miradas desde una educaciÓn las ciencias y las artes ... · martes 23 de enero: paraninfo la...

2
UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI Organizan Colaboran Patrocinan Síguenos en Martes 23 de enero: Paraninfo La Merced. 19:00 h. Conferencia inaugural: “El cerebro, mi yo y mis recuerdos del futuro. ¿Y la felicidad?”. Profesor: Salvador Martínez Pérez. Investigador, Director del Instituto de neurociencias de Alicante-CSIC. Universidad Miguel Hernández de Elche. Presenta: Rector Mgco. Sr. D. José Orihuela. Vino Inaugural: Frente escalinata de la Facultad de Letras. 20:30 h. Jueves 25 de enero: Paraninfo La Merced. 19:00 h. Narración Oral: “El Complejo de Edipo”. Profesor: Quico Cadavall. Actor, director, adaptador teatral y narrador. Presenta: Alonso Palacios. Martes 30 de enero: Hemiciclo de Letras. 19:00 h. Mesa redonda: “El papel educativo de la Filosofía, las Ciencias y las Artes”. Emilio Martínez Navarro, Catedrático de Filosofía Moral. María Cerezo Lallana, Catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia". María José Alcaraz León, Profesora contratada doctora de Estética y Teoría de las Artes. Modera: Alicia Poza. Martes 6 de febrero: Hemiciclo de Letras. 19:00 h. Conferencia: “El asalto a la Educación: Filantrocapitalismo y privatización”. Profesor: Geo Saura Casanova. Investigador Postdoctoral y Profesor en Política Educativa Universitat Autònoma de Barcelona). Presenta: Antonio Viñao. Jueves 8 de febrero: Hemiciclo de Letras. 19:00 h. Conferencia: “Cambio climático: ciencia, irreversibilidad y compro- miso”. Profesor: Jesús Fidel González. Prof. del Instituto de Geociencias, Fac. Física U.C Madrid. Investigador de Modelos Climáticos Globales, Representante de España en el IPCC. Presenta: Pedro Jiménez Guerrero. Del 12 de febrero a 9 de marzo. Exposición: “Escuela Pública. Futuro de la Educación”. Museo de la Universidad. Lunes 12 de febrero. Salón de Actos Museo de la Universidad. 19:00 h. Conferencia: “Escuela Pública. Futuro de la Educación”. Profesor: Antonio Viñao Frago. Doctor en Derecho y Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Murcia. Inauguración de la Exposición y Visita Guiada: 20:00 h. Vino gentileza de Bodegas Juan Gil. Jueves 15 de febrero. Hemiciclo de letras. 19:00 h. Conferencia: “Vivir la Democracia en la Escuela y en el Instituto”. Profesora: Angels Martínez Bonafe. Prof. Universidad de Valencia. Presenta: Mariano de Pedro. Jueves 22 de febrero. Hemiciclo de Letras. 19:00 h. Mesa redonda: “La sabiduría de la tierra. El Patrimonio ambiental y cultural de los espacios agrarios”. José Antonio Moreno Micol. Profesor activista en defensa de la huerta. Ramón Navia Osorio. Agricultor, Ingeniero agrónomo. Virginia Pina Mingorance. Educadora ambiental, Bióloga. Modera: Josefina Pérez Rodríguez-Patiño (Asociación Huerta Viva). Sábados 17 y 24 de febrero. Itinerarios didácticos. Encuentro: 10:30 h. en Museo de la Ciudad. Salida: 11:00 h. Duración: dos horas. Recorridos guiados de Femenino Plural. "La educación y las maestras". Coordina: Concejalía de Derechos Sociales y Museo de la Ciudad. Del 26 de febrero al 9 de marzo. Claustro de la Merced. Exposición: “Mujeres en la Universidad de Murcia: presencia, visibilidad y participación”. Martes 27 de febrero: Visita guiada - encuentro a las 18:15 h. en puerta del Salón de Grados de la Fac. de Derecho. Comisarias de la exposición: Carmen González Martínez y Concha Pando Navarro. Martes 27 de febrero: Salón de Grados Facultad de Derecho. 19:00 h. Conferencia: “Coeducación, igualdad de género y maltrato”. Profesora: Nuria Varela. Periodista, escritora, corresponsal de guerra, cooperante y especialista en la problemática de la violencia de genero. Presenta: Lola López Mondejar. 2 y 3 de marzo. Experiencias del Profesorado en Activo. Viernes 2 de marzo. Salón de Actos Museo de la Universidad. 09:00 h. Conferencia: “Desprofesionalización del profeso- rado e innovación”. Profesor: Antonio Viñao. Doctor en Derecho y catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Murcia. Presenta: Paca Hermosilla. Martes 6 de marzo. Teatro de Villa de Molina de Segura. 20:00 h. Música y Danza. Región de Murcia por las Artes: - Conciertos. Coordina: Virginia Martínez. - Danza. Holberg pas de Deux. Música de Grieg. Coreografía: J. Granko adaptación de Carmen París. Pianistas: Marina Lozano y Elena Segura. Alumnos de 5º Conservatorio de Danza de Murcia. Presenta: Pepe Fernández Lozano Viernes 9 de marzo. Hemiciclo de Letras. 19:00 h. Mesa redonda: “Las mujeres en los museos de ciencia”. Anna Omedes. Directora del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Pilar López. Directora de Programas Públicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Dolores Fernández. Directora de la Casa de las Ciencias de Logroño. Modera: Maribel Parra. Directora del Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia Jueves 15 de marzo. Clausura IV Jornadas. Paraninfo La Merced. 19:00 h. Conferencia: “Educación y democracia en el siglo XXI”. Profesor: Antonio Campillo. Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia. Expresidente de la Red Española de Filosofía. Presenta: José Luis López Lillo. del 23 de Enero al 15 de Marzo de 2018 UNIVERSIDAD DE MURCIA CAMPUS DE LA MERCED – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA – CAMPUS DE ALFONSO XIII – WEB: http://jornadas-sobre-educacion-s-xxi.webnode.es/ E-MAIL: [email protected] FACEBOOK: https://www.facebook.com/laeducaciondelsigloXXI/ Foro para el Pensamiento y el Diálogo de Cieza Ateneo de la Villa de Cieza Colectivo “Carmen Conde” de Educación de Personas Adultas. Cartagena. Ayuntamiento de Cartagena Ayuntamiento de Murcia Ayuntamiento de Molina de Segura Ayuntamiento de Cieza Ayuntamiento de Archena Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz Vicerrectorado de Cultura y Comunicación Universidad de Murcia Facultad de Educación Universidad de Murcia Facultad de Biología Universidad de Murcia Facultad de Química Universidad de Murcia Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Politécnica de Cartagena Ayuntamiento de Lorquí Ayuntamiento de Mula Ayuntamiento de Jumilla FEDERACIÓN de ASOCIACIONES de PADRES y MADRES de ALUMNOS/AS REGIÓN DE MURCIA JUAN GONZÁLEZ Ayuntamiento de Calasparra Estas son las IV Jornadas que organizamos. Si hay algo que caracteriza a la EDUCACIÓN es que se trata de un fenómeno complejo, multidisciplinar y, por tanto, objeto de distintas visiones desde el ámbito de las diversas CIENCIAS Y ARTES. Las IV Jornadas mantienen por título “UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI. MIRADAS DESDE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES”, y combinan un Ciclo de Confe- rencias, (Campus de la Merced), las Exposiciones “Escuela Pública. Futuro de la educa- ción” (Museo de la Universidad) y “Mujeres. Presencia, visibilidad y participación” (Claus- tro de la Merced) y la presentación de Experiencias Educativas (2 y 3 de marzo, Museo de la Universidad) Seguimos descentralizando nuestro programa, no sólo Murcia y Cartagena, también en Universidades (UMU y Politécnica de Cartagena) y en 13 municipios de la Región. Esperamos que responda a las expectativas deseadas. Introducción IV IV MIRADAS DESDE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES MIRADAS DESDE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES Programa Central UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI Ayuntamiento de Moratalla Ayuntamiento de Yecla

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIRADAS DESDE UNA EDUCACIÓN LAS CIENCIAS Y LAS ARTES ... · Martes 23 de enero: Paraninfo La Merced. 19:00 h. Conferencia inaugural: “El cerebro, mi yo y mis recuerdos del futuro

UNA EDUCACIÓNPARA EL SIGLO XXI

Organizan

Colaboran

Patrocinan

Síguenos en

Martes 23 de enero: Paraninfo La Merced. 19:00 h. Conferencia inaugural: “El cerebro, mi yo y mis recuerdos del futuro. ¿Y la felicidad?”. Profesor: Salvador Martínez Pérez. Investigador, Director del Instituto de neurociencias de Alicante-CSIC. Universidad Miguel Hernández de Elche. Presenta: Rector Mgco. Sr. D. José Orihuela.Vino Inaugural: Frente escalinata de la Facultad de Letras. 20:30 h.

Jueves 25 de enero: Paraninfo La Merced. 19:00 h. Narración Oral: “El Complejo de Edipo”. Profesor: Quico Cadavall. Actor, director, adaptador teatral y narrador. Presenta: Alonso Palacios.

Martes 30 de enero: Hemiciclo de Letras. 19:00 h. Mesa redonda: “El papel educativo de la Filosofía, las Ciencias y las Artes”. Emilio Martínez Navarro, Catedrático de Filosofía Moral. María Cerezo Lallana, Catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia". María José Alcaraz León, Profesora contratada doctora de Estética y Teoría de las Artes. Modera: Alicia Poza.

Martes 6 de febrero: Hemiciclo de Letras. 19:00 h. Conferencia: “El asalto a la Educación: Filantrocapitalismo y privatización”. Profesor: Geo Saura Casanova. Investigador Postdoctoral y Profesor en Política Educativa Universitat Autònoma de Barcelona). Presenta: Antonio Viñao.

Jueves 8 de febrero: Hemiciclo de Letras. 19:00 h. Conferencia: “Cambio climático: ciencia, irreversibilidad y compro-miso”. Profesor: Jesús Fidel González. Prof. del Instituto de Geociencias, Fac. Física U.C Madrid. Investigador de Modelos Climáticos Globales, Representante de España en el IPCC. Presenta: Pedro Jiménez Guerrero.

Del 12 de febrero a 9 de marzo. Exposición: “Escuela Pública. Futuro de la Educación”. Museo de la Universidad.Lunes 12 de febrero. Salón de Actos Museo de la Universidad. 19:00 h. Conferencia: “Escuela Pública. Futuro de la Educación”. Profesor: Antonio Viñao Frago. Doctor en Derecho y Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Murcia. Inauguración de la Exposición y Visita Guiada: 20:00 h. Vino gentileza de Bodegas Juan Gil.

Jueves 15 de febrero. Hemiciclo de letras. 19:00 h. Conferencia: “Vivir la Democracia en la Escuela y en el Instituto”. Profesora: Angels Martínez Bonafe. Prof. Universidad de Valencia. Presenta: Mariano de Pedro.

Jueves 22 de febrero. Hemiciclo de Letras. 19:00 h. Mesa redonda: “La sabiduría de la tierra. El Patrimonio ambiental y cultural de los espacios agrarios”. José Antonio Moreno Micol. Profesor activista en defensa de la huerta. Ramón Navia Osorio. Agricultor, Ingeniero agrónomo. Virginia Pina Mingorance. Educadora ambiental, Bióloga.Modera: Jose�na Pérez Rodríguez-Patiño (Asociación Huerta Viva).

Sábados 17 y 24 de febrero. Itinerarios didácticos. Encuentro: 10:30 h. en Museo de la Ciudad. Salida: 11:00 h.Duración: dos horas. Recorridos guiados de Femenino Plural. "La educación y las maestras".Coordina: Concejalía de Derechos Sociales y Museo de la Ciudad.

Del 26 de febrero al 9 de marzo. Claustro de la Merced. Exposición: “Mujeres en la Universidad de Murcia: presencia, visibilidad y participación”.Martes 27 de febrero: Visita guiada - encuentro a las 18:15 h. en puerta del Salón de Grados de la Fac. de Derecho.Comisarias de la exposición: Carmen González Martínez y Concha Pando Navarro.

Martes 27 de febrero: Salón de Grados Facultad de Derecho. 19:00 h.Conferencia: “Coeducación, igualdad de género y maltrato”. Profesora: Nuria Varela. Periodista, escritora, corresponsal de guerra, cooperante y especialista en la problemática de la violencia de genero. Presenta: Lola López Mondejar.

2 y 3 de marzo. Experiencias del Profesorado en Activo.Viernes 2 de marzo. Salón de Actos Museo de la Universidad. 09:00 h. Conferencia: “Desprofesionalización del profeso-rado e innovación”. Profesor: Antonio Viñao. Doctor en Derecho y catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Murcia. Presenta: Paca Hermosilla.

Martes 6 de marzo. Teatro de Villa de Molina de Segura. 20:00 h.Música y Danza. Región de Murcia por las Artes:- Conciertos. Coordina: Virginia Martínez.- Danza. Holberg pas de Deux.Música de Grieg. Coreografía: J. Granko adaptación de Carmen París. Pianistas: Marina Lozano y Elena Segura.Alumnos de 5º Conservatorio de Danza de Murcia. Presenta: Pepe Fernández Lozano

Viernes 9 de marzo. Hemiciclo de Letras. 19:00 h.Mesa redonda: “Las mujeres en los museos de ciencia”.Anna Omedes. Directora del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Pilar López. Directora de Programas Públicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Dolores Fernández. Directora de la Casa de las Ciencias de Logroño.Modera: Maribel Parra. Directora del Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia

Jueves 15 de marzo. Clausura IV Jornadas. Paraninfo La Merced. 19:00 h.Conferencia: “Educación y democracia en el siglo XXI”.Profesor: Antonio Campillo. Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia. Expresidente de la Red Española de Filosofía. Presenta: José Luis López Lillo. del 23 de Enero al 15 de Marzo de 2018

UNIVERSIDAD DE MURCIA– CAMPUS DE LA MERCED –

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA– CAMPUS DE ALFONSO XIII –

WEB: http://jornadas-sobre-educacion-s-xxi.webnode.es/E-MAIL: [email protected]: https://www.facebook.com/laeducaciondelsigloXXI/

Foro para elPensamiento yel Diálogo de Cieza

Ateneo de laVilla de Cieza

Colectivo “Carmen Conde”de Educación de Personas Adultas.Cartagena.

Ayuntamientode Cartagena

Ayuntamientode Murcia

Ayuntamiento deMolina de Segura

Ayuntamientode Cieza

Ayuntamientode Archena

Ayuntamiento deCaravaca de la Cruz

Vicerrectorado deCultura y ComunicaciónUniversidad de Murcia

Facultad de EducaciónUniversidad de Murcia

Facultad de BiologíaUniversidad de Murcia

Facultad de QuímicaUniversidad de Murcia

Vicerrectorado deExtensión UniversitariaUniversidad de Politécnicade Cartagena

Ayuntamientode Lorquí

Ayuntamientode Mula

Ayuntamientode Jumilla

FEDERACIÓN de ASOCIACIONESde PADRES y MADRES de ALUMNOS/AS

REGIÓN DE MURCIAJUAN GONZÁLEZ

Ayuntamientode Calasparra

Estas son las IV Jornadas que organizamos. Si hay algo que caracteriza a la EDUCACIÓN es que se trata de un fenómeno complejo, multidisciplinar y, por tanto, objeto de distintas visiones desde el ámbito de las diversas CIENCIAS Y ARTES.Las IV Jornadas mantienen por título “UNA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI. MIRADAS DESDE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES”, y combinan un Ciclo de Confe-rencias, (Campus de la Merced), las Exposiciones “Escuela Pública. Futuro de la educa-ción” (Museo de la Universidad) y “Mujeres. Presencia, visibilidad y participación” (Claus-tro de la Merced) y la presentación de Experiencias Educativas (2 y 3 de marzo, Museo de la Universidad) Seguimos descentralizando nuestro programa, no sólo Murcia y Cartagena, también en Universidades (UMU y Politécnica de Cartagena) y en 13 municipios de la Región. Esperamos que responda a las expectativas deseadas.

Introducción

IV IVMIRADAS DESDELAS CIENCIAS Y LAS ARTES MIRADAS DESDE

LAS CIENCIAS Y LAS ARTES

Programa Central

UNA EDUCACIÓNPARA EL SIGLO XXI

Ayuntamientode Moratalla

Ayuntamientode Yecla

Page 2: MIRADAS DESDE UNA EDUCACIÓN LAS CIENCIAS Y LAS ARTES ... · Martes 23 de enero: Paraninfo La Merced. 19:00 h. Conferencia inaugural: “El cerebro, mi yo y mis recuerdos del futuro

Santomera24 de enero : Salón de Actos Municipal. A las 20:00 h. Conferencia: “La WiFi un peligro, la escuela saludable”. Profesor: José Fco Caselles.

7 de febrero: Salón de Actos Municipal. A las 20:00 h. Proyección: Documental sobre el río Segura. Colectivo Huerta Viva.

16 de febrero: Salón de Actos Municipal. A las 20:00 h. Conferencia: ¿Cómo amamos, hoy?. Profesora: Lola López Mondejar.

21 de febrero: Salón de Actos Municipal. A las 20:00 h. Conferencia: “Por qué somos tan tontos con un cerebro tan listo”.Profesor: Salvador Martínez Pérez.

Yecla15 de febrero. CEA-Yecla. 20:00 h. Conferencia: “Cambio Climático. Incertidumbres”. Profesor: Pedro Jiménez Guerrero. 22 de febrero. IES Castillo Puche. A las 20:00 h.Conferencia: “El cerebro, mi yo y mis recuerdos del futuro ¿Y la felicidad?”. Profesor: Salvador Martínez Pérez.

1 de marzo. IES Azorín. A las 20:00 h.Conferencia: “Educación para el desarrollo sostenible”. Profesores: Domingo Jiménzez Beltrán y Emilio Ballester.

9 de marzo. CEA Yecla. A las 20:00 h. Conferencia: Educación, igualdad de género y maltrato”.

Fecha a determinar. IES Azorín e IES Castillo Puche. A las 20:00 h.Proyección del documental: “In the same boat” (Todos en el mismo barco). Temática: Globalización.

Cartagena24 de enero. El Luzzy. Salón de Actos. 19:00 h. Narración oral: “Del Filandar”. Celso Fernández.

31 de enero. Salón de Actos de la Fac.de Arquitectura. Paseo Alfonso XIII. 19:00 h. Conferencia: "La juventud y la Cultura de la participa-ción Social". Profesoras: Mª José Campillo e Isabel Cutillas.

7 de Febrero. Salón de Actos de la ETSIA. Paseo Alfonso XIII. 19:00 h. Conferencia: “Cambio climático. Ciencia, irreversibilidad y compromi-so”. Profesor: Jesús Fidel González. Prof. del Instituto de Geociencias, Fac. Física U.C Madrid. Investigador de Modelos Climáticos Globales, Re-presentante de España en el IPCC. Presenta: Juan Pablo Fernández.

14 de febrero: Salón de actos de la ETSIA. Paseo Alfonso XIII. 19:00 h. Conferencia: “El cerebro, mi yo y mis recuerdos del futuro. ¿y la feli-cidad?”. Profesor: Salvador Martínez Pérez. Investigador, Director del Instituto de neurociencias de Alicante-CSIC. Universidad M. Hernández de Elche.

28 de febrero: El Luzzy. Salón de Actos. 19:00 h. Conferencia: “Coeducación, igualdad de género y maltrato”. Profesora: Nuria Varela.Periodista, escritora, corresponsal de guerra, cooperante y especialista en la problemática de la violencia de genero.

Alhama de Murcia15 de febrero. Cine Velasco. 19:30 h. Conferencia: “¿Por que somos tan tontos con un cerebro tan listo?”. Profesor: Salvador Martínez Pérez. Neurocienti�co e investigador. Director del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC-Universidad Miguel Hernández.

19 y 26 de febrero - 1 y 5 de marzo. 09:30 y 11:30 h. Narración Oral. “A viva voz”. Alonso Palacios Rozalén. Maestro, escritor, narrador.Todos los colegios.

5 y 6 de marzo: 09:30 y 11:30 h. Taller: “Disfruta la Ciencia”. Prof. Cayetano Gutiérrez Pérez. Catedrático de Física y Química. Divulgador Cientí�co. Todos los IES de Alhama.

Archena26 de enero. Casa de Cultura. 09:30 y 11:30 h. Narración Oral. “A viva voz”: Alonso Palacios Rozalén y Celso Fernández. Todos los colegios.

16 de febrero: Museo de Archena. 20:00 h. Conferencia: “Educación para el desarrollo sostenible”. Profesores: Domingo Jiménez Beltrán y Emilio Ballester.

6 de marzo. Casa de Cultura. 20:00 h. Conferencia: “¿Cómo amamos hoy? Una interpretación”. Profesora: Lola López Mondejar.

9 de marzo. Casa de Cultura. 20:00 h. Recital: “Homenaje a Leonard Cohen”. Vicente Palao.

Calasparra25 de enero. Auditorio Municipal. 10:30 h. Teatro: “Vulgarcito”. La Chana Teatro. Dirigida a alumnos de Primaria

25 de Enero. Aula de Cultura. 19:00 h. Conferencia: “¿Por que somos tan tontos con un cerebro tan listo?”. Profesor: Salvador Martínez Pérez. Neurocienti�co e investigador. Director del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC-Universidad Miguel Hernández.

30 de enero. Aula de Cultura. 19:00 h. Conferencia: Consejo Escolar Municipal Democrático: Experiencia “ciudad educadora”. Profesor: Julio Rogero Anaya.

Caravaca de la Cruz2 de febrero. Casa de Cultura. A las 20:00 h. Conferencia: Consejo Escolar Municipal Democrático: Experiencia “ciudad educadora”.Profesor: Julio Rogero Anaya.

22 de febrero. Casa de Cultura. 20:00 h. Proyección del documental: In the same boat (Todos en el mismo barco). Temática: Globalización.

6 de marzo. Casa de Cultura. A las 20:00 h. Conferencia: “Construyendo relaciones de igualdad desde la adolescencia: amores sin machismo”. Dirigida a los alumnos de ESO y Bto. Profesora: Lola Pérez (MuJoMur: Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia).

Cieza23 de enero. IES Albares, a las 10:30 h. Club Atalaya, a las 20:00 h. Narración oral: “Del Filandar”. Celso Fernández.

5 de febrero. Aula de Cultura Caja Murcia. A las 20:00 h. Conferencia: “El asalto a la educación: Filantrocapitalismo y privatización”. Profesor: Geo Saura Casanova. Investigador Postdoctoral y Profesor en Política Educativa Universitat Autònoma de Barcelona. Presenta: Ana María Valencia Herrera.

26 de febrero: IES Los Albares, a las10:30 h. IES D. Tortosa, a las 12:00 h. Taller: “Disfruta la Ciencia”. Prof.: Cayetano Gutiérrez Pérez. Catedrático de Física y Química. Divulgador Cientí�co. Presenta: Juan José Martínez.

5 de marzo. Biblioteca. IES Los Albares”, a las 10:00 h. Conferencia: “La historia que no nos cuentan”. Prof. Colectivo: Murcia Historia Joven. Presenta: Ana María Valencia Herrera.

7 de marzo. Museo Medina Siyasa. A las 20:00 h. Mesa Activa: Interculturalidad: “Mujer y educación”.Miriam Salinas (periodista). Ana Cristina Belló Ruíz (Historiadora).

16 de marzo. Escuela Municipal de Música “Maestro Gómez Villa”. A las 20:00 h. Concierto: Cuarteto Clásico de Cuerda–Cieza. Sonatas deDon Juan Oliver Astorga (Yecla 1733-Madrid 1830). Un maestro virtuoso de Murcia en las Cortes de Nápoles, Alemania, Inglaterra y España.

Jumilla24 de enero. Auditorio. Sesiones a las 10:00, 11:30 y 12:50 h. Teatro: “Vulgarcito”. La Chana Teatro.Dirigida a alumnos de 3º de Primaria de todos los Centros.

24 de enero. IES Infanta, a las 10:30 h. IES Arzobispo, a las 12:00 h. Narración oral: “Del Filandar”. Celso Fernández.Dirigida a alumnos de 4º de ESO.

1 de febrero. Sala Roque Baños. A las 19:30 h. Conferencia: Consejo Escolar Municipal Democrático: Experiencia “ciudad educadora”.Profesor: Julio Rogero Anaya.

2 de febrero. Teatro Vico Sesión. A las 20:00 h. Recital: “Homenaje a Leonard Cohen”. Vicente Palao.

22 de febrero. Sala Roque Baños. A las 19:30 h. Conferencia: “El Cambio Climático. Incertidumbres”. Profesor: Pedro Jiménez Guerrero.

23 de febrero. Sala Roque Baños. A las 19:30 h. Conferencia: “Educación para el desarrollo sostenible”. Profesores: Domingo Jiménez Beltrán y Emilio Ballester.

2 de Marzo. Sala Roque Baños. A las 20:00 h. Conferencia: “El cerebro, mi yo y mis recuerdos del futuro ¿y la felicidad?”.Profesor: Salvador Martínez Pérez.

7 de marzo. IES Arzobispo, a las 10:00 h; Infanta, Sala Roque Baños, a las 12:00 h. Conferencia: “La educación en igualdad en los tiempos de Whatsapp”. Dirigida a los alumnos de ESO y Bto. Profesora: Lola Pérez (MuJoMur: Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia).

Lorquí 25 de enero: Auditorio Tierno Galván. A las 19:00 h. Narración Oral: José Luis Gutierrez "Guti".

9 de febrero: Auditorio Tierno Galván. A las 20:00 h. Recital: “Homenaje a Leonard Cohen”. Vicente Palao.

8 de marzo: Auditorio Tierno Galván. A las 19:30 h. Conferencia: “Construyendo relaciones de igualdad desde la adolescencia:amores sin machismo”. Profesora: Lola Pérez (Mujomur: Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia).

Molina de SeguraMOLINA POR LAS ARTES:1 de febrero: Teatro Villa de Molina. A las 19:00 h. Muestra de Teatro, Música Coral y Danza.Del 1 al 10 de febrero: Exposición de Plástica. Sala Exposiciones MUDEM.9 de febrero: Paseo Rosales. A las 10:30 h. Arte en la Calle: alumnado de bachillerato de arte del Instituto Eduardo Linares.Artes escénicas, música y pintura.22 de febrero: Teatro Villa de Molina. Encuentro de Música Escolar. Coordina: Marcos Martínez Fernández. Profesor de Música.3 de marzo: Centro Las Balsas. A las 10:30 h. Taller de Improvisación. Infantil: Fernando de Arce Moreno. Adultos: Improvidencia.

CONFERENCIAS:8 de febrero: Salón de Actos Vega del Tader. A las 19:30 h. “El cerebro, mi yo y mis recuerdos del futuro ¿Y la felicidad?”.Salvador Martínez Pérez.2 de marzo: Biblioteca Salvador García Aguilar. 19:30 h. “Escritura y Lectura Creativas”. Lola López Mondéjar. Del 23 al 26 de abril: Teatro Villa de Molina. I Muestra de Teatro Escolar “Villa De Molina” (Centros Públicos).Coordinador: Fernando de Arce Moreno.

PROGRAMA DE ESCUELAS INFANTILES PÚBLICAS:Musicoterapia: Domingo Pérez Bermejo. Horario escolar. En las cuatro Escuelas Infantiles Públicas. Escuela Infantil Inmaculada: Pilates para familias y profesorado y Nutrición Infantil. De 17:30 a 19:00 h.

PROGRAMA DE CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA:Programa de Lectoescritura Inicial con soporte en Pizarra Digital. José María Sánchez Guirado. CEIP San Miguel.Cuentacuentos: Grupo La Mercedora. CEIP Cervantes. Horario Escolar.

PROGRAMA DE CENTROS DE SECUNDARIA:- Taller de Violencia Machista. Varias fechas. Isabel Marco. AIVIG.- “La Luz de Darwin. Un Museo de Ciencias Naturales en mi Instituto”. Taller de Investigación del Instituto de Neurociencia de Alicante. Equipo de Salvador Martínez Pérez.- Tradición Oral. Alonso Palacios. Contador de historias y escritor.- “WiFi en las aulas”. Taller de Investigación. 16 de. Eduardo Caselles.

Moratalla26 de enero: Salón de Actos del Ayuntamiento. 11:00 h. Teatro: La Chana Teatro. “Vulgarcito”. Alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria

26 de enero: El Sabinar. Colegio, a las 10:30 h. / Benizar. Colegio, a las12:30 h. José Luis Gutierrez "Guti". Narrador de historias.Todos los Alumnos del Centro, sobre todo de Primaria.

Mula 12 de enero: Teatro Lópe de Vega. A las 12:30 h. Narración/recital: Matías Tárraga, “Juglar x Juglar”. Alumnado de secundaria y adultos.

16, 17, 18 y 19 de enero. Teatro Lópe de Vega. a las 12:30 h. Teatro: Mula Amateur Dramatics (M.A.D. Representación de “La habichuela Mágica” / Jack and the magic beans”. Especial alumnado de Primaria.

Programa deConferencias y Actosen otras localidades

Universidad de Murcia:Facultad de Biología y Facultad de Químicas7 de febrero. Salón de Actos Hermenegildo Lumeras de Castro. A las 12:00 h.Conferencia: “Cambio Climático. Ciencia, irreversibilidad y compromiso”. Profesor: Jesús Fidel González. Prof. del Instituto de Geociencias, Fac. Física U.C Madrid. Investigador de Modelos Climáticos Globales. Autor principal del Informe del Panel de Expertos sobre el Cambio Climático IPCC, y Representante de España en el IPCC. Presenta: Miguel Angel Esteve.

Fecha a determinar: Salón de Actos Hermenegildo Lumeras de Castro. A las 12:00 h.1º. Encuentro con BioGID Fac de Biología. 2º Encuentro con prof de Fac. de Química. Conferencia: “Pedagogía Inversa: una experiencia didáctica en la Universidad”. Profs: Olga Rodríguez Arnaldo, María Eugenia Martínez Vidal y David Cegarra Leiva. Equipo Docente del Dpto. Economía de Empresa- UPCT

Universidad de Murcia:Facultad de Educación28 de febrero: Aula 2.9 del Aulario Giner de los Ríos. A las 11:30 h.Conferencia: “Coeducación, igualdad de género y maltrato”. Profesora: Nuria Varela. Periodista, escritora, corresponsal de guerra, cooperante y especialista en la problemática de la violencia de genero. Presenta: Juana Mª Madrid Izquierdo.

Universidad Politécnica de Cartagena8 de febrero: Sala de Juntas de ETSIA. A las 11:00 h.Conferencia: “Cambio Climático: ciencia, irreversibilidad y compromiso”. Profesor: Jesús Fidel González. Profesor del Instituto de Geociencias, Fac. Física U.C Madrid. Investigador de Modelos Climáticos Globales, Autor principal del Informe del Panel de Expertos sobre el Cambio Climático IPCC, y Representante de España en el IPCC. Presenta: Juan Pablo Fernández Trujillo.