deseo de numerosos políticos europeos. Al mismotiempo, el mercado no debería albergar la creencia errónea de que persistirán las inversionesde riesgo. Tanto los tipos de préstamo como las demandas de garantías deberían reducirel daño moral que dicha creencia podría crear. A la larga, los bancos centrales necesitanmejorar los mecanismos reguladores de los mercados financieros para establecer unamayor claridad y seguridad entre ellos. Gracias.

Karsten Friedrich Hoppenstedt (PPE-DE). – (DE) Señor Presidente, Comisario, Señorías,todavía no está claro el alcance total de la inestabilidad percibida en los mercados financierosmundiales. Los puntos flacos de las finanzas globales son la escasa fiabilidad de los usuariosdel mercado hipotecario de los EE.UU. y los errores cometidos en la evaluación de losriesgos crediticios de los activos y en la auditoría de los mismos. Podríamos preguntarnosqué sucedió con Basilea II en esta fase en los Estados Unidos. Soy consciente de que todavíano ha sido planteado, pero habría resultado útil.

En Estados Unidos, hasta ahora se ha procedido al ajuste de un volumen hipotecario de120 000 millones de dólares estadounidenses. Sólo este hecho ha desencadenado unescándalo de ajustes de tipos de las dimensiones que ya sabemos. Durante los próximosdos años se van a ajustar un volumen adicional de hipotecas valorado en torno a 700 000millones de dólares . El aumento de la sensibilidad del inversor ha exacerbado el problemacon la reducción de la confianza y del deseo de inversiones de alto riesgo. Incluso losconsejos directivos de los bancos admiten ahora que no sabían lo que estaban haciendo.Actualmente, la falta de confianza del inversor y las evaluaciones realistas están impidiendouna vuelta a los niveles normales —un proceso que, sin duda, llevará algún tiempo y queni siquiera eximirá a los profesionales de los órganos supervisores de los bancos—.

La confianza no puede expresarse de un modo estadístico a través de fórmulas matemáticas.No obstante, la transparencia crea y mantiene la confianza y facilita el control de los riesgos.Comisario, ha hecho referencia a Solvencia II. Los riesgos de los fondos de cobertura y delas hipotecas subprime han tendido a ser bajos hasta la fecha en el sector de los seguros, y

81Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 82: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

así deberían seguir. Por eso, Solvencia II está destinada a proporcionar los puntos de partiday los incentivos adecuados.

De acuerdo con las propuestas actuales, inversiones alternativas tales como los fondos decobertura y los valores adosados a un activo, que a menudo se exponen también a losriesgos subprime, estarán cubiertos un seguro del propio capital del 45 % de resultas de laaplicación ordinaria de Solvencia II. A primera vista, esto puede parecer atrevido, peroofrece un claro incentivo para que las empresas insten a un fondo de cobertura específicoa que revele al inversor las inversiones efectuadas. En mi opinión, aquí se aplica un principioque consiste en que sólo aquellos que cuenten con los conocimientos necesarios deberíanhacer inversiones de capital de alto riesgo.

Durante mucho tiempo el Parlamento Europeo ha pedido transparencia en productos ymecanismos financieros específicos. Ha pasado el plazo de que la Comisión ofrezca unarespuesta con respecto a la creación de normas más transparentes para los más 9 000fondos de cobertura existentes. Se necesitan asimismo normas de transparencia para lasagencias de calificación crediticia. Ambos se beneficiarían de una evaluación más realistadel riesgo de los créditos globales.

En los últimos años, los presupuestos comunitarios y la economía han contraído múltiplesdeudas. El pecado de retirar préstamos a atractivos tipos bajos de interés produceautomáticamente desequilibrios entre el rendimiento monetario y el de la economía real.

Ieke van den Burg (PSE). – Señor Presidente, hay mucho que decir sobre esta crisisfinanciera, pero utilizaré mis dos breves minutos para centrarme en tres aspectos en losque creo que debemos actuar.

El primero es el de la falta de regulación. Algunos diputados ya lo han dicho. Un elementofundamental de esta crisis es la existencia de productos nuevos y complejos y, sobre todo,la diversificación y titulización de los riesgos. Se nos vendió como un método perfectopara eliminar los riesgos, pero ahora está claro que la diversificación ha supuesto tambiénuna proliferación de los riesgos y de la inseguridad que ha llegado a todas partes.

El segundo aspecto hace referencia a que estas operaciones tienen lugar, en su mayor parte,fuera del mercado regulado: actividades extrabursátiles y fondos de alto riesgo, como yase ha mencionado aquí. Creo de verdad que tenemos que investigar hacia dónde nos estánllevando estos puntos ciegos. Sé que el señor McCreevy no está de acuerdo, pero creo queya es realmente hora de que analicemos las posibilidades de regulación; no para regular enexceso, no para que cunda el pánico, sino para hacer de verdad un estudio en serio. Eso eslo que debería hacer la Comisión.

Otro elemento concierne a la falta de información y de transparencia. Algunos lo hanmencionado. Quiero hacer referencia también a las agencias de calificación, y a las reglascontables que la señora Berès ha mencionado, la cuestión del valor razonable. Esto enlazacon el tercero aspecto que quiero comentar, que es de la falta de coordinación y cooperación.Se trata de un aspecto que hemos observado ahora en las medidas adoptadas por el BCE,que ha hecho bien en inyectar liquidez, pero que no tenía ni la información ni tiene lasherramientas para castigar a los causantes de la crisis. Ha de haber una relación mucha másestrecha entre el BCE y sus conocimientos y las autoridades de supervisión. Son muyimportantes la cooperación y el fortalecimiento y refuerzo de la supervisión a escalaeuropea, que realmente controla estos fenómenos a la cabeza del mercado.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES82

Page 83: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

He dicho ya en varias ocasiones que esa supervisión a escala europea es necesaria. Hayquien me responde, incluso estando de acuerdo conmigo, que hay que esperar a que seproduzca una crisis, porque no hay sensación de urgencia. Creo que ahora es el momentooportuno y que la crisis está ahí, así que ahora es cuando debemos actuar.

PRESIDE: Miguel Ángel MARTÍNEZ MARTÍNEZVicepresidente

Olle Schmidt (ALDE). – (SV) Señor Presidente, el malestar financiero de este veranodemuestra claramente lo estrechamente vinculados que se encuentran los mercados. Elmercado financiero global funciona, literalmente, día y noche, con millones de transaccionesque nos afectan a todos. Las nuevas tecnologías dan lugar a condiciones totalmente distintas.La posibilidad de crear mejores perspectivas para el desarrollo de la inversión ha aumentadoconsiderablemente. El acceso al capital de riesgo resulta vital en este sentido. Muchosinstrumentos financieros nuevos, que algunos han cuestionado hoy, han resultado ser muypositivos y han aumentado asimismo la liquidez y las oportunidades de inversión.

Durante las turbulencias acontecidas en las últimas semanas en los mercados financierosse ha demostrado la conveniencia de que Europa cuente con un banco central sólido. ElBCE pudo actuar más rápidamente que su homólogo de Washington y pudo tomar medidasrápidas para apaciguar los mercados. Por eso, el BCE merece un reconocimiento.

Todavía no sabemos el alcance de la crisis hipotecaria de los EE.UU. El otoño seráfundamental para saberlo cuando surjan nuevas estadísticas. Con suerte, habrá un ajustenormal de los mercados sin mayores convulsiones que podrían afectar a las economíasregionales, lo cual es muy saludable dentro de la Unión Europea. Confío —a diferencia dealgunos de mis colegas diputados de esta Cámara, evidentemente— en que en Europa noreaccionemos de forma exagerada y creamos que la solución exige siempre una mayorregulación y decisiones adoptadas demasiado apresuradamente, como el señor McCreevyafirmó. A pesar de la Ley Sarbanes-Oxley de los Estados Unidos, que establece una exhaustivareglamentación, las hipotecas de riesgo no fueron detectadas a tiempo. Un mercadofinanciero que funcione correctamente exige un enfoque equilibrado y un espacio quepermita nuevos métodos junto a una legislación que refuerce los intereses de losconsumidores. Creo que la MiFID constituye un buen ejemplo en este sentido.

Para mí, como liberal, la apertura y la transparencia constituyen la clave de los mercadosfinancieros. Me gustaría asimismo poder ser testigo de una mayor cooperación entre lasautoridades financieras de la UE para combatir las situaciones de crisis y ofrecer unarespuesta rápida.

Señor Presidente, Comisarios, me veo obligado a hacer un comentario: cuando la situaciónestalla en el mundo, está claro que una moneda modesta y un mercado pequeño como elde Suecia se ven afectados a la velocidad del rayo. Los hechos acaecidos durante el veranome han dado más motivos para respaldar la entrada de Suecia en el euro.

Mario Borghezio (UEN). – (IT) Señor Presidente, Señorías, el grave espectro de la debaclederivada de las hipotecas subprime también flota en los mercados europeos. Muchos de susfondos de gestión se rellenaron de forma irresponsable con productos derivados. Existeun riesgo grave de contagio a través del capital de inversión. Los bancos han obrado demanera irresponsable al endosar obligaciones hipotecarias a los inversores institucionalesy, de este modo, asimismo a los ahorradores, y presentarlas como inversiones de categoría

83Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 84: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

AAA —teóricamente libres de riesgos, como los bonos del estado— en lugar de cómoinversiones de elevado riesgo de mora, como los valores líquidos negativos.

La especulación, que puede campar libremente en el mercado financiero globalizado, hallevado a los pequeños ahorradores a creer que los derivados son la piedra filosofal deltercer milenio. Nada más lejos de la realidad. Esta cadena de sucesos no ha terminado y losverdaderos responsables siguen impunes —los planificadores de las altas finanzas—. Aquí,los oradores se han limitado a apuntar con el dedo a las agencias de calificación crediticia,pero, ¿por qué hemos permitido que se confíe la evaluación y control de los riesgos de losproductos financieros a empresas estrechamente vinculadas al interés en el crecimientode un mercado que se encuentra sometido a la perjudicial influencia de la especulación?

Les ruego que tengan el valor de afrontarlo claramente: no sólo resulta perjudicial el usoinadecuado de productos derivados sino que los productos derivados son perjudiciales ensí mismos. Los productos derivados son para la economía real como la usura a los ahorrosy a la economía productiva, como un gran poeta americano, Ezra Pound, decía en su canto:Con usura no tiene el hombre casa de buena piedra con bloques bien cortados y dispuestos de modoque el diseño lo cobije, con usura no se ve el hombre Gonzaga, no se pinta un cuadro para que perdureni para tenerlo en casa sino para venderlo y pronto con usura, pecado contra la naturaleza. PietroLombardo no vino por usura, Duccio no vino por usura ni Piero della Francesca, ni Zuan Bellini; nipor usura se pintó «La Calunnia». No vino por usura Fra Angélico. Usura oxida el cincel, oxida laobra y al artesano. Usura mata al niño en el útero, no deja que el joven corteje, ha llevado la sequedadhasta la cama, y yace entre la joven novia y su marido. La usura no es el modo de gobernar elmundo, de proteger los intereses generales de la gente honrada que trabaja, produce yahorra.

(El Presidente interrumpe al orador)

Poul Nyrup Rasmussen (PSE). – Señor Presidente, esta crisis financiera es una primerallamada de advertencia a todos nosotros y también al Comisario McCreevy. Hace sólo unosmeses, el señor McCreevy nos aseguró que todo lo que se decía de riesgos financieros ycrisis era pura teoría y que nunca volveríamos a tener más burbujas. Ahora nos acabamosde encontrar con una, que tiene graves consecuencias, según el Financial Times de hoy, laOCDE y otras instituciones cualificadas.

Tengo cuatro preguntas para el señor McCreevy.

Primero, en relación con los derivados – derivados de créditos, mercado crediticio −, ustedesculpan a las agencias y dicen que no son suficientemente buenas; yo digo que no sabemosnada de lo que está ocurriendo. ¿Están dispuestos ahora a proponer una clasificación públicade los derivados complejos de tal forma que las agencias públicas y privadas puedanorientarnos sobre el riesgo que entrañan? Porque eso es imposible hoy.

Mi segunda pregunta se refiere a los conflictos de intereses. Si pensamos en los agentes debolsa, los fondos de riesgo y los fondos de capital propio, vemos que en ellos se mezclanuna compleja serie de intereses: obtienen ingresos unos de otros, comercian unos con otrosy nosotros no sabemos lo que hacen. ¿Están dispuestos ahora a introducir normas sobrela transparencia, la divulgación de información y la exigencia de responsabilidades quenos den una oportunidad real de regular el mercado?

Mi tercera cuestión se refiere a los fondos de pensiones. Sabemos que los asalariados y lostrabajadores están teniendo pérdidas relacionadas con inversiones especulativas en fondosde riesgo en este mercado de derivados. ¿Están ustedes dispuestos a introducir normas que

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES84

Page 85: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

protejan a los fondos de pensiones y a las compañías de seguros que tratan de administrarel dinero de los trabajadores en el futuro, de manera que éstos tengan un interés en ahorrarsabiendo que las pérdidas son limitadas?

Mi última pregunta es: ¿cómo pueden defender el argumento de que los fondos de altoriesgo, el capital de riesgo y los bancos de inversión son el último recurso en los mercadosinternacionales y financieros sin ninguna regulación? Tenemos la costumbre de regularlos bancos y las mutualidades: ¿por que tienen que ser los otros – fondos de alto riesgo,capital propio, bancos de inversión – el último recurso? Yo no lo puedo explicar, ustedestampoco. Es hora de que antepongamos el interés común y por eso necesitamos unaregulación.

(Aplausos)

Antolín Sánchez Presedo (PSE). – (ES) Señor Presidente, después de la tormentaproducida, los cielos todavía no están despejados. Y, en paralelo a la incertidumbre, existeuna demanda de estabilidad económica, seguridad financiera y crecer y crear empleo.

La crisis es una gran oportunidad para actuar en cuatro grandes líneas.

Primero, para limitar su impacto sobre el conjunto de la economía. El mercado hareaccionado con turbulencia bursátil y un endurecimiento de las condiciones financieras.La respuesta del Banco Central Europeo de proporcionar liquidez ha sido positiva.

Las entidades financieras han aumentado ya los tipos de interés a sus clientes, anticipandolos que se preveían para dentro de algunos meses, teniendo en cuenta la positiva evoluciónde la economía y los propios anuncios del Banco Central Europeo. Espero que el BancoCentral Europeo actúe con equilibrio y prudencia por nuestra economía.

En segundo lugar, para mejorar la gestión de riesgos y la gobernanza económica. Existeuna simetría entre un mercado global de servicios financieros y un sistema de regulacióny supervisión nacional. Si la Unión Europea no promueve estos objetivos de forma integradaen su interior, no podrá plantearlos a escala global y no protegerá a sus ciudadanos nidefenderá sus intereses.

En tercer lugar, para dotar al mercado de más transparencia. La diversificación ycentrifugación del riesgo puede ser positiva si no impide el control de los riesgos en elmercado. Hay que adoptar medidas para conocer el mapa de riesgos financieros.

Y, finalmente, para que los operadores sean más responsables. Atrapar a deudores de escasacapacidad con hipotecas de precios muy elevados, incluso predatorios, en una fase de alzade tipos de cambio y de fin de la tendencia alcista en el mercado inmobiliario, es una fuentegeneradora de problemas.

Los bancos que relajaron la concesión de las hipotecas ante la posibilidad de transferirlas,las agencias de calificación que no alertaron sobre la calidad de los títulos, los inversoresque los adquirieron imprudentemente y las entidades que los financiaron sin garantíasadicionales tienen una responsabilidad, y hay que asegurar que esto no vuelva a ocurrir.

Peter Skinner (PSE). – Señor Presidente, el proceso de los préstamos de alto riesgo hasido, claramente, un enorme problema causante de las turbulencias financieras que vimoseste verano. Eso estaba claro, pero lo que está menos claro es la identidad de los inversoresy contrapartes que estén y vayan a seguir estando bajo presión, y es fundamental queaclaremos esa identidad.

85Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 86: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Esto se debe en gran medida, como hemos escuchado hoy, a la sofisticación de losinstrumentos financieros, que algunos han equiparado a la alquimia. Sin embargo, tenemosque pensar con cautela y prudencia en qué hacer con estos instrumentos y con los efectoscausados por las turbulencias. Una reacción desmesurada puede ser también perjudicial,como ya ha ocurrido y ha sido la causa de que suba el precio de los créditos. Debemosrecordar que eso no es bueno para el Proceso de Lisboa.

¿Qué ha sucedido, pues, en Estados Unidos para que se haya cerrado la puerta a algunasde estas cuestiones? Si dijéramos que se ha cerrado la puerta del establo mientras el caballoestaba en el campo, estaríamos diciendo la verdad. En todo caso, en términos generales, elámbito de los créditos hipotecarios de alto riesgo no estaba regulado. Este es un hecho delque nos hemos ocupado ahora muy directamente con las iniciativas reglamentarias ylegislativas que, según me han informado, ya se han emprendido. Al mismo tiempo, se hacreado un grupo de trabajo de alto nivel bajo los auspicios de la Casa Blanca para examinarlas agencias de calificación crediticia y los vehículos financieros sofisticados.

Lo que podemos extraer de todo esto es que es fundamental trabajar estrechamente conEstados Unidos y otros mercados globales, puesto que compartimos las mismasconclusiones sobre la transparencia en ellos. Si no lo hacemos, al estar tan interconectadoslos mercados globales nos arriesgamos a perder gran parte del beneficio adicional de lasconclusiones que tendríamos que compartir.

¿Qué ha sucedido en la UE y qué ha sucedido en Estados Unidos? Comparto ahora algo deconfianza con la Comisión y, por supuesto, con el BCE y con la Reserva Federal en EstadosUnidos, en lo que han hecho. Han ayudado a estabilizar los mercados, que era exactamentelo que teníamos que hacer.

Pero estoy de acuerdo con algunos de los oradores que han intervenido hoy para pedirrespuestas proporcionadas y puedo decirlo así por la confianza que tengo. Creo que latitulización y los vehículos con fines especiales, que van a ser controlados conjuntamentecon las agencias de calificación crediticia, necesitan efectivamente un mayor control ytransparencia; eso está claro, como acaba de decir la señora Berès. Pero digamos claramenteque muchos de nosotros no entendemos bien la sofisticación de los instrumentos financierosy que el papel de las agencias de calificación crediticia está abierto.

(El Presidente interrumpe al orador)

Udo Bullmann (PSE). – (DE) Señor Presidente, como europeos, la cuota de inversión enel mercado que debatimos hoy se sitúa en torno al 10 %, o en torno a unos 300 000 millonesde euros. Desconocemos qué proporción exacta de estos 300 000 millones de euros constade riesgos perjudiciales, pero 300 000 millones de euros no es una cantidad menospreciable:supone casi tres veces el presupuesto anual de la UE y el impacto de la crisis actual ya puedepercibirse. En mi país, Alemania, la economía más importante de la Unión Europea, nuestrasexpectativas con respecto a las condiciones empresariales futuras han sido revisadas a labaja. Los fondos a tres meses se han encarecido significativamente, lo que significa que lasempresas que están sanas pero requieren una financiación intermedia pueden preverdificultades.

Me gustaría saber qué lecciones hemos aprendido de ese asunto. La mayoría de los oradoresde este debate han hecho referencia a las agencias de calificación crediticia. Como ciudadanopreocupado por la situación de este debate, encontré lo siguiente en Internet, referido aldiscurso que el Comisario McCreevy pronunció en Dublín el 5 de abril de 2005:

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES86

Page 87: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

«Las agencias de calificación crediticia no estarán sujetas por ahora a regulación en la UE, declaróCharlie McCreevy, Comisario de Mercado Interior, en un discurso pronunciado en Dublín el 5 deabril de 2005. El Comisario McGreevy dijo que no pretendía que hubiera una regulación específicade las agencias de calificación crediticia, aunque esa posibilidad sería objeto de una «revisión continua».Advirtió que había puesto al sector «en vigilancia».

(DE) Comisario, una vez que concluya esta fase de observación estaremos listos para actuar¿Cuándo estaremos en posición de arrojar algo de luz sobre la caja negra de las agenciasde calificación crediticia, de modo que podamos elaborar un cuadro de indicadores sobresu rendimiento y sus errores? Nuestro sistema es autorreferente, ineficaz y constituye,claramente, una herencia de tiempos pasados. Me gustaría obtener una respuesta sincera.No podemos presentarnos frente al público en las próximas elecciones de 2009 y decir:tuvimos una Comisión que se pasó cinco años haciendo un gran trabajo de observacióndel problema.

Harald Ettl (PSE). – (DE) Señor Presidente, ha sido un mensaje bastante claro para laComisión. Ya podemos prever que la crisis hipotecaria de los EE.UU. tendrá repercusionesnegativas considerables aquí también. El volumen de los créditos hipotecarios pendientesya supera la deuda pública de los EE.UU. Incluso la especulación basada en la futuraapreciación inmobiliaria y en los tipos de interés bajos en los créditos hipotecarios handemostrado ser una burbuja. Ahora, en los Estados Unidos se escuchan cada vez más fuertelos temores de la recesión. Al fin y al cabo, ocho de cada diez recesiones comienzan poruna crisis inmobiliaria. Ahora sabemos que la crisis era previsible pero que las agencias decalificación crediticia no ejercieron su función de guardianas. Las formas de capital de altoriesgo pueden dañarnos considerablemente, a nosotros y a la economía, y, por tanto, nopodemos dejar que se las arreglen solas ni tampoco dejarlas en manos de los especuladores.Deben garantizarse los principios de transparencia y la obligación de publicidad, así comolos controles pertinentes. Es preciso que la Comisión presente ahora sus propuestas alrespecto.

Benoît Hamon (PSE). – (FR) Señor Presidente, esta crisis es la tercera por orden deimportancia en los últimos 10 años. ¿Se podría haber evitado? El señor McCreevy nos diceque sí. Para evitarla, haría falta enseñar a las personas pobres que no pueden pedir dineroprestado si no son solventes.

¿Cuál es la realidad? Los organismos estadounidenses de préstamos hipotecariosespeculativos son los principales responsables y actores en esta crisis. Con la finalidad deaumentar su beneficio, se dirigieron a las familias que padecían grandes dificultadesfinancieras. En 2006, la mitad de los préstamos se concedieron sin haber verificado losingresos. Los prestamistas han ganado dinero con préstamos que no hubieran debidoconceder nunca. Recibieron el apoyo de sus bancos; sin embargo, dichos bancos estáncontrolados por su consejo de administración, sus auditores y sus autoridades dereglamentación, lo que no ha evitado que los bancos hayan prestado dinero a las agenciasde crédito ni que hayan vendido a sus clientes productos financieros lucrativos aunquemuy arriesgados además de estos créditos hipotecarios.

Estos títulos, respaldados por el mercado de los préstamos de alto riesgo, fueron compradosde manera masiva por fondos especulativos domiciliados en paraísos fiscales, que escapana toda reglamentación. Por lo tanto, ha fallado toda la cadena de control y supervisión.

Mi pregunta es simple. ¿Qué iniciativas serias va a adoptar la Comisión para evitar que elentusiasmo de los mercados financieros por el mercado inmobiliario estadounidense se

87Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 88: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

dirija a otros activos en el día de mañana, lo que tendría los mismos resultados: una crisisde la Bolsa y la consiguiente pérdida de crecimiento?

Elisa Ferreira (PSE). – (PT) Señor Presidente, Comisario, Señorías, las crisis financierasnunca se reducen a la esfera financiera. La crisis actual dará lugar a una posterior restricciónde créditos y a la subida de precios anticipada que ya se ha producido, independientementede la decisión que el Banco Central tome mañana.

La confianza de los operadores económicos también ha caído considerablemente y, a pesardel optimismo del Comisario Almunia, el crecimiento económico no está ni generalizadoni garantizado. Existen muchas regiones con graves dificultades económicas.

Hoy es difícil, pero me gustaría saber cómo explicar a los ciudadanos que el aumentoalarmante de la deuda doméstica, la falta de incentivos para la inversión pública, lasobreestimación de la exportación de los productos en Europa debido a la gestión de lostipos de interés, entre otros factores, son sacrificios inevitables. Ése era el remedio tradicionalpara controlar la inflación no existente. Hoy día las opciones son más limitadas a la horade tratar los resultados perfectamente previsibles de los excesivos riesgos asumidos porlos operadores financieros y que no pudimos o no supimos regular a tiempo.

Creo que podemos extraer dos conclusiones. En primer lugar, existe una necesidad demejorar la regulación, la transparencia y la cooperación de los mercados financieros, comoya se ha dicho anteriormente. En segundo lugar, hay una necesidad acuciante de revisar larelación entre la política monetaria y su impacto en la economía real, las familias, lainversión y el empleo.

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Señor Presidente, Señorías,seré muy breve, sobre todo porque ya he manifestado la posición básica del Consejo conrespecto a este asunto en mi primera intervención.

Me gustaría ahora dar las gracias a todos los presentes por todas las intervenciones ysugerencias realizadas y decir que he tomado nota de las mismas, así como de susinquietudes, sobre todo, de aquellas que yo denominaría de mayor índole social, es decir,las posibles consecuencias que las recientes turbulencias financieras podrían tener para losciudadanos. No olvidaremos este aspecto ya que ha sido una preocupación manifestadapor varios diputados.

Me gustaría volver a afirmar que nosotros, al igual que la Presidencia y el Consejo,seguiremos trabajando en la convergencia de las prácticas de control, así como en losesquemas y mecanismos que permitan mejorar constantemente el marco prudencial.

Tanto el Consejo como la Comisión han mencionado aquí que todos los datos disponiblesen estos momentos señalan que hemos logrado nuestros objetivos económicos y financieros:los déficits, el crecimiento económico y el empleo también están en crecimiento. Sinembargo, nos mantenemos en una posición totalmente realista —ya que se ha mencionadoaquí el realismo— y me gustaría decir que la Presidencia y el Consejo serán realistas.Prestaremos atención a todos estos asuntos, a los avances que podría traer el futuro y a laPresidencia y al Consejo, puesto que les corresponde a todos hacerlo cuando corresponda,no dejarán de adoptar las medidas e iniciativas adecuadas para dar respuesta a cualquierduda y problema que pudiera surgir.

Joaquín Almunia, Miembro de la Comisión . − (ES) Señor Presidente, en relación con elimpacto de las turbulencias —o de la crisis, si así quieren llamarla— en los mercados

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES88

Page 89: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

financieros estas últimas semanas sobre la economía real, repito, según nuestras primerasestimaciones —y vamos a publicar previsiones el próximo martes—, pero, según tambiénopiniones que se están haciendo públicas por parte de otros organismos e institucionespúblicos y privados, repito, el impacto de estas turbulencias sobre la actividad económica,sobre el crecimiento económico, sobre el empleo en las economías europeas en este año2007 existirá, pero será, en todo caso, muy reducido.

Buena parte de los resultados del año 2007 ya están garantizados por los resultados habidosen los dos primeros trimestres, por la información disponible acerca de lo que estásucediendo en la actividad de nuestras economías en este tercer trimestre y por la inerciapositiva de una recuperación económica basada en buenos fundamentos, en sólidosfundamentos, que hemos heredado del año 2006.

Los riesgos serán más evidentes mirando hacia 2008. Ya en nuestras previsiones de mayolas tasas de crecimiento para 2008 se veían afectadas por una maduración del cicloeconómico y por el impacto de las decisiones adoptadas en materia de política monetariapor los Bancos Centrales. En Europa y fuera de Europa esta crisis financiera, estasturbulencias financieras y el endurecimiento de las condiciones de crédito subsiguiente,van a acelerar o están acelerando esos riesgos a la baja de los resultados 2008, pero todavíayo creo que es pronto para hacer un análisis definitivo, para establecer unas conclusionesdefinitivas al respecto.

Hay que esperar que, en la medida en que buena parte de los elementos que han estadoalentando las turbulencias de las últimas semanas tienen que ver con la confianza, sirecuperamos la confianza y si todos contribuimos con una visión rigurosa y un diagnósticoriguroso de la situación a la mejora de la confianza, o al asentamiento de la confianza, losresultados en 2008 sean mejores o menos preocupantes de lo que algunos imaginan.

Creo que hay un diagnóstico en la mayoría de las intervenciones bastante coincidenteacerca de las razones que han llevado a esta mayor volatilidad y a las turbulencias en losmercados financieros y creo que también hay coincidencia en que hay que encontrarsoluciones. Pero las soluciones no son simples y no conviene sobreactuar.

Igual que los buenos actores en el teatro, los buenos políticos no deben sobreactuar enmomentos de turbulencia. Hay que profundizar en el análisis, en la compresión de losasuntos, y hay que tratar de buscar soluciones eficaces para desafíos que están ahí y queson evidentes y que no hemos descubierto ahora.

Si repasamos los debates en este Parlamento o los informes sobre estabilidad financieradel Fondo Monetario o del Banco Central, los propios análisis de la Comisión Europea,nuestras propias intervenciones en el pasado reciente, no sabíamos cuándo, no sabíamosdónde, pero sí sabíamos que turbulencias de esta naturaleza se podrían producir, dada laevolución de los mercados financieros, la sofisticación de los instrumentos y las técnicasempleadas por las instituciones financieras.

Repito lo que he dicho al principio: la economía europea sigue asentada sobre fundamentossólidos. El euro nos protege. Una vez más ha demostrado su capacidad para proteger ypara absorber de forma positiva shocks que en otras circunstancias, antes del lanzamientodel euro, nos hubiesen creado dificultades mucho mayores, tanto desde el punto de vistamonetario o financiero como en nuestra economía real, y —última palabra— el BancoCentral Europeo, en el ejercicio de sus responsabilidades, creo que ha actuado con sensatezy acierto en el mes de agosto.

89Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 90: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Charlie McCreevy, miembro de la Comisión . − Señor Presidente, voy a ser muy breve.Estoy totalmente de acuerdo en que no podemos contentarnos con los problemas desupervisión que nos plantean unos productos financieros cada vez más complejos y unosvehículos fuera del balance. Tampoco podemos ser ingenuos y creer que Basilea I, BasileaII y Solvencia II vayan a resolver esos problemas. Se pueden sacar lecciones importantes,que analizaré con todos los afectados en el tiempo que nos queda.

Como dije en mi primera intervención, creo que el mejor enfoque es el de una regulaciónde mano suave y basada en principios. Estoy convencido de que una regulación más enérgicaahora sería lo peor que podríamos hacer por los mercados financieros. En cualquier caso,no creo que se necesite más regulación. Puede que el señor Rasmussen se sorprenda alsaber que estoy de acuerdo con algo que él ha defendido: más tranparencia. Sin embargo,hay otras formas de conseguirla que no pasan necesariamente por la regulación.

El Presidente. − Se cierra el debate.

Declaraciones por escrito (artículo 142 del Reglamento)

Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. – (PT) Este debate pretendía aclarar la cuestiónesencial del momento, es decir, la causa de esta situación de inestabilidad financiera. Nobasta con identificar el problema una vez que ya es evidente. Resulta aún menos útilproponer remedios que en la práctica sólo sirven para aliviar determinadas consecuenciasen el momento pero, que a corto o medio plazo, no cambiarán nada.

Todos sabemos que la economía real se basa en la producción, la distribución y el consumode bienes de acuerdo con las necesidades de los ciudadanos, independientemente de quedichas necesidades sean reales, imaginadas o creadas por la publicidad. Eso implica que eldinero en circulación debería ajustarse a dicha economía real y, sin embargo, el ansia dequienes desean ganancias aún mayores ha conducido a la creación de mercados de valoresy beneficios especulativos en una especie de economía de casino que relega al sector de laproducción en segundo lugar y alienta la «financialización» del sistema.

Ése es el origen del problema actual que los bancos centrales están intentando aliviarponiendo aún más dinero en circulación o subiendo los tipos de interés. Estos procesostienen sus limitaciones y corren el riesgo de crear nuevas burbujas de especulación o deperjudicar aún más la economía real y así incrementar los costes para las familias.

12. Convenio de Lucha contra la Desertización (debate)

El Presidente. − El punto siguiente es el debate sobre

- la pregunta oral al Consejo sobre los Objetivos de la Conferencia de las Partes del Conveniode Lucha contra la Desertización en Madrid los días 3 a 14 de septiembre de 2007, deMiroslav Ouzký, en nombre de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y SeguridadAlimentaria (O-0049/2007 - B6-0140/2007), y

- la pregunta oral a la Comisión sobre los Objetivos de la Conferencia de las Partes delConvenio de Lucha contra la Desertización en Madrid los días 3 a 14 de septiembre de2007, de Miroslav Ouzký, en nombre de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Públicay Seguridad Alimentaria (O-0050/2007 - B6-0312/2007).

Miroslav Ouzký (PPE-DE), autor . – (CS) Señor Presidente, en primer lugar, me gustaríapedir disculpas a los intérpretes por no haber preparado nada por escrito por lo que no

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES90

Page 91: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

pude ofrecerles previamente un texto escrito sobre mi aportación. No obstante, haré todolo posible para hablar lentamente y de forma concisa, puesto que la cuestión que voy atratar es, en sí, clara.

Como Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria,me gustaría elogiar a la Presidencia portuguesa por haber establecido como uno de losobjetivos principales de su programa la cuestión de la desertificación y la escasez de agua.Por eso, también acojo con especial satisfacción la futura conferencia mencionadaanteriormente.

Ustedes son conscientes del hecho de que este Parlamento y la UE hayan adoptado enconjunto el cambio climático como uno de los principales retos para el período que seavecina y de todos es sabido que la escasez de agua y la desertificación galopante sonconsecuencias indiscutibles del cambio climático.

Soy de los que están convencidos de que deberíamos prepararnos para el impacto delcambio climático, en lugar de intentar desesperadamente detenerlo, porque nuestrosesfuerzos en ese sentido es probable que fracasen. Hoy tenemos la seguridad de que Europa,sobre todo en las regiones meridionales, tendrá que enfrentarse a la escasez de agua y aldeterioro del suelo.

Los debates climatológicos nos demuestran que la pérdida de agua atmosférica provocauna mayor desertificación que, a su vez, es responsable de un mayor calentamientoclimático. Será muy difícil romper este círculo vicioso. Mi pregunta a la Comisión y alConsejo en nombre de mi comisión es la siguiente: ¿cuáles son las medidas prácticas quela Comisión y el Consejo tienen intención de adoptar? ¿Está claro ahora lo que puedehacerse en el ámbito de cada Estado miembro y lo que puede hacerse a escala comunitaria?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Señor Presidente, Señorías,señor Ouzký, me gustaría en primer lugar agradecer la referencia hecha al programa de laPresidencia portuguesa sobre el medio ambiente, sobre todo, en cuestiones relativas a lasequía y a la desertificación. Es realmente una de las prioridades de la Presidencia portuguesay me gustaría ahora destacar los resultados obtenidos en dicha área en el Consejo informalde Ministros de Medio Ambiente, celebrado recientemente en Portugal.

No voy a leer todos los aspectos de las conclusiones de la Presidencia al respecto. Sinembargo, las considero muy interesantes e importantes y, por tanto, les rogaría que prestaranatención especial a dichas conclusiones, en concreto, por lo que se refiere a la lucha contrala sequía y la relación entre la sequía y el medio ambiente y las medidas que podríamos ydeberíamos adoptar con el fin de abordar este problema creciente.

Me gustaría asimismo mencionar con mayor detenimiento la Conferencia de las Partes dela Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, que tambiénconstituye un punto destacado de esta sesión. Dicha Conferencia, como saben, se estácelebrando en estos momentos en Madrid, entre los días 3 y 14 de septiembre.

El 23 de julio el Consejo aprobó las conclusiones que establecían las prioridades de la UniónEuropea —aquellas que la UE debe mantener en la Conferencia de las Partes, que es laoctava conferencia desde que se aprobó la Convención—. Ustedes sabrán que el Consejoapoya la adopción mediante esta octava Conferencia de las Partes, del Plan Estratégicodecenal y del marco reglamentario destinado a mejorar la aplicación de la Convención delas Naciones Unidas, elaborados por el Grupo de trabajo intergubernamental entre periodosde sesiones, y estamos impacientes por ver su aplicación.

91Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 92: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Somos conscientes de que la sociedad civil debe desempeñar una función importante eneste sentido, sobre todo, a escala local, y estamos a favor de que así sea. Por tanto, debemosalentar una mayor participación por parte de todos los agentes de la sociedad civil en laaplicación o en el proceso de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra laDesertificación.

También sabrán que la Conferencia de las Partes va a hacer hincapié en la relación existenteentre la pobreza y la desertificación para precisar de qué modo la Convención podríacontribuir a combatir la pobreza en estrecha colaboración con otros actores mundiales yregionales pertinentes. El Consejo considera que es importante llegar a un consenso sobreun sistema mejor para el seguimiento de la Convención basado en normas para laconservación, la gestión y el uso sostenible de las zonas áridas. Dicho sistema permitiráevaluar los progresos actuales y pasados.

La Comisión de Ciencia y Tecnología debe desempeñar una función importante paramejorar la base del conocimiento de la Convención y permitir adoptar medidas y decisionessobre un fundamento más responsable. El Consejo de la Unión Europea considera que losretos de la desertificación, el cambio climático y la biodiversidad son complementariosentre sí y deben abordarse de forma coordinada con políticas adecuadas para desarrollarsinergias y conseguir que sean más eficaces. El Consejo considera asimismo que otrosfactores de vital importancia son la disponibilidad de recursos financieros adecuados, lagestión eficaz y la financiación de iniciativas para combatir la desertificación así como unaSecretaría de la Convención activa y eficaz.

La sequía, al igual que la desertificación, constituye también un motivo grave depreocupación. El Consejo está totalmente convencido de que dichas amenazas —sequíay desertificación— pueden abordarse de forma eficaz sólo a través de la cooperacióninternacional estrecha. La Unión Europea, por tanto, persigue sus objetivos en este ámbitoen colaboración con terceros países. Me gustaría recordarles en este sentido que, en sureunión anual celebrada el 25 de mayo de este año, el Consejo de Ministros ACP-UE aprobóuna declaración conjunta sobre la lucha contra la sequía y la desertificación.

La declaración conjunta de los países ACP y la Unión Europea admite la importancia delConvenio de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación para reducir la pobrezay perseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la Naciones Unidas.

La declaración también apoya la adopción de la Conferencia de las Partes del Plan Estratégicode diez años e insta a todas las partes a trabajar conjuntamente para conseguir que elConvenio de las Naciones Unidas resulte más eficaz. Por tanto, consideramos que es muyimportante establecer una serie de prioridades por lo que respecta a la aplicaciónseleccionada sobre la base de datos científicos y del uso de indicadores para evaluar elprogreso realizado.

A nuestro juicio, una mayor participación por parte de la sociedad civil, por otra parte, yuna mejor comunicación y un diálogo más extenso entre los actores también contribuirán—y de forma significativa— a la eficacia del Convenio de las Naciones Unidas de Luchacontra la Desertificación.

Joaquín Almunia, Miembro de la Comisión . − (ES) Señor Presidente, señorías, desde sufirma, en el año 1994, la Comunidad Europea ha otorgado una gran importancia al papeldel Convenio de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en la atenuaciónde la pobreza. El Convenio se desarrolló como herramienta principal para contribuir al

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES92

Page 93: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

objetivo de utilización sostenible del suelo, con el fin de luchar contra el hambre y lapobreza.

La Comisión sigue considerando este Convenio como una pieza clave en la lucha conjuntacontra la pobreza y la desertificación; el Convenio sigue siendo un foro único, con lacompetencia y experiencia necesarias para aprender lecciones y diseñar nuevosplanteamientos en el modo de abordar la degradación del suelo; ha alcanzado grandeslogros, pero, como todos reconocen, todavía queda mucho trabajo por hacer.

El trabajo actual, en el seno del Convenio, se está orientando hacia cuestiones clave en lapuesta en práctica de las actuaciones, tales como la integración y la coherencia de lasmismas, dentro de marcos estratégicos de cooperación. Los países afectados, así como lospaíses donantes, necesitan asegurarse de que el desarrollo del Convenio esté estrechamenteligado a otras iniciativas claves de desarrollo y, en particular, necesitan asegurarse de queel país concernido haga suyo el proceso y lo conduzca él mismo.

En lo que se refiere a los objetivos de la Unión Europea para la conferencia que está teniendolugar en Madrid, en primer lugar, la Comisión está particularmente satisfecha de que cuatromiembros del Parlamento Europeo sean parte de la delegación comunitaria que asiste a laconferencia. El Convenio está iniciando su segunda década y necesita adaptarse pararesponder a los nuevos desafíos y aprovechar las nuevas oportunidades. Esto significarevisar la acción a través del Convenio, con el fin de maximizar la eficacia y la eficiencia denuestro trabajo al combatir la degradación de los suelos y la pobreza.

En este sentido, el objetivo principal de la Unión en la conferencia de Madrid es la adopcióndel plan estratégico a diez años para reforzar la aplicación del Convenio, un plan elaboradopor un grupo de trabajo de acuerdo con las conclusiones de la última conferencia de laspartes, que tuvo lugar en 2005. Este plan, que es apoyado enérgicamente por la UniónEuropea, representa la visión común y renovada de las partes sobre la dirección estratégicaa seguir en los próximos diez años. Si esta visión común, como esperamos, se adopta,necesitaremos elaborar un marco eficaz de aplicación para maximizar la eficacia del trabajode la Secretaría del Convenio y de sus demás Instituciones.

Finalmente, este paquete de reforma vendrá acompañado por un presupuesto realista yaceptable por todas las partes, estableciendo una previsión de gastos en consonancia conlas actividades programadas, cumpliendo normas muy rigurosas de transparencia y claridad.El pasado mes de julio, como ha dicho el representante del Consejo, el Consejo de AsuntosGenerales y Relaciones Exteriores aprobó, en sus conclusiones, el planteamiento global alque me he referido.

Cristina Gutiérrez-Cortines, en nombre del Grupo PPE-DE . – (ES) Señor Presidente,siento orgullo de que en el Parlamento hayamos sido capaces de hacer una resolución, quevamos a presentar en la próxima convención, que se está ya celebrando en Madrid,organizada por la ONU, y de que, además, –acabo de recibir la noticia de que el Parlamentoespañol nos ha dado su autorización, algo completamente excepcional, que le agradezcoal Sr. Marín, Presidente del Congreso español– tengamos voz y también la vayamos apresentar en la sesión plenaria del Parlamento español.

Sin embargo, soy bastante escéptica respecto al tema de la desertificación. Los propiosdocumentos de la Comisión Europea muestran que las ayudas que ha habido estos años yla política que se ha emprendido no han dado los resultados requeridos. ¿Por qué? Porquela política de desertificación requeriría unos sistemas integrales y un acercamiento desde

93Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 94: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

todos los puntos de vista y, desgraciadamente, las administraciones funcionan por separado:agricultura no funciona con medio ambiente, la política de aguas funciona por su lado y,realmente, los problemas de desertificación —por ejemplo, del gran territorio que estásiendo abandonado, sin actividades, en el caso del Mediterráneo— son extraordinarios.

La misma política agraria europea está provocando un abandono de tierras en el sur, y entoda Europa, y la PAC va a tener un primer impacto en la desertificación. Por no hablar delcambio climático, un tema, por ejemplo, donde no se está tratando el problema de laescasez de agua y el del deshielo de los glaciares que ya se está produciendo y que va aafectar de una manera absoluta a la situación del suelo.

Por tanto, desde aquí quiero llamar la atención de los países para que, en lugar de hacerobservatorios, tomen políticas concretas e implementen los programas, porque realmentees una cuestión de proyectos integrales en que los Estados deben abordar políticas integralesy políticas activas. Creo que se sabe todo sobre la desertificación, pero se actúa muy poco.

Ése es el mensaje que vamos a llevar, ayudar desde Europa a esta política conjunta.

María Sornosa Martínez, en nombre del Grupo PSE . – (ES) Señor Presidente, señorComisario, señorías, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,la desertificación amenaza a la cuarta parte de las tierras del planeta, así como a doscientoscincuenta millones de personas y al sustento de más de mil millones de habitantes de cienpaíses, a causa de la disminución de la productividad agrícola y ganadera.

La pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el pastoreo excesivo y las malasprácticas son factores que deterioran la productividad de las tierras. Por ello, espero queen Madrid, y tras más de trece años desde que nació el Convenio de la Lucha contra laDesertificación de la ONU, la comunidad internacional debata una reforma de la propiaConvención, con el fin de incluir medidas que hagan más efectiva la lucha contra estefenómeno, en especial el proyecto del plan estratégico a diez años que se está debatiendo.

La erosión del suelo, el urbanismo descontrolado, la pérdida de tierras fértiles, los incendios,la deforestación, así como la sobreexplotación de los recursos hídricos, son algunas de lascausas que explican la depauperación de muchos suelos áridos, semiáridos o secos; causasque nos están llevando inexorablemente a una creciente desertificación del planeta, quedebemos intentar atajar por todos los medios.

En este sentido, debemos recordar también que la desertificación contribuye, tal y comohan dicho los colegas que me han precedido, al cambio climático, ya que provoca ladegradación del suelo y la pérdida de vegetación, que está relacionada con el aumento delas emisiones, por lo que sería muy interesante apoyar políticas de reforestación, pararestablecer y cambiar las condiciones de las zonas áridas.

En cuanto a la propia Unión Europea, creo que es imprescindible el establecimiento urgentede un observatorio europeo para la sequía, cuestión que ya hemos planteado varias vecesen esta Cámara, como centro de conocimiento, mitigación y seguimiento de sus terriblesefectos, sobre todo en el sur de Europa. Desgraciadamente, en el sureste español conocemosbien este problema, por lo que propongo que dicho observatorio pudiera ubicarse en elcentro temático del suelo de la Agencia Europea de Medio Ambiente existente en Barcelona,tal y como ha propuesto la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, o en el Centrode Estudios Medioambientales del Mediterráneo o el Centro de Investigación de laDesertificación, ambos situados en Valencia, y que han concentrado sus actuaciones

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES94

Page 95: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

multidisciplinares en áreas temáticas relacionadas con la desertificación y donde se disponede una amplia experiencia internacional.

Considero urgente una mayor implicación de las Instituciones comunitarias en materia dedesertificación, para conseguir que la Unión Europea consiga un liderazgo semejante alque viene desarrollando en la lucha contra el cambio climático.

Me gustaría acabar diciendo que luchar contra este problema supone un gran desafío, nosólo desde la óptica medioambiental sino también desde el punto de vista de las personas,de los derechos humanos: muchas de ellas huyen de sus tierras por el hambre y la pobrezacausadas, en gran parte, por la desertificación.

Satu Hassi, en nombre del Grupo Verts/ALE . – (FI) Señor Presidente, Señorías, miagradecimiento se dirige al señor Ouzký y al resto de participantes en la propuesta deresolución.

Según las Naciones Unidas, la desertificación afecta directamente en la actualidad a entre100 y 200 millones de personas. Representa una amenaza potencial para más de milmillones de personas e incluso, probablemente, para más de dos mil millones. No se trataúnicamente de una ampliación del Sáhara y otros fenómenos similares. La desertificación,la desaparición de las capas fértiles del suelo y la vegetación están sucediendo en todo elmundo, desde las costas españolas hasta las llanuras chinas. Casi un tercio de la superficieterrestre el globo se encuentra en peligro de desertificación. Un 40 % del terreno cultivablese encuentra ahora en malas condiciones. La situación es peor en Asia Central donde trescuartas partes del suelo no son fértiles.

El cambio climático está agravando la desertificación, aunque hasta ahora haya sidoprincipalmente la actividad local la que lo ha perjudicado, con actividades tales como latala de árboles y el cultivo inadecuado, el riego y los métodos de alimentación del ganado.Aunque el cambio climático está agravando la desertificación, la desertificación estáagravando el cambio climático porque una menor absorción de carbono a través del suelopuede dar lugar, a la larga, a que el carbono se libere a la atmósfera. Si no actuamos deforma inteligente, coherente y pronta, podemos crear un círculo vicioso.

Combatir la desertificación conlleva la prevención del hambre y, por tanto, la prevenciónde conflictos. El pasado junio la ONU advirtió de que en los próximos diez años ladesertificación podría echar a 50 millones de personas de sus casas, sobre todo, en el Áfricasubsahariana y en Asia Central. Esto también implicaría que habría más personas queintentarían entrar en Europa de forma ilegal.

La crisis de Darfur se ha descrito como el primer conflicto del cambio climático. La escasezde agua es sólo un aspecto de la crisis. Es más que sabido que la escasez prolongada de aguay el declive de la productividad de la tierra han contribuido al conflicto del combustible.

Como se afirma en la Resolución, es preciso invertir en el uso sostenible de la tierra. Lasmedidas para prevenir la desertificación serán mucho más baratas que sus consecuencias.Un ejemplo preventivo a pequeña escala lo constituye la Isla de Pascua. En una época habíacultivos fructíferos pero cuando se talaron los bosques el suelo se empobreció, la tierra deisla se convirtió en pastizales secos y una cultura próspera se vino abajo en un breve espaciode tiempo. Si actuamos de forma inteligente, coherente y decidida, podemos impedir quetoda la humanidad tenga el mismo destino.

95Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 96: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Roberto Musacchio, en nombre del Grupo GUE/NGL . – (IT) Señor Presidente, Señorías,esta octava conferencia sobre la desertificación representa una oportunidad de granimportancia, en un foro adecuado como es el de la ONU, pero también requiere respuestasespecíficas a una situación dramática.

El cambio climático está acelerando procesos que ya están afectando a áreas muy frágilestales como África, pero que tampoco eximen a nuestro continente. El hambre y laenfermedad, las migraciones de dimensiones bíblicas y los incendios son nuestro futuro,pero también nuestro presente.

Por tanto, necesitamos elecciones sólidas y claras. La primera es, evidentemente, aplicarKyoto y suscribir, por fin, el acuerdo para el período posterior a Kyoto, un acuerdomultilateral que proporcione el marco de referencia para un futuro diferente. Tambiénserán necesarias otras soluciones que podamos adaptar para proteger nuestras vidas. Hayuna tragedia real: se llama agua. El derecho al acceso al agua ya está siendo denegado y esprobable que siga siendo denegado cada vez para más millones de personas.

Por este motivo, deberíamos oponernos a los procesos dirigidos a privatizar este recursoque es vital para la vida. Debería garantizarse el acceso al agua y debería convertirse en unverdadero activo comunitario que pertenezca a la humanidad, incluida una declaraciónsolemne por parte de la UE que, en consecuencia, debería permitir poner en práctica laspolíticas públicas para garantizar dicho derecho.

Es asimismo necesario para la lucha contra la desertificación dirigir las políticas financierassobre el clima. Por ejemplo, deberían promoverse y alentarse todas las buenas prácticasque permiten la captura de CO2 a través de la agricultura y la silvicultura. Esto deberíatambién conducir a una revisión de las elecciones tales como las relativas a la políticaagrícola común, que han incentivado una disociación de actividades productivas con unriesgo de desertificación y de incendios. También deberían reconsiderarse elecciones talescomo la producción intensiva de biomasa para la generación de energía.

En Europa es asimismo necesario aplicar una política sólida específica relativa al suelo, alagua y al aire. Por dicha razón, no debemos levantar obstáculos, como se ha hecho en esteParlamento por parte de un sector del Partido Popular Europeo sino que, en su lugar, deberíaacogerse con satisfacción la Directiva que reglamenta la protección del suelo presentadapor la Comisión. En ella se dispone que el suelo debería formar parte de la política sobreel cambio climático. La desertificación también la origina la sequía política. Debemoscombatirla con una buena política.

Johannes Blokland, en nombre del Grupo IND/DEM. – (NL) Señor Presidente, existenzonas en el interior de la Unión Europea que son víctimas de prolongados períodos desequía y de su impacto devastador cada año, o cada pocos años; por lo tanto, es favorableque ello se tenga en cuenta en la formulación de las políticas. De hecho, existen dos causasde desertización: una natural, y otra producida por el hombre. La sequía es una causanatural que puede provocar la degradación del suelo, en particular cuando se combina concausas producidas por el hombre, como una gestión deficiente de la tierra de cultivo, delos bosques y del agua. Como resultado, el riesgo de desertización se incrementa de maneraacelerada, en especial en las regiones europeas del Mediterráneo. Ahora que muchosclimatólogos predicen un incremento de las temperaturas, con un mayor riesgo de sufrirsequía extrema, conviene tomar medidas preventivas para limitar el impacto de la sequía,incluida la desertización.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES96

Page 97: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

En mi opinión, las políticas deben ir dirigidas a combatir las causas de la desertización,tanto de origen natural como producidas por el hombre. Por lo que respecta a las causasnaturales, es importante utilizar el agua disponible de manera tan eficiente como sea posible;debe conservarse el agua donde resulte factible y resguardar al suelo de la aridez. Unamanera de conseguirlo es asegurar una adecuada ordenación forestal, e igualmenteimportante es una adecuada ordenación de los recursos hídricos.

También puede aplicarse aquí la legislación existente sobre el agua. Mi país natal, los PaísesBajos, cuenta con un centro de coordinación nacional que entra en acción tan pronto comoexiste amenaza de sequía, y pone en práctica medidas a escala regional. Pueden establecersemarcos a escala europea o de la ONU, pero la puesta en práctica debe tener lugar,principalmente, a escala nacional y regional.

Las asociaciones voluntarias establecidas entre las zonas donde surge el problema, convistas a abordarlo mejor, me parecen otro medio eficaz; pueden adoptar la forma de unaplataforma de conocimiento a la que se realicen aportaciones tanto políticas comocientíficas. Tales iniciativas existen también en relación con la puesta en práctica de laDirectiva relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, y parecen estarteniendo unos efectos positivos.

Roberta Alma Anastase (PPE-DE). – (RO) Señor Presidente, Señorías, el calentamientodel planeta constituye una amenaza cuyos efectos a largo plazo son devastadores. Esteverano pudimos observar los efectos de la ola de calor en Grecia y en otros países europeos,las inundaciones en el Reino Unido y las sequías extremas en Rumanía.

Los efectos del calentamiento del planeta se hicieron cada vez más patentes para Rumaníaen Dobrogea, en los campos meridionales o en las tierras arenosas occidentales. Comoconsecuencia del calentamiento, Rumanía estará, junto con España, Grecia e Italia, entrelos países que afrontarán el cambio climático, a más tardar, para el año 2015. Casi uncuarto del territorio de Rumanía se tornará árido en los próximos veinte años, y muchasespecies vegetales desaparecerán.

Los efectos de la desertización ya son visibles. La situación de Rumanía no es única en laUnión Europea, y por esa razón tenemos que actuar conjuntamente basándonos en elprincipio de solidaridad sobre el que se fundamenta el proyecto europeo.

Las evaluaciones realizadas diez años después de la entrada en vigor de la Convención delas Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación indican un incremento en latendencia del proceso de desertización, mientras que se echa en falta la reacción de losEstados. Si no se toman medidas para eliminar los factores negativos, la desertizaciónpersistirá siempre, o bien los costes de la recuperación medioambiental serán incalculables.

Estimados colegas, prevenir la desertización es más sencillo que subsanarla. Una gestióneficaz de los cultivos, una mayor atención a los sistemas de regadío y el desarrollo deestrategias para velar por la creación de puestos de trabajo en sectores diferentes del agrariopara los habitantes de las zonas áridas podrían representar algunas soluciones para impedirla desertización.

Con el fin de asegurar la eficacia de los esfuerzos destinados a combatir la desertización,necesitamos sistemas de desarrollo integrado a escala nacional, regional e internacional.Mientras tanto, la puesta en práctica del Convenio debe estar estrechamente relacionadacon los esfuerzos destinados a reducir la incidencia del cambio climático.

97Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 98: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Habida cuenta de los puntos mencionados, quisiera formular una pregunta a la Comisión:en la Conferencia de Madrid, ¿anunciará un cambio o un giro en la estrategia, y asumiránuevas obligaciones en nombre de la UE respecto al Convenio, teniendo en cuenta laadhesión más reciente de nuevos países?

Edite Estrela (PSE). – (PT) El Libro Verde sobre adaptación al cambio climático centrala atención sobre los fenómenos naturales agravados por el cambio climático.

Se espera que el cambio climático conlleve una reducción de las precipitaciones, un aumentode las temperaturas y una mayor incidencia de olas de calor y períodos de sequía queagraven la desertización. A diferencia de otros desastres naturales, el impacto de la sequíano afecta a las infraestructuras, sino a la producción y al medio ambiente, así como a lavida de los habitantes locales.

Una de las consecuencias graves de la sequía es la dificultad para suministrar agua potablea la población. Las investigaciones muestran que las sequías y las inundaciones ocasionanmás muertes que ningún otro desastre natural; además, ocho millones de personas muerencada año por enfermedades relacionadas con el consumo de agua en mal estado, como ladisentería, el cólera y la fiebre tifoidea.

La escasez de agua potable ocasiona el 80 % de las enfermedades y muertes en los paísesen desarrollo. Más de 4 500 niños mueren cada día debido a enfermedades ocasionadaspor la escasez de agua. No fue casualidad que la reunión informal de ministros de MedioAmbiente, celebrada en Lisboa hace unos días, estuviera dedicada a los problemas de laescasez de agua y de la sequía, que es, además, una de las mayores preocupaciones yprioridades del Programa de la Presidencia portuguesa para el medio ambiente, como hamencionado ya el Secretario de Estado. Se espera que la Conferencia de las Partes tomarálas decisiones oportunas para combatir la sequía y la desertización, y que las institucioneseuropeas realizarán también su particular contribución.

En conclusión, quisiera recapitular las propuestas que propongo en el informe sobre lascatástrofes naturales, en particular las adoptadas por el Parlamento Europeo: elestablecimiento de un observatorio europeo de la sequía y la desertización para recopilarinformación y asegurar una respuesta más eficaz, así como la puesta en práctica de medidaspreventivas en el ámbito de la gestión del riesgo de sequía, que incluyan estrategias paraminimizar los impactos resultantes y que se incorporen a las estrategias de gestión de lascuencas fluviales.

Kyriacos Triantaphyllides (GUE/NGL). – (EL) Señor Presidente, es una de esas ironíasde la vida que este debate tenga lugar tras los trágicos acontecimientos de este verano enel sur de Europa. Lamentablemente, estos desastres desempeñarán un papel considerableen la transformación del paisaje y en la creación de futuros problemas medioambientales.

La desertización no es un problema nuevo, pues ha coexistido con nosotros durantedecenios. En el pasado, el deterioro gradual del suelo fértil ha sido un proceso complejo,que tiene múltiples causas y avanza a ritmos oscilantes en función de las divergenciasclimáticas.

Por ejemplo, la desertización podría intensificar la actual tendencia climática general haciauna aridez mayor, o podría surgir inicialmente de un cambio en el clima local. Cabe destacarque la presencia de un desierto cercano no guarda relación con la desertización.Lamentablemente, no es hasta que el proceso de desertización se encuentra muy avanzadocuando una zona que lo está experimentando capta la atención del público.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES98

Page 99: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

A menudo, la información que indique el estado previo del ecosistema o su grado dedegradación suele ser muy escasa; por lo tanto, tenemos que ser especialmente cautelosossobre lo que debe hacerse con la tierra que se ha quemado en la Europa meridional: existepeligro de cambio climático en un futuro próximo, que perfectamente podría ocasionardesertización en las regiones afectadas.

Asimismo, los científicos están investigando si la desertización es un factor permanenteen el proceso del cambio global, y cómo y cuándo puede detenerse o invertirse, lo queconstituirá uno de los temas de debate en la Conferencia Internacional de las NacionesUnidas.

Un uso más eficiente de los recursos hídricos existentes y el control de la salinización sonherramientas eficaces para las zonas áridas, y existen también modos de emplear los recursoshídricos superficiales, como el agua de lluvia.

Además de la ciencia, la política también puede ser considerada como una herramientaútil para combatir la desertización. Si nos disponemos a detener y a invertir el proceso dedegradación del suelo árido y en parte baldío, debemos entender cómo y por qué el ritmodel cambio climático, el crecimiento poblacional y la producción de alimentos afectan aestos entornos.

La intervención más eficaz no parte exclusivamente de un uso juicioso de la informaciónmás idónea. Como conclusión a este debate, se ha presentado en la Conferencia de lasNaciones Unidas una resolución sobre los objetivos de la Unión Europea.

Permítanme hacer hincapié sobre dos puntos que considero de la mayor importancia.Primero, ha llegado el momento de que la UE comience a desembolsar si verdaderamentedesea denominarse «Unión Europea»; debe asignar financiación legalmente vinculante aaquellas acciones dirigidas a combatir la desertización. Segundo, la UE no debería quitara unos para pagar a otros: no puede presentarse a sí misma como protectora del medioambiente, habiendo fracasado en promover reglamentos generales de obligadocumplimiento que prohibieran la importación a su territorio de madera ilegal que no hasido talada de manera sostenible.

De hecho, la desertización incumbe no sólo a la Unión Europea, sino a todo el planeta. Asípues, si lo que la UE desea es hacer sentir su presencia, debe dar los pasos apropiados, y noacudir a Madrid en calidad de mera observadora.

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Creo que he percibido eneste debate cierta tristeza, cierta consternación y, quizá, algo de escepticismo por parte dealgunas de sus Señorías en cuanto a lo que podemos hacer de ahora en adelante paracombatir la sequía y la desertización, teniendo en cuenta lo que hemos hecho hasta la fechaen este ámbito.

Sin embargo, creo que el contexto y los factores condicionantes han cambiadosignificativamente desde 1994, especialmente en los últimos años. Creo que la crecienteconcienciación entre los Gobiernos, los políticos en general, la sociedad civil y la opiniónpública acerca de los problemas que afectan al cambio climático, los retos medioambientalesa los que nos enfrentamos y, en concreto, la lucha contra la desertización, el cambioclimático y la escasez de agua, nos ayudará a avanzar con confianza, optimismo e ímpeturenovado para combatir los graves problemas medioambientales que tendremos queafrontar cada vez con mayor frecuencia.

99Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 100: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Tenemos también razones para mantener cierta confianza y optimismo cuando vemos alConsejo de la Unión Europea adoptar compromisos importantes, incluso diríaextremadamente importantes, así como asumir un liderazgo internacional al anunciarmedidas para combatir el cambio climático y proponer que se conviertan en normas yobjetivos que alcanzar por la totalidad de la comunidad internacional.

Portugal, en su Presidencia de la Unión Europea, tendrá sin duda que desempeñar unimportante papel también en este ámbito, pues lideraremos la Unión Europea en laConferencia de Bali que, como saben, preparará las decisiones que deberemos tomar endicha área con posterioridad a Kyoto 2012.

Creemos que la Conferencia de las Partes del Convenio de Lucha contra la Desertización,en Madrid, podría, de hecho, brindar una oportunidad para renovar y adaptar loscompromisos adquiridos en 1994, y así lo esperamos. Tenemos tres o cuatro prioridadesque pensamos que convendría alcanzar.

En primer lugar, pensamos que las Partes del Convenio deberían mejorar su coordinacióninterna por lo que respecta a la lucha contra la desertización, adoptando un enfoque másintegrado hacia este problema en su conjunto. Como su Señoría ha mencionado, losministros de los diferentes sectores adoptan a menudo medidas internas, sin haber acordadopreviamente los objetivos que deben alcanzarse, por lo que la toma de decisiones se realizade una manera bastante ad hoc y aleatoria. Por lo tanto, a escala nacional, la coordinaciónentre los diversos departamentos con responsabilidades en este ámbito ha de ser, realmente,más eficiente y eficaz.

Se ha mencionado en esta Cámara, como también lo hice yo en mi primer discurso, quees muy importante para la sociedad civil sentir una mayor participación en la aplicaciónde las medidas necesarias para combatir la desertización. Muchos de los problemas tienenun carácter específico y localizado, surtiendo un profundo efecto sobre la población local,y sería importante que existiera en esta lucha cierto sentido de «pertenencia», o de tomarcomo propias las políticas necesarias para combatir la desertización.

Debemos potenciar también los mecanismos institucionales para la puesta en práctica delConvenio. Asimismo, creemos que es importante, a escala regional e internacional,intensificar dicha cooperación, además de la existente para combatir la desertización. Confrecuencia, las Partes del Convenio tienden a considerar sus propios problemas desde unpunto de vista exclusivamente nacional, mientras que se trata de un ámbito en el que nosparece, por la propia naturaleza de los problemas que incluye, que la cooperación regionale internacional resulta particularmente adecuada.

Para concluir, se ha mencionado aquí la cuestión del presupuesto —las dotacionespresupuestarias—. Es un punto importante; naturalmente, debemos asignar tambiénrecursos financieros suficientes para posibilitar que estos mecanismos cubran las necesidadesidentificadas.

Se ha mencionado el establecimiento de un observatorio europeo de la sequía; de hecho,fue uno de los puntos tratados y debatidos en la reunión informal de los ministros de MedioAmbiente en Portugal, y de dicho debate podría extraerse que consideran el establecimientode un observatorio europeo de la sequía como una medida importante tanto para atraerla atención sobre los problemas relacionados con la sequía, como para desarrollar el modelonecesario para las medidas que deben, o pueden ser, puestas en práctica para combatir la

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES100

Page 101: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

sequía. Por consiguiente, ésta es, como he dicho, una medida que los ministros de MedioAmbiente observan con interés y entusiasmo.

Esperemos, entonces, que la Conferencia de Madrid produzca resultados acordes connuestras expectativas.

El Presidente. − Estimados colegas, ha sido un debate muy interesante en el que yo quierodestacar que han intervenido cinco colegas femeninas y tres colegas masculinos. Me pareceque es muy importante y que demuestra una sensibilidad muy particular de nuestrascompañeras ante un tema tan fundamental.

Para cerrar el debate se han presentado siete propuestas de resolución (1) de conformidadcon el apartado 5 del artículo 108 del Reglamento.

Se cierra el debate.

La votación tendrá lugar mañana a las 12.00 horas.

(La sesión, suspendida a las 17.15 horas a la espera del turno de preguntas, se reanuda a las 17.30horas)

OCUPA LA PRESIDENCIA: MANUEL ANTÓNIO DOS SANTOSVicepresidente

13. Turno de preguntas (preguntas al Consejo)

Presidente . Pasamos al turno de preguntas (B6-0138/2007).

Se han presentado al Consejo las preguntas siguientes:

Pregunta nº 1 de Manuel Medina Ortega (H-0517/07)

Asunto: Enfoque global en materia de inmigración

Teniendo en cuenta las conclusiones del Consejo de Asuntos Generales celebrado enLuxemburgo los pasados 17 y 18 de junio, sobre la ampliación y el reforzamiento delenfoque global en materia de inmigración, y las dificultades que plantea a este respecto lapuesta en marcha de mecanismos de cooperación permanente a escala intergubernamental,¿qué medidas cree posible adoptar el Consejo para el desarrollo de políticas más eficacesde la Unión en la materia y, en particular, con la atribución de poderes eficaces de decisióna la Comisión o a Frontex en materias como la puesta en marcha de proyectos pilotos deasociación?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Las instituciones de la UEaplican una serie de medidas previstas en las conclusiones del Consejo de fecha 18 de juniode 2007, dentro de los límites de las competencias que les han sido conferidas en virtuddel Tratado, en cooperación con los Estados miembros y, siempre que resulte oportuno,con los terceros países en cuestión.

La responsabilidad del control y la vigilancia de las fronteras exteriores recae sobre losEstados miembros. Sin embargo, es del interés de todos los Estados miembros pertenecientesal Acuerdo Schengen, y no únicamente de los que tienen fronteras exteriores, velar por la

(1) Véase el Acta.

101Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 102: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

eficacia de los controles en dichas fronteras exteriores; por consiguiente, se han adoptadociertas medidas para promover la solidaridad y la cooperación en este ámbito entre losEstados miembros.

La creación de una Agencia Europea para la gestión de la cooperación operativa en lasfronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea, conocida comúnmentecomo Frontex, por el Reglamento (CE) nº 2007/2004 del Consejo, fue un paso importantepara promover dicha solidaridad.

Del mismo modo, las capacidades de la Agencia Frontex se vieron fortalecidas con laadopción, el 12 de junio de este año, de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeoy del Consejo por el que se establece un mecanismo para la creación de equipos deintervención rápida en las fronteras, así como con el establecimiento, durante el año 2007,del Registro centralizado del equipo técnico disponible —conocido como «caja deherramientas»— que mantienen los Estados miembros y que puede ponerse a disposiciónde otros Estados miembros.

Mediante un acuerdo de los Estados miembros en cuestión pueden lanzarse operacionesconjuntas y proyectos piloto. Los equipos de intervención rápida en las fronteras seestablecen en respuesta a una solicitud presentada por uno o más Estados miembros;Frontex coordina dichas actividades.

Por el momento no hay planes para extender el alcance de la competencia decisoria de laComisión o de Frontex en este contexto. Además, la adopción de la Decisión nº574/2007/CE del Parlamento Europeo y del Consejo que establece el Fondo para lasFronteras Exteriores para el período 2007-2013 como parte del Programa general«Solidaridad y Gestión de los Flujos Migratorios» es otro paso importante para la promociónde la solidaridad, y establecerá un nuevo medio de extender la prestación de ayuda financieraa aquellos Estados miembros que apliquen las disposiciones de Schengen sobre sus fronterasexteriores.

Manuel Medina Ortega (PSE). – (ES) Señor Presidente, muchas gracias por la informaciónque me suministra. Soy consciente de las limitaciones constitucionales para el desarrollode estos mecanismos de cooperación y también de la resistencia de muchos Estados paraasumir mayores compromisos, pero corremos siempre el peligro de que las palabras de laUnión Europea no sean confirmadas por los hechos, y, concretamente, en el funcionamientodel mecanismo de Frontex; a consecuencia del carácter estrictamente intergubernamentaly voluntario de la cooperación, muchas veces las palabras de la Unión Europea se quedanen el aire, es decir, que empieza a funcionar un programa y se interrumpe porque, o bienlos Gobiernos no han suministrado los medios materiales, o bien, después de haberlosofrecido, los retiran, con lo cual nos encontramos con repetidas declaraciones quedesilusionan mucho a la opinión pública, de anuncio de retirada de efectivos, una vezempezada la operación o tras períodos muy limitados y muy cortos.

Espero que, desde la Presidencia del Consejo, se aliente la consolidación de un sistema quepermita mantener con mayor permanencia este tipo de operaciones.

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Comprendo supreocupación. En cualquier caso, creo que debemos, también aquí, considerar positivamenteel avance conseguido. Si tenemos en cuenta de dónde partíamos y dónde nosencontrábamos, la creación de la Agencia Frontex constituye ya, en mi opinión, un avance

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES102

Page 103: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

y un paso adelante hacia la cooperación en el seno de la Unión Europea sobre cuestionesrelativas a la gestión de las fronteras exteriores.

Como usted afirma, podríamos desarrollar las capacidades y competencias de Frontex, siasí lo desean los Estados miembros. Sin embargo, creo que resulta de aplicación tambiénaquí una palabra, y no se trata de una palabra intergubernamental, sino de una palabrafundamental, una palabra, diría yo, sobre la que se fundamenta nuestra Unión: se trata dela palabra «solidaridad».

Debemos confiar, también aquí, en dicha solidaridad, solidaridad con los Estados miembrosque pudieran, en un momento u otro, tener necesidad de ella. Esa palabra —insustituible—es una palabra que denota no una situación intergubernamental sino, más bien, una unión.

Hubert Pirker (PPE-DE). – (DE) Señor Presidente en ejercicio, quisiera concretar más.La idea de Frontex es excelente, pero su puesta en práctica es insuficiente. Una razón paraello es que los Estados miembros no están proporcionando el personal o equipo queprometieron. El señor Frattini ha advertido que únicamente se ha proporcionado un 10 %.Quisiera que indicara —a mí y al Parlamento— qué proporción del personal y el equipotécnico prometidos por los Estados miembros se ha suministrado realmente hasta la fecha,y cuál queda por suministrar, así como qué acción prevé usted para asegurar que todos losEstados miembros proporcionen, finalmente, lo que han prometido para posibilitar queFrontex lleve a cabo sus funciones durante todo el año.

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo – (PT) Comprendo también lapregunta de su Señoría. Debemos tener en cuenta los compromisos que hemos adquiridoen el ámbito de Frontex, ya sea en relación con el equipo, la financiación o el personal, ydebemos atenernos a nuestros compromisos; quisiera también señalar que la Presidenciano ha omitido llamar la atención sobre dichos aspectos.

Si no estamos consiguiendo alcanzar los compromisos, debemos poner solución concarácter urgente; es la única manera de permitir que la Agencia Frontex ejercite de maneraeficaz el papel y las competencias que tiene atribuidas.

Paul Rübig (PPE-DE). – (DE) Me interesaría escuchar si se ha considerado la participaciónde las pequeñas y medianas empresas —después de todo, contribuyen sustancialmente alempleo en Europa—. Quisiera también saber hasta qué punto —como se ha visto en losEstados Unidos— el empleo femenino, concretamente, ha aportado medidas que añadira la agenda de Lisboa. ¿Ha tomado el Consejo las precauciones oportunas para la integraciónadecuada de los trabajadores?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Quisiera manifestar, porlo que respecta a la gestión de la Agencia Frontex y a la cuestión, más general, de lainmigración, que los objetivos básicos de la Presidencia portuguesa consisten en combatirla inmigración ilegal de manera más eficaz y mejorar la adaptación, la integración y lacalidad de vida de quienes trabajan entre nosotros y contribuyen legalmente a nuestrodesarrollo económico y social.

La Presidencia portuguesa tiene varias iniciativas a la vista respecto a esta cuestión ytendremos en cuenta las medidas que resultan fundamentales y esenciales en este ámbitorespecto a nuestras relaciones con terceros países. La inmigración figurará siempre en laagenda de la Presidencia y del Consejo en su diálogo con terceros países.

103Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 104: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Presidente . Pregunta nº 2 de Marie Panayotopoulos-Cassiotou (H-0520/07)

Asunto: Actualización de la legislación laboral con referencia a la igualdad de género

¿Qué diferencias de trato entre hombres y mujeres constata el Consejo en el ámbito delempleo remunerado?

¿Cuál es el reparto geográfico de las discriminaciones en los Estados miembros?

¿Cómo se propone contribuir el Consejo a que, en el marco de los debates sobre laactualización de la legislación laboral, se aborde el trato discriminatorio, para que hombresy mujeres tengan acceso a un trabajo de calidad con flexibilidad y seguridad?

¿Es posible la codecisión de salvaguardias con miras a la protección de la maternidad y ala conciliación del trabajo y la vida familiar en el sector privado?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Por lo que respecta a lasdiferencias de trato entre hombres y mujeres en el ámbito del empleo remunerado, ya hasido aprobada una legislación básica que incluye ciertas directivas que estipulan la igualdadde trato en cuanto al salario, al acceso al empleo, a la formación profesional y a lascondiciones de trabajo.

Además, la Comisión y Eurostat asumen la responsabilidad de realizar un seguimiento dela situación en este sector en diversas partes de la Unión Europea. Resulta evidente que,para formular políticas, existe una necesidad básica de recopilación de datos de la mayorcalidad que abarquen la totalidad de la Unión Europea. En este sentido, me causa gransatisfacción recordar el acuerdo alcanzado recientemente entre el Consejo y el Parlamentopara el establecimiento del Instituto Europeo de la Igualdad de Género, que ejercerá susfunciones precisamente en dicho ámbito.

En cuanto a la actualización de la legislación laboral, el Consejo puede emprender accionessólo sobre la base de una propuesta legislativa de la Comisión. No obstante, el Consejo estáaplicando también un mayor número de métodos abiertos para la coordinación en virtudde la estrategia europea de empleo. En este ámbito político, nuestra atención se centra enla actualidad en la reciente comunicación de la Comisión sobre flexiguridad, que mencionaespecíficamente la igualdad de género como uno de los posibles principios comunes sobrelos que alcanzar un consenso a escala de la Unión Europea.

Asimismo, recibimos con satisfacción el hecho de que el Consejo Europeo de primaverade 2007 acordara establecer una «Alianza a favor de las Familias» que sirviera de plataformapara el cambio de impresiones y conocimientos sobre las políticas favorables a la familia.

Por lo que respecta a la pregunta sobre la introducción de salvaguardias para la protecciónde la maternidad y de la conciliación del trabajo y la vida familiar en el sector privado, mecomplace mencionar las importantes directivas que se han adoptado ya en el ámbito delpermiso por maternidad y protección de la maternidad, y de los recién nacidos en el lugarde trabajo.

Marie Panayotopoulos-Cassiotou (PPE-DE). – (EL) Señor Presidente, quisiera agradeceral Presidente en ejercicio del Consejo por reiterar las medidas que, como sabemos, se hanadoptado a favor de la igualdad. Mi pregunta se refiere a la discriminación positiva en lalegislación de algunos Estados miembros. Por ejemplo, a las madres se les facilitan umbralesmás bajos en las pensiones; ¿va a condenar hoy esta práctica la Comisión Europea, que

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES104

Page 105: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

está llevando a dichos Estados miembros ante el Tribunal de Justicia de las ComunidadesEuropeas? ¿Va el Consejo a decidir a favor de tal discriminación positiva?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) La lectura detenida de losprogramas de las Presidencias alemana, eslovena y portuguesa muestra que las cuestionessociales, en concreto las relativas a igualdad de género y protección de la familia, ocupanuno de los primeros lugares en nuestra lista de preocupaciones.

En cooperación con la Comisión, y dentro de nuestras respectivas esferas de responsabilidad,presentaremos, no cabe duda, medidas que pueden ser más favorables y que pueden, dehecho, reflejar nuestra preocupación sobre las cuestiones sociales, que son fundamentalesen una sociedad moderna como la de la UE, teniendo en cuenta las competencias respectivasde la UE y de los Estados miembros.

Permítanme asegurar a su Señoría que los problemas sociales, y concretamente los queafectan a la protección de la familia, tienen carácter prioritario para las tres Presidencias y,en este caso en concreto, para la Presidencia portuguesa. Espero que, para diciembre, nole hayamos decepcionado en este ámbito.

Danutė Budreikaitė (ALDE). – (LT) Remontándonos hasta 1975, la Unión Europeaadoptó entonces actos jurídicos que prohibían la discriminación salarial y exigían que loshombres y las mujeres recibieran idéntico salario por idénticos puestos de trabajo. Hantranscurrido ya treinta años y, sin embargo, estos actos jurídicos no han sido todavíallevados a la práctica. Quisiera solicitar al Consejo que expresara su opinión. ¿Pueden losEstados miembros decidir por sí mismos qué actos pondrán en práctica y cuáles no? ¿Cuáles la situación en Portugal?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) De nuevo, quisiera destacaraquí lo que es competencia de la UE, principalmente la política y la legislación, y lo que esresponsabilidad de los Estados miembros —no lo olvidemos—, y quisiera decir que laigualdad de género es una cuestión de suma importancia para Portugal.

Debo decir también que en la UE y, en este caso concreto, en el nuevo Tratado de Reforma—como ya ha quedado reflejado en el Tratado Constitucional—, para nosotros la igualdades una cuestión básica y fundamental en la integración europea y forma parte del acervode aquellos principios fundamentales que sin duda ocuparán siempre un primer planoentre nuestras preocupaciones.

Presidente . – Pregunta nº 3 de Chris Davies (H-0523/07)

Asunto: Palestina

¿Cuál es la actual posición del Consejo con respecto a la comunicación directa con losrepresentantes electos del pueblo palestino que se ocupan de la administración de Gaza?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Recordaría a la Cámaraque el Consejo, en sus conclusiones de 23 y 24 de julio de 2007, reiteró su pleno apoyo alPresidente Abbas y al Gobierno encabezado por el Primer Ministro Fayyad.

El Consejo reafirmó su posición sobre los acontecimientos ocurridos en Gaza: el únicomodo de alcanzar los objetivos nacionales de Palestina por medios pacíficos, legales ydemocráticos pasa por la reconciliación y la unidad nacional basadas en el programa depaz concebido por el Presidente Abbas.

105Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 106: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

El Consejo manifestó también que la UE se opone a toda división de los territorios palestinosy confirmó que la UE está dispuesta a colaborar con todos los partidos palestinos cuyapolítica y acciones reflejen los principios del Cuarteto.

La UE ha restablecido las relaciones con las instituciones de la Autoridad Palestina; hemoscomenzado a proporcionar ayuda directa, financiera y técnica al Gobierno palestino. Ensus conclusiones de los días 23 y 24 de julio de 2007, el Consejo reafirmó su compromisode ayudar a establecer las instituciones y la economía del futuro Estado palestino y recalcóla necesidad de desarrollar plenamente la economía en los Territorios Palestinos ocupados,lo que incluye promocionar la cooperación con el sector privado palestino.

El Consejo confirmó su apoyo a la política civil palestina al volver a movilizar la misiónde la EUPOL COPPS; asimismo, la Comisión hizo un llamamiento a Israel para que facilitaralas condiciones necesarias para tal misión.

Chris Davies (ALDE). – La política de la Unión Europea ha consistido, desde las eleccionespalestinas, en negarse a hablar con representantes electos vinculados a Hamás. Cada vezque Hamás ha dado un pequeño paso que pudiera interpretarse que iba en nuestra dirección,le hemos dado con la puerta en las narices.

Por las conversaciones que he mantenido con algunos de los colegas del Presidente enejercicio en Lisboa, sé que hay miembros de su Gobierno que creen que esta política hasido un fracaso estrepitoso. Pero, en este caso, su trabajo consiste en representar al Consejoy defender lo indefendible. ¿Puede explicar a la Cámara por qué cree el Consejo que supolítica ha sido un éxito?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Quisiera señalar que elCuarteto para la paz en Oriente Próximo se reunió recientemente en Lisboa. Creemos yconfiamos en que seremos capaces de concebir medidas dentro de las posibilidades delCuarteto, así como de la Unión Europea, que puedan contribuir a realizar avances en elproceso de paz en Oriente Próximo. Durante muchos años, la situación mantenida allí noha cambiado, y sabemos que es una situación compleja y delicada, que no puedesolucionarse de un día para otro.

Sin embargo, creemos que ahora podrían concurrir las condiciones políticas que nospermitieran realizar avances positivos. La Presidencia portuguesa desea trabajar en esesentido, como también el Consejo de la Unión Europea.

Tenemos que aprovechar el momento y no dejar pasar la oportunidad. Debemos sacar elmáximo partido del contexto político y del carácter de urgencia, de cuya existencia creoque somos conscientes, para resolver este problema en relación con el proceso de paz enOriente Próximo. Debemos ser realistas y, sin embargo, mostrar confianza y no pensar endarnos por vencidos.

David Martin (PSE). – Permítanme que reformule la excelente pregunta del señor Davies.¿Cree el Consejo que podremos hacer algún progreso en Oriente Próximo sin contar conHamás? Mientras Hamás no participe en las negociaciones, el Cuarteto podrá reunirsetodas las veces que quiera, pero no habrá solución. ¿Acepta el Consejo que algún día tendráque sentarse con Hamás para resolver esta situación?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Como ustedes saben, elConsejo acordó los principios y la línea política que pretende mantener para el proceso de

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES106

Page 107: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

paz en Oriente Próximo; cree en dichos principios y en dicha línea política que modelansu acción política, y tiene la intención de mantenerse fiel a los mismos.

Presidente . − La pregunta nº 4 decae al estar ausente su autor. Pregunta nº 5 de DavidMartin (H-0526/07)

Asunto: Ayudas para el comercio

Conviene felicitar a las Presidencias finlandesa y alemana por la prioridad asignada a lasayudas para el comercio.

¿Qué medidas adoptará la Presidencia portuguesa para velar por que el gasto en las ayudasrelacionadas con el comercio por parte de la Comisión y, en particular, de los Estadosmiembros siga la trayectoria adecuada para alcanzar el objetivo de 1 000 millones de eurosanualmente antes de 2010? ¿Proyecta asimismo la Presidencia aclarar cuál es el compromisofinanciero de cada país para alcanzar ese objetivo de 1 000 millones de euros?

¿Cómo velará la Presidencia portuguesa por que los Estados miembros y la Comisiónpresten una asistencia adecuada en los aspectos de las ayudas para el comercio identificadosen 2006 por el grupo de trabajo de la OMC sobre las ayudas para el comercio como losajustes y la infraestructura relacionados con el comercio, pues no están incluidos en ladefinición de asistencia relacionada con el comercio y, por lo tanto, se encuentran al margendel objetivo de 2 000 millones de euros?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) La Presidencia portuguesatiene la firme determinación de continuar el trabajo emprendido con éxito por lasPresidencias finlandesa y alemana, y de poner en práctica las conclusiones sobre ayudaspara el comercio adoptadas por el Consejo el 15 de mayo de 2007; en concreto, por lo querespecta a la conclusión de la estrategia de ayuda al comercio de la UE a tiempo para suinclusión en la próxima evaluación global de la ayuda al comercio de la OMC, que tendrálugar en noviembre de 2007.

Realmente, uno de los objetivos de la Presidencia es alcanzar un acuerdo sobre la estrategiade la UE de ayuda al comercio en el Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exterioresde octubre, que incluya un esbozo de las medidas específicas previstas para alcanzar laasistencia relacionada con el comercio, acordada en 2 000 millones de euros antes de 2010,principalmente los 1 000 millones de euros procedentes de los Estados miembros parasatisfacer las necesidades identificadas por los países en desarrollo.

La Presidencia confía en que se alcance. La estrategia pretende también realizar unacontribución a la agenda de ayuda para el comercio, más amplia, y a la definición de lasmedidas que poner en práctica.

Por consiguiente, el 5 de julio de 2007, la Presidencia portuguesa presentó un proyectode estrategia de la UE de ayuda para el comercio que está siendo debatido en las formacionespertinentes del Consejo. El proyecto de estrategia debería considerarse en el contexto dela puesta en práctica de las recomendaciones propuestas en 2006 por el Grupo de Trabajosobre ayuda al comercio de la OMC.

David Martin (PSE). – Me ha animado mucho la respuesta del Presidente en ejercicio yle deseo suerte en la reunión de octubre. Espero que consiga un buen paquete.

Si lo hace, ¿considerará la publicación a finales de este año de la contribución de cadaEstado miembro a las ayudas relacionadas con el comercio? Sabemos que los 1 000 millones

107Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 108: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

de euros de la Comisión son muy transparentes y se sabe perfectamente en qué se gastan.Pero no está tan claro de qué Estados miembros proceden esos 1 000 millones de euros,si es cierto que se están aportando y de quién proceden. ¿Consideraría el Consejo supublicación en noviembre o diciembre?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Agradezco a su Señoríasus palabras de aliento y confianza. La Presidencia y el Consejo emprenderán las accionesoportunas en esta materia, de acuerdo con las prácticas, las condiciones y las disposicioneslegislativas aplicables.

Presidente . – Pregunta nº 6 de Esko Seppänen (H-0527/07)

Asunto: Política relativa a la dimensión septentrional

La Presidencia portuguesa del Consejo ha anunciado su intención de promover lacooperación de la UE con los países mediterráneos. Dado que la UE tiene también unadimensión septentrional, ¿puede indicar el Consejo cómo tiene previsto fomentar, al mismotiempo, la política relativa a la dimensión septentrional de la UE y su ejecución?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Desde que comenzó elaño, hemos venido ejecutando la política relativa a la dimensión septentrional sobre labase de dos documentos adoptados en la Cumbre sobre la Dimensión Septentrional,celebrada en Helsinki en noviembre de 2006.

El documento marco sobre la política y la declaración política adoptados en Helsinkirepresentan un punto de inflexión para la dimensión septentrional, en la medida en quetransforman la política en una política conjunta, compartida por todos los partícipes enla dimensión septentrional; esto es, la UE, Rusia, Noruega e Islandia. La aceptación conjuntade la nueva política es un objetivo clave e incluye la plena participación de Rusia en todaslas estructuras y actividades de la dimensión septentrional.

Los restantes participantes y actores principales de la dimensión septentrional,concretamente, los Cuatro Consejos Regionales del Norte y las instituciones financierasinternacionales, también tomarán parte en el proceso. La dimensión septentrional representaahora una plataforma permanente para el debate de las cuestiones y las preocupacionesseptentrionales.

Ciertamente, la Presidencia portuguesa avanzará el trabajo en este ámbito. Se prevé lareunión de un Grupo rector para finales de septiembre o principios de octubre, en Reikiavik,que pretende proporcionar una continuidad entre las reuniones ministeriales y las de losaltos funcionarios. Durante la Presidencia portuguesa hay programada una reunión dealtos funcionarios, que debe celebrarse el próximo 21 de noviembre, en Rusia.

Tratándose de un país mediterráneo, Portugal quisiera asistir a un debate político másintenso y amplio con nuestros socios de las orillas meridionales del Mediterráneo en elcontexto de Euromed, pues la UE y los países de Euromed comparten intereses comunesy afrontan problemas similares.

Redunda en nuestro propio beneficio ampliar la cooperación de la UE con dichos países,especialmente con vistas a abordar los flujos migratorios y el desarrollo social. Al mismotiempo, continuaremos trabajando en la ejecución de la nueva política relativa a ladimensión septentrional; como en el caso de Euromed, podrían alcanzarse logrosconsiderables por medio de la cooperación práctica basada en la buena vecindad, lacooperación equitativa, la corresponsabilidad y la transparencia.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES108

Page 109: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Esko Seppänen (GUE/NGL). – (FI) Señor Presidente, Presidente en ejercicio del Consejo,Rusia desempeña un papel decisivo en el desarrollo de la dimensión septentrional, por loque las relaciones de la Unión Europea con Rusia son importantes a este respecto. ¿Tieneintención la Presidencia de promover negociaciones con Rusia este otoño sobre el Acuerdode Asociación y Cooperación?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Como ustedes saben,durante su mandato, la Presidencia portuguesa va a organizar una cumbre con Rusia quese celebrará en Mafra, ciudad no muy distante de nuestra capital, Lisboa. Durante dichacumbre, esperamos considerar todas las cuestiones pertenecientes a la cooperación y a lasrelaciones UE-Rusia en los ámbitos económico, científico y cultural, así como en otrosámbitos directamente relacionados con la libertad de circulación de las personas en elterritorio europeo.

Consideramos el carácter importante y estratégico del establecimiento de una relación enprovecho y beneficio mutuo con Rusia, basada en principios y valores compartidos.

Presidente . − Pregunta nº 7 de Bernd Posselt (H-0530/07)

Asunto: Frontex

¿Qué experiencias ha adquirido el Consejo con Frontex en los últimos meses? ¿Qué opiniónle merece la idea de hacer de Frontex una auténtica policía de fronteras europea según elmodelo de la Policía Federal de Fronteras alemana?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) La Agencia Europea parala gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores de los Estados miembrosde la Unión Europea, conocida como Frontex, creada por el Reglamento (CE) nº 2007/2004,que he mencionado anteriormente, pretende mejorar la gestión integrada en las fronterasexteriores de la UE.

El cometido y las funciones de la Agencia Frontex se establecen en el Reglamento, que tieneen cuenta el hecho de que los Estados miembros mantienen la responsabilidad del controly la vigilancia de las fronteras exteriores. Las facultades de la Agencia Frontex fueronreforzadas recientemente con la adopción, en fecha 12 de junio de 2007, de la propuestade Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece un mecanismopara la creación de equipos de intervención rápida en las fronteras.

El Consejo Europeo, en sus conclusiones de junio de 2007, recibió con satisfacción elacuerdo alcanzado sobre los equipos de intervención rápida en las fronteras, el lanzamientode la Red Europea de Vigilancia y la creación de una «caja de herramientas» centralizadade equipo técnico a disposición de los Estados miembros.

Por el momento no hay otras propuestas para modificar el Reglamento Frontex. El Programade La Haya, que refuerza la libertad, la seguridad y la justicia, invita a la Comisión a quepresente al Consejo una evaluación de la agencia hacia finales de 2007. Dicha evaluacióndebería analizar las funciones de la Agencia e indicar si debería asumir otrasresponsabilidades relativas a aspectos de gestión de las fronteras.

Bernd Posselt (PPE-DE). − (DE) No me ha preocupado tanto la reglamentación comola visión. En 1998, presenté ante esta Cámara un informe sobre ampliación y seguridadinterna, en el que proponía un servicio de fronteras europeo. La Cumbre de Tampere abordóesta idea, junto con la de la Escuela Europea de Policía. Frontex se creó como un primerpaso en esa dirección. ¿Comparte la Presidencia del Consejo la visión de un mayor desarrollo

109Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 110: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

de Frontex y de las agrupaciones tácticas hacia un verdadero servicio fronterizo europeopara la protección común de nuestras fronteras exteriores?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Creo que la AgenciaFrontex desarrollará y ampliará sus responsabilidades de acuerdo con las necesidades y,ciertamente, la voluntad de los Estados miembros.

Presidente . – Pregunta nº 8 de Sarah Ludford (H-0533/07)

Asunto: Mejora de la cooperación policial

¿Cuáles son las intenciones de la Presidencia portuguesa respecto al progreso de dosimportantes propuestas de la Comisión dirigidas a aumentar la seguridad de los ciudadanosde la UE contra la delincuencia y el terrorismo, a saber: COM(2005)0317 final, sobre lamejora de la cooperación policial entre los Estados miembros de la Unión Europea, enespecial en las fronteras interiores, y COM(2005)0490 final, sobre el intercambio deinformación en virtud del principio de disponibilidad?

Dado que no todos los elementos de estas dos propuestas han sido incorporados a laDecisión «Prüm», ¿no está de acuerdo la Presidencia en que el hecho de que los Estadosmiembros no hayan llegado a un acuerdo al respecto constituye una mala señal acerca dela importancia y urgencia con la que tratan el desafío de la aplicación de la ley a través delas fronteras?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) La Presidencia está deacuerdo en que la mejora de la cooperación transfronteriza a efectos del cumplimiento dela ley es no sólo una cuestión importante y apremiante, sino también un reto.

El proyecto de decisión del Consejo sobre la intensificación de la cooperacióntransfronteriza, en particular para combatir el terrorismo y la delincuencia transfronteriza—la conocida Decisión «Prüm»— sobre la que el Consejo alcanzó un acuerdo político enjunio de 2007, representa un avance considerable en la puesta en práctica del principio dedisponibilidad y del refuerzo de la cooperación policial transfronteriza, en particular pormedio de operaciones conjuntas y de la provisión de asistencia para acontecimientosmasivos, desastres y accidentes graves.

La Presidencia mantiene la opinión de que la Decisión «Prüm» debería ponerse en prácticalo antes posible con el fin de velar por que se alcancen resultados tangibles. Por lo tanto,la Presidencia pretende concentrar sus esfuerzos en comprobar que se produce dichoavance durante los próximos meses sobre el proyecto de decisión del Consejo para la puestaen práctica de la Decisión «Prüm».

La Presidencia se muestra de acuerdo con su Señoría en que no todos los puntos de las dospropuestas de la Comisión —una sobre mejora de la cooperación policial, y la otra sobreel principio de disponibilidad— se incluyen en la Decisión «Prüm»; sin embargo sí queabarca una parte considerable de la propuesta de la Comisión sobre cooperación policial,y la Presidencia no tiene motivos para pensar que la reapertura del debate sobre las otraspartes conduciría a un resultado diferente del alcanzado en abril de 2006.

Mientras que la propuesta de la Comisión sobre el principio de disponibilidad estableceprincipios generales y cubre seis tipos de datos, la Decisión «Prüm», de hecho, incluye sólodatos sobre el ADN, las huellas dactilares y matrículas de vehículos. La Presidencia creeque la puesta en práctica por fases del principio de disponibilidad es el más realista ypráctico, y está también entre los enfoques más probables de alcanzar resultados prácticos

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES110

Page 111: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

a corto plazo para la cooperación policial diaria y la mejora de la seguridad de los ciudadanosde la UE.

La Presidencia cree que dichos resultados prácticos emitirían una sólida señal respecto ala importancia y la urgencia conferidas a la cooperación transfronteriza, demostrando asíque la cooperación práctica es posible y que se ha llevado a cabo, aunque sólo sea de maneraparcial. Ello no significa que no debamos persistir en nuestros esfuerzos por alcanzar unacooperación todavía más estrecha para el cumplimiento de la ley, en particular por mediode los elementos contenidos en las propuestas de la Comisión.

Sin embargo, se espera que esto pueda realizarse sobre la base de los resultados obtenidoshasta la fecha, así como de los que resulten de la puesta en práctica de la Decisión «Prüm».

Sarah Ludford (ALDE). – Señor Presidente, ¿puede el Consejo confirmar, por tanto, quese han suspendido los debates sobre el principio de disponibilidad y sobre la medida decooperación policial? Usted ha reconocido que la Decisión Prüm es menos ambiciosa quecualquiera de esas dos, así que, ¿se han suspendido? ¿Cómo puede seguir legislando elConsejo aspectos que invaden la intimidad personal y en cambio no puede llegar a la raízde la cooperación policial? Uno de los impedimentos es, por supuesto, la falta de un marcogeneral de protección de los datos. La Presidencia alemana nos prometió que tal instrumentose aprobaría este año. ¿Está la Presidencia portuguesa progresando activamente en esteterreno y cuáles son los principales impedimentos? El Consejo y los Estados miembrostienen que estrechar la cooperación policial práctica en un marco de estricta protecciónde los datos.

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) La Presidencia portuguesaestá ejerciendo sus funciones en este ámbito de manera ambiciosa, pero también realista.A la hora de considerar las medidas adoptadas, o las que nos proponemos adoptar, miramossiempre hacia el punto de partida y hacia el que pretendemos llegar y, de hecho, en estacuestión de la cooperación policial, creo que hemos conseguido avances significativos yconsiderables en relación con nuestro punto de partida. Quizá no todo el avance quemuchos hubieran preferido ver, pero algo se ha conseguido y se está consiguiendo, siempreque los Estados miembros lo deseen así.

Por lo tanto, la Presidencia portuguesa apoyará, desarrollará y pondrá en práctica lasmedidas que se acordaron y que, en nuestra opinión, representan un avance positivo en lacooperación policial respecto a la situación anterior.

Presidente . – Pregunta nº 9 de Dimitrios Papadimoulis (H-0536/07)

Asunto: Carácter ecuménico del Patriarcado de Constantinopla

Cabe citar una serie de hechos que reflejan el intento de las autoridades turcas de cuestionarel carácter ecuménico del Patriarcado de Constantinopla. Más concretamente, el Ministrode Asuntos Exteriores excluyó de forma explícita en unas declaraciones recientes que elGobierno turco reconozca el carácter ecuménico del Patriarcado de Constantinopla. Aúnmás, se prohibió a funcionarios turcos la asistencia a una recepción ofrecida por elPatriarcado, porque en la invitación se aludía al carácter ecuménico del Patriarca. Asimismo,la nueva doctrina de seguridad nacional de Turquía hace referencia a que debenobstaculizarse los intentos de superar el estatuto vigente del Patriarcado y, por último, elTribunal Supremo de Apelación de Turquía sostenía, en una sentencia reciente (26.6.2007),que el Patriarcado de Constantinopla carece de dimensión ecuménica y que el Patriarca escabeza de la comunidad ortodoxa griega de Estambul.

111Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 112: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

¿Puede indicar el Consejo si la posición de las autoridades turcas frente al Patriarcado deConstantinopla es acorde con los criterios políticos de Copenhague y las obligacionesasumidas por Turquía en el marco de su proceso de preadhesión? ¿Qué gestiones se proponeemprender de inmediato ante las autoridades turcas?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) El Consejo ha destacadoreiteradamente la importancia que otorga a la cuestión de la libertad religiosa en Turquía.Las minorías y las comunidades religiosas continúan hallando dificultades relacionadascon la personalidad jurídica, los derechos de propiedad, las escuelas, la gestión y laformación internas, los permisos de residencia y de trabajo que afectan a miembros delclero turco y no turco, y además con la posibilidad de que los miembros extranjeros delclero sean elegidos como líderes de sus respectivas comunidades religiosas.

Los problemas específicos que afronta el Patriarca ortodoxo, en particular el uso del títuloeclesiástico de Patriarca ecuménico, deben examinarse igualmente en dicho contexto.Dicha situación no debería afectar a los derechos garantizados por el Convenio Europeode Derechos Humanos. La libertad religiosa es un ámbito fundamental en el que deberealizarse un avance tangible con carácter urgente; requiere también una acción específicapara la adopción y puesta en práctica de la legislación oportuna, de acuerdo con el ConvenioEuropeo de Derechos Humanos y con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de DerechosHumanos.

Más concretamente, una de las prioridades a corto plazo en las relaciones entre la UniónEuropea y Turquía es la adopción de una legislación que guarde conformidad con lasnormas europeas pertinentes y que proporcione una respuesta a todas las dificultades queafrontan las minorías y las comunidades religiosas no musulmanas. Igualmente, debedesarrollarse la tolerancia social.

En dicho contexto, puedo asegurarle a su Señoría que el problema de la libertad religiosaseguirá siendo objeto de estrecha vigilancia como parte de las negociaciones de adhesiónen el contexto del Capítulo 23, sobre Sistema judicial y derechos fundamentales, y delproceso en curso de reformas en Turquía, y será abordado a todos los niveles siempre quesea pertinente. Así fue en la última reunión de la troika ministerial entre la Unión Europeay Turquía, celebrada en Ankara el 4 de junio.

Dimitrios Papadimoulis (GUE/NGL), por escrito. – (EL) Señor Presidente, Presidente enejercicio del Consejo, en los dos minutos y medio de su intervención, ha confirmado elproblema que le planteé en mi pregunta, pero no ha adoptado una posición clara.

El 22 de agosto, el Comisario Rehn intervino en nombre de la Comisión y manifestó queel Patriarca y el Patriarcado debían disfrutar de plena libertad para utilizar el título de«Ecuménico», a lo que añadió que Turquía debía velar por que las comunidades de religiónno musulmana pudieran adquirir un estatuto jurídico.

¿Comparte el Consejo esta posición inequívoca adoptada por la Comisión? Si es así, ¿porqué no lo manifiesta con claridad? Si no es así, ¿cuáles son las razones? ¿Quién le ha hechotan reticente?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Señor Papadimoulis, creoque, en cuanto a las cuestiones que afectan a los derechos humanos en nuestras relacionescon Turquía, la Presidencia y el Consejo han sido claros, exigentes y firmes, tanto ahoracomo en el pasado, y así lo serán también en el futuro; por consiguiente, creo que quizáresulte inadecuado expresar dudas, reserva o escepticismo en esta cuestión.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES112

Page 113: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Mantendremos nuestra posición en las negociaciones con Turquía, principalmente en elproceso de las negociaciones relativas a su adhesión a la UE.

Bernd Posselt (PPE-DE). − (DE) Hemos debatido este punto con anterioridad ennumerosas ocasiones durante el turno de preguntas, y quisiera saber cuándo se adoptarárealmente la legislación turca sobre religión. Hace un año se nos aseguró que se haría así,pero nada ha cambiado. Se trata de un punto muy concreto, relevante no sólo para lasnegociaciones de adhesión del país, sino también para su conformidad con los criteriospolíticos de Copenhague. El Estado no tiene derecho para interferir en los asuntos internosde una iglesia y de privarla de cualquier estatus legal de manera arbitraria.

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Como su Señoría sabe,existe un modelo de revisión anual del proceso de adhesión de Turquía a la UE. Dicharevisión, o «inventario» del proceso, tiene lugar durante la segunda mitad de cada año eimplica un análisis y debate de todas estas cuestiones basado en los informes de la Comisión.

Este año se realizará de nuevo durante la Presidencia portuguesa y proporcionará unaoportunidad adecuada; es más, la oportunidad indicada, para que dichas cuestiones sedebatan —y así se hará— en el Consejo.

Presidente . – La pregunta nº 10 decae al estar ausente su autor. Pregunta nº 11 de MaireadMcGuinness (H-0540/07)

Asunto: Resultados de la cumbre UE-Brasil

¿Puede el Consejo dar a conocer su evaluación de los resultados de la cumbre UE-Brasilcelebrada el 4 de julio de 2007, en particular en lo relativo a las relaciones económicas ycomerciales?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Como ustedes saben, lacumbre UE-Brasil se celebró en Lisboa el 4 de julio con vistas al lanzamiento de unaasociación estratégica bilateral para potenciar la cooperación entre las dos partes en unaamplia gama de ámbitos de interés común.

Se adoptó una declaración conjunta que cubría diversas áreas en las que deberían reforzarsenuestras relaciones bilaterales, y se acordó que esta asociación con Brasil debería tener uncarácter operacional y prospectivo. La UE y Brasil trabajaron conjuntamente paraconfeccionar un plan de acción que contuviera propuestas prácticas, conjuntas ycoordinadas sobre cuestiones que contribuirán a formular una agenda común.

El interesante debate abarcó las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y Brasil,cuestiones regionales, en particular los progresos en Europa y América Latina, pero tambiéncuestiones del ámbito mundial como la Agenda para el Desarrollo de Doha, elmultilateralismo efectivo, el cambio climático, la lucha contra la pobreza y la exclusiónsocial, además de otras cuestiones en relación con la energía.

Por lo que respecta a las relaciones comerciales, aunque la cumbre de Lisboa no era el foromás apropiado para las negociaciones técnicas, hubo ocasión de un interesante intercambiode puntos de vista. El Comisario de Comercio Exterior, Peter Mandelson, reiteró que laobtención de resultados positivos en la Ronda de Desarrollo de Doha era, y seguiría siendo,una prioridad para la UE.

113Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 114: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Pese a los decepcionantes resultados de la reciente reunión del grupo G4 en Potsdam, lasnegociaciones prosiguieron en Ginebra y nadie quiso desaprovechar la oportunidad dealcanzar un acuerdo ambicioso, equilibrado y exhaustivo.

Brasil consideró que las dos posiciones negociadoras no se encontraban tan distantes; eldebate continuado y la coordinación estrecha posibilitarían alcanzar un acuerdo. Ambaspartes coincidieron en que alcanzar un acuerdo en Doha ayudaría a concluir un acuerdoentre la UE y Mercosur.

Sobre las cuestiones del cambio climático y la energía, ambas partes hicieron referencia ala Conferencia Internacional sobre Biocombustibles, celebrada los días 5 y 6 de julio enBruselas, como un paso en la dirección adecuada para esclarecer las críticas relativas al usosupuestamente nocivo de los biocombustibles.

En este contexto, el Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, mencionó tres áreasfundamentales: el establecimiento de normas técnicas conjuntas para un mercadointernacional sostenible en el ámbito de los biocombustibles, los biocombustibles comomedio para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y la consecución de laseguridad del suministro alimentario.

A su vez, el Presidente Lula relacionó el debate sobre el cambio climático con la reducciónde la contaminación, manifestando que el enfoque de las energías combinadas que se haseguido en Brasil durante los últimos veinte años ha demostrado ser más respetuoso yresponsable con el medio ambiente que los motores de alta tecnología de la UE. Asimismo,refutó las acusaciones de amenaza para el bosque amazónico y para la seguridad delsuministro alimentario.

Mairead McGuinness (PPE-DE). – Muchas gracias por su detallada descripción de losdiferentes intereses que se debatieron. Está claro que los de la agricultura fueron uno deesos intereses, ¿pero puedo preguntar si se ha planteó la polémica cuestión de lasexportaciones de vacuno de Brasil a la Unión Europea y de los problemas con las normasreguladoras de esas exportaciones, y si existe una base común en la OMC – la Ronda deDoha − entre las dos partes? ¿Se planteó durante las conversaciones la cuestión del doblerasero, es decir, de la existencia de unas normas más estrictas en la Unión Europea que enotros países y, concretamente en este caso, en Brasil?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Como se ha mencionadoaquí, la cumbre fue una iniciativa de la Presidencia portuguesa; fue la primera cumbrecelebrada con Brasil y esperamos que resulte en el desarrollo de relaciones estratégicas condicho país.

Fue una primera iniciativa. Su objetivo era identificar las áreas y los sectores en los que nosgustaría estrechar relaciones con Brasil. Se abordaron cuestiones económicas, perocomprenderá que lo fueron en un contexto más general y estratégico que se centró, enconcreto, en cuestiones que se encuentran en el orden del día y en el ámbito de lasnegociaciones del proceso de Doha.

Evidentemente, las cuestiones más específicas tendrán que abordarse a una escala mástécnica y adecuada. Entre tanto, las cuestiones generales relativas al comercio, así comolas inquietudes de la UE y Brasil al respecto fueron tratadas con gran sinceridad y franqueza,con la expresión de los puntos de vista de cada una de las partes y de la esperanza de queel proceso negociador de Doha pueda concluir satisfactoriamente.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES114

Page 115: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Jim Allister (NI). – Entiendo esa respuesta como un «no» a la pregunta de la señoraMcGuinness; es decir, que no se molestó en presionar a las autoridades brasileñas por loslamentables niveles sanitarios de sus exportaciones de vacuno y por la total falta detrazabilidad de sus cabañas ganaderas.

Los agricultores y consumidores de toda Europa se sentirán decepcionados porque, cuandotuvo la oportunidad, no supo presionar en una cuestión de tanta importancia como ésta.

¿Cuando va a despertar el Consejo para darse cuenta de las consecuencias que eso tienepara la salud de los ciudadanos de Europa y va a presionar a Brasil para que garantice unaverdadera trazabilidad de su ganado?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Creo que con ellanzamiento de esta iniciativa por parte de la Presidencia portuguesa se dan ahora todaslas condiciones para un debate franco y abierto con Brasil sobre todas las cuestiones quepudieran interferir en nuestras relaciones bilaterales, pero también sobre todas las quepudieran desarrollar y fortalecer dichas relaciones.

Creo también que en las cuestiones en las que la UE y Brasil pudieran mantener puntos devista divergentes, la cumbre y la iniciativa de la Presidencia portuguesa constituyen unaherramienta extremadamente útil para entablar y ampliar el diálogo sincero, necesario encuestiones en las que las posiciones de ambas partes quizá no coincidan plenamente.

Presidente . – Pregunta nº 12 de Marianne Mikko (H-0542/07)

Asunto: Ayuda comunitaria a Estonia en relación con los acuerdos concluidos con Rusiapara la explotación de los recursos pesqueros del lago Peipsi

Como el Consejo sabe, 126 kilómetros de la frontera entre la Unión Europea y Rusiadiscurren por el lago Peipsi. En los acuerdos bilaterales Estonia-Rusia se han coordinadolas medidas de protección del delicado ecosistema del lago y de sus poblaciones de peces.Sin embargo, se acumulan las pruebas de que Rusia incumple los acuerdos y de que dichaspoblaciones de peces corren peligro.

En particular, las embarcaciones rusas emplean la red de tiro danesa durante casi todo elaño, en vez de limitarse al breve período acordado. En los mercados rusos hay pruebasfehacientes de que las medidas oficiales aplicadas por Rusia resultan inadecuadas paraproteger a los peces de talla inferior a la reglamentada en el caso de distintas variedadesque viven en el lago Peipsi.

La parte rusa ha retrasado con distintos pretextos las negociaciones para la temporada deotoño de 2007.

¿Qué piensa hacer el Consejo para prestar ayuda a Estonia, Estado miembro de la UE, enlo que son, esencialmente, negociaciones entre la UE y Rusia sobre cuotas de pesca y sobrela futura gestión de las mismas?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. − (PT) En respuesta a la preguntade su Señoría acerca de las negociaciones entre la UE y Rusia sobre cuotas de pesca y sufutura gestión, el Consejo quisiera hacer hincapié en que, aunque la política pesqueracomún abarca, de manera expresa, la conservación, gestión y explotación de los recursosacuáticos vivos, el Reglamento (CE) nº 2371/2002 del Consejo, de 20 de diciembre de2002, sobre la conservación y la explotación sostenible de los recursos pesqueros en virtudde la política pesquera común define los «recursos acuáticos vivos» como «las especies

115Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 116: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

marinas acuáticas vivas, disponibles y accesibles, incluidas las especies anádromas ycatádromas durante su vida marina».

Asimismo, el 28 de julio de 2006 la Comunidad Europea y el Gobierno de la Federaciónde Rusia iniciaron un acuerdo bilateral de cooperación en materia de pesca y conservaciónde los recursos marinos vivos en el Mar Báltico, acuerdo que ha de firmarse y entrar envigor en breve, tan pronto como la Federación de Rusia haya completado susprocedimientos internos para la firma.

Dicho acuerdo incluye todas las aguas del Mar Báltico y sus estrechos, pero excluye lasaguas internas. A pesar del área geográfica de aplicación del acuerdo, el artículo 13 disponeque las partes podrán acordar ampliar la cooperación en materia de gestión de las especiesanádromas y catádromas, pero excluyendo las especies de este tipo que pasan todo su ciclovital en aguas interiores.

En consecuencia, como dispone la ley comunitaria, el Consejo puede únicamenterecomendar que su Señoría dirija su pregunta a la Comisión Europea para que se planteela cuestión en el contexto del acuerdo bilateral entre la Comunidad Europea y el Gobiernode la Federación de Rusia, tan pronto como dicho acuerdo entre en vigor.

Marianne Mikko (PSE). – (ET) A pesar de ello, la respuesta en relación con el lago Peipsino me satisface enteramente: en cuanto a dimensiones, es el tercero más grande de la UniónEuropea y el único en el que se explota una industria pesquera profesional. No se trata deuna masa de agua interior perteneciente a Estonia, sino de un lago fronterizo con un tercerpaís, Rusia. Cuando se trata de explotar las reservas pesqueras de un modo equilibradoEstonia, Estado miembro de la Unión Europea, está haciendo todo lo que está en su manopara velar por la conservación de las reservas pesqueras del lago Peipsi; sin embargo, nopuede decirse lo mismo de Rusia.

Por lo tanto, quisiera escuchar del Presidente en ejercicio, cómo propone el Consejo incitara Rusia para la conservación de las reservas pesqueras del lago Peipsi tal como Estonia loestá haciendo. ¿Qué tipo de responsabilidad propia concreta puede usted proponer hoyaquí en su calidad de Presidente de la Unión Europea? Usted ha mencionado a la Comisión,pero la respuesta proporcionada guarda mayor relación con los mares. Peipsi es un lagofronterizo cuya situación es muy concreta, no se trata de una masa de agua interior.

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Su Señoría desea que supregunta siga en pie, y yo, lamentablemente, he de decir que mi respuesta también sigueen pie. Recomendaría, como ya lo hice al finalizar mi intervención anterior, que su Señoríadirigiera su pregunta a la Comisión Europea.

Presidente . – Pregunta nº 13 de Brian Crowley (H-0547/07)

Asunto: Relaciones UE-Bosnia

¿Puede efectuar el Consejo una declaración en la que haga balance de las actuales relacionespolíticas entre la Unión Europea y Bosnia?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) La situación política enBosnia y Herzegovina se encuentra en una fase muy delicada.

La sentencia del Tribunal Internacional de Justicia en el caso planteado a finales de febreropor Bosnia y Herzegovina contra Serbia y Montenegro relativo a la aplicación de laConvención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, hizo aflorar los

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES116

Page 117: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

antagonismos que parecían haberse soterrado, hasta cierto punto, tras el establecimientodel Consejo de Ministros de fecha 9 de febrero.

La UE manifestó a las autoridades bosnias su temor de que se produjera un deterioro delclima político en el país, el retorno a la retórica nacionalista y la falta de voluntad políticapara alcanzar un acuerdo, que amenazaran el proceso de reforma. Bosnia y Herzegovinadebe operar eficazmente como un espacio económico y administrativo único con el finde asegurar el progreso para sus ciudadanos sobre la senda hacia la adhesión a la UE.

En cuanto a las relaciones con la UE y el proceso de estabilización y asociación, lasnegociaciones técnicas sobre el Acuerdo de Estabilización y Asociación concluyeron endiciembre, con el pleno apoyo de todos los Estados miembros al resultado de lasnegociaciones técnicas de dicho acuerdo el 3 de mayo. La conclusión de las negociacionessobre el Acuerdo de Estabilización y Asociación se está viendo retrasada debido a la faltade un avance tangible en la reestructuración policial.

Miroslav Lajèak, Alto Representante/Representante Especial de la UE, nombradorecientemente y que asumió su cargo a principios del mes de julio, estableció como susprioridades iniciales e inmediatas, en línea con las inquietudes de la Junta Directiva delConsejo de Aplicación de la Paz y del Consejo de la Unión Europea, la creación de un climapolítico constructivo y la reestructuración de las fuerzas policiales. En dicho contexto, elAlto Representante/Representante Especial de la UE se muestra confiado en que puedanlograrse avances a finales de este mes.

Brian Crowley (UEN). – Agradezco al Presidente en ejercicio su respuesta. En lugar detratar una por una todas las cuestiones, me centraré en la reforma de la policía, por serahora el asunto más urgente. ¿Hay alguna propuesta del Consejo para la creación de unequipo de facilitadores que consiga agrupar las diferentes tradiciones en Bosnia-Herzegovinaa fin de que aprueben una norma común o un código común sobre el modo de trabajarlas fuerzas policiales? Ya existe en el ámbito de la protección de las fronteras, pero no enel de la acción policial.

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Gracias por su pregunta,su sugerencia y opinión. Naturalmente, esperamos con gran interés escuchar las propuestasque presentará el nuevo Representante Especial sobre esta cuestión de reforma de la fuerzapolicial en Bosnia y Herzegovina en virtud de este capítulo de cooperación policial. Encaso de que adoptaran la forma de una cuestión planteada por el Representante Especialcon el Consejo y de una solución o sugerencia del Alto Representante —que se encuentratrabajando directamente en este caso que, como usted ha manifestado con acierto, esfundamental para la estabilidad de Bosnia y Herzegovina— y si tal propuesta fuera realizaday se nos presentara, el Consejo la consideraría sin duda.

Creemos que deben tenerse en cuenta cualesquiera sugerencias, medios y propuestas quepudieran ayudar verdaderamente a alcanzar el objetivo último y fundamental de estabilidady progreso en Bosnia y Herzegovina.

Presidente . − Se han retirado las preguntas nos 14, 15 y 16.

117Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 118: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Presidente. – La pregunta nº 17 decae al estar ausente su autor. Pregunta nº 18 deLidia Joanna Geringer de Oedenberg (H-0559/07)

Asunto: Tribunal de Cuentas Europeo

El Tratado de Maastricht de 1992 modificó considerablemente el marco institucional dela UE, en el que incluyó al Tribunal de Cuentas Europeo (artículo 7 del Tratado). Al convertiréste en una de sus instituciones fundamentales, la Unión puso de manifiesto la importanciaque concedía a la transparencia y la necesidad de mejorar su trabajo.

El Tratado por el que se establece una Constitución para Europa (2) también modificó elmarco institucional, del que se excluía al Tribunal de Cuentas, que pasó a figurar en «otrasinstituciones y órganos consultivos de la Unión», en el capítulo II del título IV de la parteI del Tratado.

Los trabajos que se están llevando a cabo sobre un nuevo Tratado no prevén la modificacióndel «marco institucional», de donde resulta un deterioro de la situación de la auditoríaexterna de las instituciones europeas. Dado que la Unión debería mejorar su responsabilidadfrente a los ciudadanos, ¿puede explicar el Consejo su decisión de rebajar el nivel estatutariodel Tribunal de Cuentas?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Esta pregunta recibirá,probablemente, la respuesta más breve de la sesión porque, de hecho, entre las funcionesdel Consejo no se incluye la de realizar comentarios sobre el trabajo de la ConferenciaIntergubernamental para la reforma de los Tratados que, como sabemos, comenzó el 23 dejulio de 2007.

Lidia Joanna Geringer de Oedenberg (PSE). – (PL) Señor Presidente, a mi entender,ésta es verdaderamente una pregunta que debe plantear el Consejo, especialmente cuandoestamos hablando de un nuevo Tratado que se dispone a revolucionar a la nueva UniónEuropea, y situar al Tribunal de Cuentas en el artículo correspondiente a «otras institucionesy órganos consultivos» constituye un claro deterioro de la situación de esta institución encuanto a la percepción que tienen de ella los ciudadanos.

La función de control del Tribunal de Cuentas no se basa únicamente en controlar losgastos y comprobar si nuestros fondos comunes —los fondos públicos de la UniónEuropea— han sido distribuidos adecuadamente; es el órgano de control de la disciplinapresupuestaria en toda la Unión Europea, lo que incluye en el Consejo, el Parlamento y laComisión Europea. Sus recomendaciones y dictámenes nos ayudan a todos en nuestralabor. La posición de dominio del Tribunal de Cuentas debe ser manifiesta y evidente paratodos los ciudadanos de la UE, pues es también la institución que confirma la confianzaque los ciudadanos depositan en la UE en su conjunto.

Si usted considera que esta cuestión no es de la incumbencia del Consejo, entonces megustaría saber a quién incumbe, puesto que el ámbito de competencia del Consejo —y lacompetencia del trabajo realizado actualmente— incluye también la cuestión de situar alTribunal de Cuentas en su justo lugar, y en mi opinión dicho lugar es donde pueden hallarsela totalidad de las instituciones de mayor importancia de la UE (me refiero al nuevo Tratadocuyo proyecto nos ocupa actualmente).

(2) DO C 310, 16.12.2004, p. 1.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES118

Page 119: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Naturalmente, atiendo asus inquietudes y comentarios, pero me encuentro aquí en calidad de representante delConsejo que, como tal, no está facultado para realizar comentarios sobre la ConferenciaIntergubernamental, en la que los Estados miembros se sientan a debatir determinadascuestiones, precisamente en su calidad de Estados miembros; esto es, Estados soberanos eindependientes que actúan con total independencia en calidad de tales. Por consiguiente,el Consejo no tiene competencia para comentar acerca de esta cuestión. Sin embargo, laConferencia Intergubernamental sí que cuenta con sus propios organismos, sus propiasestructuras y presidencia y, naturalmente, se tomará debida cuenta, si usted así lo desea,de toda sugerencia, crítica o consejo que desee ofrecer para agilizar el trabajo en laConferencia Intergubernamental. Sin embargo, el Consejo de la Unión Europea como talno está facultado, como digo, para realizar comentarios sobre el trabajo de la ConferenciaIntergubernamental a la vista de la naturaleza jurídica de cada Conferencia.

Presidente . – Las preguntas nos 19 y 20 decaen al estar ausentes sus autores. Preguntanº 21 de Marian Harkin (H-0566/07)

Asunto: Fronteras entre Estados miembros y no miembros del espacio Schengen

Teniendo en cuenta las declaraciones efectuadas por el Taoiseach irlandés Bertie Ahern ypor el Primer Ministro británico Gordon Brown, en las que ambos políticos afirmaron quesus dos países necesitaban acabar con las fronteras que separan a los Estados miembrosde los Estados no miembros del espacio Schengen, así como las prioridades de la Presidenciaportuguesa con respecto a dicho espacio, ¿puede indicar el Consejo de qué forma se proponereducir los controles y reforzar la cooperación entre Estados miembros y no miembrosdel espacio Schengen antes de que finalice la actual Presidencia?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) En su reunión de los días12 y 13 de junio de 2007, el Consejo solicitó a la Presidencia portuguesa que siguieraescrupulosamente el calendario fijado para las visitas de evaluación del Sistema deInformación de Schengen, con vistas a la adopción, en noviembre de 2007, de las decisionesa las que hace referencia el artículo 3(2) del Acta de Adhesión respecto a aquellos Estadosmiembros que se integraron en la Unión Europea en 2004 y que tenían de plazo hastafinales de diciembre de 2007 para eliminar los controles fronterizos en las fronterasinteriores terrestres y marítimas, y hasta marzo de 2008 a más tardar para las fronterasaéreas, tan pronto como se dieran todas las condiciones. Con respecto a Irlanda y el ReinoUnido, el artículo 4 del Protocolo 2 del Tratado de Ámsterdam que integra el acervo deSchengen en el marco de la Unión Europea, manifiesta que Irlanda y el Reino Unido deGran Bretaña e Irlanda del Norte, que no están vinculados por el acervo de Schengen,podrán solicitar en cualquier momento participar en algunas o en todas las disposicionesde dicho acervo. Hasta la fecha, dichos Estados miembros no han solicitado la aplicaciónde las disposiciones del acervo de Schengen relativas a la abolición de controles sobre laspersonas en las fronteras interiores. Puesto que Irlanda y el Reino Unido no lo han solicitadoasí, la Presidencia del Consejo poco puede hacer al respecto.

Marian Harkin (ALDE). – Gracias por su respuesta. Tanto el Primer Ministro británico,Gordon Brown, como el Primer Ministro irlandés, Bertie Ahern, han declarado que los dospaíses necesitan derribar las fronteras que separan a los Estados Schengen de los nopertenecientes a Schengen. Sin embargo, en su respuesta ha dicho usted que no se harecibido ninguna petición formal de ninguno de los dos países. ¿Ha habido alguna peticióninformal o algún acercamiento del Reino Unido o de Irlanda para que se trate esta cuestión,

119Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 120: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

y puede explicar, si es posible, cómo se aplica sólo una parte del acervo de Schengen y nola totalidad del mismo?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) No puedo añadir nadamás a lo que manifesté en mi primera intervención sobre esta pregunta. Naturalmente, elAcuerdo de Schengen contiene sus propios artículos y disposiciones sobre la aplicación yel alcance del mismo, los cuales debemos acatar.

Presidente . – Pregunta nº 22 de Proinsias De Rossa (H-0568/07)

Asunto: Creación de una subcomisión de derechos humanos UE-Israel

En noviembre de 2005, la Subcomisión de Diálogo Político y Cooperación UE-Israel creóun Grupo de trabajo UE-Israel sobre Derechos Humanos.

¿Piensa el Consejo estudiar la posibilidad de convertir el citado grupo de trabajo en unasubcomisión de derechos humanos, que podría reunirse con más regularidad que el grupode trabajo (que hasta febrero de 2007 se había reunido únicamente en dos ocasiones) yque podría celebrar consultas regulares y sistemáticas con la sociedad civil en Israel, en losterritorios palestinos ocupados y en la Unión Europea, para evaluar la situación de losderechos humanos en Israel y en los TPO?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – El Grupo de trabajo UE-Israelsobre Derechos Humanos, creado en la reunión de la Subcomisión de Diálogo Político yCooperación UE-Israel el 21 de noviembre de 2005, es la plataforma que posibilita realizarun análisis regular, sistemático y profundo, así como un debate entre ambas partes de lascuestiones relativas a los derechos humanos, como su Señoría desea, y como el propioConsejo desea.

Aún más, los derechos humanos son tema constante en todos los niveles del contactopolítico actual entre la UE e Israel. Las organizaciones de la sociedad civil, como su Señoríamenciona en su pregunta, contribuyen ya a tales intercambios.

Proinsias De Rossa (PSE). – Sinceramente, eso no es una respuesta. He preguntado si elgrupo de trabajo, que sólo se ha reunido en dos ocasiones desde 2005, podría convertirseen una subcomisión de derechos humanos.

Después de 40 años de ocupación de los territorios palestinos, es incuestionable que seproducen violaciones constantes de los derechos humanos de los palestinos como resultadode la ocupación israelí de territorios palestinos.

Pido al Consejo que explique lo que piensa sobre la posibilidad de convertir el grupo detrabajo sobre derechos humanos en una subcomisión, que podría reunirse periódicamentee imponer algún tipo de presión a las autoridades israelíes para que respeten los derechoshumanos, algo que esperamos de todas las democracias y sociedades civilizadas.

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Quisiera decirle a suSeñoría, como ya manifesté, que el respeto por los derechos humanos y su protección sontemas constantes en el diálogo entre la UE y terceros países.

Es una de las inquietudes del Consejo, y un actual y constante motivo de preocupaciónpara las presidencias sucesivas del Consejo, lo que se aplica también a la Presidenciaportuguesa. Por sus propias razones históricas, Portugal muestra especial atención hacialos derechos humanos; sin ir más lejos, ayer mismo tuve oportunidad de señalar aquí a

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES120

Page 121: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

algunas de sus Señorías que, al haber sufrido en nuestras propias carnes una dictadura enPortugal hasta 1974, somos particularmente susceptibles hacia todo lo relacionado conla democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos. Dichas materias nos afectancon especial profundidad y, por lo tanto, caracterizan nuestro diálogo con terceros países,entre los que se encuentra Israel; son puntos que incluiremos siempre en el diálogo regularque mantenemos con las autoridades israelíes.

Presidente . – Pregunta nº 23 de Johan Van Hecke (H-0572/07)

Asunto: Situación en Zimbabue

Al parecer, la situación política y económica ha cobrado unas proporciones fatales. Lapolicía ha detenido a más de 1 300 tenderos y jefes de empresa que se negaban a reducirel precio de sus productos en el 50 %, como exigía el Gobierno del Presidente Mugabe. Lasreducciones a la mitad de los precios han provocado el pánico en las compras en las grandescadenas de almacenes. Los productos primarios, como azúcar, aceite y pan, sólo se puedenconseguir en el mercado negro. Las gasolineras están secas. Según unos testigos oculares,los militantes del partido gubernamental han saqueado muchos comercios. La inflación,la más elevada del mundo, es consecuencia de la constante emisión de dinero con el queel Gobierno paga a los funcionarios, agentes y soldados. Según el partido de la oposiciónMDC, el Gobierno intenta asegurarse del voto de los pobres nueve meses antes de laselecciones presidenciales. Según parece, los representantes del partido gubernamentalZanu-PF han rechazado una solicitud del Presidente sudafricano Mbeki para viajar a Pretoria.

¿Cuál es la posición del Consejo? ¿Va a pedir al Gobierno que asuma en mayor medida suresponsabilidad en la crisis?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) El Consejo está siguiendomuy de cerca la grave situación política y económica de Zimbabue, que debatió en sureunión de 23 de abril de 2007, y obtuvo mayor información sobre el problema en sureunión de 22 de julio; es decir, muy recientemente.

La estrategia del Consejo ha sido de conocimiento público desde el mismo momento enque se introdujeron las primeras medidas restrictivas. En 2002, el Consejo decidió introducirmedidas restrictivas contra los líderes de Zimbabue declarando que, mientras continuaranviolándose los derechos humanos, el Consejo consideraría necesario mantener las medidasrestrictivas contra el Gobierno de Zimbabue y contra los responsables de dichas violaciones,así como por la violación del derecho de libertad de opinión, asociación y reunión pacífica.Además, el Consejo manifestó que tales medidas serían revocadas únicamente cuando sedieran las condiciones que garantizaran el respeto de los derechos humanos, los principiosdemocráticos y el Estado de Derecho.

Como respuesta a los recientes actos violentos y a la violación de los derechos humanos,el 23 de abril el Consejo decidió ampliar la lista de prohibiciones de visado. Desde laintroducción de las medidas restrictivas, el Consejo ha tratado de lograr la participaciónde las instituciones multilaterales africanas y ha incluido en la agenda, de manera sistemática,la cuestión de Zimbabue durante todas las reuniones ministeriales organizadas con laSADC desde la introducción de dichas medidas. Asimismo, la UE planteó la cuestión deZimbabue ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

El Consejo alabó, en particular, la iniciativa de la SADC y el mandato otorgado al PresidenteMbeki para facilitar el diálogo entre el Gobierno y la oposición, así como el nombramientodel señor Kikwete como presidente del órgano de la SADC. El Consejo espera ver los

121Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 122: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

primeros resultados de estas iniciativas africanas; cuando sea oportuno, revisará su posiciónen consecuencia.

Johan Van Hecke (ALDE). – (NL) Señor Presidente, la situación en Zimbabue se estátornando progresivamente desesperada —por no calificarla de algo peor—.Lamentablemente, la comunidad internacional, la UE incluida, se mantiene vanamente almargen.

Quisiera presentar al Consejo una breve pregunta adicional, pues la Presidencia portuguesaestá organizando una Cumbre UE-África en Lisboa los días 8 y 9 de diciembre, algo queno había sido posible en los últimos años, ya que no pudo alcanzarse un acuerdo sobre lacuestión de si debía invitarse o no al Presidente Mugabe. Mi pregunta es muy concreta, yespero una respuesta de concreción similar: ¿Tiene la Presidencia intención de invitar alPresidente Mugabe a Lisboa en diciembre? En segundo lugar: ¿De qué modo espera elConsejo plantear la situación de Zimbabue en dicha Cumbre?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Como ya he dicho, la UEha estado siguiendo de cerca la situación de Zimbabue y ha adoptado las medidas queconsidera más apropiadas al respecto. Por su parte, el Consejo Europeo siempre ha dejadoentender en las conclusiones de sus reuniones que para la Unión Europea es de importanciaestratégica mantener un diálogo global, exhaustivo y pormenorizado con África en suconjunto.

Es ese mandato que recibimos del Consejo Europeo, que refleja el interés y el compromisopor este diálogo global, el que debemos mantener con los países africanos, puesto que conÁfrica tenemos muchas cuestiones sobre las que debatir, pero también sobre las quecooperar. Es con ese objetivo y con esa intención que la Presidencia portuguesa estádeterminada a llevar a cabo la segunda Cumbre UE-África en Lisboa el próximo mes dediciembre. Estamos convencidos de que dicha Cumbre redunda en nuestro propio interésy en el del resto de Estados miembros, de la UE, y también de África.

Tenemos que debatir con África cuestiones como inmigración, economía, comercio,energía, clima, y también, naturalmente, derechos humanos y buena gobernanza; temasque ya hemos estado debatiendo y que fueron debatidos también en la primera Cumbrecelebrada en El Cairo en el año 2000 durante la anterior Presidencia portuguesa.

Es un objetivo que establecimos para nuestra Presidencia, y un objetivo hacia el que tratamosde seguir trabajando en estrecha cooperación con nuestros socios, tanto de la UE como deÁfrica.

Presidente . – Pregunta nº 24 de Danutė Budreikaitė (H-0575/07)

Asunto: Gasoducto del Norte

Durante la Presidencia alemana de la UE, el representante de la misma declaró que el «NordStream» era un proyecto desarrollado por empresas privadas sobre el que la UE no ejercíaninguna influencia.

El 15 de julio de 2007, el Ministro alemán de Asuntos Exteriores Frank-Walter Steinmeierdeclaró, en una entrevista dada a la televisión lituana, que el «Nord Stream» no era ni unproyecto alemán ni un proyecto ruso, sino un proyecto transeuropeo y que la UE estaríaen contra de dicho proyecto si perjudicaba los intereses energéticos y ecológicos de Lituania.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES122

Page 123: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

¿Qué posición defiende la Presidencia portuguesa sobre esta cuestión? ¿Es el «Nord Stream»un proyecto privado o un proyecto de la UE? ¿Qué lugar ocupará en la futura políticaenergética común de la UE?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Respecto a las cuestionesplanteadas por su Señoría y en cuanto a la primera pregunta, el Consejo señalaría que norealiza comentarios sobre informes en los medios de comunicación.

En segundo lugar, y en respuesta a la segunda pregunta, el Consejo quisiera recordar a suSeñoría que el proyecto «Nord Stream» es un proyecto privado llevado a cabo por «NordStream AG» como empresa en participación. Además, como ya mencionó el Consejo ensu respuesta a la pregunta H-0121/07 formulada por Nils Lundgren sobre el gasoductogermano-ruso del Mar Báltico, la construcción de un gasoducto entre Rusia y Alemania através del Mar Báltico fue declarado un proyecto de interés europeo en la Decisión nº1364/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Para una explicación más detalladade dicha declaración, el Consejo referiría a su Señoría a la respuesta dada a dicha pregunta.

Respecto a la tercera pregunta, el Consejo señalaría que la construcción de un nuevogasoducto en el norte de Europa a lo largo de dicha ruta guarda conformidad con el objetivode la Unión Europea relativo a la política energética de mejorar la seguridad delabastecimiento de la Comunidad. La diversificación eficaz de las fuentes de energía y delas rutas de transporte se mencionó en el plan de acción del Consejo Europeo de marzo de2007 como uno de los medios de mejorar la seguridad del suministro. El acervo comunitarioserá siempre de aplicación en su totalidad cuando sea necesario, lo que incluye, en concreto,la legislación comunitaria sobre el medio ambiente para aquellas partes del gasoductoconstruidas en el territorio de los Estados miembros de la UE.

Danutė Budreikaitė (ALDE). – (LT) Me resulta difícil entender si se trata de un proyectoprivado o de un proyecto de la UE. El gasoducto se extiende a través del Mar Báltico y noes sólo uno, sino varios países los que se encuentran en sus proximidades. Existe un gravepeligro de desenterrar armamento que yace en el lecho marino. Ni tan siquiera se ha puestoen marcha el proyecto y, sin embargo, Rusia y Alemania ya han modificado la ruta.

Quisiera decir que es difícil entender en este momento a quién pertenece el proyecto. ¿Setrata de un proyecto privado o de un proyecto de la UE? El gasoducto se extiende a travésdel Mar Báltico y no es sólo uno, sino varios países los que se encuentran en susproximidades. Existe un grave peligro de desenterrar armamento que yace en el lechomarino. Ni tan siquiera se ha puesto en marcha el proyecto y, sin embargo, Rusia y Alemaniaya han modificado la ruta porque se descubrió que existe una ingente acumulación dearmamento que data de la Segunda Guerra Mundial en las cercanías de Dinamarca, Finlandia,Estonia y Suecia. ¿Puede ser un proyecto privado cuando origina, no sólo un problema desuministro de energía —esto es, un problema de suministro de gas— para los países vecinos,sino también un problema ecológico en el Mar Báltico?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) En relación con estapregunta, no tengo mucho más que añadir a lo manifestado en mi primera respuesta, quees, en concreto, reiterar nuestra promesa de que se aplicará el acervo comunitario en sutotalidad siempre que resulte necesario y siempre que entren en juego cuestionesmedioambientales. Por lo tanto, espero que nuestra declaración despeje y proporcione unarespuesta a las preocupaciones expresadas por su Señoría.

123Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 124: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Presidente . – Pregunta nº 25 de Luisa Morgantini (H-0576/07)

Asunto: Mordechai Vanunu condenado a seis meses de cárcel

El 2 de julio de 2007, el Tribunal de la Magistratura de Jerusalén condenó a MordechaiVanunu, pacifista desde hace más de veinte años y antiguo técnico nuclear, a seis meses decárcel porque, según las autoridades israelíes, no habría cumplido una orden administrativaque limita su libertad de expresión y movimiento.

Vanunu fue secuestrado en Roma y llevado a Israel, en donde fue encarcelado y acusadode alta traición por haber informado al Sunday Times del armamento nuclear que teníaIsrael. Fue juzgado a puerta cerrada y condenado a 18 años de cárcel, 11 de los cuales lospasó en régimen de aislamiento total. Salió de la cárcel en 2004 pero, en virtud de dichaorden administrativa, con grandes restricciones a su libertad en particular, la imposibilidadde mantener contactos con ciudadanos de otros países distintos de Israel, acercarse aembajadas y consulados, tener un teléfono celular, acceder a Internet o salir del país.

¿Qué medidas adoptará el Consejo contra las autoridades israelíes en reacción a estaviolación flagrante de los derechos fundamentales de expresión y movimiento?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Como puede comprobarseen nuestras respuestas a las preguntas H-0577/04, H-0302/05, P-1687/05 y E-3413/05,el Consejo está siguiendo con interés el caso de Mordechai Vanunu, especialmente susituación con posterioridad a su puesta en libertad en 2004, que su Señoría ha mencionadoen su pregunta.

Presidente . – Pregunta nº 26 de Richard Howitt (H-0578/07)

Asunto: Progresos en la elaboración de la Directiva sobre las condiciones de trabajo de lostrabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal

¿Cuáles son los resultados de las consultas iniciales emprendidas por la Presidenciaportuguesa con miras a llegar a un acuerdo sobre el proyecto de Directiva relativa a lascondiciones de trabajo de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal(COM(2002)0701 final)?

¿Tiene previsto el Presidente en ejercicio someter a votación en el Consejo la propuestamodificada de Directiva en el curso de la actual Presidencia? ¿Qué calendario ha fijado paralas negociaciones formales e informales en relación con este asunto?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Quisiera decirle que, comoresultado de las consultas preliminares con los Estados miembros, la Presidencia portuguesadecidió reanudar los debates sobre la propuesta de una directiva relativa a los trabajadoresde las agencias de trabajo temporal, que considera un elemento importante en el debatesobre flexiguridad.

Puesto que el Consejo no ha examinado este informe desde 2004, es importante hacerbalance del estado de la situación actual y reflexionar sobre los posibles cursos de acciónque cabe seguir. La Presidencia adoptará medidas próximamente con dicho fin.

Richard Howitt (PSE). – Agradezco al Presidente en ejercicio sus amables palabras. Escierto que la flexiguridad es un buen principio, como hemos defendido en esta Cámara yen las instituciones europeas. Ahora bien, son muchas las personas que dicen que haymucha flexibilidad, pero preguntan dónde está la seguridad. La Directiva relativa a lascondiciones de trabajo de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal sigue

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES124

Page 125: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

siendo una prueba real de la necesidad de este aspecto de la seguridad. Me pregunto québloqueos cree el Presidente en ejercicio que existen al respecto en este momento en elConsejo de Ministros. A pesar de los buenos oficios de la Presidencia, ¿hasta qué puntoconfía en que el Consejo pueda llegar a un acuerdo durante el mandato de nuestros colegasportugueses?

Manuel Lobo Antunes, Presidente en ejercicio del Consejo. – (PT) Agradezco a su Señoríala pregunta formulada. Como he indicado ya, éste es un informe sobre el que la Presidenciaportuguesa desea trabajar, además de hacer progresar. Siempre hemos mantenido que eléxito de una presidencia depende, en primera instancia, de la presidencia en sí, pero quedebe también descansar en el compromiso, la cooperación y la voluntad de avance de todoslos Estados miembros. Éste es uno de esos casos en los que, probablemente, no podríamosllegar a buen puerto, por decirlo así, sin el apoyo de todos los Estados miembros.

Nos complacería que al menos pudiéramos, durante la Presidencia portuguesa, realizar unavance significativo, aun cuando no podamos alcanzar un acuerdo pleno. Trabajaremosen esa dirección con la esperanza, como he dicho, de que nuestros socios sean capaces deaceptar nuestras sugerencias y propuestas, al tiempo que adoptar un enfoque realista haciaesta materia, puesto que sabemos que es un debate complejo y una cuestión delicada, comomuestra la trayectoria de esta Directiva.

Por lo que respecta a la flexiguridad, puedo decirle que para Portugal y para esta Presidenciaportuguesa, la flexiguridad significa flexibilidad, pero también seguridad, y que para nosotroslas dos van unidas. Muchas gracias.

Presidente . – Las preguntas que, por falta de tiempo, no han recibido respuesta oral, larecibirán por escrito (Véase el Anexo).

Así concluye el turno de preguntas.

(Se suspende la sesión a las 19.00 horas y se reanuda a las 21.00 horas)

OCUPA LA PRESIDENCIA: LA SEÑORA ROTHEVicepresidenta

14. Funcionamiento de los diálogos y consultas sobre derechos humanos con tercerospaíses (debate)

Presidenta . − El siguiente punto es el informe (A6-0302/2007) de la señora ValencianoMartínez-Orozco, en nombre de la Comisión de Asuntos Exteriores, sobre elfuncionamiento de los diálogos en materia de derechos humanos y de las consultas sobrederechos humanos con terceros países (2007/2001(INI)).

Elena Valenciano Martínez-Orozco (PSE), Ponente . – (ES) Señora Presidenta, la UniónEuropea nace inspirada por valores irrenunciables. Del mismo modo que vigilamosestrechamente que nuestros Estados miembros no vulneren el derecho a la libertad, o a lavida, o a la democracia, debemos influir decisivamente, a través del diálogo, para queaquellos países con los que mantenemos relaciones políticas, comerciales, económicas, departenariado, etc., sean también respetuosos con los derechos humanos.

Dentro de la complejidad y la magnitud de las relaciones exteriores de la Unión, el espacioque ocupan el diálogo y las consultas de los derechos humanos con terceros países puede

125Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 126: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

llegar a pasar inadvertido o quedar en un segundo plano. De ser así, y nosotros permitirlo,estaríamos cometiendo un gravísimo error.

Este informe aborda los aspectos necesarios para mejorar una tarea que es obligación dela Unión Europea, según su artículo 11, y que se inscribe además en el ámbito de la éticapolítica. Los derechos humanos deben llegar a ser el estandarte de la política exterioreuropea y la Unión debe valerse de su capacidad de influencia para mejorar las condicionesde vida de las personas de aquellos países con los que mantenemos relaciones. Ésta es unade las claves políticas de este informe.

Cuando nos sentamos a negociar acuerdos económicos o comerciales con un país en elque se vulneran los derechos fundamentales, no podemos poner sobre la mesa cifras,acuerdos y contratos mientras vergonzantemente escondemos bajo la alfombra la situaciónpor la que atraviesa su ciudadanía.

Si dejamos los derechos humanos fuera de la sala de negociaciones, estaremos cayendo enel cinismo más macabro. Además, debemos dedicar una mirada atenta al papel quedesempeñan la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos, voces sensibles eimprescindibles para el avance de todas las sociedades oprimidas.

El informe que hoy debatimos evalúa uno de los principales instrumentos de que disponela Unión Europea para los objetivos que he mencionado y también para definir claramenteel papel que queremos desempeñar en el orden mundial. Sólo a través del respeto y lareciprocidad podemos avanzar en la tarea de promover los derechos humanos.

No se trata, en absoluto, de actuar por medio de imposiciones o de paternalismos. Noestamos en condiciones de dar demasiadas lecciones a nadie, pero sí estamos obligados amantener la coherencia en nuestra acción exterior y a favorecer las relaciones con aquellospaíses que van avanzando, evitando desequilibrios y recetas a la carta que minan nuestracredibilidad.

El informe que hoy presento en esta Cámara reclama una actuación a tres niveles: máscoherencia en el desarrollo de los diálogos y las consultas, para lo que será necesaria unamayor coordinación entre Consejo —al que echo de menos en este debate—, Comisión yParlamento, utilizando algún mecanismo que facilite la comunicación fluida y que evitecontradicciones entre las distintas Instituciones comunitarias. Se trata de que hablemosde verdad con una única y nítida voz.

También, la transparencia en la gestión de los diálogos y consultas que, en materia dederechos humanos, debería ser un principio y no una excepción. La flexibilidad y elpragmatismo necesarios para alcanzar resultados concretos no deben llevar aparejada unaopacidad en cuanto a la agenda, los objetivos o el resultado del diálogo.

Reclamamos el refuerzo del papel del Parlamento Europeo, que es, Señorías, el gran ausenteen la gestión de este instrumento, sin que exista, por cierto, ninguna justificación jurídicani formal para ello.

El Parlamento Europeo está preparado para actuar responsablemente en el ámbito de suscompetencias exteriores. Esta Cámara se ha consolidado como la institución europea dereferencia en el ámbito de los derechos humanos, colocándolos en su centro de atencióny está resuelta a emplear todos los métodos a su alcance para hacer valer su función degarante político de la acción exterior de la Unión.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES126

Page 127: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Desde el Parlamento Europeo instamos a la Comisión y al Consejo a que escuchen y ponganen práctica las recomendaciones que se recogen en este informe, ampliamente consensuadopor todos los Grupos políticos de esta Cámara.

La voz del Parlamento, Señorías, debe ser escuchada. Sabemos que lo que pedimos requeriráun gran esfuerzo y, por ello, contemplamos la necesidad de ampliar los recursos dedicadosa las unidades de derechos humanos, tanto de la Comisión como del Consejo, ausente esteúltimo de este debate.

Sin embargo, éste es el mínimo exigible a una Unión Europea que pretende defender anteel mundo que los derechos humanos son un valor europeo irrenunciable. Si queremos sercreíbles, tenemos que trabajar juntos en esta dirección.

Joe Borg, miembro de la Comisión . − Señora Presidenta, el informe elaborado por laponente, señora Valenciano Martínez-Orozco, y la resolución presentada al Parlamentotratan de un instrumento muy importante, pero también cada vez más complejo, de lapolítica exterior de la Unión Europea sobre los derechos humanos.

La Comisaria Ferrero-Waldner (que lamenta no poder asistir a este debate hoy) dio a susservicios las debidas instrucciones para que ofrecieran pleno apoyo a la ponente en sudifícil tarea de controlar el funcionamiento de los diálogos y consultas sobre los derechoshumanos con terceros países.

El informe es un elemento más del destacado trabajo realizado por el Parlamento Europeopara evaluar el conjunto de instrumentos de la Unión Europea en materia de derechoshumanos a través de sus informes anuales periódicos, del informe Agnoletto sobre lascláusulas de derechos humanos, del estudio del Centro Interuniversitario Europeo sobrela repercusión de las actividades del Parlamento en el ámbito de los derechos humanos,así como del estudio sobre las directrices en materia de tortura. Es también un complementoútil de la revisión periódica de los diálogos y consultas sobre derechos humanos realizadapor el Consejo y la Comisión.

La Comisión desea felicitar a la ponente y al Parlamento por su informe y por el detalladoanálisis y las recomendaciones formuladas con relación al diálogo y las consultas de laUnión Europea sobre derechos humanos.

La Comisión considera que, de todos los instrumentos que tenemos a nuestra disposiciónen materia de derechos humanos, el diálogo es el que probablemente ofrece la mejorposibilidad de conseguir unos resultados positivos a largo plazo para promover la defensade los derechos humanos en todo el mundo, siempre que estemos dispuestos a invertirsuficiente tiempo y esfuerzo en él.

Creemos firmemente que la Unión Europea puede tener éxito en la mejora de la situaciónde los derechos humanos en terceros países si desarrolla un trabajo paciente deestablecimiento de relaciones y de persuasión, no sólo en sus relaciones bilaterales, sinotambién en el marco de los organismos multilaterales, como demuestra lo sucedido en elConsejo de Derechos Humanos.

La gran variedad y número de diálogos y consultas sobre derechos humanos con tercerospaíses – que cada vez son más − hace muy difícil una evaluación global.

Diálogo estructurado, como el mantenido con China; diálogo basado en acuerdos, comoel desarrollado con muchos países vecinos; consultas con socios afines, como los EstadosUnidos y Canadá, o diálogo de la troika con países que presentan diferencias en cuanto a

127Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 128: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

la periodicidad, al nivel político, al tipo de interlocutores, a la profundidad de los debateso al hecho de que unos se combinen con iniciativas de la sociedad civil y otros no.

Lejos de operar como una limitación del instrumento, la Comisión piensa que esa diversidaddemuestra el dinamismo y el potencial del diálogo y un activo que debe protegerse. Lasdirectrices europeas sobre el diálogo en materia de derechos humanos y el Acuerdo deCotonou (ACP-UE) insisten ambos en la importancia de la flexibilidad para tener en cuentalas diferentes situaciones de cada país, su evolución en el tiempo y sus relaciones dinámicascon la Unión Europea.

Por consiguiente, aunque se establezcan unas líneas y unos objetivos básicos comunespara el diálogo, no sería recomendable alinear estrictamente todas sus modalidades. Paraque este instrumento sea eficaz, tiene que ser flexible y adaptable a unas circunstanciascambiantes.

Hay que tener también en cuenta que el diálogo y las consultas se encuentran en diferentesetapas de maduración. El diálogo con China o las consultas con países afines handesarrollado modalidades más o menos consolidadas a lo largo de varios años y, por tanto,permiten un debate más intenso y profundo.

En otros casos, como el del diálogo con países vecinos, seguimos mejorando el instrumentoy estamos en la etapa de inspirar la confianza necesaria para permitir intercambios realmentefructíferos.

Por tanto, estamos seguro de que, también en estos casos, aspectos como la participacióndeseable de representantes de los ministerios concernidos, la participación de la sociedadcivil o la consideración de casos individuales terminarán siendo posibles una vez que elinstrumento encuentre su propio terreno sólido.

Por último, pueden estar seguros de que las recomendaciones dirigidas a la Comisión seránexaminadas con detenimiento, y pueden contar con nuestro compromiso de mejorar lainformación al Parlamento para permitir una mayor transparencia de los diálogos yconsultas sobre derechos humanos.

Feleknas Uca (GUE/NGL), ponente de opinión de la Comisión de Derechos de la Mujer eIgualdad de Género. – (DE) Señora Presidenta, Señorías, quisiera comenzar expresando misincero agradecimiento a la ponente por su informe. Me complace que haya tenidodebidamente en cuenta la recomendación que realicé en mi opinión en nombre de laComisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género. Debe prestarse particular atenciónal papel de la mujer en los diálogos sobre derechos humanos mantenidos con tercerospaíses a los que incumbe su salud y seguridad. Los derechos humanos incluyen el derechode la mujer a decidir sobre sus vidas y en materia de reproducción sin ser objeto dediscriminación, coacción o violencia. Lamentablemente, los diálogos sobre derechoshumanos no toman debida cuenta de ello.

Roberta Alma Anastase, en nombre del PPE-DE . – (RO) Señora Presidenta, en nombredel Partido Popular Europeo, recibo con satisfacción la confección de este informe, que esde importancia trascendental para el futuro del diálogo y las consultas de la UE con tercerospaíses y para el cometido del Parlamento Europeo.

Ante todo, la Unión Europea es una unión de valores democráticos que promueve la paz,la tolerancia y el respeto por los derechos humanos. Por consiguiente, es crucial quecualquier diálogo que se emprenda y se lleve a cabo con terceros países se centre en la

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES128

Page 129: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

necesidad de garantizar y proteger libertades fundamentales y derechos humanos, no sóloen Europa, sino en el mundo entero.

Este informe pretende proponer una solución para mejorar el funcionamiento del diálogoy las consultas de la UE con terceros países en el ámbito de los derechos humanos. Asípues, el informe se centra en tres conceptos para mejorar la eficacia: coherencia de losdiálogos y las consultas, transparencia, y visibilidad.

La participación más activa del Parlamento Europeo en este proceso resulta igualmenteimportante. Creo que el Parlamento Europeo tiene un derecho legítimo de tomar parte eneste diálogo para llevar a cabo el escrutinio democrático que los ciudadanos europeos lehan asignado.

Quisiera agradecer a la ponente la gentileza de analizar en el informe el diálogo con paísesvecinos orientales de la UE. Una de las mayores prioridades de la política exterior de laUnión Europea es la creación de un área realmente democrática en nuestra frontera oriental,y para tal fin, el diálogo sobre los derechos humanos debería considerarse un instrumentosumamente relevante. La formación de subcomisiones mixtas para los derechos humanossería un paso importante, también para los países vecinos, donde tiene lugar un constantedeterioro de los derechos humanos.

Quisiera centrarme en una cuestión, aun cuando no forme parte de la política de vecindad.Rusia es otro socio oriental que debería aceptar definitivamente que un diálogo directo enel ámbito de los derechos humanos no puede ocasionar sino una mejor calidad de vidapara sus propios ciudadanos.

No quisiera concluir sin mencionar cuán satisfactoriamente se ha cubierto el tema de losderechos de la mujer en este informe.

Véronique De Keyser, en nombre del Grupo del PSE. – (FR) Señora Presidenta, el informede la señora Valenciano se ocupa de un aspecto fundamental de los valores europeos: eldiálogo en materia de derechos humanos. Dicho diálogo, que se menciona en los variosacuerdos concluidos con muchos países y en instrumentos diversos, es, de alguna manera,la firma del poder blando de Europa.

El informe ha sido objeto de un amplio consenso. Hoy, las únicas enmiendas que quedanson las presentadas por el Grupo Identidad, Tradición, Soberanía de la extrema derecha.Es curioso constatar que todas las enmiendas están firmadas por mis compatriotas diputadosdel partido Vlaams Belang. ¿Qué es lo que quiere este Grupo, que recientemente se retratómuy bien apoyando una manifestación contra el Islam en Bruselas, que fue prohibida porlas autoridades? Es muy interesante.

En primer lugar, quieren restringir los derechos humanos a los derechos civiles y políticosy desean eliminar del texto los derechos sociales, medioambientales, económicos yculturales. Cuando invocan el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, no dicenque, a la vez, la misma Asamblea General de las Naciones Unidas votó a favor del PactoInternacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que ellos olvidaronrápidamente.

En segundo lugar, proponen relacionar la mutilación genital, el matrimonio precoz, y eltráfico de seres humanos con las prácticas religiosas —sin lugar a dudas, con el Islam—,una relación insultante. ¡De ninguna manera! Dichas prácticas son condenables; tal vez

129Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 130: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

sean culturales, quizás tribales, pero constituyen un delito y no son, de ninguna manera,religiosas.

En tercer lugar, por último, el Grupo ITS se deja llevar contra Turquía en un ataque alpartido de los señores Erdogan y Gül que destaca por carecer de base alguna.

Para concluir, deseo manifestar que el informe de la señora Valenciano es muy destacable:es abierto a la vez que firme. Es todo menos angelical. Lean el párrafo 22, en el que seexpone que el diálogo en materia de derechos humanos siempre debería recibir el respaldode la presión diplomática en todas las esferas, y me estoy dirigiendo al Consejo. Es unalástima que ciertos grupos extremistas lo empleen como tribuna de su intolerancia y suodio.

Anders Samuelsen, en nombre del Grupo ALDE. – (DA) Señora Presidenta, Señorías, enprimer lugar, quisiera elogiar el informe de la señora Valenciano, perfectamente equilibrado,y agradecerle la gentileza de haber incorporado muchas de las enmiendas presentadas pornuestra comisión. El resultado es un informe lúcido y concienzudo, que incluye numerosasrecomendaciones acertadas para el fortalecimiento de los diálogos de la UE con tercerospaíses sobre los derechos humanos y para la promoción de los derechos humanos y de lademocracia.

La UE debe potenciar su papel de agente anticipatorio en la promoción de los derechoshumanos, y por ello me complace que el Consejo haya tomado la iniciativa de incorporarlos derechos humanos a la política de la UE. Es positivo que el Parlamento Europeo aboguepor la inclusión sistemática de las cuestiones relativas a los derechos humanos en la agendade los diálogos políticos de la UE y de la política exterior. Es tan sólo sistematizando losdiálogos como podemos mejorar el uso de los valores de referencia y aportar coherenciaa los esfuerzos encaminados a promover los derechos humanos. No obstante, la UE nodebería establecer requisitos tan rigurosos que, por la necesidad de informar sobre laconformidad con los indicadores, alejaran el diálogo de sus objetivos originales; el diálogodebe emplearse para establecer un espacio político sugestivo que infunda confianza y que,antes de identificar únicamente las violaciones cometidas, identifique también los avancesen el ámbito de los derechos humanos.

Debemos reconocer que los diálogos sobre derechos humanos se enfrentan a desafíosconsiderables, pues la situación en este ámbito es motivo de preocupación en numerosospaíses. Es decisivo para las relaciones de la UE con importantes socios comerciales queotorguemos una mayor importancia a la vinculación de las relaciones comerciales con lasreformas en materia de derechos humanos. Los acuerdos de comercio con terceros paísesdeberían considerarse como una herramienta cuyas consecuencias sobrepasan lo puramenteeconómico. Las cuestiones medioambientales y de derechos humanos deben incorporarsedesde el primer momento y colocarse en pie de igualdad con las cuestiones económicas.El diálogo con terceros países debe contribuir a reforzar los derechos democráticos, sociales,políticos y medioambientales y, por consiguiente, debería aclararse también que los acuerdoscomerciales han de contener un mecanismo inequívoco sobre cómo y cuándo puedensuspenderse dichos acuerdos en caso de que un socio comercial incumpla las cláusulasrelativas a la democracia o a los derechos humanos; sin embargo, no cabe duda de que losmayores avances se alcanzan proporcionando a los terceros países un incentivo paracumplir con los requisitos políticos y económicos que forman parte de los acuerdos.Debemos hallar un equilibrio en los diálogos bilaterales, por el cual podamos seguir

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES130

Page 131: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

ejerciendo presión pero sigamos manteniendo la reciprocidad y el diálogo genuino comopiedra angular.

Hélène Flautre, en nombre del Grupo Verts/ALE. – (FR) Señora Presidenta, creo que laseñora Valenciano ha mostrado muy claramente en su excelente informe que tenemosmuchas propuestas concretas que, sin lugar a dudas, serán muy útiles para la Presidenciaportuguesa, que ha manifestado su objetivo de lograr resultados tangibles en materia dederechos humanos y democracia. Desde hace algún tiempo, venimos pidiendo máscoherencia, transparencia y resultados en nuestros debates con países terceros,conjuntamente con la Comisión y el Consejo. Lo único que falta es pasar de las palabras alos hechos.

Estoy convencida de que saben ustedes tan bien como yo que basta sistematizar para hacermás eficaz el diálogo en materia de derechos humanos, más allá de su diversidad. En primerlugar, se deben establecer objetivos públicos claros y asignarlos a cada diálogo, a fin depropiciar una estrategia coherente y compartida y asumida desde las esferas más altas.

En segundo lugar, se deben elaborar indicadores para permitir la evaluación adecuada delos resultados logrados mediante un diálogo y comunicarlos a los diputados al ParlamentoEuropeo para que, por ejemplo, cuando una delegación visite el país, pueda comprobarlos avances logrados y debatirlos con la sociedad civil y los activistas de los derechoshumanos, con la finalidad de interpelar mejor a los socios acerca de los compromisosadquiridos en el marco del diálogo. A este respecto, seguimos esperando que se nos informede los indicadores que se deberían emplear para evaluar el diálogo que se ha entabladorecientemente con Uzbekistán.

En tercer lugar, se debe garantizar que los derechos humanos se toman en consideraciónen todas las políticas exteriores de la UE, incluidas la política comercial, migratoria y lalucha contra el terrorismo. Lo que está en juego es nuestra credibilidad en materia de diálogosobre los derechos humanos. Por ejemplo, ¿alguien puede explicar cómo es posible queestemos discutiendo acerca de la aplicación de las directrices contra la tortura con Jordaniaen la Subcomisión de Derechos Humanos, la primera subcomisión creada en virtud de lapolítica de vecindad, actualmente contemplada como modelo, cuando sabemos que losEstados miembros de la UE han encubierto la subcontratación de la tortura por parte dela CIA? ¿Cómo podemos discutir sobre la tortura y la lucha para erradicarla en dichasubcomisión?

Nuestra primera obligación, en calidad de diputados al Parlamento Europeo, es evaluar lapertinencia de la acción de la UE y, para hacerlo, se puede confiar en las delegaciones, lascomisiones y la totalidad del Parlamento, que seguirá luchando por su aplicación en todaslas etapas, aunque esto implique iniciar, reorientar o, de ser necesario, detener un diálogo.

Luisa Morgantini, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (IT) Señora Presidenta, Señorías,quisiera agradecer profundamente a la señora Valenciano el hecho de que una de lascuestiones que su valioso informe destaca sea la relativa a las acciones que la Unión Europeatodavía debe emprender en las consultas sobre derechos humanos, de lo que se desprendeque esta labor continúa abierta para todos nosotros.

Creo que su petición de una mayor coherencia y transparencia para todos es vital, así comola mayor participación de la sociedad civil en la política exterior. Especial importanciareviste la confirmación del final, y no el comienzo, de una política que, en muchos casos,

131Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 132: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

se basa en la duplicidad de normas. La señora Flautre, por ejemplo, hizo referencia a lacuestión de la tortura.

Asimismo, me parece muy importante planificar una mayor coordinación entre los diversosorganismos y crear subcomisiones y, sobre todo, incrementar la cooperación con losparlamentos nacionales y las delegaciones de la Comisión Europea en todo el mundo.

No obstante, considero que en la cuestión de duplicidad de normas, lo importante es elhecho de que incluso nosotros, actuando como Unión Europea, no pongamos en prácticalos acuerdos que firmamos. Estoy pensando, por ejemplo, en el artículo 2 de los acuerdosde asociación. Sin embargo, sí admito un punto señalado por la señora De Keyser sobrelas enmiendas presentadas. Agradecemos a la señora Valenciano que haya aceptado muchasde nuestras enmiendas. Las que se han presentado son negativas, con la excepción de unaenmienda, que fue presentada no por un grupo sino por la señora Flautre, relativa alincremento del seguimiento y una mayor presencia y coherencia en las fases postelectorales.

Creo también, como dice la señora Valenciano, que la Comisión y el Consejo deberíanincrementar la participación del Parlamento en el proceso del diálogo político, tener encuenta nuestra opinión y proporcionarnos mayor información y de manera más coherente,tanto durante como tras las negociaciones con terceros países, como disponen, en cualquiercaso, los artículos 21 y 24 del Tratado.

Creo también que, en general, la respuesta a esta cuestión debe incluir no únicamente elanuncio de acciones, sino también una inversión en personal, algo extremadamenteimportante. Por ejemplo, recuerdo con pesar una pregunta formulada no hace mucho porel Parlamento Europeo: la Conferencia de Presidentes rechazó la petición de contar conuna comisión sobre derechos humanos con plenos poderes, lo que considero que fue unerror, porque hubiera sido una oportunidad excelente para corroborar y poder formarseuna idea de la fuerza y la capacidad de integración.

Bastiaan Belder, en nombre del Grupo IND/DEM . – (NL) Señora Presidenta, la ponenteha presentado un informe revelador. La promoción de los derechos humanos en paísescon los que la UE mantiene relación es una labor que debe llevarse a cabo conresponsabilidad. Los diálogos estructurados sobre derechos humanos son, realmente, degran importancia a este respecto; precisamente por ello, y en relación con este informe, eslamentable observar la suspensión de la sesión del seminario de expertos que debíacelebrarse en mayo con China.

Sin embargo, el mantenimiento de las buenas relaciones sino-europeas requiere elcompromiso por ambas partes. Los alarmantes informes emitidos recientemente pororganizaciones como Amnistía Internacional, Psy, Human Rights en China y CompassDirect me dan motivos para cuestionar este compromiso. Se recluye a los «adversarios»,entre los que se incluye a las minorías religiosas y a los periodistas, en institucionespsiquiátricas con fines políticos, y el tristemente famoso sistema Ankang es una realidaden China, particularmente durante el período previo a los Juegos Olímpicos.Verdaderamente lamentable.

Por lo tanto, pediría al Consejo y a la Comisión que se mantuvieran en todo momento alcorriente de la situación relativa a los derechos humanos en China. El mantenimiento derelaciones armoniosas con el socio estratégico que constituye la República Popular deChina es importante, pero no a toda costa, y así teoría y práctica irían de la mano respectoa las siguientes palabras del informe: «Considerando que los diálogos sobre derechos

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES132

Page 133: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

humanos […] constituyen una parte esencial de la estrategia global de la UE de fomentodel desarrollo sostenible, la paz y la estabilidad».

Irena Belohorská (NI). – (SK) En primer lugar, también quisiera agradecer a mi colega,la señora Valenciano, su trabajo sobre una cuestión que representa la herramienta másimportante de los derechos humanos y, como tal, es muy delicada; lamentablemente, amenudo no recibe la atención que merece. Por esa razón, coincido con el punto de vistaexpresado en este informe; esto es, que debería prestarse más atención a las reformasefectuadas por los Estados socios en materia de derechos humanos y democracia. Creoque la Unión Europea tendrá que hacer todo lo que esté en su mano para desarrollar unarespuesta más eficaz y unánime en el ámbito de la cooperación internacional y del diálogocon terceros países.

Me complace que el informe defienda y apruebe la integración sistemática de la protecciónde los derechos de las mujeres y los niños en todos los diálogos y las consultas sobrederechos humanos entre la Unión Europea y terceros países. En calidad de ponente de laSubcomisión de Derechos Humanos, estoy trabajando en una estrategia relacionada conlos derechos de los niños; en mi informe, hago hincapié en la necesidad de que lasdisposiciones individuales sobre los niños en los conflictos armados se complementenunas a otras, así como en la necesidad de tener en consideración los compromisos de Paríspara proteger a los niños del reclutamiento ilegal o de ser utilizados por fuerzas o gruposarmados.

Quisiera hacer hincapié en la necesidad de incrementar los controles sobre la asistenciaproporcionada por la Unión Europea, por ejemplo, como parte de la ayuda humanitaria,con el fin de evitar la posibilidad de que los fondos proporcionados por la Unión Europeadestinados a la educación o a la atención médica infantil se empleen en adquirir pequeñasarmas ligeras que pueden utilizar los niños. El diálogo no debe limitarse únicamente acuestiones de democracia o protección de los derechos cívicos y políticos; debe abarcartambién aquellas cuestiones que afectan directamente a la Unión Europea, como el medioambiente o la protección de la salud. Es importante establecer criterios definidos para lapuesta en marcha, suspensión o conclusión de un diálogo político, así como para definirlos objetivos que deseamos alcanzar.

Con el fin de alcanzar nuestros objetivos, debemos entablar el diálogo y no limitarnos aemitir dictados a terceros países de manera unilateral; debemos esforzarnos por estableceruna cooperación constructiva y colaborar con las organizaciones locales de derechoshumanos y con las organizaciones no gubernamentales que operan en los países en cuestión.La UE debe proporcionar apoyo financiero adicional, que deberá estar condicionado alrespeto por los derechos humanos: debe cesarse o suspenderse el pago de fondos a lospaíses donde no se respetan los derechos humanos.

Charles Tannock (PPE-DE). – Señora Presidenta, el informe Valenciano Martínez-Orozcosobre la promoción de los derechos humanos y la democracia sigue siendo un pilarfundamental de la UE y de los valores comunes que unen a los 27 Estados miembros. Estambién un componente clave externo en nuestras alianzas estratégicas con terceros países,en el Consejo de Europa ampliado a 47 Estados miembros, en nuestra alianza transatlánticaen la OTAN y con países afines en el marco de las Naciones Unidas.

Inevitablemente, a medida que la Unión ha ido celebrando acuerdos de cooperacióncomercial y política cada vez más formales, hemos tratado de imponer a nuestros sociosglobales una cierta condicionalidad en materia de derechos humanos fundamentales –

133Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 134: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

aunque, en el mejor de los casos, haya sido con fines específicos e incoherente – con laayuda de un instrumento concreto, el Instrumento Europeo para la Democracia y losDerechos Humanos, y el apoyo, en caso necesario, del diálogo y las consultas sobre derechoshumanos.

La Política Europea de Vecindad (PEV), de la que soy coponente en el Parlamento, trata deestablecer un círculo de amigos vecinos comprometidos con un espacio común de paz,estabilidad, seguridad, pleno respeto de los derechos humanos y de la democracia, libertadde expresión, independencia del poder judicial, Estado de Derecho y prosperidad. Losplanes de acción de la PEV se basan en los marcos contractuales ya existentes y legalmentevinculantes de conformidad con el Tratado – acuerdos de asociación con los países delMediterráneo o acuerdos de asociación y cooperación con los antiguos Estados soviéticos– que incluyen característicamente cláusulas de respeto de los derechos humanos y de lademocracia cuyo cumplimiento se vigila para que, cuanto más afín sea el país socio encuanto a los valores compartidos, mayor sea la ayuda y la cooperación comercial de la UE.Estos planes de acción son vigilados por subcomités como parte de un diálogo continuo.

En teoría, al menos, las consideraciones geopolíticas no deberían importar, pero lo ciertoes que la realpolitik suele prevalecer en la práctica. ¿Quién, por ejemplo, se atrevería aamenazar a la República Popular de China, como ha mencionado mi colega, señor Belder,por el grave deterioro de la situación existente en materia de derechos humanos ydemocracia, con el mismo tipo de sanciones que a Uzbekistán? Ésta es mi opinión.

(Aplausos)

Józef Pinior (PSE). – (PL) Señora Presidenta, permítame comenzar felicitando a mi colega,la señora Elena Valenciano Martínez-Orozco por la preparación del informe sobre elfuncionamiento de los diálogos en materia de derechos humanos y de las consultas sobrederechos humanos con terceros países. El informe de hoy guarda relación con una de laspolíticas más importantes de la Unión Europea y, por lo que respecta al Parlamento Europeo,la política de derechos humanos es el sello característico de la política europea. El informeque hoy nos ocupa aborda este ámbito de un modo excepcionalmente profundo yconcienzudo.

Deseo llamar la atención sobre las recomendaciones que realiza el informe al Consejo y ala Comisión. En primer lugar, estamos destacando la necesidad de una mayor coherenciainterinstitucional para hallar maneras de mejorar la coordinación entre las diversasinstituciones de la UE (Consejo, Comisión y Parlamento Europeo). La política de derechoshumanos realmente debe coordinarse a escala general de la UE. Debemos poner fin a lapráctica por la cual cada una de las instituciones más importantes de la UE actúa en esteámbito en cierto sentido, si se me permite utilizar la expresión, por su propia iniciativa.

El diálogo y los objetivos de las consultas deberían basarse en el principio de universalidad,indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos. Recomendamos que loscriterios que se establezcan abarquen no únicamente derechos civiles y políticos, sinotambién económicos, sociales, medioambientales y culturales.

El informe hace hincapié en el refuerzo del papel del Parlamento Europeo en la política dederechos humanos de la UE, petición reiterada en cada informe aceptado por esta Cámaraen el ámbito de los derechos humanos. La petición es clara —el Parlamento Europeo debeocupar el lugar central en el sistema de instituciones europeas más importantes, donde seconcentra la política de la UE sobre derechos humanos, pues es la institución resultante

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES134

Page 135: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

de elecciones democráticas y posee un derecho moral político para adquirir unaparticipación fundamental en esta materia—.

Asimismo, consideramos esencial que se refuerce el papel de las AsambleasInterparlamentarias y de las Delegaciones Interparlamentarias en los diálogos y consultassobre derechos humanos.

Finalmente, insistimos en que los derechos de la mujer forman parte intrínseca de losderechos humanos, e instamos a la Comisión a que, de forma sistemática y explícita, incluyael fomento y la protección de los derechos de la mujer en todos los ámbitos en relacióncon los derechos humanos que entran dentro de la esfera de competencia de la UniónEuropea.

Lydie Polfer (ALDE). – (FR) Señora Presidenta, en primer lugar, me gustaría felicitar ala señora Valenciano por su informe, en el que se combinan valentía y ambición, y deseoseñalar que apoyo todas sus propuestas. De hecho, en el informe se reafirma la universalidadde los derechos humanos, que se establecen como principios fundamentales de las relacionesde la Unión Europea con los países terceros.

Sin embargo, si bien es importante afirmar y reafirmar la universalidad de los derechoshumanos hoy en día, es igualmente importante, y ya es hora, de librarse de otro dogma dela política internacional, una ilusión que empleamos muy a menudo para darnos confianza:la ilusión de que el desarrollo económico conducirá a la democratización y la protecciónde los derechos humanos. La imagen que arroja la evolución de las últimas décadas es muydiferente. De hecho, debemos constatar que está en marcha una evolución de dosvelocidades: por un lado, constatamos la rápida mundialización en el plano económico y,por el otro lado, el impulso de la democratización, que ha propiciado la aparición dedemocracias en Europa, América Latina y Asia oriental al final de la Guerra Fría, pareceahogarse. En cambio, debemos observar que, en todo el mundo, el crecimiento económicoy los regímenes autoritarios van a menudo cogidos de la mano. Por el contrario, el rápidocrecimiento económico incluso parece legitimar dichos regímenes y contribuir a laestabilización de su poder.

Hoy, de manera acertada, centramos nuestro interés y nuestras preocupaciones en lasituación de los derechos humanos en los grandes países emergentes, como China y Rusia.Pero no nos engañemos: en algunos de los países que se cuentan entre los más desarrolladosdel mundo —incluidos algunos que son nuestros aliados económicos— no se respetanlos derechos fundamentales de los ciudadanos. Me refiero especialmente a Singapur, unpaís que cuenta con una economía moderna y próspera, cuya población se beneficia detodas las ventajas de un país desarrollado, excepto en lo que atañe a las libertades políticasy, más concretamente, a la libertad de expresión y reunión.

Señora Presidenta, en el caso de que faltara alguna prueba, la ha aportado clarísimamenteel comportamiento de las autoridades de Singapur hacia una delegación de diputados demi Grupo de la que yo formaba parte en abril de este año. Las autoridades locales nonimpidieron hablar en una reunión con miembros del partido liberal de Singapur bajoamenaza de detención.

Esta experiencia, aunque fue perturbadora, fue también muy reveladora y, una vez más,me sirvió de confirmación de que la protección de los derechos humanos no vanecesariamente de la mano del desarrollo económico y que la Unión Europea, en estoscasos, no puede contentarse con un enfoque puramente económico hacia estos países. Por

135Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 136: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

el contrario, la Unión Europea debería seguir desempeñando su función de defensa de losderechos humanos y recordar constantemente a los líderes extranjeros que los derechoshumanos son para todos los seres humanos de todo el mundo.

Marek Aleksander Czarnecki (UEN). – (PL) Señora Presidenta, el fomento de los derechoshumanos es el pilar esencial de la política exterior de la Unión Europea. Estoy de acuerdocon la ponente en que el Consejo y la Comisión deberían incorporar sistemáticamenteaspectos sobre los derechos humanos en el programa de la Unión Europea para el diálogopolítico con terceros países.

También sería una buena idea que los derechos humanos se incluyeran más a menudo entodos los ámbitos de la política exterior de la Unión, incluidos los aspectos externos de supolítica interna. Deberían utilizarse todos los instrumentos disponibles para conseguir talobjetivo. A este respecto, creo que sería positivo hacer un mayor uso del ParlamentoEuropeo. Por ejemplo, el Consejo podría enviar al Parlamento y a la comisión pertinenteevaluaciones semestrales sobre cada diálogo y consulta mantenidos, junto con unaexplicación que destacara las tendencias en la evolución del trabajo y no únicamente losresultados concretos.

También podría resultar apropiado que se creara una sesión de consultas rutinaria en laque participaran los diputados del Parlamento Europeo después de cada ronda de diálogoy de consultas. De este modo los diputados tendrían la oportunidad de implicarse en lasdecisiones clave relacionadas con el mantenimiento o la suspensión de un diálogo concreto.También creo que sería una buena idea incluir a los diputados en el proceso de toma dedecisiones cuando se inicien nuevos diálogos e informarles sobre el objetivo y las formaso procedimientos para su institución.

También opino que, para que sus actuaciones sean más eficaces, el Consejo y la Comisióndeberían incorporar las recomendaciones y conclusiones de las resoluciones del Parlamento,especialmente de resoluciones sobre derechos humanos, en sus agendas de diálogo.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE). – (ES) Señora Presidenta, quisiera, en un minuto ymedio, resumir algunas de las ideas fundamentales que nos han llevado no solamente aapoyar, sino a defender claramente esta iniciativa y felicitar, lógicamente también, a ElenaValenciano por el trabajo y por la capacidad de consenso que ha demostrado.

Quiero saludar también la presencia y el interés del Sr. Borg, así como la presencia del Sr.Mattisen, pero lamentar, al mismo tiempo, que los dos primeros escaños, los dos primerossillones del Consejo, estén vacíos. Creo que este tema no se merecía esta ausencia y hayque decirlo y, como ya se ha dicho, hay que reiterarlo.

Los tres temas que creo es importante, en todo caso, destacar y que a mí me gustaría señalarson, en primer lugar, la necesidad, no lo diremos nunca suficiente, de reforzar la coherenciade estos instrumentos, de reforzar el hecho de que no podemos, por un lado, lamentarciertos hechos y, al mismo tiempo, callarlos cuando ello nos conviene a partir de nuestrosintereses.

El segundo elemento que me parece importante, y también se ha dicho, pero lo reitero, lanecesidad de que haya una mejora, transparencia, en relación a ese tipo de mecanismos yello implica necesariamente una mayor participación de parte de este Parlamento. Se hadicho muchas veces que estamos completamente, digamos sorprendidos, por decirlo deforma suave, ante la ausencia que tienen muchos de esos debates, no solamente en la simpleparticipación, sino en la información que muchas veces requerimos.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES136

Page 137: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Y la última, pero no por ello menor, el importante papel que tienen en este informe loscatorce párrafos dedicados al papel de la mujer en el tema de los derechos humanos, y aquí,como Vicepresidente de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, celebroque se hayan incorporado muchas de las enmiendas que, en su momento, aprobamos ydiscutimos en nuestra comisión.

(Aplausos)

Erik Meijer (GUE/NGL). – (NL) Señora Presidenta, el énfasis en los derechos humanos,que recibe un apoyo tan mayoritario, es relativamente nuevo. Antes, este énfasis procedíaprincipalmente de ideologías socialistas o liberales. La izquierda se preocupabaesencialmente del derecho a la vivienda, a unos ingresos, a los servicios, a la codecisión, aun entorno saludable, a la paz y a la liberación de la ocupación colonial; y no sólo paraaquéllos que ya disfrutaban de esos derechos, sino en especial para los que aún no teníanla posibilidad, o una posibilidad insuficiente, de ejercerlos. Los liberales se centrabanesencialmente en las libertades individuales y en el derecho a las iniciativas empresariales.Para algunas otras fuerzas políticas, los derechos humanos eran menos importantes.

Incluso ahora que hay un mayor consenso que antes sobre la importancia de los derechoshumanos, aún existe una brecha entre los ideales y la realidad. Los países más ricos y másdemocráticos actúan basándose en sus propios intereses y tienden a dar prioridad al apoyoa los regímenes que garantizan los suministros de gas y petróleo y a nivel interno intentandestruir los movimientos que más entran en conflicto con los intereses occidentales. Aplicarun doble rasero es una invitación a desacreditar críticas justificadas a otros países y conseguirque éstas se consideren interferencias inútiles y arrogantes.

El Informe Valenciano Martínez-Orozco señala acertadamente que mantener diálogosinterminables sobre derechos humanos con gobiernos reticentes no es un objetivo válidoy que no debe permitirse que dichos diálogos caigan en la falta de transparencia y controldemocrático. Este informe goza de un amplio consenso: las enmiendas que se ha propuestoproceden principalmente de los tres diputados flamencos al Parlamento Europeo del GrupoIdentidad, Tradición y Soberanía. Las deficiencias que han identificado son en su mayorparte correctas, pero las formulaciones y supresiones que proponen dan la impresión deque no se trata de buscar soluciones sino de resignarse a la falta de resultados. Creer quepara Europa sería mejor aislarse del resto del mundo para de ese modo conseguir paz,tranquilidad, prosperidad y seguridad en su propio territorio no es más que una ilusión.Las enmiendas que no contribuyan a la igualdad y la democracia para todos y a la solidaridadcon los pobres y hambrientos del mundo no tendrán nuestro apoyo.

Kathy Sinnott (IND/DEM). – Señora Presidenta, en la UE damos gran importancia a losderechos humanos. Tratamos de alentar a las naciones con las que mantenemos algunarelación para que consigan también un buen nivel de derechos humanos. El diálogo es unpunto de partida importante, pero en ese diálogo tenemos que estar dispuestos a arriesgarincluso la ventaja económica para poder hablar con valor y sinceridad.

China aparece en este informe; conocemos casos graves de persecución política y religiosaen ese país. Hace dos años, conocí en China a un psiquiatra que era presidente de unaorganización de discapacitados. Orgulloso, me contó que en su ciudad, de más de 10millones de habitantes, no había nadie con síndrome de Down, porque no se les dejabavivir.

137Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 138: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Esta discriminación contra las personas discapacitadas exige un diálogo inmediato, almargen de las relaciones económicas entre la UE y China.

En cuanto a las relaciones comerciales, cuando presionamos a un país para que mejore lasituación de los derechos humanos, tenemos que estar dispuestos a emprender accionesdecisivas, pero con cuidado de que estas acciones no empeoren aún más la situación delos más pobres en el país.

Laima Liucija Andrikienė (PPE-DE). – Señora Presidenta, considero que el informeValenciano Martínez-Orozco es muy completo y trata claramente de reforzar y mejorarla extensa acción de la Unión Europea en materia de diálogo y consultas sobre derechoshumanos con terceros países.

Esta noche estamos hablando de uno de los instrumentos más importantes que la UniónEuropea tiene para promover los derechos humanos en nuestras relaciones con tercerospaíses. Agradezco la forma crítica, pero también constructiva, con que la ponente abordalos desafíos que plantea el funcionamiento del diálogo sobre derechos humanos conrespecto a la perspectiva general y la cooperación interinstitucional.

Apoyo plenamente la mayoría de las recomendaciones contenidas en el informe y laresolución. Quiero llamar especialmente su atención sobre la necesidad de aumentar latransparencia y adoptar indicadores para algunos parámetros de referencia con el fin deconseguir resultados prácticos que puedan ser apoyados por otras herramientas de políticaexterior de la UE.

Apoyo plenamente la recomendación de controlar los objetivos específicos del diálogoUE-China sobre derechos humanos, así como las consultas UE-Rusia, esperando que denpaso lo antes posible a un diálogo estructurado para evaluar la utilidad de los diálogossobre derechos humanos.

Es también importante aplicar y usar los resultados del diálogo sobre derechos humanosen proyectos que se encuadren en la Iniciativa Europea para la Democracia y los DerechosHumanos y vincular sistemáticamente esas dos herramientas.

Apoyo plenamente la recomendación de que, en el futuro, se refuerce en esos países elpapel y la participación del Parlamento Europeo en las asambleas interparlamentarias enel diálogo sobre derechos humanos.

Por último, pero no menos importante, los derechos humanos tienen que ser el pilar denuestro mensaje político, y es de crucial importancia que nuestro mensaje refleje lacoherencia, la transparencia y el firme compromiso político de todas las institucioneseuropeas y los Estados miembros.

Evgeni Kirilov (PSE). – Señora Presidenta, ahora que ha finalizado el largo duelo de ochoaños por las enfermeras búlgaras y el médico palestino en Libia, creo que necesitamosurgentemente una evaluación seria de la situación de los derechos humanos en ese país.

En el informe Valenciano Martínez-Orozco se menciona la necesidad de iniciar un diálogosobre derechos humanos con Libia. Apoyo la necesidad de tal diálogo en el marco delproceso de Barcelona. Sin embargo, digamos claramente que no podemos olvidar ni tolerarque ciudadanos europeos hayan sido secuestrados, torturados (como reconoció inclusoel hijo del Coronel Gaddafi), encarcelados durante ocho años y sometidos a un procesojudicial que fue una farsa, para luego portarse como si les tuviéramos que estar agradecidos,o como si tuviéramos que recompensar a la parte libia por haberles liberado al final.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES138

Page 139: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Ya se ha reflejado vivamente en los medios de comunicación europeos que esto podríaconvertirse en un estudio de caso para cualquier dictadura que quiera llamar la atención yestablecer relaciones con la Unión Europea. Es más, Libia inició una campaña contra elPresidente de Bulgaria por haber perdonado a las enfermeras después de su regreso a supaís, como si esperara que las fuéramos a mandar directamente del aeropuerto a la cárcel.

En virtud del acuerdo de la Comisión Europea con Libia, Bulgaria tuvo que suscribir 56 000millones de dólares de deuda libia para el fondo de Benghazi. Otros países de la UE gastaránaún más. Pero una vez más, digamos claramente que esta ayuda humanitaria está siendoutilizada políticamente por el régimen libio para ocultar la verdad y culpar a Occidente deun complot para infectar deliberadamente a niños árabes. Esa absurda acusación está aúnviva.

Libia no ha mostrado todavía ninguna intención de reforma y nosotros no debemos crearla impresión de aplicar un doble rasero sólo porque haya tanto petróleo y gas en ese país.

Se trata de una situación que pone a prueba la credibilidad de la legislación de la UniónEuropea en materia de derechos humanos.

Sarah Ludford (ALDE). – Señora Presidenta, el excelente informe ValencianoMartínez-Orozco hace un análisis exhaustivo del potencial, utilizado y no utilizado, deldiálogo de la UE en materia de derechos humanos. Exigimos una acción del Consejo,lamentablemente ausente esta noche. La estrategia de la UE en materia de derechos humanosno conseguirá nunca resultados óptimos si no se organiza de una forma sistemática ycoherente, con transparencia y revisiones periódicas.

Por supuesto, nuestra credibilidad en materia de derechos humanos depende de quehagamos lo que predicamos. ¿Cómo podemos pedir a países como Jordania, Egipto, Libia,Marruecos o Argelia que pongan fin a las torturas, cuando sabemos que los Estados Unidossubcontratan la tortura con esos países y los Estados europeos lo consentimos? En lugarde ser creíbles, nos hacemos hipócritas. Nuestra propia Cámara tiene que limpiarse. Elsilencio del Consejo, desde nuestro informe en febrero sobre el transporte y la detenciónilegal de presos, no ha pasado por alto.

Uno de los diálogos más estrechos que deberíamos estar manteniendo es el relativo a lospaíses afines, y por eso acojo con satisfacción los apartados 115 y 116, que instan a la UEa buscar sinergias y experiencias compartidas, al tiempo que se abordan problemas dederechos humanos con Estados Unidos, Canadá, Japón y Nueva Zelanda.

Ahora bien, en los últimos seis años, aunque la mayoría de los ciudadanos europeos hancompartido su preocupación por la guerra contra el terror, no hemos visto ninguna accióndecisiva de la UE para garantizar el respeto transatlántico de los derechos fundamentalesy del Estado de Derecho.

Por supuesto, no digo que los Estados Unidos sea el peor defensor de los derechos humanosen el mundo. Pero podría ser el modelo de excelencia en este ámbito y lo malo es que laUE no le está presionando en esa dirección. Las directrices sobre tortura del Consejo dicenque la UE hará gestiones y declaraciones públicas pidiendo a terceros países que adoptenmedidas eficaces contra la tortura y los malos tratos. ¿Qué gestiones ha habido? ¿Quédeclaraciones públicas ha habido sobre secuestros, sobre torturas, sobre la bahía deGuantánamo? Sólo hay un silencio vergonzante.

139Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 140: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Quizás la clave esté en un artículo publicado esta semana por la revista Economist. Bajo eltitular «Los mejores, los checos», explica cómo la República Checa, en sus tres años deadhesión a la UE, ha conseguido prestigio por promover siempre que ha podido los derechoshumanos. ¡Estupendo! ¡Genial! ¡Brindemos por ello! Pero, al seguir leyendo, me enteré deque, en la maquinaria de la política exterior de Bruselas, tal interés irrita. Los diplomáticosde la UE dicen de la República Checa que «está en el limbo», o incluso que « es pocoprofesional», sin duda, el insulto más desdeñoso en el arsenal de un diplomático. ¡Estostontos y jóvenes checos! Creen en la retórica de que la UE es una comunidad de derechoshumanos. Se han creído que los artículos 6 y 7 del Tratado de la UE, en los que se establecennuestros valores de democracia, derechos fundamentales y Estado de derecho, ¡están ahírealmente para aplicarlos! Pero los viejos cínicos de la Oficina de Asuntos Exteriores y laCommonwealth o el Quai d´Orsay les explicarán la verdad.

Yo estoy de acuerdo con el Ministro checo de Asuntos Exteriores, Karel Schwarzenberg,quien no ve contradicción alguna entre ser amigo de Estados Unidos y criticar susviolaciones de los derechos humanos. Se opone tanto al embargo de los Estados Unidossobre Cuba, como a la bahía de Guantánamo. «Estoy en contra de Guantánamo porquecreo que es una violación de los derechos humanos», ha dicho tajantemente.

Mikel Irujo Amezaga (Verts/ALE). – (ES) Señora Presidenta, quisiera hacer referenciaa tres aspectos de este magnífico informe. En primer lugar, al papel de este Parlamento enel control democrático de los documentos estratégicos relativos a los instrumentosfinancieros para ayuda exterior.

En el pasado Pleno debatimos y criticamos una vez más el incumplimiento por parte de laComisión del compromiso de transparencia y control parlamentario, en el marco delinstrumento de financiación de la cooperación al desarrollo. Espero que sea algo que nose repita en esta materia.

En segundo lugar, desearía que se solicitase a la Comisión que, lo antes posible, comunicaraa este Parlamento cuándo y cómo propone la realización del mecanismo de protocolopostelectoral, en el marco de las misiones de observación electoral, que propone esteinforme.

Y, en tercer y último lugar, el informe pide al Consejo y a la Comisión que analicen, apoyeny coordinen el establecimiento de valores de referencia para el diálogo de la Unión Europeacon acciones de otros donantes y otras organizaciones internacionales, especialmente enlos mecanismos existentes en las Naciones Unidas.

Mañana se debate en esta Cámara una Resolución de urgencia sobre la financiación delTribunal especial que juzga crímenes de guerra en Sierra Leona, creado por las NacionesUnidas. Considero que es un ejemplo de la falta de coordinación que existe hoy en día entrela Unión y los organismos internacionales y un buen ejemplo del trabajo que queda porhacer.

Espero, pues, que este informe sea un paso adelante para lograr esta coordinación.

Bernd Posselt (PPE-DE). – (DE) Señora Presidenta, hoy un grupo de kurdos yazidíes semanifiestan fuera de esta Cámara y yo quiero unirme a ellos, junto con la señora Uca yotros diputados. Esta manifestación de los representantes de un grupo perseguido por elterrorismo y amenazado por el genocidio es otra muestra más de la inmensa esperanzadepositada en esta Cámara con respecto a asuntos relacionados con los derechos humanos.Ésa es la razón por la que resulta tan importante que nuestro trabajo en el ámbito de los

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES140

Page 141: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

derechos humanos se lleve a cabo de un modo sistemático y sostenible y evitando cometerdeterminados errores.

El primer error grave es hacer una distinción entre países grandes y pequeños cuando setrata de derechos humanos, juzgando con severidad en el caso de los países pequeños ycediendo ante los países grandes con los que compartimos importantes intereseseconómicos y estratégicos. Eso es algo que hacen muchos de nuestros gobiernos de todaslas tendencias políticas, pero que este informe evita. En concreto, el informe apunta convalentía a los temas de China y Rusia, y estoy obligado a dirigirme a la señora Merkel ydecirle claramente sobre su reciente visita a China y sobre la visita que hizo hace algúntiempo a Rusia que en ambos casos es posible perseguir intereses y a pesar de ello, oprecisamente por esa razón, plantear el tema de los derechos humanos en términos claros.

El segundo error que no debemos cometer es el siguiente. Un escritor austriaco, Gerd-KlausKaltenbrunner, dijo una vez que hay dos tipos de comunidades oprimidas y víctimasindividuales: unas con atractivo y otras sin él. Las primeras acaparan atención durante untiempo, mientras que a las segundas se les ignora. Los derechos humanos deben aplicarsea todo el mundo, independientemente de si en ese momento son o no objeto de un interésespecial por parte de la comunidad internacional.

El tercer error que debemos evitar —y este aspecto también resulta esencial— es introducirla política partidista en este asunto. Ése es el motivo por el que lamento el discurso delseñor Meijier, a quien, por lo demás, tengo en gran estima. Pregunten al señor Kelam o alseñor Landsbergis, que sufrieron la amenaza de la persecución soviética, quién denunciósu caso entonces, en la década de los ochenta: si fue nuestro grupo o el del señor Meijer.En todos sitios encontramos desequilibrios y la tendencia a abusar de los derechos humanoscon fines políticos. Debemos evitar esta orientación en favor de aquélla que se recoge enel excelente informe de la señora Valenciano y crear una política de derechos humanosque aplique normas objetivas y supere las divisiones políticas y que merezca la gran tradiciónde derechos humanos de esta Cámara.

Katrin Saks (PSE). – (ET) Me gustaría dar las gracias a la ponente por su buen informey por el alto nivel de trabajo en equipo. Deseo destacar dos puntos relativos a nuestrodiálogo sobre los derechos humanos con terceros países. De hecho, voy a reiterar lo queha comentando el anterior ponente, porque lo considero tan importante que merece lapena repetirlo.

En primer lugar, el punto relativo a los conflictos de intereses y valores, que para mí tambiénes esencial. No es un secreto que en la carrera hacia el mundo globalizado hemos tratadode dar preferencia a nuestros propios intereses y valores. Si no hacemos referencia a nuestrosvalores ni los proclamamos allí donde nuestros intereses ejercen una presión, losolvidaremos paulatinamente. Agradezco la flexibilidad del ponente: hemos presentadopropuestas conjuntas de enmiendas relativas a Rusia y Asia Central. En estas regiones, amenudo priman los intereses y se dejan a un lado nuestros valores.

La Unión Europea debe recordar a sus socios los acuerdos y compromisos internacionalesque éstos han adoptado. Como ponente del Consejo Europeo, tengo la certeza de que losintereses son lo primero en el caso de los países grandes y al mismo tiempo estamos siempredispuestos a señalar a las naciones pequeñas. Sin embargo, los criterios deberían ser losmismos para todos.

141Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 142: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

En segundo lugar me gustaría referirme a un aspecto menos importante: nuestrocomportamiento en las relaciones con terceros países y cómo repercute este aspecto enlos derechos humanos y los objetivos asociados en los países de acogida. Siempre debemosdar esperanzas y no hacer justo lo contrario, es decir, quitárselas. Cada uno de los pasosque damos para tratar de solucionar el origen de los problemas se vigila con atención. Porejemplo, creo que el apoyo occidental fue importante y necesario para los países bálticos,para sus ambiciones, y considero que la ausencia real de ese apoyo resulta deprimente.También en relación a este tema, debemos reiterar a nuestros socios que han de cumplirsus obligaciones.

Finalmente, desearía volver a repetir que el informe aborda estos puntos y darle de nuevolas gracias a la ponente por su alto nivel de trabajo en equipo.

Hannu Takkula (ALDE). – (FI) Señora Presidenta, en primer lugar deseo dar las graciasa la ponente, Elena Valenciano Martínez-Orozco, por su excelente informe, que ademásestá perfectamente enfocado. Es muy importante que este foro europeo, el ParlamentoEuropeo, se ocupe de los derechos humanos. Concuerdo plenamente con la ponente cuandoafirma que los derechos humanos deberían ser la esencia de la política externa de la UE.

Cuando hablamos de derechos humanos, tenemos que recordar que no deben convertirseen mera retórica o en simples palabras usadas en discursos políticos y en ocasionesespeciales. Deben ser una realidad habitual tanto en el seno de la Unión Europea como ennuestras relaciones con otros países.

¿Qué representan exactamente los derechos humanos en todos sus aspectos? En mi opinión,los derechos humanos son derechos inalienables que un ser humano posee desde sunacimiento hasta su muerte y éstos incluyen los derechos de los niños no nacidos y losancianos. Asimismo incluyen los derechos de las mujeres, como ya se ha dicho aquí, y losderechos de los niños, pero también los derechos de los discapacitados, los enfermos, losancianos, los de todas las personas. Tenemos que recordar que todas las vidas son valiosasy únicas. Incluso diría que todas las vidas son sagradas y que nadie puede quitarle su vidaa otra persona: despojarle de sus derechos humanos.

Si en la Unión Europea pudiéramos compartir con los demás la idea de que el valor humanoy los derechos humanos siempre prevalecen por encima del valor mercantil, estaríamosen el buen camino, en la dirección correcta. Sin embargo, desafortunadamente, parece quedemasiado a menudo permitimos que el valor mercantil sustituya a los derechos humanos.China proporciona muchos ejemplos a este respecto y todos ellos nos resultan evidentesen la actualidad. Además, ahora tenemos que tener en cuenta la situación de Rusia, porejemplo. ¿Qué son los derechos humanos en Rusia? Los vemos, conocemos los casos porsu nombre, como el caso Hodorovski, entre otros. ¿Qué hemos conseguido comocomunidad europea de valores? Obviamente, estamos en una comunidad europea devalores y la Unión Europea tiene que poner en práctica aquello que proclama y defenderlos derechos y valores humanos en todas partes, dentro de la Unión pero también en susrelaciones con terceros países y con países en desarrollo.

Francisco José Millán Mon (PPE-DE). – (ES) Señora Presidenta, en la segunda mitaddel siglo XX, y en especial, en las últimas tres décadas, la democracia y el respeto de losderechos humanos han progresado enormemente, pero todavía queda mucho por hacer.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES142

Page 143: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Hace unos meses en Berlín, en la Declaración adoptada con ocasión de los 50 años de lafirma del Tratado de Roma, las Instituciones de la Unión manifestaron solemnemente eldeseo de promover la libertad y la democracia en el mundo.

En esta política debemos partir abiertamente de los principios de que el respeto de losderechos humanos afecta a toda la comunidad internacional y de que éstos son universales.Estas dos ideas están expresamente recogidas en el documento final adoptado en la Cumbrede Nueva York de 2005.

En efecto, no es aceptable la tesis de que hay partes del mundo que, por una u otra razón,están exentas de la observancia de los derechos humanos. Esto es, que hay regímenes a losque no se les puede reclamar el respeto de las libertades.

Quiero recordar aquí los brillantes ensayos del Premio Nobel Amartya Sen sobre las raícesglobales de la democracia y la democracia como valor universal. En suma, la promociónde los derechos humanos debe ocupar un papel muy relevante en las relaciones de la Unióncon todos los países terceros.

Uno de los instrumentos es la vía de los diálogos, por eso me parece bien la elaboraciónde un informe que contribuye a ordenar y sistematizar los diálogos sobre derechos humanosque la Unión Europea efectúa con otros países.

Celebro que el apartado 31 del informe pida al Consejo que la iniciación de un diálogo osu suspensión obedezca a criterios claros y que se exija además una evaluación previa deimpacto. Comparto igualmente que el diálogo no debe constituir un fin en sí mismo.

Y quiero terminar esta intervención haciendo una breve referencia a Cuba, que no es citadaen el informe y donde, desgraciadamente, derechos humanos y libertades básicas siguensin respetarse. Sin embargo, el Consejo ha decidido recientemente proponer el inicio deun diálogo global con Cuba que incluye estos derechos.

Es bien conocida la postura de la mayoría de este Parlamento, que no comparte la política,un tanto errática, que el Consejo está siguiendo en los últimos tres años con el régimencastrista. En efecto, para nosotros, la cuestión prioritaria debiera ser, antes de cualquierotra iniciativa, insistir firmemente en la liberación de los presos políticos.

Ana Maria Gomes (PSE). – (PT) Deseo felicitar a mi colega, la señora Valenciano, por suimportante informe, que presenta propuestas concretas para implicar al Parlamento enlos diálogos políticos sobre derechos humanos que tienen lugar en el Consejo y en laComisión.

No se trata simplemente de reforzar a la UE como actor global a escala interinstitucional.Se trata de intentar aprovechar los beneficios del valor añadido que podría suponer laparticipación del Parlamento Europeo para la esencia de esos diálogos y para los resultadosprácticos en un ámbito en el que la insensibilidad y el retraimiento de varios gobiernoseuropeos y otras instituciones provoca un desafortunado contraste con el compromiso yliderazgo histórico del Parlamento Europeo, el órgano que es la voz de los ciudadanos deEuropa.

Ha de admitirse que existen muchos casos de incoherencia que restan credibilidad a Europa.Sin ir más lejos, esta mañana durante el debate sobre el terrorismo he criticado lacolaboración de los gobiernos europeos con el programa de comercio asociado a la torturadel Gobierno de Bush.

143Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 144: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Pero veamos la política de desarrollo europea, que se supone promueve las buenas formasde gobierno y, por tanto, los derechos humanos. La actual Presidencia portuguesa estáincluso intentando reforzar las relaciones europeas con África en este contexto. ¿Por quéla Comisión y el Consejo no son capaces de utilizar ni de la forma más básica losinstrumentos de los que ya dispone, como el Acuerdo de Cotonú, que incluye cláusulasespecíficas sobre el tema de los derechos humanos?

Hoy está claro para setenta y siete millones de etíopes y otros muchos millones de africanosque la UE no se toma el Acuerdo de Cotonú en serio. Treinta y ocho diputados electos alparlamento, periodistas y activistas encarcelados en Etiopía tras las elecciones de 2005,controladas por una misión de la Unión Europea, han sido liberados recientemente graciasa la reiterada presión de este Parlamento y ante un incomprensible silencio por parte delConsejo.

Sin embargo, otros, como Netsanet Demissie y Daniel Bekele, siguen encarcelados. ¿Podránalguna vez creer en el Acuerdo de Cotonú y en la UE? Son muchos los ejemplos deinmovilismo o incluso de repugnante postración por parte de representantes de la UE entodo el mundo, desde Addis Abeba a Pekín, de Moscú a Riad y de Teherán a La Habana.

Esperemos que los informes de que un Comisario europeo se ha disculpado recientementeante el Gobierno de Sudán para evitar la expulsión de los delegados locales de la Comisiónno sean ciertos.

Anna Ibrisagic (PPE-DE). – (SV) Señora Presidenta, en un mundo en el que los derechoshumanos y la democracia no siempre resultan evidentes —entre nuestros vecinos y enocasiones en ciertos países que, aunque no sean miembros de la UE, son parte de nuestraEuropa—, las relaciones de la UE con el mundo que le rodea cobran una importancia aúnmayor. Cada una de esas relaciones, ya sea en forma de reunión, diálogo o acuerdo, es unaoportunidad para reivindicar nuestros valores e imponer exigencias a aquellos países queaún no viven de acuerdo al significado de las palabras humanidad, derechos humanos ydemocracia.

El informe que hoy estamos estudiando es esencialmente positivo. Pone de manifiestoalgunas de las dificultades que surgen cuando se trata con distintas formulaciones y enfoquesde los derechos humanos, pero aún así creo que debería haber sido más crítico con respectoa nuestra actitud hacia China o Rusia, por ejemplo. Nuestro deber es ser críticos con lospaíses que no respetan los derechos humanos y que no son democráticos, pero esabsolutamente esencial criticar a los países que se consideran democracias; no sólo por elbien de nuestra propia credibilidad sino también por las personas que viven en esos paísesy que no tienen ni siquiera la oportunidad de expresar sus críticas.

La democracia y los derechos humanos son un hecho en la UE, por eso a veces pensamosque siempre han existido, que existen y existirán. Pero aquéllos que nacimos en regímenesdictatoriales sabemos que debemos luchar día a día por la democracia y los derechoshumanos. Decir que se está trabajando en los derechos humanos y que las cosas estánmejorando no es suficiente. Aún queda mucho por hacer, como se suele decir. Cuandoentablemos diálogos debemos ser mucho más claros y específicos, tanto en nuestras críticascomo en nuestras exigencias, y debemos empezar a hablar de las cosas tal como son siqueremos dejar un mundo mejor a nuestros hijos.

Pierre Schapira (PSE). – (FR) Señora Presidenta, siendo ya tarde, se han dicho ya muchascosas; aún así me gustaría dar las gracias a la señora Valenciano por su informe, que

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES144

Page 145: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

representa un importante paso adelante en el proceso de hacer que la política europea dedesarrollo sea más transparente y eficaz en lo que respecta a los derechos humanos.

También aprovecho la ocasión que me brinda este debate para solicitar a los representantesdel Consejo y la Comisión que mejoren la cooperación interinstitucional. De hecho, esesencial que se instaure un diálogo entre el Consejo, la Comisión y el Parlamento para quelas medidas que se adopten en el área de los derechos humanos se puedan coordinar mejory para evitar que las contradicciones y la duplicación interfieran con el mensaje que setransmite al resto del mundo.

Desgraciadamente, es una cuestión permanentemente de actualidad. A modo de ejemploconcreto, nuestra política respecto de Birmania es indescifrable desde el exterior. Losmiembros de la UE se han comprometido a mantener una posición común a favor de lareconciliación nacional, la democracia y los derechos humanos, si bien, en la práctica, losEstados miembros de la UE están divididos, lo que resulta en una posición débil e ineficazque no tiene ningún efecto sobre el régimen de Birmania.

La Unión Europea no tiene una estrategia política clara. Nos concentramos únicamenteen la ayuda humanitaria, lo que, claramente, es esencial, aunque no basta. No hemosadoptado una posición acerca de cómo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidasdebería abordar la situación en Birmania, lo que no ofrece apoyo alguno a una resolución.Además, la Comisión ha reducido la cuantía de los subsidios asignados a los proyectosdirigidos a promover los derechos humanos y la democracia en Birmania. La Unión Europeano ha utilizado su influencia de manera positiva y eficiente para promover y respaldar lademocracia y los derechos humanos en dicho país.

Una prueba de ello es el fracaso de nuestra reciente petición de que se liberara a la PremioNobel de la Paz birmana, la señora Aung San Suu Kyi, a la que, sin embargo, el Parlamentohabía otorgado el Premio Sájarov en 1990. Este ejemplo ilustra a la perfección el hecho deque nuestras tres instituciones deben actuar juntas para presentar una política coherentee inteligible que defienda los derechos humanos.

Luís Queiró (PPE-DE). – (PT) Señora Presidenta, Señorías, el informe que estamosdebatiendo merece nuestro apoyo en primer lugar porque analiza ampliamente y condetalle un tema que es de gran importancia para la dimensión exterior de la Unión Europeay por lo tanto, me gustaría felicitar a la ponente.

Lo peor que le podría pasar al compromiso de la Unión Europea con la promocióninternacional de los derechos humanos fundamentales sería convertirse en un tema asiladoque se abordara individualmente. La alternativa, en mi opinión la mejor opción, esconsiderar que la promoción de los derechos humanos es tanto una obligación ética, pormotivos evidentes, como un interés de la UE, dado que la inestabilidad, los flujos migratoriosy las tensiones políticas y militares vinculadas a las violaciones de los derechos humanosgeneran crisis que convierten el mundo en un lugar más peligroso.

Por todo ello estoy de acuerdo con la cuestión esencial, aunque creo que es necesarioanalizar el aspecto del método. Si la UE sólo mantuviera relaciones con los países querespetan los derechos humanos tal como nosotros los defendemos, entonces nuestrasrelaciones sólidas se extenderían tan sólo a unos poco países. Y a la inversa, si la UniónEuropea optara siempre por la realidad de los intereses económicos, energéticos,geoestratégicos y de otra naturaleza, pronto descubriría que en lugar de defender ventajasinmediatas en realidad está creando peligros aún mayores para el futuro.

145Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 146: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Lo que debemos esperar es una estrategia coherente de la UE que incluya la promocióntangible y cuantificable de los derechos humanos en su agenda política exterior. Asignarfondos presupuestarios sin evaluar los resultados de su aplicación o financiar propuestascargadas de buenos propósitos que nunca se materializan no es la solución.

A este respecto, la próxima Cumbre UE-África es una oportunidad que no debemosdesaprovechar. Si deseamos ayudar a África y a los africanos —y lo deseamos— debemosser generosos y exigentes en la misma medida. Como ya he dicho, no podemos engañarnosa nosotros mismos y pensar que podemos entablar relaciones sólo con países que respetenlos valores fundamentales, pero tenemos que mantener la convicción de que la agenda dederechos humanos es parte de nuestra política con esos países. De lo contrario estaríamoscediendo ante la fuerza de algún dictador y ofreciendo una señal, no de nuestra buenavoluntad sino de nuestra falta de capacidad política y de fortaleza en las negociaciones.

Señora Presidenta, un mundo mejor es un mundo más seguro y Europa no puede confundirel poder simbólico de su diplomacia con un poder imaginario o, lo que es peor, con laausencia total de poder.

Csaba Sándor Tabajdi (PSE). – (HU) Felicito afectuosamente a la señora Valenciano porsu excelente informe; ha presentado algunas propuestas muy importantes. Al mismotiempo, me gustaría señalar varias lagunas, de las que no se puede culpar a la ponente, peroque representan las deficiencias conceptuales del Parlamento Europeo y de la Unión Europea.

Tomemos como ejemplo el caso de China. Acertadamente protestamos contra la violaciónde los derechos humanos o la restricción de la libertad religiosa pero nunca mencionamosa los setecientos millones de personas que viven en pueblos y no tienen derecho a laseguridad social ni a las pensiones. Me gustaría preguntar si éste no es un derecho humanoimportante. Podría continuar. En todo el informe no hay ni una sola mención al tema delas minorías nacionales en China.

La Unión Europea se ha dado cuenta finalmente del hecho de que, ya sea en los BalcanesOccidentales o en cualquier otra parte del mundo, si desea mantener la estabilidad, tendráque ser honesta en sus negociaciones con respecto al tema de las minorías y las minoríasnacionales. ¡El Parlamento Europeo ha tenido que asistir a varios seminarios sobre laconstrucción del Consejo de Europa para darse cuenta por fin de que los derechos humanosy los derechos de las minorías son dos cosas completamente distintas!

Resulta inaceptable que en todo el informe no haya ni una sola mención al tema de lasminorías, ni al asunto de las minorías inmigrantes o al de las minorías inmigrantes deEuropa Occidental cuando hoy mismo, en esta Cámara, he afirmado que en Francia, elReino Unido y los Países Bajos la integración de las nuevas minorías está en crisis. Por tanto,si el Parlamento Europeo y la Unión Europea no cambian sus enfoques, serán incapacesde gestionar los problemas y conflictos internacionales y no tendrán la suficiente capacidadmoral para juzgar a China con legitimidad. Debemos poner orden en nuestra propia casa,con nuestros propios problemas insolubles de minorías, aquí en Europa.

Tunne Kelam (PPE-DE). – Señora Presidenta, no ha habido coherencia suficiente en eldiálogo sobre derechos humanos con terceros países y esa situación puede debilitar lapropia credibilidad de la política de la UE en esta materia. Esas son dos de las conclusionesdel informe.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES146

Page 147: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Por tanto, nuestro mensaje a la Comisión y al Consejo es muy claro: las cuestiones dederechos humanos tienen que integrarse en la elaboración de políticas prácticas. En otraspalabras, no deben supeditarse a intereses estratégicos o geopolíticos.

El gran reto sigue siendo el establecimiento de esos nobles objetivos en nuestras relacionesactuales. Existe claramente un conflicto de intereses y opiniones en las relaciones de la UEcon la dictadura kazaka. En el caso de China y Rusia, al tiempo que expresamos lapreocupación que lógicamente nos produce la situación allí, debemos preguntar tambiénsi el diálogo, tal como se ha mantenido hasta la fecha, ha conseguido una mejora real dela situación.

Asimismo, hablando de Rusia, este país debe dejar de decir que la asociación UE-Rusia sefundamenta en unos valores comunes. En la situación actual, suena bastante irónico.Tenemos que llamar a las cosas por su nombre, porque la Rusia de Putin está probablementedonde la Alemania de Hitler estaba a mediados del decenio de 1930.

Si no hacemos frente a estas realidades con todo el poder y la autoridad que la UE nosconfiere, compartiremos la responsabilidad de la brutal violación de los derechos humanosen Rusia.

Al mismo tiempo, el señor Schröder ha pedido a la UE que no imponga a Rusia demandasexageradas sobre los derechos humanos y la democracia allí. Lamentablemente, lo ciertoes que la UE sigue sin tener un verdadero control mientras trata, con la mejor de lasintenciones, de lograr un equilibrio entre los derechos humanos y sus intereses económicosy estratégicos.

Justas Vincas Paleckis (PSE). – (LT) Nunca se le presta demasiada atención al diálogosobre los derechos humanos, por lo que deseo dar las gracias a la ponente que ha presentadomúltiples sugerencias y valoraciones. El Parlamento Europeo desea, y puede, participarmás activamente en el diálogo del Consejo y de la Comisión con terceros países sobre eltema de los derechos humanos porque posee el potencial y la experiencia necesarios. Lacreatividad y la independencia de los diputados al Parlamento pueden complementar elrealismo de la Comisión y el Consejo. Tenemos que levantar aún más la voz para hablarde la situación de los defensores de los derechos humanos y el entorno en el que trabajany también de los derechos humanos ecológicos, sociales y económicos. Aunque lasrelaciones entre la UE y los Estados Unidos se hayan vistos ensombrecidas por la Guerrade Iraq y por Guantánamo, son sólidas debido a que tenemos valores comunes. La UE yRusia están unidas mediante oleoductos y gaseoductos, pero los intereses mercantiles yenergéticos no pueden debilitar el diálogo de los derechos humanos en Rusia. Este paísgrande e importante está buscando una idea nacional y un camino especial. Puedomencionar aquí un comentario que se escucha en Moscú: antes, en Rusia pensábamoserróneamente que seguíamos el camino adecuado, ahora nos equivocamos al pensar queseguimos un camino especial. Nadie está en contra del derecho de Rusia de seguir una rutaespecífica si es lo que desea la mayoría de sus ciudadanos. Sin embargo, se trata de algocompletamente distinto si este proceso va acompañado de restricciones de la libertad deexpresión, de la actividad de la prensa y las ONG o de excepciones para determinadospartidos. No se está buscando un diálogo sobre los derechos humanos con Belarús, aunquecreo que no sólo los defensores de los derechos humanos de este país están interesados enello, sino también los de la UE. La razón por la que criticamos enérgicamente a Belarústambién se aplica a determinados países de Asia Central y del sur del Cáucaso que ni siquieraparticipan en la Política Europea de Vecindad. Sin embargo, un mayor índice de pérdidas

147Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 148: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

y el olor del gas y el petróleo no deberían ablandar las actitudes ante la violación de losderechos humanos.

Geoffrey Van Orden (PPE-DE). – Señora Presidenta, tengo que decir que éste no ha sidoun informe fácil de vadear. Era excesivamente largo y repetitivo, pero trata de un temaimportante.

Yo soy un firme defensor de los derechos humanos genuinos. Pero confieso que tengodificultad con la ampliación del concepto para abarcar casi cualquier aspecto concebiblede la actividad humana: derechos sociales, medioambientales, económicos y culturales,por nombre sólo algunos a los que se hace referencia con frecuencia.

El abuso de los derechos humanos en todo el mundo no ha recibido nunca tanta atencióncomo hoy, pero paradójicamente eso no ha mejorado la situación en muchos países dondese cometen los peores abusos. La UE tiene el importante papel de promover el Estado dederecho y el respeto de los derechos humanos, pero su tendencia a saltarse sus propiasreglas no ayuda nada a favorecer una reforma en los peores regímenes. Aquí pienso sobretodo en Zimbabue y en Myanmar, en relación con los cuales se ha ignorado en variasocasiones y por motivos injustificados la prohibición misma de viajar o las sancionesespeciales de la UE. ¡Y nos preguntamos por qué nuestras medidas son ineficaces y lostiranos se ríen de nosotros!

Muchos países africanos no han respondido a sus obligaciones de garantizar una buenagobernanza. No es sorprendente, si los interlocutores de la UE no envían un mensaje claroen ese sentido.

Llevamos años tratando de conseguir que otros países africanos nos ayuden a mejorar lasituación en Zimbabue, pero sin éxito alguno. Mientras tanto, ese país se hunde en un caoseconómico y millones de personas se mueren de hambre y viven en la más absolutaindigencia con la arrogante dictadura de Mugabe.

Ahora parece que existe la posibilidad de que la UE vuelva a incumplir sus propias reglase invite a Mugabe o a otros ministros de Zimbabue que tienen prohibida su entrada a lacumbre UE-África que se celebrará en Lisboa en diciembre.

El 3 de junio escribí una carta al Primer Ministro de Portugal sobre esto. Aún no he recibidorespuesta alguna. Puesto que el Consejo no está presente aquí ahora, ¿quizás la Presidenciapueda averiguar qué pretende hacer al respecto? Ayer me enteré de que la señoraFerrero-Waldner, Comisaria de Relaciones Exteriores, ha dicho que ¡posiblemente invitenal Ministro de Exteriores en el lugar de Mugabe! Pues bien, su asistencia también estáprohibida; su nombre aparece en el número 83 de la lista. ¿Nos pueden decir, pues, qué seva a hacer a este respecto?

Gabriela Creţu (PSE). – (RO) Señora Presidenta, estimados colegas, afirmar que losderechos de la mujer forman parte de los derechos humanos podría considerarse unatautología porque éstos son inherentes. La realidad nos demuestra que simplemente seignoran. Recientemente hemos inventariado los retrasos en la consecución de los Objetivosde Desarrollo del Milenio, en los que las mujeres son un grupo destinatario pero tambiénun factor esencial para el proceso de aceleración.

En el excelente informe de Elena Valenciano, se solicita a la Comisión y al Consejo quetengan en cuenta la dimensión de género en el diálogo con los países socios. Sin embargo,en un diálogo hay al menos dos partes involucradas y nosotros representamos a una de

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES148

Page 149: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

ellas. Creemos que la efectividad de las medidas para promover y defender los derechos dela mujer así como el control de su aplicación también depende de los partidos europeos,de las instituciones y de la sensibilidad de nuestros gobiernos con respecto a los aspectosde género. Está supeditado al logro de sus propios objetivos establecidos en la hoja de rutapara la igualdad de género.

No tenemos que inventar sofisticados indicadores para darnos cuenta de que en la UniónEuropea hay gobiernos en los que no hay ninguna mujer y otros que defienden sin ningúnsentido crítico tradiciones y prácticas que violan los derechos de la mujer. Todos sabemosque la decisión de iniciar un diálogo sobre los derechos humanos se ha adoptado sobre labase de varios criterios establecidos por el Consejo cuando determinadas situaciones enun país socio se consideran preocupantes.

Incluso en el caso más optimista de que todos los miembros del Consejo defendieran losderechos de la mujer, me pregunto qué clase de ejemplo estamos dando a un país al quese le piden medidas de representación en las estructuras políticas. Desafortunadamente,este comentario también puede aplicarse al Parlamento Europeo, en el que existe una granreticencia a que la reforma de nuestras propias estructuras incluya un enfoque de géneroequilibrado.

Pedimos que haya coherencia entre las afirmaciones y las actuaciones de las institucioneseuropeas y de los Estados miembros. Es necesario mantener la coherencia entre las políticasde la Comunidad y los instrumentos de modo que no repercutan negativamente en lasmedidas de capacidad de las mujeres en los países socios. Hablar sobre las mujeres esimportante pero es aún más importante permitirles hablar para mejorar el clima políticoy los procesos de paz y para reducir la corrupción en todo el mundo.

Bogusław Sonik (PPE-DE). – (PL) Señora Presidenta, el informe que se ha presentadotiene todo mi apoyo, especialmente porque está vinculado a uno de los problemas másacuciantes a los que se enfrenta no sólo la Unión sino el mundo entero. La calidad deldiálogo y de las consultas a terceros países en el ámbito de los derechos humanos dependebásicamente de la coherencia y la transparencia de las actuaciones. Me gustaría subrayarque el camino para conseguir los máximos beneficios del diálogo es el refuerzo de lacooperación, especialmente cuando entra en juego el triángulo de la toma de decisionesde la Unión. Debemos determinar con precisión cuáles son los objetivos que esperamosconseguir.

El sugerido incremento de la coherencia debe aplicarse también a la práctica común deseparar el diálogo sobre derechos humanos de otras relaciones bilaterales. Hay que reconocerque el informe reitera la necesidad de eliminar este tipo de hipocresía en el caso de China.Sin embargo, su redacción no es suficientemente enérgica cuando se refiere a las relacionescon Rusia. Los criterios que aplicamos en el tema de los derechos humanos deben estarclaramente definidos para todos los países y, lo que es más importante, deben ser losmismos.

Siento tener que decir que esta regla se rompe a menudo. Los criterios aceptadosuniversalmente se aplican de forman selectiva, en función de la recompensa que puedeobtenerse de cada tipo de actuación. Ésa es la situación en el caso de Rusia dado que, comoya he mencionado, la Unión Europea es el principal socio comercial de Rusia. Sin ningunaduda, de este hecho se derivan beneficios para ambas partes. Sin embargo, no podemospermitir que se relativicen los derechos humanos debido a unas buenas relacionescomerciales. Espero que no sea necesario recordar que en la Federación de Rusia es habitual

149Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 150: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

el uso de la tortura y la persecución por origen racial, como en el caso de Chechenia, y quela organización Reporteros sin Fronteras sitúa a este país en el puesto 147 de la clasificaciónmundial de libertad de prensa, una posición que se acerca peligrosamente a la de paísescomo China o Corea del Norte.

El resultado de lo que estoy comentando también puede aplicarse a Cuba, sobre la que, porcierto, no aparece ninguna mención en este informe. Como en el caso de Rusia, la UniónEuropea, en calidad de principal socio comercial, parece hacer oídos sordos a lo que estápasando en este país. A pesar de la resolución de junio, no se ha adoptado ninguna actuaciónconcreta. De cuando en cuando leemos que el Parlamento Europeo ha solicitado tal o cualcosa o que condena determinado aspecto pero, ¿reflexionamos sobre las consecuencias?Aún no se les ha concedido el Premio Sájarov a las Damas de Blanco de La Habana.

Otro aspecto muy importante en el ámbito de los derechos humanos es la necesidad demejorar el instrumento que regula la búsqueda y distribución de ayuda financiera a laoposición en los países con un nivel insuficiente de democracia. Me gustaría destacarespecialmente lo importante que resulta identificar correctamente las necesidades. Losgrupos opositores se caracterizan a menudo por un escaso nivel de formalización. Debemoshacer todo lo que esté en nuestra mano para garantizar que el dinero llega a las personascorrectas y no a aquéllos que forman parte de las autoridades. Tengan en cuenta mi opiniónya que conozco esta situación de primera mano, para estas personas las actuacionesconcretas tienen mucho más valor que las resoluciones y las garantías.

Me gustaría aprovechar este debate sobre los derechos humanos para llamar la atenciónsobre la situación de los cristianos en los países del Medio Oriente. Estamos recibiendoinformación alarmante sobre este tema. En agosto, dos activistas cristianos de la AsociaciónCristiana del Medio Oriente fueron arrestados y acusados de difundir agresivos mensajesen contra del Islam. En Argelia, el Gobierno ha restringido la libertad religiosa de los nomusulmanes y este hecho ha tenido una repercusión directa en los cristianos que viven enel país. La represión de musulmanes cada vez más radicales también está afectando a loscristianos en países como Iraq, Egipto y el Líbano.

Joe Borg, miembro de la Comisión . − Señora Presidenta, agradezco los intercambios deopiniones sobre el informe, que demuestran el compromiso del Parlamento con la causade los derechos humanos.

Inspirado por el debate, quiero transmitir los comentarios de la Comisión sobre lasrecomendaciones para aumentar la transparencia del diálogo y la participación delParlamento Europeo y las organizaciones de la sociedad civil en todos los aspectos deldiálogo y la consulta, cuestión mencionada en algunas de las intervenciones.

Aunque algunas de las recomendaciones del informe forman ya parte de la práctica normal,como las relativas a la organización de sesiones informativas iniciales y finales, las tresinstituciones deben considerar atentamente las diferentes sugerencias y encontrarsoluciones, teniendo en cuenta el marco jurídico de la UE y los acuerdos entre el Parlamentoy la Comisión, previstos en el acuerdo marco de mayo de 2005.

En esto, debemos ser pragmáticos. Por una parte, esto significa no esconderse detrás dereglamentos ni de excusas de «hacer las cosas como siempre» y, por otro, hay que evaluaren profundidad la oportunidad política y las consecuencias de la creciente transparenciapara la eficacia del diálogo y la disposición de terceros países a iniciar el diálogo desde unprincipio.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES150

Page 151: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Las consecuencias del diálogo real y las relaciones con terceros países deben sopesarse concuidado, para no privar a la Unión Europea de un instrumento eficaz.

En todos los casos, estoy seguro de que lograremos alcanzar los acuerdos necesarios paraatender la necesidad de información y preservar y aumentar la eficacia del instrumento.

Respecto a la cuestión planteada sobre la inclusión de los derechos humanos en los acuerdoscomerciales y sectoriales, la Comisión considera que no existe necesidad alguna de replicarla cláusula sobre derechos humanos contenida en los acuerdos de asociación, los acuerdosde asociación y cooperación o los acuerdos sectoriales.

La ausencia de una cláusula de este tipo en los acuerdos sectoriales no nos impide realizarconsultas sobre derechos humanos con el país en cuestión, ni utilizar alguno de losinstrumentos del arsenal de la Unión Europea en materia de derechos humanos.

En cuanto a los programas de cooperación a favor de la democracia y los derechos humanos,la Comisión quiere recordar al Parlamento que el nuevo instrumento, la Iniciativa Europeapara la Democracia y los Derechos Humanos, destinará fondos específicos a proyectosdesarrollados en países difíciles como Cuba y Birmania/Myanmar, mencionados en estedebate.

En cuanto a la cuestión de la universalidad de los derechos humaos, permítanme que insistaen que la Unión Europea suscribe el principio de la universalidad, indivisibilidad,interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos.

Según este principio, proclamado por la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanoscelebrada en Viena, los derechos humanos se enfocan a escala mundial de una manerajusta y equitativa, en igualdad de condiciones para todos y con el mismo hincapié. Porsupuesto, esto no excluye que, en una sesión, algunos derechos reciban una especial atenciónpor los acontecimientos sobre el terreno o por la mayor disposición de nuestros socios enel diálogo a abordar unas cuestiones en lugar de otras.

La Comisión celebra, en particular, que el informe dedique varias recomendaciones a losderechos de la mujer y a su inclusión en el diálogo. No debemos olvidar tampoco otrosderechos y grupos que merecen atención.

En cuanto a la cuestión de las misiones de observadores electorales, la Comisión está deacuerdo en que el diálogo político, y sobre todo el diálogo sobre derechos humanos, ofrecela oportunidad de pedir a los países socios el seguimiento de las recomendaciones para lasmisiones de observadores electorales de la UE. En este contexto, la Comisión ha defendidotambién la implicación en todo momento del Responsable de Misiones de la Unión Europea.

Este seguimiento debe centrarse en acciones de las autoridades políticas y electoralesconcernidas y en un papel activo para la sociedad civil y la defensa de la democracia, incluidala reforma electoral.

La Comisión no está convencida de la necesidad de establecer para ese fin un mecanismode protocolo postelectoral específico y distinto. La Comisión considera que existenmecanismos de asistencia, instrumentos de diálogo y vigilancia para asegurar estrategiaspostelectorales y apoyo a la democracia, y que esos mecanismos deben seguir utilizándose.

Con respecto a la pregunta específica del señor Van Orden, transmitiré su preocupacióny pregunta a la Comisaria Ferrero-Waldner, quien sin duda alguna le proporcionará unarespuesta.

151Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 152: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Para terminar, permítanme decir que he tomado buena nota de muchos de los otroscomentarios específicos que se han hecho sobre situaciones particulares. Les aseguro quetransmitiré esos comentarios a la Comisaria Ferrero-Waldner, quien desde luego losconsiderará debidamente.

Presidente. − El debate queda cerrado.

La votación tendrá lugar el jueves 6 de septiembre de 2007.

Declaraciones por escrito (Artículo 142)

Alessandro Battilocchio (NI), por escrito . – (IT) Deseo expresarle mi más sinceroagradecimiento a la ponente por su trabajo ya que creo que adoptar una política europeacoherente sobre los derechos humanos y la democracia cuando se participa en diálogosinternacionales es de vital importancia. De hecho, demasiado a menudo los argumentosbasados en intereses económicos y estratégicos prevalecen sobre las buenas intenciones ylos valores europeos proclamados en esta Cámara. Especialmente cuando se trata deacuerdos comerciales con terceros países o de negociaciones de la OMC, en ocasiones laUE no le presta la suficiente atención a los derechos de los trabajadores, de las minorías,de las mujeres y de los niños fuera de las fronteras de la UE, lo que le convierte en cómplicetácito de atrocidades criminales y prácticas intolerables. Una política energética, económicay social europea que consiga que la UE sea más independiente en términos de recursoshumanos y energéticos también contribuiría a que Europa se liberara de las atadurassociopolíticas que en algunos casos le obligan a mantenerse en silencio con respecto a losderechos humanos. Finalmente quería señalar que a menudo se hace caso omiso de muchasresoluciones y declaraciones del PE: es importante que tanto el Consejo como la Comisiónpresenten más atención a las solicitudes de los diputados al PE, que dan voz a las peticionesde personas o grupos étnicos que de otro modo quedarían excluidos de cualquier formade comunicación.

Hanna Foltyn-Kubicka (UEN), por escrito. – (PL) Entre las muchas cosas positivas quese incluyen en este informe, merece la pena destacar especialmente el hecho de que soliciteal Consejo y a la Comisión una mayor implicación del Parlamento en la preparación yseguimiento de los diálogos con terceros países. Al fin y al cabo, la opinión del ParlamentoEuropeo sobre temas de derechos humanos goza de una gran consideración en todo elmundo.

Sin embargo, no debemos olvidar que el diálogo con países que no pertenecen a la Uniónno debe convertirse en un fin en sí mismo. Debe afirmarse categóricamente que los derechoshumanos no pueden desempeñar una función en ningún tipo de negociación con una baseeconómica o diplomática. La violación de estos derechos no puede tolerarse y la UniónEuropea, junto con sus agencias, debe defender este principio sin reservas teniendo encuenta los valores morales, culturales e históricos que le sirven de guía.

Lo que debemos hacer fundamentalmente es ejercer una influencia constante y coherentesobre países como Rusia o China, con los que ya hace tiempo que se mantiene un diálogoinstitucionalizado. Es esencial hacer un seguimiento de los resultados de los acuerdos yobligaciones que éstos hayan contraído en las sucesivas rondas de consultas ya que es elúnico modo de conseguir un progreso real. En este contexto, resulta muy grato que elinforme mencione los ámbitos en los que a estos países aún les queda mucho por hacer.Aunque, desgraciadamente, todavía existe una gran cantidad de problemas como éstos.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES152

Page 153: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

15. Aplicación de la sostenibilidad de la pesca a través del rendimiento máximosostenible (debate)

Presidente. − El siguiente punto es el informe (A6-0298/2007) de la señora Fraga Estévez,en representación de la Comisión de Pesca, sobre la aplicación de la sostenibilidad de lapesca en la UE a través del rendimiento máximo sostenible (2006/2224(INI)).

Carmen Fraga Estévez (PPE-DE), Ponente . – (ES) Señora Presidenta, permítame decir,en primer lugar, que, en el día de hoy, se ha producido un naufragio de un buque pesqueroespañol frente a las costas andaluzas, en el que han fallecido tres personas y cinco seencuentran, en este momento, desaparecidas. Pido a este Parlamento que se una al dolorde las familias y al deseo del rescate de los marineros desaparecidos.

Y con esto, paso al informe que nos ocupa en el día de hoy. Lo primero que me gustaríadestacar, como la propia Comisión reconoce y este Parlamento ha expresado en numerosasocasiones, es el rotundo fracaso del sistema comunitario de gestión pesquera que, a lo largode sus muchos años de vigencia, ni ha garantizado la sostenibilidad de los recursos, nimucho menos, ha respaldado un sector pesquero eficiente y rentable.

Paradójicamente, el sistema de gestión es el único que no ha participado a fondo de la granreforma del año 2002 y, por ello, la Comisión tiene que estar parcheando ahora aquí y allá,afrontando descartes insostenibles, inventando cada día medidas de control e instaurandoplanes de recuperación, pero sin abordar el fondo del asunto: la definición de un marcocoherente y actualizado del modelo de gestión pesquera.

En este contexto, nos llega la Comunicación de la Comisión, que opta por el rendimientomáximo sostenible como punto de referencia para la explotación pesquera a largo plazo,un modelo teórico que busca compaginar la explotación más eficaz de una especie,garantizando a la vez la sostenibilidad biológica. El problema es que el rendimiento máximosostenible —que, como concepto intelectual y teórico puede ser irreprochable— hadesvelado tener no pocas contradicciones en su aplicación práctica y, de hecho, gran partede la comunidad científica lo considera ya ampliamente superado.

La cuestión sería, por tanto, redefinir el modelo de manera que permita adaptarlo a larealidad de las pesquerías comunitarias. Y aquí es donde se plantean una serie deinterrogantes sobre cómo hacerlo, que el informe que hoy presentamos ha intentado ponerde relieve y a los que, de ninguna manera, responde la Comunicación de la Comisión, muyambigua y con una gran indefinición.

Quede claro que no estamos criticando aquí la intención de la Comisión de imponer unnuevo modelo de gestión sino su incapacidad de explicarnos cómo va a superar lasdificultades de ponerlo en práctica y de salvar los escollos que el propio rendimientomáximo sostenible contiene en su propia formulación. Entre ellos, sabemos que elrendimiento máximo sostenible necesita de series largas de datos científicos fiables yprecisos, mientras que, para la inmensa mayoría de las especies, tal grado de certeza no esposible.

Por otro lado, el modelo fue creado basándose en la explotación de una única población,mientras que la gran mayoría de las pesquerías comunitarias son multiespecíficas, lo quesignifica sobreexplotar o subexplotar a muchas de ellas, algo evidentemente contrario a lapropia definición de rendimiento máximo sostenible. Tampoco sirve para las especiespelágicas, y también sabemos hoy día que, en el estado de las poblaciones, influyen otros

153Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 154: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

factores, como fallos en el reclutamiento o factores ambientales, que pueden conducir adefiniciones erróneas del rendimiento máximo sostenible.

Lo que sí es seguro es que una aplicación estricta del rendimiento máximo sostenibleresultará, a corto plazo, en una disminución, a veces drástica, de las posibilidades de pescay, por tanto, de la actividad, los ingresos y el empleo de la flota comunitaria.

Señora Presidenta, permítame agradecer las contribuciones de todos mis colegas y solicitarla aprobación de un informe mediante el que la Comisión de Pesca quiere pedir a laComisión Europea que despeje primero todas estas incertidumbres antes de implantarmanu militari a algunas especies de gran importancia económica la versión de un modelocuya eficacia para muchas pesquerías está científica y económicamente en cuestión; queaborde antes seriamente un sistema de gestión pesquera claro, con un enfoque ecosistémico,y que decida entonces la adaptación de los puntos de referencia y el modelo elegido, seabasado en el RMS o en otro, y no sin antes — insisto en esto— acompañarlo de un análisissocioeconómico sobre las repercusiones de su implantación y las medidas para contrarrestarsu impacto, cuestiones todas ellas que son, ahora mismo, la gran preocupación de nuestrossectores y la nuestra propia.

Joe Borg, miembro de la Comisión . − Señora Presidenta, antes de nada quiero dar las graciasa la ponente, señora Fraga Estévez, y a todos los miembros de la Comisión de Pesca, porsu detallado informe sobre la aplicación de la sostenibilidad de la pesca a través delrendimiento máximo sostenible (RMS).

Celebro ver que existe entre nosotros un consenso general, sobre todo sobre la necesidadde avanzar de la toma de decisiones anual a un enfoque más gradual y una mejorplanificación del sector. Un enfoque a más largo plazo permitirá también una mayorestabilidad y sostenibilidad en la explotación de los recursos pesqueros.

Estoy convencido de que coincidimos en los objetivos de adoptar urgentemente medidaspara mejorar la mala situación de los recursos pesqueros en Europa con el fin de permitirque las poblaciones alcancen niveles sostenibles, mejorando al mismo tiempo la rentabilidadde las industrias pesqueras a largo plazo.

Aparte de los beneficios para la industria, existe un compromiso político internacionalque debemos respetar. En particular, agradezco y comparto la opinión de la Comisión dePesca de que la política pesquera común necesita un nuevo modelo de gestión para lacreación de oportunidades de pesca, la recuperación de poblaciones agotadas y la adaptaciónde los niveles de actividad pesquera a unos niveles sostenibles y rentables.

Asimismo, y muy importante, la principal medida que se puede tomar para reducir losdescartes en aguas europeas es ajustar la actividad pesquera a los niveles del RMS.

Soy consciente de que hay también problemas. Comparto la preocupación por muchosde esos problemas y sé que tendrán que abordarse. En primer lugar, sé que la evaluacióndel RMS no es un asunto sencillo. Existen incertidumbres científicas y el asunto se complicapor los efectos en los ecosistemas y las cuestiones relacionadas con las pesquerías mixtas.

La ciencia de la pesca no es capaz todavía de predecir con exactitud cuál será el RMS deuna cierta población o mezcla de poblaciones. Pero no debemos quedarnos sólo con lasdificultades. La ciencia puede decirnos en qué dirección debe avanzar la pesca para mejorarlos rendimientos y reducir los costes. Aunque el destino sea impreciso, la dirección seconoce muy bien.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES154

Page 155: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Debemos empezar a movernos en la dirección correcta y evaluar y revisar progresivamentelos puntos de referencia del RMS a medida que se desarrollen las pesquerías.

Se tiene que estudiar en profundidad la situación de las pesquerías mixtas y encontrar lasmejores soluciones posibles en relación con el rendimiento potencial de todo el sistemade pesquerías.

Este enfoque progresivo permitirá explorar aspectos medioambientales, económicos ysociales. Es también el enfoque que se ha adoptado en el plan a largo plazo para la platijay el lenguado en el mar del Norte, que se aprobó el año pasado y que a mí me parece unbuen modelo para la aplicación de este enfoque. Como se insiste en su informe, es urgenteque empecemos a movernos en la dirección correcta.

Permítanme insistir aquí en que los planes de gestión a largo plazo en términos prácticoshacen avanzar la gestión de la pesca en la dirección correcta: es decir, la alejan de lasobreexplotación y no necesariamente hacia un objetivo fijo de RMS.

Estos planes prevén una revisión periódica de objetivos que permita la adaptación de losobjetivos de RMS cuando sea necesario; por ejemplo, cuando se produzca un cambio enel medio natural o cuando se revise el asesoramiento científico.

En segundo lugar, estoy de acuerdo en que es importante abordar las cuestiones relacionadascon la pesca a escala local e implicar a las partes interesadas en las decisiones importantesreferentes a la definición de objetivos, la velocidad a la que debemos avanzar hacia el logrode dichos objetivos y la combinación adecuada de medidas para realizar adaptacionesfiscales, administrativas y técnicas.

La Comisión elaborará únicamente planes para obtener el RMS a escala regional y sólodespués de una consulta detallada con los sectores afectados. Los consejos consultivosregionales desempeñarán un papel importante en esto y su trabajo ya ha empezado. Losanálisis económicos y sociales son también importantes en este proceso y la Comisiónacompañará todas las propuestas de planes de gestión con evaluaciones de impacto, queanalizarán aspectos económicos, sociales y medioambientales de las propuestas.

Una parte necesaria de la elaboración de planes para obtener el RMS es el aumento de lasayudas para la investigación pesquera. Los programas marco, el trabajo del ComitéCientífico, Técnico y Económico para la Pesca y el apoyo del Consejo Internacional parala Exploración del Mar serán todos ellos importantes en este contexto, que será un áreaprioritaria en los próximos años.

El viraje a una pesca basada en el RMS exigirá, en muchos casos, ajustes en la capacidad dela flota y reducciones en la actividad pesquera. El Fondo Europeo de Pesca se creó para quelos Estados miembros puedan planificar el desarrollo de la capacidad de la flota nacionaly utilizar la cofinanciación del presupuesto comunitario para ajustar el tamaño de la flotadependiendo de los objetivos a largo plazo y teniendo en cuenta las necesarias medidassociales y económicas.

Quiero decir también algunas palabras sobre las tres enmiendas propuestas por el señorSchlyter. La Comisión cree que un enfoque gradual para avanzar hacia las condiciones delRMS debe ser, efectivamente, la regla general. No es necesario en todos los casos hacer unviraje radical hacia el RMS. En cuanto a la metodología científica para alcanzar el RMS, laComisión pedirá asesoramiento científico caso por caso. No debemos prejuzgar el debatecientífico prejuzgando qué métodos pueden ser mejores que otros.

155Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 156: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Por último, como ya he dicho, es correcto decir que el Fondo Europeo de Pesca ofrece alos Estados miembros recursos para que puedan conceder ayuda pública a lareestructuración de las flotas pesqueras en línea con las estrategias del RMS. Pero esto nodebe verse como una compensación, porque el sector pesquero será el beneficiario últimode la nueva política, sino como un incentivo económico para hacer la transición.

La Comisión continuará el diálogo con el sector de la pesca y empezará a considerar planesespecíficos a largo plazo para algunas pesquerías desde la perspectiva del RMS. La puestaen práctica de esos planes mejorará la estabilidad y la productividad de las poblaciones yde la industria.

Espero debatir con ustedes esos planes en el futuro, cuando la Comisión haya realizadoevaluaciones de impacto, consultado al sector y preparado nuestra propuestas. Quedamucho trabajo por hacer y les agradeceré mucho su ayuda para desarrollar este ámbito dela política.

Avril Doyle, en nombre del Grupo del PPE-DE . – Señora Presidenta, he acogido consatisfacción el informe de la señora Fraga Estévez y, sobre todo, su insistencia en losproblemas que plantea la propuesta de la Comisión, porque yo también tengo serias reservassobre las propuestas del Comisario de adoptar un modelo basado en el rendimiento máximosostenible (RMS) como punto de referencia para la gestión de las poblaciones de peces.

El año 2015 es una fecha política, no científica. Es demasiado pronto para algunaspoblaciones y demasiado tarde para otras en el contexto de la sobrepesca. Aunque lapropuesta pretende maximizar el rendimiento económico de una pesquería, y mantenertambién la capacidad de la población para producir un rendimiento máximo sostenible alargo plazo, me temo que, lejos de reducir los niveles de capturas descartadas, algunasdeficiencias críticas en el modelo pueden causar sobreexplotación, ya que los supuestosbásicos utilizados para calcular los niveles de capturas se basan en especies únicas y en lapesca en aguas poco profundas, sin tener en cuenta la diversidad geográfica y biológica.

Aplaudo el objetivo de aumentar la eficiencia en la protección de las especies de peces,como tenemos que hacer todos. Pero creo que la Comisión no ha investigadosuficientemente este punto. No se ha realizado una evaluación en profundidad de los riesgosde error en el modelo del RMS. Además, para la gran mayoría de los científicos y tambiénpara la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, elmodelo tradicional del RMS ha sido sustituido por enfoques más modernos que abarcanel ecosistema en su conjunto, en lugar de aplicar un concepto obsoleto de dinámica de laspoblaciones animales.

El RMS es un instrumento claro, basado en el logro de una producción excedente durantela etapa de alto crecimiento de la población antes de que ésta alcance la capacidad deregeneración. Pero es un instrumento que puede llevar a la sobreexplotación cuando seaplica a pesquerías multiespecíficas, ya que no se pueden obtener unos niveles óptimos detodas las especies al mismo tiempo, o cuando se aplica a especies pelágicas que viven enmares profundos y aguas abiertas como en el mar del Norte y el Atlántico.

Si se adopta este modelo, producirá al mismo tiempo el agotamiento de las poblaciones yel hundimiento del mercado. Pido al Comisario que adopte un enfoque sensato, científicoy basado en pruebas. Usted mismo ha dicho, señor Comisario, que no debe prejuzgarse eldebate científico. Estoy de acuerdo con usted. Adoptemos un enfoque científico y basadoen pruebas y volvamos a examinar esta propuesta en lugar de − con todo respeto −

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES156

Page 157: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

limitarnos a bailar, aunque sea con retraso, al son que nos marque el Consejo Internacionalpara la Exploración del Mar.

Paulo Casaca, en nombre del Grupo PSE. – (PT) Señora Presidenta, Comisario, Presidentede la Comisión de Pesca, desearía comenzar felicitando a la ponente por su excelente trabajoy también a la Comisión por su comunicación, que responde a una de las exigencias queella misma aprobó en la Cumbre de Johannesburgo de 2002 y que también correspondeal primero de los ocho objetivos perfilados en aquella conferencia. Sin duda la ComisiónEuropea ya ha conseguido múltiples logros en el ámbito de estos ocho objetivos, peroquisiera recordar al Comisario que estamos en 2007 y tenemos objetivos para 2015 fijadosen una Cumbre que tuvo lugar en 2002. El hecho de que aún estemos debatiendo estacomunicación en este punto no parece constituir una respuesta suficientemente rápidaante la magnitud de los retos a los que nos enfrentamos.

Me han resultado muy gratas las palabras del Comisario sobre la necesidad de adoptar unnuevo modelo de gestión y, dado que la propuesta enfatiza el concepto de gestión delecosistema, creo que vamos por el buen camino. Sin embargo, si consideramos que elconcepto de rendimiento máximo sostenible es algo radicalmente nuevo, estamoscometiendo un error, ya que este concepto, que es un concepto teórico, ha sido siempreel elemento subyacente de la fijación de todas las cuotas y los totales admisibles de capturas(TAC), que sólo pueden determinarse sobre la base de este concepto. El problema es quela aplicación de este concepto implica múltiples problemas, problemas que han descritoa la perfección nuestra ponente y nuestra colega, la señora Doyle, y no podemos basarnuestras actuaciones simplemente en una aplicación a ciegas del concepto, sino quedebemos intentar mejorar su eficacia, comprobando en qué falla y en qué puntos generaresultados positivos. Sinceramente, no creo que sea esto lo que consigue esta comunicacióny por eso debemos utilizar todos los demás medios adicionales para avanzar.

Ése es ahora el desafío al que se enfrenta la Comisión, de la que esperamos tener buenasnoticias próximamente.

Chris Davies, en nombre del Grupo ALDE. – Señora Presidenta, lamento que ésta sea unade esas ocasiones en que me alegro de que el Parlamento tenga tan pocos poderes en esteámbito, especialmente dada la posibilidad real de que este informe sea aprobado en lavotación de mañana.

Si se aprueba, puede que algunos digan: «Bien, el Parlamento ha pedido a la Comisión quereconsidere sus propuestas». No me gustaría que se hiciera ese gesto de relaciones públicas;quiero que la Comisión sepa que existen al menos algunos diputados en el ParlamentoEuropeo que discrepan totalmente de lo que se está proponiendo aquí.

El informe elaborado por la Comisión en 2006 fue poco convincente y no mereció la penahaberlo escrito. Se propusieron planes y más planes, pero pocas acciones. Sin embargo,lo que ahora propone aquí la ponente – en nombre del Parlamento – me parece aún peor.Me fijo sobre todo en un apartado: «Entiende, en consecuencia, que una propuesta para laimplantación del rensimiento máxio sostenible (RMS) no está lo suficientemente madura».Aparentemente, necesitamos más análisis. Así que, mientras la Comisión quiere planes,nosotros simplemente queremos seguir hablando de planes. ¿Cuándo se va a hacer algo?Si esto es aprobado mañana por el Parlamento, espero que la Comisión lo rechace en sutotalidad, porque me parece una irresponsabilidad absoluta.

157Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 158: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Hay una pregunta, una pregunta legítima, sobre la metodología que debe aplicarse paraconseguir el estado del RMS. Francamente, nosotros sabemos lo que se necesita; la mitadde las veces se juega con las palabras. Si dos tercios de las poblaciones de peces se pescanpor encima de unos límites biológicos seguros, hay que poner fin a la pesca; hay que apacarlas flotas, hay que dejar a los pescadores sin trabajo, posiblemente con algunaindemnización, hasta conseguir que se recuperen las poblaciones y demos a todos laoportunidad de un futuro saludable a largo plazo. Tenemos que permitir que las poblacionesde peces se recuperen.

Sinceramente, podemos discutir los detalles de cómo conseguir la perfección en el estadodel RMS cuando hayamos conseguido los niveles de pesca firmemente garantizados a largoplazo.

Señor Comisario, siento el mayor de los respetos por usted; desde que nos conocimos porprimera vez, me ha gustado lo que usted dice. ¿Puedo añadir dos cosas? Primero, creo quesu labor es demasiado discreta; creo que su gabinete le retiene en reuniones de trastienda.Creo que Europa necesita un adalid de la pesca y, de la misma forma que usted tiene queresolver algunos problemas, también tiene que ponerse delante de las cámaras de televisiónde Europa y explicar lo que hay que hacer.

Segundo: han transcurrido ya tres años de los cinco de su mandato. Se han propuestomuchas ideas buenas, pero no se han puesto suficientemente en práctica. Me gustaría queusted escribiera un capítulo importante en la historia de la Unión Europea sobre ladeplorable política pesquera común y su reforma. Así que, por favor, ¡deje de pensar enusted mismo como una nota a pié de página y salga ahí fuera y actúe!

Hace cinco años estuve en Johannesburgo, donde la Unión Europea aprobó el principiode garantizar el estado de rendimiento máximo sostenible antes de 2015. No hablamosde introducir una política en 2015; hablamos de conseguir la recuperación de laspoblaciones de peces hasta esos niveles en 2015. No tendría que haber sido una medidaaislada; tiene que ser más que eso.

Si queremos conseguir eso en ocho años, es probable que ya sea demasiado tarde. Tenemosque empezar a cumplir lo prometido y, hasta entonces, todos los días que pasen tendráusted que considerarse a sí mismo un fracasado.

No escuche al Parlamento; no escuche a los Ministros que tratan de entorpecer, y entorpecen,su labor todo el tiempo – simplemente empiece a cumplir lo prometido.

Carl Schlyter, en nombre del Grupo Verts/ALE. – (SV) Señora Presidenta, estoy de acuerdocon gran parte de lo que ha dicho el señor Davies. ¡La pesca está agonizando! Cuandomuera, los pescadores dejarán de tener ingresos. Por eso es mucho más inteligente invertiren el futuro determinando ahora rendimientos máximos sostenibles que utilizar unrendimiento máximo disponible, que es lo que se ha hecho hasta ahora en virtud de lapolítica adoptada por la Unión hasta el momento. ¡Es totalmente insostenible!

Podemos debatir sobre los vacíos científicos de los métodos y sobre el hecho de que quizáses un instrumento general. Pero la UE también ha determinado que la inflación baja seaun objetivo global de la política económica, lo que constituye un instrumento realmentegeneral, y este hecho no ha recibido las mismas críticas. En estos casos es un instrumentomucho más definido y eso es algo que quiero agradecer al Comisario. Se ha dado cuentade que la política es totalmente errónea, un verdadero fracaso, y ahora está intentandocorregirla.

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES158

Page 159: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Después debatiremos el problema de los descartes y quizás el comienzo para resolver losproblemas sea una combinación de medidas. Pero cuando hablemos sobre valoracionessocioeconómicas, deberemos tener una perspectiva a más largo plazo. Ésa es la idea centralde mi enmienda. Sin ella, podría afirmarse que: «¡En este momento los pescadores noquieren hacer nada!».Eliminar el trabajo de los pescadores de futuras generaciones, resulta,en todo caso, una valoración socioeconómica muy pobre.

Pedro Guerreiro, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (PT) Como comentario general a lospuntos fundamentales incluidos en el informe que estamos debatiendo, que tiene unaimportancia vital para el sector de la pesca, consideramos que es importante señalar lasdiferencias entre la aplicación a corto y a largo plazo del principio de sostenibilidad en esteámbito. Es decir, los planes a largo plazo pretenden definir objetivos o metas para conseguiruna situación estable tras un periodo relativamente largo de tiempo, mientras que lasmedidas a corto plazo se basan en propuestas elaboradas anualmente cuyo objetivo esrectificar, en un breve periodo de tiempo, los índices de mortalidad por pesca hasta que sealcance el nivel propuesto como objetivo a largo plazo.

En cuanto al objetivo a largo plazo para la pesca, se puede aceptar el objetivo principaldefinido en Johannesburgo, es decir, la obtención de una captura máxima sostenible enlos caladeros. Sin embargo, es importante destacar que, para fijar el objetivo de rendimientomáximo sostenible es esencial aplicar análisis científicos para determinar el índice demortalidad por pesca que garantice la captura máxima que los recursos pesqueros puedenproporcionar de un modo sostenible. Para ello es fundamental tener en cuenta lascaracterísticas naturales de cada recurso pesquero, además de conocer la naturaleza y eltipo de los métodos de pesca. Para evaluar el nivel de pesca adecuado para el objetivo alargo plazo, es necesario comprobar las previsiones elaboradas por los científicos, lo queimplica que dichas previsiones deberán basarse en información fiable, deberán ser adoptadaspor los gestores y aceptadas y obedecidas por los pescadores y deberán preservar siempre,y deseo enfatizar el «siempre», la situación socioeconómica del sector de la pesca y de lascomunidades pesqueras.

En la práctica, el objetivo es calcular las capturas a largo plazo y los índices de mortalidadpor pesca correspondientes. Para conseguirlo debemos seleccionar un criterio desostenibilidad y determinar el nivel de pesca que genere el máximo nivel de capturasostenible. Aquí es donde comienza el verdadero debate.

Se han propuesto distintos valores de los índices de mortalidad por pesca para la gestióna largo plazo de los caladeros en las zonas económicas exclusivas de los Estados miembros.Algunos científicos opinan que es preferible fijar un índice de mortalidad por pesca de F0.1en lugar de, por ejemplo, FMSY, un valor que consideran menos apropiado. Debemosseñalar que no ha de confundirse el FMSY, que es un valor del índice de mortalidad porpesca, con el MSY, que es el nivel de capturas.

Finalmente, estoy de acuerdo en que es esencial que las medidas de sostenibilidad vayanacompañadas por una evaluación de las consecuencias y los costes socioeconómicosderivados de su puesta en práctica.

Thomas Wise, en nombre del Grupo IND/DEM . – Señora Presidenta, no es frecuente queun miembro del UK Independence Party felicite a un ponente en esta Cámara. En este caso,haré una rara excepción.

159Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 160: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha estimadoque la captura del 70 % de especies de peces en este planeta ha alcanzado o superado ya elrendimiento máximo sostenible (RMS). La política pesquera común, con el lamentableproblema de los descartes que origina, ha realizado una importante contribución a lo quepuede ser un grave desastre ecológico, sobre todo en el mar del Norte.

En el decenio de 1980, el Gobierno canadiense fue advertido por los pescadores de lapeligrosa sobrepesca del bacalao. El Gobierno ignoró las advertencias y, en 1992, laspoblaciones de bacalao se agotaron totalmente. En aguas europeas parece estarproduciéndose ahora una situación parecida.

La ponente hace referencia a un análisis deficiente y a las soluciones inadecuadas que seofrecen en la Comunicación de la Comisión, que ella tacha de simplistas. La Comisión hasido criticada recientemente por la forma de recabar e interpretar estadísticas sobrecuestiones marítimas. En un informe reciente, el Gobierno británico hace referencia a «laausencia de datos necesarios sobre cuáles deben ser los objetivos adecuados». Lainterpretación que la Comisión hace del RMS se basa en modelos desfasados y en conceptosecológicos dogmáticos. Demuestra claramente su deseo de ampliar a toda costa suscompetencias.

La pérdida de nuestras poblaciones de peces es un precio demasiado alto y agradezco a laponente por haber sido sincera en sus críticas a la Comunicación de la Comisión. Es desdeluego significativo que el Grupo eurófilo del PPE-DE esté haciéndose eco de la postura delUKIP. ¡Pero bueno, antes o después todos llegamos a ese mismo sitio!

Jean-Claude Martinez, en nombre del Grupo ITS. – (FR) Señora Presidenta, Comisario,los informes de nuestros dos colegas, incluido el de la señora Fraga, están relacionados conel problema irresoluble de la pesca; irresoluble porque las poblaciones de peces son limitadasy la demanda crece constantemente. La política en materia de pesca no es la PAC.

Desde 1968 y Sicco Mansholt, la Comisión lleva cometiendo un error estratégico durantelos últimos 40 años con la PAC, que equivale a un crimen contra la humanidad: lahumanidad necesita cereales y leche, y existe escasez de oferta, como demuestran losaumentos de los precios.

Lo que ocurre con la política en materia de pesca es diferente. Los errores de la Comisiónse derivan de sus pecados habituales y tecnocráticos, no de un crimen estratégico. La gestiónde las poblaciones de peces mediante TAC, cuotas, IFOP y POP ha fracasado. La Comisiónha legislado en todas las áreas: redes, arqueo, la potencia de la flota, número de unidadesy, al final —como señala la ponente— hay menos pecadores, menos bacalao, e inclusomenos atún rojo en el Mediterráneo, motivo de la furia de los pescadores en junio y julio.En mi región, por ejemplo en el puerto de Sète o Le Grau-du-Roi, los pescadores queemplean el método de «thonaille», es decir, la pesca tradicional costera con pequeñas redes,protestaban porque no podrían pescar a partir de julio.

Sin embargo, a pesar de todas las comprobaciones, toda la destrucción, todas las sanciones—quizás un día se pongan pulseras electrónicas a los pescadores para supervisar susmovimientos— la ponente nos dice que las poblaciones están amenazadas. La políticapesquera común no ha funcionado, ¿por qué? Porque el problema es de ámbito mundial:China, Indonesia, Filipinas y Perú pescan. Al igual que ocurre con las vides, que nosotrosarrancamos mientras que el resto del mundo las planta, estamos desmantelando nuestros

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES160

Page 161: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

barcos mientras que los EE.UU. construyen más y Rusia, Islandia y Noruega aumentan lapotencia de los suyos.

Se pueden inventar indicadores, una especie de rendimiento máximo sostenible pero, si elvecino pesca más, el hecho de que nosotros pesquemos menos no mejorará el estado delas poblaciones. Además, como la cría, es decir, la acuicultura, tampoco supone una soluciónreal a causa de las harinas de pescado, la pesca es, por lo tanto, la demostración perfectade que el ámbito comunitario es demasiado alto cuando se trata de la pesca costera y ladecisión debería ser local, y demasiado bajo cuando la pesca se realiza en alta mar. En estoscasos, o bien ascenderemos rápidamente a escala mundial con la ayuda de los científicoso, si no, a finales del siglo XXI iremos al cine a pescar los últimos Nemos.

Jim Allister (NI). – Señora Presidenta, acojo con satisfacción y apoyo este informe yfelicito a la ponente por su elaboración. Llevamos años hablando de pesca sostenible, tantosaños como llevamos soportando los controles burocráticos. Pero las poblaciones de pecesno se han recuperado en general, y los pescadores son cada vez menos y mucho más pobres.Es difícil no llegar a la conclusión de que la política de pesca ha sido, hasta la fecha, unfracaso estrepitoso.

Los pescadores llevan años diciéndolo, pero hasta ahora la Comisión no les había escuchado– ni tampoco, según parece, el señor Davies, quien parece querer más del mismo fracaso.Los totales admisibles de capturas (TAC) y las cuotas como instrumento fundamental decontrol han sido un desastre, produciendo el escándalo de los descartes y condenando amuchos pescadores a la pobreza. Pero, dentro del nuevo modelo propuesto del rendimientomáximo sostenible, seguimos teniendo ese solapamiento negativo del régimen de TAC ycuotas con el régimen de esfuerzo pesquero. Estos dos regímenes deben separarse. Nopodemos tener las dos cosas. Todos queremos una pesca sostenible, pero eso significatambién sostenibilidad para los pescadores. Significa desincentivar los descartes. Significasimplificar las medidas técnicas y apostar por la flexibilidad. Lleguemos allí lo más deprisaque podamos.

Rosa Miguélez Ramos (PSE). – (ES) Señora Presidenta, creo que es muy tarde, estamostodos ya muy cansados y creo que un tanto conmocionados por esa terrible noticia de lamuerte de tres pescadores y la desaparición de cinco más en aguas gaditanas —el barcopertenecía a la flota de Barbate— y pienso que a todos nos deberían hacer reflexionarnoticias como ésta, que dan prueba de las dificultades de una profesión que, aún a día dehoy, puede llevarse a ocho hombres de un solo golpe.

En ese sentido, creo, señor Comisario, que uno de los principales problemas que planteaesta Comunicación es que, al pretender actuar sobre los recursos restringiendo únicamentelas actividades pesqueras, sin obligar al resto de los actores económicos con actividadesligadas al ecosistema marino, pierde —y perdemos todos— legitimidad política, sobretodo porque la Dirección de la Comisión encargada de pesca es también responsable delos asuntos marítimos.

La segunda de mis preocupaciones, o de mis interrogantes, es saber cómo la Comisiónentiende la aplicación del RMS desde el punto de vista práctico, y es que todo indica quese plantean problemas, y problemas serios, sobre todo en el caso de las pesquerías mixtasen las que las diferentes especies actúan entre ellas y la tasa de captura que determina elnivel de esfuerzo no corresponde al RMS de cada especie individualmente. Otro problemaque tenemos también es con aquellas poblaciones para las que no disponemos de ningúntipo de evaluación.

161Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 162: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Lo cierto es que los profesionales del sector están preocupados y tienen razón cuando dicenque los huecos que deje la flota comunitaria para responder al RMS, a este compromisopolítico del RMS, esos huecos van a ser inmediatamente ocupados por empresas de tercerospaíses, ya que el mercado pesquero está condicionado por la necesidad de garantizar unaprovisionamiento continuo.

Ian Hudghton (Verts/ALE). – Señora Presidenta, a lo largo de los años no siempre heestado de acuerdo con nuestra ponente, señora Fraga Estévez, pero hoy sí lo estoy con granparte de su informe. Dice que el sistema comunitario ha dificultado los controles yfavorecido los descartes. Dice que acoge con satisfacción la Comunicación de la Comisiónen la que se reconoce el fracaso de la política actual de gestión pesquera. Dice que serádifícil aplicar el modelo de rendimiento máximo sostenible a pesquerías multiespecíficas,que son la mayoría de las pesquerías donde faenan los pescadores escoceses. Advierte queel modelo no es adecuado para las especies pelágicas.

Discrepo con las palabras «elimine las discriminaciones» y mañana pediré una votaciónpor partes para suprimirlas, porque sé por algunas conversaciones que he tenido connuestra ponente que ésta es la clave para atacar la relativa estabilidad que, mientras quetengamos una política pesquera común, tiene que existir. Pero estoy también de acuerdocon los comentarios anteriores del Comisario, cuando ha dicho que tenemos que empezara movernos en la dirección correcta. Después de tres años de sufrir las consecuenciasnegativas directas de la política pesquera común, tendríamos que haber avanzado ya muchomás.

Urszula Krupa (IND/DEM). – (PL) Señora Presidenta, dado que mi tiempo se limita aun minuto, me han pedido que tome la palabra en nombre de los pescadores polacos, quedesean señalar que la normativa que se ha presentado en referencia a la prohibición de lapesca del bacalao discrimina a los pescadores polacos, especialmente en vista del amplioconocimiento sobre las capturas de otros países.

Los pescadores esperan que la formulación de la normativa se deba a que la ComisiónEuropea ignora el verdadero nivel de pesca en el mar Báltico de cada país. Solicitan que serevoque la normativa y que se nombre una comisión independiente especial auspiciadapor el Parlamento Europeo para investigar y explicar los principios y el método de losnúmeros del recuento pesquero en el mar Báltico tras la ampliación de la Unión en 2004y para conocer el alcance de las irregularidades.

Catherine Stihler (PSE). – Señora Presidenta, pocos de nosotros cuestionaremos laimportancia de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces coninterés comercial. La UE ha ratificado el compromiso contraído por la Cumbre Mundialsobre el Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en 2002 para conseguir elrendimiento máximo sostenible (RMS) en las pesquerías en 2015 como muy tarde.

Es fundamental que iniciemos ahora un debate sobre el modo de cumplir el objetivo dereducir la presión pesquera sobre especies vulnerables, y este informe de la señora FragaEstévez es una parte importante de ese proceso.

Las ventajas de pescar con unos bajos niveles de mortandad de los peces y conseguir unapoblación reproductora más robusta se consideraron también en el Informe sobre BeneficiosNetos elaborado por la unidad estratégica del Primer Ministro británico.

Como escocesa, yo también conozco muy bien las presiones que soportan poblaciones depeces vulnerables como las del bacalao en el mar del Norte, y sobre todo las dificultades

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES162

Page 163: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

prácticas que plantea la aplicación de planes de gestión en zonas de pesquerías mixtas,como las que existen frente a las costas escocesas. Pero las dificultades no eximen de laobligación de actuar.

Celebro que la Comisión haya reconocido la necesidad de implicar a la partes afectadas yque los consejos consultivos regionales (CCR) se incluyan en el proceso propuesto paraavanzar en esta cuestión. Algunos de los CCR han empezado ya a considerar la gestión alargo plazo y la cuestión del RMS, y será importante que la estrategia se desarrolle encolaboración con las parte afectadas.

En este momento, no debemos desviar demasiado nuestra atención hacia aspectos técnicosde qué es, en realidad, el RMS y cómo debe aplicarse. Un enfoque más importante consisteen equilibrar mejor las oportunidades de pesca con las poblaciones disponibles para unfuturo más sostenible.

Marianne Mikko (PSE). – (ET) Señorías, hace cinco años, en la cumbre del desarrollosostenible de Johannesburgo, adoptamos el compromiso de conservar los caladeros ydevolverlos rápidamente al nivel necesario para garantizar el rendimiento máximosostenible. El cambio del sistema administrativo que se está diseñando fija objetivos muchomás ambiciosos que el nivel de seguridad y el principio de precaución actuales. Sin embargo,han de estudiarse detenidamente los pros y los contras de dicho cambio.

La Unión Europea necesita un sistema flexible para gestionar los caladeros y las instalacionespara reaccionar con rapidez. También es necesario que en los planes a largo plazo se preveala posibilidad de incluir ajustes anuales razonables y flexibles. La Comisión Europea asumeque el principal factor que influye en los caladeros son las capturas, pero la climatología,los depredadores, las especies procedentes de otras zonas y los problemas provocados porel hombre también tienen repercusiones importantes en ellos. Aún no se ha evaluado larepercusión que tendrá el gaseoducto entre Rusia y Alemania en el medio ambiente delMar Báltico, a pesar de que ya se ha iniciado su construcción.

Me preocupa en gran medida el banco de medusas que se ha avistado recientemente en elmar Báltico, ya que esta especie, originaria de América, estuvo a punto de destruir loscaladeros del mar Negro en la década de los ochenta y ahora está causando grandes destrozosen el mar Caspio. Dentro de un año se habrá extendido desde la costa de Suecia hasta elcentro del mar Báltico. No podemos quedarnos de brazos cruzados hasta que los caladerosdel mar Báltico también hayan sido destruidos.

Por lo tanto, las consecuencias del nuevo sistema administrativo deberían estudiarsebásicamente a escala regional y no a nivel europeo, ya que la flota pesquera de cada Estadomiembro posee sus propias características distintivas. Resulta extremamente importanteimplicar a las entidades consultivas regionales si vamos a poner en práctica una políticapesquera progresista. El cambio del sistema administrativo requiere una reducción de laflota pesquera y de sus cargas y por tanto implica grandes pérdidas para nuestrasexplotaciones pesqueras. El Fondo Europeo de Pesca obviamente no tiene suficientesmedios para hacer frente a esas enormes pérdidas.

(La Presidenta interrumpe a la ponente)

Joe Borg, miembro de la Comisión . − Señora Presidenta, antes de nada permítanme queme refiera al accidente que han mencionado la señora Fraga Estévez y la señora MiguélezRamos. Comparto su preocupación y tristeza por la pérdida de vidas y espero que lospescadores desaparecidos terminen por encontrarse sanos y salvos.

163Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007

Page 164: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

Permítanme que resuma algunos de los puntos que se han planteado durante el debate,que ha resultado bastante variado, por no exagerar: polos opuestos de cómo avanzar. Perouna vez dicho esto, el debate ha dejado claro que compartimos la opinión común de quela pesca tiene que alcanzar niveles sostenibles lo antes posible. Eso no significa que estemosproponiendo una intervención drástica e inmediata. Por el contrario, nos estamos fijandoa nosotros mismos el objetivo de conseguir el rendimiento máximo sostenible (RMS) deuna manera gradual y flexible. En cada etapa volveremos a considerar y evaluar los objetivosfijados y, en caso necesario, los adaptaremos a situaciones cambiantes.

En otras palabras, el enfoque del RMS nos marca una dirección y no necesariamente conun objetivo fijo. Repito, el enfoque del RMS hace avanzar la gestión pesquera en la direccióncorrecta, alejándola de la sobreexplotación y acercándola a unos niveles más altos y establesde capturas, con unos costes más bajos.

Este enfoque debe ser flexible, de manera que cuando sepamos más – o cuando cambienlas condiciones del medio ambiente o del ecosistema –, podamos aplicar los nuevosconocimientos al enfoque.

Se ha dicho durante el debate que el RMS no ha funcionado, que no es adecuado para laspoblaciones pelágicas y que es un concepto obsoleto. Permítanme decir que algunasestrategias de gestión pesquera que se han aplicado en Europa y en otras partes del mundohan tenido éxito. Aunque el concepto no sea nuevo, no significa que esté obsoleto. Loimportante es que, mientras defina un camino para la gestión pesquera y sea suficientementeflexible como para permitir revisiones periódicas, tendrá grandes posibilidades de éxito.

Se pueden encontrar buenos ejemplos de cierto éxito en poblaciones como las del pezcarbonero, la gallineta del mar del Norte y el jurel, cuyos niveles de pesca se aproximan alRMS y que generalmente son estables y rentables.

Permítanme insistir en un punto. El objetivo de esta propuesta no es penalizar a lospescadores, quienes, reconozcámoslo, tienen que hacer una serie de ajustes, sino más bienalcanzar un objetivo y embarcarse en una dirección que permita al sector operar en unentorno más estable y más rentable. Como ya dije en mi primera intervención, el FondoEuropeo de Pesca permite a los Estados miembros adoptar medidas relacionadas con ajustesde la capacidad y el esfuerzo pesquero en el contexto de unos planes a largo plazo, entreellas medidas sociales y económicas que garanticen la correcta administración de los fondospúblicos en sus programas operativos.

Otro punto planteado guarda relación con el hecho de que el RMS no funcionará en laspesquerías mixtas, porque si se aplica el RMS de una población al resto, puede llegarse ala situación de infraexplotación de esas otras poblaciones de la pesquería mixta. Creo quetenemos que ser realistas sobre la situación de la mayoría de las pesquerías mixtas. Laspoblaciones afectadas son también explotadas a unos niveles no sostenibles. Está claro quela aplicación del enfoque del RMS a las pesquerías mixtas será difícil y tendrá que estudiarsecaso por caso. Sin embargo, el problema de las pesquerías mixtas existe y, si no loabordamos, no podrá haber mejoras ni podrán darse pasos en la dirección correcta.

En cuanto a la consulta, permítanme decir que la Comisión se ha comprometido a implicary consultar a las partes afectadas. Se han celebrado ya numerosas consultas desde que seaprobó el objetivo del RMS en la Cumbre de Johannesburgo. Estas consultas han tenidolugar con Estados miembros, científicos y los consejos consultivos regionales, que estánestudiando nuestra propuesta también y que tratan de asesorarnos sobre la mejor forma

05-09-2007Debates del Parlamento EuropeoES164

Page 165: MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007 - European Parliament · 2011-02-24 · concepto de lo humano y la vida en la sociedad, si actuamos juntos, pondremos fin al terrorismo que, si

de avanzar. Los planes se debatirán en una etapa posterior, cuando hayamos realizadoevaluaciones de impacto, consultado al sector y elaborado nuestras propuestas específicas.Espero seguir manteniendo un diálogo con ustedes sobre estos planes.

Presidente. – Se cierra el debate.

La votación tendrá lugar el jueves 6 de septiembre de 2007.

16. Orden del día de la próxima sesión: véase el Acta

17. Cierre de la sesión

(La sesión termina a las 23.25 horas)

165Debates del Parlamento EuropeoES05-09-2007