mirar a la escuela desde afuera’’

8
’Mirar a la escuela desde afuera’’

Upload: juan-rogelio-loaiza

Post on 28-Jun-2015

1.326 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mirar  a la escuela desde afuera’’

‘’Mirar a la escuela desde afuera’’

Page 2: Mirar  a la escuela desde afuera’’

Introducción La escuela y el desarrollo de capital cultural incorporado en las personas Se dice que el conocimiento, la ciencia y la tecnología

constituyen un capital, es decir, son una riqueza que produce riqueza. En las sociedades contemporáneas este capital existe bajo formas básicas . La forma objetiva, es un producto humano, trasciende a los individuos y pareciera existir en el exterior de los sujetos. Este capital se puede heredar o adquirir, pero la cultura objetivada solo es eficiente y cumple con su función social en la medida en que es activada o utilizada por un agente que dispone de cultura incorporada, es decir, literalmente alojada en el cuerpo como saber hacer, saber apreciar, comprender, entender, etc.

Page 3: Mirar  a la escuela desde afuera’’

El ‘’afuera’’ que cambia Todo lo que sucede en la sociedad “se

siente” en la escuela. En otras palabras, todos los cambios

estructurales que se registran en las principales dimensiones de nuestras sociedades tienen su manifestación en las instituciones y prácticas escolares

Page 4: Mirar  a la escuela desde afuera’’

El diálogo difícil y necesarioentre escuela y sociedad

La escuela tiene como objetivo influir en la formación de la subjetividades de nuevas generaciones y de ese modo prepararlas para integrarse ala sociedad en su conjunto

Page 5: Mirar  a la escuela desde afuera’’

La relación escuela sociedad estaba marcado por la valoración étnico moral especifica de cada una de esos dos mundos opuestos y separados .

Page 6: Mirar  a la escuela desde afuera’’

Cambiar las miradas Es evidente que le éxito de este nuevo y

necesario dialogo entre escuela y sociedad requiere un mejor conocimiento reciproco entre las partes, los agentes sociales deben mirar la escuela con otros ojos

Entender el proceso obliga a renovar los lenguajes que se heredan del pasado .por eso para capturar la novedad y la complejidad de las cosas sociales del presente se requiere un esfuerzo de aprendizaje de nuevos lenguajes y nuevos

Page 7: Mirar  a la escuela desde afuera’’

Los cambios en la morfología social , cultural y los desafíos de la política educativa

Una cultura adolecente o juvenil es un lenguaje, una forma de auto presentación, una estética, un conjunto de criterios de percepción y valoración, un mundo de fantasías y proyectos, que muchas veces entran en conflictos con la cultura escolar.

Page 8: Mirar  a la escuela desde afuera’’

La explosión de las culturas de las nuevas generaciones

Las cuestión social se mezcla con los cambios en la cultura.

Una cultura adolescente o juvenil es un lenguaje una forma de representación una estética , un conjunto de criterios de percepción y valoración.